112 results on '"Flores Sotelo, Willian Sebastian"'
Search Results
2. Digital transformation in the national fisheries development fund
- Author
-
Otoya-Verastegui, Meliton, Flores-Sotelo, Willian Sebastian, Maita-Cruz, Yoni, and Cotrina-Aliaga, Juan
- Subjects
I. Information treatment for information services ,L. Information technology and library technology - Abstract
Predicting the binding mode of flexible polypeptides to proteins is an important task that falls outside the domain of applicability of most small molecule and protein�protein docking tools. Here, we test the small molecule flexible ligand docking program Glide on a set of 19 non-α-helical peptides and systematically improve pose prediction accuracy bynhancing Glide sampling for flexible polypeptides. In addition, scoring of the poses was improved by post-processing with physics-based implicit solvent MM- GBSA calculations. Using the best RMSD among the top 10 scoring poses as a metric, the success rate (RMSD � 2.0 à for the interface backbone atoms) increased from 21 with default Glide SP settings to 58 with the enhanced peptide sampling and scoring protocol in the case of redocking to the native protein structure. This approaches the accuracy of the recently developed Rosetta FlexPepDock method (63 success for these 19 peptides) while being over 100 times faster. Cross-docking was performed for a subset of cases where an unbound receptor structure was available, and in that case, 40 of peptides were docked successfully. We analyze the results and find that the optimized polypeptide protocol is most accurate for extended peptides of limited size and number of formal charges, defining a domain of applicability for this approach.
- Published
- 2022
3. Artificial intelligence in accounting and auditing: bibliometric analysis in Scopus 2020-2023.
- Author
-
Chávez-Díaz, Jorge Miguel, Aquiño-Perales, Laura, De-Velazco-Borda, Jorge Luis, Villagómez-Chinchay, Juan Alberto, and Flores-Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
TAX auditing ,BIBLIOMETRICS ,FORENSIC accounting ,CONCEPTUAL structures ,ACCOUNTING software - Abstract
The purpose of the study was to present the results of a bibliometric analysis and literature review on the scientific production related to artificial intelligence (AI) applied to accounting and auditing, contained in the Scopus database between 2020 and 2023. The PRISMA model was used to identify the studies, due to its transparency in the process of obtaining relevant literature. For the first part, a descriptive and quantitative bibliometric analysis with keyword search in the Scopus database was used. For the second part, a subjective approach was followed based on a qualitative analysis based on the author's interpretation. Both approaches were considered for their complementarity. The main quantitative characteristics of journals, authors, articles, conceptual structure, and social structure were identified. Also, the ethical implications of AI applied to accounting and auditing, and the way it impacts on accounting, tax auditing, financial strategy and decision making that contribute to the creation of value for their organization. Change the aversion to AI for adaptability and understanding that their auditing and forensic accounting were extracted. The accountant-auditor's work will be increasingly computerized. They should focus more on analysis; professional profile must be transformed synergistically with AI. The study is intended to serve as a theoretical basis for future research. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Pioneering Women Accountants in Peruvian Academic Literature, An Interpretative Phenomenological Study
- Author
-
Chávez-Díaz, Jorge Miguel, primary, Tejeda-Prada, Solange Samantha, additional, Murillo-Luna, Manuel Antonio, additional, and Flores-Sotelo, Willian Sebastian, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
5. Análisis crítico de las reformas educativas emprendidas desde 1990 en docentes investigadores de Lima Metropolitana
- Author
-
Oscco Solórzano, Rolando, Chico Tasayco, Héctor, Gálvez Suarez, Eric, Flores Sotelo, Willian Sebastian, Coveñas Lalupú, José, and Gallardo Montes, Carmen del Pilar
- Subjects
I. Information treatment for information services - Abstract
The objective of this research was to generate a theory about the Neoliberal Educational Reform, undertaken since 1990 and developed with different nuances in the governmental periods, from Fujimori to Ollanta Humala. This study was developed within the qualitative paradigm, with methodology of grounded theory and description of the phenomenal situation. The sample consisted of six informants, who provided the data through the in-depth interview technique. As a result, the lack of an explanatory theory that reveals the background of this Education Reform was found, as well as teachers who do not identify with this reform, the successes and failures of it. The contributions broaden the reflexive theoretical universe of society, which has to do with peruvian education.
- Published
- 2019
6. El Mapa Mental Armónico en la comprensión de textos narrativos en estudiantes universitarios
- Author
-
Novoa Castillo, Pedro Félix, Cancino Verde, Rosalinn Francisca, Flores Sotelo, Willian Sebastian, and Nieto Gamboa, José
- Subjects
A. Theoretical and general aspects of libraries and information. ,C. Users, literacy and reading. ,I. Information treatment for information services - Abstract
This article deals with the effect of the Harmonic Mind Maps (HMM) in the comprehension of narrative texts of university students. To achieve this purpose, a quasi-experimental research was carried out within the quantitative approach. From a population of 1500 students belonging to the I Semester of university, a sample of 83 students was taken, and they were divided into two groups: one of control (43) and the other one experimental (40). For the collection of data, adaptations of the PISA Test, 2015 were used. After the application of the HMM, it is concluded that its use positively influences the comprehension of narrative texts.
