23 results on '"Grandío-Dopico, A."'
Search Results
2. Shadow Banking
- Author
-
Antonio Javier Grandío Dopico and José Álvarez Cobelas
- Subjects
050208 finance ,business.industry ,0502 economics and business ,05 social sciences ,Computer vision ,Artificial intelligence ,050207 economics ,business ,Shadow (psychology) - Abstract
Shadow banking has gained prominence in recent years, and especially after the world financial and economic crisis because, on the one hand, it favours the funding of firms that have difficulty accessing the tradicional banking system, and, on the other hand, it offers to investors alternatives to the traditional bank deposits. However, shadow banking involves risks because it is subject to a lower level of regulation than the traditional system and it is clearly pro-cyclical, contributing to worsening the economic climate in times of recession. The chapter shows in detail how the shadow banking works and what the advantages and disadvantages of this alternative system are. In addition, reference is made to the debate about the possibility of reinforcing the regulation of this sector, although so far, the supervisory authorities prefer maintaining a vigilant attitude while not imposing strict requirements, which would lead to limit the role played by shadow banking.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
3. Mercados financieros e inversion colectiva
- Author
-
Grandío-Dopico, A.
- Subjects
Inversiones de capital ,Mercado financiero - Abstract
[Resumen] La evolucion de la economia mundial y el crecimiento economico ha propiciado importantes y sucesivos cambios que han transformado las caracteristicas y las condiciones del mundo financiero. La historia del dinero a lo largo del tiempo apasionante e ilustrativa explica los grandes cambios que ha experimentado el orden economico mundial y los mercados financieros. En los años sesenta y posteriores, existia un importante mecanismo de financiacion que era el credito, respaldado por el sistema bancario de cada pais. La fuente complementaria de recursos provenia de las bolsas de valores. Los sistemas financieros, en la actualidad, han experimentado cambios considerables y, de manera complementaria a los bancos y a las bolsas, los mercados financieros juegan un papel estelar. La clave del proceso ha sido la desintermediacion, es decir, la existencia de alternativas de financiacion distintas a las tradicionales del credito bancario. La desintermediacion ha cambiado la actividad bancaria y, ademas, con la ayuda insustituible de las nuevas tecnologias, ha modificado el mapa mundial de los sistemas financieros y de sus posibilidades de actuacion.
- Published
- 2008
4. Capital humano como fuente de ventajas competitivas: algunas reflexiones y experiencias
- Author
-
María Ángeles López Cabarcos and A. Grandío-Dopico
- Subjects
Capital intelectual ,Planificación estratégica - Abstract
La gestion de las personas preocupa cada vez mas a quienes dirigen todo tipo de organizaciones, lo que provoca que la demanda de ideas, estrategias e instrumentos que permitan lograr avances en este campo haya crecido en los ultimos tiempos de modo significativo. Resulta claro que los cambios legales, la modernizacion tecnologica o las impresionantes reestructuraciones organizativas ¡aun siendo importantes! No son suficientes para producir los cambios que demanda el entorno actual. La clave del exito consiste en penetrar en las mentes de las personas para conocer como son, que quieren, por que actuan de una u otra forma..., consiguiendo extraer de ellas lo mejor y mas positivo para lograr su crecimiento profesional y personal y, por ende, el de toda la organizacion.
- Published
- 2005
5. Regulacion financiera y proteccion del inversor: 1, 2, 3... Gescartera
- Author
-
A. Grandío-Dopico and José A. Novo Peteiro
- Subjects
Instituciones financieras ,Derecho ,Sociedades de inversión ,España ,Capitalistas y financieros - Abstract
[Resumen] Este libro se compone de dos partes claramente diferenciadas en cuanto a enfoque. En la primera se aborda desde una perspectiva practica los principales cambios acontecidos en el sistema financiero español las ultimas decadas, centrandose en las transformaciones de caracter normativo que tales cambios han inducido. Asimismo, se discute la problematica inherente a la aplicacion del principio proteccion de los intereses de los inversores ante situaciones de fraude o crisis de las que han sido protagonistas algunos intermediarios del sistema financiero español. En este sentido, esta primera parte analiza las caracteristicas del escandalo financiero Gescartera. En la segunda parte el enfoque es teorico, comenzando con un repaso de los principios esenciales que deben guiar la accion normativa en el sistema financiero, asi como de los problemas basicos presenta la accion de los entes reguladores. Tras una reflexion sobre objetivos, se presentan los principales instrumentos con una discusion especial los sistemas de indemnizacion de la clientela, la reforma en la normativa de los recursos propios, las actuaciones encaminadas a la defensa de la competencia y los problemas actuales a los que se enfrenta la actividad de supervision y control.
