7 results on '"Hidalgo Benites, Lilliam E."'
Search Results
2. Classroom flipped in a virtual platform for the development of competences. Case study: applied research course
- Author
-
Hidalgo Benites, Lilliam E., Villalba Condori, Klinge O., Arias Chávez, Dennis, Berrios Espezua, Mario, and Cano, Sandra P.
- Subjects
Plataforma virtual ,Flipped classroom ,Aula invertida ,Virtual platform ,Research skills ,Competencias investigativas - Abstract
The new framework for the quality of higher education proposes to transform the paradigm of didactic intervention, orienting it towards more active mixed methodologies, centered on the student's learning process, incorporating technological tools that allow a better development of the teaching-learning processes. The objective of this study is to apply the Inverted Classroom model through a Moodle virtual platform for the development of research competencies. The study is applied to 46 participants graduated from the professional career of Communication Sciences at the national University of Piura (Peru), where they participated in a professional updating and degree program. The methodology applied is mixed, with quantitative and qualitative data, following a pre-experimental design. To evaluate the competencies, quantitative data were collected at the beginning and end of the Applied Research course. The research hypothesis is to validate whether in the context of the subject of Applied Research in Communication Sciences the pedagogical model Inverted Classroom through the use of the virtual platform Moodle has an effect on the development of research skills in students. The data collection process is carried out at the beginning with a knowledge test applied to the students and at the end with the qualification obtained through an evaluation matrix. The results obtained show significant differences in the average grades of the students, obtained before and after using the Inverted Classroom model, where better results are obtained in the competences referred to the elaboration of the theoretical framework and approach of the study El nuevo marco de la calidad de la educación superior propone transformar el paradigma de intervención didáctica orientándolo hacia metodologías mixtas más activas, centradas en el proceso de aprendizaje del estudiante, en el que se incorporan herramientas tecnológicas que permiten un mejor desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje. Se realiza un estudio cuyo objetivo es aplicar el modelo Aula Invertida a través de una plataforma virtual Moodle para el desarrollo de competencias investigativas. El estudio es aplicado a 46 participantes egresados de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad nacional de Piura (Perú), donde participaron en un programa de actualización y titulación profesional. La metodología aplicada es mixta, con datos cuantitativos y cualitativos, donde ha seguido un diseño pre experimental. Para evaluar las competencias se recolectan datos cuantitativos al inicio y final del curso de Investigación Aplicada. La hipótesis de investigación consiste en validar si en el contexto de la asignatura de Investigación Aplicada a las Ciencias de la Comunicación si el modelo pedagógico Aula Invertida a través del uso de la plataforma virtual Moodle tiene efecto en el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes. El proceso de recolección de información se realiza al inicio con una prueba de conocimientos aplicada a los estudiantes del y al final con la calificación obtenida a través de una matriz de evaluación. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas en el promedio de calificaciones de los estudiantes, obtenidos antes y después usando el modelo de Aula Invertida, donde se obtienen mejores resultados en las competencias referidas a la elaboración del marco teórico y planteamiento del estudio
- Published
- 2021
3. [Aula invertida en una plataforma virtual para el desarrollo de competencias. Caso de estudio: Curso de investigación aplicada]
- Author
-
Hidalgo Benites, Lilliam E., Villalba-Condori, Klinge O., Arias-Chávez, Dennis, Berrios-Espezua, Mario, and Cano, Sandra
- Subjects
Flipped classroom ,Plataforma virtual ,Virtual platform ,Aula invertida ,ComputingMilieux_COMPUTERSANDEDUCATION ,Research skills ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 [http] ,Competencias investigativas - Abstract
The new framework for the quality of higher education proposes to transform the paradigm of didactic intervention, orienting it towards more active mixed methodologies, centered on the student's learning process, incorporating technological tools that allow a better development of the teaching-learning processes. The objective of this study is to apply the Inverted Classroom model through a Moodle virtual platform for the development of research competencies. The study is applied to 46 participants graduated from the professional career of Communication Sciences at the national University of Piura (Peru), where they participated in a professional updating and degree program. The methodology applied is mixed, with quantitative and qualitative data, following a pre-experimental design. To evaluate the competencies, quantitative data were collected at the beginning and end of the Applied Research course. The research hypothesis is to validate whether in the context of the subject of Applied Research in Communication Sciences the pedagogical model Inverted Classroom through the use of the virtual platform Moodle has an effect on the development of research skills in students. The data collection process is carried out at the beginning with a knowledge test applied to the students and at the end with the qualification obtained through an evaluation matrix. The results obtained show significant differences in the average grades of the students, obtained before and after using the Inverted Classroom model, where better results are obtained in the competences referred to the elaboration of the theoretical framework and approach of the study, El nuevo marco de la calidad de la educación superior propone transformar el paradigma de intervención didáctica orientándolo hacia metodologías mixtas más activas, centradas en el proceso de aprendizaje del estudiante, en el que se incorporan herramientas tecnológicas que permiten un mejor desarrollo de los procesos de enseñanzaaprendizaje. Se realiza un estudio cuyo objetivo es aplicar el modelo Aula Invertida a través de una plataforma virtual Moodle para el desarrollo de competencias investigativas. El estudio es aplicado a 46 participantes egresados de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad nacional de Piura (Perú), donde participaron en un programa de actualización y titulación profesional. La metodología aplicada es mixta, con datos cuantitativos y cualitativos, donde ha seguido un diseño pre experimental. Para evaluar las competencias se recolectan datos cuantitativos al inicio y final del curso de Investigación Aplicada. La hipótesis de investigación consiste en validar si en el contexto de la asignatura de Investigación Aplicada a las Ciencias de la Comunicación si el modelo pedagógico Aula Invertida a través del uso de la plataforma virtual Moodle tiene efecto en el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes. El proceso de recolección de información se realiza al inicio con una prueba de conocimientos aplicada a los estudiantes del y al final con la calificación obtenida a través de una matriz de evaluación. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas en el promedio de calificaciones de los estudiantes, obtenidos antes y después usando el modelo de Aula Invertida, donde se obtienen mejores resultados en las competencias referidas a la elaboración del marco teórico y planteamiento del estudio
- Published
- 2021
4. Estrategias públicas universitarias en Latinoamérica durante la pandemia de la COVID-19
- Author
-
Hidalgo-Benites, Lilliam E., primary, Polo Del Toro, Javier E., additional, Gálvez-Hidalgo, Gema P., additional, and Polo-Maldonado, Eliana M., additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
5. Motivacion y locus de control de los profesionales de la educacion para asumir cargos directivos en instituciones educativas de educacion basica regular en la region arequipa 2014
- Author
-
Martino Feria, Manuel Octavio and Hidalgo Benites, Lilliam E.
