39 results on '"Giner Sánchez, David"'
Search Results
2. Reinventing Destination Management and Planning: Taking Stock of a Decade of Smart Destinations Development in Spain
- Author
-
Ivars-Baidal, Josep A., primary, Femenia-Serra, Francisco, additional, Celdrán-Bernabeu, Marco A., additional, and Giner-Sánchez, David, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Measuring the progress of smart destinations: The use of indicators as a management tool
- Author
-
Ivars-Baidal, Josep A., Celdrán-Bernabeu, Marco A., Femenia-Serra, Francisco, Perles-Ribes, José F., and Giner-Sánchez, David
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
4. The impact of social media in the management of the online presence of the hotel sector. The case of Mallorca
- Author
-
Fuster Uguet, Marc, Giner Sánchez, David, Celdrán Bernabéu, Marco Antonio, Coll Ramis, Miquel Àngel, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, and Planificación y Gestión Sostenible del Turismo
- Subjects
Social media ,Medios sociales ,Smart destinations ,Mallorca ,Online marketing ,Planificación turística ,Marketing online ,Destinos inteligentes ,Tourism planning - Abstract
Esta investigación propone una metodología para analizar el grado de incidencia de los medios sociales en la gestión de la presencia online del sector hotelero en Mallorca. Para ello, se ha diseñado el Índice en Madurez de los Medios Sociales de la Oferta Turística (IMMSOT), que permite analizar la situación de las organizaciones turísticas en medios sociales a partir de tres dimensiones asociadas a su estrategia del social media marketing: el engagement, los canales/herramientas y el destino. Los resultados obtenidos evidencian que el sector hotelero de Mallorca realiza un uso escaso de este tipo de herramientas. Además, se han observado diferencias en su uso dependiendo de la categoría y la localización geográfica de los establecimientos hoteleros. The present research proposes a methodology to analyse the degree of incidence of social media in the management of the online presence of the hotel sector in Mallorca. To this end, the Social Media Maturity Index of the Tourism Offer (IMMSOT) has been designed, which allows the situation of tourism organisations in social media to be analysed on the basis of three dimensions associated with their social media marketing strategy: engagement, channels/tools and destination. The results obtained show that the hotel sector in Mallorca makes little use of this type of tool. Moreover, differences have been observed in their use depending on the category and geographical location of the hotel establishments.
- Published
- 2023
5. La incidencia de los medios sociales en la gestión de la presencia online del sector hotelero. El caso de Mallorca
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Fuster Uguet, Marc, Giner Sánchez, David, Celdrán-Bernabéu, Marco Antonio, Coll Ramis, Miquel Àngel, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Fuster Uguet, Marc, Giner Sánchez, David, Celdrán-Bernabéu, Marco Antonio, and Coll Ramis, Miquel Àngel
- Abstract
Esta investigación propone una metodología para analizar el grado de incidencia de los medios sociales en la gestión de la presencia online del sector hotelero en Mallorca. Para ello, se ha diseñado el Índice en Madurez de los Medios Sociales de la Oferta Turística (IMMSOT), que permite analizar la situación de las organizaciones turísticas en medios sociales a partir de tres dimensiones asociadas a su estrategia del social media marketing: el engagement, los canales/herramientas y el destino. Los resultados obtenidos evidencian que el sector hotelero de Mallorca realiza un uso escaso de este tipo de herramientas. Además, se han observado diferencias en su uso dependiendo de la categoría y la localización geográfica de los establecimientos hoteleros., The present research proposes a methodology to analyse the degree of incidence of social media in the management of the online presence of the hotel sector in Mallorca. To this end, the Social Media Maturity Index of the Tourism Offer (IMMSOT) has been designed, which allows the situation of tourism organisations in social media to be analysed on the basis of three dimensions associated with their social media marketing strategy: engagement, channels/tools and destination. The results obtained show that the hotel sector in Mallorca makes little use of this type of tool. Moreover, differences have been observed in their use depending on the category and geographical location of the hotel establishments.
- Published
- 2023
6. Proposta de digitalització del patrimoni turístic immaterial de Cullera: creació del Museu Etnològic de Cullera
- Author
-
Giner Sánchez, David, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Cerveró i Sanfèlix, Neus, Giner Sánchez, David, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, and Cerveró i Sanfèlix, Neus
- Abstract
La consciència global sobre la importància que té el patrimoni immaterial per al turisme està en constant creixement, actualment, la societat està en la cerca l'autenticitat dels territoris, allò que és autèntic davant un munt de còpies. És per això que sorgeix la necessitat de poder oferir els recursos intangibles d'una forma continuada tant als turistes com als mateixos residents, i així, fomentar el sentiment de pertinença i poder compartir aquests costums amb individus d'altres cultures. D'aquesta manera, i a causa de la reduïda pràctica d'aquest tipus d'accions, es fa una proposta per a dur a terme la digitalització d'aquests recursos turístics immaterials mitjançant diversos processos, aplicat més concretament al cas de Cullera.
