34 results on '"García Gómez, Laura"'
Search Results
2. Proceso de Internacionalización de Empresas Coreanas
- Author
-
Mendoza Pérez, Mario, primary, Rodríguez Parra, Irene, additional, García Gómez, Laura Esther, additional, and Hernández Cueto, María del Carmen, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Remote Laser-Induced Breakdown Spectroscopy of Bacterial Growths in Carbonate Rocks in a Mars-like Atmosphere
- Author
-
García-Gómez, Laura, primary, Delgado, Tomás, additional, Fortes, Francisco J., additional, Rosal, Yolanda Del, additional, Liñán, Cristina, additional, Fernández, Luis Efrén, additional, Cabalín, Luisa M., additional, and Laserna, Javier, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Plan de negocio para un rocódromo
- Author
-
García Gómez, Laura and Huarte Muniesa, Santiago
- Abstract
El presente trabajo consiste en la realización del plan de negocio de un rocódromo en la ciudad de Zaragoza, exponiendo la idea empresarial y el análisis de su viabilidad.La alta demanda del deporte de escalada y sus expectativas de crecimiento han propiciado el auge de un sector relativamente nuevo, con un limitado número de competidores con características homogéneas y expectativas de crecimiento. De ahí surge la idea de crear Rock&Wall, un centro de escalada que ofrece servicios dirigidos a un usuario definido.Para realizar el análisis, se parte del estudio del entorno general y específico, y posteriormente se define el plan estratégico. A continuación, como es fundamental en la etapa inicial de un negocio, se realiza el plan de marketing, y seguido de este, el plan de operaciones, el estudio legal de la empresa y el plan de recursos humanos. Por último, se presenta el plan financiero, que contiene el estudio económico-financiero de toda la información recogida en los apartados anteriores e incluye el estudio del plan de inversión, financiación, explotación, previsión de pérdidas y ganancias y el balance. De todo este análisis se obtienen conclusiones sobre la viabilidad de realizar el negocio.
- Published
- 2023
5. Discriminating Organic Carbon from Endokarsthic Moonmilk-Type Deposits by LIBS. The Case of a Natural Carbonated Martian Analogue
- Author
-
Vadillo, Iñaki, primary, García-Gómez, Laura, additional, Fortes, F.J., additional, Cabalin, Luisa María, additional, Liñán, Cristina, additional, Jiménez-Gavilán, Pablo, additional, Ojeda, Lucía, additional, and Laserna, Javier, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
6. Diseño de una propuesta de medios digitales para el posicionamiento de la presencia digital de la empresa Abonos AGS
- Author
-
Gómez Díaz, Edna Alexandra, García Gómez, Laura Marcela, and Suárez Suárez, David Andrés
- Subjects
mercadeo - investigaciones ,publicidad - investigaciones ,Digital marketing ,comportamiento del consumidor ,consumidores - actitudes ,Posicionamiento ,Competidores ,Competitors ,Social media ,Strategies ,Redes sociales ,Marketing digital ,Positioning ,Estrategias - Abstract
El objetivo de este estudio es diseñar una propuesta de medios digitalespara la empresa Abonos AGS, una organización colombiana productoray desarrolladora de abonos orgánicos, mediante el desarrollo de tres objetivos. En el primero se realiza el diagnóstico de la situación actual de la empresa en redes sociales, página web y posicionamiento digital, encontrando que tiene amplia presencia enplataformas digitales y un buen posicionamiento orgánico. En elsegundo, se hace la comparación con sus competidores principales del sector mediante la identificación de su competencia real y seguidamente, por medio una Matriz de PerfilCompetitivo (MPC)se analizaron variables claves para el posicionamiento digital de una empresa, con las cuales se determinó su posición frente a los demás competidores. Finalmente, se diseñó un plan de acción con las principales estrategias y tácticas para mejorar el posicionamiento y presencial de Abonos AGS en el entorno digital. The objective of this study is to design a digital media proposal for the company Abonos AGS, a Colombian organization that produces and develops organic fertilizers, through the development of three objectives. In the first one, a diagnosis of the current situation of the company in social networks, website and digital positioning is made, finding that it has a wide presence in digital platforms and a good organic positioning. In the second, a comparison is made with its main competitors in the sector by identifying its real competition and then, by means of a Competitive Profile Matrix (CPM), key variables were analyzed for the digital positioning of a company, with which its position against other competitors was determined. Finally, an action plan was designed with the main strategies and tactics to improve the positioning and presence of Abonos AGS in the digital environment. Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Especialización
- Published
- 2022
7. La importancia de promover la movilidad internacional como parte fundamental para el desarrollo de capital humano docente de UACYA-UAN
- Author
-
García-Gómez, Laura Esther, primary, Castañeda-Ibarra, Raquel, additional, and Rivera-Barajas, Juan Marcos, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. Náuseas y vómitos postoperatorios en cirugía mayor traumatológica
- Author
-
Aige-Cristòfol, M. Mireya, Rejón-Vallverdú, M. Mercè, González-Pérez, M. Gloria, Perich-Torrens, Elisenda, Alonso-Vicente, M. Rosa, García-Gómez, Laura, Albertos-Riera, M. Amparo, Moreno-Montes, Olga, Malpartida-Obon, Mercedes, and Biarnés-Suñé, Alfons
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
9. El desarrollo de proyectos integrales como herramienta en la educación 4.0
- Author
-
Castañeda Ibarra, Raquel, primary, Valle Escobedo, Rocío Mabeline, additional, García Gómez, Laura Esther, additional, and Sifuentes Ocegueda, Ana Teresa, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
10. El desarrollo de proyectos integrales como herramienta en la educación 4.0
- Author
-
Castañeda Ibarra, Raquel, Valle Escobedo, Rocío Mabeline, García Gómez, Laura Esther, Sifuentes Ocegueda, Ana Teresa, Castañeda Ibarra, Raquel, Valle Escobedo, Rocío Mabeline, García Gómez, Laura Esther, and Sifuentes Ocegueda, Ana Teresa
- Abstract
