1. Sincronización del estro en borregas tabasco o pelmuey
- Author
-
Martínez Fonseca Patricio R., Roberto Ruíz Díaz, and Héctor Castillo R.
- Subjects
Borregas tabasco ,Pelmuey ,Animal culture ,SF1-1100 ,Veterinary medicine ,SF600-1100 - Abstract
El objetivo del estudio fue evaluar las esponjas impregnadas del progestágeno acetato de fluorogestona (AFG), como sincronizadores del estro en borregas horras de la raza Tabasco o Pelibuey y comparar la fertilidad cuando el servicio se hace con inseminación artificial (IA) o con monta directa (MD ). Las borregas se distribuyeron en cuatro grupos al azar en un arreglo factorial 2 X 2. Los factores incluidos fueron sincronización o no sincronización mediante la utilización de una esponja intravaginal que contenía 30 mg del progestágeno AFG, el cual permanecía en las borregas por 14 días. El otro factor fué el tipo de servicio, el cual se hizo en la mitad de los animales con monta directa (MD) y en la otra mitad con inseminaei6n artificial (IA). Los grupos experimentales quedaron de la siguiente manera: a) con 12 borregas sincronizadas y con IA; b) con 12 borregas sincronizadas con MD; e) con nueve borregas no sincronizadas y con IA; d) con nueve borregas no sincronizadas y con MD. La detección de calores se realizó con machos con el pene desviado, y los servicios se dieron entre las 18 y 24 horas de iniciado el estro. En el periodo de 0.2 días del estudio los porcentajes de calor fueron de 100% en el total de animales sincronizados y de 5.5% en el no sincronizado (P < 0.05). Para el segundo periodo de 0.18 días todos los animales del estudio habían presentado un estro. En el lote sincronizado los porcentajes de fertilidad al primer servicio fueron de 33% en el grupo a) de 83.3% en el b), mientras que en el testigo o no sincronizado, la fertilidad en los grupos C y D fue de 88.8%. En el período de 0-2 días los mejores porcentajes de gestación correspondieron al grupo sincronizado y con MD (B) con un 83.3% (P
- Published
- 1979
- Full Text
- View/download PDF