14 results on '"García Dorce, Cristina Quiteria"'
Search Results
2. Hábitat informal: el equilibrio inducido por Écochard entre los modelos de realojo y los planteamientos de organización espacial en Casablanca
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Projectes Arquitectònics, García Dorce, Cristina Quiteria, Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Projectes Arquitectònics, and García Dorce, Cristina Quiteria
- Abstract
La necesidad de refugio ha de satisfacerse mediante una forma arquitectónica y el orden en el paisaje que allí acontece, a través de todas las herramientas instintivas que promocionan la supervivencia. Así sucedió con los barrios de chabolas que se agruparon en la zona industrial de la ciudad de Casablanca, durante el periodo de postguerra. Un periodo de transición que comprende desde 1945 a 1956, entre el final del colonialismo y los comienzos de la descolonización, donde proliferaron las aglomeraciones informales denominadas ‘bidonvilles’. En su intento por vertebrar la ciudad ante estas masivas espontáneas, nuevos estudios se abrieron paso, anticipando ideas y proyectos sobre los comportamientos y formas de habitar el propio lugar. Todo un laboratorio de experimentación que recogió formas de vida pasadas y futuras, con la voluntad de definir un modelo habitacional capaz de establecer el equilibrio más oportuno para el realojo en esta ciudad anticipada, que sólo el tiempo en su saber dará a entender. The need for refuge must be satisfied through an architectural form and the order in the landscape that occurs there, through all the instinctive tools that promote survival. This was the case with the shantytowns that were grouped in the industrial zone of the city of Casablanca, during the post-war period. A transition period from 1945 to 1956, between the end of colonialism and the beginning of decolonization, where informal agglomerations called ‘bidonvilles’ proliferated. In their attempt to structure the city in the face of these spontaneous masses, new studies made their way, anticipating ideas and projects on behaviors and ways of inhabiting the place itself. An entire experimental laboratory that collected past and future forms of life, with the aim of defining a housing model capable of establishing the most opportune balance for relocation to this anticipated city, which only time in its knowledge will reveal., Postprint (published version)
- Published
- 2023
3. Hábitat informal. El equilibrio inducido por Écochard entre modelos de realojo y planteamientos de organización espacial en Casablanca
- Author
-
García Dorce, Cristina Quiteria and García Dorce, Cristina Quiteria
- Abstract
The need for refuge must be satisfied through an architectural form and the order in the landscape that occurs there, through all the instinctive tools that promote survival. This was the case with the shantytowns that were grouped in the industrial zone of the city of Casablanca, during the post-war period. A transition period from 1945 to 1956, between the end of colonialism and the beginning of decolonization, where informal agglomerations called ‘bidonvilles’ proliferated. In their attempt to structure the city in the face of these spontaneous masses, new studies made their way, anticipating ideas and projects on behaviors and ways of inhabiting the place itself. An entire experimental laboratory that collected past and future forms of life, with the aim of defining a housing model capable of establishing the most opportune balance for relocation to this anticipated city, which only time in its knowledge will reveal., La necesidad de refugio ha de satisfacerse mediante una forma arquitectónica y el orden en el paisaje que allí acontece, a través de todas las herramientas instintivas que promocionan la supervivencia. Así sucedió con los barrios de chabolas que se agruparon en la zona industrial de la ciudad de Casablanca, durante el periodo de postguerra. Un periodo de transición que comprende desde 1945 a 1956, entre el final del colonialismo y los comienzos de la descolonización, donde proliferaron las aglomeraciones informales denominadas ‘bidonvilles’. En su intento por vertebrar la ciudad ante estas masivas espontáneas, nuevos estudios se abrieron paso, anticipando ideas y proyectos sobre los comportamientos y formas de habitar el propio lugar. Todo un laboratorio de experimentación que recogió formas de vida pasa¬das y futuras, con la voluntad de definir un modelo habitacional capaz de establecer el equilibrio más oportuno para el realojo en esta ciudad anticipada, que sólo el tiempo en su saber dará a entender
- Published
- 2023