Education 4.0 requires human resources that are proactive, critical and linked to society at local, state, national and international levels. In view of this need for change, the present work has as its objective demonstrate relevance of an integrative project as a pedagogical strategy in teaching-learning, for the appropriation of knowledge, as well as for the development of transversal skills in higher education students, through the collaboration of three learning units belonging to the Marketing Degree of the Academic Unit of Accounting and Administration (UACyA) of the Autonomous University of Nayarit (UAN). Therefore, it is based on documentary research with a qualitative approach, exploratory and descriptive scope, a field research was also carried out with the M5-1 group, with the collaboration of their teachers, obtaining as a result marketing prospects for the companies that accepted the intervention. It concludes with the theoretical foundation in relation to the benefit and the impulse given by this practice in favor of the development of talents in university education.Keywords: Integral Projects of Research, Education 4.0, Strategy.doi: https://doi.org/10.36825/RITI.10.20.004, La educación 4.0 requiere recursos humanos propositivos, críticos y vinculados a la sociedad de manera local, estatal, nacional e internacional. Ante esta necesidad de cambio, el presente trabajo tiene como objetivo demostrar la pertinencia de un proyecto integrador como estrategia pedagógica en la enseñanza-aprendizaje, para la apropiación de conocimientos, así como para el desarrollo de habilidades transversales en los estudiantes de educación superior, mediante la colaboración de tres unidades de aprendizaje pertenecientes a la Licenciatura de Mercadotecnia de la Unidad Académica de Contaduría y Administración (UACyA) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Por lo que se parte de una investigación documental de enfoque cualitativo, alcance exploratoria y descriptiva, también se realizó una investigación de campo al grupo M5-1, con la colaboración de sus docentes, obteniendo como resultado prospectos de mercadotecnia para las empresas que aceptaron la intervención. Se concluye con la fundamentación teórica en relación al beneficio y el impulso que da esta práctica en favor del desarrollo de talentos en la educación universitaria.Palabras clave: Proyectos Integrales de Investigación, Educación 4.0, Estrategia.doi: https://doi.org/10.36825/RITI.10.20.004
- Published
- 2022
11. Post-landing major element quantification using SuperCam laser induced breakdown spectroscopy
- Author
-
Anderson, Ryan B., Forni, Olivier, Cousin, Agnes, Wiens, Roger C., Clegg, Samuel M., Frydenvang, Jens, Gabriel, Travis S. J., Ollila, Ann, Schröder, Susanne, Beyssac, Olivier, Gibbons, Erin, Vogt, David S., Clavé, Elise, Manrique, Jose-Antonio, Legett, Carey, Pilleri, Paolo, Newell, Raymond T., Sarrao, Joseph, Maurice, Sylvestre, Arana, Gorka, Benzerara, Karim, Bernardi, Pernelle, Bernard, Sylvain, Bousquet, Bruno, Brown, Adrian J., Alvarez-Llamas, César, Chide, Baptiste, Cloutis, Edward, Comellas, Jade, Connell, Stephanie, Dehouck, Erwin, Delapp, Dorothea M., Essunfeld, Ari, Fabre, Cecile, Fouchet, Thierry, Garcia-Florentino, Cristina, García-Gómez, Laura, Gasda, Patrick, Gasnault, Olivier, Hausrath, Elisabeth M., Lanza, Nina L., Laserna, Javier, Lasue, Jeremie, Lopez, Guillermo, Madariaga, Juan Manuel, Mandon, Lucia, Mangold, Nicolas, Meslin, Pierre-Yves, Nelson, Anthony E., Newsom, Horton, Reyes-Newell, Adriana L., Robinson, Scott, Rull, Fernando, Sharma, Shiv, Simon, Justin I., Sobron, Pablo, Fernandez, Imanol Torre, Udry, Arya, Venhaus, Dawn, Mclennan, Scott M., Morris, Richard V., Ehlmann, Bethany, Anderson, Ryan B., Forni, Olivier, Cousin, Agnes, Wiens, Roger C., Clegg, Samuel M., Frydenvang, Jens, Gabriel, Travis S. J., Ollila, Ann, Schröder, Susanne, Beyssac, Olivier, Gibbons, Erin, Vogt, David S., Clavé, Elise, Manrique, Jose-Antonio, Legett, Carey, Pilleri, Paolo, Newell, Raymond T., Sarrao, Joseph, Maurice, Sylvestre, Arana, Gorka, Benzerara, Karim, Bernardi, Pernelle, Bernard, Sylvain, Bousquet, Bruno, Brown, Adrian J., Alvarez-Llamas, César, Chide, Baptiste, Cloutis, Edward, Comellas, Jade, Connell, Stephanie, Dehouck, Erwin, Delapp, Dorothea M., Essunfeld, Ari, Fabre, Cecile, Fouchet, Thierry, Garcia-Florentino, Cristina, García-Gómez, Laura, Gasda, Patrick, Gasnault, Olivier, Hausrath, Elisabeth M., Lanza, Nina L., Laserna, Javier, Lasue, Jeremie, Lopez, Guillermo, Madariaga, Juan Manuel, Mandon, Lucia, Mangold, Nicolas, Meslin, Pierre-Yves, Nelson, Anthony E., Newsom, Horton, Reyes-Newell, Adriana L., Robinson, Scott, Rull, Fernando, Sharma, Shiv, Simon, Justin I., Sobron, Pablo, Fernandez, Imanol Torre, Udry, Arya, Venhaus, Dawn, Mclennan, Scott M., Morris, Richard V., and Ehlmann, Bethany
- Abstract
The SuperCam instrument on the Perseverance Mars 2020 rover uses a pulsed 1064 nm laser to ablate targets at a distance and conduct laser induced breakdown spectroscopy (LIBS) by analyzing the light from the resulting plasma. SuperCam LIBS spectra are preprocessed to remove ambient light, noise, and the continuum signal present in LIBS observations. Prior to quantification, spectra are masked to remove noisier spectrometer regions and spectra are normalized to minimize signal fluctuations and effects of target distance. In some cases, the spectra are also standardized or binned prior to quantification. To determine quantitative elemental compositions of diverse geologic materials at Jezero crater, Mars, we use a suite of 1198 laboratory spectra of 334 well-characterized reference samples. The samples were selected to span a wide range of compositions and include typical silicate rocks, pure minerals (e.g., silicates, sulfates, carbonates, oxides), more unusual compositions (e.g., Mn ore and sodalite), and replicates of the sintered SuperCam calibration targets (SCCTs) onboard the rover. For each major element (SiO2, TiO2, Al2O3, FeOT, MgO, CaO, Na2O, K2O), the database was subdivided into five “folds” with similar distributions of the element of interest. One fold was held out as an independent test set, and the remaining four folds were used to optimize multivariate regression models relating the spectrum to the composition. We considered a variety of models, and selected several for further investigation for each element, based primarily on the root mean squared error of prediction (RMSEP) on the test set, when analyzed at 3 m. In cases with several models of comparable performance at 3 m, we incorporated the SCCT performance at different distances to choose the preferred model. Shortly after landing on Mars and collecting initial spectra of geologic targets, we selected one model per
- Published
- 2022
12. Artesanías Puchicama
- Author
-
García Gómez, Laura, primary
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
13. Caracterización multianalítica de meteorito marciano NWA2975 mediante CF-LIBS, fluorescencia de rayos X y espectroscopía Raman
- Author
-
Delgado, Tomás, Laserna Vázquez, J. Javier, Cabalin-Robles, Luisa Maria, García-Gómez, Laura, Fortes, Francisco Javier, Dell'Aglio, M., Poblacion, I., Torre-Fernandez, I., Aramendia, J., Lopez-Reyes, G., Madariaga, J.M., Rull, F., De Giacomo, A., Carrizo, D., Martínez- Frías, J., Belenguer, T., Taravillo, J., Huidobro, J., Manrique, J.A., Arana, G., Castro, K., and Veneranda, M.
