15 results on '"García Paz, C."'
Search Results
2. Mineralogía de las arcillas en suelos y alteraciones sobre materiales graníticos de Galicia
- Author
-
Macías Vázquez, F., García Paz, C., and García-Rodeja Gayoso, E.
- Abstract
[Resumen] Se realiza un estudio de la naturaleza de la fracción arcilla en suelos y capas de alteración de.rocas graníticas de Galicia (58 perfiles) encontrando un predominio de minerales propios de "sistemas abiertos" como filosilicatos 1:1 y gibbsita acompañados .de minerales de tipo mica más o menos degradados. Las esmectitas son muy poco abundantes y en general no parecen formarse en procesos edáficos. Dentro del perfil se diferencian dos zonas, una de escasa actividad de la materia orgánica en la que las plagioclasas son los minerales más lábiles, originándose gibbsita por mecanismos de hidrólisis o acidolisis moderada. Otra en las capas superficiales con un mayor ataque a los minerales de tipo mica por mecanismos acidolíticos o de ácido-complexolisis moderada [Abstract] The nature of the clay fraction of saprolites and soils developed on granitic rocks of Galicia (58 profiles) is studied. It is found a predominance of minerais typical of "open systems" like hyllosilicats 1: 1 and gibbsite, acompamed by mica type minerals with different levels of degradation . The smectits are rare and its origin, sems to have no relation with the processes of soil formation. In the profile two zones can be differentiated, at one of them, with very low activity of organic matter, the plagioclases are the most labile minerals '1' and the dominant process is the formation of gibbsite by means of mechanisms of hydrolysis or moderate acidolysis · The upper zone, with high activity of organic matter, is characterized by a stronger attack to the mica type minerals by acidolytic or oderate acido-coplexolytic mechanisms.
- Published
- 1982
3. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 46 Número 1-6
- Author
-
Fernández Marcos, M. L., Macías Vázquez, F., Gómez, P., Gumuzzio, J., Polo, A., López Martínez, J., Casas, J., Martín de Vidales, J., Gil, J., Corral Mora, L., Paneque Guerrero, Guillermo, Carracedo Torres, A. E., Álvarez, C. E., García, V., García Corujo, C., Eleizalde, Benigna, Hernando Fernández, Valentín, Carpena, O., Masaguer, A., Sarro, M. J., Sánchez-Andreu, J., Gadea, E. A., Juárez, M., Gárate, A., Iglesias, I., Díaz, T., González, E., Rodríguez Buján, Mª del Carmen, Navarro, Gabriel, Romero, M., Zuñel, C., Méndez, C., Navarro, S., González-San José, M. L., Díez de Bethencourt, C., Paz-Vivas, L. M., Franco, L., Gutiérrez, M. P., Martínez-Beringola, M. L., Fernández Herrera, M., Blat Martín, N., Gómez de Mingo, I., Mataix, J., Roldán-Fajardo, B., Barea Navarro, José Miguel, Martínez Cortizas, A., Alcaraz, F., Ortiz, R., Hernández, S., Acea, M. J., Carballas, Tarsy, Gil de Carrasco, C., Ortega Huertas, Miguel, Simón, M., Gómez-Miguel, V., García Paz, C., Palomar, M. L., Calvo de Anta, R. Mª, Tovar Caballero, V., González Ponce, R., Lorenzo Martín, J. R., Jorge Carmona, A., Pérez Francés, J. F., Blesa, A. Carlos, García Bilbao, J. L., Curiel, M. G., Celaa y Castro, M. V., Amat-Guerri, Francisco, Díez, J. A., Álvarez-Martín, J. B., Monseur Lespagnard, J., Gutiérrez Maroto, Antonio, Moreno Gutiérrez, A., Rodríguez Sanchidrián, J., Cala Rivero, V., Pérez, M. T., Gómez, M. A., Sagardoy, M. A., González Parra, J., González Huecas, C., López Lafuente, A., Veiga Vila, A., Benayas, J., Carbajal, H., Herrera, Mª J., Iriarte, A., García-Chicano, J. L., Barahona Fernández, E., García-Romera, Inmaculada, Ocampo, Juan Antonio, Curvetto, N., Delmastro, S., Brevedan, R., Martínez, V., Cerdá, A., Nieves, M., Viéitez Martín, Ana María, Peñalosa, J., and Zornoza, P.
