136 results on '"Informes Anuales"'
Search Results
2. ACCOUNTING INFORMATION DISCLOSURE: HOW FAR IS SO FAR.
- Author
-
Akande, Folorunso Ilesanmi, Okwu, Titus Andy, Egwakhe, Ashiemamho Johnson, and Umukoro, Jones Emakpor
- Subjects
DISCLOSURE ,DISCLOSURE in accounting ,ACCOUNTING standards ,EARNINGS announcements ,FINANCIAL crises ,FINANCIAL leverage ,INFORMED consent (Medical law) - Abstract
This article examines the relationship between firm characteristics and accounting information disclosure in the banking sector in Nigeria. The study analyzes the annual reports of eleven top banks over a five-year period and develops a disclosure checklist consisting of 137 voluntary items. The findings show that age and international exposure have a positive significant relationship with accounting information disclosure, while profitability and size have a negative significant relationship. The study recommends increasing accounting information sharing to enhance public perception and confidence in banks' activities. Additionally, the article emphasizes the importance of accounting information disclosure for stakeholders and suggests further research on risk and reputational cost in this area. [Extracted from the article]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Reflexões sobre o uso dos termos Sustentabilidade e ESG em relatórios anuais e a efetividade da tratativa da Agenda 2030 neles.
- Author
-
de Campos Tamura, Natália
- Subjects
- *
SUSTAINABLE development reporting , *CORPORATION reports , *CONTENT analysis , *SUSTAINABILITY - Abstract
This article discusses the use of the terms Sustainability and ESG in annual reports, as well as the way in which the 2030 Agenda is portrayed at an organizational level. To do this, the concept of terms is reassembled, bringing to light different interpretations, depending on the historical context. Then, through content analysis of four business reports, it counts the quantity and significance of information referenced about each term, analyzing the mistakes in Sustainability and ESG reports regarding the use of terms, as well as the inaccuracy of organizations in in relation to verifiable facts when addressing their adherence to the 2030 Agenda. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
4. Researching evaluative discourse in Annual Reports using semantic tagging.
- Author
-
Breeze, Ruth
- Subjects
CORPORATION reports ,BUSINESS communication ,CORPORA ,STOCKHOLDERS ,PHARMACEUTICAL industry - Abstract
Copyright of Iberica is the property of Asociacion Europea de Lenguas para Fines Especificos and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2018
5. Executive summary study of communication and creativity on reporting
- Author
-
Santamarina Campos, Ana
- Subjects
design ,sostenibilidad ,ASG ,corpocorporate communication ,informes anuales ,stakeholders ,relación con inversores ,accionistas ,audiencias ,memorias ,ESG ,creatividad ,Informe integrado ,Intangibles ,memorias corporativas ,Integrated report ,creativity ,comunicación corporativa ,reporting ,innovación ,annualreport ,sustainability ,innovation ,Responsible Research and Innovation ,reporting trends ,Evaluation of impact ,Sustainable innovation ,Design innovation ,hearings ,data-driven ,digital transformation ,shareholder ,grupos de interés - Abstract
En este estudio hemos analizado Informes Anuales de 150 grandes empresas españolas, europeas y norteamericanas para obtener una panorámica que nos permitiera detectar las líneas de comunicación que marcan tendencia en el reporting. In this study we have analyzed the Annual Reports of 150 large Spanish, European and North American companies to obtain an overview that would allow us to detect the lines of communication that set the trend in reporting.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
6. Who do you think is going to read your annual report?
- Author
-
Santamarina Campos, Ana
- Subjects
sostenibilidad ,ASG ,corpocorporate communication ,informes anuales ,stakeholders ,relación con inversores ,accionistas ,audiencias ,memorias ,ESG ,creatividad ,Informe integrado ,Intangibles ,memorias corporativas ,Integrated report ,creativity ,reporting ,innovación ,annualreport ,sustainability ,innovation ,Responsible Research and Innovation ,reporting trends ,Evaluation of impact ,Sustainable innovation ,Design innovation ,hearings ,data-driven ,digital transformation ,shareholder - Abstract
Como en cualquier proyecto de comunicación, el primer paso de todo el proceso ha de ser definir claramente tu público, las personas y entidades a las que, al final de todo el proceso de elaboración y edición, quieres dirigirte… en decir: tus audiencias. Una memoria anual tiene un número de audiencias más amplio que el de los documentos de difusión de información (disclosure) habituales. ¿Cuántas y cuáles son esas audiencias? Por decirlo en cuatro palabras: tus grupos de interés (los famosísimos stakeholder).
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
7. the ten essentials of the esg report
- Author
-
Santamarina Campos, Ana
- Subjects
comunicación corporativa ,reporting ,innovación ,Circular economy ,annualreport ,sostenibilidad ,informes anuales ,sustainability ,stakeholders ,corporate communication ,innovation ,Responsible Research and Innovation ,accionistas ,Evaluation of impact ,memorias ,ESG ,Sustainable innovation ,creatividad ,Informe integrado ,digital transformation ,shareholder ,memorias corporativas ,Integrated report ,creativity ,intangible - Abstract
According to a recent study by Spainsif, in 2020 ESG investment in Spain exceeded traditional investment for the first time. It is one more example that, today, it is no longer just that the companies with the best ESG reporting enjoy a competitive advantage in their sector, but also that those that neglect this type of disclosure start out with a clear disadvantage. Here the question arises, what ingredients does a good ESG report contain?
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. A realização da accountability em pareceres prévios do Tribunal de Contas de Santa Catarina
- Author
-
Arlindo Carvalho Rocha
- Subjects
accountability ,informes anuales ,cuentas anuales ,tribunal de cuentas ,estado de Santa Catarina ,Political institutions and public administration (General) ,JF20-2112 - Abstract
Este artigo apresenta os resultados da pesquisa que teve como objetivo analisar a realização do potencial de accountability dos pareceres prévios (PP) produzidos pelo Tribunal de Contas do Estado de Santa Catarina (TCE/SC), relativos às contas anuais dos chefes de governos municipais. Tendo como pano de fundo a evidenciação da necessidade de a análise se desdobrar em duas dimensões distintas e a discussão do modelo de análise utilizado, o estudo mostrou que os referidos pareceres prévios pouco realizam do seu potencial de accountability, dado que o TCE/SC pouco avança em relação a esse objetivo, não utilizando nem explorando as possibilidades que a legislação lhe oferece e, portanto, não contribuindo para a materialização da accountability. Por fim, sugerem-se algumas recomendações que poderão servir como diretrizes em futuras pesquisas.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
9. Incidencia de las características corporativas en la política de divulgación de información voluntaria del capital intelectual: evidencia en las empresas españolas
- Author
-
Francisca Tejedo Romero and Ángel Tejada Ponce
- Subjects
divulgación de capital intelectual ,análisis de contenido ,índices de divulgación ,informes anuales ,ibex 35 ,Recreation leadership. Administration of recreation services ,GV181.35-181.6 - Abstract
Bajo el marco de las Teorías de Recursos y Capacidades, Agencia, Señal, Legitimidad y Stakeholders, este trabajo pretende identificar aquellas características corporativas de las empresas españolas cotizadas, incluidas en el índice de cotización bursátil del IBEX 35, que influyen en la política de divulgación de información voluntaria del Capital Intelectual durante el período 2004-2008. Para ello, se seleccionaron 115 informes anuales correspondientes a las 23 empresas incluidas en el IBEX 35 durante los 5 años objeto de estudio. Mediante la metodología de “análisis de contenido” se han elaborado índices de divulgación que permite cuantificar la información del Capital Intelectual, y de sus respectivas categorías: Capital Humano, Relacional y Estructural. Para el tratamiento de los datos se llevó a cabo un análisis descriptivo de las distintas variables y un análisis multivariante de regresión logístico mediante la construcción de cuatros modelos correspondientes al Capital Intelectual, Humano, Relacional y Estructural. Los resultados revelan que las empresas que más información suministran del Capital Intelectual, Relacional y Estructural son las tienen mayor tamaño, medido éste por el número de empleados. Otra variable que parece tener cierta relevancia en el caso de suministrar más información respecto al Capital Relacional es el ratio market to book, y para el caso del Capital Humano son aquellas empresas que están más endeudadas. Además, en función del sector al que pertenecen las empresas, se demuestra que divulgan más o menos cantidad de información. Por otro lado, aunque estamos inmersos en la Sociedad del Conocimiento, se suministra poca información relativa al Capital Intelectual y a sus categorías.