- Subjects
LIBS ,Martian ,Meteoritos - Abstract
La caracterización isotópica y elemental de los meteoritos de Marte ha permitido determinar la cronología de los procesos de formación del planeta y avanzar en la comprensión de su evolución biogeoquímica e hidrológica. Los meteoritos más abundantes son las rocas de origen ígneo, como las shergottitas. Los estudios petrológicos y geoquímicos previos del meteorito Northwest Africa 2975 (NWA 2975), revelaron que se trata de una roca volcánica de grano medio, entre subofítica y granular, compuesta predominantemente por piroxenos (57,3 vol.%) y plagioclasa (38,3 vol. %) completamente enmascarados con fases opacas (2,7 vol.%) y fosfatos (1,7 vol.%) [1]. El instrumento SuperCam a bordo del rover Perseverance (misión MARS 2020 de la NASA) está equipado con técnicas atómicas y moleculares (incluyendo LIBS y Raman) para la detección y análisis a distancia de muestras geológicas en la superficie del Planeta Rojo. La capacidad de estas técnicas se ha demostrado ampliamente en la caracterización de rocas, minerales y suelos en varias misiones espaciales. En el presente trabajo, se analizó un fragmento del meteorito NWA 2975 mediante un sistema de micro-LIBS con el objetivo de revelar su composición química elemental. Debido a la heterogeneidad intrínseca de la muestra, se analizaron diferentes posiciones de su superficie. El análisis cuantitativo de los elementos principales (Si, Al, Fe, Mg, Mn, Ca y O) y de otros elementos menores se llevó a cabo utilizando la metodología Calibration-Free [2]. Los resultados sugieren la presencia de piroxenos como principal componente mineral en las posiciones inspeccionadas, aunque también se pueden encontrar otras fases minerales como la plagioclasa. La información extraída del análisis LIBS se ha comparado con la de fluorescencia de rayos X (XRF) y la espectroscopia Raman. El uso combinado de diferentes técnicas espectroscópicas ha permitido obtener una mejor interpretación de los resultados composicionales. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
- Published
- 2022
14. Haze. Worldbuilding and enviroment concept art for a videogame
- Author
-
García Gómez, Laura
- Subjects
DIBUJO ,Arte 2D ,Videogames ,Grado en Diseño y Tecnologías Creativas-Grau en Disseny i Tecnologies Creatives ,Concept art ,2D art ,Photobashing ,Ilustración ,Fantasy ,Diseño de escenarios ,Illustration ,Videojuegos ,Fantasía ,Environment art - Abstract
[ES] El presente trabajo es el primero de los dos volúmenes de los que consta el proyecto realizado en equipo del concept art para Haze, consistiendo en una biblia de producción de concept art de escenarios para un proyecto de videojuego Acción-Aventura/RPG. El trabajo, de temática fantástica, abarca desde estudios de referentes en boceto, concept en color e ilustraciones acabadas en 2D usando pintura digital y photobashing de dos regiones geográficas en desarrollo dentro de un proyecto más grande. El objetivo principal de este trabajo es representar los primeros trazos de dos entornos ficticios diferentes y establecer una base estética clara para el proyecto por medio de la ilustración y pintura, complementando la parte de diseño de personajes del tomo del recopilatorio artístico., [EN] This is the first of two volumes of the collaborative concept art work for the Haze project, which collects enviroment concept art studies for an Action-Adventure/RPG fantasy videogame project. This proposal features two different geographic regions with contrasting environments displayed through nature and building sketches, color concepts and key arts, using digital painting and photobashing. The project aims to define two different fictional environments to establish their aesthetics by using illustration and painting skills, to provide a complementary asset to another part in this artbook: character design and character props.