- Published
- 2023
7. Social Media Marketing en destinos turísticos: Implicaciones y retos de la evolución del entorno online
- Author
-
Giner Sánchez, David
- Published
- 2017
8. La incidencia de los medios sociales en la gestión de la presencia online del sector hotelero. El caso de Mallorca.
- Author
-
Fuster Uget, Marc, Giner Sánchez, David, Celdrán Bernabéu, Marco Antonio, and Coll Ramis, Miquel Ángel
- Subjects
SOCIAL media in marketing ,SOCIAL media ,TOURISM websites ,MARKETING strategy ,INTERNET marketing ,RESEARCH methodology - Abstract
Copyright of Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural is the property of Universidad de La Laguna, Instituto Universitario de Ciencias Politicas y Sociales and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. Adaptación de la metodología de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana al ámbito provincial
- Author
-
Verdú Marín, José, primary and Giner Sánchez, David, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
10. Adaptación de la metodología de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana al ámbito provincial: el caso de Costa Blanca
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Verdú Marín, José, Giner Sánchez, David, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Verdú Marín, José, and Giner Sánchez, David
- Abstract
La implementación del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana y su metodología originan dinámicas de trabajo conjunto y sinergias operativas desde la gobernanza que benefician al resto de agentes del sistema territorial-turístico. Atendiendo a ello, se plantea una investigación centrada en analizar el proceso de transición que debe abordar la Costa Blanca a partir de la inclusión en la gestión de dicho modelo inteligente, elaborando así una propuesta de adaptación apropiada para configurar una estructura de gestión turística más avanzada. Así pues, es primordial comprender la complejidad política y administrativa del área de estudio, conocer los diversos usos de las nuevas tecnologías en el ámbito turístico e interpretar adecuadamente las dimensiones del modelo DTI-CV y los efectos que pueden conllevar en un ámbito superior al municipal. En este caso, se plantea una investigación cualitativa basada en las técnicas de revisión bibliográfica y entrevista semiestructurada, está última de alta relevancia para extraer nuevos hallazgos de interés para la investigación, planteada a profesionales técnicos e investigadores reconocidos en el área de estudio. Finalmente, el éxito del proyecto va a depender del papel que van a acoger las instituciones turísticas relacionadas con el desarrollo del modelo a diferentes niveles (Patronato de Turismo Costa Blanca, Red DTI-CV del Invat·tur y Turisme Comunitat Valenciana) para seguir trabajando en esta dinámica, tomando como referencia la sostenibilidad y los fondos “Next Generation” para su correcto y coherente desarrollo en un medio-largo plazo., The Smart Tourism Destinations model and methodology of the region of Valencia have given rise to a dynamic of collaboration and operational synergy that extends from the regional government to the rest of the stakeholders in the region’s tourism system. The aim of this study is to analyse the implementation and adaptation of this smart management model at a provincial level (Costa Blanca). In order to do so, it is essential to understand the political and administrative complexity of the area of study, the different uses of new technology in the field of tourism, and the dimensions of the smart tourism destination model and its possible impact at a provincial level. The study uses a qualitative research approach, combining the techniques of literature review and semi-structured interviews with industry professionals and reputed researchers in the field. The results show that the success of the model will depend on the tourism institutions responsible for its implementation and promotion at different levels (Costa Blanca Tourist Board, DTI-CV Network of Invat-tur and Turisme Comunitat Valenciana), and their ability to develop the strategy effectively and coherently in keeping with the principle of sustainability and Next Generation EU goals.
- Published
- 2022
11. El escenario Smart y sus derivadas en la estrategia de marketing online de los destinos turísticos. El caso de la Comunitat Valenciana
- Author
-
Giner Sánchez, David, primary and Celdrán Bernabeu, Marco Antonio, primary
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
12. Measuring the progress of smart destinations [Recurso electrónico]: The use of indicators as a management tool
- Author
-
Ivars, Josep A., Celdrán-Bernabeu, Marco A., Femenia Serra, Francisco., Perles-Ribes, José Francisco., Giner Sánchez, David., and Universidad Antonio de Nebrija. Grupo Nebrija de Investigación en Inteligencia Turística e Innovación (Smarttour-INN)
- Subjects
Governance ,Smart destinations ,Destination management ,Indicators ,Smart tourism - Abstract
This paper aims at developing and applying an indicators system for smart tourism destinations in order to better understand the current situation of a set of destinations which are developing smart tourism policies. The indicators were developed by adapting existing indicators in tourism destination management and smart cities literature, creating a new system based on a smart destination theoretical model that establishes three interrelated levels in which smart destinations are grounded: strategic-relational, instrumental and applied levels. Within these levels, nine different dimensions to be measured were identified. The indicators were constructed in collaboration with a public organisation (INVAT.TUR) devoted to providing technical assistance to smart destinations and were pre-tested, readjusted and then applied to a set of destinations of the Region of Valencia (Spain). Obtained findings reveal an uneven performance of destinations in the different dimensions of the three levels. A notable performance is observed in indicators for connectivity and online marketing, while more efforts need to be done in accessibility and sustainability initiatives. However, disparities are evident between different indicators and destinations. These results are discussed and framed within the relevant literature on smart destinations while providing information for destination managers and policy makers to adapt and replicate these indicators in their own territories. This paper is a first attempt to develop and apply indicators to measure smart destinations progress in literature and therefore constitutes an important precedent for future studies. Sitio web de la revista (Consulta: 01-07-2021)
- Published
- 2021
13. Hacia la conceptualización de los espacios naturales inteligentes en el actual escenario turístico. Una aproximación al caso DTI de la Comunidad Valenciana
- Author
-
Giner Sánchez, David, Fuster Uguet, Marc, Pastor Alcaraz, Ana, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, and Planificación y Gestión Sostenible del Turismo
- Subjects
Gestión de destinos ,Governance ,Destinos turísticos inteligentes ,Destination Management ,Gobernanza ,Smart Tourism Destinations ,Análisis Geográfico Regional ,Espacio natural ,Natural Spaces - Abstract
Los nuevos patrones de consumo turístico junto con los cambios en el uso y disfrute de los espacios y recursos naturales han derivado en una transformación de la forma de concebir estos territorios, lo que supone una clara oportunidad para revisar su planificación y gestión desde la óptica del modelo inteligente. El objetivo de los espacios naturales inteligentes es garantizar la eficiencia en la gestión del uso de los medios naturales a través de la aplicación adecuada de la gobernanza y la tecnología. Su papel es clave con el fin de mejorar la experiencia y generar un impacto positivo sostenible en el territorio. A través de este estudio se plantea una modelización de la gestión del espacio natural acorde con los principios y ejes básicos del modelo de destino turístico inteligente de la Comunidad Valenciana. El desarrollo del modelo se construye desde la base sobre una gobernanza activa y una identificación de las vías de colaboración entre los agentes que conforman, colaboran y participan en el espacio natural, teniendo en cuenta una serie de premisas que persiguen potenciar la accesibilidad, seguridad, sostenibilidad y mejorar la experiencia turística tanto del espacio protegido como de su área de influencia. New patterns of tourism consumption and changes in the use and enjoyment of natural spaces and resources have led to a transformation in the way these territories are conceptualized, offering a significant opportunity to review their planning and management from the perspective of the Smart Model. The objective of smart natural spaces is to ensure efficiency in the management of the use of natural environments through the appropriate application of governance and technology. Their role is essential in order to improve the experience and generate a sustainable positive impact across the territory. This study proposes a modelling of the management of the natural space in accordance with the basic principles and axes of the smart tourist destination model of the Valencian Community. The development of the model is based on active governance and the identification of collaboration methods between the agents that conform, collaborate, and participate in the natural space, taking into account a series of guidelines that aim to promote accessibility, safety, sustainability and enhance the tourist experience both in the protected space and in its area of influence.