- Published
- 2001
- Full Text
- View/download PDF
6. A empresa galega ante a Unión Económica e Monetaria
- Author
-
Grandío Dopico, Antonio and Vasallo Rapela, Alejandro Manuel
- Subjects
UEM ,Moeda única ,Mercado Único ,Fondos estructurais ,Empresa galega - Published
- 1996
7. Capital humano como fuente de ventajas competitivas: algunas reflexiones y experiencias
- Author
-
López Cabarcos, María Ángeles, Grandío-Dopico, A., López Cabarcos, María Ángeles, and Grandío-Dopico, A.
- Abstract
La gestion de las personas preocupa cada vez mas a quienes dirigen todo tipo de organizaciones, lo que provoca que la demanda de ideas, estrategias e instrumentos que permitan lograr avances en este campo haya crecido en los ultimos tiempos de modo significativo. Resulta claro que los cambios legales, la modernizacion tecnologica o las impresionantes reestructuraciones organizativas ¡aun siendo importantes! No son suficientes para producir los cambios que demanda el entorno actual. La clave del exito consiste en penetrar en las mentes de las personas para conocer como son, que quieren, por que actuan de una u otra forma..., consiguiendo extraer de ellas lo mejor y mas positivo para lograr su crecimiento profesional y personal y, por ende, el de toda la organizacion.
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
8. Creación de empresas : Ley 7/2003 de la sociedad limitada nueva empresa
- Author
-
Grandío-Dopico, A., Rama Penas, Oscar, Grandío-Dopico, A., and Rama Penas, Oscar
- Abstract
La finalidad de este libro es la de abrir camino para propiciar que los emprendedores conozcan, al menos en una primera aproximacion, las principales cuestiones a las que deben enfrentarse para llevar a buen termino un proyecto empresarial. La Ley 7/2003, creadora de la Sociedad Limitada Nueva Empresa, constituye una autentica revolucion para la PYME, pues esta nueva forma social facilita la constitucion de empresas con un notable ahorro de costes y tiempo, y simplifica enormemente su regimen juridico y sus obligaciones contables. La importancia clave de la PYME dentro de nuestro tejido empresarial ha merecido la atencion detallada del legislador, que ha arbitrado un completo paquete de medidas legislativas y fiscales, tendentes a estimular la creacion de empresas y a potenciar su accion. El libro esta concebido con un enfoque eminentemente practico e incluye una descripcion del regimen juridico de las diferentes formas sociales de organizacion empresarial, profundizando en la recientemente introducida Sociedad Limitada Nueva Empresa. Ademas, aborda aquellos aspectos informativos, estrategicos, contables y herramientas de financiacion esenciales para crear una empresa, y delimita el contenido de un plan estrategico exitoso para acometer con garantias la aventura de emprender. El programa SP Nueva Empresa, contenido en el CD Rom que se adjunta al libro, es una herramienta clave para la gestion contable y fiscal de la Sociedad Limitada Nueva Empresa, e incluye ademas innumerable informacion de caracter teorico y practico, editores de informes, modelos de Hacienda, etc.
