5 results on '"Guerrero Manzano, María del Mar"'
Search Results
2. Informe final: Millora de l’aprenentatge autònom de les assignatures de Matemàtiques dels graus d’Economia i ADE mitjançant la utilització de qüestionaris Moodle
- Author
-
Boncompte, Mercè, Álvarez-Mozos, Mikel, Castañer, Anna, Izquierdo Aznar, Josep Maria, Marín Solano, Jesús, Navas, Jorge, Núñez, Marina (Núñez Oliva), Rodríguez Pérez, Gonzalo, and Guerrero Manzano, María del Mar
- Subjects
Moodle ,Qüestionaris ,Avaluació educativa ,Innovacions educatives ,Autoaprenentatge - Abstract
Projecte: 2018PID-UB/010, La finalitat principal d’aquest projecte ha estat afavorir el treball autònom dels estudiants de les assignatures de Matemàtiques dels Graus d’Economia, ADE i GEI, el qual és indispensable per a l’assimilació dels continguts d’aquestes assignatures. Amb aquest objectiu, hem considerat que una manera atractiva i motivadora per a l’alumnat seria la utilització de qüestionaris en el Campus Virtual organitzats per temes. La cronologia del projecte ha resultat rellevant. Inicialment, en un primera fase, s’havia proposat acabar el projecte el juny de 2019, però al tornar-ho a examinar, vam creure que era adient allargar el termini de finalització fins al febrer de 2021, per així posar-ho en pràctica en alguns grups i anar ampliant el nombre de preguntes disponibles. Finalment, durant la vigència del projecte s’ha elaborat una àmplia bateria de preguntes, la qual ha estat utilitzada de forma molt intensa en les assignatures de matemàtiques. La valoració del projecte és positiva en tant que ha millorat l’autoaprenentatge per part dels estudiants. També cal posar de manifest que aquest projecte ha vist augmentada la seva utilitat pràctica en el context de les excepcionals circumstàncies derivades de la pandèmia (tot i no ser la finalitat de partida). És aquest un aspecte que els alumnes han remarcat en les enquestes de satisfacció que han complimentat. En conclusió, els resultats reflecteixen la gran satisfacció dels alumnes i també del professorat en l’ús dels qüestionaris com a eina de foment del treball autònom.
- Published
- 2021
3. RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa
- Author
-
Cortés Sierra, Georgina, Corcho Sánchez, Paula Inmaculada, Corcho Sánchez, Pedro Antonio, and Guerrero Manzano, María del Mar
- Subjects
enseñanza a distancia ,nuevas tecnologías ,estudios universitarios ,matemáticas - Abstract
Resumen en portugués Resumen basado en el de la publiación Existe una gran proliferación del uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria. Teniendo en cuenta que su utilización no es fácil, pero que hoy es una realidad en la Universidad, y cada vez con mayor importancia, se plantea cómo virtualizar una parte de la materia que normalmente se imparte en la asignatura de Matemáticas en los estudios de Economía y Empresa. Las peculiaridades de esta asignatura y las características propias, la hacen especialmente complicada en la enseñanza presencial, por ello parece lógico apoyarse en la enseñanza virtual de la misma. La opción escogida ha sido la de impartir la parte de Dinámica Económica (Ecuaciones Diferenciales) de la asignatura 1 en un campus virtual, compartido entre nueve universidades españolas (Grupo 9 de Universidades). Se ponen de manifiesto los resultados de la experiencia llevada a cabo por los autores, indicando tanto las ventajas como los inconvenientes con los que se han encontrado ESP
- Published
- 2004
4. Trayectoria y situación actual del sector industrial extremeño
- Author
-
Cortés Sierra, María Adelina Georgina, Delgado Rodríguez, María Jesús, Franco Martínez, Juan Agustín, Guerrero Manzano, María del Mar, Cortés Sierra, María Adelina Georgina, Delgado Rodríguez, María Jesús, Franco Martínez, Juan Agustín, and Guerrero Manzano, María del Mar
- Abstract