- Published
- 2021
14. El sistema de gestión integrado de destino y su papel en el actual escenario turístico. Un análisis aplicado a la red de destinos turísticos inteligentes de la Comunitat Valenciana
- Author
-
Fuster Uguet, Marc, primary and Giner Sánchez, David, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
15. Hacia la conceptualización de los espacios naturales inteligentes en el actual escenario turístico. Una aproximación al caso DTI de la Comunidad Valenciana
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Giner Sánchez, David, Fuster Uguet, Marc, Pastor Alcaraz, Ana, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Giner Sánchez, David, Fuster Uguet, Marc, and Pastor Alcaraz, Ana
- Abstract
Los nuevos patrones de consumo turístico junto con los cambios en el uso y disfrute de los espacios y recursos naturales han derivado en una transformación de la forma de concebir estos territorios, lo que supone una clara oportunidad para revisar su planificación y gestión desde la óptica del modelo inteligente. El objetivo de los espacios naturales inteligentes es garantizar la eficiencia en la gestión del uso de los medios naturales a través de la aplicación adecuada de la gobernanza y la tecnología. Su papel es clave con el fin de mejorar la experiencia y generar un impacto positivo sostenible en el territorio. A través de este estudio se plantea una modelización de la gestión del espacio natural acorde con los principios y ejes básicos del modelo de destino turístico inteligente de la Comunidad Valenciana. El desarrollo del modelo se construye desde la base sobre una gobernanza activa y una identificación de las vías de colaboración entre los agentes que conforman, colaboran y participan en el espacio natural, teniendo en cuenta una serie de premisas que persiguen potenciar la accesibilidad, seguridad, sostenibilidad y mejorar la experiencia turística tanto del espacio protegido como de su área de influencia., New patterns of tourism consumption and changes in the use and enjoyment of natural spaces and resources have led to a transformation in the way these territories are conceptualized, offering a significant opportunity to review their planning and management from the perspective of the Smart Model. The objective of smart natural spaces is to ensure efficiency in the management of the use of natural environments through the appropriate application of governance and technology. Their role is essential in order to improve the experience and generate a sustainable positive impact across the territory. This study proposes a modelling of the management of the natural space in accordance with the basic principles and axes of the smart tourist destination model of the Valencian Community. The development of the model is based on active governance and the identification of collaboration methods between the agents that conform, collaborate, and participate in the natural space, taking into account a series of guidelines that aim to promote accessibility, safety, sustainability and enhance the tourist experience both in the protected space and in its area of influence.
- Published
- 2021
16. El escenario Smart y sus derivadas en la estrategia de marketing online de los destinos turísticos. El caso de la Comunitat Valenciana
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Giner Sánchez, David, Celdrán Bernabéu, Marco Antonio, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Giner Sánchez, David, and Celdrán Bernabéu, Marco Antonio
- Abstract
La revolución tecnológica ha configurado un escenario turístico renovado caracterizado por un uso intensivo de las tecnologías en todo el ciclo del viaje, que evoluciona hacia un contexto de gestión Smart en el que destacan las tecnologías asociadas con el social media, por su influencia en la estrategia y operativa del marketing online de los destinos. Las nuevas pautas de comportamiento de la oferta y la demanda asociados al social media determinan ahora la imagen de los destinos e influyen en su competitividad, situando así al social media en el eje de la gestión del marketing de las entidades responsables de la promoción y gestión del destino. El social media y las tecnologías que lo sustentan representan la principal vía para acercar a los destinos al modelo de destino turístico inteligente. La presente investigación se aproxima al escenario turístico actual con el objeto de conocer su influencia sobre los procesos de marketing online desarrollados por los destinos turísticos. Concretamente y para un conjunto de destinos de la Comunitat Valenciana, se realiza un análisis aplicado sustentado en un índice de medición de los medios sociales., The technological revolution has shaped a renewed tourism scenario characterised by an intensive use of technology throughout the travel cycle, which is evolving towards a context of smart management in which technologies associated with social media stand out, due to their influence on the strategy and operations of online marketing at the destinations. The new patterns of behaviour of supply and demand associated with social media now determine the image of destinations and influence their competitiveness, thus placing social media at the centre of marketing management of the entities responsible for promoting and managing the destination. Social media and the technologies that support it represent the main way to bring destinations closer to the smart destination model. This research approaches the current tourism scenario in order to understand its influence on the online marketing processes developed by tourist destinations. Specifically, and for a group of destinations in the Valencian Community, an applied analysis is carried out based on a social media measurement index.