- Published
- 2013
10. Instituto Tecnología de Alimentos : Memoria 2021
- Author
-
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto Tecnología de Alimentos
- Subjects
Transferencia de Tecnología ,Institutional Memory ,Extension Activities ,Progress Reports ,Research Institutions ,Informes Anuales ,Research ,Informes sobre la Marcha de los Trabajos ,Instituciones de Investigación ,Memoria Institucional ,Extensión ,Innovación ,Technology Transfer ,Investigación ,Food Technology ,Innovation ,Annual Reports ,Tecnología de Alimentos - Abstract
El Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) tiene por finalidad generar conocimientos, desarrollar y transferir tecnologías innovativas, formar y perfeccionar talentos humanos y prestar servicios estratégicos en respuesta a las necesidades y oportunidades del Sistema Agropecuario, Agroalimentario, Agroindustrial y Bioindustrial (SAAAB) Argentino y las tendencias a futuro. Todo ello contemplando aspectos relacionados con la inocuidad, nutrición, propiedades físicas y sensoriales, tecnologías emergentes (nano, bio, TICs, ómicas, nuevas tecnologías de procesamiento) y tecnologías de aprovechamiento de descartes, residuos y subproductos En la presente memoria se informan las actividades correspondientes a Investigación y Desarrollo, Transferencia y Extensión, Vinculación Tecnológica, Relacionamiento Institucional y Gestión Institucional y Difusión y Comunicación correspondientes al ITA en el año 2021. En el año 2021 se logró la constitución del Consejo de Dirección de la Unidad Ejecutora de Doble Dependencia (UEDD) denominada “Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Agroalimentarios Sustentables (ICyTeSAS)” con sede en el ITA. A su vez, durante el año 2021 se completaron los procesos administrativos correspondientes a la inscripción de la UEDD en AFIP y la apertura de la cuenta bancaria, ambos necesarios poder ejecutar los fondos asignados por CONICET. También resulta importante la preparación y presentación ante CONICET de la Idea Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE), lo cual se concretó en Marzo de 2022 y actualmente se encuentra en evaluación. A pesar que durante el primer semestre de 2021 fueron limitadas las actividades experimentales desarrolladas en el ITA por la continuidad de la pandemia, se enfatiza la importante cantidad y calidad de las capacitaciones realizadas a nivel nacional e internacional por el personal del ITA. También se valora la cantidad y calidad de las publicaciones nacionales e internacionales y presentaciones a congresos nacionales e internacionales. A su vez, fue relevante la cantidad de Tesis de Postgrado defendidas y en desarrollo durante el año 2021. Además, se destaca la participación de los investigadores del ITA en la formación de talentos humanos, como también en actividades de extensión, asesoramiento científico-tecnológico, docencia universitaria de grado y postgrado y desempeño como pares evaluadores de proyectos de investigación y desarrollo, publicaciones, Tesis de Postgrado y Grado, premios, etc. Finalmente se resalta la incorporación de equipamiento e instrumentos de bajo a mediano porte, financiados con diferentes fuentes (subsidios de Fundación ArgenINTA, fondos de cuentas de servicios, presupuesto institucional, etc.) y la posibilidad de realizar mejoras edilicias y de las instalaciones a través de refuerzos de fondos institucionales. Cabe mencionar la sustancial mejora en las condiciones de seguridad del Instituto a través de la incorporación de cámaras de video vigilancia, barrera perimetral infrarroja y mejora de la iluminación y del alambrado perimetral. Instituto Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA) Fil: Autores varios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
- Published
- 2022
11. Four tips (if I may) to successfully produce the President/CEO video
- Author
-
Santamarina Campos, Ana
- Subjects
design ,Presidente ,sostenibilidad ,ASG ,corpocorporate communication ,informes anuales ,stakeholders ,relación con inversores ,accionistas ,audiencias ,memorias ,ESG ,creatividad ,Informe integrado ,Intangibles ,memorias corporativas ,Integrated report ,creativity ,comunicación corporativa ,CEO ,reporting ,innovación ,president ,annualreport ,sustainability ,innovation ,Responsible Research and Innovation ,reporting trends ,Evaluation of impact ,Sustainable innovation ,Design innovation ,Chairman ,hearings ,data-driven ,digital transformation ,shareholder ,grupos de interés - Abstract
Llega un viernes cualquiera del momento Memorias y te llama un cliente pidiéndote recomendaciones para grabar un vídeo a su Presidente/CEO. Y así, poniendo en marcha mi pobre Memoria, hago repaso de algunos tips de mi experiencia personal. Igual hasta os sirven 😉 Enjoy! One Friday of the moment Memories arrives and a client calls you asking for recommendations to record a video for his President/CEO. And so, starting my poor Memory, I review some tips from my personal experience. They even serve you 😉 Enjoy!
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
12. The importance of a good message Letter from the President
- Author
-
Santamarina Campos, Ana
- Subjects
Presidente ,sostenibilidad ,ASG ,corpocorporate communication ,informes anuales ,stakeholders ,relación con inversores ,accionistas ,audiencias ,memorias ,ESG ,creatividad ,Informe integrado ,Intangibles ,memorias corporativas ,Integrated report ,creativity ,comunicación corporativa ,CEO ,reporting ,innovación ,president ,annualreport ,sustainability ,innovation ,Responsible Research and Innovation ,reporting trends ,Evaluation of impact ,Sustainable innovation ,Design innovation ,Chairman ,hearings ,data-driven ,digital transformation ,shareholder ,grupos de interés - Abstract
The president's letter is the second most viewed page of an online report after the front page. It is also the most read, downloaded and used in the road shows of investors and analysts. The vision of the top manager of a company is the most important for its stakeholders. La carta del presidente es la segunda página más vista de un informe online después de la portada. También es la más leída, descargada y utilizada en los road show de inversores y analistas. La visión del máximo directivo de una compañía es la más importante para sus grupos de interés.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
13. 8 last minute ideas to prepare an annual report with a lot of engagement
- Author
-
Santamarina Campos, Ana
- Subjects
design ,sostenibilidad ,ASG ,corpocorporate communication ,informes anuales ,stakeholders ,relación con inversores ,accionistas ,audiencias ,memorias ,ESG ,creatividad ,Intangibles ,memorias corporativas ,Integrated report ,creativity ,comunicación corporativa ,innovación ,annualreport ,sustainability ,innovation ,Responsible Research and Innovation ,reporting trends ,Evaluation of impact ,Reporting ,Sustainable innovation ,Design innovation ,hearings ,data-driven ,digital transformation ,shareholder ,informe integrado ,grupos de interés - Abstract
En este momento, en un buen número de compañías (y en un número similar de firmas de consultoría y agencias de comunicación) se trabaja a ritmo de crucero en la elaboración, redacción, diseño y desarrollo de los diversos tipos de informes anuales que llegarán, a lo largo de la primavera, a las Juntas Generales de Accionistas, a los reguladores y a las diferentes audiencias de las memorias corporativas. Probablemente, ya se han tomado las decisiones más importantes sobre el estilo, el tono, la extensión y el alcance del informe anual, el integrado, el de sostenibilidad, el de Información de Estados No Financieros... ¡o todos! No obstante, todavía hay elecciones de última hora o ligeras modificaciones en el plan inicial que pueden aumentar la capacidad de engagement de la memoria de tu compañía. Right now, a good number of companies (and a similar number of consulting firms and communication agencies) are working at a cruising pace on the preparation, writing, design and development of the various types of annual reports that will arrive, throughout the spring, to the General Meetings of Shareholders, to the regulators and to the different hearings of the corporate reports. Probably, the most important decisions have already been made about the style, tone, length and scope of the annual report, the integrated report, the sustainability report, the Information on Non-Financial Statements... or all of them! However, there are still last-minute choices or slight modifications to the initial plan that can increase the engagement capacity of your company's memory.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