- Published
- 2018
7. Discriminación, Calidad de Servicio y Participación Ciudadana en funcionarios de un Gobierno Local, Lima Metropolitana, 2023
- Author
-
Medina Bolo, José Carlos, Flores Sotelo, Willian Sebastian, Medina Bolo, José Carlos, and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Abstract
The general objective of this research was to determine the relationship between discrimination, service quality and participation in officials of a local government, metropolitan Lima, 2023. The research sample consisted of 44 workers from the municipality. The quantitative methodology made it possible to collect numerical data that were subsequently analyzed to establish correlations between the variables of interest. The research sample consisted of 44 municipal workers. Three surveys specifically designed for each of the variables under study were used: discrimination, quality of service and citizen participation. These instruments provided valuable information on the perceptions and experiences of municipal officials in relation to these aspects. Among the most notable results, significant patterns were identified in the relationship between discrimination, service quality and participation. These findings highlight the need to address discrimination as an influential factor in service quality and participation of municipal workers. In conclusion, the research highlights the importance of implementing concrete measures to mitigate discrimination, improve the quality of service and encourage greater participation of officials in local government. These results offer valuable insights to inform labor practices and internal policies, thus contributing to building a more inclusive and efficient municipal environment., La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la discriminación, la calidad de servicio y la participación en funcionarios de un gobierno local, Lima metropolitana, 2023. La muestra de la investigación consistió en 44 trabajadores de la municipalidad. La metodología cuantitativa permitió recopilar datos numéricos que, posteriormente, fueron analizados para establecer correlaciones entre las variables de interés. La muestra investigación consistió en 44 trabajadores de la municipalidad. Se utilizaron tres encuestas específicamente diseñadas para cada una de las variables bajo estudio: discriminación, calidad de servicio y participación ciudadana. Estos instrumentos proporcionaron información valiosa sobre las percepciones y experiencias de los funcionarios municipales en relación con estos aspectos. Entre los resultados más destacados, se identificaron patrones significativos en la relación entre discriminación, calidad de servicio y participación. Estos hallazgos subrayan la necesidad de abordar la discriminación como un factor influyente en la calidad de servicio y la participación de los trabajadores municipales. En conclusión, la investigación destaca la importancia de implementar medidas concretas para mitigar la discriminación, mejorar la calidad de servicio y fomentar una mayor participación de los funcionarios en el gobierno local. Estos resultados ofrecen perspectivas valiosas para informar las prácticas laborales y las políticas internas, contribuyendo así a la construcción de un entorno municipal más inclusivo y eficiente.
- Published
- 2023
8. O operador do sistema de produção e o desenvolvimento econômico na província de Huaral - Peru
- Author
-
Coveñas Lalupú, José, Gamboa Cruzado, Javier, Flores Sotelo , Willian Sebastian, Coveñas Lalupú, José, Gamboa Cruzado, Javier, and Flores Sotelo , Willian Sebastian
- Abstract
The objective of this study is to analyze the impact of the production system operator on the economic development of the province of Huaral in Peru. For this, a survey was carried out using a questionnaire as an instrument to collect relevant information from businessmen, authorities and residents of the province. The sample consisted of 100 individuals and a scale of values was used that varied from (1) Totally disagree to (5) Totally agree. The results obtained were analyzed using the statistical program SSPS 25.0 and Microsoft 365. It was found that the production system operator has a positive impact on the economic development of the province of Huaral, since it contributes to the generation of employment, the increase in production and the improvement of the quality of life of the inhabitants. The implementation of public policies that encourage investment in this sector and collaboration between the private and public sectors to maximize their contribution to the MYPES market is recommended., El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto del operador sistema de producción en el desarrollo económico de la provincia de Huaral en Perú. Para ello, se llevó a cabo una encuesta utilizando un cuestionario como instrumento para recopilar información relevante de empresarios, autoridades y residentes de la provincia. La muestra estuvo compuesta por 100 individuos y se utilizó una escala de valores que varían desde el (1) Totalmente en desacuerdo hasta el (5) Totalmente de acuerdo. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante el programa estadístico SSPS 25.0 y Microsoft 365. Se encontró que el operador sistema de producción tiene un impacto positivo en el desarrollo económico de la provincia de Huaral, ya que contribuye a la generación de empleo, el aumento de la producción y la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Se recomienda la implementación de políticas públicas que fomenten la inversión en este sector y la colaboración entre el sector privado y público para maximizar su contribución al mercado de las MYPES.
- Published
- 2023
9. Inteligencia artificial en la gestión pública en tiempos de Covid-19
- Author
-
Maita Cruz, Yoni Magali, Flores Sotelo, Willian Sebastian, Cotrina Aliaga, Juan Carlos, Maita Cruz, Yuri Anselmo, Maita Cruz, Yoni Magali, Flores Sotelo, Willian Sebastian, Cotrina Aliaga, Juan Carlos, and Maita Cruz, Yuri Anselmo
- Abstract
The use of artificial intelligence has surpassed the academic approach, and transcends due to its benefits, which are oriented to the development of public management. This research was carried out with the purpose of analyzing artificial intelligence in public management in times of Covid-19, specifically addressing the relevance of opportunities, impact assessment and the great potential offered by artificial intelligence. The methodology that was used refers to a documentary review in the following scientific bases Scopus, Taylor & Francis, Wos, Ebsco and Scielo, which provides a broad and important overview of artificial intelligence and its impact on public management in times of crisis. pandemic. The results mark certain keys to design policies and strategies for the use of artificial intelligence in different contexts of public management, showing the benefits and challenges. It is concluded that the arrival of technological advances reveals the scope of technology to public management, a diversity of means or instruments for its efficiency and impact put into operation, giving support in the development of control systems that grant legality and generate democratizing processes. for public address., El uso de inteligencia artificial ha superado el enfoque académico, y transciende por sus beneficios, que están orientados al desarrollo de la gestión pública. La presente investigación se realizó con el propósito de analizar la inteligencia artificial en la gestión pública en tiempos de Covid-19, específicamente se abordó la relevancia de las oportunidades, evaluación del impacto y el gran potencial ofrecido por la inteligencia artificial. La metodología que se utilizó refiere a una revisión documental en las siguientes bases científicas Scopus, Taylor & Francis, Wos, Ebsco y Scielo, lo cual proporciona un amplio e importante panorama general de la inteligencia artificial y su impacto sobre la gestión pública en tiempos de pandemia. Los resultados marcan ciertas claves para diseñar políticas y estrategias de uso de la inteligencia artificial en diferentes contextos de la gestión pública, mostrando las bondades y desafíos. Se concluye que la llegada de avances tecnológicos devela el alcance de la tecnología a la gestión pública, una diversidad de medios o instrumentos para su eficiencia e impacto colocan en funcionamiento, dando apoyo en el desarrollo de sistemas de control que otorgan legalidad y generan procesos democratizadores para la dirección pública.