- Published
- 2021
17. Measuring the progress of smart destinations: The use of indicators as a management tool
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Ivars-Baidal, Josep, Celdrán Bernabéu, Marco Antonio, Femenia-Serra, Francisco, Perles Ribes, José Francisco, Giner Sánchez, David, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Ivars-Baidal, Josep, Celdrán Bernabéu, Marco Antonio, Femenia-Serra, Francisco, Perles Ribes, José Francisco, and Giner Sánchez, David
- Abstract
This paper aims at developing and applying an indicators system for smart tourism destinations in order to better understand the current situation of a set of destinations which are developing smart tourism policies. The indicators were developed by adapting existing indicators in tourism destination management and smart cities literature, creating a new system based on a smart destination theoretical model that establishes three interrelated levels in which smart destinations are grounded: strategic-relational, instrumental and applied levels. Within these levels, nine different dimensions to be measured were identified. The indicators were constructed in collaboration with a public organisation (INVAT.TUR) devoted to providing technical assistance to smart destinations and were pre-tested, readjusted and then applied to a set of destinations of the Region of Valencia (Spain). Obtained findings reveal an uneven performance of destinations in the different dimensions of the three levels. A notable performance is observed in indicators for connectivity and online marketing, while more efforts need to be done in accessibility and sustainability initiatives. However, disparities are evident between different indicators and destinations. These results are discussed and framed within the relevant literature on smart destinations while providing information for destination managers and policy makers to adapt and replicate these indicators in their own territories. This paper is a first attempt to develop and apply indicators to measure smart destinations progress in literature and therefore constitutes an important precedent for future studies.
- Published
- 2021
18. El escenario Smart y sus derivadas en la estrategia de marketing online de los destinos turísticos: el caso de la Comunitat Valenciana
- Author
-
Giner Sánchez, David, Celdrán Bernabéu, Marco A., Giner Sánchez, David, and Celdrán Bernabéu, Marco A.
- Abstract
The technological revolution has shaped a renewed tourism scenario characterised by an intensive use of technology throughout the travel cycle, which is evolving towards a context of smart management in which technologies associated with social media stand out, due to their influence on the strategy and operations of online marketing at the destinations. The new patterns of behaviour of supply and demand associated with social media now determine the image of destinations and influence their competitiveness, thus placing social media at the centre of marketing management of the entities responsible for promoting and managing the destination. Social media and the technologies that support it represent the main way to bring destinations closer to the smart destination model. This research approaches the current tourism scenario in order to understand its influence on the online marketing processes developed by tourist destinations. Specifically, and for a group of destinations in the Valencian Community, an applied analysis is carried out based on a social media measurement index., La revolución tecnológica ha configurado un escenario turístico renovado caracterizado por un uso intensivo de las tecnologías en todo el ciclo del viaje, que evoluciona hacia un contexto de gestión “Smart” en el que destacan las tecnologías asociadas con el “social media”, por su influencia en la estrategia y operativa del marketing online de los destinos. Las nuevas pautas de comportamiento de la oferta y la demanda asociados al “social media” determinan ahora la imagen de los destinos e influyen en su competitividad, situando así al “social media” en el eje de la gestión del marketing de las entidades responsables de la promoción y gestión del destino. El “social media” y las tecnologías que lo sustentan representan la principal vía para acercar a los destinos al modelo de destino turístico inteligente. La presente investigación se aproxima al escenario turístico actual con el objeto de conocer su influencia sobre los procesos de marketing online desarrollados por los destinos turísticos. Concretamente y para un conjunto de destinos de la Comunitat Valenciana, se realiza un análisis aplicado sustentado en un índice de medición de los medios sociales.
- Published
- 2021
19. El Sistema de Gestión Integrado de Destino y su papel en el actual escenario turístico. Un análisis aplicado a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana
- Author
-
Giner Sánchez, David, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Fuster Uguet, Marc, Giner Sánchez, David, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, and Fuster Uguet, Marc
- Abstract
El presente trabajo analiza los sistemas de gestión integrado de destino ante el actual escenario turístico. Se estudia acerca de sus funcionalidades e implicaciones y se realiza una propuesta de conceptualización desde una perspectiva sistémica que se constata mediante una encuesta a los destinos adheridos a la Red DTI-CV. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de contar con este tipo de herramienta para una mejora en el proceso de gobernanza turística. Sin embargo, su implementación tiene numerosos impedimentos que imposibilitan, por el momento, su pleno desarrollo. Por este motivo, se sintetizan cuatro recomendaciones generales y sus principales líneas de acción, para así fomentar el desarrollo del sistema de gestión integrado de destino.
- Published
- 2020
20. Hacia un modelo turístico sostenible y competitivo en Costa Rica
- Author
-
Giner Sánchez, David, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Martínez Menárguez, Bibiana, Giner Sánchez, David, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, and Martínez Menárguez, Bibiana
- Abstract
El turismo en Costa Rica se ha convertido desde años atrás en uno de los principales sectores económicos que aporta beneficios a la nación, por lo que es necesario implantar un modelo turístico acorde con las condiciones que el país puede ofrecer, con el fin que no conlleve problemas y consecuencias involucradas con la depredación y privatización de los recursos naturales, el cambio del paisaje en los espacios turísticos y la exclusión provocada en las sociedades locales existentes en otros destinos. Por ello, esta nación ha optado por introducirse dentro del desarrollo turístico sostenible, inclusivo e innovador a través de la puesta en valor de sus servicios adaptándolos a cada una de las modalidades turísticas existentes, buscando en todo momento el correcto uso de las buenas prácticas y una adecuada calidad de vida para el destino.