- Abstract
l. Suelos-Química Análisis de los procesos de alteración y neoformación en sistemas edáficos a partir de consideraciones termodinámicas de equilibrios solución-mineral. Por M. L. Fernández Marcos y F. Macías.-- Estudio de la materia orgánica y naturaleza de los compuestos hllmicos en suelos afectados por sales. Por P. Gómez, J. Gumuzzio y A. Polo.-- Factores formadores y características mineralógicas de suelos desarrollados sobre el Karst de Larra (Pirineo Occidental). Por J. López Martínez, J. Casas y J. L. Martín Vidales.-- Variación estacional de la composición de la disolución de suelos de Galicia en relación con el tipo de horizonte y material original. Por M. L. Fernández Marcos y F. Macías.-- Génesis, Clasificación y Cartografía Reconocimiento y evaluación de suelos del Valle del Guadalquivir: Zona Marmolejo-Menjibar (Jaén). l. Relaciones geomorfología-suelos. Por J. Gil, L. Corral y G. Paneque.-- Fertilidad Influencia del pH del suelo sobre el desarrollo y producción de la Piña tropical en Canarias, l.-Fertilidad del suelo y nutrición mineral. Por A. E. Carracedo Torres, C. E. Alvarez González, V. García García y C. García Corujo.-- Absorción de P por Rye-grass y el fósforo asimilable de suelos aluviales y autoctonos del Valle del Ebro. Por B. Eleizalde t y V. Hernando.-- ll. Biología Vegetal-Nutrición Evolución de los contenidos minerales de raíz, tallo y hoja de plantas de tomate como índices de nutrición. Por O. Carpena Artes, A. Masaguer Rodríguez y M. J. Sarro Casillas.-- Quelación por Dtpa de oligoelementos en suelos calizos. Ecuación modificada de Freundlich. Por J. Sánchez-Andréu, E. A. Gadea, M. Juárez y A. Gárate.-- Fisiología. Efecto de diversas concentraciones de nitratos y pH sobre el crecimiento de plántulas de capsicum annuum L. Var. acuminatum Fingerh H. Por l. Iglesias, T. Díaz, E. González y C. Rodríguez Bujan.-- Vitis Vinifera en el campo de Cartagena. II. Evolución de azllcares (Glucosa, fructosa y sacarosa), sustancias pécticas, ácidos orgánicos (Tartárico, málico y cítrico) y contenido catiónico. Por G. Navarro, M. Romero, C. Zuñel, C. Méndez y S. Navarro.-- Presencia de pigmentos antocianicos en el reino vegetal con referencia especial al género vitis. Por M. L. González-San José y C. Díez de Bethencourt.-- Protección Vegetal. Ensayos de lucha contra Globodera Rotochiensis en España. l. Tendencias de las poblaciones, Por L. M. Paz-Vivas, L. Franco, M. P. Gutiérrez y M. L. Martínez-Beringola.-- Ensayos de lucha contra Globodera Rostochiensis en España. II. Las variedades resistentes al patotipo rol. Por L. Franco, L. M. Paz-Vivas, A. Aguirre, M. P. Gutiérrez y M. L. Martínez-Beringola.--Agrobiología Comparación de métodos de evaluación del fosfato asimilable procedente de la solubilización de fosfato bicálcico por cepas de B. cereus. Por M. Fernández Herrera, N. Blat Martín y l. Gómez de Mingo.-- Vitis vinífera en el campo de Cartagena. l. Aspectos edafoclimáticos y del desarrollo del fruto. Por G. Navarro, C. Méndez, C. Zuñel y S. Navarro.--III. Trabajos recapitulativos. Interés agrícola de lodos de depuradoras de aguas residuales. Por M. Juárez, J. Sánchez-Andréu y J. Mataix.-- Micorrizas VA en árboles y arbustos. Por B. E. Roldán-Fajardo y J. M. Barea.-- l. Suelos.-Física Balance hfdrico y regímenes- de humedad para suelos de elevada reserva en la provincia de Pontevedra. Por A . M. Martínez Cortizas.-- El balance hfdrico y su efecto sobre los cultivos en la provincia de Pontevedra. Por A. M. Martínez.-- Biología Contribución al conociniiento de las relaciones suelo-agua-vegetación en un sector de las salinas de Santa Pola (Alicante, España). Por F. Alcaraz, R. Ortiz y S. Hernández.-- Distribución y variación estacional de la población microbiana de. un suelo humffero atlántico. Por M. J. Acea y T. Carballas.-- Génesis, OasifJcación y Cartografía Suelos desarrollados sobre peridotitas de Sierra Nevada (Granada). Por l. García Fernández, C. Gil de Carrasco, M. Ortega Huertas y M. Simón Torres.-- Reconocimiento y evaluación de suelos del valle del Guadalquivir : zona Marmolejo-Menjibar (Jaén). II. Unidad geomorfológica 1 (Vegas y terrazas). Por L. Corral, J. Gil y G. Paneque.-- Reconocimiento y evaluación de suelos del valle del Guadalquivir: zona Marmolejo-Menjibar. (Jaén). III. Unidad Geomorfológoca 2 (Campiña baja). Por L. Corral, J. Gil y G. Paneque.-- Clasificación morfogenética de las acumulaciones calizas. Por V. Gómez-Miguel.-- Influencia de la granulometrfa en la morfología y génesis de las acumulaciones calizas. Por V. Gómez-Miguel.-- Contribución al estudio de suelos sobre calizas en la región de Cantabria. Por l. He mando Massanet, C. García Paz y M. L. Palomar García-Villamil.—Fertilidad. Mineralización "In vitro" de Inisitol-hexafosfato por dos estirpes de Bacillus cereus. Por M. Fernández Herrera, l. Gómez de Mingo y N. Blat Martín.-- Limitaciones a la fertilidad en áreas serpentinizadas de Galicia. Por R. Calvo de Anta y V. Tovar Caballero.