125 results on '"Herrera-Cano, Camilo Ernesto"'
Search Results
2. Desempeño de una vía no pavimentada reforzada con geomalla: construcción de un modelo físico en laboratorio y validación numérica
- Author
-
Bastidas-Martínez, Juan Gabriel, primary, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, additional, and Bautista-Tapias, Howen Jair, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Elaboración de un concreto de 3000 psi con ceniza de huesos de vaca como remplazo parcial del cemento convencional
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Gil-Marciales, Christian Dannyel, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, and Gil-Marciales, Christian Dannyel
- Abstract
El presente trabajo busca realizar un concreto con un porcentaje de ceniza de huesos que oscila entre el 5% al 20% como remplazo parcial del cemento en un concreto convencional, se pretende realizar cilindros de concreto con cada uno de sus porcentajes correspondientes, con el objetivo de que estos al tener un remplazo del cemento convencional no se vea afectado en sus propiedades mecánicas, generando un benéfico tanto ambientalmente como económicamente, basándonos en la producción de CO2 que emite una concretera al explotar la materia prima para el cemento convencional, la parte económica se ve evaluado con respecto al precio que obtendría un concreto por metro cubico si hacemos el remplazo parcial del cemento por ceniza de hueso, dándonos como resultado un tipo de concreto que beneficia al sector constructivo como a sus clientes al obtener una mezcla con las mismas propiedades mecánicas de un concreto convencional, pero, más económico y amigable con el medio ambiente al usar como insumo los desechos provenientes en su mayoría de mataderos a nivel nacional. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2024
4. Evaluación numérica de la influencia del método constructivo en la respuesta carga desplazamiento de pilotes en suelos cohesivos
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Sánchez-Rojas, Jose Luis, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, and Sánchez-Rojas, Jose Luis
- Abstract
La capacidad portante y el comportamiento carga-desplazamiento de los pilotes en suelos cohesivos se ven afectados por el método de colocación y el tipo de cimentación. Los pilotes hincados tienen mayor capacidad portante y menor desplazamiento que los pilotes perforados. Los pilotes aislados tienen mayor capacidad portante que los pilotes en grupo. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2023
5. Diseño de la infraestructura vial urbana del corregimiento de Caribayona departamento del Casanare
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Buitrago-Parra, Yurlady Katerine, Soler-Cortes, Nicolay Stiven, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Buitrago-Parra, Yurlady Katerine, and Soler-Cortes, Nicolay Stiven
- Abstract
En este trabajo de investigación ubicado en el corregimiento de Caribayona del departamento del Casanare, involucra la importancia de un diseño y la mejora del suelo para construir infraestructura vial urbana de manera confiable y duradera con las propiedades de aplicación de materiales alternativo y las técnicas de mejora del suelo que tiene como objetivo fortalecer los suelos débiles o problemáticos, aumentar su capacidad de carga, mitigar los problemas de asentamiento, el proceso es fundamental para optimizar la calidad y eficiencia de nuestras vías de transporte. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2023
6. Comportamiento de una mezcla asfáltica en frio para su uso como el pavimento convencional
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Hormiga-Guevara, Gabriel Alexander, Medina-Castiblanco, Juan Camilo, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Hormiga-Guevara, Gabriel Alexander, and Medina-Castiblanco, Juan Camilo
- Abstract
La presente investigación se realizó, con el fin de estudiar si la mezcla de asfalto en frio es efectiva al momento de ejecutar el mejoramiento y reparación de las diferentes vías, si realmente es más económico y mejora la resistencia para cuando se ejecuten proyectos de vías primarias, segundarias en Bogotá, y reparación de las mismas, cuando presentan daños como: grietas, re parcheo y bacheo. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2023
7. Análisis numérico de un sistema de inclusiones rígidas con parámetros de resistencia por fuste en Bogotá
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Ortiz-Aya, Esteban Felipe, Casallas-Hernández, Santiago Javier, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Ortiz-Aya, Esteban Felipe, and Casallas-Hernández, Santiago Javier
- Abstract
Debido a la necesidad de encontrar parámetros de resistencia para suelos de Bogotá en el programa de Plaxis 2D, en el presente proyecto se realizaron modelaciones de pilotes expuestos a tipos de suelos diferentes, comparando los resultados obtenidos con las metodologías propuestas en el ccp-14. Con el fin de calibrar el parámetro Rinter contenido en el software Plaxis 2D. Con los resultados obtenidos se realizó una correlación para dicho parámetro, el cual depende de la resistencia al corte no drenado del suelo, con esta ecuación se realizó comparación con resultados obtenidos de la modelación del proyecto de grado de Karen Vega y Felipe Bacares. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2023
8. XIII Jornada de Investigación 2022
- Author
-
Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Guadarrama-González, Pablo Manuel, Cortés-Ospina, Daiani Neriad, Díaz-Rico, Sara, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Jiménez-Valderrama, Fernando Augusto, Quintero-Mora, Jasbleydy Victoria, Palacios-Ramos, Magda Alejandra, López-Ruiz, Paola Andrea, Rubiano-Cortés, Melissa María, Gutiérrez-Melo, Michel Dayana, González-Naranjo, Juan David, Aguilar-Pardo, David Ricardo, Muñoz-Obregón, María Alejandra, Romero-Aguilera, David Esteban, Nonsoque-Ruiz, Santiago José, González-Rojas, Camilo, Suárez-Sánchez, Nicole Nahom, Bonilla-Ávila, Dayanna Carolina, Rico-Melo, Gishet Mariana, Zúñiga-Barros, Iván Antonio, Tole-Acosta, Henry David, Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan, Vallejo-Cagueñas, Jharol Orlando, Martínez-Pardo, Daniel Stiven, García-Paiba, Deyvi Felipe, Pérez-Riveros, José Miguel, Caicedo-Medina, Andrés Felipe, Solórzano, Indira Daniela, Corredor-Patiño, Laura Valentina, Pinilla-Triana, Luna Estefany, Gómez-Duarte, Javier Felipe, Arévalo-Muñetón, María Paula, Bastidas-Suárez, Douglas Mauricio, Ramírez-León, Lina Marcela, Barrios-Alfonso, Miguel Ángel, Romero-Babativa, Laura Valentina, Martínez-Acosta, Karen Sofía, Salgado-Cadavis, Gonzalo, Adoryan-Machado, María Luiza, Orjuela-Hernández, Andrea, Sánchez, Marco, Medina-Carrión, Ángela María, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Gil-Millán, Diego Alejandro, Cortés-López, Yerson Fahir, Carmona-Donoso, Erika Johanna, Guerrero-Gutiérrez, Paola Andrea, Coba-León, Camilo Andrés, Álvarez-Ortiz, Héctor Fernando, Mateus-Poveda, Ana María, Nicolaysen-Sánchez, Hans, Cely-Carvajal, Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Tequia-Fonseca, Andrea Marcela, Malagón-Riaño, Angie Paola, Muñoz-Molina, Tatiana, Vergara-Baquero, May Steven, Santana-Sua, Andrea Lizeth, Garavito-García, Luisa Fernanda, Almeida-Luna, Gabriel Eduardo, Alejo-Castañeda, Ivonne Edith, Manrique-Zuluaga, Tatiana, Rodríguez-Bautista, Ana María, Ruiz, Laura Valentina, Bernal, María Paula, Arévalo, Daniela, Moreno-Garzón, Diana Catalina, Moreno-Ardila, Karen Vanessa, Londoño-Fernández, María Camila, Vivas-Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Mejía-Parrado, Paula Stefani, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Aguilar-Bustamante, María Constanza, García-Bernal de Moncada, Doris, Gómez-Pedraza, Mauricio Alexander, Meneses-Báez, Alba Lucía, Sierra-Martínez, Marge Alejandra, Ortiz-Garzón, Eliana Yvette, Da Silva-Carvalho, Marcelo, Basto-Urbina, Estefanny Pamela, Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio, Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Reyes-González, Alberto, García-Delgado, Nicolás, Acosta-Peña, María Camila, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Pulido-Escobar, Paola Andrea, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, Santamaría-Uribe, Laura Sofía, Carmona-Rodríguez, Nicolás Fernando, Redondo, Johan Manuel, Yunis-Gómez, María Alejandra, Abello-Ávila, Nataly, Daza-Fonseca, Mateo, Martínez-Ochoa, Andrés David, Rodríguez-Romero, Pablo Enrique, Pardo-Galvis, Diana Paola, Algarra-Martínez, Erika Natalia, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Sanmartín-Galvis, María Camila, Cruz-Gutiérrez, Maribel, Gutiérrez-Gaona, Yuliana, Díaz-Acevedo, Valentina, Camargo-Rojas, Karol Andrea, Villalba-Novoa, María Paula, Zuleta-Munive, María José, Bernal-Castro, Karen Daniela, Zuluaga-Canay, Jessica Katherine, González-Ceballos, María Fernanda, Varón-Melo, Karen Gisell, López-Coy, Juan Pablo, Ospina-Ortiz, Mariana, Albarracín-Mariño, María Camila, Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo, Meneses-Herrera, Camilo Andrés, Franco-Burgos, Jorge Ricardo, Ramírez-Salazar, Yesica Liliana, Valero-Melo, Lizeth Natalia, Cagua-Marroquín, Juan Sebastián, Baquero-Maldonado, Viviana Alejandra, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Riveros-Franco, Juan Camilo, Pulido-Bermeo, María Camila, Gómez-Rivera, David Felipe, Slebi-Acevedo, Carlos José, Rojas-Bedoya, Daniela, Yépez-Arrieta, Álvaro Javier, Bolívar-Barón, Holman Diego, Mejía-Morales, Juan David, Carrillo-Barón, Joan Sebastián, Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Caicedo-Támara, Natalia, Domínguez-Rozo, Andrés David, Barrero-Calixto, Juan Carlos, Beltrán-Rojas, Maikol Javie, Montero-Hernández, César Augusto, Castañeda-Tarquino, Daniel Francisco, Chacón-Ruiz, Jhon Erick, Tabares-Chaparro, Bryan Arley, Jara-Pardo, Diana Paola, Linares-Contento, Angie Katherine, Fajardo-Prada, David Mauricio, Pardo-Angulo, Fredy Ernesto, Argüello-Pintor, María Daniela, Nieto-Barbosa, Valentina, Tibério-Cardoso, Grace, Martínez-Rodríguez, Madeline Sofía, Carvajal-Builes, Juan Camilo, García-Ramírez, Laura Daniela, and Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo
- Subjects
José Martí ,MEDICAMENTOS PATENTADOS ,NIÑOS Y GUERRA ,DELITOS TRANSNACIONALES ,Comunidad ,MATERNIDAD SUSTITUTA ,VIOLENCIA POLÍTICA-COLOMBIA ,PSICÓLOGOS-FORMACIÓN PROFESIONAL ,EUTANASIA – LEGISLACIÓN-COLOMBIA ,PUEBLOS INDÍGENAS-REUBICACIÓN ,ASILOS DE ANCIANOS-DISEÑO SIN BARRERAS ,LIBERTAD - ASPECTOS POLÍTICOS ,SEGURIDAD SOCIAL – LEGISLACIÓN-COLOMBIA ,HOSPITALIDAD ,TESTIMONIO (TEORÍA DEL CONOCIMIENTO) ,ASISTENCIA A LA VEJEZ ,IMAGEN CORPORAL ,NEUROPSICOLOGÍA PEDIÁTRICA ,ALTRUISMO ,VIDEOJUEGOS EN LA EDUCACIÓN ,TURISMO SEXUAL-COLOMBIA ,DELITOS CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS - Abstract
Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito. Tercera edición Persona, hospitalidad y construcción de comunidad desde la fraternidad. José Martí: acerca de la libertad en la condición humana. Moda, imagen y alimentación: una tríada para el bien y para el mal. Lecciones de la pandemia de covid-19: conflictos entre la protección jurídica de las patentes farmacéuticas y el interés general de la salud pública. Psicología y sexualidad: propuesta para la formación de psicólogos colombianos. Estrategias para el desarrollo de herramientas que fomentan el aprendizaje para el reconocimiento y la apropiación del patrimonio cultural. Análisis descriptivo de relatos honestos y deshonestos por medio del sistema de evaluación global. El uso de la herramienta LIWC para el estudio de relatos altruistas y prosociales. ¿De qué manera influyen las redes sociales como medio de información en campañas políticas?. Sistema de Seguridad Social en Colombia: una crisis deficitaria que se refuerza con el tiempo. Turismo sexual en menores de edad: problemática endémica en el territorio colombiano. Transgresión de los derechos humanos en relación con los asesinatos de líderes sociales en el Estado colombiano. El nuevo escenario para la procedencia de la eutanasia en Colombia: una mirada desde los derechos humanos. Protección de los derechos de la infancia frente a los grupos al margen de la ley. El derecho a un nivel de vida adecuado: un enfoque hacia el desplazamiento forzado de los pueblos indígenas. Tráfico de órganos humanos: delito transnacional que vulnera los derechos humanos y su regulación en el marco jurídico colombiano. Transgresión de los derechos a la vida y la libertad en el sistema penitenciario como consecuencia de la violencia social. Acceso a la justicia colombiana en tiempos de SARS-CoV-2. Prioridades para la administración de justicia penal en Colombia: ¿balanceando espectáculo e indicadores de eficacia? Desarrollo de competencias para la investigación en neuropsicología: experiencia del semillero experimental. La dificultad al ingreso de los centros geriátricos. Principio de realidad sobre la formalidad constitucional en contrato verbal laboral en un satélite del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia. La pena de muerte en colisión con los derechos fundamentales. Maternidad subrogada: objetificación y vulneración de los derechos de la mujer. Una dieta inconsciente hacia el vegetarianismo. Sistema de evaluación del bienestar gerontológico para un diseño arquitectónico sostenible. Caso de estudio: hogar de paso San Francisco de Asís, Villavicencio, Meta. Revisión sistemática interacción líder-colaborador: futuras investigaciones. Análisis conceptual del talento académico desde los modelos teóricos que lo sustentan. Identificación de potenciales factores de riesgo suicida: una mirada contextual. La regulación emocional en tiempos de coronavirus. GEES: Guía de Evaluación de Edificaciones Sostenibles, vivienda de interés social, clima cálido húmedo. Estructura proyectual y sostenible para el diseño y desarrollo de un modelo de vivienda de madera en San Andrés y Providencia, Colombia. Innovación social para la gestión territorial. Construcción de material didáctico para el entrenamiento en habilidades de regulación emocional e interpersonales dirigidas a poblaciones expuestas a situaciones de violencia política. Alternativas sostenibles de modelos de desarrollo industrial. La ruralidad dentro de los procesos del desarrollo local en Usme. Se ha dejado de dibujar arquitectura con las manos. Calidad de vida, bienestar y felicidad en el trabajo: una revisión sistemática de la literatura científica, 2011-2021. Autonomía, autorregulación y educación moral: reflexiones desde la psicología del desarrollo moral. Características de los niños, niñas y adolescentes expuestos a contextos de conflicto armado en Colombia. Revisión bibliométrica de artículos sobre la crianza en niños, niñas y adolescentes colombianos. Narrativas sociales en el proceso de cualificación de lo público La habitación exterior como extensión de la vivienda. Utilización de nanopartículas magnéticas Fe3O4 y ozono para la degradación/eliminación de azul de metileno en agua residual textil. Estudio paramétrico de un modelo numérico Fem de un ensayo CBR. ¿Cómo construir identidad de manera incluyente a partir del reconocimiento de patrimonio cultural construido?. Veracidad de los resultados del ensayo de penetración dinámica de CONO(PDC). Análisis de texto a partir del procesamiento de lenguaje natural para identificar sintomatología depresiva en redes sociales. Análisis de texto para la detección de depresión en comentarios de usuarios de la red social Instagram. Diseño y desarrollo de un videojuego para evaluar la interacción de las redes atencionales en la sintomatología depresiva. Herramienta tecnológica para el apoyo en la detección de sintomatología ansiosa en jóvenes. Optimización del despliegue de aplicaciones web a partir de computación en nube sin servidor. Prototipo alfa de un videojuego serio para el apoyo en la detección de sintomatología depresiva en adultos jóvenes. La importancia de la visualización de datos en la era del Big Data y sus herramientas. Prototipo de sensor para el registro electroencefalográfico. Prototipo de un algoritmo basado en inteligencia artificial para el apoyo a especialistas en el diagnóstico del Alzheimer. Evaluación posocupacional del confort térmico en la vivienda social: análisis de una revisión sistemática prisma desde el diseño resiliente. Inteligencia artificial, problema u oportunidad para el Derecho. Impacto en el empleo en relación con las TIC y la inteligencia artificial. Neuroprivacidad. El test de asociación implícita, un paradigma que permite abordar nuestras actitudes inconscientes. ¿Cuál es el límite del uso de las tecnologías frente al derecho de información y de la libre expresión?. Tendencias de fijación de precios basados en el valor: un análisis desde la minería de datos. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Introducción a la bioarquitectura del paisaje, cartilla Paisaje, ambiente y tecnología. Descripción plan piloto (Choachí). Caracterización de las habilidades específicas para el reconocimiento del patrimonio cultural – Borde urbano sur oriental de Bogotá. Videojuego para estimular la memoria episódica en pacientes con deterioro cognitivo leve: validación de contenido. CONCLUSIONES
- Published
- 2022
9. Evaluación del daño en materiales granulares estabilizados con cemento y su comparación mediante diferentes metodologías mecanicistas de diseño de pavimentos
- Author
-
Bastidas-Martínez, Juan Gabriel, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Angarita-Riaño, Carlos Alberto, Angarita-Rojas Julián Camilo, Bastidas-Martínez, Juan Gabriel, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Angarita-Riaño, Carlos Alberto, and Angarita-Rojas Julián Camilo
- Abstract
El trabajo presentado muestra de forma cuantitativa el diseño de pavimentos asfálticos utilizando materiales granulares estabilizados con cemento. Este diseño se basa en el cálculo del daño en el material estabilizado bajo diferentes espesores de capa. El análisis se realiza a su vez mediante diferentes metodologías de diseño empleadas alrededor del mundo y se presenta una comparación entre los resultados. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2022
10. Marco Metodológico para la inclusión del nivel freático en el modelado de taludes por el método de equilibrio límite
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Romero-Osorio, Manuela del Pilar, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., and Romero-Osorio, Manuela del Pilar
- Abstract
El trabajo de investigación, contiene los análisis y resultados de la modelación de un talud, con unas medidas estándar y lo largo de su desarrollo experimental, esto conlleva a hallar que los factores de seguridad varían dependiendo el método que se utilice, y se sugiere el método más adecuado, también se concluye que las fuerzas resistentes varían de acuerdo al número de dovelas que se utilicen.