- Published
- 2022
10. Indicadores de evaluación de citas y referencias en tesis de maestría en educación: una muestra peruana
- Author
-
Hernández, Ronald M., Arias Chávez, Dennis, Flores Sotelo, Willian Sebastian, Arévalo Tuesta, Jose Antonio, Los Santos, Pedro Juan Antón De, Yépez Muñiz, León Augusto, and Lagos Videla, Jessica
- Subjects
Calidad de citas ,Calidad de referencias bibliográficas ,Tesis de maestría - Abstract
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la calidad de citas y referencias de las tesis de Maestría en Educación de universidades peruanas. Se utilizó la técnica del análisis documental y como instrumento se recurrió a la “Guía de observación” propuesta por Martín y Lafuente (2017), compuesta por cinco indicadores de calidad para la revisión bibliográfica (exhaustividad, utilización crítica de la bibliografía, calidad, relevancia y revisión de investigaciones previas); y nueve para las referencias bibliográficas (actualización, cantidad de referencias, autocitación, idioma, tipología, soporte, referencias completas, exactitud y cumplimiento con una norma o estilo). El análisis se realizó a 562 referencias bibliográficas y 1209 citas extraídas de 14 tesis, digitalizadas y publicadas en el Repositorio Nacional Digital de Perú, durante el año 2017. Se evaluaron tanto los mecanismos de citado, como las referencias bibliográficas. Después del análisis estadístico descriptivo se pudo identificar que el nivel alcanzado para ambas variables fue “suficiente”.
- Published
- 2019
11. Percepción de riesgo e incidencia antitabáquica en el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas
- Author
-
Cruz Peña, Alberto, Molerio Pérez, Osana, Llopiz Guerra, Karel, Aguinaga-Villegas, Dante, Gálvez-Suarez, Eric, Quiroz-Sánchez, Tania, Alarcón Díaz, Mitchell Alberto, Flores Sotelo, Willian Sebastian, Antón de los Santos, Pedro Juan, Taxa Azabache, Jorge Alfredo, Cruz Peña, Alberto, Molerio Pérez, Osana, Llopiz Guerra, Karel, Aguinaga-Villegas, Dante, Gálvez-Suarez, Eric, Quiroz-Sánchez, Tania, Alarcón Díaz, Mitchell Alberto, Flores Sotelo, Willian Sebastian, Antón de los Santos, Pedro Juan, and Taxa Azabache, Jorge Alfredo
- Abstract
El presente estudio está dirigido a un análisis y sistematización de investigaciones sobre cómo se evidencia la educación antitabáquica desde una perspectiva de la percepción de riesgo, la cual influya en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Se expresan los resultados de estos conocimientos, habilidades y hábitos alcanzados por estudiantes consumidores y no consumidores de tabaco que se encuentran en primer año de Ciencias Médicas de la provincia de Villa Clara, Cuba. A partir de un grupo de dimensiones para su constatación, las mismas permiten identificar que este proceso educativo se debe continuar trabajando desde la ciencia para contribuir en la calidad de vida y el ejemplo social de los futuros profesionales de la salud.
- Published
- 2020
12. Indicadores de evaluación de citas y referencias en tesis de maestría en educación: una muestra peruana
- Author
-
M. Hernández, Ronald, primary, Arias Chávez, Dennis, additional, Flores Sotelo, Willian Sebastian, additional, Arévalo Tuesta, Jose Antonio, additional, Antón De Los Santos, Pedro Juan, additional, Yépez Muñiz, León Augusto, additional, and Lagos Videla, Jessica, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
13. Indicadores de evaluación de citas y referencias en tesis de maestría en educación: una muestra peruana
- Author
-
Hernández, Ronald M., primary, Arias Chávez, Dennis, additional, Flores Sotelo, Willian Sebastian, additional, Arévalo Tuesta, Jose Antonio, additional, Antón De Los Santos, Pedro Juan, additional, Yépez Muñiz, León Augusto, additional, and Lagos Videla, Jessica, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
14. Tecnologías educativas, habilidades sociales y la toma de decisiones en estudiantes universitarios
- Author
-
Arévalo Tuesta, José Antonio, Antón de los Santos, Pedro Juan, Melgar Begazo, Arturo Eduardo, Flores Sotelo, Willian Sebastian, Arévalo Tuesta, José Antonio, Antón de los Santos, Pedro Juan, Melgar Begazo, Arturo Eduardo, and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las tecnologías educativas, habilidades sociales y la toma de decisiones en estudiantes universitarios de la facultad de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima. Este estudio fue de tipo básica, diseño no experimental-transversal. La población estuvo constituida por 80 alumnos. Se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, con preguntas tipo escala de likert. Los resultados permitieron determinar que existe una relación significativa entre las tecnologías educativas, habilidades sociales y la toma de decisiones, con una significancia menor a .05.