-- II. Biología Vegetal.-- Nutrición Respuesta a la fertilización nitrogenada de trigo sometido a la competencia de Auena sterilis L . en dos suelos diferentes. Por R . González Ponce.-- Efecto de distintas dosis y formas de fertilización nitrogenada sobre producción de Cynodon dactylon en la región mediterránea. Por M. C. Bergareche y E. Simón.-- Fisiologla Estudio de la actividad citoquinina en flores de platanera. Efecto de L-Dopamina sobre el bioensayo del callo de soja. Por J. R . Lorenzo Martín, A. Jorge Cannona, J. F. Pérez Francés y A. C. Blesa.-- Producción de ácido 3-lndolacético en cultivos de Azotobacter uinilandii suplemetados con triptofano, triptamina y otros índoles. Por J. L. García Bilbao, M. G. Curiel, M. V. Celaa y Castro y F. Amat-Guerri.-- Agrobiologla Dinámica del P en el suelo afectada por la aplicación de düerentes fertilizantesorgánicos. Por J. A. Díez.-- Importancia de la capacidad tampon de fosfato y de la relación P/Ca en la absorción de fósforo por la planta. Por J. A . Díez.-- l. Suelos.-Física Zonas agroecológicas de Galicia: Zonas climáticas F AO. Por A . Martínez Cortizas.-- Químicas Mineralogía y minerales de la arcilla de la capa de San Nicolás. Yacimiento de Almaden. (Ciudad Real). Por J. B. Alvarez Martfn, J. Monseur Lespagnard, A. Gutiérrez Maroto y A . Moreno Gutiérrez.-- Aplicación de modelos de regresión mültiple para evaluar la variabilidad estadística de contenidos de metales pesados en función de parámetros edáficos. Por J. Rodríguez Sanchidrián y V. Cala Rivero.—Biología. Cambios en la densidad de los microartropodos y de las bacterias en un suelo de la zona semiérida que contiene restos de Eragrostis curuula (Schrad.) Nees como agregado orgánico. Por M. T. Pérez, M. A. Gómez y M. A . Sagardoy.-- Génesis, Clasificación y Cartografía. Estudio edáfico de la Sierra de Cazarla (Jaén). Características litológicas y climátológicas. Cambisoles. Por J. González Parro, C. González Huecas y A . López Lafuente.-- Estudio edáfico de la Sierra de Cazorla (Jaén). (II). Características de luvisoIes. Por J. González Parra, A. López Lafuente y C. González Huecas.-- Reconocimiento y evaluación de suelos del Valle del Guadalquivir: Zona Marmolejo-Menjibar (Jaén). IV. Unidad geomorfológica III (Campiña Alta). Por J. Gil, L. Corral y G. Paneque.-- Composición de la solución del suelo en medios naturales de Galicia. Por R. Calvo de Anta, M. L. Fernández Marcos y M. A. Veiga Vila. --Estabilidad mineral de suelos desarrollados a partir de rocas básicas y ultrabásicas de Galicia. Por R . Calvo de Anta, M. L. Fernández Marcos y A. Veiga Vila.-- Contribución a la génesis de paleosoles (Almagres) en las Islas Canarias mediante el estudio de lámina delgada. Por J. Benayas, H. Carbajal y Ma J. Herrera.-- Fertilidad Reconocimiento y evaluación de suelos del Valle medio del Guadalquivir: Zona Marmolejo-Menjibar. (Jaén). V. Evaluación de la capacidad de uso. Por J. Gil, L. Corral y G. Paneque.-- Estudio de los suelos de la depresión Guadix-Baza (Granada). 1: Distribuciones de frecuencia y relaciones entre las propiedades de los horizontes superiores e inferiores. Por A. lriarte Mayo, J. L. García-Chicano Fernández y E. Barahona Fernández. II. Biología Vegetal-Nutrición Estudio comparado de la eficacia de G. mosseae y los endofitos V A autoctonos de dos suelos de Granada. Por l. García-Romera y J. A. Ocampo.-- Fisiología Localization of abscisic acid binding sites in epidemal tissue by the peroxidase antiperoxidase technique. Por N. Curvetto, S. Delmastro and R. Brevedan. Efecto combinado de la salinidad y de la fertilización nitrogenada sobre el contenido de micronutrientes en plantas de tomate y pepino. Por V. Martínez, A. Cerdá y M. Nieves.-- Factores que afectan la micropropagación del Abedul. Por A. Ballester y A. M. Vieitez.-- Estudio de las deficiencias de boro y manganeso en plantas de tomate. Por J. M. Peñalosa, P. Zomoza y O. Carpena.-- Agrobiología. Determinación de los niveles óptimos de los parámetros que definen la dinámica del K en el suelo en relación al cultivo de veza. Por J. A. Díez, 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1987
4. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 47 Número 5-6
- Author
-
Bordas Valls, V., Pons Martí, V., Sánchez Díaz, J., Martín de Vidales, J., Guijarro, J., Hoyos de Castro, Ángel, Casas, J., González Carcedo, S., Pérez Mateos, M., Barriuso Benito, E., García Navarro, A., Fernández Pozo, L., Silva Hermo, B., García-Rodeja Gayoso, E., García Paz, C., Macías Vázquez, F., Boluda Hernández, R., Andreu Pérez, V., Moraleda Esteve, M., Pérez Francés, J. F., Valdés, F., Martín, R., Rodríguez, B. R., Díaz Miguel, M., Somani, L. L., Gulati, I. J., Vyas, K. K., Kanthalia, P. C., Domínguez, M. T., Esparcia, E. G., Penalva, F., Mazumdar, S. P., Sax Ena, S. N., Ramírez-Pérez, L., Peco, B., Espejo Serrano, R., Pérez Arias, J., García Álvarez, A., Ibáñez, J. J., Egea, L., Berenguer, T., Egea, J., and García, J. E.