14. 5 essential tips to love the data in the Annual Reports
- Author
-
Santamarina Campos, Ana
- Subjects
sostenibilidad ,ASG ,informes anuales ,stakeholders ,relación con inversores ,accionistas ,audiencias ,memorias ,ESG ,creatividad ,Informe integrado ,Intangibles ,memorias corporativas ,Integrated report ,creativity ,comunicación corporativa ,reporting ,innovación ,annualreport ,sustainability ,innovation ,Responsible Research and Innovation ,reporting trends ,Evaluation of impact ,Sustainable innovation ,hearings ,data-driven ,digital transformation ,shareholder - Abstract
Over the twenty years we’ve spent in helping companies publish their annual reports, almost every year we’ve been facing a new challenge. In the coming years, we’ll see more profound changes. The many report audiences demand contents which are more complete, transparent and relevant. Visuals and infographics must be more accessible and richer. Support has to be adapted to each stakeholder category. It is no longer just about telling something about the past year, how and to whom but also setting up a dialog and using digital tools to give insights and monitor feedback. Those who say the report is dead as soon as it’s published are wrong, it’s livelier than ever! Basically, it’s about listening and listening again to interpret, answer and then re-adapt. All channels must therefore be used: web, PDF, paper, social media… Financial correspondents need a summary of key figures on the annual results release date; analysts want a link from where they can download Excel files; investors expect a PDF they can use all year long; NGOs like links to sustainability updates; etc.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
15. How to design and write an Annual Report to be read
- Author
-
Santamarina Campos, Ana
- Subjects
Circular economy ,sostenibilidad ,ASG ,corpocorporate communication ,informes anuales ,stakeholders ,relación con inversores ,accionistas ,audiencias ,memorias ,ESG ,creatividad ,Informe integrado ,Intangibles ,memorias corporativas ,Integrated report ,creativity ,comunicación corporativa ,reporting ,innovación ,annualreport ,sustainability ,innovation ,Responsible Research and Innovation ,reporting trends ,Evaluation of impact ,Sustainable innovation ,Design innovation ,hearings ,data-driven ,digital transformation ,shareholder ,grupos de interés - Abstract
Some of the best practices when designing, preparing and editing the annual report taking into account its natural audiences, which will allow the company to comply with its information and transparency obligations while strengthening ties with its stakeholders. Alguna de las mejores prácticas a la hora de diseñar, elaborar y editar el informe anual teniendo en cuenta a sus audiencias naturales, lo que permitirá a la compañía cumplir con sus obligaciones de información y transparencia al tiempo que estrechará vínculos con sus grupos de interés.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
16. Annual Reports and COVID-19: 11 impacts, 5 'best practices' and an 'epic fail'
- Author
-
Santamarina Campos, Ana
- Subjects
sostenibilidad ,ASG ,corpocorporate communication ,informes anuales ,investor relations ,stakeholders ,relación con inversores ,accionistas ,audiencias ,memorias ,ESG ,creatividad ,Informe integrado ,Intangibles ,memorias corporativas ,Integrated report ,creativity ,comunicación corporativa ,annualreport ,sustainability ,innovation ,Responsible Research and Innovation ,reporting trends ,Evaluation of impact ,Reporting ,Sustainable innovation ,Design innovation ,hearings ,data-driven ,digital transformation ,shareholder - Abstract
La pandemia de la COVID-19 ha supuesto un shock sanitario, social y económico... y, por supuesto, empresarial. ¿Han sabido contarlo las compañías en sus informes anuales? Analizamos algunas claves. Las compañías que publican memorias corporativas han hablado de la pandemia en sus contenidos de diferentes maneras. Como en toda crisis, esta también nos ofrece la oportunidad de aprender y mejorar la comunicación de las empresas con sus grupos de interés, de modo que nos hemos puesto a analizar los diversos modos en que los informes anuales de compañías relevantes han abordado el evento que más ha impactado en nuestras vidas en los últimos tiempos. Al fin y al cabo, si las memorias son fuente y canal para la comunicación corporativa, en ellas se ha mostrado el compromiso con los stakeholders en el momento de la verdad.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
17. Información del Capital Humano: la generación de intangibles y la responsabilidad social.
- Author
-
TEJEDO-ROMERO, FRANCISCA and ESTEVES DE ARAÚJO, JOAQUIM FILIPE FERRAZ
- Abstract
Intangible resources have become the most important in the process of generating business' wealth in a sustainable way, namely the Human Capital. However, the success and survival of the companies is subject to the approval of its stakeholders. This means that companies take steps to ensure that their actions are perceived as legitimate, and one way is by providing voluntary information. Therefore, under the framework of the Theory of Legitimacy and Stakeholders, our goal is to analyze how Spanish companies are voluntarily reporting on its Human Capital in annual reports, information about the generation of intangibles (knowledge) and social responsibility. Thus, using the methodology of content analysis, the empirical evidence shows that companies are reporting relatively little information on topics related to Human Capital being the topics related to training and development of employees the most disclosure. However, with regard to social responsibility, there is a rising trend to provide information concerning the policy of equality and diversity, risk prevention and the relationship between employers and employees. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
18. Memoria del Instituto de Tecnología de Alimentos - 2020
- Author
-
INTA. Instituto de Tecnología de Alimentos
- Subjects
Transferencia de Tecnología ,Institutional Memory ,Extension Activities ,Progress Reports ,Research Institutions ,Informes Anuales ,Relacionamiento Institucional ,Research ,Informes sobre la Marcha de los Trabajos ,Instituciones de Investigación ,Institute of Food Technology (ITA) ,Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) ,Memoria Institucional ,Extensión ,Innovación ,Technology Transfer ,Institutional Management ,Institutional Relationship ,Gestión Institucional ,Investigación ,Innovation ,Annual Reports - Abstract
El Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) realiza investigación aplicada y desarrollos tecnológicos innovativos para promover la calidad integral de los alimentos, constituyendo un ámbito de excelencia y referencia en la temática. Con un enfoque interdisciplinario contempla aspectos relacionados con la inocuidad, estabilidad, nutrición, funcionalidad, propiedades bioquímicas, físicas y sensoriales, tecnologías de procesamiento y gestión de la calidad. En la presente memoria se informan las actividades correspondientes a Investigación y Desarrollo, Transferencia y Extensión, Vinculación Tecnológica, Relacionamiento Institucional y Gestión Institucional correspondientes al ITA en el año 2020. Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos Fil: Autores varios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
- Published
- 2021
19. A realização da accountability em pareceres prévios do Tribunal de Contas de Santa Catarina.
- Author
-
Rocha, Arlindo Carvalho
- Subjects
- *
GOVERNMENT accounting , *GOVERNMENT auditors , *DISCUSSION , *ADMINISTRATIVE courts , *MUNICIPAL government , *GUIDELINES - Abstract
This article presents the results of research that aimed to analyze the realization of the accountability of preliminary reports (Pareceres Prévios -- PP) produced by the Court of Auditors of the State of Santa Catarina (TCE/SC) concerning the annual accounts of Heads of municipal governments. Against the backdrop of the analysis need evidencing unfold in two distinct dimensions and the discussion of the analysis model used, the research showed that those PPs held little potential for accountability, given that the TCE/SC little advances in relation to this goal, not using or exploring the possibilities and the potential that the legislation offers and therefore do not contribute to the materialization of accountability. Finally, suggests some recommendations that could serve as guidelines in future research. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
20. Incidencia de las characterísticas corporativas en la política de divulgación de información voluntaria del capital intelectual: evidencia en las empresas españolas.