- Published
- 2022
15. Post-landing major element quantification using SuperCam laser induced breakdown spectroscopy
- Author
-
Anderson, Ryan B., primary, Forni, Olivier, additional, Cousin, Agnes, additional, Wiens, Roger C., additional, Clegg, Samuel M., additional, Frydenvang, Jens, additional, Gabriel, Travis S.J., additional, Ollila, Ann, additional, Schröder, Susanne, additional, Beyssac, Olivier, additional, Gibbons, Erin, additional, Vogt, David S., additional, Clavé, Elise, additional, Manrique, Jose-Antonio, additional, Legett, Carey, additional, Pilleri, Paolo, additional, Newell, Raymond T., additional, Sarrao, Joseph, additional, Maurice, Sylvestre, additional, Arana, Gorka, additional, Benzerara, Karim, additional, Bernardi, Pernelle, additional, Bernard, Sylvain, additional, Bousquet, Bruno, additional, Brown, Adrian J., additional, Alvarez-Llamas, César, additional, Chide, Baptiste, additional, Cloutis, Edward, additional, Comellas, Jade, additional, Connell, Stephanie, additional, Dehouck, Erwin, additional, Delapp, Dorothea M., additional, Essunfeld, Ari, additional, Fabre, Cecile, additional, Fouchet, Thierry, additional, Garcia-Florentino, Cristina, additional, García-Gómez, Laura, additional, Gasda, Patrick, additional, Gasnault, Olivier, additional, Hausrath, Elisabeth M., additional, Lanza, Nina L., additional, Laserna, Javier, additional, Lasue, Jeremie, additional, Lopez, Guillermo, additional, Madariaga, Juan Manuel, additional, Mandon, Lucia, additional, Mangold, Nicolas, additional, Meslin, Pierre-Yves, additional, Nelson, Anthony E., additional, Newsom, Horton, additional, Reyes-Newell, Adriana L., additional, Robinson, Scott, additional, Rull, Fernando, additional, Sharma, Shiv, additional, Simon, Justin I., additional, Sobron, Pablo, additional, Fernandez, Imanol Torre, additional, Udry, Arya, additional, Venhaus, Dawn, additional, McLennan, Scott M., additional, Morris, Richard V., additional, and Ehlmann, Bethany, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
16. Laser-induced breakdown spectroscopy of cyanobacteria in carbonate matrices under simulated Martian environment
- Author
-
García-Gómez, Laura, Delgado, Tomás, Fortes, Francisco Javier, Laserna-Vázquez, José Javier, Cabalin-Robles, Luisa Maria, del Rosal Padial, Yolanda, and Lucena, Patricia
- Subjects
LIBS ,Espectroscopía de plasma inducido por láser ,Molecular emission ,Organic compounds ,Cianobacterias ,Marte (Planeta) -- Atmósfera ,cyanobacteria ,Martian atmosphere - Abstract
The finding on the Martian surface of hydrated salt minerals, like carbonates and sulphates, and their interpretation as deriving from the desiccation of old bodies of water, has provided an evidence of liquid water activity on the surface of Mars [1]. These evaporite environments and their saline deposits are now a chief goal for planetary missions devoted to the search for fossil Martian life. Such minerals have the possibility of trapping and preserving over geologic times a biological record made up of halophilic extremophiles [1]. The existence of species of cyanobacteria that inhabit rock substrates on Earth, capable of growing in environments considered extreme, makes them ideal organisms for studying biological responses in different environmental conditions [2]. One possible organism detection strategy consists in the study of the most relevant emission lines and molecular bands attributed to presence of life by laser-induced breakdown spectroscopy (LIBS). However, the detection of these species can be complex as LIBS is sensitive to environmental conditions, such as the atmosphere composition and pressure, and could contribute to this signal [3]. In the present study, several species of cyanobacteria with dissimilar extremophilic characteristics [4] (tolerance to desiccation and salinity) were examined by LIBS. The identification and discrimination of cyanobacteria on carbonate substrates was based on organic signal emissions (C, C2, CN...) and the presence of other microelements (Fe, Si, Cu, K…). For this purpose, and to evaluate the influence of the surrounding atmosphere on the plasma composition and its contribution on LIBS signal, a set of samples including Arthrospira platensis (commercial), Microcystys aeruginosa (cultured) and Chroococcidiopsis sp. (natural samples) was analyzed under i) Mars-analogue atmosphere and ii) low air vacuum (7mbar) Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
- Published
- 2021
17. Searching for Biosignatures in Mars by LIBS Molecular Signals Discernment
- Author
-
Delgado, Tomás, García-Gómez, Laura, Cabalin-Robles, Luisa Maria, Laserna-Vázquez, José Javier, and Fortes, Francisco Javier
- Subjects
Espectroscopía de plasma inducido por láser ,Compuestos orgánicos ,Molecular emission ,Organic compounds ,Discriminant Function Analysis ,Marte (Planeta) -- Atmósfera ,Martian atmosphere - Abstract
In the present study, LIBS analysis of a set of six selected molecules related to organic biosignatures -or their degradation compounds- have been carried out in both simulated Martian atmosphere and air in order to identify and discriminate them on the basis of their molecular emission features. This strategy can reveal insights into how different emission spectral modes react to changes in atmospheric conditions and therefore can help to detect those species which are more sensitive to changes in pressure and composition of the atmosphere. At high laser irradiance, atomization of organic compounds is essentially complete, although at sufficiently delayed integration times, the formation of new molecules by recombination processes can be noticed[1]. Molecular species characteristic of organic emissions such as C2, CN, NH, OH and CH were studied. Results can contribute to establish the optimal conditions for the observation of organic carbon species in laser-induced plasmas and the bases for the ensuing detection of organic biosignatures in analogous geological materials from Mars. Likewise, this research is aimed at providing a tool in the interpretation of LIBS data though the application of adapted data processing algorithms for the identification and discernment of suspected compounds of organic nature[2] [1] T. Delgado, L. García-Gómez, L. M. Cabalín, J. J. Laserna, Investigation on the origin of molecular emissions in laser-induced breakdown spectroscopy under Mars-like atmospheric conditions of isotope-labeled compounds of interest in astrobiology, Spectrochim. Acta Part B (2021) 179-106114. [2] T. Delgado, L. García-Gómez, L. M. Cabalín, J. J. Laserna, Detectability and discrimination of biomarker organic precursors in a low pressure CO2 atmosphere by LIBS, J. Anal. At. Spectrom. (2020) 35:1947. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
- Published
- 2021
18. Extensión centro cultural del Teatro Roberto Mac-Douall
- Author
-
Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director, Rueda Plata, Carlos Iván / Seminarista, García Gómez, Laura Manuela, Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director, Rueda Plata, Carlos Iván / Seminarista, and García Gómez, Laura Manuela
- Abstract
El proyecto de grado que se presenta a continuación tiene como objetivo el diseño de un centro cultural en el municipio de Zipaquirá. La respuesta atiende al problema que representa el deterioro de un sector de la ciudad y la desarticulación de algunos equipamientos culturales, por esto se propone una estructura formal, que articula partes diversas y dan un sentido de unidad como extensión del teatro Roberto Mac-Douall complementando el proceso de restauración patrimonial como Bienes de Interés Cultural. La metodología con que se llevó a cabo lo planteado es la investigación proyectual planteada por la línea de proyecto, que consistió en el análisis y recolección de datos de la zona de estudio, así como el análisis formal de casos de estudio en particular. El centro cultural Gabriel García Márquez cuya estructura formal permitió resolver el problema y formular conclusiones y su aporte hacia el desarrollo del proyecto de grado, destacando su viabilidad, proyección he inserción arquitectónica, para fomentar la pertenencia de la población residente, aumentar el turismo y conectar el municipio a nivel físico, cultural y morfológico., The degree project presented below aims to design a cultural center in the municipality of Zipaquirá. the answer addresses the problem represented by the deterioration of one sector of the city and the disintegration of some cultural facilities, for this reason a formal structure is proposed, which articulates different parts and gives a sense of unity as extension of the Roberto Mac-Douall theatre complementing the process of restoration of heritage as Assets of Cultural Interest. The methodology used to carry out the proposed research is the project research proposed by the project line, which consisted of the analysis and collection of data from the study area, as well as the formal analysis of specific case studies. The Gabriel García Márquez Cultural Center whose formal structure allowed to solve the problem and formulate conclusions and its contribution towards the development of the degree project, highlighting its viability, projection and architectural insertion, to promote.