- Abstract
l. Suelos-Física. Valores estimativos de la torrencialidad obtenidos por comparación de distintos métodos de valoración aplicados en la provincia de Valencia. Por V. Bordas Valls, V. Pons Marti y J. Sánchez Díaz.-- Química Metodología y valores estimados para definir el riesgo de degradación química de los suelos en la provincia de Valencia. Por V. Bordas y J. Sánchez.- Origen de materiales alofánicos en suelos volcánicos del campo de Calatrava (Ciudad Real). Por J. L. Martín de Vidales, J. Guijarro, M. A. Hoyos y J. Casas.-- Influencia de un ciclo agroforestal sobre la actividad ureásica en suelos cálcicos. Por S. González Carcedo, M. Pérez Mateos y E. Barriuso Benito.-- Génesis, Clasificación y Cartografía Suelos sobre sedimentos terciarios afectados por la terraza alta del Guadiana en Badajoz (España). Por A. García Navarro y L. Fernández Pozo.-- Génesis y clasificación de los suelos desarrollados sobre las anfibolitas de "Santiago - Ponte Ulla". Por B. M. Silva Hermo, E. García-Rodeja Gayoso, C. García Paz y F. Macías Vázquez.-- Factores ecológicos (Geología, vegetación y clima) de la comarca La Plana de Requena - Utiel (Valencia): I. Relaciones suelo-Material de origen. Por R. Boluda Hernández, V. Andréu Pérez, M. Moraleda Esteve y J. Sánchez Diaz.-- Factores ecológicos (Geología, vegetación y clima) de la comarca La Plana de Requena - Utiel (Valencia): II. Vegetación y clima. Por R. Boluda Hernández, V. Andréu Pérez, M. Moraleda Esteve y J. Sánchez Díaz. II. Biología Vegetal-Fisiología Efectos del ácido 2,4-Diclorofenoxiacético sobre el crecimiento, diferenciación y morfogénesis de un cultivo de callo de erysimum scoparium de un año de edad. Por J. F. Pérez Francés, F. Valdés, R. Martín y B. R. Rodríguez.-- Efecto del GA3 sobre el desarrollo del ápice del tallo de la cebada (Hordeum _ distichon L. cv. "Pallas"). Por M. Díaz-Miguel.-- Effect of elemental sulphur application to Brassica juncea coss. By L. L. Somani, l. J. Gulati, K. K. Vyas and P. C. Kanthalia.-- Efecto sobre la germinación de semillas del extracto hidrosoluble de hojas de especies mediterráneas: introducida: Eucalyptus globulus Labill y autóctonas: Quercus suber L., Quercus ilex L., Pinus pinea L., Cistus ladanifer L. y Halimium halimifolium Wk. Por M. T. Dominguez, E. G. Esparcia y F. Penalva.-- Agrobiologfa Calibration of critica! limits of various soil potassium parameters for wheat crop in Torri - psamment soils of western ghat (India). By S. P. Mazumdar and S. N. Sax Ena.--Factores ecológicos que determinan la distribución del olivo en la España peninsular. Por L. Ramirez-Pérez y B. Peco.-- III. Comunicaciones cortas. Relación suelo - agua en las formaciones de Raña del centro - oeste de España. Por R. Espejo Serrano, y J. Pérez Arias .-- Consideraciones sobre el estado actual y perspectivas en ecología del suelo. Por A. García Álvarez y J. J. lbáñez.-- IV. Trabajo recapitulativo. Origen, situación y características de las variedades de albaricoquero de Murcia. Por L. Eggea, T. Berenguer, J. Egea y J. E. García. Notas Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1988
5. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 35 Número 9-10
- Author
-
Macías Vázquez, F., García Paz, C., Guitián Ojea, F., Tejedor Salguero, M. L., Hernández Moreno, J., Cabezas Viaño, O., Fernández Caldas, E., Hernando Fernández, Valentín, Casado, M., Lachica Garrido, M., González, C., Díez, J. A., Rosa, D. de la, Paneque Guerrero, Guillermo, Segura, J., Fábregas, R., and Viéitez Cortizo, Ernesto
- Abstract
Suelos de la zona húmeda española. VIII. Suelos con fragipan, por F. Macías Vázquez, C. García Paz y F. Guitián Ojea.-- Suelos de la zona húmeda española. VIII. Suelos con fragipan, por F. Macías Vásques y F. Guitián Ojea.-- Materiales amorfos en dystrandepts y vitrandepts evolucionados, por M. L. Tejedor Salguero, J. M. Hernández Moreno, O. Cabezas Viañoy E. Fernández Caldas.- Características de los materiales amorfos (SiO., Fe,O, y A120 3 ) en diferentes tipos de andosoles, por J. M. Hernández Moreno, O. Cabezas Viaño, E. Fernández Caldas y M. L. Tejedor Salguero.-- Estudio de la nutrición del fresón mediante el análisis de savia. l. Nitrógeno, por V. Henzando y M. Casado.-- Estudio de la nutrición del fresón mediante el análisis de savia. II. Potasio, fósforo, calcio y magnesio, por M. Casado y V. Hernando.-- La vid en Chile. Determinación del equilibrio nutritivo óptimo, por M. Lachica y C. González .-- Influencia de la fertilización sobre la disponibilidad del potasio en los suelos, por J. A. Díez y V. Hernando.-- Principales series de suelos aluviales de una zona de terrazas del Guadalquivir (Sevilla), por D. de la Rosa y G. Paneque.-- Estudios sobre la resistencia de Lolium perenne L. al Dalapón. II. Experiencias de invernadero: tratamientos al sembrar, por J. Segura, R. Fábregas y E. Veiteiz.—Notas. Prof. Lucena Conde.-- Cátedra José María Albareda en la Universidad de San Marcos de Lima (Perú).-- II Simposio Internacional sobre Fijación de Nitrógeno.-- II Reunión de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal.-- Representación española en el ESRC (Consejos de Investigaciones Europeos).-- Trabajos en el COST .-- Propuesta en favor del Prof. Margalef.-- Viaje a Francia del Prof. Hernando.-- Convenio con la Diputación Provincial de Santander.-- Reestructuración del C. S. I. C.-- Nombramiento de Profesor Agregado.--Invitación al Prof. Paleg.-- Nombramientos de Director y Vicedirector del Centro de Edafología y Biología Aplicada de Salamanca.--Nombramiento de Vice director de la Estación Experimental de Aula Dei.-- Autorizaciones para desplazamientos al extranjero, así como para asistencia a Congresos y Reuniones.-- Comisiones de servicio.-- Investigación y Ciencia.--Bibliografía, 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA.