- Published
- 2020
21. Las OGDs ante el ecosistema turístico inteligente: oportunidades y riesgos
- Author
-
Ivars-Baidal, Josep, Femenia-Serra, Francisco, Giner Sánchez, David, Celdrán Bernabéu, Marco Antonio, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, and Planificación y Gestión Sostenible del Turismo
- Subjects
Análisis Geográfico Regional ,OGD ,Destino inteligente ,Ecosistema turístico inteligente - Abstract
Comunicación presentada en II Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes. Oviedo (España), 25-27 junio de 2018. La presente comunicación se plantea tres objetivos fundamentales: 1. Analizar los diferentes enfoques del Ecosistema Turístico Inteligente (ETI) desde la perspectiva de las Organizaciones de Gestión de Destinos (OGDs). 2. Identificar el impacto del ETI en las funciones principales de las OGD. 3. Contrastar con profesionales de la gestión turística local las oportunidades y riesgos que se derivan del ETI para las OGD. La presente comunicación se enmarca en el proyecto de investigación “Análisis de procesos de planificación aplicados a ciudades y destinos turísticos inteligentes. Balance y propuesta metodológica para espacios turísticos: Smart Tourism Planning”. Proyecto CSO2017-82592-R del Programa Estatal de I+D+i del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2018-2020).
- Published
- 2018
22. Open Data y turismo. Implicaciones para la gestión turística en ciudades y destinos turísticos inteligentes
- Author
-
Celdrán Bernabeu, Marco Antonio, primary, Mazón, Jose-Norberto, additional, and Giner Sánchez, David, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
23. Las OGDs ante el ecosistema turístico inteligente: oportunidades y riesgos
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Ivars-Baidal, Josep, Femenia-Serra, Francisco, Giner Sánchez, David, Celdrán Bernabéu, Marco Antonio, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Ivars-Baidal, Josep, Femenia-Serra, Francisco, Giner Sánchez, David, and Celdrán Bernabéu, Marco Antonio
- Abstract
La presente comunicación se plantea tres objetivos fundamentales: 1. Analizar los diferentes enfoques del Ecosistema Turístico Inteligente (ETI) desde la perspectiva de las Organizaciones de Gestión de Destinos (OGDs). 2. Identificar el impacto del ETI en las funciones principales de las OGD. 3. Contrastar con profesionales de la gestión turística local las oportunidades y riesgos que se derivan del ETI para las OGD.
- Published
- 2018
24. Open Data y turismo. Implicaciones para la gestión turística en ciudades y destinos turísticos inteligentes
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Celdrán Bernabéu, Marco Antonio, Mazón, Jose-Norberto, Giner Sánchez, David, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Celdrán Bernabéu, Marco Antonio, Mazón, Jose-Norberto, and Giner Sánchez, David
- Abstract
La irrupción de Internet y el progresivo despliegue de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), ha generado interesantes oportunidades para la planificación y gestión de las ciudades y destinos turísticos del siglo XXI. En este escenario, los entornos urbanos producen una gran cantidad de datos como consecuencia directa del uso intensivo de las TIC. Este trabajo se aproxima al concepto de Open Data desde dos hipótesis. Por una parte, que su aplicación en el ámbito del turismo puede generar un ecosistema innovador que mejore la experiencia turística, gracias al diseño de productos y servicios TIC. Y por otra, que su grado actual de aplicación en turismo es bajo y necesita de medidas de apoyo. Con el fin de corroborarlas, se plantean dos objetivos. En primer lugar, y desde una vertiente teórico-conceptual, profundizar en la terminología de Open Data, conceptos relacionados y sus implicaciones para la gestión turística. En segundo lugar, conocer su grado de aplicación actual en el turismo, para proponer recomendaciones que favorezcan su uso. Con este fin, se analizan los conjuntos de datos abiertos en turismo de las ciudades de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Este trabajo constituye un punto de partida en la investigación de las relaciones entre Open Data y turismo., The emergence of the Internet and the spread of information and communication technologies (ICT) have generated interesting opportunities for the planning and management of cities and tourism destinations of the twenty-first century. In this scenario, urban environments produce a large amount of data as a direct consequence of the intensive use of ICTs. This study addresses the concept of Open Data from two assumptions. On the one hand, that its application in the field of tourism can generate an innovative ecosystem that improves the tourist experience, thanks to the design of ICT products and services. And, on the other, that its current degree of application in tourism is low and needs support measures. In order to corroborate these assumptions, two objectives are proposed. First, and from a theoretical-conceptual perspective, to deepen the terminology of Open Data, related concepts and their implications for tourism management. Second, to determine their current degree of application in tourism, in order to propose recommendations that favor their use. To this end, the Open Data sets in tourism of the Spanish Network of Smart Cities (RECI) are analyzed. This study constitutes a starting point in the research of the relationships between Open Data and tourism.
- Published
- 2018
25. Hacia una nueva gobernanza del destino turístico: el enfoque de gestión de los destinos turísticos inteligentes (DTI)
- Author
-
Giner Sánchez, David, primary
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
26. Social media marketing en destinos turísticos: situación actual, planificación y prospectiva. Un análisis aplicado a la Comunitat Valenciana
- Author
-
Ivars Baidal, Josep Antoni, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Giner Sánchez, David, Ivars Baidal, Josep Antoni, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, and Giner Sánchez, David
- Published
- 2016
27. Gestión turística y tecnologías de la información y la comunicación (TIC): El nuevo enfoque de los destinos inteligentes
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Ivars-Baidal, Josep, Solsona Monzonís, F. Javier, Giner Sánchez, David, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, Ivars-Baidal, Josep, Solsona Monzonís, F. Javier, and Giner Sánchez, David
- Abstract
Este artículo analiza el nuevo enfoque de los destinos inteligentes para la gestión turística a escala local. Se estudia su génesis y se realiza una propuesta de conceptualización desde una perspectiva sistémica, que se contrasta con la gestión turística actual mediante una encuesta a municipios turísticos de la Comunidad Valenciana. Los resultados ponen de relieve que no se ha asumido como objetivo de gestión el enfoque de los destinos inteligentes, el cual requiere un proyecto global que incorpore cinco ámbitos fundamentales: gobernanza, sostenibilidad, conectividad, sistema de información e innovación. No obstante, la complejidad asociada a este enfoque hace aconsejable un desarrollo de tipo flexible, escalable y adaptado a cada entorno territorial., Aquest article analitza la nova perspectiva de les destinacions intel·ligents per a la gestió turística a escala local. Se n’hi estudia la gènesi i s’hi realitza una proposta de conceptualització des d’un punt de vista sistèmic que es contrasta amb la gestió turística actual mitjançant una enquesta als municipis turístics de la Comunitat Valenciana. Els resultats demostren que no s’ha assumit com a objectiu de gestió la perspectiva de les destinacions intel·ligents, la qual requereix un projecte global que integre cinc àmbits fonamentals: governança, sostenibilitat, connectivitat, sistema d’informació i innovació. Tanmateix, la complexitat associada a aquesta perspectiva fa aconsellable un desenvolupament de tipus flexible, escalable i adaptat a cada entorn territorial., This article analyzes the new smart destinations approach to tourism management at the local level. We examine the origins of this approach and propose a conceptualization from a systemic perspective, which is contrasted with current tourism management strategies through a survey of tourist destinations in the Valencia Region. The results show that the smart destinations approach has not been considered as a management objective. This approach requires a global project incorporating five key areas: governance, sustainability, connectivity, information system and innovation. However, due to the complexity of the smart tourist destination approach, a particular kind of development that is flexible, scalable and adapted to each geographical environment is recommendable.