- Published
- 2022
11. Consulta bibliográfica del uso de residuos de construcción y demolición (RCD) en la capa asfáltica, base y subbase de la estructura de pavimentos flexibles
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Escobar-Carranza, Jorge Arturo, Pinzón-Leiva, Juan Camilo, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Escobar-Carranza, Jorge Arturo, and Pinzón-Leiva, Juan Camilo
- Abstract
En este trabajo se pretende presentar el estado del arte de algunos artículos técnicos nacionales y extranjeros que sirva de consulta para fomentar la implementación del RCD como material de construcción en la capa asfáltica, base granular y subbase granular de la estructura de pavimentos flexibles.
- Published
- 2022
12. Estudio y plan de control de la erosión costera mediante estructuras de protección costera en una playa de la ciudad de Riohacha, La Guajira
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Arévalo-Quintero, Juan Sebastián, Martínez-Pérez, Elmer José, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Arévalo-Quintero, Juan Sebastián, and Martínez-Pérez, Elmer José
- Abstract
El departamento de la Guajira, Riohacha sufre problemas de erosión costera. Por lo anterior se han realizado la construcción de espolones en la zona costera principal de la ciudad de Riohacha, desde de la avenida marina, hasta la playa Marbella de la misma ciudad. las estructuras rígidas propuestas disminuyo la erosión costera, pero, no se ha logrado controlar esta problemática por completo, dado que hubo una zona en la cual no se llevó a cabo la construcción de las estructuras de protección y en esta la erosión se fue presentando con mayor rapidez por la retención de sedimentos de las zonas en las que si se realizó dicha construcción. Este trabajo evalúa y propone un diseño alternativo consistente en la construcción de unos rompeolas de enrocamiento, combinado con el proyecto de Recuperación y Estabilización De La Costa De Playa realizado por el Departamento Nacional de Planeación.
- Published
- 2022
13. Análisis de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en Colombia según las propiedades y clasificación propuestas en la Guía Española de Áridos Reciclados
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Ortiz-Diaz, Pedro Fernando, Jurado-Villegas, Jhon Jairo, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Ortiz-Diaz, Pedro Fernando, and Jurado-Villegas, Jhon Jairo
- Abstract
Alineados con las políticas para enfrentar el cambio climático, con esta tesis se propone una alternativa de mitigación enfocada a la reutilización de agregados en obras para la construcción como estructuras de pavimento para vías (Base Granular y Subbase Granular), disminuyendo con ello la extracción de recursos naturales como agua, materiales pétreos, arcillas, cal, etc…Por lo tanto, se pretende determinar con claridad las características geométricas, físicas y químicas en los agregados o áridos producto de los residuos de la construcción y demolición “RCD” para su correcto aprovechamiento, todo lo anterior debido a que actualmente en Colombia existe escaza reglamentación relacionada.
- Published
- 2022
14. Análisis de sensibilidad del módulo resiliente y el CBR empleado el software Pitra Pave
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., León-Lara, Juan Carlos, Ortiz-Hurtado, Camilo Andrés, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., León-Lara, Juan Carlos, and Ortiz-Hurtado, Camilo Andrés
- Abstract
Para la presente investigación se quiere determinar la sensibilidad de la subrasante afectando el resultado obtenido en laboratorio al ser sometido a diferentes condiciones de esfuerzo y comparar los resultados obtenidos de la subrasante empleando el software (PITRA PAVE), en la cual se emplea diferentes modelos variando los espesores de las capas granulares, para así determinar la deformación en la subrasante y poder cotejar los resultados empleando la correlación de CBR y modulo resiliente.
- Published
- 2022
15. Correlaciones de caracterización geotécnica en suelos blandos con ensayos CPTu y SPT: caso de suelos arcillosos del occidente de Bogotá
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Figueroa-Díaz, Laura Daniela, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., and Figueroa-Díaz, Laura Daniela
- Abstract
La presente investigación se encuentra enfocada en relacionar la resistencia a la penetración (N45) del SPT con la resistencia al corte no drenado (SU) del CPTu de las zonas geotécnicas, lacustre A, lacustre B, aluvial y llanura B, de modo que se determine una correlación general para el suelo de la ciudad de Bogotá.
- Published
- 2022
16. Análisis sobre la utilización de geosintéticos en la Ingeniería de Pavimentos: aplicado a un tramo de vía especifico del casco urbano del municipio de Garzón – departamento del Huila
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Pinto-Chaves, Juan Carlos, Cardozo-Tovar, Sergio, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Pinto-Chaves, Juan Carlos, and Cardozo-Tovar, Sergio
- Abstract
Se realizó a partir del análisis de variables cuantitativas y cualitativas la comparación del comportamiento de un pavimento flexible y el comportamiento del mismo pavimento flexible con la inclusión de geosintéticos en su estructura y la evaluación de las deformaciones ocasionadas por una carga actuante por medio de un software de elementos finitos.
- Published
- 2022
17. Estudio y plan de control de la erosión costera mediante estructuras de protección costera en una playa de la ciudad de Riohacha, La Guajira
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Arévalo-Quintero, Juan Sebastián, Martínez-Pérez, Elmer José, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Arévalo-Quintero, Juan Sebastián, and Martínez-Pérez, Elmer José
- Abstract
El departamento de la Guajira, Riohacha sufre problemas de erosión costera. Por lo anterior se han realizado la construcción de espolones en la zona costera principal de la ciudad de Riohacha, desde de la avenida marina, hasta la playa Marbella de la misma ciudad. las estructuras rígidas propuestas disminuyo la erosión costera, pero, no se ha logrado controlar esta problemática por completo, dado que hubo una zona en la cual no se llevó a cabo la construcción de las estructuras de protección y en esta la erosión se fue presentando con mayor rapidez por la retención de sedimentos de las zonas en las que si se realizó dicha construcción. Este trabajo evalúa y propone un diseño alternativo consistente en la construcción de unos rompeolas de enrocamiento, combinado con el proyecto de Recuperación y Estabilización De La Costa De Playa realizado por el Departamento Nacional de Planeación.
- Published
- 2022
18. Evaluación numérica de la defección de tuberías flexibles enterradas en suelos cohesivos sobre consolidados considerando los efectos de un mantenimiento vial
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Cely-Cortes, Omar Orlando, Vergara-Leal, Francisco Javier., Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Cely-Cortes, Omar Orlando, and Vergara-Leal, Francisco Javier.
- Abstract
La investigación se realizó a partir de una comparativa de la normatividad aplicable en el diseño y construcción de redes de alcantarillado de la ciudad de Bogotá, más específicamente con la norma NS-035 del la EAAB, y sus bases teóricas planteadas en la normatividad ASTM D 2412 de la cual se guía la norma del acueducto, bajo esa comparación se verifico que tan cercana o alejada se encuentra la deflexión calculada de la tubería, también se realizó un modelado en el programa de elementos finitos PLAXIS 2D de una sección típica de la ciudad con tres capas de suelo definidas a partir de las características de los suelos de la sabana, una estructura de pavimientos con características aplicables a las encontradas en pavimientos estándar y una tubería PVC de 24 pulgadas con las características que dan los fabricantes y exigidas por el acueducto de Bogotá, realizando diferentes fases de cambios en el suelo (desde el suelo sin alteración, removido de pavimento, construcción zanja, introducción tubería, relleno de zanja y construcción del nuevo pavimento), analizando los datos arrojados por el programa se pretende mostrar que tanto varia el módulo de elasticidad (E) en un mismo suelo y bajo una misma fase, esto con el fin de continuar la investigación hacía que tipos de módulos se están utilizando para el diseño actual de la redes de alcantarillado
- Published
- 2022
19. Marco Metodológico para la inclusión del nivel freático en el modelado de taludes por el método de equilibrio límite
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Romero-Osorio, Manuela del Pilar, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, and Romero-Osorio, Manuela del Pilar
- Abstract
El trabajo de investigación, contiene los análisis y resultados de la modelación de un talud, con unas medidas estándar y lo largo de su desarrollo experimental, esto conlleva a hallar que los factores de seguridad varían dependiendo el método que se utilice, y se sugiere el método más adecuado, también se concluye que las fuerzas resistentes varían de acuerdo al número de dovelas que se utilicen.