- Published
- 2021
19. La Universidad Autónoma de Nayarit en la internacionalización de la educación superior.
- Author
-
García Gómez, Laura Esther, Sifuentes Ocegueda, Ana Teresa, and Valle Escobedo, Rocío Mabeline
- Subjects
STUDENT mobility ,UNIVERSITIES & colleges ,STUDENT exchange programs ,LABOR market ,HIGHER education ,EDUCATIONAL mobility - Abstract
Copyright of Opuntia Brava is the property of Universidad de Ciencias Pedagogicas de Las Tunas, Centro de Documentacion e Informacion Pedagogica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
20. La investigación educativa apoyada en TIC desde la perspectiva de los docentes de la UACyA-UAN
- Author
-
Castañeda Ibarra, Raquel, primary, Sifuentes Ocegueda, Ana Teresa, additional, Valle Escobedo, Rocío Mabeline, additional, and García Gómez, Laura Esther, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
21. Cálculo del coste de los recursos propios en la bolsa española mediante el modelo de 3 factores de Fama y French
- Author
-
García Gómez, Laura
- Subjects
Coste de los recursos propios ,Valoración de activos ,Grado en Administración y Dirección de Empresas-Grau en Administració i Direcció d'Empreses ,CAPM ,Capital asset pricing model ,Modelo de Fama y French ,Coste del capital ,Rentabilidad ,ECONOMIA, SOCIOLOGIA Y POLITICA AGRARIA - Abstract
[ES] El modelo de 3 factores de Fama y French es un modelo de valoración de activos que extiende el modelo CAPM añadiendo el riesgo de tamaño de empresa así como el riesgo de valor. Sin embargo, el CAPM se utiliza en mayor medida en la valoración de empresas y el análisis de inversiones para determinar el coste de los recursos propios o rentabilidad exigida. En este trabajo calcularemos el coste de los recursos propios en la bolsa española mediante el modelo de tres factores de Fama y French con el fin de determinar la dificultad de su aplicación en la práctica profesional y en el ámbito corporativo y así analizar el motivo de su menor uso. En primer lugar, se detallan los diferentes modelos de valoración de activos estudiando su evolución desde el CAPM, predecesor del modelo en cuestión. A continuación, se analiza el uso en el ámbito profesional de la valoración del uso del CAPM, para finalizar con una aplicación práctica. La aplicación práctica se ha llevado a cabo mediante la programación del modelo en R empleando datos de la bolsa estadounidense y posteriormente ha sido adaptado a la bolsa española.
- Published
- 2020
22. Aproximación a la teoría del comercio internacional desde el enfoque de la integración
- Author
-
García Gómez, Laura Andrea, Manrique Ramos, Mabel, Medina Chamorro, Flor Amparo, Silva Rodríguez, Leidy Maritza, García Gómez, Laura Andrea, Manrique Ramos, Mabel, Medina Chamorro, Flor Amparo, and Silva Rodríguez, Leidy Maritza
- Subjects
- International economic integration, International trade
- Abstract
La integración económica ha sido un tema fundamental en la agenda de los Gobiernos en todo el mundo, no solo por su relevancia en el comercio internacional, sino por el impacto que puede generar a nivel político y social. Sin embargo, los procesos de integración se han desarrollado con diferencias en todo el mundo, tanto en sus formas de implementación, como en los resultados obtenidos en cada uno de los continentes. Es por esta razón que han surgido diferentes teorías en torno a este tema, y es necesario recopilar los aportes teóricos que se han realizado al respecto de ese tema a lo largo de la historia, con el propósito de entender el comportamiento de los procesos de integración actuales, para así proponer estrategias para el futuro de los mismos. En este libro se recopilan los aportes de autores clásicos como Adam Smith y David Ricardo, hasta los mencionados por autores más contemporáneos como Paul Krugman.
- Published
- 2020
23. Cálculo del coste de los recursos propios en la bolsa española mediante el modelo de 3 factores de Fama y French
- Author
-
Ribal Sanchis, Francisco Javier, Universitat Politècnica de València. Departamento de Economía y Ciencias Sociales - Departament d'Economia i Ciències Socials, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, García Gómez, Laura, Ribal Sanchis, Francisco Javier, Universitat Politècnica de València. Departamento de Economía y Ciencias Sociales - Departament d'Economia i Ciències Socials, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, and García Gómez, Laura
- Abstract
[ES] El modelo de 3 factores de Fama y French es un modelo de valoración de activos que extiende el modelo CAPM añadiendo el riesgo de tamaño de empresa así como el riesgo de valor. Sin embargo, el CAPM se utiliza en mayor medida en la valoración de empresas y el análisis de inversiones para determinar el coste de los recursos propios o rentabilidad exigida. En este trabajo calcularemos el coste de los recursos propios en la bolsa española mediante el modelo de tres factores de Fama y French con el fin de determinar la dificultad de su aplicación en la práctica profesional y en el ámbito corporativo y así analizar el motivo de su menor uso. En primer lugar, se detallan los diferentes modelos de valoración de activos estudiando su evolución desde el CAPM, predecesor del modelo en cuestión. A continuación, se analiza el uso en el ámbito profesional de la valoración del uso del CAPM, para finalizar con una aplicación práctica. La aplicación práctica se ha llevado a cabo mediante la programación del modelo en R empleando datos de la bolsa estadounidense y posteriormente ha sido adaptado a la bolsa española.