- Published
- 2016
28. Gestión turística y tecnologías de la información y la comunicación (TIC): El nuevo enfoque de los destinos inteligentes
- Author
-
Ivars Baidal, Josep A., primary, Solsona Monzonís, F. Javier, additional, and Giner Sánchez, David, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
29. Consideraciones estratégicas para la reestructuración turística de un destino maduro: el caso de Cullera
- Author
-
Giner Sánchez, David
- Subjects
Ciclo de vida ,Reestructuración urbana ,Renovación turística ,Cullera ,Sociología - Abstract
Asociados a las diferentes etapas del ciclo de vida del destino turístico y a las dinámicas socioeconómicas que caracteriza a cada una de ellas, los cambios en las funciones y estructura urbana de los espacios turísticos representan uno de los principales indicadores de su adaptación y evolución en el tiempo. En el caso de Cullera, su evolución como destino turístico ha mantenido la espontaneidad de sus inicios a lo largo de las últimas cuatro décadas. Ligada a la aparición y fluctuación de actividades de oferta complementaria y hostelería y a la dinámica inmobiliaria, con y sin fines turísticos, Cullera ha experimentado una profunda transformación de su estructura urbana, demográfica y socioeconómica. Como resultado, el municipio atraviesa una fase de madurez- estancamiento turístico desde hace décadas y presenta enormes desequilibrios urbanos y económicos entre las diferentes zonas turísticas de su litoral y casco antiguo, también denominado como “ville préexistante au tourisme” o “ville pretouristique” (Riecau, 2004), donde se concentran la mayor parte de las actividades comerciales, terciarias y administrativas orientadas a la población local. Cullera responde a un modelo turístico de sol y playa consolidado, con una alta estacionalidad y un alto grado de obsolescencia en sus estructuras urbanas y en su oferta turística. A pesar de ello, Cullera continúa ejerciendo como referente en la prestación de servicios turísticos de su entorno, actividad que comparte con la construcción y, en menor medida, con la agricultura. No obstante, Cullera se enfrenta al reto de consolidar la actividad turística como el verdadero motor de su economía. Un proceso que exige una revisión integral de su modelo turístico y de ciudad actual y que implica una profunda reflexión sobre la fase del ciclo de vida en que se encuentra Cullera, y que será objeto de la presenta comunicación con el fin de analizar y dibujar los posibles escenarios estratégicos hacia los que debe orientar su evolución como destino turístico.
- Published
- 2011
30. Social Media Marketing en destinos turísticos
- Author
-
Giner Sánchez, David, Giner Sánchez, David, Giner Sánchez, David, and Giner Sánchez, David
- Abstract
Este libro aborda uno de los principales retos a los que ha tenido que hacer frente el sector turístico en los últimos años: la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación y el desarrollo de internet. En concreto, desde la óptica de los destinos turísticos y poniendo el foco en las implicaciones de la llegada de los medios sociales en la planificación y gestión del marketing online. Cambios constantes en los hábitos del turista, innovación continua en la planificación y gestión y nuevas reglas del juego para ser competitivos, son los principales elementos que los gestores deben entender para dibujar el futuro de los destinos turísticos.
31. Social Media Marketing en destinos turísticos
- Author
-
Giner Sánchez, David, Giner Sánchez, David, Giner Sánchez, David, and Giner Sánchez, David
- Abstract
Este libro aborda uno de los principales retos a los que ha tenido que hacer frente el sector turístico en los últimos años: la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación y el desarrollo de internet. En concreto, desde la óptica de los destinos turísticos y poniendo el foco en las implicaciones de la llegada de los medios sociales en la planificación y gestión del marketing online. Cambios constantes en los hábitos del turista, innovación continua en la planificación y gestión y nuevas reglas del juego para ser competitivos, son los principales elementos que los gestores deben entender para dibujar el futuro de los destinos turísticos.
32. Social Media Marketing en destinos turísticos
- Author
-
Giner Sánchez, David, Giner Sánchez, David, Giner Sánchez, David, and Giner Sánchez, David
- Abstract
Este libro aborda uno de los principales retos a los que ha tenido que hacer frente el sector turístico en los últimos años: la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación y el desarrollo de internet. En concreto, desde la óptica de los destinos turísticos y poniendo el foco en las implicaciones de la llegada de los medios sociales en la planificación y gestión del marketing online. Cambios constantes en los hábitos del turista, innovación continua en la planificación y gestión y nuevas reglas del juego para ser competitivos, son los principales elementos que los gestores deben entender para dibujar el futuro de los destinos turísticos.
