73 results on '"Gómez Hernández, Félix Antonio"'
Search Results
2. Concepciones del lenguaje figurado en educación inicial. Retos y desafíos
- Author
-
Marulanda-Páez, Elena, Pérez-Jiménez, Miguel Ángel, and Gómez-Hernández, Félix Antonio
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Lenguaje figurado y educación : creencias implícitas, usos e implicaciones prácticas
- Author
-
Belinchón Carmona, Mercedes, additional, Marulanza Páez, Elena, additional, Gómez-Hernández, Félix Antonio, additional, Igoa González, José Manuel, additional, Pérez Jiménez, Miguel Ángel, additional, and González-Tobón, Juanita, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
4. Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
- Author
-
García-Cepero, María Caridad, Gómez-Hernández, Félix Antonio, Barrios-Martínez, Darcy Milena, , Andrea Santamaría, Castro Fajardo, Laura Estefanía, Sánchez Vallejo, Andrea, and Zuluaga Ocampo, Zulma Patricia
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
5. Presentacion
- Author
-
Gómez-Hernández, Félix Antonio
- Published
- 2018
6. Manual para el desarrollo de la creatividad en la educación universitaria. Estrategias y herramientas para los educadores que deseen fomentar la creatividad en sus estudiantes
- Author
-
Manzi Puertas, Mario Andrés, Granados Manjarrés, Maritza, Gómez Hernández, Félix Antonio, Gomati De La Vega, Isabella, Manzi Puertas, Mario Andrés, Granados Manjarrés, Maritza, Gómez Hernández, Félix Antonio, and Gomati De La Vega, Isabella
- Abstract
Este manual proporciona a los docentes las herramientas necesarias para fomentar la creatividad en el aula. A través de estrategias prácticas y autoevaluación, los educadores podrán transformar sus clases en espacios innovadores que estimulan el pensamiento crítico y la resolución de problemas en los estudiantes.
- Published
- 2024
7. Lenguaje figurado y educación. Creencias implícitas, usos e implicaciones prácticas
- Author
-
Marulanda Páez, Elena, Belinchón Carmona, Mercedes, Igoa González, José Manuel, Gómez-Hernández, Félix Antonio, Pérez Jiménez, Miguel Ángel, González Tobón, Juanita, Marulanda Páez, Elena, Belinchón Carmona, Mercedes, Igoa González, José Manuel, Gómez-Hernández, Félix Antonio, Pérez Jiménez, Miguel Ángel, and González Tobón, Juanita
- Abstract
El lenguaje figurado está constituido por un conjunto amplio y muy variado de expresiones que usamos en la vida cotidiana para comunicarnos con otros. A diferencia de lo que se ha creído durante mucho tiempo, estas expresiones también atraviesan los discursos académicos y científicos y son fundamentales, en muchos casos, para aprender conceptos y modelos teóricos en la escuela.
- Published
- 2022
8. Percursos, etapas e catalisadores associados com o surgimento do talento docente
- Author
-
García-Cepero, María Caridad, Gómez-Hernández, Félix Antonio, Barrios-Martínez, Darcy Milena, Santamaría, Andrea, Castro Fajardo, Laura Estefanía, Sánchez Vallejo, Andrea, and Zuluaga Ocampo, Zulma Patricia
- Subjects
talento docente ,TIC ,lcsh:Psychology ,prácticas excepcionales ,lcsh:BF1-990 ,estudio de caso ,educación ,calidad educativa - Abstract
This document presents the results of the exploration and contextualization phase of the project “Rutas de emergencia del talento docente, estudio de casos en maestros con un uso sobresaliente de las TIC” (“Teaching talent emergency paths, case study in teachers with outstanding use of ICTs”). It is a mixed sequential explicative study. The first phase clas- sifies participants utilizing a multiple correspondence analysis. The second phase performs and analyzes three different interviews to nine teachers, utilizing the Gagné model (2009, 2015) to analyze content. This phase identifies itineraries, figures, and significant events in the participants’ histories, which can understand the emergence of teaching talent in the Colombian context. Este artículo presenta los resultados de la fase de exploración y contextualización del proyecto “Rutas de emergencia del talento docente” estudio de caso en maestros con un uso sobresaliente de las TIC. Este es un estudio mixto-secuencial explicativo. En la primera fase se clasifica a los participantes utilizando un análisis de correspondencia múltiple; y, en la segunda y fase principal, se analizan tres entrevistas diferentes realizadas a nueve maestros, utilizando el modelo de Gagné (2009, 2015) como marco analítico para el análisis de contenido de ellas. Esta fase identifica itinerarios, figuras y eventos significantes en las historias de los participantes, los cuales son determinantes para comprender la emergencia del talento docente. Este artigo apresenta os resultados da fase de exploração e contextualização do projeto “rotas de emergência do talento docente: estudos de caso com professores com uso excelente das TIC”. Esta é uma pesquisa mista-sequencial explicativa. Na primeira fase os participantes foram classificados usando um analise múltiplo de correspondências; e na segunda fase, foram analisadas três entrevistas diferentes realizadas a nove docentes, usando como marco para o analise de conteúdo das mesmas, o modelo de Gagné (2009, 2015). Esta fase iden- tifica roteiros, figuras e eventos significativos em as histórias dos entrevistados, as quais são determinantes para compreender a emergência do talento docente.
- Published
- 2016
9. Comunidades de práctica como marco comprensivo del talento docente
- Author
-
Barrios Martínez, Milena, Zuluaga Ocampo, Zulma Patricia, García-Cepero, María Caridad, Sánchez Vallejo, Andrea, Castro Fajardo, Laura Estefanía, Gómez Hernández, Félix Antonio, Santamaría, Andrea, Barrios Martínez, Milena, Zuluaga Ocampo, Zulma Patricia, García-Cepero, María Caridad, Sánchez Vallejo, Andrea, Castro Fajardo, Laura Estefanía, Gómez Hernández, Félix Antonio, and Santamaría, Andrea
- Abstract
¨Presents some results from the research titled Emergence Routes for the Teaching Talent, which was primarily intended to identify and examine factors associated with the talent emergence of teachers who did an outstanding pedagogical use of the technologies. In the analysis thereof, it is noticeable the work in the Communities of Practice (CoP) as a fundamental ecosystem for the emergence of teaching talent where the pedagogical experience serves as the cohesive axis. In addition, multi-affiliation appears as a dynamic that broadens the possibilities to negotiate the meaning of an experience and as a process impacting the teacher’s identity construction., Este artículo presenta algunos resultados de la investigación Rutas de emergencia del talento docente, cuyo objetivo principal fue identificar y examinar factores asociados a la emergencia del talento de docentes que hacían uso pedagógico sobresaliente de las tecnologías. Se emplearon entrevistas y grupos focales, cuyo análisis destaca el trabajo en Comunidades de Práctica (CoP) como ecosistema fundamental para la emergencia del talento docente; la experiencia pedagógica es el eje cohesionador. Además, la multiafiliación se revela como una dinámica que amplía las posibilidades de negociación de significados sobre la experiencia, y como proceso que incide en la construcción de identidad docente.