- Published
- 2020
24. La investigación educativa apoyada en TIC desde la perspectiva de los docentes de la UACyA-UAN
- Author
-
Castañeda Ibarra, Raquel, Sifuentes Ocegueda, Ana Teresa, Valle Escobedo, Rocío Mabeline, García Gómez, Laura Esther, Castañeda Ibarra, Raquel, Sifuentes Ocegueda, Ana Teresa, Valle Escobedo, Rocío Mabeline, and García Gómez, Laura Esther
- Abstract
The purpose of this paper is to know the actual situation of the educational research by using the ICT (Information and Communication Technologies) at the Unidad Académica de Contaduría y Administración from the Universidad Autónoma de Nayarit (UACyA-UAN) to answer the question ¿Why do UACyA-UAN teachers who do not teach the Research Methodology subject move away from educational research, ceasing to promote the use of ICT and therefore do not transfer this culture to their students? by looking after its use and application in teaching as well as its transfer to students. This investigation uses a mixed methodology, a survey of 83 teachers, and individual interviews with four candidates. The result shows that it is necessary to promote research and technology skills in the teachers to archive the student’s interest. It’s concluded that the relationship between ICT and research is vital in modern education and that the lack of teaching development in digital skills for information management causes their withdrawal from these activities, assuming that it corresponds to holders of Research Methodology to carry them out.Keywords: Educational Research, ICT, Training Teacher. doi: https://doi.org/10.36825/RITI.08.16.011, Se pretende conocer la situación actual de la investigación educativa con el apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Nayarit, México (UACyA-UAN) para responder al cuestionamiento ¿Por qué los docentes de la UACyA-UAN que no imparten la asignatura de Metodología de la Investigación se alejan de la investigación educativa dejando de promover el uso de TIC y por lo tanto no transfieren esta cultura a sus estudiantes? Se indaga sobre su uso y aplicación en la labor docente, así como su transferencia a los estudiantes. La metodología es de enfoque mixto, se aplicó una encuesta a 83 profesores, así como entrevistas individuales a cuatro casos de estudio. El resultado muestra que es necesario fomentar en el docente habilidades investigativas como en el manejo de la tecnología para lograr el interés del estudiante al realizarla de forma interactiva y propositiva. Se concluye que el binomio investigación y TIC es imprescindible en la educación actual y que la falta de desarrollo docente en habilidades digitales para el manejo de información causa su alejamiento de estas actividades, asumiendo que corresponde titulares Metodología de la Investigación realizarlas.Palabras clave: Investigación Educativa, TIC, Formación Docente. doi: https://doi.org/10.36825/RITI.08.16.011
- Published
- 2020
25. Detección de compuestos orgánicos mediante LIBS en rocas de interés en exploración planetaria. Aplicaciones en Astrobiología
- Author
-
Cabalin-Robles, Luisa Maria, Delgado Pérez, Tomás, García Gómez, Laura, and Laserna-Vázquez, José Javier
- Subjects
LIBS ,Marte (Planeta) ,Compuestos orgánicos ,Organic compounds ,Láser ,Mars ,Biosignature - Abstract
La integración de instrumentos LIBS en misiones de exploración planetaria es una realidad desde hace ya unos años, siendo una tecnología conducente a la obtención de información multielemental en las distintas rocas y minerales existentes en la superficie de Marte. Su gran eficacia ha sido demostrada en muchos de los trabajos publicados hasta la fecha por los equipos de investigación participantes en la misión Mars Science Laboratory (MSL). Uno de los objetivos primordiales de dichas investigaciones radica en la detección de posibles bioindicadores [1], así como en la identificación y discriminación mediante LIBS de compuestos orgánicos, tarea que puede llegar a ser compleja ya que, entre otros aspectos, se trata de una técnica muy sensible a las condiciones ambientales (composición de la atmósfera y presión existente) [2] [3]. El presente trabajo ha buscado por un lado, evaluar el efecto de la atmósfera existente en el planeta rojo (rica en CO2 con 7mb de presión media) en la formación de plasmas inducidos por láser a partir de la ablación de muestras formadas por matrices inorgánicas dopadas con compuestos orgánicos seleccionados. Por otro lado, a partir de las diferentes huellas espectrales obtenidas en dichas condiciones y mediante la aplicación de técnicas quimiométricas adaptadas, se estudian las posibilidades de identificación de dichos referentes orgánicos. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.
- Published
- 2019
26. Detection of indigenous organic matter in rocks from the interpretation of carbon molecular forms in the laser-induced plasma.
- Author
-
García-Gómez, Laura, Delgado, Tomás, Fortes, Francisco J., Cabalín, Luisa M., and Laserna, Javier
- Subjects
- *
ORGANIC compounds , *SEDIMENTARY rocks , *OIL shales , *SHALE oils , *MARTIAN atmosphere , *LASER plasmas , *TRACE elements - Abstract
Detection of indigenous organic matter (IOM) in rocks using molecular-laser-induced breakdown spectroscopy (LIBS) is reported. IOM refers to carbon-based compounds of variable complexity intimately associated with mineral and amorphous phases both in condensed phases and in a dispersed state spatially associated to mineral aggregates. The presence of IOM may provide valuable information in astrobiology about the possibility of past or present life on planetary bodies. Kerogen, charcoal, bitumen, and graphite are only some examples of IOM that may appear in rocks. This paper reports the detection of kerogen in oil shale (a sedimentary rock also containing dolomite, calcite, pyrite, quartz, and albite) from the LIBS study of CN and C 2 emissions under simulated Martian conditions. A set of oil shale samples with variable concentrations of total organic carbon (TOC) ranging from 2.78% to 12.74% were analyzed. A careful LIBS analysis of molecular species associated within hydrocarbons confirmed the presence of organic matter derived from kerogen. A linear correlation between the CN and C 2 emissions and the %TOC was observed. Using a simulated Martian atmosphere as surrounding gas, the limit of detection for organic matter was calculated in 0.42% TOC. Additionally, the potential interferences in geological samples for LIBS detection of molecular species were also evaluated. Results demonstrate that common elements in rocks such as Ca, Fe, K, Mg, Na and Si do not interfere with the detection of organics. In contrast, Ti at concentrations above 0.4% may induce false positive results using the CN emission at 388.34 nm. To overcome this inconvenience, the CN emission at 387.14 nm may be used which, although less sensitive, is free from titanium interference. [Display omitted] • LIBS novel detection of native organic matter through molecular emission recognition in complex sedimentary rocks. • Contribution of different carbon sources to the collected emission signal under Martian conditions. • Possible interferences in LIBS molecular detection of CN and C 2 species. • Linear correlation between intensity of CN and C 2 molecular systems and TOC content. • LIBS analysis for geological and astrobiological applications. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