- Published
- 1976
6. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 45 Número 9-10
- Author
-
Puerto Martín, A., Anta, M. A., García Rodríguez, A., García Rodríguez, J. A., Benito Rueda, E., Gómez-Ulla, A., Díaz Fierros, F., Bussetti, S. G., Ferreiro, E. A., Helmy, A. K., Miglierina, A. M., Rosell, R. A., Andriulo, A. E., Batlle, J., Bartolomé Bombín, L., Guerra, A., García Paz, C., Silva Hermo, B., García-Rodeja Gayoso, E., Macías Vázquez, F., Aira Rodríguez, María Jesús, Guitián Ojea, F., Barceló, J., Párraga Martínez, J., Guardiola, J. L., Delgado Calvo-Flores, R., Ruiz, C., Jiménez Ballesta, R., Ibáñez, J. J., Gumuzzio, J., García, M., Urrutia Mera, M., Martínez Cortizas, A., Díez, J. A., Alzueta, C., González, G., Barro, C., Romero, L., and Hernández Sánchez, A. J.
- Abstract
I. Suelos- Física. Aspectos básicos sobre el contenido de agua edáfica total en tres gradientes ambientales de pastos adehesados. Por A. Puerto, M. A. Anta, A. García Rodríguez y J. A. García Rodríguez.-- Descripción de un simulador de lluvia para estudios de erodibilidad del suelo y estabilidad de los agregados al agua. Por E. Benito Rueda, A. Gómez-Ulla y F. Díaz-Fierros Viqueira.-- l. Suelos-Química. Efecto del pH en la adsorción de 2,2'-bipiridina sobre Camontmorillonita. Por S. G. de Bussetti, E. A. Ferreiro y A. K. Helmy.-- Comparación de métodos para la determinación de carbono orgánico en suelos. Por A. M. Miglierina, R. A. Rosell y A. E. Andriulo.-- Aplicación de métodos quimiográficos al estudio de dos suelos hidromorfos. Por J. Batllé Sales, L. Bartolomé Bombín y A. Guerra Delgado.-- Meteorización de las anfibolitas del macizo «Santiago - Ponte Ulla». Por C. García Paz, B. Silva Herma, E. García-Rodeja y F. Macías.-- l. Suelos-Biología. Contribución al estudio de los suelos y sedimentos de montaña de Galicia y su cronología por análisis polínico. l. Sierra del Caurel (Lugo). Por M. J. Aira Rodríguez y F. Guillan Ojea.-- Contribución al estudio de los suelos y sedimentos de montaña de Galicia y su cronología por análisis polínico. II. Perfiles de la penillanura de cumbres de la Sierra de Queixa (Orense). Por M. J. Aira Rodríguez y F. Guitián Ojea.-- l. Suelos-Génesis, clasificación y cartografía - Estudio edáfico del karst El Torcal de Antequera (Málaga). l. Caracteres generales de la zona y morfología de los perfiles. Por G. Barceló, J. Párraga, J. L. Guardiala y R. Delgado Calvo-Flores.-- Estudio edáfico del karst El Torcal de Antequera (Málaga). II. Propiedades y clasificación de los suelos. Por J. Párraga, G. Barceló, C. Ruiz, J. L. Guardiala y R. Delgado Calvo-Flores.-- Suelos con caracteres turbosos del Sistema Central. Problemática de su clasificación. Por R. Jiménez Ballesta y J. J. lbáñez.-- Propiedades de los suelos desarrollados sobre las anfibolitas de «Santiago-P.onte Ulla». Por E. García-Rodeja Gayoso, M. B. Silva Herma, C. García Paz y F. Macías Vázquez-- Características de suelos desarrollados sobre materiales yesíferos en el S.SE. de Madrid. Por J. Batllé, J. Gumuzzio y M. García.-- l. Suelos-Fertilidad. Efectos de la concentración de aluminio en las fases iniciales del desarrollo de variedades comerciales y locales de trigo (Triticum aestivum) de Galicia. Datos preliminares. Por M. Urrutia Mera y A. Martínez Cortizas.-- Efecto de la aplicación de diferentes compuestos orgánicos sobre la dinámica del K en el suelo. Por J. A. Díez.-- II. Biología Vegetal-Nutrición. El fraccionamiento de Sophora Japonica, L. II. Proporción de bioelementos, polifenoles y pigmentos y composición de la fracción lipídica del concentrado proteínico. Por C. Alzueta, G. González y C. Barro.-- Trabajos recapitulativos. El zinc en el sistema suelo-planta: revisión. Por L. Romero.-- Acción del aluminio del suelo sobre los vegetales, microflora y microfauna edáficas. Por A. J. Hernández Sánchez.-- Comuniaciones cortas.-- Bibliografía, 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1986
7. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 47 Número 1-2
- Author
-
Roquero, C., Delgado, M., Bech, J., Torrento, J. R., Garrido, J., Velasco, F., Corral Mora, L., Espino, C., Mérida, J., Paneque Guerrero, Guillermo, Guerrero, F., Polo, A., Dorronsoro, C., Ortiz de Zárate, J., Alonso Rojo, Pilar, Alías Pérez, Luis J., Martínez Sánchez, J., Gómez-Miguel, V., Baños, C., Ayerbe, M., Porta, J., Herrero, J., Arricibita, F. J., Íñiguez, J., Val Legaz, Rosa Mª, Benayas, J., Guerra, A., Batlle, J., Gumuzzio, J., Rodríguez Rebollo, T., Aguilar, J., Ortega, E., Alcalá del Olmo Bobadilla, L., Monturiol Rodríguez, F., Jiménez Ballesta, R., Gallardo-Lara, F., Ibáñez, J. J., Rodríguez-Rodríguez, A., Jiménez Mendoza, C., Tejedor Salguero, M. L., Macías Vázquez, F., García Paz, C., Silva Hermo, B., García-Rodeja Gayoso, E., Taboada Rodríguez, M. T., Carbajal, H., and Herrera, Mª J.