- Published
- 2022
20. Análisis de estabilidad de explanaciones viales en suelos residuales anisotrópicos tropicales en condiciones de parcial saturación
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Ramírez-Jiménez, Cristian Andrés, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, and Ramírez-Jiménez, Cristian Andrés
- Abstract
En esta investigación se modelo un talud en el programa Slide, con una pendiente de 50° a diferentes intensidades de lluvia, y con anisotropía en la resistencia y en la permeabilidad, obteniendo diversos resultados en donde se destaca que la anisotropía de la resistencia del suelo residual tropical analizados es despreciable, pero la anisotropía en la permeabilidad del suelo genera grandes variaciones del factor de seguridad.
- Published
- 2022
21. Correlaciones de caracterización geotécnica en suelos blandos con ensayos CPTu y SPT: caso de suelos arcillosos del occidente de Bogotá
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Figueroa-Díaz, Laura Daniela, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, and Figueroa-Díaz, Laura Daniela
- Abstract
La presente investigación se encuentra enfocada en relacionar la resistencia a la penetración (N45) del SPT con la resistencia al corte no drenado (SU) del CPTu de las zonas geotécnicas, lacustre A, lacustre B, aluvial y llanura B, de modo que se determine una correlación general para el suelo de la ciudad de Bogotá.
- Published
- 2022
22. Análisis de sensibilidad del módulo resiliente y el CBR empleado el software Pitra Pave
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, León-Lara, Juan Carlos, Ortiz-Hurtado, Camilo Andrés, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, León-Lara, Juan Carlos, and Ortiz-Hurtado, Camilo Andrés
- Abstract
Para la presente investigación se quiere determinar la sensibilidad de la subrasante afectando el resultado obtenido en laboratorio al ser sometido a diferentes condiciones de esfuerzo y comparar los resultados obtenidos de la subrasante empleando el software (PITRA PAVE), en la cual se emplea diferentes modelos variando los espesores de las capas granulares, para así determinar la deformación en la subrasante y poder cotejar los resultados empleando la correlación de CBR y modulo resiliente.
- Published
- 2022
23. Análisis sobre la utilización de geosintéticos en la Ingeniería de Pavimentos: aplicado a un tramo de vía especifico del casco urbano del municipio de Garzón – departamento del Huila
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Pinto-Chaves, Juan Carlos, Cardozo-Tovar, Sergio, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Pinto-Chaves, Juan Carlos, and Cardozo-Tovar, Sergio
- Abstract
Se realizó a partir del análisis de variables cuantitativas y cualitativas la comparación del comportamiento de un pavimento flexible y el comportamiento del mismo pavimento flexible con la inclusión de geosintéticos en su estructura y la evaluación de las deformaciones ocasionadas por una carga actuante por medio de un software de elementos finitos.
- Published
- 2022
24. Caracterización de la elasticidad no lineal de subrasantes en la ciudad de Bogotá mediante la simulación numérica de ensayos de CBR
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Baquero-Maldonado, Viviana Alejandra, Cagua-Marroquín, Juan Sebastián, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Baquero-Maldonado, Viviana Alejandra, and Cagua-Marroquín, Juan Sebastián
- Abstract
Se realizó una investigación sobre el CBR y el CBR cíclico tomando como base las variables de caracterización de suelos existentes de Bogotá, por medio de bibliografías para poder realizar una modelación por el método Hardening Soil buscando los parámetros requeridos de resistencia y rigidez del suelo en el programa PLAXIS. Analizando las deformaciones del suelo por medio de gráficas lineales y no lineales.
- Published
- 2022
25. Análisis de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) en Colombia según las propiedades y clasificación propuestas en la Guía Española de Áridos Reciclados
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Ortiz-Diaz, Pedro Fernando, Jurado-Villegas, Jhon Jairo, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Ortiz-Diaz, Pedro Fernando, and Jurado-Villegas, Jhon Jairo
- Abstract
Alineados con las políticas para enfrentar el cambio climático, con esta tesis se propone una alternativa de mitigación enfocada a la reutilización de agregados en obras para la construcción como estructuras de pavimento para vías (Base Granular y Subbase Granular), disminuyendo con ello la extracción de recursos naturales como agua, materiales pétreos, arcillas, cal, etc…Por lo tanto, se pretende determinar con claridad las características geométricas, físicas y químicas en los agregados o áridos producto de los residuos de la construcción y demolición “RCD” para su correcto aprovechamiento, todo lo anterior debido a que actualmente en Colombia existe escaza reglamentación relacionada.
- Published
- 2022
26. Calibración de la correlación Su–CPTu para los suelos lacustrinos de Bogotá
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Bustos-Castelblanco, Leidy Katerin, Sandoval-Pardo, Steven Orlando, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Bustos-Castelblanco, Leidy Katerin, and Sandoval-Pardo, Steven Orlando
- Abstract
El avance de la geotecnia y su interés por hacer cada vez más precisa la caracterización del suelo, ha generado que a lo largo de la historia se creen e implementen diferentes ensayos que faciliten, mejoren y permitan el cálculo de múltiples parámetros geotécnicos. La prueba CPTu o penetración de cono, es uno de los ensayos en mención, que llega a Colombia a romper los límites de la exploración y a generar en los usuarios diferentes inquietudes. Teniendo en cuenta que la mayoría de los parámetros que se pueden obtener provienen de correlaciones empíricas originarias de estimaciones con respecto a una zona de características únicas, se requiere su calibración con otras técnicas de exploración del subsuelo. La investigación plasmada en el documento se enfoca en el análisis del factor Nkt el cual afecta la resistencia al corte no drenado para la ciudad de Bogotá. El tramo base para el desarrollo del trabajo se encuentra en la formación de la Sabana desde el Portal Américas, hasta la estación San Victorino, recorriendo las diferentes avenidas principales de la zona. Los resultados se obtuvieron mediante 58 ensayos de laboratorio, 29 ensayos mecánicos y 29 piezoconos con longitudes que varían desde los 12m hasta los 50m. Las correlaciones obtenidas presentan un comportamiento ascendente, donde para el primer tramo se obtuvo un valor de 7.3359 y para el segundo tramo 7.4013, obteniendo finalmente un valor de 7.1756. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2022
27. Análisis paramétrico de asentamientos sobre suelos blandos por inclusiones rígidas, caso de estudio acceso norte Bogotá D. C. fase ii - autopista norte en el k2+550
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Bacares-Vergara, Felipe, Vega-Leguizamón, Karen Daniela, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Bacares-Vergara, Felipe, and Vega-Leguizamón, Karen Daniela
- Abstract
El presente trabajo de investigación pretende realizar un análisis paramétrico, variando diámetros, profundidades y separación entre ejes de los pilotes de concreto, en la abscisa K2+550 del proyecto Acceso Norte de Bogotá, con el fin de reducir los asentamientos de un terraplén de 7 m de alto, por medio de inclusiones rígidas en suelos blandos. Mediante un análisis bidimensional de elementos finitos (PLAXIS 2D) con el modelo HS-Small, determinar el desplazamiento vertical, deformación total, esfuerzos totales relativo y puntos plásticos. Se realiza una comparación de los resultados de cada modelación, para establecer la configuración con menor y mayor asentamiento con el fin de estabilizar el terreno. (Tomado de la fuente).
- Published
- 2022
28. Análisis de parámetros que inciden en la resistencia a la compresión de una arena estabilizada con cemento
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Duran-García, Tania Liceth, Granados-Solórzano, Christian David, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Duran-García, Tania Liceth, and Granados-Solórzano, Christian David
- Abstract
La estabilización de arena con cemento para uso de capa mejorada de subrasante, presenta grandes ventajas para alcanzar mejores propiedades del suelo base, con materiales muy asequibles dentro del campo de la ingeniería, y que presenta disminución de los espesores de pavimento al momento del diseño y, por lo tanto, una optimización de los costos. La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de parámetros tales como el contenido de cemento, porosidad y la relación vacíos/cemento en la evaluación de la Resistencia a la compresión de una arena cementada, utilizando dos estados o condiciones húmeda y seca. Por lo cual, se llevó a cabo ensayos de compresión no confinada de especímenes con porcentajes de cemento entre 3 y 11%. Las correlaciones obtenidas demostraron la influencia del parámetro cemento y la relación vacíos/cemento en los resultados de resistencia de la arena estabilizada con cemento.
- Published
- 2022
29. Estabilización de suelos sucios utilizando cemento y escoria para el mejoramiento de vías
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Morales-Martínez, Hollman Yair, Salcedo-Torres, Aldemar, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Morales-Martínez, Hollman Yair, and Salcedo-Torres, Aldemar
- Abstract
El siguiente trabajo presenta la implementación de la técnica de estabilización de materiales por medio de un material hidráulico y la inclusión de otro agente estabilizador, el cual proviene del proceso de la fabricación del acero; cenizas del horno producto del afinado del acero, estas cenizas presentan un atractivo con propiedades únicas para ser usado como agente estabilizador y que está en capacidad de cumplir las especificaciones técnicas nacionales en cuanto a su calidad y control, estas pueden utilizarse en procesos de construcción, agricultura, filtraciones, estabilizaciones y proyectos de ingeniería.