4. Habitat évolutif
- Author
-
García Dorce, Cristina Quiteria and García Dorce, Cristina Quiteria
- Published
- 2023
5. Habitat évolutif: la ciudad vertical de ATBAT-Afrique
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Projectes Arquitectònics, García Dorce, Cristina Quiteria, Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Projectes Arquitectònics, and García Dorce, Cristina Quiteria
- Abstract
El indudable valor icónico del apilamiento contrapeado de casas-patio como manera genuina y arraigada de interpretar la ciudad marroquí, despertaba la conciencia del transcurso natural del tiempo, avanzando sin solución de continuidad desde un pasado aún operativo. Los espacios indeterminados y la adecuación a las distintas necesidades eran cualidades indispensables de las viviendas. Partiendo de esta premisa, el edificio estaría incompleto hasta el momento en que no fuese habitado: no se pretendía que los individuos tuvieran que alterar o adaptar el espacio, sino que estos se apropiasen de él. Dos bloques, con orientación este-oeste y norte-sur, serían las propuestas destinadas a la conquista de la altura en Carrières Centrales. Estos bloques representaban la síntesis de los estudios sobre la realidad de los supuestos espontáneos. En su conjunto, constituirían un referente para la arquitectura de la época, manteniendo hoy en día su valor patrimonial a pesar del deterioro evidente. The undoubted iconic value of the counterbalanced stacking of courtyard houses as a genuine and deep- rooted way of interpreting the Moroccan city, awakened the awareness of the natural course of time, advancing without solution of continuity from a still operational past. The indeterminate spaces and the adaptation to the different needs were indispensable qualities of the houses. Starting from this premise, the building would be incomplete until the moment it was not inhabited: it was not intended that individuals had to alter or adapt the space, but rather that they appropriate it. Two blocks, with an east-west and north-south orientation, would be the proposals destined to the conquest of the height in Carrières Centrales. These blocks represented the synthesis of studies on the reality of spontaneous assumptions. As a whole, they would constitute a benchmark for the architecture of the time, maintaining today its heritage value despite the evident deterioration., Peer Reviewed, Postprint (published version)
- Published
- 2022
6. Habitat évolutif: The Vertical City of ATBAT-Afrique
- Author
-
García Dorce, Cristina Quiteria
- Subjects
Habitat ,Verticality ,Verticalidad ,Courtyard house ,Hábitat ,Spontaneous ,Casas de campo ,Espontaneidad - Abstract
El indudable valor icónico del apilamiento contrapeado de casas-patio como manera genuina y arraigada de interpretar la ciudad marroquí, despertaba la conciencia del transcurso natural del tiempo, avanzando sin solución de continuidad desde un pasado aún operativo. Los espacios indeterminados y la adecuación a las distintas necesidades eran cualidades indispensables de las viviendas. Partiendo de esta premisa, el edificio estaría incompleto hasta el momento en que no fuese habitado: no se pretendía que los individuos tuvieran que alterar o adaptar el espacio, sino que estos se apropiasen de él. Dos bloques, con orientación este-oeste y norte-sur, serían las propuestas destinadas a la conquista de la altura en Carrières Centrales. Estos bloques representaban la síntesis de los estudios sobre la realidad de los supuestos espontáneos. En su conjunto, constituirían un referente para la arquitectura de la época, manteniendo hoy en día su valor patrimonial a pesar del deterioro evidente., The undoubted iconic value of the counterbalanced stacking of courtyard houses as a genuine and deep- rooted way of interpreting the Moroccan city, awakened the awareness of the natural course of time, advancing without solution of continuity from a still operational past. The indeterminate spaces and the adaptation to the different needs were indispensable qualities of the houses. Starting from this premise, the building would be incomplete until the moment it was not inhabited: it was not intended that individuals had to alter or adapt the space, but rather that they appropriate it. Two blocks, with an east-west and north-south orientation, would be the proposals destined to the conquest of the height in Carrières Centrales. These blocks represented the synthesis of studies on the reality of spontaneous assumptions. As a whole, they would constitute a benchmark for the architecture of the time, maintaining today its heritage value despite the evident deterioration.