- Abstract
Prólogo. Por la Comisión Coordinadora.-- Presentación. Por C. Roquero.-- Introducción. Por M. Delgado.-- Introduction. Translated by J. K. Caunt & D. A. Jenkins.-- Relaciones suelo-vegetación en medios halomorfos de Lérida. Soil/vegetation relationship in saline marshlands, (Lerida). Por J. Bech, J. R. Torrento y J. Garrido.-- Aportaciones bioqufmicas a la caract erización del Humus Tangel de Kubiena sobre rocas de silicatos. Biochemical contribution to the characterization of the Kubiena Tangel Humus over silicate rocks. Por F. Velasco de Pedro.-- Estudio morfológico de un perfil de Rendsina de Tangel del Pinsapar de Grazalema (Cádiz ). Morphological study of Tangel - Rendzina profile of Spanish - fir forest area (A bies pin- sapo) in Grazalema, Province of Cadiz. Por L. E. Corral, C. Espino, J. Mérida y G. Paneque.-- Histosoles de las sierras planas de Asturias. Histosoles from the sierras planas, Asturias. Por F. Guerrero y A. Polo.-- Aporte de la fracción arena gruesa al conocimiento de la génesis del suelo. Contribution of the coarse sand fraction to soil genesis. Por C. Dorronsoro.-- lndices de alteración mineral en las fracciones arena gruesa de suelos. Mineral weathering indices of coarse sand fractions of soils. Por C. Dorronsoro, J. del Arco Ortiz de Zarate y P. Alonso Rojo.-- Xerochrepts de las Sierras de Orce y María (Granada y Almer!a). Xerochrepts from the Orce and Maria Sierras, (Granada and Almeria). Por L. J. Alías y J. Martínez Sánchez.-- Génesis y morfología de las acumulaciones calizas. Genesis and morphology of calcretes. Por V. Gómez-Miguel.-- Micromorfología de Jos horizontes cálcicos y petrocálcicos. Micromorphology of calcic and petrocalcic horizons. Por C. Baños y M. Ayerbe.-- Micromorfología de suelos con yeso. Micromorphology of gypsiferous soils. Por J. Porta y J. Herrero.-- Estudio de Jos gypsiorthids de Navarra. Study of gypsiorthids in Navarra. Por F. J. Arricibita Videgain, J. Iñiguez Herrero y R. Mª. Val Legaz.-- Micromorfología de algunos suelos con acumulaciones de yeso en la región central española (Toledo, Ciudad Real). Micromorphology of soils with gypsum enrichment in the central region of Spain (Toledo, Ciudad Reai).PorJ. Benayas, A. Guerra, J. Batllé y J. Gumuzzio. La hidromorfía y sus rasgos micromorfológicos. Hydromorphy and its micromorphological features. Por C. Dorronsoro, P. Alonso Rojo y T . Rodríguez Rebollo. Micromorfología de Cambisoles crómicos y vérticos. Micromorphology of chromic and vertic Cambisols. Por J. Aguilar y E. Ortega.-- Micromorfología de Cambisoles Eútricos y Dístricos. Micromorphology of Eutric and Dystric Cambisols.PorJ. Aguilar, E. Ortega y G. Delgado.-- El proceso de iluviación de arcilla. Clay iJluviation process. Por C. Dorronsoro y J. Aguilar.-- Micromorfología de una cronosecuencia de suelos en la región de Calvarrasa (Salamanca). Micromorphology of a soil chronosequence in the area of Calvarrasa (Salamanca). Por C. Dorronsoro, J. del Arco Ortiz de Zárate y P. Alonso Rojo.-- Variabilidad de Jos diferentes tipos de suelos rojos en España. Variability of the different types of red soils in Spain. Por L. Alcalá del Olmo B. y F. Monturiol Rodríguez.-- Evaluación de la distribución de manganeso en algunos suelos mediterráneos. Evaluation of manganese distribution in mediterranean soils. Por R. Jiménez Ballesta, A. Guerra, J. Gallardo y J. J. Ibáñez.-- Micromorfologfa de Jos suelos ferralíticos en las Islas Canarias. Micromorphology of ferrallitic soils in the Canary Islands. Por A. Rodríguez-Rodríguez, C. C. Jiménez Mendoza y M. L. Tejedor Salguero.-- Micromorfología y génesis de Podsoles y suelos podsolicos. Micromorphology and genesis of Podsols and podsolic soils. Por F. Macías Vázquez, C. García Paz, B. M. Silva Hermo, E. García-Rodeja Gayoso y M. T . Taboada Rodríguez.-- Micromorfometría de suelos. Principios y técnicas. Soil micromorphometry. Principies and tecniques.Por C. Dorronsoro.-- Micromorfometría de suelos. Aplicaciones. Soil micromorphometry. Applications. Por C. Dorronsoro.-- Micromorfometría de paleosuelos afectados por presión y temperatura de coladas basálticas "Almagres" en las Islas Canarias. Micromorphometry of paleosols affected by pressure and temperature of basaltic flows ("Almagres") in the Canary Islands. Por H. Carbajal, J. Benayas y Mª J. Herrera Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1988
8. El factor material de partida en los suelos de 'Las Mariñas'
- Author
-
Macías Vázquez, F., García Paz, C., Giménez de Azcárate, M., and Villar Celorio, M. C.
- Abstract
[Resumen] El estudio de las transformaciones químicas y mineralógicas que experimentaron ias rocas metabásícas de las Mariñas durante su alteración indican la actuación de un proceso fersialítico en medio ácido, con formación de caolinita y oxi-hidróxidos de Fe y pérdida prácticamente total de los elementos alcalinos y alcalino-térreos. La fosilización de las saprolitas y suelos formados a partir de estas rocas alteradas por los diversos niveles de terrazas del río Mero ylo abanicos aluviales permiten afirmar que se trata de una alteración· pre-Würmiense. [Abstract] The study of thechemical and mineralogical changes experimented by the metabasic rocks in. Las Mariñas» during its weathering, shows the action of fersialitíc process in an acid enviroment, resulting weathering products as kaolinite and hydrated iron oxides and almost complete 103s of bases. The fossilization of the saprolites and soil derived from these weathered rocks by the terraces of the river Mero and/or the alluvial fans,let us state that we are dealing with a pre-würmiense weathering
- Published
- 1980
9. Evolución geoquímica de las rocas gabroicas de Galicia durante su meteorización
- Author
-
García Paz, C. and Macías Vázquez, F.