- Published
- 2022
30. Análisis de sub base granular con residuos de construcción y demolición aplicando micromecánica por medio de software experimental
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Pinzón-López, Laura Camila, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, and Pinzón-López, Laura Camila
- Abstract
Se evaluó el comportamiento de diferentes composiciones porcentuales de Residuos de Construcción y demolición RCD, frente a un desplazamiento aplicado en toda una sección del suelo por medio de un software experimental de métodos finitos, para este caso PLAXIS 2D para ver cuál de ellos reportaba una mayor resistencia, y probablemente que cumpliera con los parámetros requeridos con el fin de ser usada cono una Sub base granular para mejoramiento de terrenos y construcción de estructuras viales.
- Published
- 2022
31. Consulta bibliográfica del uso de residuos de construcción y demolición (RCD) en la capa asfáltica, base y subbase de la estructura de pavimentos flexibles
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Escobar-Carranza, Jorge Arturo, Pinzón-Leiva, Juan Camilo, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Escobar-Carranza, Jorge Arturo, and Pinzón-Leiva, Juan Camilo
- Abstract
En este trabajo se pretende presentar el estado del arte de algunos artículos técnicos nacionales y extranjeros que sirva de consulta para fomentar la implementación del RCD como material de construcción en la capa asfáltica, base granular y subbase granular de la estructura de pavimentos flexibles.
- Published
- 2022
32. XIII Jornada de Investigación 2022
- Author
-
Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Guadarrama-González, Pablo Manuel, Cortés-Ospina, Daiani Neriad, Díaz-Rico, Sara, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Jiménez-Valderrama, Fernando Augusto, Quintero-Mora, Jasbleydy Victoria, Palacios-Ramos, Magda Alejandra, López-Ruiz, Paola Andrea, Rubiano-Cortés, Melissa María, Gutiérrez-Melo, Michel Dayana, González-Naranjo, Juan David, Aguilar-Pardo, David Ricardo, Muñoz-Obregón, María Alejandra, Romero-Aguilera, David Esteban, Nonsoque-Ruiz, Santiago José, González-Rojas, Camilo, Suárez-Sánchez, Nicole Nahom, Bonilla-Ávila, Dayanna Carolina, Rico-Melo, Gishet Mariana, Zúñiga-Barros, Iván Antonio, Tole-Acosta, Henry David, Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan, Vallejo-Cagueñas, Jharol Orlando, Martínez-Pardo, Daniel Stiven, García-Paiba, Deyvi Felipe, Pérez-Riveros, José Miguel, Caicedo-Medina, Andrés Felipe, Solórzano, Indira Daniela, Corredor-Patiño, Laura Valentina, Pinilla-Triana, Luna Estefany, Gómez-Duarte, Javier Felipe, Arévalo-Muñetón, María Paula, Bastidas-Suárez, Douglas Mauricio, Ramírez-León, Lina Marcela, Barrios-Alfonso, Miguel Ángel, Romero-Babativa, Laura Valentina, Martínez-Acosta, Karen Sofía, Salgado-Cadavis, Gonzalo, Adoryan-Machado, María Luiza, Orjuela-Hernández, Andrea, Sánchez, Marco, Medina-Carrión, Ángela María, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Gil-Millán, Diego Alejandro, Cortés-López, Yerson Fahir, Carmona-Donoso, Erika Johanna, Guerrero-Gutiérrez, Paola Andrea, Coba-León, Camilo Andrés, Álvarez-Ortiz, Héctor Fernando, Mateus-Poveda, Ana María, Nicolaysen-Sánchez, Hans, Cely-Carvajal, Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Tequia-Fonseca, Andrea Marcela, Malagón-Riaño, Angie Paola, Muñoz-Molina, Tatiana, Vergara-Baquero, May Steven, Santana-Sua, Andrea Lizeth, Garavito-García, Luisa Fernanda, Almeida-Luna, Gabriel Eduardo, Alejo-Castañeda, Ivonne Edith, Manrique-Zuluaga, Tatiana, Rodríguez-Bautista, Ana María, Ruiz, Laura Valentina, Bernal, María Paula, Arévalo, Daniela, Moreno-Garzón, Diana Catalina, Moreno-Ardila, Karen Vanessa, Londoño-Fernández, María Camila, Vivas-Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Mejía-Parrado, Paula Stefani, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Aguilar-Bustamante, María Constanza, García-Bernal de Moncada, Doris, Gómez-Pedraza, Mauricio Alexander, Meneses-Báez, Alba Lucía, Sierra-Martínez, Marge Alejandra, Ortiz-Garzón, Eliana Yvette, Da Silva-Carvalho, Marcelo, Basto-Urbina, Estefanny Pamela, Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio, Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Reyes-González, Alberto, García-Delgado, Nicolás, Acosta-Peña, María Camila, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Pulido-Escobar, Paola Andrea, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, Santamaría-Uribe, Laura Sofía, Carmona-Rodríguez, Nicolás Fernando, Redondo, Johan Manuel, Yunis-Gómez, María Alejandra, Abello-Ávila, Nataly, Daza-Fonseca, Mateo, Martínez-Ochoa, Andrés David, Rodríguez-Romero, Pablo Enrique, Pardo-Galvis, Diana Paola, Algarra-Martínez, Erika Natalia, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Sanmartín-Galvis, María Camila, Cruz-Gutiérrez, Maribel, Gutiérrez-Gaona, Yuliana, Díaz-Acevedo, Valentina, Camargo-Rojas, Karol Andrea, Villalba-Novoa, María Paula, Zuleta-Munive, María José, Bernal-Castro, Karen Daniela, Zuluaga-Canay, Jessica Katherine, González-Ceballos, María Fernanda, Varón-Melo, Karen Gisell, López-Coy, Juan Pablo, Ospina-Ortiz, Mariana, Albarracín-Mariño, María Camila, Meneses-Herrera, Camilo Andrés, Franco-Burgos, Jorge Ricardo, Ramírez-Salazar, Yesica Liliana, Valero-Melo, Lizeth Natalia, Cagua-Marroquín, Juan Sebastián, Baquero-Maldonado, Viviana Alejandra, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Riveros-Franco, Juan Camilo, Pulido-Bermeo, María Camila, Gómez-Rivera, David Felipe, Slebi-Acevedo, Carlos José, Rojas-Bedoya, Daniela, Yépez-Arrieta, Álvaro Javier, Bolívar-Barón, Holman Diego, Mejía-Morales, Juan David, Carrillo-Barón, Joan Sebastián, Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Caicedo-Támara, Natalia, Domínguez-Rozo, Andrés David, Barrero-Calixto, Juan Carlos, Beltrán-Rojas, Maikol Javie, Montero-Hernández, César Augusto, Castañeda-Tarquino, Daniel Francisco, Chacón-Ruiz, Jhon Erick, Tabares-Chaparro, Bryan Arley, Jara-Pardo, Diana Paola, Linares-Contento, Angie Katherine, Fajardo-Prada, David Mauricio, Pardo-Angulo, Fredy Ernesto, Argüello-Pintor, María Daniela, Nieto-Barbosa, Valentina, Tibério-Cardoso, Grace, Martínez-Rodríguez, Madeline Sofía, Carvajal-Builes, Juan Camilo, García-Ramírez, Laura Daniela, Avendaño-Prieto, Bertha Lucía, Barrios-Rodríguez, Cristian Bernardo, Martín-Fiorino, Víctor Rafael, Guadarrama-González, Pablo Manuel, Cortés-Ospina, Daiani Neriad, Díaz-Rico, Sara, Santacoloma-Suárez, Andrés Mauricio, Jiménez-Valderrama, Fernando Augusto, Quintero-Mora, Jasbleydy Victoria, Palacios-Ramos, Magda Alejandra, López-Ruiz, Paola Andrea, Rubiano-Cortés, Melissa María, Gutiérrez-Melo, Michel Dayana, González-Naranjo, Juan David, Aguilar-Pardo, David Ricardo, Muñoz-Obregón, María Alejandra, Romero-Aguilera, David Esteban, Nonsoque-Ruiz, Santiago José, González-Rojas, Camilo, Suárez-Sánchez, Nicole Nahom, Bonilla-Ávila, Dayanna Carolina, Rico-Melo, Gishet Mariana, Zúñiga-Barros, Iván Antonio, Tole-Acosta, Henry David, Acosta-Cipagauta, Christian Johnatan, Vallejo-Cagueñas, Jharol Orlando, Martínez-Pardo, Daniel Stiven, García-Paiba, Deyvi Felipe, Pérez-Riveros, José Miguel, Caicedo-Medina, Andrés Felipe, Solórzano, Indira Daniela, Corredor-Patiño, Laura Valentina, Pinilla-Triana, Luna Estefany, Gómez-Duarte, Javier Felipe, Arévalo-Muñetón, María Paula, Bastidas-Suárez, Douglas Mauricio, Ramírez-León, Lina Marcela, Barrios-Alfonso, Miguel Ángel, Romero-Babativa, Laura Valentina, Martínez-Acosta, Karen Sofía, Salgado-Cadavis, Gonzalo, Adoryan-Machado, María Luiza, Orjuela-Hernández, Andrea, Sánchez, Marco, Medina-Carrión, Ángela María, Chaves-Wilches, Laura Daniela, Jiménez-Barrera, Lina Vanessa, Sierra-Zamora, Paola Alexandra, Gil-Millán, Diego Alejandro, Cortés-López, Yerson Fahir, Carmona-Donoso, Erika Johanna, Guerrero-Gutiérrez, Paola Andrea, Coba-León, Camilo Andrés, Álvarez-Ortiz, Héctor Fernando, Mateus-Poveda, Ana María, Nicolaysen-Sánchez, Hans, Cely-Carvajal, Valentina, Cubides-Cárdenas, Jaime, Tequia-Fonseca, Andrea Marcela, Malagón-Riaño, Angie Paola, Muñoz-Molina, Tatiana, Vergara-Baquero, May Steven, Santana-Sua, Andrea