27. Historias y Realidades: ¿Qué hacen los directivos?
- Author
-
García Gómez, Laura María
- Abstract
El propósito central del estudio consiste en descifrar, entender, contextualizar y reinventar el trabajo directivo actual. En el inicio del texto se busca comprender las realidades sobre el trabajo directivo desde la perspectiva y estudios de dos autores principales, Henry Mintzberg y Stefan Tengblad, los cuales exponen desde otro ángulo el día a día de los directivos; posteriormente se presenta la influencia que tiene el contexto nacional en los diferentes comportamientos y modelos de dirección, haciendo una comparación entre los directivos Suecos y Estado Unidenses para concluir las variables culturales, económicas, políticas y sociales que modifican y personalizan el trabajo directivo; finalmente en la última sección, después de comprender el trabajo directivo desde su naturaleza y sus fuentes externas de influencia, se propone reinventarlo o desde diferentes postulados y modelos, entendiendo que no existe una solución o fórmula mágica, sino unas herramientas que cada directivo debe definir y construir a lo largo de su vida.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
28. Boletín No. 1: Cifras de Colombia en sus relaciones comerciales con América Latina, Estados Unidos y Canadá
- Author
-
Medina Chamorro, Flor Amparo, Manrique Ramos, Mabel, García Gómez, Laura Andrea, Silva Rodríguez, Leidy Maritza, Medina Chamorro, Flor Amparo, Manrique Ramos, Mabel, García Gómez, Laura Andrea, and Silva Rodríguez, Leidy Maritza
- Published
- 2017
29. Mejora en la protección civil de Picaña mediante la incorporación de una agrupación local de voluntarios de protección civil
- Author
-
García Gómez, Laura
- Subjects
Administración local ,Picaña ,Ayuntamiento de Picaña ,Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil (ALVPC) ,Valencia (provincia) ,Atención al ciudadano ,Seguridad ciudadana ,DERECHO ADMINISTRATIVO ,Protección civil ,Voluntariado ,Plan de mejora ,Diplomatura en Gestión y Administración Pública-Diplomatura en Gestió i Administració Pública ,DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL - Abstract
[ES] Tras haber estudiado los Entes Públicos del entorno y las carencias que existen en los Ayuntamientos, se percibe que el Municipio de Picaña carece de “Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil”. Dicho municipio hace frente a las demandas de atención ciudadana, a través de los cuerpos de La Policía Local y de Bomberos de la propia localidad. Además cuenta con la ayuda de otros municipios colindantes, que se ofrecen a cubrir las demandas de los ciudadanos. Ya que a menudo la propia localidad no puede afrontar todas las posibles situaciones de riesgo. En otras poblaciones vecinas sí que cuentan con el apoyo de Protección Civil, por lo que en las ocasiones que así se requiera dichas agrupaciones prestaran apoyo a Picaña. Estas agrupaciones desempeñan un papel muy importante en nuestra sociedad. Son organismos locales formados por voluntarios y supervisados por personal del Ayuntamiento, tienen un carácter integrador que permite a la Administración Local cumplir con lo que establece la Ley. Son organizaciones de carácter humanitario, altruista y solidario, cuyo objetivo es la participación de los ciudadanos en las tareas de la Protección Civil. Sus funciones básicas más destacadas son las siguientes: colaborar con los técnicos de Protección Civil a petición de estos, en estudios de riesgos para la localidad; colaborar en la divulgación de los planes de autoprotección; colaborar en el mantenimiento y planes de actuación municipal frente a riesgos específicos; colaborar en la realización de campañas de información; por último la participación en dispositivos operativos de carácter preventivo en grandes concentraciones humanas.Con este Proyecto se pretende implantar en el Municipio de Picaña una Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil. Demostrando una mayor eficiencia de las mismas, para poder mejorar la atención al ciudadano. Haciendo ver que la incorporación de este cuerpo no supondría un incremento en los presupuestos del ayuntamiento, sino que sería una manera eficiente de optimizar los recursos. Puesto que los recursos empleados para que estas organizaciones puedan desempeñar sus funciones, son pocos en relación a los resultados obtenidos. Eficiencia se denomina a la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros en el mismo. Son muchos los servicios que prestan a la sociedad sin retribución económica alguna. Si estas agrupaciones no existieran, los cuerpos de protección del Estado habituales tendrían que hacerse cargo de dichos servicios, generando un mayor coste para la Administración y cuerpos. Hasta el momento, el Ayuntamiento no ha puesto en marcha esta agrupación por falta de recursos económicos. El principal problema para la implantación de las ALVPC y más aún en la actualidad, es la escasa disponibilidad de recursos económicos para su creación. Lo que se va a demostrar en el proyecto es justo lo contrario, con un desembolso mínimo inicial vamos a conseguir unos objetivos y resultados mayores. Minimizaran los costes que el Ayuntamiento destina a la seguridad, por ejemplo el cuerpo de Policía, es el que se encarga de hacer frente a las situaciones de riesgo que normalmente desempeña una ALVPC. Esto resulta un incremento en las partidas presupuestarias de este cuerpo, ya que se les tendrán que retribuir horas extras por esos trabajos realizados. También hay que tener en cuenta los cuerpos de policías de otras localidades, que también vienen a colaborar cuando el Ayuntamiento de Picaña así lo demanda. A lo largo de todo un año supone una gran suma de dinero que el Ayuntamiento ha tenido que desembolsar en horas extras. La labor de estos trabajadores podría ser delegada a otro cuerpo que lo hiciese de forma totalmente desinteresada como son las agrupaciones de voluntarios. Concretamente en voluntarios del propio municipio. Sería mucho más rentable, porque los voluntarios de otros ayuntamientos que vienen a colaborar a este municipio, también suponen un gasto. A este colectivo hay que proporcionarles unos servicios mínimos como alojamiento y dietas. Si Picaña tuviese una ALVPC, todos estos gastos se eliminarían. Siendo mayores los outputs resultados de este servicio, que los inputs por parte del Ayuntamiento que serían mínimos. Ya que la mayoría de los recursos materiales que estas agrupaciones necesitan para el desarrollo de su actividad, suelen ser donaciones por parte de empresas privadas. Un ejemplo son los vehículos 4x4, acostumbramos a verlos de la mano de estas agrupaciones, pues el 80% son donados. Para la realización del trabajo, el contraste de información y el apoyo de argumentos, se realizaran estudios de la normativa que regula la Protección Civil y las Agrupaciones Locales de Voluntarios, además de numerosas entrevistas a los superiores encargados de Protección Civil en los ayuntamientos nombrados en el texto. Por último, también será necesario el análisis de la población y riesgos de dichos ayuntamientos para poder así encontrar sus necesidades y poder proponer una mejora.