- Author
-
Tejedo Romero, Francisca and Tejada Ponce, Ángel
- Abstract
Copyright of Tourism & Management Studies is the property of Escola Superior de Gestao, Hotelaria e Turismo, Universidade do Algarve and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2013
21. Memoria del Instituto de Tecnología de Alimentos - 2019
- Author
-
INTA. Instituto de Tecnología de Alimentos
- Subjects
Transferencia de Tecnología ,Institutional Memory ,Extension Activities ,Progress Reports ,Research Institutions ,Informes Anuales ,Relacionamiento Institucional ,Research ,Informes sobre la Marcha de los Trabajos ,Instituciones de Investigación ,Institute of Food Technology (ITA) ,Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) ,Memoria Institucional ,Extensión ,Innovación ,Technology Transfer ,Institutional Management ,Institutional Relationship ,Gestión Institucional ,Investigación ,Innovation ,Annual Reports - Abstract
El Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) realiza investigación aplicada y desarrollos tecnológicos innovativos para promover la calidad integral de los alimentos, constituyendo un ámbito de excelencia y referencia en la temática. Con un enfoque interdisciplinario contempla aspectos relacionados con la inocuidad, estabilidad, nutrición, funcionalidad, propiedades bioquímicas, físicas y sensoriales, tecnologías de procesamiento y gestión de la calidad. En la presente memoria se informan las actividades correspondientes a Investigación y Desarrollo, Transferencia y Extensión, Vinculación Tecnológica, Relacionamiento Institucional y Gestión Institucional correspondientes al ITA en el año 2019. Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA) Fil: Autores varios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.
- Published
- 2020
22. Informe de las actividades desarrolladas en el séptimo año del OREI: período marzo - diciembre 2019
- Author
-
Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Subjects
Relaciones económicas internacionales ,Informes Anuales ,Relaciones Internacionales - Abstract
Sumario: I.- Inicio de actividades y preselección de pasantes para el ciclo 2018. II.- Consolidación del equipo interdisciplinario de pasantes del OREI - Reuniones ordinarias. III.- Conferencia del OREI: “Los desafíos y agenda actual del Organización Mundial el Comercio”. IV.- Publicación de la doceava edición del Boletín Informativo del OREI. V.- Taller sobre “Régimen de incentivos para PYMES y facilitación de exportaciones”. VI.- Taller Interno sobre Escritura y Edición. VII.- Décimo quinta Reunión Ampliada del OREI: “Oriente: una alternativa para las PYMES”. VIII.- Publicación de la treceava edición del Boletín Informativo del OREI. IX.- Presentación del Seminario de Grado: "Introducción a las Relaciones Económicas Internacionales". X.- Publicación del Nro. 3 del Boletín "Series - Relaciones Económicas Internacionales Argentinas. XI.- XVI° Reunión Ampliada del OREI sobre “Inversiones y Arbitraje ante el CIADI”. XII.- Publicación de la catorceava edición del Boletín Informativo del OREI. XIII.- Terceras Jornadas del Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales sobre Comercio Internacional., Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Published
- 2020
23. Informe de las actividades desarrolladas en el sexto año del OREI: período marzo - diciembre 2018
- Author
-
Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Subjects
Relaciones económicas internacionales ,Informes Anuales ,Relaciones Internacionales - Abstract
Sumario: I.- Inicio de actividades y preselección de pasantes para el ciclo 2018. II.- Consolidación del equipo interdisciplinario de pasantes del OREI - Reuniones ordinarias. III.- Publicación de la octava edición del Boletín Informativo del OREI. IV.- Décimo tercera Reunión Ampliada del OREI: “Tendencias en materia de solución de controversias en acuerdos comerciales”. V.- Taller sobre escritura académica. VI.- El OREI visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Fundación INAI. VII.- Décimo cuarta Reunión Ampliada del OREI: “Procedimientos aduaneros e instancia de revisión ante el Tribunal Fiscal de la Nación”. VIII.- Publicación de la novena edición del Boletín Informativo del OREI. IX.- Taller: "Régimen aduanero del equipaje en viajes internacionales". X.- Publicación de la décima edición del Boletín Informativo del OREI. XI.- Lanzamiento y publicación del Boletín "Series - Relaciones Económicas Internacionales Argentinas": ARGENTINA – EFTA. XII.- Segundas Jornadas del Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales sobre Comercio Internacional. XIII.- Taller sobre valoración aduanera e infracción de declaración inexacta. XIV.- Lanzamiento y publicación del Boletín "Series - Relaciones Económicas Internacionales Argentinas": ARGENTINA – SACU. XV.- Publicación de la onceava edición del Boletín Informativo del OREI. XVI.- Lanzamiento de la publicación: Lo que el G20 nos dejó: Reflexiones sobre los resultados de la Cumbre en Buenos Aires, Argentina. XVII.- Convocatoria: se abre la inscripción para participar del OREI. Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Published
- 2019
24. Formación medioambiental a los trabajadores de las empresas del IBEX 35
- Author
-
Prado Alonso, Fernando de, Baraibar Diez, Elisa Pilar, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Environmental training for employees ,Corporate Social Responsibility reports ,Annual reports ,Campañas de comunicación ,Communications campaigns ,Campañas de sensibilización ,Informes de RSC ,Formación ambiental a trabajadores ,Informes anuales ,Awareness campaigns - Abstract
RESUMEN: El presente trabajo se centra dentro del ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa en investigar sobre la existencia de acciones formativas en materia medio ambiental a los trabajadores en las empresas del IBEX 35, los tipos de formación existentes, la evolución de la formación a lo largo del periodo 2014-2017, las diferencias entre sectores de actividad y las campañas de sensibilización y comunicación desarrolladas. El interés por analizar la formación ambiental a los trabajadores dentro del ámbito de la RSC radica en la importancia de concienciar y transmitir a los empleados el grado de implicación que tiene la empresa en esta materia. La concienciación en materia ambiental a los empleados juega un papel determinante a la hora de actuar no solo dentro del ámbito empresarial si no en todos los actos de la vida cotidiana, destacando también su papel divulgativo y sensibilizador de cara al resto de la sociedad. El objetivo de este trabajo es concretamente verificar si existe verdaderamente interés por parte de las grandes empresas en desarrollar iniciativas en esta materia, ya que a la hora de implementar cualquier procedimiento dentro de una organización, se debe de tener primero la voluntad de implementarlo por parte de la dirección y posteriormente la voluntad de transmitirlo a los integrantes de la misma. Para analizar todos estos aspectos se tendrá en cuenta lo dispuesto en la página web de cada empresa, centrándose sobre todo en analizar los Informes tanto anuales como específicos de RSC existentes. Analizadas las distintas cuestiones planteadas, en términos porcentuales en el 68% de las empresas analizadas se hace referencia a formación ambiental y campañas de sensibilización. En cuanto a la evolución de la información de la formación ambiental en el periodo 2014-2017, en las 24 empresas de las 35 analizadas en las que se hace referencia a cuestiones relacionadas con la formación ambiental, en el 89,5% de ellas se sigue una progresión en cuanto a la información disponible. Por sectores de actividad las empresas de las cuales se ha obtenido más información (y en consecuencia están más implicadas en la cuestión) son en este orden: las empresas del sector Petróleo y Energía, servicios Financieros y Bienes de Consumo. Cabe resaltar el papel formativo que desempeñan las distintas acciones y campañas de sensibilización ya que en la mayoría de las empresas las acciones formativas se desarrollan a través de esta modalidad. ABSTRACT: This work focuses on the field of Corporate Social Responsibility in investigating the existence of training actions in environmental matters to the workers of the IBEX 35 companies, the types of training that exist, the evolution of the training along the period 2014-2017, the differences between the sectors of activity and the awareness and communication campaigns developed. The interest in analyzing the environmental training of employees in the field of corporate social responsibility is the importance of raising awareness and transmitting the company´s interest in this issue to employees. The environmental awareness of employees plays a decisive role to act not only in the business environment also in all the acts of daily life, as well as its informative and sensitizing role for the rest of society. The objective of this work is specifically the interest of large companies in developing initiatives in this area, because I think when you start any procedure in an organization you must have the interest to implement it by the management and then transmit it to the members of the company. To analyze all these aspects, the company's web pages will be analyzed, focusing mainly on analyzing both annual and specific CSR Reports. After analyzing the different issues raised, it can be said that in percentage terms in 68% of the companies analyzed, environmental training and awareness campaigns are mentioned. In the case of the information on environmental training in the 2014-2017 period, in the 24 companies of the 35 analyzed in which reference is made to issues related to environmental training, 89.5% of them follow a progression in terms of available information. By activity sectors the companies that have obtained more information (and consequently more involved in the matter) are in this order: the companies of the Petroleum and Energy, Financial Services and Consumer Goods sector. Finally, highlight the training role played by the different actions and awareness campaigns because in most companies the training actions focus on it. Grado en Relaciones Laborales
- Published
- 2019
25. Modelo de análisis empresarial no financiero según AECA
- Author
-
Díaz Cabrera, Natalia and Díaz-Hernández, Juan José
- Subjects
Informes anuales ,Empresas - Abstract
This work arises with the idea of seeing how companies currently have to include in their annual reports non-financial information corresponding to the current year, that is, information about personnel, environmental information and corporate governance information, all this complementing the information financial All this would be to help companies better manage their performance and the impact they have on society. This arises with the approval of the law December 11/2018 where it is stated that, above all, large companies are obliged to disclose nonfinancial information in their annual reports. Este trabajo surge con la idea de ver como las empresas actualmente tienen que incluir en sus informes anuales información no financiera correspondiente al año en curso, es decir, información sobre el personal, información medioambiental e información de gobierno corporativo, todo esto complementando a la información financiera. Todo ello sería para ayudar a las empresas a gestionar mejor su rendimiento y el impacto que producen en la sociedad. Esto surge con aprobación de la ley diciembre 11/2018 donde se expone que sobre todo las empresas de gran tamaño están obligadas a divulgar información no financiera en sus informes anuales.