Lizeth, Garavito-García, Luisa Fernanda, Almeida-Luna, Gabriel Eduardo, Alejo-Castañeda, Ivonne Edith, Manrique-Zuluaga, Tatiana, Rodríguez-Bautista, Ana María, Ruiz, Laura Valentina, Bernal, María Paula, Arévalo, Daniela, Moreno-Garzón, Diana Catalina, Moreno-Ardila, Karen Vanessa, Londoño-Fernández, María Camila, Vivas-Becerra, Camilo Jesús Alejandro, Mejía-Parrado, Paula Stefani, Jiménez-Carranza, Claudia Constanza, Aguilar-Bustamante, María Constanza, García-Bernal de Moncada, Doris, Gómez-Pedraza, Mauricio Alexander, Meneses-Báez, Alba Lucía, Sierra-Martínez, Marge Alejandra, Ortiz-Garzón, Eliana Yvette, Da Silva-Carvalho, Marcelo, Basto-Urbina, Estefanny Pamela, Alarcón-Rodríguez, Oscar Mauricio, Ramírez-Cuastuza, Anna Gabriela, Casas-Matiz, Elvia Isabel, Reyes-González, Alberto, García-Delgado, Nicolás, Acosta-Peña, María Camila, Martínez-Parra, Miguel Ángel, Pulido-Escobar, Paola Andrea, Rey-Gómez, Nathalia Patricia, Rodríguez-Prieto, Astrid Carolina, Santamaría-Uribe, Laura Sofía, Carmona-Rodríguez, Nicolás Fernando, Redondo, Johan Manuel, Yunis-Gómez, María Alejandra, Abello-Ávila, Nataly, Daza-Fonseca, Mateo, Martínez-Ochoa, Andrés David, Rodríguez-Romero, Pablo Enrique, Pardo-Galvis, Diana Paola, Algarra-Martínez, Erika Natalia, Ramírez-Velandia, Andrés Fernando, Sanmartín-Galvis, María Camila, Cruz-Gutiérrez, Maribel, Gutiérrez-Gaona, Yuliana, Díaz-Acevedo, Valentina, Camargo-Rojas, Karol Andrea, Villalba-Novoa, María Paula, Zuleta-Munive, María José, Bernal-Castro, Karen Daniela, Zuluaga-Canay, Jessica Katherine, González-Ceballos, María Fernanda, Varón-Melo, Karen Gisell, López-Coy, Juan Pablo, Ospina-Ortiz, Mariana, Albarracín-Mariño, María Camila, Meneses-Herrera, Camilo Andrés, Franco-Burgos, Jorge Ricardo, Ramírez-Salazar, Yesica Liliana, Valero-Melo, Lizeth Natalia, Cagua-Marroquín, Juan Sebastián, Baquero-Maldonado, Viviana Alejandra, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Riveros-Franco, Juan Camilo, Pulido-Bermeo, María Camila, Gómez-Rivera, David Felipe, Slebi-Acevedo, Carlos José, Rojas-Bedoya, Daniela, Yépez-Arrieta, Álvaro Javier, Bolívar-Barón, Holman Diego, Mejía-Morales, Juan David, Carrillo-Barón, Joan Sebastián, Contreras-Cifuentes, Angie Tatiana, Ríos-Cruz, Sonia Gisela, Caicedo-Támara, Natalia, Domínguez-Rozo, Andrés David, Barrero-Calixto, Juan Carlos, Beltrán-Rojas, Maikol Javie, Montero-Hernández, César Augusto, Castañeda-Tarquino, Daniel Francisco, Chacón-Ruiz, Jhon Erick, Tabares-Chaparro, Bryan Arley, Jara-Pardo, Diana Paola, Linares-Contento, Angie Katherine, Fajardo-Prada, David Mauricio, Pardo-Angulo, Fredy Ernesto, Argüello-Pintor, María Daniela, Nieto-Barbosa, Valentina, Tibério-Cardoso, Grace, Martínez-Rodríguez, Madeline Sofía, Carvajal-Builes, Juan Camilo, García-Ramírez, Laura Daniela, and Avendaño-Prieto, Bertha Lucía
- Abstract
Los desafíos en las dinámicas económicas, sociales, políticas y psicológicas han puesto de relieve la importancia de involucrar en la enseñanza universitaria actividades que conecten a los estudiantes con las realidades del contexto en el que se desarrollan; simultáneamente, hoy más que nunca se hace evidente que la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son cruciales para atender los retos sociales, ambientales y económicos de las sociedades actuales. En este contexto, la Jornada de Investigación de la Universidad Católica de Colombia es quizás uno de los espacios institucionales más emblemáticos en el que se visibilizan las actividades en CTI de estudiantes, jóvenes investigadores y profesores, que buscan contribuir a la solución de problemáticas relevantes del entorno. En esta oportunidad, aproximadamente 177 autores y más de 250 espectadores se dieron cita en un escenario virtual que permitió el intercambio de saberes y conocimientos en torno a muchos temas con un lenguaje común: el bienestar de la humanidad y la respuesta efectiva a los retos que tenemos como comunidad. Esta cuarta versión de las Memorias compila las ponencias presentadas en la XIII Jornada de Investigación de 2022, enmarcadas en los tres ejes temáticos de investigación que tiene la Universidad Católica de Colombia: i) Derecho, Cultura y Sociedad, ii) Desarrollo Humano y Sostenible, y iii) Gestión de la Tecnología al Servicio de la Sociedad. Desde la Dirección Central de Investigaciones nos encontramos profundamente agradecidos con todos y cada uno de los participantes, y nos sentimos aún más orgullosos por la calidad de los trabajos presentados. Sea esta la oportunidad para hacer extensiva una felicitación a los autores y a las diferentes Unidades Académicas que, con su compromiso e invaluable labor, permitieron que este evento se desarrollara con éxito.
- Published
- 2022
33. Contribution to the study of soil dynamics applied to pavement structures
- Author
-
Herrera Cano, Camilo Ernesto
- Subjects
Pavimentos flexibles ,Deformaciones (Mecánica) ,Ingeniería ,Poliestireno expandido - Abstract
Esta tesis se enmarca dentro del estudio numérico del comportamiento dinámico de las estructuras de pavimento flexible. Este propósito general se lleva a cabo mediante el desarrollo de una herramienta numérica capaz de calcular la distribución instantánea de esfuerzos y desplazamientos producidos por una carga variable en el tiempo, y la consideración de tres diferentes modelos constitutivos: elástico lineal, y las aproximaciones de los sólidos de Kelvin-Voigt y de Maxwell. Como consideración particular se implementó el método explícito en el dominio del tiempo de las diferencias finitas de malla intercalada, el cual permitió el análisis de modelos elásticos y elastodinámicos en dos y tres dimensiones. El método de diferencias finitas es ampliamente usado en modelos geofísicos de gran tamaño, pero prácticamente desconocida como herramienta numérica para modelar estructuras de pavimentos. This thesis presents a numerical study of the dynamic behavior of flexible pavement structures through the development of a numerical tool capable of calculating the instantaneous distribution of stresses and displacements produced by a variable load in time, and the consideration of three different constitutive models: linear elastic, and the approximations of the Kelvin-Voigt and Maxwell solids. As a particular consideration, the explicit method in the time domain of the finite differences was implemented, which allowed the analysis of elastic and elastodynamic models for two and three dimensions. The finite difference method is widely used in large geophysical models, but practically unknown as a numerical tool for modeling pavement structures. Doctor en Ingeniería Doctorado
- Published
- 2021
34. Verificación de los parámetros de resistencia y deformación de anclajes activos en taludes de depósitos sedimentarios de la ciudad de Bogotá, en el sector de Chapinero
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Aldana-Valencia, Juan Pablo, Montenegro-Duarte, Angie Katherine, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Aldana-Valencia, Juan Pablo, and Montenegro-Duarte, Angie Katherine
- Abstract
Este Trabajo fue realizado como análisis de cuatro anclajes activos de un mismo muro, construidos para un proyecto de vivienda ubicado en la localidad de Chapinero. Como finalidad se determinan los parámetros geotécnicos de los macizos estabilizados, se presenta el proceso constructivo de los anclajes y se ejecutan dos metodologías de diseño, adicional a esto se realiza una comparación de los resultados obtenidos por las diferentes metodologías clásicas, presentando graficas de resumen de curvas de esfuerzo vs deformación reales y obtenidas del programa de elementos finitos. (Tomado de la fuente)
- Published
- 2021
35. Elementos de superestructura de una vía férrea
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Díaz-Bernal, Slendy Jullieth, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., and Díaz-Bernal, Slendy Jullieth
- Abstract
El trabajo se basa en analizar y comparar los diferentes materiales de la estructura férrea que existen en Colombia, frente a los de Estados Unidos, España, México, Argentina, con el fin de complementar los elementos de la superestructura desde un punto de vista normativo.