- Published
- 2022
7. El denominado: Habitat évolutif
- Author
-
García Dorce, Cristina Quiteria
- Subjects
Flexibilidad ,Colonization ,Mobility ,Urbanisme [Àrees temàtiques de la UPC] ,Hábitat ,Slums ,Desenvolupament urbà -- Marroc -- Casablanca ,Habitat ,Cities and towns -- Morocco -- Casablanca -- Growth ,Movilidad ,Cases de pisos -- Marroc -- Casablanca ,Flexibility ,Supuestos espontáneos ,Colonización ,Apartment houses -- Morocco -- Casablanca - Abstract
A lo largo del tiempo, la percepción cambiante que del entorno ha experimentado el hombre, ha impulsado a su vez al desarrollo de la idea abstracta correspondiente. Así ha sucedido con la noción de hábitat, particularmente cuando se pretendió relacionar el pasado y el porvenir a través de un modelo de hábitat específico, en el que las variaciones de la forma, espontáneas o conscientes, experimentasen un proceso evolutivo o, cuando menos, admitieran a metáfora: el denominado habitat évolutif. Es bien sabido que, en 1953, la noción de hábitat presidió el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna celebrado en Aix-en-Provence. Por lo que, esta investigación trata de los atributos de la obra de arquitectura que se desprenden de la metodología de proyecto implícita en el denominado habitat évolutif —la forma abierta; la estructura como organización; el crecimiento y el cambio, etc.—, y toma como ejemplo los precedentes históricos que los propios arquitectos convocados en ese noveno congreso, utilizaron para dar cuerpo a sus ideas. La medina vertical cristalizada en los edificios Semiramis y Nid d´abeille por el grupo Atbat-Afrique en Carrieres Centrales, Casablanca; se convierte en una apuesta de futuro mediante el apilamiento contrapeado de las casas-patio que representaba la síntesis de los estudios sobre la realidad de los supuestos espontáneos, previamente allí hacinados, para dar cabida al denominado: habitat du plus grand nombre. Over time, man's changing perception of his environment has in turn led to the development of the corresponding abstract idea. This has been the case with the notion of habitat, particularly when it was intended to relate the past and the future through a specific habitat model, in which variations in form, spontaneous or conscious, experienced an evolutionary process or, at least, admitted to metaphor: the so-called habitat évolutif. It is well known that, in 1953, the notion of habitat presided over the International Congress of Modern Architecture held in Aix-en-Provence. Therefore, this research deals with the attributes of the work of architecture that are derived from the project methodology implicit in the so-called habitat évolutif -open form; structure as organization; growth and change, etc.-, and takes as an example the historical precedents that the architects themselves, convened at that ninth congress, used to give body to their ideas. The vertical medina crystallised in the Semiramis and Nid d'abeille buildings by the Atbat-Afrique group in Carrieres Centrales, Casablanca, became a bet on the future by piling up the backyard houses that represented the synthesis of studies on the reality of spontaneous assumptions, previously overcrowded there, to make room for the so-called: habitat du plus grand nombre.
- Published
- 2020
8. Adecuación y recuperación histórica de la Plaza Mayor de Casinos
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Projectes Arquitectònics, García Dorce, Cristina Quiteria, Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Projectes Arquitectònics, and García Dorce, Cristina Quiteria
- Abstract
Primer premi, Peer Reviewed, Award-winning, Postprint (published version)
- Published
- 2020
9. 02. Sesión Premium 2. Teoría, disrupción digital y isualización, praxis. Bases del proyecto urbano territorial: forma y estructura.