- Published
- 2019
10. Comunidades de práctica como marco comprensivo del talento docente
- Author
-
Barrios-Martínez, Darcy Milena, primary, Zuluaga-Ocampo, Zulma Patricia, primary, García-Cepero, María Caridad, primary, Gómez-Hernández, Félix Antonio, primary, Santamaría, Andrea, primary, Castro-Fajardo, Laura Estefanía, primary, and Sánchez-Vallejo, Andrea, primary
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
11. Presentación
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio and Gómez Hernández, Félix Antonio
- Published
- 2018
12. Itinerarios, hitos y catalizadores asociados a la emergencia del talento docente
- Author
-
García-Cepero, María Caridad, primary, Gómez-Hernández, Félix Antonio, additional, Barrios-Martínez, Darcy Milena, additional, Santamaría, Andrea, additional, Castro Fajardo, Laura Estefanía, additional, Sánchez Vallejo, Andrea, additional, and Zuluaga Ocampo, Zulma Patricia, additional
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
13. Challenges in creativity & psychology for the XXI century
- Author
-
Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, Gómez Hernández, Félix Antonio, Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, and Gómez Hernández, Félix Antonio
- Abstract
Creativity is a path, a destiny, and an origin. For some it is intangible, but as an object of study it can be measured, analyzed, modified . . . and also promoted. Perhaps it is this latter aspect that makes the most sense in this text. This book brings together the leading scholars in the study of creativity, while at the same time giving entry to young researchers who are at the start of their journey in this field or who are using creativity to generate innovative applications in their respective fields of Psychology. This is what makes this book so diverse and original. It is not confined to one field, nor is it intended for one type of specialist. Creativity is the thread that runs through it; sometimes as a source, sometimes as a path, sometimes as a destination.
14. Challenges in creativity & psychology for the XXI century
- Author
-
Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, Gómez Hernández, Félix Antonio, Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, and Gómez Hernández, Félix Antonio
- Abstract
Creativity is a path, a destiny, and an origin. For some it is intangible, but as an object of study it can be measured, analyzed, modified . . . and also promoted. Perhaps it is this latter aspect that makes the most sense in this text. This book brings together the leading scholars in the study of creativity, while at the same time giving entry to young researchers who are at the start of their journey in this field or who are using creativity to generate innovative applications in their respective fields of Psychology. This is what makes this book so diverse and original. It is not confined to one field, nor is it intended for one type of specialist. Creativity is the thread that runs through it; sometimes as a source, sometimes as a path, sometimes as a destination.
15. Challenges in creativity & psychology for the XXI century
- Author
-
Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, Gómez Hernández, Félix Antonio, Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, and Gómez Hernández, Félix Antonio
- Abstract
Creativity is a path, a destiny, and an origin. For some it is intangible, but as an object of study it can be measured, analyzed, modified . . . and also promoted. Perhaps it is this latter aspect that makes the most sense in this text. This book brings together the leading scholars in the study of creativity, while at the same time giving entry to young researchers who are at the start of their journey in this field or who are using creativity to generate innovative applications in their respective fields of Psychology. This is what makes this book so diverse and original. It is not confined to one field, nor is it intended for one type of specialist. Creativity is the thread that runs through it; sometimes as a source, sometimes as a path, sometimes as a destination.
16. Challenges in creativity & psychology for the XXI century
- Author
-
Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, Gómez Hernández, Félix Antonio, Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, and Gómez Hernández, Félix Antonio
- Abstract
Creativity is a path, a destiny, and an origin. For some it is intangible, but as an object of study it can be measured, analyzed, modified . . . and also promoted. Perhaps it is this latter aspect that makes the most sense in this text. This book brings together the leading scholars in the study of creativity, while at the same time giving entry to young researchers who are at the start of their journey in this field or who are using creativity to generate innovative applications in their respective fields of Psychology. This is what makes this book so diverse and original. It is not confined to one field, nor is it intended for one type of specialist. Creativity is the thread that runs through it; sometimes as a source, sometimes as a path, sometimes as a destination.
17. Challenges in creativity & psychology for the XXI century
- Author
-
Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, Gómez Hernández, Félix Antonio, Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, and Gómez Hernández, Félix Antonio
- Abstract
Creativity is a path, a destiny, and an origin. For some it is intangible, but as an object of study it can be measured, analyzed, modified . . . and also promoted. Perhaps it is this latter aspect that makes the most sense in this text. This book brings together the leading scholars in the study of creativity, while at the same time giving entry to young researchers who are at the start of their journey in this field or who are using creativity to generate innovative applications in their respective fields of Psychology. This is what makes this book so diverse and original. It is not confined to one field, nor is it intended for one type of specialist. Creativity is the thread that runs through it; sometimes as a source, sometimes as a path, sometimes as a destination.
18. Challenges in creativity & psychology for the XXI century
- Author
-
Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, Gómez Hernández, Félix Antonio, Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, and Gómez Hernández, Félix Antonio
- Abstract
Creativity is a path, a destiny, and an origin. For some it is intangible, but as an object of study it can be measured, analyzed, modified . . . and also promoted. Perhaps it is this latter aspect that makes the most sense in this text. This book brings together the leading scholars in the study of creativity, while at the same time giving entry to young researchers who are at the start of their journey in this field or who are using creativity to generate innovative applications in their respective fields of Psychology. This is what makes this book so diverse and original. It is not confined to one field, nor is it intended for one type of specialist. Creativity is the thread that runs through it; sometimes as a source, sometimes as a path, sometimes as a destination.
19. Challenges in creativity & psychology for the XXI century
- Author
-
Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, Gómez Hernández, Félix Antonio, Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, and Gómez Hernández, Félix Antonio
- Abstract
Creativity is a path, a destiny, and an origin. For some it is intangible, but as an object of study it can be measured, analyzed, modified . . . and also promoted. Perhaps it is this latter aspect that makes the most sense in this text. This book brings together the leading scholars in the study of creativity, while at the same time giving entry to young researchers who are at the start of their journey in this field or who are using creativity to generate innovative applications in their respective fields of Psychology. This is what makes this book so diverse and original. It is not confined to one field, nor is it intended for one type of specialist. Creativity is the thread that runs through it; sometimes as a source, sometimes as a path, sometimes as a destination.
20. Challenges in creativity & psychology for the XXI century
- Author
-
Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, Gómez Hernández, Félix Antonio, Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, and Gómez Hernández, Félix Antonio
- Abstract
Creativity is a path, a destiny, and an origin. For some it is intangible, but as an object of study it can be measured, analyzed, modified . . . and also promoted. Perhaps it is this latter aspect that makes the most sense in this text. This book brings together the leading scholars in the study of creativity, while at the same time giving entry to young researchers who are at the start of their journey in this field or who are using creativity to generate innovative applications in their respective fields of Psychology. This is what makes this book so diverse and original. It is not confined to one field, nor is it intended for one type of specialist. Creativity is the thread that runs through it; sometimes as a source, sometimes as a path, sometimes as a destination.
