1. Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimento
- Author
-
Edgar Gustavo Wagner, Noelia B. Montenegro Puigdengolas, Alejo E. García Bensi, Gustavo L. Gómez Rodríguez, and Nicolás A. Irigoitia
- Subjects
tendinitis de de quervain ,tendinitis del primer compartimento ,extensor de muñeca ,semiología ,prueba de sinergia ,Orthopedic surgery ,RD701-811 - Abstract
Introducción: Existen dos maniobras de provocación principales que pueden ayudar a identificar una tenosinovitis de De Quervain, más reconocidas como prueba de Finkelstein y prueba de Eichhoff. Ambas maniobras son pasivas buscando la elongación de los tendones comprometidos. Siguiendo el principio de sinergia muscular, decidimos describir una nueva maniobra activa que permita diagnosticar la tendinitis de De Quervain y así incorporar una nueva herramienta semiológica para llegar a un diagnóstico más preciso. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo que evaluó a todos los pacientes esqueléticamente maduros que acudieron con dolor mecánico en el borde radial de la muñeca entre abril y julio de 2023. Se les realizaron las maniobras para tendinitis de De Quervain, así como para otros cuadros del borde radial, y se solicitaron estudios diagnósticos por imágenes para confirmar la enfermedad. Se determinó la especificidad y sensibilidad de las pruebas semiológicas. Resultados: Se incluyó a 38 pacientes (43 muñecas), 29 mujeres y 9 hombres. El promedio de edad era de 47 años. La sensibilidad y especificidad de la prueba de sinergia fueron del 94,87% y 100%, respectivamente, con un valor predictivo positivo del 100%. Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran que las maniobras activas son superiores a las pasivas para llegar al diagnóstico correcto; en este caso, la prueba de sinergia propuesta fue la más específica. Esta maniobra no debería reemplazar a las existentes.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF