The aim of this study was to evaluate the effect of adding inulin to diets with normal and low calcium levels on the productive response, shell quality, and internal egg quality in 64 10-week-old laying quail (Coturnix coturnix japonica). The quails were distributed in 4 treatments with 4 repetitions and 4 birds per repetition. The treatments were: T1, basal diet with normal calcium levels (3.16%) without inulin; T2, basal diet with normal calcium levels and with inulin (0.5%); T3, basal diet with low calcium levels (2.37%) and without inulin, and T4, basal diet with low calcium levels and with inulin (0.5%). The experimental period lasted six weeks plus a two-week adaptation period. Feed, in the form of a meal and water were offered ad libitum. Feed consumption and feed conversion were recorded weekly and laying percentage and mortality were done daily. On the last day of the experiment, four eggs were collected for each treatment to evaluate the internal and external quality. The results did not show significant differences between the low calcium with inulin treatment and the normal calcium and inulin treatment, while the calcium level had a significant effect on feed intake. Inulin influenced the egg shape index, being higher with a value of 0.5% inulin. Regarding the internal quality of the egg, lower values were obtained in the yolk diameter with a level of 2.37% of calcium. In conclusion, the addition of 0.5% inulin in low calcium diets obtains production parameters similar to diets with normal calcium levels., El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la adición de inulina en dietas con niveles normales y bajos en calcio sobre la respuesta productiva, la calidad de cáscara y calidad interna del huevo en codornices de postura de 10 semanas de edad. Se emplearon 64 codornices (Coturnix coturnix japonica), distribuidas en 4 tratamientos con 4 repeticiones y 4 aves por repetición. Los tratamientos fueron: T1, dieta basal con niveles normales de calcio (3.16%) sin inulina; T2, dieta basal con niveles normales de calcio y con inulina (0.5%); T3, dieta basal con niveles bajos de calcio (2.37%) y sin inulina, y T4, dieta basal con niveles bajos de calcio y con inulina (0.5%). El periodo experimental tuvo una duración de seis semanas más un periodo previo de acostumbramiento de dos semanas. El alimento, en forma de harina, y el agua fue ofrecido ad libitum. Se registró semanalmente el consumo de alimento, la conversión alimenticia y diariamente el porcentaje de postura y la mortalidad. El último día del experimento se colectaron cuatro huevos por cada tratamiento para evaluar la calidad interna y externa de los huevos. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre el tratamiento bajo en calcio con inulina y el tratamiento con nivel normal de calcio e inulina, en tanto que el nivel de calcio tuvo efecto significativo sobre el consumo de alimento. La inulina influenció el índice de forma del huevo, siendo mayor con un valor de 0.5% de inulina. En cuanto a la calidad interna del huevo, se obtuvo menores valores en el diámetro de yema con un nivel de 2.37 % de calcio. En conclusión, la adición de inulina al 0.5% en dietas con niveles normales de calcio obtiene parámetros de producción similares a dietas con niveles bajos de calcio e inulina, en tanto que el nivel de calcio tuvo efecto significativo sobre el consumo de alimento. La inulina influenció el índice de forma del huevo, siendo mayor con un valor de 0.5% de inulina. En cuanto a la calidad interna del huevo, se obtuvo menores valores en el diámetro de yema con un nivel de 2.37 % de calcio. En conclusión, la adición de inulina al 0.5% en dietas bajas en calcio obtiene parámetros de producción similares a dietas con niveles normales en calcio.