21. Diseño e implementación de una estrategia pedagógica, para el desarrollo de las habilidades metacognitivas en niños escolarizados de 6 y 7 años de edad
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Coll Rullán, Laura Alejandra, Gómez Hernández, Félix Antonio, and Coll Rullán, Laura Alejandra
- Abstract
El presente trabajo tiene como propósito diseñar e implementar una estrategia pedagógica para el desarrollo de los procesos metacognitivos en estudiantes de 6 y 7 años de edad en las diferentes disciplinas que se imparten en un aula de clase. El diseño de la investigación es cualitativo con enfoque transicional y alcance exploratorio. Para lograr el propósito señalado, se diseña un programa de intervención que se desarrolla a lo largo de 10 semanas con un grupo de alumnos pertenecientes al grado de primero de primaria de una institución privada de Bogotá. El grupo está compuesto por 26 estudiantes, de los cuales 21 conformaron la muestra válida para el estudio. Para valorar el impacto del programa, se establecieron cinco categorías de análisis, tomadas de los estudios realizados sobre la metacognición: a) la persona, b) la tarea, c) la planeación, d) el control y e) la evaluación. La investigación permitió identificar el desarrollo cognitivo de los estudiantes frente a cada una de las categorías mencionadas y comprobar que, en estas edades, es posible que los niños y niñas comiencen a desarrollar sus procesos metacognitivos a través del empleo de estrategias como la autorregulación del aprendizaje.
22. Comunidades de práctica como marco comprensivo del talento docente
- Author
-
Barrios-Martínez, Darcy Milena, Zuluaga-Ocampo, Zulma Patricia, García-Cepero, María Caridad, Gómez-Hernández, Félix Antonio, Santamaría, Andrea, Castro-Fajardo, Laura Estefanía, Sánchez-Vallejo, Andrea, Barrios-Martínez, Darcy Milena, Zuluaga-Ocampo, Zulma Patricia, García-Cepero, María Caridad, Gómez-Hernández, Félix Antonio, Santamaría, Andrea, Castro-Fajardo, Laura Estefanía, and Sánchez-Vallejo, Andrea
- Abstract
Este artículo presenta algunos resultados de la investigación Rutas de emergencia del talento docente, cuyo objetivo principal fue identificar y examinar factores asociados a la emergencia del talento de docentes que hacían uso pedagógico sobresaliente de las tecnologías. Se emplearon entrevistas y grupos focales, cuyo análisis destaca el trabajo en Comunidades de Práctica (CoP) como ecosistema fundamental para la emergencia del talento docente; la experiencia pedagógica es el eje cohesionador. Además, la multiafiliación se revela como una dinámica que amplía las posibilidades de negociación de significados sobre la experiencia, y como proceso que incide en la construcción de identidad docente.
23. Teorías implícitas de creatividad en docentes de básica secundaria de tres colegios de Bogotá D.C.
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Acosta Córdoba, Laura Angélica, López Medina, Marcela Cristina, Niño Gallo, Luz Ángela, Suarez Quintero, Jenny Xiomara, Vásquez Pérez, Fabián Alberto, Gómez Hernández, Félix Antonio, Acosta Córdoba, Laura Angélica, López Medina, Marcela Cristina, Niño Gallo, Luz Ángela, Suarez Quintero, Jenny Xiomara, and Vásquez Pérez, Fabián Alberto
- Abstract
La presente investigación, de carácter exploratorio y descriptivo, tuvo como objetivo caracterizar las teorías implícitas sobre creatividad en 54 docentes de básica secundaria, pertenecientes a tres colegios de Bogotá D.C, seis por cada una de las áreas fundamentales y obligatorias, según la ley 115 de 1994. La recolección de los datos se realizó por medio de una encuesta de tipo likert, construida principalmente a partir de la fundamentación teórica del modelo cognitivo de la creatividad. El análisis de la información arrojada, permitió evidenciar que para la mayoría de los docentes, la creatividad es una capacidad propia de todo ser humano, fruto de diversos procesos mentales ordinarios, la cual puede ser desarrollada en la escuela , no obstante, se presentan ciertas contradicciones, al considerar que los niños son más creativos que los adultos y que la producción de ideas creativas está asociada al grado de inspiración de la persona. Se concluye que las teorías implícitas de los docentes encuestados no son claras, puesto que si esta se comprende en términos de estructuras y procesos mentales que todos los seres humanos poseen, todos pueden ser creativos y hacer más eficaces estos procesos por medio de la experiencia.
24. Razonamiento analógico y comprensión lectora en buenos y malos lectores de educación media secundaria
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Marulanda Páez, Elena, Díaz León, Juanita, Portilla Arias, Alejandra María, Vanegas Ramos, Sandra Marcela, Gómez Hernández, Félix Antonio, Marulanda Páez, Elena, Díaz León, Juanita, Portilla Arias, Alejandra María, and Vanegas Ramos, Sandra Marcela
- Abstract
El entendimiento de distintos conceptos a través de comparaciones es una de las estrategias más usadas en las aulas de clase, lo cual se denomina analogía. Esta consiste en encontrar un conjunto de similitudes entre dos dominios, uno conocido y otro desconocido| la información del conocido sirve para comprender el dominio desconocido. A la luz de las teorías que sustentan esta investigación (Gentner, Holyoak y García), se pretende determinar de qué manera influyen el tipo de lector (buenos y malos lectores), el tipo de tarea (con contexto lector "relatos", sin contexto lector "metáforas") y el tipo de similitud entre los análogos (IES, IE e IS) en la generación de analogías en estudiantes de media vocacional. Para hacer la clasificación de los estudiantes en los dos grupos (buenos y malos lectores) se emplearon dos sub pruebas del (Prolec-se), luego a cada grupo se les aplicaron tareas no ligadas a un contexto lector (metáforas) y por último tareas ligadas a un contexto lector (relatos)| las dos últimas presentaban tres tipos de similitud entre los análogos: igual estructura (IE), igual superficie (IS) e igual estructura y superficie (IES). Los resultados mostraron que los grupos de buenos lectores y malos lectores se diferencian significativamente en la generación de inferencias literales y elaborativas y en la generación de analogías ligadas a un contexto lector. También se pudo evidenciar que la variable tipo de lector ejerce un efecto principal en la generación de analogías a partir de un contexto lector.
25. Lenguaje figurado y educación : creencias implícitas, usos e implicaciones prácticas
- Author
-
Marulanda Páez, Elena, Belinchón Carmona, Mercedes, Igoa González, José Manuel, Gómez-Hernández, Félix Antonio, Pérez Jiménez, Miguel Ángel, González-Tobón, Juanita, Marulanda Páez, Elena, Belinchón Carmona, Mercedes, Igoa González, José Manuel, Gómez-Hernández, Félix Antonio, Pérez Jiménez, Miguel Ángel, and González-Tobón, Juanita
- Abstract
Este libro condensa los hallazgos más importantes de tres proyectos de investigación que indagaron cuáles eran las creencias y actitudes de los maestros en cuanto al lenguaje figurado y su presencia en escenarios educativos; cómo procesan metáforas, modismos e ironías jóvenes con síndrome de Asperger/autismo de alto funcionamiento y lectores con dificultades de comprensión de textos, y cómo ayudar a potenciar la que denominamos competencia figurativa a través de herramientas pedagógicas como el juego.