- Abstract
[Resumen] Se realiza un estudio de la evolución geoquímica de las rocas gabroicasdel macizo de Monte Castelo (La Coruña) en el curso de su meteorización .En medios bien drenados se produce una fuerte pérdida de bases, y en menor medida de Si, ya desde las primeras fases de la alteración, por el, contrario, en tos medios donde la hidromorfia es permanente la lixiviación de bases decrece, la movilidad del Si se aproxima a la del Al y se incrementa la del Fe y el Mn. [Abstract] This paper is a study of the geochemical evolution of the gabbroic rocks of Monte Castelo (La Coruña) in the progress of their üJeathering •In üJell drained envirorunents there are an intense l03S of bases and, in a minor level, of Si, even in the first phases of the üJeathering; but in hydromorphic énvironments , the leach of bases decreases ; the movitity of Si comes near of the Al and that of Fe and Mn increases.
- Published
- 1983
10. Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 43 Número 7-8
- Author
-
Delgado Calvo-Flores, R., Bernaldo de Quiros, Ortega, Ingelmo Sánchez, F., Cuadrado Sánchez, S., López López, M. I., García Paz, C., Guitián Ojea, F., Aguilar, J., Molinero, A., Polo, A., Dorado, E., Carpena Ruiz, R. O., Ramón, A. M., Sarro, M. J., Cadahía, Carlos, Masaguer, A., Peñalosa, J., Carpena, O., García, M. L., Melendreras, F. A., Laencina, J., Flores, J., Guzmán, G., Martínez, V., Cerdá, A., Fernández, F. G., Caro, M., Hellín, E., Ureña, R., Sevilla, F., Llorente, S., Ortuño, A., Abrisqueta García, José María, Gómez, J., Hernansáez Rabay, A., González Prieto, Serafín Jesús, Carballas, Modesto, and Carballas, T.
- Abstract
Suelos. Edafoclinas de la vertiente sur-suroeste de la Sierra Nevada, por R. Delgado Calvo-Flores y E. Ortega Bernaldo de Quiros.-- Estudio sobre muestras de suelo humectadas por imbibición. l. Evaporación y movimiento del agua, por F. lngelmo Sánchez y S. Cuadrado Sánchez.-- Estudios sobre muestras de suelos humectadas por imbibición. II. Evaporación y redistribución del agua, por F. Ingelmo Sanchez y S. Cuadrado Sánchez.-- Suelos de la zona húmeda española X. Suelos sobre sepertinas. X. Mineralogía, por M. l. López,F. Macías, C. Garcia Paz y F. Guitián Ojea.-- Aplicación del sistema Riquier-Fao a la cartografía de suelos de la zona de Linares (Hoja topográfica a escala 1 50000, 905), por G. Delgado CalvoFlores y J. Aguilar Ruiz.-- Aplicación de métodos paramétricos a la evaluación dé la aptitud para uso agrícola de los suelos, de la zona de Linares (Hoja topográfica a escala 1 50000, 905), por G. Delgado Calvo-Flores y J. Aguilar Ruiz.-- Características físico-Químicas de la turbera de Vivero (Lugo), por A. Molinero, A. Polo y E. Dorado.-- Nutrición y Fisiología Vegetal. Determinación de Boro en jugos de tejidos conductores, por A. Gárate, R. O. Carpena Ruiz y A. M. Ramón.-- Evaluación de calcio, magnesio, potasio y sodio en disoluciones nutritivas y plantas mediante electrodos selectivos de iones, por M. J. Sarro, C. Cadahia, A. Masaguer y J. Peñalosa,.--Aplicaciones de los electrodos sensibles a F-y Pb2+ en análisis agrícolas. Determinaciones directas e indirectas (Sulfatos y fosfatos), por M. J. Sarro; O. Carpena; C. Cadahia y M. L. García.-- Aceites esenciales en hojas de variedades de limonero (Citrus limon L. Burm. f.), por Melendreras, F. A., Laencina, J., Flores, J. y Guzman, G.-- Efecto de la interacción salinidad de sulfatos-fertilización nitrogenada en el cultivo de tomate (Lycopersicum Esculentum Mili), por Martínez, V.; A. Cerdá; F. G. Fernández y M. Caro.-- Efectividad de complejos orgánicos de hierro en la corrección de la clorosis férrica del limonero, por E. Hellín, R. Ureña, F. Sevilla y S. Llorente.-- Control fitosanitario de las poblaciones del acaro de las maravillas (Aceria sheldoni Ewing), por Ortuño, A., Abrisqueta, J. Mª; Gómez, J. y Hernánsaez, A.-- Efecto de la interacción salinidad del sulfato-fertilidad fosfarada en el cultivo de tomate (Lycopersicum Esculetum, Mili), por Martínez, V., Caro, M.; Cerdá, A. y Fernández, F. G. Fertilidad del Suelo. Characterization of the organic fraction of cattle slurry. II. Fundamental carbon-bearing compounds and distribution of nitrogen, by González Prieto, S. J., Carballas, M. and Carballas, T.-- Nota previa. First results on the effect of the number of stages on the hydrolytic analysis, of the distribution of nitrogenated organic compounds in cattle slurry, by González-Prieto, S. J.; Carballas, M. and Carballas, T.-- Bibliografía.-- Notas Peer reviewed 2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
- Published
- 1984
11. Mineralogía de las arcillas en suelos y alteraciones sobre materiales graníticos de Galicia
- Author
-
Macías Vázquez, F., García Paz, C., García-Rodeja Gayoso, E., Macías Vázquez, F., García Paz, C., and García-Rodeja Gayoso, E.