- Published
- 2019
26. Informe de las actividades desarrolladas en el quinto año del OREI: período marzo - diciembre 2017
- Author
-
Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Subjects
Relaciones económicas internacionales ,Informes Anuales ,Relaciones Internacionales - Abstract
Sumario: I.- Inicio de actividades y preselección de pasantes para el ciclo 2017. II.- Curso de verano: “Aspectos esenciales de las Relaciones Económicas Internacionales en vistas a la celebración de la Conferencia Ministerial de la OMC en la Argentina". III.- Publicación del Informe del Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales en el marco del Programa de Internacionalización de la Municipalidad de La Plata para el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR). IV.- Novena Reunión Ampliada del OREI: “La Unión Europea, ahora: relaciones con los EE.UU. y otros países del hemisferio”. V.- Consolidación del equipo interdisciplinario de pasantes del OREI. Reuniones ordinarias. VI.- Publicación de trabajos seleccionados sobre los 20 años de la OMC. VII.- Extensión en las plazas. VIII.- Expedición de resultados de la Convocatoria para la presentación de trabajos sobre Responsabilidad Social Empresaria. IX.- Publicación de la cuarta edición del Boletín Informativo del OREI. X.- Décima Reunión Ampliada “Camino a la Conferencia Ministerial de la OMC: perspectivas y desafíos". XI.- El OREI comienza a colaborar con el EMATUR en el marco de la iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo denominada “Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES)”. XII.- Disertación del equipo del OREI en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. - XIII.- Onceava Reunión Ampliada “Aspectos de la Propiedad Intelectual relacionados al Comercio Internacional". XIV.- Primera Jornada conjunta del OREI y el Instituto de Capacitación Aduanera (ICA): "Novedades en torno a los procedimientos aduaneros y al comercio internacional”. XV.- Séptima Feria de Emprendedores del OREI. XVI.- Doceava Reunión Ampliada: “El Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio”. XVII. Publicación de la quinta edición del Boletín Informativo del OREI. XVIII.- El Equipo del OREI viajó a Montevideo y visitó la ALADI, el Parlamente del MERCOSUR y la Universidad de La República en Uruguay. XIX.- Novena Feria de Emprendedores del OREI. XX.- El OREI participa en la Cátedra de la OMC de la FLACSO en Buenos Aires. XXI.- Publicación de la sexta edición del Boletín Informativo del OREI. XXII.- Presentación de la placa del OREI en el séptimo piso del Edificio Sergio Karakachoff de la UNLP. XXIII.- Jornada preparatoria a la XI Conferencia Ministerial de la OMC en Buenos Aires. XXIV.- Seminario-Taller para Observatorios socio-territoriales de América Latina: avances y desafíos. XXV.- Presentación del libro “Experiencias locales e internacionales de Responsabilidad Social Empresaria. Convocatoria al envío de trabajos para publicación”. XXVI.- Publicación del Boletín Extraordinario: “Camino a la 11CM de la OMC”. XXVII.- Conferencia: “Desafíos actuales del comercio internacional y sus implicancias en la solución de diferendos comerciales”, organizada por Seminario Permanente de Integración Latinoamericana (SPIL). XXVIII.- Convocatoria: se abre la inscripción para participar del OREI. XXIX.- Actividad: “Global Trade Dialogue: the problem as we see it, the responses as we imagine them”. XXX.- Participación del OREI "OMC - Pymes: una alianza que se revaloriza". XXXI.- Participación del OREI en la 11º CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC. XXXII.- Participación del OREI en “The and Sustantinable Development Symposium”. XXXIII.- Participación del OREI en el Foro Académico “Think Conference MC11”. XXXIV.- Encuentro con el Sr. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Vicente Atela. XXXV.- Presencia institucional del OREI en diferentes actividades académicas, ferias y exposiciones locales. Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Published
- 2018
27. Memoria 2016 Coordinación autonómica de trasplantes. Agencia de Donación de Órganos y Sangre
- Author
-
Bouzas Caamaño, Encarnación, Álvarez Vázquez, Marta, PENAS MUJICO, MATILDE, and López García, Marisa
- Subjects
Tissue and Organ Procurement ,trasplante de órganos ,Trasplante ,informes anuales ,Organ Transplantation ,obtención de tejidos y órganos ,Annual Reports - Abstract
Publicación que recolle a actividade da Oficina de Coordinación de Transplantes e dos hospitais galegos referida á doazón e transplante tanto de órganos como de tecidos. Tamén se recollen os datos do programa de garantía de calidade na doazón e transplante e detállanse os centros autorizados para a extracción e o implante de órganos e tecidos e os establecementos de tecidos. Publicación que recoge la actividad de la Oficina de Coordinación de Trasplantes y de los hospitales gallegos referida a la donación y trasplante tanto de órganos como de tejidos. También se recogen los datos del programa de garantía de calidad en la donación y trasplante y se detallan los centros autorizados para la extracción y el implante de órganos y tejidos y los establecimientos de tejidos.