- Published
- 2014
30. Calidad de vida relacionada con salud en guardas de seguridad de Cartagena, Colombia
- Author
-
Cogollo-Milanes, Zuleima, primary, Cantillo-Pérez, Luz, primary, García-Gómez, Laura, primary, García-Angulo, Lorena, primary, and Severiche-Sierra, Carlos Alberto, primary
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
31. Transformation of Colombian small coffee growers and new scenarios for their competitiveness
- Author
-
Acevedo Calderón, Karen Alexandra, primary, García Gómez, Laura Andrea, additional, Medina Chamorro, Flor Amparo, additional, Rodríguez Bejarano, Laura, additional, and Manrique Ramos, Mabel, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
32. Calidad de vida relacionada con salud en guardas de seguridad de Cartagena, Colombia
- Author
-
Cogollo Milanés, Zuleima, Cantilo, Luz, García Angulo, Lorena, Severiche Sierra, Carlos Alberto, García Gómez, Laura, Cogollo Milanés, Zuleima, Cantilo, Luz, García Angulo, Lorena, Severiche Sierra, Carlos Alberto, and García Gómez, Laura
- Abstract
Introducción: La calidad de vida es un concepto relacionado con el bienestar social y depende de la satisfacción de las necesidades humanas y de los derechos positivos como la libertad, modos de vida, trabajo, servicios sociales y condiciones ecológicas. Objetivo: Determinar calidad de vida relacionada con la salud en guardas de seguridad que laboran en turnos irregulares en una empresa de seguridad de la ciudad de Cartagena de Indias. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una población de 200 guardas de seguridad que laboran en turnos irregulares en una empresa de seguridad en la ciudad de Cartagena, y el instrumento utilizado fue el cuestionario relacionado con la salud Short Form (SF-36) y una encuesta sociodemográfica. Resultados: En la evaluación de las dimensiones de Calidad de Vida relacionada con la Salud, se observa que el promedio con más alto puntaje, se obtuvo en la dimensión que evalúa el rol físico (98,3%), mientras que en la dimensión de salud general (89,4%) se obtuvieron menores valores. Conclusión: Los hallazgos de este estudio demuestran, en promedio, la buena percepción de calidad de vida relacionada con la salud de los participantes. El alto promedio de respuestas comprendidas (98,3%, 97,9%, 95,4%, 92%, 91,4%) reflejan la observación de “buena salud”.
- Published
- 2016
33. Mejora en la protección civil de Picaña mediante la incorporación de una agrupación local de voluntarios de protección civil
- Author
-
Trinidad Tornel, Ángel, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, García Gómez, Laura, Trinidad Tornel, Ángel, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, and García Gómez, Laura
- Abstract
[ES] Tras haber estudiado los Entes Públicos del entorno y las carencias que existen en los Ayuntamientos, se percibe que el Municipio de Picaña carece de “Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil”. Dicho municipio hace frente a las demandas de atención ciudadana, a través de los cuerpos de La Policía Local y de Bomberos de la propia localidad. Además cuenta con la ayuda de otros municipios colindantes, que se ofrecen a cubrir las demandas de los ciudadanos. Ya que a menudo la propia localidad no puede afrontar todas las posibles situaciones de riesgo. En otras poblaciones vecinas sí que cuentan con el apoyo de Protección Civil, por lo que en las ocasiones que así se requiera dichas agrupaciones prestaran apoyo a Picaña. Estas agrupaciones desempeñan un papel muy importante en nuestra sociedad. Son organismos locales formados por voluntarios y supervisados por personal del Ayuntamiento, tienen un carácter integrador que permite a la Administración Local cumplir con lo que establece la Ley. Son organizaciones de carácter humanitario, altruista y solidario, cuyo objetivo es la participación de los ciudadanos en las tareas de la Protección Civil. Sus funciones básicas más destacadas son las siguientes: colaborar con los técnicos de Protección Civil a petición de estos, en estudios de riesgos para la localidad; colaborar en la divulgación de los planes de autoprotección; colaborar en el mantenimiento y planes de actuación municipal frente a riesgos específicos; colaborar en la realización de campañas de información; por último la participación en dispositivos operativos de carácter preventivo en grandes concentraciones humanas.Con este Proyecto se pretende implantar en el Municipio de Picaña una Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil. Demostrando una mayor eficiencia de las mismas, para poder mejorar la atención al ciudadano. Haciendo ver que la incorporación de este cuerpo no supondría un incremento en los presupuestos del ayuntamiento, sino
- Published
- 2014
34. Plan exportador Nutrive S. en C.
- Author
-
Medina Chamorro, Flor Amparo / Asesora, Flórez, Cristian Alejandro / Asesor, García Gómez, Laura Andrea, Zuñiga Aguiño, Laudy Katerine, Medina Chamorro, Flor Amparo / Asesora, Flórez, Cristian Alejandro / Asesor, García Gómez, Laura Andrea, and Zuñiga Aguiño, Laudy Katerine
- Abstract
El presente constituye el plan de exportación para la compañía Nutrive S. en C. (la cual ha estado encomendada en la labor de manufactura y comercialización de cereales y granolas listos para el desayuno en la ciudad de Bogotá); con la idea de edificar un formato de internacionalización útil para la empresa.
- Published
- 2012
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.