In this paper the trajectory and situation of the industrial sector in Extremadura are analyzed from the eighties to the present, in order to highlight the evolution and relative position in the context of international openness and growth experienced by the Spanish economy at the beginning and in the financial crisis period ending. On the other hand, the opportunities and challenges to increase the importance of the industrial sector in the region and its economic and social development are going to explore. The study is approached from a macroeconomic perspective, through the aggregated output and employment to which various economic indicators of efficiency and productivity are applied by treatment compared between the region and the national context. An analysis of the determinants of economic growth in Extremadura as well as the main features and the trajectory of the industrial sector, constraints and opportunities takes place. The period of analysis includes the years between 1980 and 2008. Data from different accounting homogeneous series of Regional Accounts of Spain published by the National Statistics Institute (INE) and the Mores Database, 2000 base., En este trabajo se analizan la trayectoria y situación del sector industrial extremeño desde los años ochenta a la actualidad, con el propósito de poner de relieve su evolución y posición relativas en los contextos de apertura internacional y de crecimiento experimentado por la economía española al principio y en el de crisis financiera al final del período. Por otro lado, se van a explorar las oportunidades y desafíos a afrontar para incrementar la importancia del sector industrial en la región y en su desarrollo económico y social. El estudio se aborda desde una perspectiva macroeconómica, a través de los agregados producción y empleo a los que se aplican diversos indicadores económicos de eficiencia y productividad, mediante un tratamiento comparado entre la región y el contexto nacional. Se efectúan un análisis de los factores de crecimiento económico en Extremadura, así como de las características principales y de la trayectoria del sector industrial, sus limitaciones y oportunidades. El período de análisis abarca los años comprendidos entre 1980 y 2008. Se utilizan datos procedentes de las distintas series homogéneas contables de la Contabilidad Regional de España publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Base de Datos Mores, base 2000.
- Published
- 2014
5. Una experiencia de asignatura virtual
- Author
-
Cortés Sierra, María Adelina Georgina, Guerrero Manzano, María del Mar, Corcho Sánchez, Paula Inmaculada, Corcho Sánchez, Pedro Antonio, Cortés Sierra, María Adelina Georgina, Guerrero Manzano, María del Mar, Corcho Sánchez, Paula Inmaculada, and Corcho Sánchez, Pedro Antonio
- Abstract
Nestes ultimos anos, vemos uma grande proliferacáo do uso de novas tecnologías no encino universitario. Tendo em conta que a sua utilizaçáo náo é facil, mas que hoje é uma realidade na universidade e cada vez com mayor importancia, um grupo de profesores tem planejado como virtualizar uma parte da materia que normalmente ensinamos com a materia de Matemáticas nos estudos de economia e empresa. As peculariades desta materia e suas características propias sáo especialmente complicadas no encino directo (presente), por isso parece lógico que nos apoiemos no ensinamento virtual da mesma. A opçáo escoliad tem sido a de encinar a parte de dinámica económica(equacóes diferenciais) de nossa disciplina de um modo virtual em um campus virtual, compartilhado entre 9 universidades españolas. Vaó manifestar os resultados de nossa experiência, indicando tanto as vantagens como os inconvenientes com que temos encontrado., En estos últimos años venimos asistiendo a una gran proliferación del uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria. Teniendo en cuenta que su utilización no es fácil, pero que hoy es una realidad en la Universidad, y cada vez con mayor importancia, un grupo de profesores nos hemos planteado cómo virtualizar una parte de la materia que normalmente impartimos con la asignatura de Matemáticas en los estudios de Economía y Empresa. Las peculiaridades de esta asignatura y las características propias, la hacen especialmente complicada en la enseñanza presencial, por ello parece lógico que nos apoyemos en la enseñanza virtual de la misma. La opción escogida ha sido la de impartir la parte de Dinámica Económica (Ecuaciones Diferenciales) de nuestra asignatura1 en un campus virtual, compartido entre nueve universidades españolas (Grupo 9 de Universidades). Se van a poner de manifiesto los resultados de nuestra experiencia, indicando tanto las ventajas como los inconvenientes con los que nos hemos encontrado.
- Published
- 2004
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.