- Published
- 2021
36. Estudio paramétrico del factor de fricción en la interfase suelo-geosintético de cimentaciones apoyadas en suelos reforzados mediante la técnica de elementos finitos
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Collazos-Rubio, Juan José, Cruz-Valencia, Angie Carolina, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Collazos-Rubio, Juan José, and Cruz-Valencia, Angie Carolina
- Abstract
Se realizó un estudio con PLAXIS 2D cuyo propósito fue investigar el valor del factor de interfase suelo – geosintético que se debería usar para modelar cimentaciones superficiales apoyadas en suelos reforzados. Para ello se utilizó como modelo los ensayos de carga a escala realizados por (Yetimoglu, 1994) y (Fragaszy, 1984) sobre la capacidad portante para zapatas rectangulares apoyadas en arenas reforzadas con geomalla. El análisis paramétrico consistió en variar el coeficiente de interface entre 0.6 y 1.0, para diferentes configuraciones con 1, 2 y 3 mallas de refuerzo.
- Published
- 2021
37. Variación de la capacidad de carga de una cimentación superficial en suelo granular estabilizado, una aproximación empírica, semiempírica y racional
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Becerra-Rojas, Andrea Carolina, Marín-Ramírez, Daniela Carolina, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Becerra-Rojas, Andrea Carolina, and Marín-Ramírez, Daniela Carolina
- Abstract
En la presente investigación se pretende evaluar el aumento de la capacidad portante por medio de metodologías empíricas, semiempiricas y racionales de un suelo granular natural homogéneo y un sistema bicapa de suelo estabilizado en donde la primera capa corresponde a un estrato fuerte y el inferior a un material débil. El suelo de estudio corresponde a Arena del Guamo y Arena de Osorio.
- Published
- 2021
38. Modelación del comportamiento mecánico de excavaciones en suelos blandos mediante el uso de elementos finitos y soluciones cerradas
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Marroquín-Chaves, Cristian Camilo, Paredes-Suarez, Angie Melissa, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, dir., Marroquín-Chaves, Cristian Camilo, and Paredes-Suarez, Angie Melissa
- Abstract
Mediante el uso de elementos finitos se realizó una comparativa para el comportamiento de los suelos blandos de la ciudad de Bogotá entorno a una excavación especificada, la cual se desarrolló con el modelo numérico clásico y el uso del software Plaxis 2D v20.
- Published
- 2021
39. Elementos de superestructura de una vía férrea
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Díaz-Bernal, Slendy Jullieth, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, and Díaz-Bernal, Slendy Jullieth
- Abstract
El trabajo se basa en analizar y comparar los diferentes materiales de la estructura férrea que existen en Colombia, frente a los de Estados Unidos, España, México, Argentina, con el fin de complementar los elementos de la superestructura desde un punto de vista normativo.
- Published
- 2021
40. Modelación del comportamiento mecánico de excavaciones en suelos blandos mediante el uso de elementos finitos y soluciones cerradas
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Marroquín-Chaves, Cristian Camilo, Paredes-Suarez, Angie Melissa, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Marroquín-Chaves, Cristian Camilo, and Paredes-Suarez, Angie Melissa
- Abstract
Mediante el uso de elementos finitos se realizó una comparativa para el comportamiento de los suelos blandos de la ciudad de Bogotá entorno a una excavación especificada, la cual se desarrolló con el modelo numérico clásico y el uso del software Plaxis 2D v20.
- Published
- 2021
41. Variación de la capacidad de carga de una cimentación superficial en suelo granular estabilizado, una aproximación empírica, semiempírica y racional
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Becerra-Rojas, Andrea Carolina, Marín-Ramírez, Daniela Carolina, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Becerra-Rojas, Andrea Carolina, and Marín-Ramírez, Daniela Carolina
- Abstract
En la presente investigación se pretende evaluar el aumento de la capacidad portante por medio de metodologías empíricas, semiempiricas y racionales de un suelo granular natural homogéneo y un sistema bicapa de suelo estabilizado en donde la primera capa corresponde a un estrato fuerte y el inferior a un material débil. El suelo de estudio corresponde a Arena del Guamo y Arena de Osorio.
- Published
- 2021
42. Verificación de los parámetros de resistencia y deformación de anclajes activos en taludes de depósitos sedimentarios de la ciudad de Bogotá, en el sector de Chapinero
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Aldana-Valencia, Juan Pablo, Montenegro-Duarte, Angie Katherine, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Aldana-Valencia, Juan Pablo, and Montenegro-Duarte, Angie Katherine
- Abstract
Este Trabajo fue realizado como análisis de cuatro anclajes activos de un mismo muro, construidos para un proyecto de vivienda ubicado en la localidad de Chapinero. Como finalidad se determinan los parámetros geotécnicos de los macizos estabilizados, se presenta el proceso constructivo de los anclajes y se ejecutan dos metodologías de diseño, adicional a esto se realiza una comparación de los resultados obtenidos por las diferentes metodologías clásicas, presentando graficas de resumen de curvas de esfuerzo vs deformación reales y obtenidas del programa de elementos finitos. (Tomado de la fuente)
- Published
- 2021
43. Estudio paramétrico del factor de fricción en la interfase suelo-geosintético de cimentaciones apoyadas en suelos reforzados mediante la técnica de elementos finitos
- Author
-
Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Collazos-Rubio, Juan José, Cruz-Valencia, Angie Carolina, Herrera-Cano, Camilo Ernesto, Collazos-Rubio, Juan José, and Cruz-Valencia, Angie Carolina
- Abstract
Se realizó un estudio con PLAXIS 2D cuyo propósito fue investigar el valor del factor de interfase suelo – geosintético que se debería usar para modelar cimentaciones superficiales apoyadas en suelos reforzados. Para ello se utilizó como modelo los ensayos de carga a escala realizados por (Yetimoglu, 1994) y (Fragaszy, 1984) sobre la capacidad portante para zapatas rectangulares apoyadas en arenas reforzadas con geomalla. El análisis paramétrico consistió en variar el coeficiente de interface entre 0.6 y 1.0, para diferentes configuraciones con 1, 2 y 3 mallas de refuerzo.