- Published
- 2019
15. El Mapa Mental Armónico en la comprensión de textos narrativos en estudiantes universitarios
- Author
-
Novoa Castillo, Pedro Félix, primary, Cancino Verde, Rosalinn Francisca, additional, Flores Sotelo, Willian Sebastian, additional, and Nieto Gamboa, José, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
16. GOVERNANCE: ENVIRONMENTAL FACTORS ASSOCIATED WITH THE MANAGEMENT OF HUMAN TALENT IN A PUBLIC ORGANISM
- Author
-
Phoccohuanca Sosa, Cindy Leysi, Flores Sotelo, Willian Sebastian, Taxa Azabache, Jorge Alfredo, Porras Lavalle, Raul Ernesto, and Luis Alberto Núñez Lira
17. Responsabilidad social empresarial en la decisión de compra de los jóvenes limeños estudiantes de institutos de educación superior en el 2020
- Author
-
Calle Champac, Tulio Enrique and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Responsabilidad social ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 [https] ,Compra ,Estudiantes universitarios ,Toma de decisiones - Abstract
El presente trabajo de investigación analizó la influencia de la responsabilidad social empresarial en la decisión de compra de los jóvenes limeños estudiantes de institutos de educación superior en el año 2020. Es un estudio de tipo explicativo y se utilizó la técnica de encuesta para la obtención de datos. La muestra se obtuvo utilizando un muestreo aleatorio y estuvo compuesto por 384 estudiantes ubicados en Lima Metropolitana. Se utilizo el Coeficiente de Spearman para el análisis de datos. Con los resultados obtenidos se aceptó la hipótesis planteada encontrándose que si hay influencia directa de la responsabilidad social empresarial en la decisión de compra. También se analizó la influencia de las cuatro dimensiones de la RSE dando como resultado que la responsabilidad económica tiene una correlación inversa. La responsabilidad Legal no tiene influencia y la responsabilidad ética y filantrópica si tienen influencia directa en la decisión de compra. This research work analyzes the influence of Corporate Social Responsibility on the Purchase Decision of young Lima students from higher education institutes in 2020. It is an explanatory study and the survey technique was used to obtain data. The sample was obtained using a random sampling and consisted of 384 students located in Metropolitan Lima. Spearman's Coefficient was used for data analysis. With the results obtained, the hypothesis raised was accepted, finding that there is a direct influence of corporate social responsibility in the purchase decision. The influence of the four dimensions of CSR was also analyzed, resulting in the fact that economic responsibility has an inverse correlation. Legal Responsibility has no influence and ethical and philanthropic responsibility if they have direct influence on the Purchase Decision. Tesis Trujillo El Molino
- Published
- 2021
18. Sistema workflow para la calidad de servicio en la coordinación académica del programa de enseñanza para adultos UTP, 2018
- Author
-
Vera Cuya, Ronald Martín and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Coordinación Académica ,Calidad de Servicio ,Sistema WorkFlow - Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar el nivel de la calidad de servicio al aplicar el sistema WorkFlow en la coordinación académica del Programa de Enseñanza para adultos UTP, 2018. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, por lo que se aplicó un diseño cuasi experimental, con los grupos de control y experimental. La población de estudio estuvo constituida por 3200 estudiantes y la muestra por 343 estudiantes seleccionados a través de un muestreo aleatorio simple. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario graduado en escala de Likert para la variable validada, donde se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos evidenciaron que mejoró notablemente en un 40.82% la calidad de servicio brindada por la coordinación académica del programa de enseñanza para adultos, siendo óptima después de aplicar el post test. La investigación que se presentó concluye que al aplicar el sistema Workflow propuesto se ha mejorado significativamente la calidad de servicio en la coordinación académica del Programa de Enseñanza para adultos de la Universidad tecnológica del Perú, mejorándose la mayoría de las dimensiones de la calidad de servicio. Lima Norte Escuela de Posgrado Sistemas Basados en Gestión de Procesos de Negocio
- Published
- 2018
19. Calidad de la información del aplicativo de citas del sistema de gestión hospitalaria en la red almenara Essalud, 2017
- Author
-
Molina Leon, William Florencio and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Sistema de Gestión Hospitalaria ,Calidad de la Información ,Aplicativo de Citas - Abstract
Esta investigación tuvo como principal objetivo comparar la calidad de la información en los policlínicos del nivel I y nivel II con respecto al aplicativo de citas del sistema de Gestión Hospitalaria en la Red Almenara-EsSalud, 2017, basado en la percepción de los usuarios de dicho aplicativo. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental de corte transversal con enfoque cuantitativo, aplicada, descriptivo comparativo. Se utilizó una muestra estuvo conformada por 132 digitadores de una población de 200. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario graduado en la escala Likert para la variable previamente validada donde se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y utilizando alfa de Cronbach se obtuvo su confiabilidad, indicándose alta confiabilidad. Se obtuvo como resultado que no existe diferencia significativa de la calidad de la información en los policlínicos del nivel I y nivel II con respecto al aplicativo de citas del sistema de Gestión Hospitalaria en la Red Almenara-Essalud, 2017, para niveles de significación inferiores al 58.4%. Lima Norte Escuela de Posgrado Sistemas Basados en Gestión de Proceso de Negocio
- Published
- 2018
20. Problemática en las Contrataciones del Estado de la Municipalidad Distrital de San Isidro, Lima 2017
- Author
-
Torres Salcedo, Silvia María and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Problemática ,Contrataciones del Estado - Abstract