- Published
- 2017
28. Registro de Enfermos Renales de Galicia (Rexer). Informe 2015
- Author
-
Bouzas Caamaño, Encarnación
- Subjects
registros medicos ,trasplante de riñón ,Kidney Diseases ,informes anuales ,Informes anuais ,Kidney Transplantation ,registros médicos ,Enfermedad ,Medical Records ,Annual Reports ,enfermedades renales ,Galicia - Abstract
Publicación electrónica dirixida a todos os profesionais do ámbito da nefroloxía. Nela descríbese a epidemioloxía da enfermidade renal terminal e os seus tratamentos tanto a diálise como o transplante na Comunidade Autónoma de Galicia. Descríbense os datos correspondentes ao ano 2015 e a evolución dos últimos anos Publicación electrónica dirigida a todos los profesionales del ámbito de la nefrología. En ella se describe la epidemiología de la enfermedad renal terminal y sus tratamientos tanto la diálisis como el trasplante en la Comunidad Autónoma de Galicia. Se describen los datos correspondiente al año 2015 y la evolución de los últimos años
- Published
- 2017
29. Informe de las actividades desarrolladas en el cuarto año del OREI: período marzo - noviembre 2016
- Author
-
Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Subjects
Relaciones económicas internacionales ,Informes Anuales ,Relaciones Internacionales - Abstract
Sumario: I. Inicio de actividades y entrevistas de preselección de pasantes para el ciclo 2016. II.- Consolidación del equipo interdisciplinario de pasantes del OREI. Nueva oficina del OREI. III.- Publicación de la nómina de trabajos seleccionados en el Concurso por los 20 años de la OMC. IV.-Jornada de Extensión en las plazas. V.- Curso-Taller: “¿Cómo armar un perfil país?”. VI.- Séptima Reunión Ampliada del OREI “Aspectos fundamentales de la planificación urbana – rural y su vinculación con la participación ciudadana en vistas al desarrollo económico regional”. VII.- Presencia institucional del OREI en diferentes actividades académicas, ferias y exposiciones locales. VIII.- Conferencia “Del emprendedurismo a la acción”. IX.- Convocatoria para la presentación de trabajos sobre “Responsabilidad social empresaria”. X.- Octava Reunión Ampliada “Mega Acuerdos Comerciales”. XI.- Sexta Feria de Emprendedores del OREI. XII.- Taller de textos académicos. XIII.- Boletín Informativo del OREI. XIV.- “Jornadas del Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales sobre Comercio Internacional”. Presentación de los Informes Técnicos del OREI. XV.- Colaboración con el EMATUR. XVI.- Participación del miembros del Observatorio en la reunión: CUMBRES 101 Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Published
- 2017
30. La dépolitisation du discours au sein des rapports annuels de l’Organisation mondiale du commerce
- Author
-
Jean-Louis Siroux
- Subjects
procesos discursivos ,discursive processes ,Mechanical Engineering ,légitimation ,analisis del discurso ,Energy Engineering and Power Technology ,rapport annuel ,informes anuales ,analyse du discours ,Management Science and Operations Research ,legitimization ,procédés discursifs ,Legitimation ,Political science ,legitimación ,OMC ,discourse analysis ,Humanities ,annual reports - Abstract
Cet article consiste en une analyse du discours produit par l’Organisation mondiale du commerce (OMC) dans la partie introductive de ses rapports annuels. Il met en lumière quelques-uns des procédés discursifs (technicisation du discours, absence d’acteurs identifiés, lexique flou et positivement connoté, etc.) par lesquels l’OMC parvient à présenter comme neutre et dépolitisé un discours pourtant éminemment politique et normatif. Il s’achève par une réflexion sur les processus de légitimation du discours en procédant à une mobilisation croisée des concepts de Pierre Bourdieu et de John L. Austin. This article is an analysis of the discourse produced by the World Trade Organization (WTO) in the introductory part of its annual reports. It underlines some of the main discursive processes (technicisation of the speech, absence of identified actors, vague and positively connoted lexicon, etc.) by which WTO succeeds in presenting as neutral and depoliticized a speech nevertheless eminently political and normative. It ends with a reflection on the legitimization processes of the speech by using a crossed mobilization of concepts of Pierre Bourdieu and John L. Austin. El análisis discursivo de las introducciones de los informes anuales de la Organización mundial del comercio muestra como esta institución procede a neutralizar y despolitizar un discurso que sin embargo contiene fuertes dimensiones políticas y normativas. Para llegar a esta impresión, el discurso recurre a términos técnicos, no identifica los actores de los cuales se habla, recurre a un léxico impreciso pero connotado de forma positiva. Para mostrar como la OMC pretende legitimizar su discurso, el analisis utiliza las reflexiones de Pierre Bourdieu y John L. Austin.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
31. Informe de las actividades desarrolladas en el tercer año del OREI: período marzo - octubre 2015
- Author
-
Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Subjects
Relaciones económicas internacionales ,Informes Anuales ,Relaciones Internacionales - Abstract
Sumario: I. Inicio de actividades y entrevistas de preselección de pasantes para el ciclo 2014 II.- Consolidación del equipo interdisciplinario de pasantes del OREI III.- Extensión en las plazas IV.- Visita del Decano V.- Dictado del Curso de Derecho Económico Internacional “A veinte años de la creación de la Organización Mundial del Comercio” VI. Presencia institucional del OREI en diferentes actividades académicas, ferias y exposiciones locales VII.- Tercer Reunión Ampliada del OREI VIII.- Concurso Bialet Masse IX.- Difusión en las redes sociales X.- Curso en formación en idioma alemán. Nivel 2 XI. Curso “Técnicas de redacción: la cohesión y la coherencia textual” XII. Taller interno para los pasantes del OREI: Elaboración de perfil país. XIII.- Programa de Internacionalización de Municipios. XIV.- Curso de Actualización en Derecho Económico Internacional: En conmemoración de los 20 años de la Organización Mundial del Comercio. XV.- Extensión en las calles. XVI.- Cuarta Reunión Ampliada del OREI. XVII.- A 20 años de la creación de la Organización Mundial del Comercio: Convocatoria envío de Trabajos para Publicación. XVIII.- Publicación del Informe Técnico “Análisis de la Declaración Ministerial de Bali”. XIX.- Publicación del Informe Técnico “Escenarios del Mercosur tras Octubre 2015”. XX.- Quinta Reunión Ampliada del OREI. XXI.- Sexta Reunión Ampliada del OREI.- Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Published
- 2016
32. Información del Capital Humano: la generación de intangibles y la responsabilidad social
- Author
-
Tejedo Romero, Francisca, Ferraz Esteves de Araújo, Joaquim Filipe, Tejedo Romero, Francisca, and Ferraz Esteves de Araújo, Joaquim Filipe
- Abstract
[ES] Los recursos de naturaleza intangible se han convertido en los bienes más importantes que poseen las empresas para generar riqueza de manera sostenible, en concreto el Capital Humano. Sin embargo, el éxito y supervivencia de la empresa se encuentra sometida a la aprobación de sus grupos de interés (stakeholders). Por ello, las empresas deben adoptar medidas para garantizar que sus actuaciones sean percibidas por sus stakeholders como legítimas; una manera para legitimarse es mediante el suministro de información voluntaria. Por tanto, bajo el marco de la Teoría de la Legitimidad y de los Stakeholders, nuestro objetivo es analizar cómo las empresas españolas están informando de manera voluntaria sobre su Capital Humano en los informes anuales, desde una doble perspectiva informativa: la generación de intangibles (conocimiento) y la responsabilidad social. Así, usando la metodología del análisis de contenido, la evidencia empírica muestra que las empresas españolas suministran escasa información acerca de su Capital Humano, siendo los temas relacionados con la formación y el desarrollo de los empleados los más divulgados. No obstante, y con respecto a la responsabilidad social, hay que destacar la tendencia alcista por parte de las empresas a suministrar información relativa a la política de igualdad y diversidad, la prevención de riesgos laborales y las relaciones entre empleadores y empleados., [EN] Intangible resources have become the most important in the process of generating business' wealth in a sustainable way, namely the Human Capital. However, the success and survival of the companies is subject to the approval of its stakeholders. This means that companies take steps to ensure that their actions are perceived as legitimate, and one way is by providing voluntary information. Therefore, under the framework of the Theory of Legitimacy and Stakeholders, our goal is to analyze how Spanish companies are voluntarily reporting on its Human Capital in annual reports, information about the generation of intangibles (knowledge) and social responsibility. Thus, using the methodology of content analysis, the empirical evidence shows that companies are reporting relatively little information on topics related to Human Capital being the topics related to training and development of employees the most disclosure. However, with regard to social responsibility, there is a rising trend to provide information concerning the policy of equality and diversity, risk prevention and the relationship between employers and employees.