- Published
- 2021
44. Extensión al modelo hipoplástico mediante la aplicación de varias superficies y el uso de tensores fábrica
- Author
-
Herrera Cano, Camilo Ernesto
- Subjects
Dilatación - Investigaciones ,Arena - Investigaciones ,Plasticidad - Investigaciones ,Ingeniería ,Anisotropía - Investigaciones - Abstract
Evidencias experimentales muestran que el comportamiento mecánico de arenas en condiciones triaxiales depende de la preparación de las muestras y la trayectoria de los esfuerzos. En gran medida esto se debe a la posición espacial relativa de las partículas con respecto a las solicitaciones aplicadas. La fábrica de las arenas, como función de las condiciones de procesos de formación, es la responsable a nivel micromecánico de las cadenas de cargas primarias y secundarias, las cuales, mediante la interacción de las partículas granulares (función de la forma y la dureza de estas), producen los fenómenos macromecánicos de resistencia pico, dilatancia y estado crítico, entre otros. Mediante estos conceptos se supone la ni unicidad de la línea del estado crítico en el espacio de relación de vacios-presión isotrópica. En este trabajo se presenta la implementación del tensor de fabrica de Oda y Nakayama y el parámetro de estado de Been y Jeferies en un modelo constitutivo hipoplástico. El trabajo muestra el detalle de la implementación numérica de un element test que puede ser utilizado como una UMAT del programa ABAQUS. La extensión del modelo constitutivo hipoplástico fue validada con resultados de ensayos triaxiales sobre muestras de arena con diferente fábrica. Se propone una extensión del modelo hipoplástico de Von Wolffersdorff para la simulación de los diferentes comportamientos de las arenas en pruebas triaxiales no drenadas, modificando los parámetros alfa y a, mediante la inclusión de superficies limites y de dilatancia. Los nuevos parámetros se transforman en variables de estado, artificio útil para la simulación de los estados pico y de transformación de fase de las arenas nado condiciones no drenadas. Adicionalmente, se incluye dentro de la plataforma de referencia un procedimiento no desarrollado por los autores, para considerar la orientación de las partículas alargadas dentro de un modelo constitutivo, con el fin de simular el efecto que tiene la anisotropía inherente de las arenas en su comportamiento mecánico. Magíster en Ingeniería Civil Maestría
- Published
- 2011
45. Evaluación del mejoramiento de subrasantes en Bogotá, mediante la utilización de material tipo rajón
- Author
-
Castañeda, Kewin Manfred, Vivas-Luna, Jairo Leonardo, and Herrera-Cano, Camilo Ernesto
- Subjects
CARGAS DINÁMICAS (PAVIMENTOS) ,CARRETERAS – SUBRASANTES-PRUEBAS ,Deflectometría ,PAVIMENTOS FLEXIBLES-PRUEBAS ,620 - Ingeniería y operaciones afines::625 - Ingeniería de ferrocarriles y de carretera ,Capacidad portante ,Módulo equivalente ,ESTABILIZACIÓN DE SUELOS ,CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN-BOGOTÁ ,Metodología Ivanov ,RESISTENCIA DE MATERIALES ,MATERIALES PARA CARRETERAS - PRUEBAS ,Mejoramiento de subrasante con rajón - Abstract
Trabajo de investigación Se recopilo información de treinta y tres segmentos viales, con diferentes características estructurales, que fueron determinadas mediante ensayos de laboratorio destructivos y evaluación superficial del pavimento. A partir de esto, se clasificaron cada uno de los segmentos viales y se evaluó mediante la metodología de IVANOV el espesor de mejoramiento en piedra rajón y su correspondiente análisis comparativo, con los datos suministrados. La eficiencia de estos mejoramientos fue evaluada, mediante la modelación de la estructura y la determinación de las respuestas a tracción y a compresión. Especialización Especialista en Ingeniería de Pavimentos INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 4. MARCOS DE REFERENCIA 5. METODOLOGÍA 6. RESULTADOS 7. NUEVAS ÁREAS DE ESTUDIO 8. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
- Published
- 2022
46. Análisis de sub base granular con residuos de construcción y demolición aplicando micromecánica por medio de software experimental
- Author
-
Pinzón-López, Laura Camila and Herrera-Cano, Camilo Ernesto
- Subjects
Reclaimed asphalt pavement (RAP) ,PRODUCTOS DE RESIDUOS COMO MATERIALES PARA CARRETERAS-INVESTIGACIONES ,Residuos de construcción y demolición (RCD) ,Crushed rock (CR) ,Crushed brick (CB) ,Recycled concrete aggreate (RCA) ,MATERIALES PARA CARRETERAS-MODELOS MATEMÁTICOS ,CÁLCULO NUMÉRICO ,MATERIALES GRANULARES - Abstract
Trabajo de investigación Se evaluó el comportamiento de diferentes composiciones porcentuales de Residuos de Construcción y demolición RCD, frente a un desplazamiento aplicado en toda una sección del suelo por medio de un software experimental de métodos finitos, para este caso PLAXIS 2D para ver cuál de ellos reportaba una mayor resistencia, y probablemente que cumpliera con los parámetros requeridos con el fin de ser usada cono una Sub base granular para mejoramiento de terrenos y construcción de estructuras viales. Pregrado Ingeniero Civil 1. RESUMEN 2. INTRODUCCIÓN 3. GENERALIDADES 4. OBJETIVOS 5. ALCANCES Y LIMITACIONES 6. MARCO DE REFERENCIA 7. METODOLOGÍA 8. ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN, COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN 9. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 10. CONCLUSIONES 11. BIBLIOGRAFÍA 12. ANEXOS
- Published
- 2022
47. Análisis sobre la utilización de geosintéticos en la Ingeniería de Pavimentos: aplicado a un tramo de vía especifico del casco urbano del municipio de Garzón – departamento del Huila
- Author
-
Pinto-Chaves, Juan Carlos, Cardozo-Tovar, Sergio, and Herrera-Cano, Camilo Ernesto
- Subjects
SOFTWARE ELEMENTOS FINITOS ,GEOSINTETICOS ,GEOMALLA BIAXIAL ,PAVIMENTOS - Abstract
Trabajo de investigación Se realizó a partir del análisis de variables cuantitativas y cualitativas la comparación del comportamiento de un pavimento flexible y el comportamiento del mismo pavimento flexible con la inclusión de geosintéticos en su estructura y la evaluación de las deformaciones ocasionadas por una carga actuante por medio de un software de elementos finitos. Especialización Especialista en Ingeniería de Pavimentos INTRODUCCIÓN 2. GENERALIDADES 3. OBJETIVOS 4. ESTADO DEL ARTE 5. METODOLOGÍA 6. ESTUDIO DE TRANSITO 7. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE PAVIMENTO 8. ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
- Published
- 2022
48. Consulta bibliográfica del uso de residuos de construcción y demolición (RCD) en la capa asfáltica, base y subbase de la estructura de pavimentos flexibles
- Author
-
Escobar-Carranza, Jorge Arturo, Pinzón-Leiva, Juan Camilo, and Herrera-Cano, Camilo Ernesto
- Subjects
RESIDUOS ,ASFALTO ,APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ,BASE ,SUBBASE ,PAVIMENTO ,RCD - Abstract
Trabajo de Investigación En este trabajo se pretende presentar el estado del arte de algunos artículos técnicos nacionales y extranjeros que sirva de consulta para fomentar la implementación del RCD como material de construcción en la capa asfáltica, base granular y subbase granular de la estructura de pavimentos flexibles. Especialización Especialista en Ingeniería de Pavimentos 1. INTRODUCCIÓN 2. GENERALIDADES 3. OBJETIVOS 3. MARCOS DE REFERENCIA 4. RESULTADOS 5. METODOLOGIA 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
- Published
- 2022
49. Análisis de parámetros que inciden en la resistencia a la compresión de una arena estabilizada con cemento
- Author
-
Duran-García, Tania Liceth, Granados-Solórzano, Christian David, and Herrera-Cano, Camilo Ernesto
- Subjects
620 - Ingeniería y operaciones afines::625 - Ingeniería de ferrocarriles y de carretera ,CARRETERAS – SUBRASANTES ,Relación vacíos/cemento ,ESTABILIZACIÓN DE SUELOS-PRUEBAS ,RESISTENCIA DE MATERIALES ,COMPACTACIÓN DE SUELOS ,Estabilización con cemento ,Resistencia a la compresión ,Arena-cemento - Abstract
Trabajo de investigación La estabilización de arena con cemento para uso de capa mejorada de subrasante, presenta grandes ventajas para alcanzar mejores propiedades del suelo base, con materiales muy asequibles dentro del campo de la ingeniería, y que presenta disminución de los espesores de pavimento al momento del diseño y, por lo tanto, una optimización de los costos. La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de parámetros tales como el contenido de cemento, porosidad y la relación vacíos/cemento en la evaluación de la Resistencia a la compresión de una arena cementada, utilizando dos estados o condiciones húmeda y seca. Por lo cual, se llevó a cabo ensayos de compresión no confinada de especímenes con porcentajes de cemento entre 3 y 11%. Las correlaciones obtenidas demostraron la influencia del parámetro cemento y la relación vacíos/cemento en los resultados de resistencia de la arena estabilizada con cemento. Especialización Especialista en Ingeniería de Pavimentos INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. JUSTIFICACIÓN 3. HIPOTESIS 4. OBJETIVOS 5. MARCOS DE REFERENCIA 6. ALCANCE Y LIMITACIONES 7. METODOLOGÍA 8. RESULTADOS 9. ANÁLISIS DE RESULTADOS 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11. BIBLIOGRAFÍA 12. ANEXOS
- Published
- 2022
50. Estudio y plan de control de la erosión costera mediante estructuras de protección costera en una playa de la ciudad de Riohacha, La Guajira
- Author
-
Arévalo-Quintero, Juan Sebastián, Martínez-Pérez, Elmer José, and Herrera-Cano, Camilo Ernesto
- Subjects
PROTECCIÓN COSTERA ,HUDSON ,ESPIGÓN ,EROSION COSTERA ,ROMPEOLAS ,ESTRUCTURAS ,PLAYA ,VAN DE MERR ,LITORAL - Abstract
Trabajo de Investigación El departamento de la Guajira, Riohacha sufre problemas de erosión costera. Por lo anterior se han realizado la construcción de espolones en la zona costera principal de la ciudad de Riohacha, desde de la avenida marina, hasta la playa Marbella de la misma ciudad. las estructuras rígidas propuestas disminuyo la erosión costera, pero, no se ha logrado controlar esta problemática por completo, dado que hubo una zona en la cual no se llevó a cabo la construcción de las estructuras de protección y en esta la erosión se fue presentando con mayor rapidez por la retención de sedimentos de las zonas en las que si se realizó dicha construcción. Este trabajo evalúa y propone un diseño alternativo consistente en la construcción de unos rompeolas de enrocamiento, combinado con el proyecto de Recuperación y Estabilización De La Costa De Playa realizado por el Departamento Nacional de Planeación. Pregrado Ingeniero Civil 1. RESUMEN 2. INTRODUCCION 3. GENERALIDADES 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5. OBJETIVOS 6. JUSTIFICACIÓN 7. METODOLOGÍA 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA
- Published
- 2022
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.