33. Social Media Marketing en destinos turísticos
- Author
-
Giner Sánchez, David, Giner Sánchez, David, Giner Sánchez, David, and Giner Sánchez, David
- Abstract
Este libro aborda uno de los principales retos a los que ha tenido que hacer frente el sector turístico en los últimos años: la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación y el desarrollo de internet. En concreto, desde la óptica de los destinos turísticos y poniendo el foco en las implicaciones de la llegada de los medios sociales en la planificación y gestión del marketing online. Cambios constantes en los hábitos del turista, innovación continua en la planificación y gestión y nuevas reglas del juego para ser competitivos, son los principales elementos que los gestores deben entender para dibujar el futuro de los destinos turísticos.
34. Adaptación de la metodología de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana al ámbito provincial: el caso de Costa Blanca
- Author
-
Verdú Marín, José, Giner Sánchez, David, Verdú Marín, José, and Giner Sánchez, David
- Abstract
El presente proyecto de investigación turística ha sido galardonado con la Excelencia en el marco del XI Fórum de REDINTUR, siendo distinguido entre los ocho mejores Trabajos de Fin de Máster en Turismo del año 2021, [Resumen] La implementación del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana y su metodología originan dinámicas de trabajo conjunto y sinergias operativas desde la gobernanza que benefician al resto de agentes del sistema territorial-turístico. Atendiendo a ello, se plantea una investigación centrada en analizar el proceso de transición que debe abordar la Costa Blanca a partir de la inclusión en la gestión de dicho modelo inteligente, elaborando así una propuesta de adaptación apropiada para configurar una estructura de gestión turística más avanzada. Así pues, es primordial comprender la complejidad política y administrativa del área de estudio, conocer los diversos usos de la nuevas tecnologías en el ámbito turístico e interpretar adecuadamente las dimensiones del modelo DTI-CV y los efectos que pueden conllevar en un ámbito superior al municipal. En este caso, se plantea una investigación cualitativa basada en las técnicas de revisión bibliográfica y entrevista semiestructurada, está última de alta relevancia para extraer nuevos hallazgos de interés para la investigación, planteada a profesionales técnicos e investigadores reconocidos en el área de estudio. Finalmente, el éxito del proyecto va a depender del papel que van a acoger las instituciones turísticas relacionadas con el desarrollo del modelo a diferentes niveles (Patronato de Turismo Costa Blanca, Red DTI-CV del Invat·tur y Turisme Comunitat Valenciana) para seguir trabajando en esta dinámica, tomando como referencia la sostenibilidad y los fondos “Next Generation” para su correcto y coherente desarrollo en un medio-largo plazo., [Abstract] The Smart Tourism Destinations model and methodology of the region of Valencia have given rise to a dynamic of collaboration and operational synergy that extends from the regional government to the rest of the stakeholders in the region’s tourism system. The aim of this study is to analyse the implementation and adaptation of this smart management model at a provincial level (Costa Blanca). In order to do so, it is essential to understand the political and administrative complexity of the area of study, the different uses of new technology in the field of tourism, and the dimensions of the smart tourism destination model and its possible impact at a provincial level. The study uses a qualitative research approach, combining the techniques of literature review and semi-structured interviews with industry professionals and reputed researchers in the field. The results show that the success of the model will depend on the tourism institutions responsible for its implementation and promotion at different levels (Costa Blanca Tourist Board, DTI-CV Network of Invat-tur and Turisme Comunitat Valenciana), and their ability to develop the strategy effectively and coherently in keeping with the principle of sustainability and Next Generation EU goals.
35. El sistema de gestión integrado de destino y su papel en el actual escenario turístico. Un análisis aplicado a la red de destinos turísticos inteligentes de la Comunitat Valenciana
- Author
-
Fuster Uguet, Marc, Giner Sánchez, David, Fuster Uguet, Marc, and Giner Sánchez, David
- Abstract
Este trabajo ha sido distinguido como uno de los mejores Trabajos de Fin de Máster de Turismo en el X FÓRUM REDINTUR, [Resumen] El artículo analiza los Sistemas de Gestión Integrado de Destino ante el actual escenario turístico. Se estudia acerca de sus funcionalidades e implicaciones y se realiza una propuesta de conceptualización desde una perspectiva sistémica que se constata mediante una encuesta a los destinos adheridos a la Red DTI-Comunitat Valenciana. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de contar con este tipo de herramienta para una mejora en el proceso de gobernanza turística. Sin embargo, su implementación tiene numerosos impedimentos que imposibilitan, por el momento, su pleno desarrollo. Por este motivo, se sintetizan cuatro recomendaciones generales y sus principales líneas de acción para así fomentar el desarrollo de este tipo de herramienta de gestión., [Abstract] The article examines the functionalities and implications of Integrated Destination Management Systems in the tourism sector today, and proposes a systemic conceptualisation of the tool based on its use in relation to the Smart Destinations Network in Valencia. The results of the study show the importance of management tools of this kind in ensuring successful governance of the tourism sector, while highlighting a series of obstacles which make full implementation of such systems impractical for now. The article concludes with four general recommendations and the main lines of action of each for the promotion and development of management tools of this kind.