- Published
- 2003
- Full Text
- View/download PDF
9. Regulación financiera y protección del inversor: 1, 2, 3-- Gescartera
- Author
-
Grandío-Dopico, A., Novo-Peteiro, José, Grandío-Dopico, A., and Novo-Peteiro, José
- Abstract
[Resumen] Este libro se compone de dos partes claramente diferenciadas en cuanto a enfoque. En la primera se aborda desde una perspectiva practica los principales cambios acontecidos en el sistema financiero español las ultimas decadas, centrandose en las transformaciones de caracter normativo que tales cambios han inducido. Asimismo, se discute la problematica inherente a la aplicacion del principio proteccion de los intereses de los inversores ante situaciones de fraude o crisis de las que han sido protagonistas algunos intermediarios del sistema financiero español. En este sentido, esta primera parte analiza las caracteristicas del escandalo financiero Gescartera. En la segunda parte el enfoque es teorico, comenzando con un repaso de los principios esenciales que deben guiar la accion normativa en el sistema financiero, asi como de los problemas basicos presenta la accion de los entes reguladores. Tras una reflexion sobre objetivos, se presentan los principales instrumentos con una discusion especial los sistemas de indemnizacion de la clientela, la reforma en la normativa de los recursos propios, las actuaciones encaminadas a la defensa de la competencia y los problemas actuales a los que se enfrenta la actividad de supervision y control.
- Published
- 2001
10. A empresa galega anta a unión económica e monetaria
- Author
-
Grandío-Dopico, A., Vasallo Rapela, Alejandro M., Grandío-Dopico, A., and Vasallo Rapela, Alejandro M.
- Published
- 1996
11. Las Cajas de Ahorros en España. Antecedentes históricos, legislación y proceso de reestructuración = As Caixas de Aforros en España. Antecedentes históricos, lexislación e proceso de reestruturación = The Savings Banks in Spain. Historical background, legislation and restructuring process
- Author
-
Blanco Anta, Fernando, Grandío-Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
Restructuring process ,Economic crisis ,Cajas de ahorro ,Solvencia ,Spanish financial system ,Legislación económica ,Savings banks ,Proceso de reestructuración ,Economic law ,Solvency ,Crisis económica ,Sistema financiero español - Abstract
[Resumen] La crisis financiera de 2008 ha puesto de manifiesto las debilidades que mostraban tanto el sistema financiero español como las Cajas de Ahorros. A raíz de estos problemas, hemos vivido en los últimos años un inevitable y necesario proceso de reestructuración que ha transformado por completo el panorama del sector bancario en España. En este contexto, en el siguiente trabajo analizaremos la figura y la evolución histórica de las Cajas de Ahorros haciendo referencia a las diversas leyes que han marcado su historia. A continuación se estudiarán las peculiaridades que mostraba el sistema financiero español previo a la crisis para centrarnos más adelante en el proceso de reestructuración del sistema bancario y sus posteriores consecuencias tanto para el sector como para le economía española. [Abstract] The 2008 financial crisis has revealed the weaknesses within both the Spanish financial system and Spanish savings banks. As a result of these problems, the recent years have witnessed an inevitable and necessary process of restructuring that has completely transformed the landscape of the Spanish banking sector. In this context, this paper will analyze the figure and historical evolution of the savings banks with particular attention to the various laws that have marked its history. In the second section, the paper will explore the peculiarities of the pre-crisis in order to subsequently address the process of restructuring the banking system and its ramifications for the financial sector and for the Spanish economy as a whole. Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2015/2016
- Published
- 2016
12. El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y sus aplicaciones prácticas
- Author
-
Ferreiro Fernández, Yolanda, Grandío Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
MAB ,Proveedor de liquidez ,Nominated advisor ,Asesor registrado ,Alternative investment market ,Mercado alternativo bursátil ,Listing sponsor ,Financiación alternativa ,Alternative financial - Abstract
[Resumen] El Mercado Alternativo Bursátil fue creado para hacer frente a la gran dependencia de las PYMES de la banca abriendo de esta forma una nueva vía de financiación de las empresas a través de los mercados de capitales. Las empresas emisoras podrán llevar a cabo un crecimiento sostenible además de reducir el riesgo de crédito utilizando fuentes alternativas de financiación como en el caso de este mercado, las ampliaciones de capital. A lo largo de este trabajo se hablará sobre las formas de financiación más habituales en función de la etapa de vida de la empresa, de los nuevos mercados alternativos en España y de los homólogos europeos del Mercado Alternativo Bursátil. También se expondrá cuál ha sido la evolución del Mercado Alternativo Bursátil desde que se inició en el año 2008 y cual es el procedimiento de salida poniendo como caso práctico la salida de Ebioss Energy AD. [Abstract] The Alternative Investment Market was created to compete with banks to finance Small and Mid Caps through the capital markets. Thus, issuers may conduct sustained growth and reduce credit risk. Throughout this paper we will discuss the most common forms of funding based on the stage of life of the company, new alternative markets in Spain and European counterparts on the Alternative Investment Market. Finally, we will expose what has been the evolution of the Alternative Investment Market since it began in 2008 and which is the market exit procedure, taking as a case study the company Ebioss Energy AD. Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2014/2015
- Published
- 2015
13. Banca privada : estrategias de las entidades
- Author
-
Gómez Maciel, Ana Belén, Grandío-Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
Risk ,Patrimonio familiar ,Private banking ,Investment policy and strategy ,Banca privada ,Política y estrategia de inversión ,Personal banking ,Family heritage ,Growth ,Banca personal ,Inversión ,Crecimiento ,Rentabilidad ,Riesgo ,Profitability ,Investment - Abstract
[Resumen] La Banca Privada es un sector que ha pasado por una gran evolución en los últimos años, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Por lo tanto, a lo largo de este trabajo se pretenden reflejar aquellos aspectos más relevantes con respecto a estos cambios, presentando inicialmente los aspectos teóricos necesarios para entender su funcionamiento Además de lo anterior, el objetivo es poner en contexto la situación actual de la Banca Privada en España, encuadrándola dentro de un modelo de negocio a seguir por la mayoría de las entidades, con unas estrategias determinadas que cada entidad adquiere y explota, en función de sus propios recursos pero siguiendo un patrón común: crecimiento, captación y fidelización de clientes, perfeccionamiento operativo, etc. Por lo tanto, el objetivo es reflejar todos estos aspectos de una forma clara y práctica, teniendo en cuenta el análisis de la oferta y las tendencias actuales de productos en los que se puede invertir, así como un análisis de la evolución de los mismos, en términos de rentabilidad, partícipes y patrimonios gestionados. En conclusión, el segmento de Banca Privada evoluciona muy rápidamente, y por lo tanto las entidades deben contar con los recursos (económicos, técnicos, humanos, etc.) suficientes para poder anticipar o adaptarse a los mismos, de manera casi inmediata y sin dejar de ser competitivas. [Abstract] Private Banking is a sector that has undergone a great evolution in recent years, in quantitative and qualitative terms. The most important aspect in relation to this changes are reflicted in this work, initially presenting the theoretical aspects necessary to understand its operation. Besides the above, the objective is to contextualize the current situation of private banking in Spain, encuadrándola within a business model to be followed by most institutions with strategies determined that each entity acquires and exploits, according from its own resources but following a common pattern: growth, customer acquisition and retention, operational improvements, etc. Therefore, the aim is to reflect all these aspects in a clear and practical way, taking into account the analysis of supply and current trends of products that can be invested, and an analysis of the evolution of the same in terms of profitability, participants and assets managed. As a conclusion, the Private Banking’ segment evolves very quickly, and therefore institutions should have the resources (financial, technical, human, etc.) sufficient to anticipate or adapt to them, almost immediately without leave to be competitive. Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2014/2015
- Published
- 2015
14. La Banca cooperativa en España: concepto, tipología y análisis del sector cooperativista de crédito
- Author
-
Rey Ramilo, José David, Grandío Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
Sociedad ,Rural savings ,Restructuring ,Banca cooperativa ,Cooperativa de crédito ,Cooperative credit society ,Urban cooperatives ,Banking cooperative ,Reestructuración ,Cajas rurales ,Cooperativas urbanas - Abstract
