Introducción y objetivo: Las glándulas salivales pueden estar afectadas por diferentes patologías no tumorales como la litiasis o la presencia de moco en los ductos, que impiden la correcta eliminación de la saliva, provocando inflamación glandular. Hasta la aparición de la sialoendoscopia, se tomaba una actitud expectante o se realizaba la extirpación de la glándula afectada. Esta nueva técnica mínimamente invasiva, permite tanto el diagnóstico como el tratamiento de la patología de las glándulas salivales, sin la exéresis de las mismas. A través de un endoscopio de pequeño calibre, se consigue la visualización directa del conducto salival, pudiendo conseguir en un mismo procedimiento ambos objetivos. El propósito de esta comunicación es presentar nuestra experiencia con esta técnica desde su implantación en el Hospital Universitario de Burgos (2019), hasta el momento actual (2022). Método: Se realiza un estudio descriptivo, en el que se analizan retrospectivamente los pacientes intervenidos mediante sialoendoscopia simple o en el contexto de un abordaje combinado entre marzo de 2019 y mayo de 2022. Se recogen los datos epidemiológicos más destacables, así como otras variables de interés como la glándula afectada, la etiología o las complicaciones del procedimiento, entre otras. Resultados: Durante estos 3 años se han realizado 34 procedimientos, a un total de 32 pacientes, de los cuales 14 son mujeres (44%) y 18 hombres (56%). La edad media en el momento de la intervención fue de 56,25 años. En el 70,6% de los casos la afectación fue unilateral y la glándula más frecuentemente afectada fue la submaxilar en un 52,9%. La etiología más frecuente fue la litiasis (18 casos en total). En 22 casos el abordaje fue exclusivamente endoscópico mientras que en 12 casos el abordaje intraoral fue combinado. No se realizó ningún abordaje combinado parotídeo. Solo 2 pacientes precisaron reintervención quirúrgica por persistencia de la sintomatología, y otra paciente mujer está pendiente de parotidectomía. Un 20,6% de los casos presentó complicaciones perioperatorias, pero ninguna de las complicaciones ha sido grave ni permanente. Discusión: La introducción de la sialoendoscopia ha supuesto un cambio en el manejo de la patología salival. El abordaje mínimamente invasivo permite realizar esta técnica mediante cirugía ambulatoria, con una recuperación postoperatoria más temprana. Como otras técnicas intervencionistas, tiene una curva de aprendizaje prolongada. El conocimiento y manejo previo de la cirugía endoscópica nasosinusal, así como la formación quirúrgica específica en esta técnica, facilitará la adaptación a este procedimiento. El uso de anestesia general en las primeras intervenciones permitirá desarrollar esta técnica más cómodamente y minimizar la curva de aprendizaje. Según vayamos adquiriendo experiencia, conseguiremos minimizar el tiempo quirúrgico, e incluso se podrían realizar un mayor número de sialoendoscopias bajo anestesia local. Conclusiones: La sialoendoscopia se puede considerar una técnica segura y efectiva que nos permite en un mismo tiempo el diagnóstico y tratamiento de la patología inflamatoria de las glándulas salivares, bien sea por litiasis o por otras causas. Además, reduce el número de sialoadenectomías realizadas, lo que supone menor tiempo de ingreso postoperatorio, con menores efectos adversos, de escasa gravedad.