- Subjects
Asumir ,Región Arequipa ,Locus ,Motivacion ,Control Profesionales Educación ,Instituciones Educativas ,Cargos Directivos ,Educación Básica Regular ,Educación General - Abstract
Ministerio de Educación ha decidido potenciar el rol de los directores de las instituciones educativas públicas, para convertirlos en lideres pedagógicos que influyan en el mejoramiento de la calidad de la educación. Ello ha implicado el inicio de convocatorias para cubrir por concurso dichas plazas. La presente investigación busca identificar cual es la motivación y el locus de control que tienen los profesores postulantes a los cargos de Director y Subdirector. Los resultados encontrados evidencian una motivación por el logro y un locus de control interno, sin dejar de lado la motivación económica por ocupar los cargos directivos de la principal y más importante instancia de gestión educativa. Tesis
- Published
- 2015
6. Los mapas conceptuales en el aprendizaje de las cónicas
- Author
-
Díaz Contreras, Elmer and Hidalgo Benites, Lilliam E.
- Subjects
Aprendizaje ,Mapas ,Conceptuales ,Educación General - Abstract
La investigación titulada: Los mapas conceptuales en el aprendizaje de las cónicas, se realizó con el propósito de determinar los efectos de la integración y aplicación de mapas conceptuales en el aprendizaje de las ecuaciones relacionadas con la parábola, elipse e hipérbola. El estudio también examina si la forma de elaborar los mapas conceptuales tiene alguna relación con los aprendizajes de los estudiantes. La investigación utilizó un diseño cuasi experimental con dos grupos no equivalentes: grupo experimental y grupo control, con 23 y 20 estudiantes del primer ciclo, matriculados en el curso de Geometría Analítica 'de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Piura. A ambos grupos se les aplicó una prueba de entrada (pre test) y una prueba de salida (post test); al grupo experimental se le aplicó el programa experimental centrado en el uso de mapas conceptuales. Los resultados se analizaron con el software SPSS, considerando análisis de frecuencias y estadísticos descriptivos (media y desviación estándar) y medidas dé prueba de hipótesis (prueba de rango de Wilcoxon, prueba U de Mann Whitney y la Rho de Pearson). Al inicio del estudio (pre test), ambos grupos de estudiantes reflejaban una marcadá problemática en el aprendizaje de las cónicas, situación que mejora significativamente en ambos grupos, aunque mucho más en el grupo experimental en cuanto a la parábola, luego de la aplicación del programa. También se encontró que la forma como los estudiantes elaboran los mapas conceptuales no se Tesis
- Published
- 2014
7. Construcción de modelo de gestión institucional con enfoque participativo en la institución educativa 14013 del sector oeste de Piura
- Author
-
Mendoza Gálvez, Carmen Luz and Hidalgo Benites, Lilliam E.
- Subjects
Modelo ,Construcción ,Institucional ,Gestión ,Educación General - Abstract
La investigación se enfoca en el estudio de los procesos de construcción de un modelo de gestión institucional con enfoque participativo en un espacio de micro política educativa, en una escuela del nivel de educación básica situada en zona periurbana de la ciudad de Piura. Se desarrolla en tres aspectos centrales: El primero, la caracterización de la práctica cotidiana de gestión institucional y la identificación de sus principales problemas. El segundo aspecto, se refiere a roles de los actores, avances y nudos críticos presentados en el proceso de construcción colectiva del modelo. Finalmente, el tercer aspecto incide en la determinación de los principales logros alcanzados respecto a liderazgo del director, clima institucional, espacios de participación de los actores de la escuela, gestión del proceso pedagógico, y la articulación de la institución educativa con la comunidad. Se recurre principalmente a técnicas e instrumentos propios de la investigación cualitativa como la observación participante, el diario de campo, la entrevista no estructurada, y el grupo focal; sin dejar de lado la encuesta, aplicada en la fase de diagnóstico de la problemática en la gestión escolar. A partir de los resultados logrados se pretende aportar a la construcción de un modelo de gestión educativa institucional con enfoque participativo como medio para mejorar la calidad del servicio educativo en escuelas públicas, con la intención de contribuir al desarrollo sostenible de una nueva cultura de gestión institucional en la escuela, en un ambiente de trabajo colaborativo que posibilite procesos pedagógicos de calidad. Tesis
- Published
- 2014
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.