26. Caracterización de patrones mentales en el uso de parábolas literarias en estudiantes de grado noveno de educación básica secundaria
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Lora Aguirre, Mauricio, Cortés, Andrea, Rodríguez Bogotá, Melba, Torres Álvarez, Alcira Janneth, Gómez Hernández, Félix Antonio, Lora Aguirre, Mauricio, Cortés, Andrea, Rodríguez Bogotá, Melba, and Torres Álvarez, Alcira Janneth
- Abstract
Esta investigación pretende caracterizar los patrones mentales según la teoría de Turner (planeación, predicción y evaluación)| que se evidencian en parábolas literarias, elaboradas por jóvenes entre 14 y 16 años, de grado noveno de básica secundaria, de acuerdo con el sistema de educación colombiana. Para tal fin, se aplicaron tres pruebas, en las cuales, mediante la técnica de Análisis de Contenido y el software Atlas. ti, se sistematizaron los datos, fue posible evidenciar las características propias de cada patrón mental. La presente investigación ahondó en la parábola literaria, desde dos perspectivas, su estructura narrativa y cognitiva. Además, se abrió la posibilidad a futuras mediaciones educativas.
27. Fundamentación de un programa educativo para el desarrollo de la creatividad en niños entre los cinco y seis años
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Marín Ardila, Ana Milena, Tesillo, Gómez, Eliana, Gómez Hernández, Félix Antonio, Marín Ardila, Ana Milena, and Tesillo, Gómez, Eliana
- Abstract
En el presente trabajo se propone la fundamentación de un programa educativo orientado al desarrollo de la creatividad, denominado Ecreática, el cual se realizó con niños de nivel preescolar entre los cinco y seis años de edad. Las bases teóricas del programa se encuentran en los modelos de las ciencias cognitivas desarrollados por Margaret Boden (1994) Modelo Computacional Representacional de la Mente y Finke, Ward y Smith (1992), Modelo Geneplore. La investigación se llevó a cabo en dos preescolares, uno en Estados Unidos y otro en Colombia, en donde se aplicaron, un cuestionario a un grupo de docentes, y unas tareas cognitivas a los niños. Como resultado de la investigación, se plantearon, unos principios orientadores, que hacen referencia a los saberes que deben tener presentes los maestros para promover el desarrollo la creatividad en el aula, y unos principios de acción, que hacen referencia a cómo se puede desarrollar la creatividad, a partir de estrategias que pueden implementarse en la realización de las tareas con los estudiantes.
28. Cognición y Dios: una reflexión crítica sobre la representación de Dios desde las teorías cognitivistas
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Sarmiento Sánchez, Luis Alberto, Gómez Hernández, Félix Antonio, and Sarmiento Sánchez, Luis Alberto
- Abstract
El presente estudio revisa el tema de la representación de dios (RD) y los elementos básicos que la conforman| la comprensión de dicha categoría se elabora en el horizonte teórico de las ciencias cognitivas retomando algunos fundamentos teóricos de la teoría darwinista. Siendo un análisis documental, tiene como finalidad analizar los planteamientos teóricos de la RD mediante la profundización de las teorías de Daniel Dennett y Richard Dawkins. Dentro de una perspectiva eminentemente cognitiva, se consideran algunas de las influencias que trae la representación de dios para la cultura y la sociedad, afianzadas por los aparatos educativos previamente constituidos. En consecuencia, se estructura el concepto de representación de dios bajo el diseño antropológico de la creencia religiosa para otorgarle el carácter de natural, ya por predisposición genética gracias a la evolución, ya por trabajo memético propio de la cultura. En resumen, se trata de indagar en el concepto de representación mental y de representación de dios con el fin de caracterizar la influencia que ésta última ejerce sobre la sociedad y la cultura, a modo de entender el acto educativo como dispositivo de formación crítica y no como una plataforma para el adoctrinamiento, tal como históricamente se ha venido haciendo.
29. Resignificación del boceto como mediación cognitiva útil en el desarrollo de conceptos científicos en estudiantes de sexto grado
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, García Rodríguez, Daniel, Gómez Hernández, Félix Antonio, and García Rodríguez, Daniel
- Abstract
El objetivo de la presente investigación que se inscribe en el ámbito del estudio de la cognición humana, fue analizar la incidencia del boceto escolar empleado como una mediación educativa basada en representaciones externas en los procesos de desarrollo de conceptos científicos en estudiantes pertenecientes a un colegio privado de género masculino en la ciudad de Bogotá. A través de la implementación del método experimental formativo de corte micro genético, se exploraron los cambios que ocurren en el desarrollo del concepto célula después de aplicar una secuencia de acciones mediadas programadas dentro de un lapso de tiempo equivalente a un periodo académico de dos meses, en un grupo objetivo conformado por 10 estudiantes de sexto grado. Durante el desarrollo de la mediación se promovió la producción y transformación de representaciones figurativas a partir de la práctica de la bocetación, que incluye procesos de abstracción y esquematización de las formas. La investigación se fundamentó en las teorías cognitivas que explican la naturaleza, adquisición y desarrollo de conceptos, los sistemas de representación externa, la mediación semiótica y el desarrollo del pensamiento. La investigación permitió reconocer que el boceto escolar resignificado a partir de su valor cognitivo se convierte en una herramienta útil que puede ser integrada para promover el desarrollo de conceptos
30. Challenges in creativity & psychology for the XXI century
- Author
-
Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, Gómez Hernández, Félix Antonio, Penagos-Corzo, Julio C., Padilla Vargas, María Antonia, and Gómez Hernández, Félix Antonio
- Abstract
Creativity is a path, a destiny, and an origin. For some it is intangible, but as an object of study it can be measured, analyzed, modified . . . and also promoted. Perhaps it is this latter aspect that makes the most sense in this text. This book brings together the leading scholars in the study of creativity, while at the same time giving entry to young researchers who are at the start of their journey in this field or who are using creativity to generate innovative applications in their respective fields of Psychology. This is what makes this book so diverse and original. It is not confined to one field, nor is it intended for one type of specialist. Creativity is the thread that runs through it; sometimes as a source, sometimes as a path, sometimes as a destination.