- Abstract
[Resumen] Se realiza un estudio de la naturaleza de la fracción arcilla en suelos y capas de alteración de.rocas graníticas de Galicia (58 perfiles) encontrando un predominio de minerales propios de "sistemas abiertos" como filosilicatos 1:1 y gibbsita acompañados .de minerales de tipo mica más o menos degradados. Las esmectitas son muy poco abundantes y en general no parecen formarse en procesos edáficos. Dentro del perfil se diferencian dos zonas, una de escasa actividad de la materia orgánica en la que las plagioclasas son los minerales más lábiles, originándose gibbsita por mecanismos de hidrólisis o acidolisis moderada. Otra en las capas superficiales con un mayor ataque a los minerales de tipo mica por mecanismos acidolíticos o de ácido-complexolisis moderada, [Abstract] The nature of the clay fraction of saprolites and soils developed on granitic rocks of Galicia (58 profiles) is studied. It is found a predominance of minerais typical of "open systems" like hyllosilicats 1: 1 and gibbsite, acompamed by mica type minerals with different levels of degradation . The smectits are rare and its origin, sems to have no relation with the processes of soil formation. In the profile two zones can be differentiated, at one of them, with very low activity of organic matter, the plagioclases are the most labile minerals '1' and the dominant process is the formation of gibbsite by means of mechanisms of hydrolysis or moderate acidolysis · The upper zone, with high activity of organic matter, is characterized by a stronger attack to the mica type minerals by acidolytic or oderate acido-coplexolytic mechanisms.
12. Evolución geoquímica de las rocas gabroicas de Galicia durante su meteorización
- Author
-
García Paz, C., Macías Vázquez, F., García Paz, C., and Macías Vázquez, F.
- Abstract
[Resumen] Se realiza un estudio de la evolución geoquímica de las rocas gabroicasdel macizo de Monte Castelo (La Coruña) en el curso de su meteorización .En medios bien drenados se produce una fuerte pérdida de bases, y en menor medida de Si, ya desde las primeras fases de la alteración, por el, contrario, en tos medios donde la hidromorfia es permanente la lixiviación de bases decrece, la movilidad del Si se aproxima a la del Al y se incrementa la del Fe y el Mn., [Abstract] This paper is a study of the geochemical evolution of the gabbroic rocks of Monte Castelo (La Coruña) in the progress of their üJeathering •In üJell drained envirorunents there are an intense l03S of bases and, in a minor level, of Si, even in the first phases of the üJeathering; but in hydromorphic énvironments , the leach of bases decreases ; the movitity of Si comes near of the Al and that of Fe and Mn increases.
13. El factor material de partida en los suelos de 'Las Mariñas'.
- Author
-
Macías Vázquez, F., García Paz, C., Giménez de Azcárate, M., Villar Celorio, M. C., Macías Vázquez, F., García Paz, C., Giménez de Azcárate, M., and Villar Celorio, M. C.
- Abstract
[Resumen] El estudio de las transformaciones químicas y mineralógicas que experimentaron ias rocas metabásícas de las Mariñas durante su alteración indican la actuación de un proceso fersialítico en medio ácido, con formación de caolinita y oxi-hidróxidos de Fe y pérdida prácticamente total de los elementos alcalinos y alcalino-térreos. La fosilización de las saprolitas y suelos formados a partir de estas rocas alteradas por los diversos niveles de terrazas del río Mero ylo abanicos aluviales permiten afirmar que se trata de una alteración· pre-Würmiense., [Abstract] The study of thechemical and mineralogical changes experimented by the metabasic rocks in. Las Mariñas» during its weathering, shows the action of fersialitíc process in an acid enviroment, resulting weathering products as kaolinite and hydrated iron oxides and almost complete 103s of bases. The fossilization of the saprolites and soil derived from these weathered rocks by the terraces of the river Mero and/or the alluvial fans,let us state that we are dealing with a pre-würmiense weathering
14. Determinación de familias mineralógicas en suelos sobre rocas graníticas de la provincia de La Coruña
- Author
-
Romero Franco, R., García Paz, C., Macías Vázquez, F., Romero Franco, R., García Paz, C., and Macías Vázquez, F.
- Abstract
[Resumen] La aplicación de la metodología propuesta por la Soil Taxonomy (1975) para la determinación de familias mineralógicas a un conjunto de suelos desarrollados sobre diversos tipos de rocas graníticas, permite observar que, generalmente, estos suelos pueden clasificarse como pertenecientes a las familias mixtas, existiendo una tendencia micácea o incluso verdaderas clases micáceas en el caso de aquellas rocas que contienen una alta proporción de moscovi ta (en general granitos de dos micas).Cuando la mica dominante es la biotita los suelos se incluyen en las familias mixtas,debido a la fácil alteración de este mineral, en los medios ácidos ricos en materia orgánica, hacia materiales ver miculíticos., [Abstract] The application of the Soil Taxonomy methodology (1975) for the determination of mineralogical families in several soils developped on granitic rocks, shows that, generally, these soils are incl~ded in mi xed classes with a micaceous tendence, or even pure micaceous classes, in thouse soils developped on rocks with a high proportion of muscovite (generally two mica granites). If the predominant mica is bioti te, the soils belong to mixed classes as a consecuence of the weatherability of this mineral towards vermiculitic materials (in acid and organic matter rich environments).
15. Weathering evolution of a biotite granite (El Pindo, Galicia, NW Spain)
- Author
-
Taboada, T., Romero, R., and Garcia-Paz, C.
- Published
- 1990
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.