[Resumen] El propósito de este trabajo es el de analizar todo lo concerniente a las cooperativas de crédito. Este tipo de cooperativas, que no tienen una gran participación cuantitativa en el total de las entidades de crédito, juegan un papel de suma importancia en los espacios geográficos y en los ámbitos profesionales (caso de las cooperativas urbanas) en los que operan. Dado que no existe una bibliografía sistemática sobre el asunto, se ha trabajado especialmente sobre los informes anuales. [Abstract] The purpose of this work is the analyze everything related to credit cooperatives. This type of cooperative, which do not have a large quantitative share in the total of credit institutions, play a very important role in geographic spaces and in professional fields (case of urban cooperatives) in which they operate. Provided that a systematic bibliography does not exist on the matter, one has worked specially on the annual reports. Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2014/2015
- Published
- 2015
15. El mercado alternativo bursátil. La experiencia española
- Author
-
Lama González, Víctor, Grandío Dopico, Antonio, and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
Expansion ,Financiación ,MAB ,Alternative ,Stock market ,Expansión ,Pymes ,Alternativo ,Empresas ,Market ,Bursátil ,Innovación ,Mercado ,Financing ,Innovation ,Companies - Abstract
[Resumen] El Mercado Alternativo Bursátil inicia su actividad en el año 2005. Cobra importancia a medida que se acentúa la crisis, cuando se posiciona como una alternativa a la financiación para las empresas, especialmente para las PYMES, en un momento en el que las entidades bancarias en España endurecen sus requisitos para conceder crédito a las empresas. La experiencia en Inglaterra o Francia, donde son numerosas las sociedades cotizadas en mercados alternativos, refleja el futuro del MAB. Un mercado que se presenta como una forma de dar liquidez a los accionistas de las compañías. Fruto del trabajo de las Bolsas y Mercados Españoles y bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, hoy en día, el MAB se ha convertido en un pilar estable con vistas al futuro. Debe su existencia a aquellas empresas que han apostado por la innovación y el crecimiento y a otras que buscan proyección y recursos en este mercado. [Abstract] The Alternative Investment Market started its activity in 2005. It is important to measure which is accentuated the crisis, when it is positioned as an alternative to financing for companies, especially for PYMES, in a time when the banks in Spain harden their requirements for granting credit to businesses. The experience in England or France, where there are numerous listed companies in alternative markets, reflects the future of the MAB. A market that is presented as a way to provide liquidity to the shareholders of the companies. Work of the Stock Exchange and Spanish Markets and under the supervision of the National Commission for the Securities Market, today, the MAB has become a stable pillar with a view to the future. Owes its existence to those companies that have invested in innovation and growth and to others looking for projection and resources in this market. Traballo fin de grao (UDC.ECO). Ciencias empresariais. Curso 2014/2015
- Published
- 2015
16. SOCIMI : Evolución y su importancia en la economía española
- Author
-
Valiño Martínez, Horacio, Grandío-Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
SOCIMI ,Tributación ,Cotización ,Mercado inmobiliario ,Reit - Abstract
[Resumen] El mercado inmobiliario se trata de un sector clave en la economía española. En los últimos años, debido a la crisis económica, la construcción y el precio de los inmuebles han caído con gran fuerza en nuestro país. Las SOCIMI pretenden ser un vehículo inversor que atraiga capital nacional y extranjero hacia este sector e intentar así que este sector se recupere, ayudando a la recuperación del conjunto de la economía española. El precio de los inmuebles ha tocado fondo en el año pasado, esto ha provocado que varias SOCIMI hayan salido a bolsa durante el año 2014 esperando que los precios vuelvan a subir. Todas ellas han obtenido rentabilidades positivas y se espera que en los próximos tiempos salgan nuevas SOCIMI a bolsa. Este tipo de sociedades pueden convertirse en una de las sociedades de moda en los próximos años, ya que a medida que el mercado inmobiliario se vaya recuperando las rentabilidades se espera que sean mayores. El gobierno ha incentivado este tipo de sociedades aprobando su regulación en el año 2009 y más tarde, en el año 2012, ofreciendo unas condiciones todavía mejores para su inversión. Entre sus características destaca su régimen de tributación especial, la obligación de cotizar en bolsa y su obligación de repartir beneficios entre sus accionistas. Viendo el recorrido de la cotización de las SOCIMI que existen actualmente y sus últimos movimientos, parece evidente que se tratan de una gran opción para invertir. Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2014/2015