31. Caracterización de la transferencia analógica como proceso cognitivo creativo en la producción de relatos de ficción de estudiantes de siete a ocho años del colegio The English School
- Author
-
Parada Alfonso, Lilián, Gómez Hernández, Félix Antonio, Berrío Naranjo, Eliana Paola, Guada Ecarri, Marisabel, Méndez Sánchez, María Andrea, Peña Herrera, María Angélica, Parada Alfonso, Lilián, Gómez Hernández, Félix Antonio, Berrío Naranjo, Eliana Paola, Guada Ecarri, Marisabel, Méndez Sánchez, María Andrea, and Peña Herrera, María Angélica
- Abstract
La investigación "Caracterización de la transferencia analógica como proceso cognitivo creativo (PCC) en la producción de relatos de ficción de estudiantes de siete a ocho años del colegio The English School", se apoyó en la teoría propuesta en la Escuela de Texas por los autores Finke, Ward y Smith y su modelo Geneplore, quienes califican la transferencia analógica como un PCC de la fase generativa. El objetivo de esta investigación de corte cualitativo, descriptivo, no experimental y transeccional fue caracterizar la transferencia analógica a través de la producción escrita de relatos de ficción de 24 niñas y niños entre siete y ocho años de edad, estudiantes de segundo grado de primaria del colegio "The English School". A los estudiantes se les aplicaron dos tareas cognitivas en diferentes momentos en su ambiente natural de trabajo, las cuales arrojaron como principales resultados los siguientes : 1. La mayoría de los estudiantes realizan transferencias analógicas en sus relatos y algunas de estas parten, como dominios fuentes, de los conocimientos previos adquiridos a través del programa académico, el contexto cotidiano, los medios de comunicación, entre otros| 2. En el proceso de extrapolación se evidenciaron semejanzas de carácter estructural en el 71% de ellos, siendo éstas detalladas y rigurosas| 3. La mayor parte de los estudiantes mostró una novedad en el dominio objetivo de carácter medio| y 4. A lo largo del análisis se hizo evidente el uso por parte de los estudiantes de otros PCC en la realización de este tipo de tareas.
32. Guía para fomentar la creatividad en los niños de preescolar (4-6 años)
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Parada Alfonso, Lilián, González Tobón, Juanita, Izquierdo Alfonso, Ruth Daniela, Jaimes Cortes, Jeny Paola, Meladze, Marina, Gómez Hernández, Félix Antonio, Parada Alfonso, Lilián, González Tobón, Juanita, Izquierdo Alfonso, Ruth Daniela, Jaimes Cortes, Jeny Paola, and Meladze, Marina
- Abstract
Es universalmente aceptado que la educación es la mejor manera de prepararse para el futuro y la herramienta más eficaz para ofrecer a nuestros hijos, con el fin de tener éxito en la vida. Sin embargo, la definición de lo que puede considerarse exitoso ha cambiado a lo largo de las generaciones. Hoy en día, sería preciso afirmar que el mundo globalizado exige nuevas habilidades, competencias e incluso enfoques que se deben desarrollar en las escuelas actuales. Una de estas competencias, que consistentemente es considerado como factor clave para una educación integral y una exitosa vida personal y profesional es, sin duda, la creatividad. La creatividad ha sido una competencia bastante compleja para ser definida y comprendida; sin embargo, sin entender sus fundamentos y funcionamiento, es imposible fomentar su desarrollo en nuestros estudiantes. Es por eso que este estudio, como programa de capacitación docentes, tiene como objetivo principal ofrecer una guía para maestros con el fin de modelar y desarrollar habilidades creativas en los estudiantes de preescolar.
33. La proyección desde la teoría de Mark Turner un acercamiento desde los relatos orales de niños de 10 años
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Lora Aguirre, Mauricio, Almanza, Ana Ruth, Sarmiento Sechagua, Bertha Angélica, Gómez Hernández, Félix Antonio, Lora Aguirre, Mauricio, Almanza, Ana Ruth, and Sarmiento Sechagua, Bertha Angélica
- Abstract
Esta investigación tomó la teoría sobre las dos modalidades de pensamiento, desde Jerome Bruner, enmarcadas en el enfoque socio cultural, al igual que algunos planteamientos de la lingüística cognitiva| específicamente desde la teoría de Mark Turner| para caracterizar las proyecciones, que hacen niños y niñas de diez años, en torno a la predicción y la explicación, en discursos orales. Se trabaja con una muestra de veinte estudiantes de dos colegios distritales, pertenecientes a los estratos uno y dos. Toma un enfoque descriptivo al evidenciar de forma sistemática las categorías establecidas| usando el análisis de contenido para codificarlas y realizar su análisis cuantitativo y cualitativo. desde Jerome Bruner, enmarcadas en el enfoque socio cultural, al igual que algunos planteamientos de la lingüística cognitiva| específicamente desde la teoría de Mark Turner| para caracterizar las proyecciones, que hacen niños y niñas de diez años, en torno a la predicción y la explicación, en discursos orales. Se trabaja con una muestra de veinte estudiantes de dos colegios distritales, pertenecientes a los estratos uno y dos. Los resultados evidencian que los niños y niñas de 10 años, a partir de los relatos que elaboran hacen uso de modelos mentales como la predicción y la explicación, lo que determina la forma como ellos organizan la información, en la medida en que hacen asociaciones de estructuras conceptuales almacenadas con anterioridad y que pueden ser aplicadas a situaciones novedosas, haciendo que sean competentes en sus interacciones comunicacionales cotidianas. Se reconoce en el modelo la potencialidad que tiene el ser humano para generar historias, usando la proyección, la cual tiene como mecanismo cognitivo la metáfora.
34. Caracterización de los procesos cognitivos creativos en publicistas expertos
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Atehortúa Rendón, César Augusto, Gómez Hernández, Félix Antonio, and Atehortúa Rendón, César Augusto
- Abstract
Esta investigación estuvo encaminada a caracterizar los procesos cognitivos creativos presentes en publicistas expertos, a partir de una investigación exploratoria de estudio de caso. La investigación contó con una tarea cognitiva que se aplicó a dos directores creativos con amplia trayectoria en el mundo publicitario y a dos creativos junior que empiezan su carrera profesional. La tarea cognitiva en esta investigación consistía en desarrollar una pieza gráfica (afiche - producto) teniendo como base un brief. Luego de recopilar la información, se hizo un análisis de la pieza publicitaria (afiche) bajo el enfoque de cognición creativa con el modelo Geneplore, el cual permitió establecer los procesos generativos, las estructuras y propiedades preinventivas, y los procesos exploratorios presentes en la creación del afiche por parte de los creativos publicitarios.
35. Analogía y formación de hipótesis con estudiantes de educación básica en ciencias naturales
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Pineda Rivera, Diego Antonio, Moreno González, Leidy Johanna, Salazar Balen, María del Pilar, Gómez Hernández, Félix Antonio, Pineda Rivera, Diego Antonio, Moreno González, Leidy Johanna, and Salazar Balen, María del Pilar
- Abstract
Las analogías han servido, a lo largo de la historia del pensamiento científico, como estrategias para explorar diversos problemas y orientar el proceso de descubrimiento. El propósito de este artículo es presentar los resultados de la investigación realizada con un grupo de 12 niños de Sexto Grado del Colegio Holístico Campestre (de Cajicá, Cundinamarca) en el área de ciencias naturales en torno al modo como las analogías facilitan la formación de hipótesis científicas novedosas por parte de estos niños. Antes de proceder a la intervención, se examinaron las principales teorías existentes sobre el razonamiento analógico -tanto las cognitivistas (Gentner, Holyoak, Thagard) como las no cognitivistas (Mill, Perelman, Copi)-, en orden a construir un marco conceptual amplio que permitiera caracterizar el razonamiento analógico, comprender sus diversos tipos y procesos, los criterios que es preciso construir para la evaluación de este tipo de razonamiento , y, sobre todo, el vínculo que las analogías tienen con la formación de hipótesis en el campo de las ciencias naturales. La metodología incluyó una prueba piloto, con un grupo diferente al intervenido, a partir del cual se perfeccionó el plan de la intervención. Se usó una metodología experimental formativa de corte microgenético consistente en la observación de cambios cognitivos en cortos períodos de tiempo, según la propuesta desarrollada por Puche y Ossa (Cfr. Puche y Ossa, 2006). Puesto que se trata de una investigación educativa, su finalidad es la de ofrecer alternativas para el uso de las analogías en una enseñanza de las ciencias naturales que parta de la formación de hipótesis por parte de los propios aprendices.