La presente investigación titulada: Problemática en las contrataciones del estado de la Municipalidad de San Isidro, año 2017 tuvo como objetivo general describir la problemática de las contrataciones del estado en la Municipalidad de San Isidro año 2017. El tipo de investigación es básica de enfoque cuantitativo de diseño no experimental transversal. La población estuvo formada por 130 trabajadores de la Municipalidad distrital de San Isidro, que se encuentran directamente implicados en la gestión de los procedimientos de selección, la población fue censal. La técnica empleada para recolectar la información fue la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través del estadístico para las contrataciones del estado. Se concluye que coexisten evidencias suficientes para aseverar que la variable contrataciones del estado tiene relación considerable y significativa. Lima Norte Escuela de Posgrado Control Administrativo
- Published
- 2018
21. Sistema de información virtual en la calidad del servicio educativo de los estudiantes del Instituto Von Braun 2017
- Author
-
Sánchez Flores, Cristian Roberto and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Sistema de información ,Calidad de servicio ,Servicio Educativo - Abstract
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la mejora en la calidad de servicio en un sistema de información virtual aplicado en el Instituto Von Braun 2017. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental y transversal con enfoque cuantitativo y el propósito del mismo consistió en determinar la calidad de servicio en un sistema de información virtual. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes determinados por muestreo aleatorio simple. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario graduado en la escala Likert para la variable previamente validada donde se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos evidenciaron que el 72% de estudiantes consideran que el proceso de calidad de servicio es bueno con la aplicación del sistema virtual. Se demostró el sistema de información virtual tiene efectos positivos en la calidad de servicio en los estudiantes del instituto tecnológico Von Braun 2017. Lima Norte Escuela de Posgrado Proyecto de tecnología de la Información
- Published
- 2018
22. 'El Control Interno en el desarrollo de los Procedimientos de Selección convocados por la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres en el Año 2016'
- Author
-
Obeso Julca, Luis Ricardo and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Internos ,Control ,Contrataciones - Abstract
El presente trabajo de investigación se planteó como principal objetivo determinar la relación entre el control interno y los procesos de contrataciones convocados por la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, año 2016. La metodología empleada correspondió a una investigación con un enfoque cuantitativo, hipotético - deductivo, con un alcance descriptivo correlacional, de diseño transversal. La población estuvo conformada por 246 servidores y funcionarios que tuvieron constante relación con el proceso de contrataciones de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, año 2016. El tamaño de muestra fue de 150 servidores y funcionarios que tuvieron constante relación con el proceso de contrataciones convocados por la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, año 2016. A nivel de campo se utilizó una encuesta de tipo descriptivo consistente en una interrogación escrita (cuestionario) de 36 preguntas, para la variable control interno así mismo de tuvo 31 preguntas para la variable de contrataciones con una escala de Likert (1 -5) y tres niveles. Con este trabajo de investigación se determinó que: El control interno se relaciona significativamente con los procesos de contrataciones convocados por la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, año 2016. Lima Norte Escuela de Posgrado Control Administrativo
- Published
- 2018
23. El clima organizacional y las competencias laborales del personal administrativo de la dirección general en el poder legislativo, año 2017
- Author
-
Serrano Huangal, Alberto Alonso and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Clima organizacional ,Competencias laborales ,Personal administrativo - Abstract
La intención de la investigación fue para calcular la relación que existe entre el clima organizacional con las competencias laborales del personal administrativo de la dirección general en el poder legislativo. La investigación fue de tipo básica, método de investigación hipotético deductivo y se utilizó la técnica SPSS con la correlación de Pearson. En nuestro estudio para medir las variables la población fue de doscientos cuarenta (240) trabajadores de la dirección general. La medición de la variable clima organizacional se realizó un cuestionario que conto con cincuenta y tres (53) preguntas, los mismos que miden la percepción del personal en torno a las dimensiones de estructura, responsabilidad, recompensa, desafío, relaciones, cooperación, estándares, conflicto e identidad. La medición de la variable competencias laborales se realizó un cuestionario que conto con treinta y uno (31) preguntas, los mismos que miden la percepción del personal en torno a las dimensiones de identificación, normalización, certificación y formación. Los resultados del análisis estadístico nos dan cuenta de la existencia de una relación Rho de Spearman r = 0,488 entre las variables: clima organizacional y competencias laborales. Este grado de correlación señalo que la relación entre las variables es positiva e indico un nivel de correlación moderada. Lima Norte Escuela de Posgrado Administración del Talento Humano
- Published
- 2018
24. Cultura organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores de la Universidad Nacional de Barranca, 2017
- Author
-
Loyola Justino, Emile Vliadimir and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Cultura organizacional ,Laboral ,Satisfacción laboral - Abstract