36. Aproximación al modelo de estación de esquí inteligente: una propuesta para el caso de Grandvalira - Ensisa
- Author
-
Albiol Masip, Àngels and Giner Sánchez, David
- Subjects
estació d'esquí intel·ligent ,snow tourism ,Turisme de neu -- TFM ,connectivitat ,sostenibilidad ,sostenibilitat ,estación de esquí inteligente ,conectividad ,smart ski resort ,turisme de neu ,sustainability ,connectivity ,turismo de nieve ,Turismo de nieve -- TFM ,Snow tourism -- TFM - Abstract
En general, las estaciones de esquí presentan una falta de adaptación al perfil de usuario del siglo XXI. Por tanto, el objetivo principal de esta investigación consiste en conseguir que las estaciones de esquí sean más atractivas para este usuario desarrollando el concepto de estación de esquí inteligente. Para conseguirlo, se analizará la evolución del turismo gracias a las nuevas tecnologías y las necesidades del turismo de nieve y montaña, al igual que las características principales que definen a la generación millennial. La gestión inteligente de las estaciones se basará en los 3 ejes de la sostenibilidad (económica, social y medioambiental) y en la conectividad, especialmente gracias a la tecnología móvil y a la tecnología contact-less. Usually, ski resorts are not fully adapted to a XXI century user's profile. That is why, the main objective of this research is making ski resorts more attractive to this kind of user, developing a smart ski resort concept. To achieve this goal, we will analyze the tourism evolution thanks to new technologies, the needs of snow and mountain tourism and the main characteristics that define the millennial generation. This smart management for the ski resort will be based on the three sustainability branches (economic, social, and environmental) and on connectivity, especially thanks to mobile technologies and contactless technologies. En general, les estacions d'esquí presenten una falta d'adaptació al perfil d'usuari del segle XXI. Per tant, l'objectiu principal de la investigació consisteix en aconseguir que les estacions d'esquí siguin més atractives per a aquest usuari, desenvolupant el concepte d'estació d'esquí intel·ligent. Per aconseguir-ho, s'analitzarà l'evolució del turisme gràcies a les noves tecnologies i les necessitats del turisme de neu i muntanya, així com les característiques principals que defineixen la generació millennial. La gestió intel·ligent de les estacions es basarà amb els tres eixos de la sostenibilitat (econòmica, social i ambiental) i amb la connectivitat, especialment gràcies a la tecnologia mòbil i la contact-less.
- Published
- 2021
37. Hacia un modelo turístico sostenible y competitivo en Costa Rica
- Author
-
Martínez Menárguez, Bibiana, Giner Sánchez, David, and Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
- Subjects
Costa Rica ,Análisis Geográfico Regional ,Turismo ,Sostenible ,Desarrollo - Abstract
El turismo en Costa Rica se ha convertido desde años atrás en uno de los principales sectores económicos que aporta beneficios a la nación, por lo que es necesario implantar un modelo turístico acorde con las condiciones que el país puede ofrecer, con el fin que no conlleve problemas y consecuencias involucradas con la depredación y privatización de los recursos naturales, el cambio del paisaje en los espacios turísticos y la exclusión provocada en las sociedades locales existentes en otros destinos. Por ello, esta nación ha optado por introducirse dentro del desarrollo turístico sostenible, inclusivo e innovador a través de la puesta en valor de sus servicios adaptándolos a cada una de las modalidades turísticas existentes, buscando en todo momento el correcto uso de las buenas prácticas y una adecuada calidad de vida para el destino.
- Published
- 2020
38. El Sistema de Gestión Integrado de Destino y su papel en el actual escenario turístico. Un análisis aplicado a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana
- Author
-
Fuster Uguet, Marc, Giner Sánchez, David, Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, and Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas
- Subjects
Innovación ,Tecnologías de la Información y Comunicación ,Análisis Geográfico Regional ,Gobernanza turística ,Datos ,Sistema de Gestión Integral de Destino ,Destinos inteligentes - Abstract
El presente trabajo analiza los sistemas de gestión integrado de destino ante el actual escenario turístico. Se estudia acerca de sus funcionalidades e implicaciones y se realiza una propuesta de conceptualización desde una perspectiva sistémica que se constata mediante una encuesta a los destinos adheridos a la Red DTI-CV. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de contar con este tipo de herramienta para una mejora en el proceso de gobernanza turística. Sin embargo, su implementación tiene numerosos impedimentos que imposibilitan, por el momento, su pleno desarrollo. Por este motivo, se sintetizan cuatro recomendaciones generales y sus principales líneas de acción, para así fomentar el desarrollo del sistema de gestión integrado de destino.
- Published
- 2020
39. Propuesta de estrategias para la reorientación del modelo turístico de la Ribera del Xúquer (Valencia) hacia su planificación y gestión inteligente
- Author
-
Figueres Hernández, Juan Gabriel and Giner Sánchez, David
- Subjects
model turístic ,estrategias de reorientación ,Ribera del Xúquer ,tourism model ,gestió intel·ligent ,Turisme sostenible -- TFM ,reorienting strategy ,Sustainable tourism -- TFM ,modelo turístico ,Turismo sostenible -- TFM ,gestión inteligente ,estratègies de reorientació - Abstract
Esta investigación pretende analizar cuál es la situación del modelo turístico de la zona de la Ribera del Xúquer (Valencia), el cual presenta varias tipologías dentro de sus municipios que no son sostenibles, presentando una estacionalidad marcada en ellos. Por tanto, para reorientar dicho modelo, se plantea si esta zona se puede convertir en un espacio turístico inteligente mediante la aplicación de estrategias basadas en los ejes del Modelo de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana. This investigation proposes to examinate which is the situation of the tourist model of Ribera del Xúquer who presents several typologies in their towns but it is not sustainable, because it presents high seasonality in them. Therefore, to redirect the model, it raises if this zone can convert in an intelligent tourist area by means of the implementation of strategies based in the main lines of the Intelligent Tourist Destinations Model of the Region of Valencia. Aquesta recerca pretén analitzar quina és la situació del model turístic de la zona de la Ribera del Xúquer (València), el qual presenta diverses tipologies dins dels seus municipis que no són sostenibles, presentant una estacionalitat marcada en ells. Per tant, per a reorientar aquest model, es planteja si aquesta zona es pot convertir en un espai turístic intel·ligent mitjançant l'aplicació d'estratègies basades en els eixos del Model de Destinacions Turístiques Intel·ligents de la Comunitat Valenciana.
- Published
- 2019
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.