36. La teorías implícitas del profesorado de educación inicial con relación a las necesidades educativas especiales
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Liñán Rubio, Elianys Carolina, Melo Capacho, Elizabeth, Gómez Hernández, Félix Antonio, Liñán Rubio, Elianys Carolina, and Melo Capacho, Elizabeth
- Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental caracterizar las teorías implícitas de un grupo de profesores de educación inicial, frente a las necesidades educativas especiales. Este grupo fue conformado por un número de 174 docentes de preescolar, primero y segundo de primaria. Como hilo conductor de la investigación se plantearon unas categorías de análisis con el fin de tener mayor claridad frente al conocimiento de necesidades educativas especiales, estas fueron: Conocimiento de las necesidades educativas especiales, Formación docente, e Inclusión y Políticas sobre necesidades educativas especiales. Como instrumento de recolección se utilizó la encuesta construida por las autoras a partir de los referentes teóricos, comprendida por 22 afirmaciones y preguntas abiertas, las cuales fueron ubicadas en cada categoría de análisis anteriormente mencionada.
37. Caracterización de procesos metacognitivos durante la producción de relatos en estudiantes de educación superior estudio de caso
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Marulanda Páez, Elena, Murcia Yaya, Luz Aydee, Gómez Hernández, Félix Antonio, Marulanda Páez, Elena, and Murcia Yaya, Luz Aydee
- Abstract
Este estudio de carácter exploratorio y de enfoque cualitativo, indagó por la ocurrencia y manejo de procesos metacognitivos en la producción de relatos en un grupo de diez escritores voluntarios no profesionales, estudiantes regulares de primer año de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad Javeriana, quienes ejecutaron la tarea en ordenador a fin de guardar los relatos en archivos diferentes, cada vez que hicieran cambios. Los sujetos dedicaron gran cantidad de tiempo a la textualización aunque no exenta de errores. Ni la planeación, ni la detección, tampoco la corrección de errores o la supervisión textual parecieron revestir importancia, por lo que se infiere que el conocimiento consciente de las reglas y proceso de la escritura, así como las características de las superestructuras textuales no están interiorizados, a pesar de que se trató de un tipo de texto que no reviste complejidad académica. Se pensaría que, se hace necesaria la implementación de programas de escritura donde se promueva la enseñanza explícita de la metacognición, a fin de fortalecer no solo aspectos relacionados con el conocimiento de las tareas, las estrategias y los procesos de control, sino también del tratamiento de las creencias acerca de la persona que parecen constituirse en una de las razones por las cuales la revisión y el control autónomos en aspectos de micro y macro estructura no se dan como se esperaría.
38. Presentación
- Author
-
Gómez-Hernández, Félix Antonio and Gómez-Hernández, Félix Antonio
39. Caracterización de las habilidades argumentativas en niños y niñas de 9 años, de una institución educativa distrital
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Barrera Aldana, Nuvia Marcela, González Vera, Lucy Jannet, Hernández Reyes, Carmen Elina, Nossa Rodríguez, Diana Patricia, Gómez Hernández, Félix Antonio, Barrera Aldana, Nuvia Marcela, González Vera, Lucy Jannet, Hernández Reyes, Carmen Elina, and Nossa Rodríguez, Diana Patricia
- Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo identificar las características de las habilidades argumentativas orales en niños y niñas de 9 años de edad de una institución educativa distrital, para alcanzar tal objetivo, la investigación pasó por 6 fases: la primera fue una revisión teórica enmarcada en el campo de la argumentación y del desarrollo psicolingüístico, a partir de tal revisión se decidió orientar el estudio desde el enfoque pragmadialectico, puesto que era el que permitiría evidenciar procesos argumentativos desde la cotidianidad que viven los estudiantes.
40. Tradición pedagógica confuciana : pertinencia y aportes para la educación Occidental
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Marulanda Páez, Elena, Barbosa Hernández, Alejandro, Gómez Hernández, Félix Antonio, Marulanda Páez, Elena, and Barbosa Hernández, Alejandro
- Abstract
Esta investigación estudia la pedagogía tradicional Confuciana. Se realiza una breve introducción de la cultura de China. Además, se ofrece un recorrido histórico general sobre el desarrollo y la evolución del pensamiento Confuciano, así como de su influencia en la sociedad china. A su vez, se presenta lo esencial de la educación confuciana, y se analiza bajo una mirada pedagógica occidental. Finalmente se reflexiona sobre las posibles contribuciones que esta educación milenaria ofrece a Occidente.
41. Pedagogía, formación e innovación : reflexiones de maestros para maestros
- Author
-
Pontificia Universidad Javeriana, Delgado Salazar, Ricardo, Gaitán-Riveros, Carlos Arturo, García Cepero, María Caridad, Gómez-Hernández, Félix Antonio, Malajovich, Ana, Marulanda-Páez, Elena, Tenti-Fanfani, Emilio, Zuluaga-Ocampo, Zulma Patricia, Pontificia Universidad Javeriana, Delgado Salazar, Ricardo, Gaitán-Riveros, Carlos Arturo, García Cepero, María Caridad, Gómez-Hernández, Félix Antonio, Malajovich, Ana, Marulanda-Páez, Elena, Tenti-Fanfani, Emilio, and Zuluaga-Ocampo, Zulma Patricia
- Abstract
La Colección 4C busca reunir anualmente ensayos de maestros, pedagogos y educadores, en torno a temas de actualidad en educación. Su objetivo es darle voz a uno de los agentes más relevantes en la formación integral de niños, adolescentes y adultos: el maestro. Pretende poner sobre la mesa posturas críticas y rigurosas sobre temas de debate, relativos a los diversos problemas que hoy enfrenta la educación en el mundo. Para ello, recoge la experiencia pedagógica, docente e investigativa de los maestros para ofrecer ideas que podrían ayudar a tensionar, contestar, proponer, debatir, entre otros, puntos álgidos en la educación contemporánea. Estos aportes esperamos que inspiren otras reflexiones y contribuyan a brindar una perspectiva académica a temáticas que, habitualmente, se minimizan o se desconocen. 4C quiere abrir una nueva puerta de debate y reflexión que ayude a clarificar, enriquecer y argumentar temas claves en la educación, de relevancia para el país y para el mundo.
42. Concepciones de creatividad en directivos, docentes y estudiantes de la carrera de diseño industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá D.C.