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Projectes Arquitectònics, Tarchópulos, Doris, Castiñeira Palou, Isabel, Universitat Politecnica de Catalunya. Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), Leibniz Universität Hannover, Universidad de Zaragoza. Departamento de Arquitectura, Cíclica [Space . Community . Ecology], Universidad de Navarra. Escuela de Arquitectura, Gómez Nieto, Alicia, Simón Rojo, Marian, Fariña Tojo, José, García Dorce, Cristina Quiteria, Santiago Ramos, Jesús, Hurtado Rodríguez, Claudia, Sommariva, Emanuele, Sposito, Sabrina, García Pérez, Sergio, Alcaraz Corbella, Mariona, Bas Mantilla, Anaïs, Cal Nicolás, Pablo de la, Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Projectes Arquitectònics, Tarchópulos, Doris, Castiñeira Palou, Isabel, Universitat Politecnica de Catalunya. Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), Leibniz Universität Hannover, Universidad de Zaragoza. Departamento de Arquitectura, Cíclica [Space . Community . Ecology], Universidad de Navarra. Escuela de Arquitectura, Gómez Nieto, Alicia, Simón Rojo, Marian, Fariña Tojo, José, García Dorce, Cristina Quiteria, Santiago Ramos, Jesús, Hurtado Rodríguez, Claudia, Sommariva, Emanuele, Sposito, Sabrina, García Pérez, Sergio, Alcaraz Corbella, Mariona, Bas Mantilla, Anaïs, and Cal Nicolás, Pablo de la
- Abstract
Presentación de la sesión Premium 2 a cargo de Doris Tarchópulos e Isabel Castiñeira (DUOT-UPC). Orden de las Ponencias: 1. Contribución a los sistemas agroalimentarios locales a la resiliencia y la regeneración agroecológica del territorio: el caso de la Vega del Jarama | Alicia Gómez Nieto (Universidad Politécnica de Madrid); Marian Simón Rojo (Universidad Politécnica de Madrid); José Fariña Tojo (Universidad Politécnica de Madrid). 2. El denominado Hábitat Evolutif | Cristina Quiteria García Dorce (PA - Universitat Politècnica de Catalunya). 3. Naturaleza y ciudad: análisis de servicios ecosistémicos para la configuración de una infraestructura verde metropolitana | Jesús Santiago Ramos (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla); Claudia Hurtado Rodríguez (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla). 4. Creative Food Cycles: exploring the creative dimension of Regional Foodsheds in Europe | Emanuele Sommariva (Leibniz Universität Hannover); Sabrina Sposito (Leibniz Universität Hannover). 5. La experiencia francesa de renovación de polígonos de vivienda masiva: luces y sombras en las estrategias de mejora de la calidad urbana | Sergio García Pérez (U.P.Arquitectura, Universidad de Zaragoza). 6. Culturas energéticas, proyecto de concienciación sobre el uso eficiente de la energía en los hogares | Mariona Alcaraz (Cíclica Cíclica [Space . Community . Ecology]); Anaïs Bas (Cíclica [Space . Community . Ecology]). 7. Descubrir cauces perdidos. Recuperar estratos agrícolas. Regenerar barrios | Pablo de la Cal Nicolás (Facultad de Arquitectura. Universidad de Navarra)., Objectius de Desenvolupament Sostenible::11 - Ciutats i Comunitats Sostenibles
- Published
- 2020
10. Centro de día en Casinos
- Author
-
Ajuntament de Casinos, Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Projectes Arquitectònics, García Dorce, Cristina Quiteria, Ajuntament de Casinos, Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Projectes Arquitectònics, and García Dorce, Cristina Quiteria
- Abstract
Primer premi, Peer Reviewed, Award-winning, Postprint (published version)
- Published
- 2020
11. Un tiempo dilatado : Carrières-Centrales (Casablanca). Antecedentes, concepto y evolución
- Author
-
García Dorce, Cristina Quiteria
- Subjects