- Published
- 2016
33. Informe de las actividades desarrolladas en el segundo año del OREI: período marzo - diciembre 2014
- Author
-
Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Subjects
Relaciones económicas internacionales ,Informes Anuales ,Relaciones Internacionales - Abstract
Sumario: Primer semestre 2014: I. Inicio de actividades y entrevistas de preselección de pasantes para el ciclo 2014.- II. Curso “Introducción al marco jurídicos de las relaciones económicas Internacionales (Segunda edición)”.- III. Consolidación del equipo interdisciplinario de pasantes del OREI.- IV. Dictado del Curso la estructura del discurso jurídico-económico: una aproximación al análisis de especialidad” (Segunda edición).- V. Presencia institucional del OREI en diferentes actividades académicas, ferias y exposiciones locales.- VI. Tercera Feria de Emprendedores del OREI en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.- VII. Cuarta Feria de Emprendedores del OREI en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.- VIII. Talleres internos para los pasantes del OREI sobre lecto-comprensión -Coherencia y cohesión en los textos académicos-. IX. Jornada Preparatoria "Camino a la 44° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos: Debates en torno a la Alianza Público – Privada”. Segundo semestre 2014: X. Feria de Emprendedores del OREI en el marco del programa “Promoviendo el emprendedurismo local”.- XI. Segunda Reunión ampliada del Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales. - XII. Curso “Técnicas de redacción: la cohesión y la coherencia textual”.- XIII. Curso Formación en idioma alemán. Nivel 1. Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Published
- 2015
34. Memoria 2014
- Author
-
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- Subjects
Administración Pública ,Informes Anuales - Abstract
Autoridades. -Plan general de acciones. -Junta de calificaciones. -Comisiones asesoras honorarias. -Estructura. -Modificación de normativa. -Relaciones institucionales y comunicación. -Convenios suscriptos. -Gestión científica. -Gestión de la innovación y programas especiales. -Subsidios. -Centros de investigación. -Ejecución presupuestaria. Digitalizado en SEDICI-CIC Digital
- Published
- 2014
35. Informe de las actividades desarrolladas en el primer año del OREI: período marzo - diciembre 2013
- Author
-
Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Subjects
Relaciones económicas internacionales ,Informes Anuales ,Relaciones Internacionales - Abstract
Sumario: Primer semestre 2013: I. Inicio de actividades y entrevistas de preselección de pasantes para el ciclo 2013.- II. Cursos Preparatorios para los pasantes pre-seleccionados.- III. Consolidación del equipo interdisciplinario de pasantes del OREI.- IV. Dictado del Curso “Introducción al estudio del marco jurídico de las relaciones económicas internacionales (Primera edición)”.-V. Dictado del Curso “Introducción al comercio exterior (Primera Edición)”.- VI. Participación de los pasantes del OREI en diferentes ferias y exposiciones locales.- VII.- Primer Reunión Ampliada del OREI: Conferencia: Innovación y transformación. Claves para emprender, desafío de los emprendedores para ser competitivos.-VIII. Análisis y trabajos técnicos: Acceso a mercados y Perfiles países.- Segundo semestre 2013: IX. Reanudación de actividades del OREI tras el receso invernal.- X. Dictado del curso “¿Cómo elaborar un perfil país?”.- XI. Participación del OREI en el Seminario Exportador de Cooperativa.- XII.- Participación del OREI en “La Plata Youth to Business Forum” en el marco de AIESEC.- XIII. Participación del OREI del VII Congreso Internacional de Economía y Gestión – ECON -2013.- XIV. Primera Feria de Emprendedores del OREI en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.- XV.Primera Jornada Internacional del OREI: “Escenarios y desafíos en las Relaciones Económicas Internacionales”.- XVI. Dictado del taller “Estructura del discurso jurídico-económico: aproximación al análisis del discurso de especialidad”.- XVII. Segunda Feria de Emprendedores del OREI en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.- XVIII. Capacitación de los pasantes del OREI en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Montevideo, Uruguay.- Observatorio de Relaciones Económicas Internacionales
- Published
- 2014
36. El Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista: análisis de las reclamaciones (2003-2012)
- Author
-
Sola Ferre, Sabina, Hernández Ruiz, Alejandra, and Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
- Subjects
Publicidad sexista ,Observatorio andaluz ,Reclamación ,Población andaluza ,Informes anuales ,Comunicación Audiovisual y Publicidad - Abstract
En el presente trabajo se realiza un análisis de la actividad llevada a cabo por el Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista, centrando la atención en su labor de recopilación y tramitación de las quejas interpuestas por los ciudadanos de la comunidad, estableciendo un perfil del reclamante y su evolución año tras año.
- Published
- 2014
37. ¿Quiénes sostienen la alimentación en Ecuador?: un derecho aún no resuelto
- Author
-
Aguinaga Barragán, Margarita and Flores Chamba, Enith
- Subjects
SOBERANÍA ALIMENTARIA ,PARTICIPACIÓN DE LA MUJER ,DERECHO A LA ALIMENTACIÓN ,INFORMES ANUALES ,DERECHOS HUMANOS - Abstract
Hablar del derecho a la alimentación (DaA) va más allá de la medición de los índices de nutrición que reflejarían de esta manera la situación alimentaria en el país, implica el cumplimiento de las condiciones necesarias en el entorno de los seres humanos para que este derecho pueda ser ejercido a cabalidad. Según las Directrices Voluntarias del Derecho a la Alimentación establecidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), implica el acceso a la tierra, agua, tecnología, crédito, trabajo, participación en la elaboración de leyes, entre otras. FIAN Ecuador como parte de la vigilancia del cumplimiento de este derecho en el país ha realizado el seguimiento de algunas de estas directrices desde una perspectiva de género en las políticas gubernamentales y sus impactos en las condiciones de vida de la población, de manera más específica en las mujeres.
- Published
- 2013
38. La realización de accountability en los informes anuales del Tribunal de Cuentas de Santa Catarina
- Author
-
Arlindo Carvalho Rocha
- Subjects
Public Administration ,preliminary reports ,court of accounts ,informes anuales ,Audit ,Public administration ,tribunal de contas ,lcsh:Political institutions and public administration (General) ,tribunal de cuentas ,pareceres prévios ,annual accounts ,contas anuais ,accountability ,cuentas anuales ,Political science ,Accountability ,lcsh:JF20-2112 ,estado de Santa Catarina ,Realization (systems) ,state of Santa Catarina - Abstract
Este artigo apresenta os resultados da pesquisa que teve como objetivo analisar a realização do potencial de accountability dos pareceres prévios (PP) produzidos pelo Tribunal de Contas do Estado de Santa Catarina (TCE/SC), relativos às contas anuais dos chefes de governos municipais. Tendo como pano de fundo a evidenciação da necessidade de a análise se desdobrar em duas dimensões distintas e a discussão do modelo de análise utilizado, o estudo mostrou que os referidos pareceres prévios pouco realizam do seu potencial de accountability, dado que o TCE/SC pouco avança em relação a esse objetivo, não utilizando nem explorando as possibilidades que a legislação lhe oferece e, portanto, não contribuindo para a materialização da accountability. Por fim, sugerem-se algumas recomendações que poderão servir como diretrizes em futuras pesquisas. This article presents the results of research that aimed to analyze the realization of the accountability of preliminary reports (Pareceres Prévios - PP) produced by the Court of Auditors of the State of Santa Catarina (TCE/SC) concerning the annual accounts of Heads of municipal governments. Against the backdrop of the analysis need evidencing unfold in two distinct dimensions and the discussion of the analysis model used, the research showed that those PPs held little potential for accountability, given that the TCE/SC little advances in relation to this goal, not using or exploring the possibilities and the potential that the legislation offers and therefore do not contribute to the materialization of accountability. Finally, suggests some recommendations that could serve as guidelines in future research. Este artículo presenta los resultados de la investigación que analizó la realización del potencial de accountability de los informes anuales (Pareceres Prévios - PP) producidos por el Tribunal de Cuentas del Estado de Santa Catarina (TCE/SC) relativo a las cuentas anuales de los jefes de los gobiernos municipales. La encuesta, teniendo como telón de fondo la necesidad de la análisis se desarrollar en dos dimensiones distintas y el debate sobre el modelo de análisis utilizado, mostró que los PPs realizan poco de su potencial de accountability, dado que el TCE/SC no avanza en relación a este objetivo, no usando o explorando las posibilidades que ofrece la legislación, y por lo tanto no contribuyendo a la materialización de la accountability. Por último, se sugiere algunas recomendaciones que podrían servir como directrices de investigación en el futuro.