Hoy en día las organizaciones requieren considerarse como sistemas complejos que incluyen recursos, tecnología, procesos, procedimientos, planes, programas, proyectos, etc., siendo necesario, que las organizaciones desarrollen nuevas estrategias para el manejo del talento humano, para afrontar con una buena y rápida capacidad de respuesta los retos organizacionales. De ahí la importancia que ejerce la cultura organizacional en la gestión y productividad de las instituciones públicas, ya que una cultura organizacional apropiado hace que los servidores y funcionarios públicos se sientan más identificados con la entidad, con su misión, visión, los objetivos y proyectos; reflejándose en los resultados (servicios públicos) y en el nivel de satisfacción laboral. A partir de adoptar estrategias adecuadas en el capital intelectual, es posible gestionar los recursos humanos, de manera que sus actitudes y comportamientos conformen un ambiente favorable. De allí que el presente trabajo de investigación se llevó a cabo con el propósito de determinar la relación existente entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los colaboradores de la Universidad Nacional de Barranca, 2017. El presente trabajo corresponde a una investigación descriptiva correlacional, debido a que me condujo a la búsqueda de nuevos conocimientos o campos de investigación; así como medir la relación de ambas variables, para tal propósito se seleccionó una muestra de 132 colaboradores, de una población de 200 colaboradores; a los que se les aplicó una encuesta sobre cultura organizacional y otra sobre satisfacción laboral. Los datos que se obtuvieron fueron tabulados y analizados mediante cuadros y gráficos. Luego de finalizada la fase de análisis e interpretación de los resultados se determinó que existe relación estadística significativa entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral. Lima Norte Escuela de Posgrado Administración del talento Humano
- Published
- 2018
25. Sistema Qsource en la calidad del software desarrollado en RPG
- Author
-
Barrero Ortiz, Giovanni and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Calidad de Software ,Análisis Estático de Código ,RPG ,CASE ,Software - Abstract
Esta Investigación pre-experimental de una muestra tuvo como propósito fundamental determinar la influencia del uso del software QSOURCE en la mejora de la calidad del software desarrollado en lenguaje RPG en el departamento de sistemas del banco AGROBANCO. A una muestra de 31 programas se les analizo con la herramienta QSOURCE y su algoritmo de análisis estático de código generando calificaciones para cada uno de losindicadores de las 7 dimensiones de la variable. La información para el análisis y la recolección de datos se realizó a través de un pre-test, y un pos-test usando la herramienta QSOURCE. El análisis estadístico se realizó aplicando el SPSS a un grupo experimental antes y después del tratamiento. También se le aplicó la prueba T de Student al grupo antes y después de la estrategia para comprobar la equivalencia inicial de ellos. La base teórica de la variable calidad del software se sustentó en las técnicas de revisión y aseguramiento de calidad de software de Pressman (2010), en el modelo de calidad del software ISO/IEC 2510 y en IEEE 1061 -1998 - IEEE Standard for a Software Quality Metrics. La base teórica para la variable sistema QSOURCE se sustenta en las técnicas de revisión y aseguramiento de calidad de software de Pressman (2010), en el modelo de calidad de software para RPG de Ladányi, et al (2015),y en el soporte de métricas de software automatizado de Senevirathne, et al (2012).Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora en la calificación promedio de la calidad de 54.48 a 66.16 en una primera iteración. Se compararon los resultados para el grupo con pre y el pos-test permitiendo demostrar la hipótesis del trabajo y la efectividad del software para mejorar la calidad, a través del uso del software los programas desarrollados en RPG incrementaron sus calificaciones para los índices de performance, mantenibilidad, buenas prácticas, malas prácticas, complejidad y obsolescencia, como se evidencia en los resultados. Lima Norte Escuela de Posgrado Sistemas Basados en Gestión de Procesos de Negocio
- Published
- 2018
26. Inteligencia de negocios en la gestión del conocimiento del área de informática del servicio de traumatología del Hospital Arzobispo Loayza, Lima - 2017
- Author
-
Espíritu Isidro, Marcelo Leonardo and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Toma de Decisiones ,Inteligencia de Negocios ,Gestión del Conocimiento - Abstract
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de la inteligencia de negocios en la gestión del conocimiento del área de informática del servicio de traumatología del Hospital Arzobispo Loayza, Lima -2017; ha sido del tipo básica de nivel descriptivo - causal. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental con enfoque cuantitativo y el propósito del mismo consistió en determinar la influencia de la inteligencia de negocios en la gestión del conocimiento, así como la dependencia entre ambas variables. La muestra estuvo conformada por 120 trabajadores determinados por muestreo aleatorio simple. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios en escala Likert para cada variable previamente validados donde se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos evidenciaron que la inteligencia de negocios si influye significativamente en la gestión del conocimiento del área de informática del servicio de traumatología del Hospital Arzobispo Loayza, Lima – 2017, dada la información expresada en la curva COR, que muestra el área que representa la capacidad de clasificación de un 66.7% representando un nivel eficiente de implicancia de la inteligencia de negocios influyen en la gestión del conocimiento. Lima Norte Escuela de Posgrado Sistema de Inteligencia de Negocios
- Published
- 2018
27. Inteligencia de negocios del proceso de ventas en la Empresa ENFOCATEC S.A., 2018
- Author
-