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, González Tobón, Juanita, Morales Silva, Sandra Milena, Gómez Hernández, Félix Antonio, González Tobón, Juanita, and Morales Silva, Sandra Milena
- Abstract
Las concepciones implícitas que habitan en la mente de las personas muchas veces no son objeto de reflexión, la pertinencia de su abordaje radica en el impacto que estas pueden tener para el surgimiento de teorías explícitas, pero también, en la posibilidad que presentan de derivar en actitudes y comportamientos particulares, y en su utilidad para la comprensión de puntos de vista comunes y divergentes en un grupo humano. Siendo la creatividad un término que hace parte del lenguaje cotidiano de la disciplina del diseño, emerge la oportunidad de su estudio, más aún, teniendo en cuenta que se trata de un concepto polisémico que ha sido abordado desde diferentes puntos de vista, tanto propio del sentido común como científicos, y cuyas preguntas esenciales carecen de respuestas definitivas. De allí emerge la importancia de comprender las concepciones que sobre creatividad posee la comunidad académica de Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá D.C. Surge así esta investigación que posibilita ampliar el corpus del conocimiento del Diseño Industrial a partir de la articulación con la Educación y la Psicología Cognitiva. Esta última, ha brindado aportes explicativos sobre la creatividad a partir de la identificación de procesos y mecanismos que subyacen al acto creativo, lo que sumado a la comprensión de dichas concepciones implícitas en la comunidad educativa, puede derivar en propuestas puntuales sobre la enseñanza del Diseño Industrial. Por medio de la presente investigación, se opta al título de Magister en Educación en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá D.C.
43. Caracterización de procesos cognitivos creativos en la producción de un relato digital
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Rubiano Velandia, Ana María, Velásquez Bejarano, Jimena Alexandra, Gómez Hernández, Félix Antonio, Rubiano Velandia, Ana María, and Velásquez Bejarano, Jimena Alexandra
- Abstract
Tomando como base el modelo de explicación de la creatividad que desarrollan Margaret Boden (1994), desde el enfoque computacional, y los autores Finke, Ward y Smith (1996), desde el enfoque de cognición creativa, este proyecto investigativo caracteriza los procesos cognitivos creativos empleados por expertos en estudio literarios en el desarrollo de un relato digital. Con el fin de lograr este objetivo, el análisis teórico se fundamenta también en las formulaciones en torno al concepto de pensamiento narrativo que establece desde la psicología cognitiva Jerome Bruner. Asimismo, se tienen en cuenta los diversos estudios sobre narrativa digital efectuados por el investigador del Departamento de Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana, Jaime Alejandro Rodríguez. Desde esta base teórica, se lleva a cabo una investigación exploratoria, en el que un número determinado de expertos en estudios literarios, tiene la tarea de construir un relato narrativo usando como herramienta una plataforma digital de libre acceso.
44. Caracterización de una mediación en sujetos de siete y ocho años, basada en representaciones externas no discursivas, para el desarrollo del concepto de fracción
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Corredor Díaz, Yenny Andrea, Garzón Escobar, Guiomar Helena, Melo Ballesteros, Martha Isabel, Gómez Hernández, Félix Antonio, Corredor Díaz, Yenny Andrea, Garzón Escobar, Guiomar Helena, and Melo Ballesteros, Martha Isabel
- Abstract
La investigación que aquí se contempla tuvo como propósito principal caracterizar una mediación educativa de los procesos cognitivos involucrados en el desarrollo del concepto de fracción, haciendo uso de las representaciones externas no discursivas (en adelante REnD) con niños y niñas entre los siete y ocho años de edad. Esta investigación estuvo basada en el trabajo de grado para la Maestría en educación, titulado Caracterización de una medicación en niños de nueve a doce años basada en representaciones externas no discursivas para el desarrollo del concepto de fracciones, desarrollada en el 2009 en la Pontificia Universidad Javeriana, sede Bogotá, por Alejandro Andrade, Germán Muñoz y Paola Podlesky. Se pretendió, entonces, hacer una investigación extensiva de éste, realizando la mediación con una población de diferente edad, queriendo Caracterización de una mediación con ello identificar los procesos desarrollados en la caracterización de las mediaciones anteriormente nombradas para hacer un análisis comparativo de los resultados obtenidos en la presente intervención.
45. La comprensión lectora inferencial en un grupo de estudiantes universitarios de un programa de inglés como lengua extranjera
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Camargo Gil, Martha Isabel, Gómez Hernández, Félix Antonio, and Camargo Gil, Martha Isabel
- Abstract
El propósito de este estudio fue establecer la relación existente entre el perfil lector en inglés (diestros y poco diestros) de un grupo de estudiantes y su capacidad para hacer inferencias tipo puente y elaborativas, en esa lengua. El estudio se realizó con alumnos de VI semestre de la Licenciatura en Filología y Lenguas Extranjeras-Inglés de la universidad Nacional. El alcance del estudio fue exploratorio. Se realizaron dos pruebas: una general, que suministró el perfil lector en inglés de los participantes y una específica que permitió observar el procesamiento lector inferencial de los estudiantes. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental transeccional, ya que no se manipularon variables deliberadamente y se tuvo en cuenta el desempeño en la comprensión lectora inferencial en inglés en un único momento: la presentación de una prueba que valoraba dicho procesamiento. Los resultados arrojados por el estudio permitieron concluir que los estudiantes, con independencia de su perfil, poseían un mejor desempeño en el procesamiento de inferencias conectivas. En cuanto al manejo de inferencias elaborativas, se pudo determinar que los alumnos, sin importar su perfil, tuvieron un buen control metacognitivo sobre aquellas inferencias relacionadas con la estructura retórica del texto y que los principales problemas en cuanto al procesamiento de inferencias elaborativas, en ambos grupos, ocurrió a nivel de habilidades de razonamiento. Se logró establecer diferencias, según el perfil lector de los participantes, en el procesamiento inferencial de cinco de las habilidades valoradas, una de ellas de tipo conectivo, reconocimiento de referentes y cuatro de tipo elaborativo: comprensión de palabras y frases, del propósito retórico, inferencias de información expresada en el texto e inferencias de razonamiento deductivo.
46. Caracterización de las inferencias abductivas realizadas por estudiantes de cuarto grado de básica primaria, de un colegio privado del área rural de Cota- Cundinamarca, a partir del análisis del movimiento corporal en una carrera de velocidad
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Aguirre Cardona, Leonardo Andrés, Gómez Hernández, Félix Antonio, and Aguirre Cardona, Leonardo Andrés
- Abstract
La presente investigación buscó la caracterización de las inferencias abductivas en sujetos de cuarto grado de básica primaria a partir del análisis de movimiento corporal en una carrera de velocidad. Para esto se tuvo como sustento los postulados de P. Thagard y su clasificación de la abducción: simple, existencial, formadora de reglas y analógica, y algunos de los fundamentos biomecánicos para el análisis del movimiento corporal cuando un sujeto corre: Amortiguamiento, impulso, apoyo, vuelo y braceo. Se desarrolló un estudio exploratorio descriptivo, con un método no experimental de corte transversal, contando con la colaboración de una unidad de curso completa (31 sujetos) que tenían edades entre los 9 y 10 años. Teniendo en cuenta las tres categorías de análisis del estudio observación, formulación de hipótesis y evaluación de la hipótesis, se diseñaron los siguientes instrumentos: Una tarea cognitiva que constaba de un video de deportistas corriendo en un terreno plano y un cuestionario| un formato de registro de respuestas y la grabación de las entrevistas| y una matriz de valoración- evaluación con los criterios de puntuación para cada respuesta. A partir de la aplicación de estos instrumentos, se formaron 3 grupos de análisis con base en el tipo de abducción formulada por los sujetos: grupo de abducciones formadoras de reglas, grupo abducciones simples y grupo abducciones existenciales. Los resultados obtenidos dejaron ver que los sujetos formulaban abducciones utilizando la información que se les proporcionó durante la prueba, e información no presente en esta, lo cual llevó a que los sujetos en su gran mayoría formularan abducciones existenciales.