- Published
- 2013
39. Informe de Integración en América Latina y el Caribe 2011 : Departamento de América Latina y el Caribe, IRI-UNLP (2012), publicación digital
- Author
-
D'Onofrio, Guillermina
- Subjects
integración regional ,Región del Caribe ,América Latina ,Informes Anuales ,Ciencias Jurídicas ,Informes de Investigación ,Relaciones Internacionales - Abstract
El Departamento de América Latina y el Caribe del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) tiene, entre sus propósitos, el análisis y estudio de las diversas temáticas que abarcan el espacio regional desde una mirada multidisciplinaria, la cual incluye el Derecho, la Ciencia Política, la Historia y las Relaciones Internacionales. Para este fin, no sólo realiza publicaciones sino también actividades académicas de diverso tipo para la divulgación y el debate. En consonancia con uno de sus objetivos, se han publicado los Informes de Integración en América Latina y el Caribe 2009 y 2010, los cuales son coordinados por Laura Bono y Laura Bogado Bordazar y en los que han participado los integrantes del Departamento, realizando una tarea de investigación y análisis de los acontecimientos más relevantes ocurridos en cada proceso de integración y Cumbres existentes en América Latina y el Caribe., Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
- Published
- 2013
40. Memoria 2012
- Author
-
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- Subjects
Administración Pública ,Informes Anuales - Abstract
Autoridades. -Plan general de acciones. -Junta de calificaciones. -Comisiones asesoras honorarias. -Estructura. -Formación de Recursos Humanos. -Centros de investigación. -Convenios. -Subsidios. -Crédito Fiscal. -Programas especiales. -Programación y difusión. -Ejecución presupuestaria. Digitalizado en SEDICI-CIC Digital
- Published
- 2012
41. Memoria docente 2011 Xerencia Xestión Integrada A Coruña
- Author
-
Vázquez Rodríguez, José Manuel, Servizo Galego de Saúde. Xerencia Xestión Integrada A Coruña, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, and Servizo Galego de Saúde como Asunto
- Subjects
Informes Anuales ,Estudiantes de Enfermería ,Docentes Médicos ,Estudiantes de Medicina - Published
- 2012
42. Report on trends in communication in corporate reports
- Author
-
Santamarina Campos, Ana
- Subjects
comunicación corporativa ,reporting ,innovación ,Circular economy ,annualreport ,sostenibilidad ,informes anuales ,stakeholders ,Responsible Research and Innovation ,relación con inversores ,accionistas ,reporting trends ,Evaluation of impact ,memorias ,ESG ,Design innovation ,Sustainable innovation ,creatividad ,digital transformation ,shareholder ,Intangibles ,memorias corporativas - Abstract
En este estudio he analizado Informes Anuales de 150 grandes empresas españolas, europeas y norteamericanas para obtener una panorámica que nos permitiera detectar las líneas de comunicación que marcan tendencia en el reporting.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
43. Minería y derechos humanos: conflictividad
- Author
-
Chicaiza Aguilar, Gloria
- Subjects
MINERÍA ,CONFLICTOS AMBIENTALES ,INDUSTRIA ,DERECHOS HUMANOS ,INFORMES ANUALES ,CORTE CONSTITUCIONAL ECUATORIANA - Abstract
El Estado ecuatoriano debe respetar los derechos reconocidos en la Constitución, entre ellos el derecho que tiene la naturaleza a ser protegida, así como la defensa de los derechos humanos que también es su deber. Es parte sustancial de la democracia el derecho a discrepar de políticas que supongan impactos ambientales, sociales o culturales; aun cuando la minería es considerada prioritaria en el Plan de Desarrollo, sus prácticas conllevan una limitación en la práctica del derecho al agua y de los derechos de la naturaleza, y se contraponen con el buen vivir y con principio de la soberanía alimentaria. Se debe respetar a la plurinacionalidad como un pilar de la nueva Constitución y se requiere de un diálogo abierto para aplicarla.
- Published
- 2011
44. Derecho al agua en Ecuador: avances, límites y retos
- Author
-
Fernández, Nora and Buitrón Cisneros, Ricardo
- Subjects
SEGURIDAD ALIMENTARIA ,LEGISLACIÓN ECUATORIANA ,INFORMES ANUALES ,DERECHOS HUMANOS ,AGUA DULCE ,DERECHO A LA SALUD - Abstract
La aprobación de la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, que se debió hacerlo en octubre de 2009, es un tema pendiente aún en 2010. Esta ley deberá dar mayores atribuciones a la autoridad única del agua para que se consolide como entidad rectora; la misma que, según las propuestas de organizaciones sociales, deberá estar compuesta por un consejo plurinacional e intercultural que tenga poder de decisión sobre las políticas nacionales. De esta manera, la participación efectiva de personas, comunidades, nacionalidades y pueblos estaría garantizada, y con ello se aseguraría el derecho al agua, a la limentación y el ejercicio del derecho a la salud.
- Published
- 2011
45. Vigencia y garantía de los derechos en las políticas petroleras durante 2010
- Author
-
Almeida, Alexandra
- Subjects
AMAZONÍA ECUATORIANA ,PETRÓLEO ,POLÍTICA GUBERNAMENTAL ,DERECHOS HUMANOS ,INFORMES ANUALES - Abstract
La conflictividad debido a la expansión petrolera se está ampliando a otras zonas del país; todas las provincias costeras tienen concesiones petroleras sobre sus territorios y están en la mira de los planes de exploración sísmica. La expansión de la frontera petrolera sigue en el país, con las consiguientes consecuencias sociales, ambientales y culturales, en un clima de impunidad persistente. Algunas empresas se han marchado del país durante el año 2010, después de generar daños sin reparación. Las que quedan se teme que igualmente dejarán muerte y destrucción.
- Published
- 2011
46. Conflictividad y derechos
- Author
-
Sánchez Pinto, Silvana Katerine
- Subjects
ESTADO ,CONFLICTOS AMBIENTALES ,SEGURIDAD ,JUSTICIA ,DERECHOS HUMANOS ,INFORMES ANUALES - Abstract
Para este informe se presenta la situación de conflictividad en Ecuador en el año 2010, con la finalidad de dar seguimiento a las constataciones que, en materia de justicia, seguridad y ambiente, se evidenciaron en el Informe de derechos humanos del Programa Andino de Derechos Humanos, del año 2009, y como un aporte para la comprensión y reflexión sobre esta situación y las responsabilidades del Estado y de la sociedad que se generan a partir de la conflictividad.
- Published
- 2011
47. Informe alternativo sobre el cumplimiento del Estado ecuatoriano de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña. Período: 2005-2009
- Author
-
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de la Mujer, CLADEM-Ecuador
- Subjects
DERECHOS DE LOS NIÑOS ,DERECHOS HUMANOS ,INFORMES ANUALES - Abstract
Informe presentado ante el Comité de Derechos del Niño del Sistema de Naciones Unidas en el 53 período de sesiones, 11-29 de enero de 2010. Aportes por temas: Gina Benavides, Silvana Sánchez Pinto, Azucena Soledispa, Karen Barba (Fundación Causana). Elaborado en noviembre de 2009. Texto completo en: ‹http://www.cladem.org/index.php?option=com_rok downloads&view=file&Itemid=115&id=1165:ecuador-informe-alternativo-alcomite- de-derechos-del-ninoa-2010›.
- Published
- 2011
48. Breve descripción y contenido del informe final de la Comisión de la Verdad de Ecuador
- Author
-
Bahamonde Galarza, Cristhian
- Subjects
RESEÑAS DE LIBROS ,COMISIÓN DE LA VERDAD ,JUSTICIA ,DERECHOS HUMANOS ,INFORMES ANUALES - Abstract
Describe el contenido del Informe que emitió la Comisión de la Verdad señalando que su trabajo requiere de esfuerzos complementarios que involucren a las instancias competentes del Estado, con objeto de dar seguimiento a sus recomendaciones y avanzar efectivamente en la investigación y judicialización de los hechos por lo que la publicación del Informe Sin Verdad no hay Justicia no constituye el final, sino el principio de un largo camino que no puede postergarse.
- Published
- 2011
49. Desarrollo normativo como garantía de los derechos humanos
- Author
-
Ávila Santamaría, Ramiro Fernando
- Subjects
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-2008 ,GARANTÍAS CONSTITUCIONALES ,LEGISLACIÓN ECUATORIANA ,PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS ,INFORMES ANUALES - Abstract
El desarrollo normativo de la Constitución es permanente y complejo. Lo hacen todas las funciones de Estado y su seguimiento puntual es casi imposible. En el informe se analizan los aspectos que siguen: aspectos generales del desarrollo parlamentario; las reformas penales y la ley de participación; y otros actos normativos que se consideran relevantes para los derechos humanos.
- Published
- 2011
50. La represión en el Estado participativo
- Author
-
Aguilar Andrade, Juan Pablo
- Subjects
ESTADO ,TERRORISMO ,VIOLENCIA ,DERECHOS HUMANOS ,INFORMES ANUALES - Abstract
Analiza casos de prácticas represivas usadas por el gobierno durante el año 2010 y las modificaciones que se pretende realizar a la Ley a fin de institucionalizarlas.
- Published
- 2011
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.