Recycling (Architecture) ,Trama horizontal ,Hábitat ,Slums ,Rehousing ,Suburbios ,Casablanca (Marruecos) ,Barrios periféricos ,Écochard, Michel (1905-1985) ,Reciclaje (Arquitectura) ,PROYECTOS ARQUITECTONICOS ,Máster Universitario en Arquitectura Avanzada, Paisaje, Urbanismo y Diseño-Màster Universitari en Arquitectura Avançada, Paisatge, Urbanisme i Disseny ,Bidonvilles ,Chabolas ,Viviendas de realojo ,Carrières-Centrales (Casablanca : barrio) ,barrio) [Carrières-Centrales (Casablanca] - Abstract
En los estudios y proyectos llevados a cabo en el norte de África por el grupo GAMMA y ATBAT-Afrique después de la Segunda Guerra Mundial, se teje un tiempo dilatado entre las referencias históricas y el futuro de una ciudad con capacidad de modificarse y evolucionar a lo largo del tiempo —la “cuarta dimensión”, según los Smithson—, un tiempo que invita a la reflexión y al estudio conjunto de obras históricas, de formas de ocupación de los supuestos espontáneos, de los proyectos realizados —basados en el principio de asociación (casa, calle, distrito y ciudad) presentado por Alison y Peter Smithson en su “Urban Re-Identification Grille” del IX CIAM— y de su evolución posterior. Por lo tanto, se definen como objetos de investigación: las referencias históricas; los documentos y las crónicas de la época —especialmente las discusiones llevadas a cabo durante el IX CIAM—; las propuestas teóricas y los proyectos realizados; y su devenir posterior.
- Published
- 2014
12. Un tiempo dilatado : Carrières-Centrales (Casablanca). Antecedentes, concepto y evolución
- Author
-
Castellanos Gómez, Raúl, García Dorce, Cristina Quiteria, Castellanos Gómez, Raúl, and García Dorce, Cristina Quiteria
- Abstract
En los estudios y proyectos llevados a cabo en el norte de África por el grupo GAMMA y ATBAT-Afrique después de la Segunda Guerra Mundial, se teje un tiempo dilatado entre las referencias históricas y el futuro de una ciudad con capacidad de modificarse y evolucionar a lo largo del tiempo —la “cuarta dimensión”, según los Smithson—, un tiempo que invita a la reflexión y al estudio conjunto de obras históricas, de formas de ocupación de los supuestos espontáneos, de los proyectos realizados —basados en el principio de asociación (casa, calle, distrito y ciudad) presentado por Alison y Peter Smithson en su “Urban Re-Identification Grille” del IX CIAM— y de su evolución posterior. Por lo tanto, se definen como objetos de investigación: las referencias históricas; los documentos y las crónicas de la época —especialmente las discusiones llevadas a cabo durante el IX CIAM—; las propuestas teóricas y los proyectos realizados; y su devenir posterior.
- Published
- 2015
13. Soft space : Carrières Centrales de Casablanca
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Projectes Arquitectònics, García Dorce, Cristina Quiteria, Universitat Politècnica de Catalunya. Doctorat en Projectes Arquitectònics, and García Dorce, Cristina Quiteria
- Abstract
100 ans d’urbanisme à Casablanca 1914 - 2014. 23 y 24 de octubre de 2014. Congreso internacional Royaume du Maroc., Preprint
- Published
- 2014
14. El tiempo de Carrières Centrales, Casablanca
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Castellanos Gómez, Raúl, García Dorce, Cristina Quiteria, Universitat Politècnica de València. Departamento de Proyectos Arquitectónicos - Departament de Projectes Arquitectònics, Castellanos Gómez, Raúl, and García Dorce, Cristina Quiteria
- Abstract
[EN] The relocation of slums, the abrupt shift from a hut to modern and hygienic homes, and the effort to connect past and future through its own model of habitat will shape the district of Carrières-Central in Casablanca and its evolution to the present., [ES] El realojo de los bidonvilles, el paso directo de la chabola a la casa moderna e higiénica, y el intento por conectar pasado y porvenir a través de un modelo de hábitat propio marcarán la evolución hasta el presente del barrio de Carrières-Centrales en Casablanca.
- Published
- 2014
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.