Andrade Pérez, Manuel Yossimar and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Negocios ,Inteligencia ,Toma de decisiones - Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar cuál es el nivel de la inteligencia de negocios en el proceso de ventas en la Empresa ENFOCATEC S.A, en torno a la precepción del personal la empresa ENFOCATEC S.A de los sectores norte, sur y este de Lima Metropolitana. En tal sentido la investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, aplicada, descriptivo comparativo, no experimental, por lo que la obtención de la información llegó sin la manipulación de las variables de estudio, y transversal. La población de estudio estuvo constituida por el personal la empresa ENFOCATEC S.A, que fueron 120 individuos y la muestra estuvo constituida por total de trabajadores. Para el recojo de información se utilizó como técnica la encuesta en la cual se usó como instrumento el cuestionario, que fue aplicado a los trabajadores de la empresa. El cuestionario se trabajó a través del juicio de expertos para su validación y mediante el coeficiente alfa de cronbach se obtuvo su confiabilidad, indicándose alta confiabilidad. Los resultados permitieron conocer las situaciones de inteligencia de negocios entre los sectores norte, sur y este; concluyendo que la inteligencia de negocios comprobó una tendencia decreciente a partir de los resultados obtenidos según los trabajadores Empresa ENFOCATEC S.A, en el que predomina el nivel buena con un 46,7%, regular un 29,2% y mala un 24,2%. Lima Norte Escuela de Posgrado Sistema de Inteligencia de Negocios
- Published
- 2018
28. La gestión de calidad y el gobierno electrónico dentro del proceso de modernización del organismo de evaluación y fiscalización ambiental durante el año 2017
- Author
-
Reynoso Peralta, Oscar Martín and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Gestión de calidad ,Organismos ,Gobierno electrónico - Abstract
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la gestión de calidad y el gobierno electrónico dentro del proceso de modernización del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental durante el año 2017. La investigación se desarrolló bajo un diseño de investigación descriptivo correlacional, dentro de un enfoque cuantitativo, de tipo básico y utilizando el método de investigación hipotético deductivo, en este sentido el propósito de este consistió en determinar los niveles de la gestión de calidad y del gobierno electrónico, así como la relación entre ambas variables para lo cual se utilizó el programa informático estadístico SPSS V. 24 con la correlación de Rho Spearman. La muestra estuvo conformada por 220 trabajadores determinados por muestreo aleatorio simple. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios graduados en escala Likert para cada variable previamente validados donde se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y alfa de Cronbach. En cuanto a la medición de la variable gobierno electrónico se realizó un cuestionario que conto con treinta y dos (32) preguntas, los mismos que miden la percepción del personal en torno a las dimensiones externa, interna, relacional y promocional. La medición de la variable gestión de calidad se realizó un cuestionario que conto con dieciocho (18) preguntas, los mismos que miden la percepción del personal en torno a las dimensiones de gestión de las personas, liderazgo y mejora continua de la información. Los resultados obtenidos evidenciaron que el 66,4% indica que la gestión de calidad se ha implementado de manera inadecuada y el 67,3% indica que el gobierno electrónico se ha implementado de manera inadecuada. Se demostró además que existía una correlación positiva entre la gestión de calidad y el gobierno electrónico en el proceso de modernización del OEFA (Rho de Spearman 0,72**). Lima Norte Escuela de Posgrado Dirección
- Published
- 2018
29. Inteligencia emocional y clima organizacional de los colaboradores de la Municipalidad distrital de la Victoria, 2018
- Author
-
Erazo Torrico, Vanessa Amparo and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Clima organizacional ,Municipalidad distrital de la Victoria ,Inteligencia emocional - Abstract
El presente estudio tuvo por objetivo general establecer la relación entre la inteligencia emocional y el clima organizacional de los colaboradores de la municipalidad distrital de La Victoria, 2018. Que responde al problema general ¿Qué relación existe entre la inteligencia emocional y el clima organizacional de los colaboradores de la municipalidad distrital de La Victoria, 2018? Esta investigación corresponde a un estudio de tipo básico, nivel correlacional, el diseño es no experimental transversal, ya que se observó la realidad para analizar la información obtenida. Este estudio tuvo como población a 220 colaboradores de la municipalidad distrital de la Victoria y utilizó una muestra de 1 40 colaboradores, a los que se les aplicó dos cuestionarios, el primer cuestionario estuvo conformado por 36 preguntas y el segundo cuestionario estuvo conformado por 53 preguntas, el primero relacionado a la variable inteligencia emocional y el segundo a la variable clima organizacional. La prueba de confiabilidad del instrumento con la técnica del Alfa de Cronbach presentó un valor de 0.952 para la variable inteligencia emocional y una confiabilidad de 0.955 para la variable clima organizacional, lo que demostró su alta confiabilidad y permitió su aplicación. Los datos recogidos fueron procesados con el programa estadístico SPSS 24. Luego de aplicado el instrumento, la prueba estadística demostró con un Rho de 0.971 que la inteligencia emocional tiene relación con el clima organizacional de los colaboradores de la municipalidad distrital de La Victoria, 2018. Lima Norte Escuela de Posgrado Administración del Talento Humano
- Published
- 2018
30. Clima organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores del Instituto Superior Tecnológico IDAT Sede Centro, Lima 2017
- Author
-
Mori Rojas, Gina and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Clima organizacional ,Satisfacción laboral ,Institutos Superiores tecnológicos - Abstract