47. Los eventos discrepantes en ciencias naturales un camino para propiciar pensamiento abductivo en la escuela
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Alvarado Ramírez, Martha Lucía, Ardila Huérfano, Omar Darío, Callejas Moreno, Francis Janeth, Vargas Benavides, Germán, Gómez Hernández, Félix Antonio, Alvarado Ramírez, Martha Lucía, Ardila Huérfano, Omar Darío, Callejas Moreno, Francis Janeth, and Vargas Benavides, Germán
- Abstract
El estudio explica cómo los eventos discrepantes contribuyen al desarrollo de inferencias abductivas a través de una mediación educativa en un grupo de estudiantes con edades entre 10 y 12 años, de estrato socio económico 1 y 2 residentes en Bogotá - Colombia. El trabajo utilizó un método experimental formativo de corte microgenético tipo exploratorio en el que se revisaron los aportes conceptuales sobre inferencia abductiva de Charles Peirce, los tipos de detonante abductivo y su relación con las clases de inferencia de Atocha Aliseda, la idea de niveles de andamiaje de James Wood y la de evento discrepante planteado por Tik Liem. El proceso se inició con un pilotaje que determinó la selección y validación de 20 eventos discrepantes| luego, se construyeron categorías para el análisis (observación, hipótesis explicativas y evaluación de hipótesis) basadas en estudios de la línea de investigación en desarrollo cognitivo, creatividad y aprendizaje en sistemas educativos.
48. Uso de la ideografía como recurso para el desarrollo del pensamiento analógico en niñas de 8 a 9 años de edad
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Henao Quintero, Sonia, Gómez Hernández, Félix Antonio, and Henao Quintero, Sonia
- Abstract
El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo el uso de la ideografía favorece el desarrollo del pensamiento analógico en niñas entre los 8 y los 9 años de edad| para tal fin se llevó a cabo un estudio de tipo exploratorio descriptivo y se empleó el método experimental formativo de corte microgenético. Durante el trabajo de mediación se hizo uso sistemático de ideogramas clasificados por nivel de dificultad. La investigación se fundamentó desde los siguientes referentes: analogía y razonamiento analógico| teorías que fundamentan el uso de las analogías| las representaciones externas y los ideogramas| el niño y las representaciones externas| y por último, la mediación semiótica y el desarrollo de pensamiento.
49. Principales modelos pedagógicos de la educación basada en y para el desarrollo de la conciencia
- Author
-
Gómez Hernández, Félix Antonio, Gómez Arcila, Paula Andrea, Villamizar González, Ana María, Gómez Hernández, Félix Antonio, Gómez Arcila, Paula Andrea, and Villamizar González, Ana María
- Abstract
Actualmente Colombia se encuentra en un proceso de mejorar la calidad de la educación del país desde diferentes perspectivas, especialmente la educación brindada dentro del aula, por ejemplo la inclusión de las TICþS en los colegios públicos, mejorar las competencias comunicativas en inglés con el programa nacional del bilingüismo etc., por ello se necesita buscar alternativas que aporten al fortalecimiento de la educación, por esta razón existe la necesidad de un cambio y se realiza el siguiente trabajo, en el cual se caracterizan los Principales Modelos Pedagógicos basados en y para el desarrollo de la conciencia, los cuales son Pedagogía Waldorf, Krishnamuri, Meditación trascendental, el Claretiano y la Sofrología; por lo tanto se presenta una breve información de cada uno de ellos teniendo en cuenta las preguntas formuladas por Zubiría (2009) para caracterizar un modelo pedagógico, que son: ¿Para qué enseñar?, ¿Qué enseñar?, ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar?, ¿Qué enseñar? ¿Cómo evaluar? Dichas respuestas a las preguntas formuladas por Zubiría (2009) para caracterizar un Modelo Pedagógico, se obtuvieron de la información recolectada en bases de datos y en entrevistas realizadas en instituciones, donde implementaban los Modelos Pedagógicos a investigar. Luego, se presentan algunos aspectos que se pueden incluir en la educación colombiana dentro y fuera de las aulas de clase, aportando estrategias para el campo educativo; y finalmente dar a conocer las posibles investigaciones y/o trabajos que se pueden llevar a cabo a partir de este trabajo.
50. Guía para fomentar la creatividad en los niños de preescolar (4-6 años)
- Author
-
Izquierdo Alfonso, Ruth Daniela, Jaimes Cortes, Jeny Paola, Meladze, Marina, Gómez Hernández, Félix Antonio, Parada Alfonso, Lilián, and González Tobón, Juanita
- Subjects
Preguntas guía ,Creativity ,Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas ,Aptitud creadora en niños ,Generative processes ,Modelos cognitivos ,Procesos generativos ,Educación preescolar ,Cognitive models ,Pensamiento creativo (Educación) ,Creatividad ,Guiding questions - Abstract
Es universalmente aceptado que la educación es la mejor manera de prepararse para el futuro y la herramienta más eficaz para ofrecer a nuestros hijos, con el fin de tener éxito en la vida. Sin embargo, la definición de lo que puede considerarse exitoso ha cambiado a lo largo de las generaciones. Hoy en día, sería preciso afirmar que el mundo globalizado exige nuevas habilidades, competencias e incluso enfoques que se deben desarrollar en las escuelas actuales. Una de estas competencias, que consistentemente es considerado como factor clave para una educación integral y una exitosa vida personal y profesional es, sin duda, la creatividad. La creatividad ha sido una competencia bastante compleja para ser definida y comprendida; sin embargo, sin entender sus fundamentos y funcionamiento, es imposible fomentar su desarrollo en nuestros estudiantes. Es por eso que este estudio, como programa de capacitación docentes, tiene como objetivo principal ofrecer una guía para maestros con el fin de modelar y desarrollar habilidades creativas en los estudiantes de preescolar. It is universally accepted that the education is the best way to get ready for the future and the most effective tool to offer our children to be successful in life. However, the definition of what can be considered successful has changed throughout the generations. Nowadays, it would be accurate to state that the globalized world demands new skills, competences and even approaches to be developed in today’s schools. One of these competences, which is consistently considered clue for integrated education and a successful personal and professional life is undoubtfully creativity. Creativity has been a rather complex competency to be defined and comprehended; however, without understanding its foundations and operation, it is impossible to strive towards its development in our students. That’s why this study, as the teachers’ training program to broaden creativity, has as its the main goal to offer a teacher’s guide in order to model and develop creativity skills in pre-school students. Magíster en Educación Maestría
- Published
- 2018
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.