- Published
- 2015
17. Fondos de Inversión: evolución histórica y situación actual
- Author
-
Bravo Medín, Miguel, Grandío Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
Patrimony ,Financial system ,Evolución ,Investment funds ,Evolution ,Sistema financiero ,Inversión ,Investment ,Patrimonio ,Fondos de inversión - Abstract
[Resumen] A través de este trabajo se pretende abordar un tema muy importante en el área de la inversión como son las Instituciones de Inversión Colectiva y su evolución desde su aparición en España en los años cincuenta. Esta tardía aparición de los fondos se justifica por el escaso desarrollo del mercado de capitales y la ausencia de una legislación específica. No obstante, posteriormente, viviría un buen momento lo que supuso su consolidación en el sistema financiero español. En el presente trabajo se pretende abarcar la evolución de la inversión colectiva tomando como referencia las variables más significativas de estos fondos, el número de fondos, el patrimonio y el número de partícipes a lo largo de sus distintas etapas. [Abstract] Through this project, it is intended to approach a very important topic in the investment area, like Collective Investment Institutions and their evolution since their appearance in Spain, back in the 1950s. This late appearance is justified by the marginal development and the absence of specific legislation. However, afterwards it would experiment a good moment, which supposed their consolidation in the Spanish financial system. In this project it is intended to cope the collective investment evolution, taking by reference the most significant variables in this funds, like funds number, equity and number of participants during their different stages. Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2013/2014
- Published
- 2014
18. Crisis Económica y Crisis Bancaria: Análisis del caso español
- Author
-
Fernández Vilela, Miguel Amador, Grandío-Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
Bancos ,Sistema financiero ,Crisis financiera ,Crisis económica - Abstract
[Resumen] El objetivo de este trabajo es analizar – de manera muy sintética - las causas de la importante crisis financiera, que ha supuesto una situación de deterioro sin precedentes de la economía española y, al mismo tiempo, considerar los importantes efectos de concentración bancaria derivados de la mencionada crisis. En las últimas décadas el sistema financiero se ha vuelto más interconectado y complejo. Los factores que desencadenaron este cambio han sido la desregulación, la liberalización, la globalización de los mercados financieros y los avances tecnológicos. Eso explica que una crisis financiera iniciada en Estados Unidos se haya trasladado con rapidez al resto del mundo. En el caso español la crisis se ha reforzado por la particular situación de expansión – sin controles – del crédito al sector inmobiliario. Esta situación, particularmente en el caso de las Cajas de Ahorros, tuvo mayor impacto al entrar muchas entidades en pérdidas y no poder hacer frente a los compromisos de pagos de intereses en productos emitidos como obligaciones preferentes y subordinadas. El resultado final de todo ello es un proceso de concentración sin precedentes en el sistema financiero español. Las instituciones de control bancario, igualmente, se han visto obligadas a instrumentar medidas de apoyo al saneamiento bancario y, también, a solicitar ayuda de la Unión Europea. En su epígrafe II, el presente trabajo pretende analizar aspectos teóricos de las crisis y el marco regulatorio bancario. 4 El epígrafe III aproxima los impactos de la crisis económica y financiera sobre el sistema financiero español. El apartado de Consideraciones Finales y Conclusiones intenta concretar lo sucedido y valorar el camino que queda por recorrer. Los Anexos explican las principales evidencias de lo sucedido en el análisis del sistema bancario así como las advertencias, realizadas con bastante anterioridad, por los Inspectores del Banco de España. Traballo fin de de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2013/2014
- Published
- 2014
19. La supervisión y reestructuración financiera. La experiencia española
- Author
-
Rodríguez Muñiz, Alvaro, Grandío-Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
Bancos ,Sistema financiero ,Banca ,Crisis financiera ,Crisis económica - Abstract
[Resumen] El objetivo principal es analizar los cambios que se han producido durante este periodo de crisis en el sistema financiero español, con el propósito de identificar carencias y errores cometidos en el pasado, así como también la identificación de posibles retos que quedan por venir. El trabajo se divide en tres capítulos. En el primer capítulo se abordará el sistema financiero español en su conjunto, su constitución y organización, y posteriormente la supervisión bancaria. En el segundo capítulo se analizará la crisis económica, las principales causas de la misma y la afectación de la misma al sistema bancario español. Por último un tercer capítulo, abarcando los distintos problemas causados por la crisis en el sector bancario y las distintas reformas adoptadas para combatir la crisis en el sector, así como posibles soluciones a problemas que quedan aún pendientes. [Abstract] The main aim is to analyze the changes that have been produced during this period of crisis in the Spanish financial system, with the purpose of identify the lacks and mistakes done in the past, as well as identify potential future challenges. This report is divided in three chapters. In the first one, the Spanish financial system will be tackle as a hole, its constitution and organization and, subsequently the bank supervision. In the second chapter, the economical crisis will be analyzed, the main causes of it and how it has affected to the Spanish bank system. Finally a third chapter contains the different problem causes by crisis in the bank sector and the different reforms adopted to combat the crisis in the sector as well as possible solutions to the problems that have not been solved yet. Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2013/2014
- Published
- 2014
20. El capital riesgo y su importancia en el desarrollo empresarial
- Author
-
Rivas Crecende, Hugo, Grandío-Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
Gestión del riesgo ,Capital de riesgo ,Gestión de empresa - Abstract
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2013/2014
- Published
- 2014
21. La banca electrónica en España
- Author
-
Suárez Gómez, Román, Grandío-Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
Bancos virtuales - Abstract
[Resumen] El objeto y propósito de este trabajo de fin de master no es otro que poner de manifiesto la gran importancia del desarrollo de la banca online en España y su gran repercusión sobre el entorno de competencia y desarrollo del sistema financiero español. Para poder llevar a cabo este trabajo de análisis y desarrollo de la banca electrónica en España voy a tratar de hacer un estudio comparativo entre el modelo de negocio de las entidades online y las instituciones financieras tradicionales. El uso de Internet y de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) por parte de las instituciones financieras, es un recurso en el cual, desde los inicios de la banca electrónica, las entidades financieras han invertido muchos medios tecnológicos y económicos, para poder adaptarse a una nueva etapa tecnológica basada en la “sociedad de la información”. Por ello las entidades financieras desde los inicios de Internet, han querido formar parte de esta nueva era tecnológica y estar a la altura de una nueva generación de usuario bancario mucho más exigente y con mucha más información, y de este modo poder utilizar Internet como un nuevo canal de distribución y también para generar nuevas áreas de negocio no explotadas hasta el momento. Es muy importante citar el gran peso que ha ejercido Internet sobre el sector bancario, ya que este sector es uno de los que mayores transformaciones ha experimentado como consecuencia de la aparición de este nuevo canal de distribución, lo cierto es que Internet ha cambiado en gran medida la relación entre proveedores y demandantes de servicios bancarios y ha abierto nuevas posibilidades de negocio pero también nuevos retos para las entidades. En resumen esta master-tesis tratará de estudiar la situación actual de la banca online en España y analizar su evolución desde sus inicios, sin dejar de lado sus perspectivas y estrategias de futuro. Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2012/2013
- Published
- 2013
22. Rating e control de riscos
- Author
-
Fernández Mon, Silvia, Grandío-Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
Bancos ,Inversiones ,Finanzas ,Riesgo - Abstract
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso 2011/2012
- Published
- 2012
23. La crisis financiera mundial: repercusiones en el sector bancario
- Author
-
Fernández Ruiz, Tania, Grandío-Dopico, A., and Universidade da Coruña. Facultade de Economía e Empresa
- Subjects
Bancos ,Crisis financiera mundial, 2008-2008 ,Crisis económica - Abstract
Traballo fin de mestrado (UDC.ECO). Banca e finanzas. Curso2009/2010
- Published
- 2010
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.