La presente investigación se ha titulado Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en los trabajadores del Instituto Superior Tecnológico IDAT Sede Centro, Lima. 2017, a dado respuesta al problema ¿Qué relación existe entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral?, en tanto que el objetivo general ha sido: Identificar la relación que existe entre la Cultura Organizacional y la Satisfacción laboral en los trabajadores del Instituto Superior Tecnológico IDAT Sede Centro, Lima. 2017. La metodología utilizada para la realización de esta investigación fue el método hipotético deductivo, estableciendo la observación conforme a la problemática existente en el rubro gráfico. el diseño de la investigación ha sido : Descriptivo, Correlacional, Transeccional no experimental, puesto que no se manipulan ningunas de las variables del objeto de estudio. Se utilizó como muestra a 150 trabajadores del instituto entre trabajadores administrativos y docentes. La técnica que se realizó fue de la encuesta, para realizar la recogida de datos a través del cuestionario de preguntas, teniendo como instrumentos los cuestionarios. Entre los resultados obtenidos en la relación de las variables es una correlación de Rho de Spearman de 0,848 y una significancia de 0,000 < 0,005, puesto que existe una relación significativa entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral. Lima Norte Escuela de Posgrado Administración del Talento Humano
- Published
- 2018
31. Sistema de información Educ@ Naval para mejorar las condiciones trabajo del proceso de registro de notas del I.E.S.T.P.N. – CITEN
- Author
-
Visurraga Agüero, Jesús Moisés and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Proceso Administrativo ,Satisfacción ,Sistema de Información - Abstract
La reciente investigación tiene por objetivo mostrar una alternativa que influya en el proceso de registro de notas de los alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Naval – CITEN, el cual es beneficioso para su respectivo desarrollo en las actividades académicas, se consideró como indicadores de medición el tiempo de registro de notas y el nivel de satisfacción del docente y/o personal administrativo. El tipo de estudio a utilizar es aplicado, con un diseño experimental de tipo pre-experimental. La muestra estuvo conformada por 25 docentes administrativos, en la cual se utilizó el test de Shapiro Wilk, para contrastar la regularidad del conjunto de datos obtenidos en el pretest, y por tratarse de un estudio pre experimental se optó por usar la prueba Wilcoxon. El método de estudio aplicado fue el hipotético - deductivo, porque busca la formulación de preguntas de investigación e hipótesis para posteriormente probarlas. Se aplicaron las técnicas de encuesta y observación, y como instrumento validado un cuestionario. En el proceso de datos se observó que la dimensión eficacia en el pretest fue 89% mientras que en el postest fue de 100%, aumentando en 21%; asimismo se observó que en la dimensión satisfacción, en el pretest sólo el 28% de docentes administrativos estaban de acuerdo con el proceso establecido mientras que en el postest fue del 28% en una escala de acuerdo adicionando el 72% con la escala totalmente de acuerdo, aumentando notablemente este indicador. Por ende, se concluye que la utilización del sistema de información Educ@ Naval para mejorar las condiciones de trabajo del proceso de registro de notas influye en las diferentes dimensiones del registro de notas de manera efectiva. Lima Norte Escuela de Posgrado Ingeniera de sistemas
- Published
- 2018
32. Liderazgo transformacional en la dirección de la UGEL 02 según la percepción de los docentes de la red 19, 2017
- Author
-
Bueno Rivera, Haydee Blanca and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Transformacional ,Percepción ,Dirección - Abstract
El propósito de esta investigación consistió en describir el nivel de liderazgo transformacional en la dirección de la UGEL 02 desde la perspectiva de los docentes de la red 19 de los Olivos 2017. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, se desarrolló bajo un diseño no experimental y transversal con enfoque cuantitativo, para recoger información de la percepción docente, se utilizó un instrumento muy confiable, cuyos autores Bass y Avolio lo perfeccionaron en el año 2000, este instrumento se denomina “Multifactor Leadership Questionnaire, en su versión corta, conocido como MLQ (5x) adaptado de Meza-Mejía y Flores-Alanís, (2014). Se utilizó la técnica SPSS con la correlación de Pearson en nuestro estudio para medir la variable, la población fue de ciento cincuenta y cuatro (154) docentes. La medición de la variable liderazgo transformacional se realizó con un cuestionario que conto con treinta y dos (32) preguntas, los mismos que miden la percepción de los docentes en torno a las dimensiones de carisma, consideración individual, estimulación intelectual, inspiración, tolerancia psicológica, participación y actuación del o la docente. Los resultados obtenidos evidenciaron que el 74% de los docentes instituciones educativas de la red 19 opinan que el liderazgo transformacional en la gestión de la Dirección de la UGEL 02 en el año 2017 es ineficiente lo que nos hace reflexionar sobre la importancia y sobre todo la necesidad de inculcar estos conocimientos en los agentes educativos que tienen la responsabilidad de administrar una entidad educativa pública. Lima Norte Escuela de Posgrado Gestión del Talento Humano
- Published
- 2018
33. SAP R/3 para la inteligencia de negocios en la Compañía minera San Valentín S.A., Lima - 2018
- Author
-
Mendoza Canales, Aurón Eduardo and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Pre test ,SAP R/3 ,Investigación ,Empresarial ,post test ,Herramienta ,Muestra ,inteligencia de negocios ,Población - Abstract
La presente investigación tiene como propósito aplicar la inteligencia de negocios a través de la herramienta SAP R/3 en la Compañia Minera San Valentín S.A., Lima, 2018. El presente estudio inicia con el diagnóstico en el que se exponen bajo esta propuesta, mejorando los procesos administrativos. El tipo de investigación fue aplicada. El método que se utilizo es el Pre Test y Post Test; Se usó el diseño cuasi experimental que implican grupos intactos. La población estuvo conformada por 176 colaboradores y la muestra fue de 121. La técnica fue encuesta y el instrumento ficha de encuesta para la recolección de datos cuantitativos. Se obtuvieron mejoras en 53.72% en la inteligencia de negocios. La prueba de normalidad indica que el sig fue de 0.000 y es menor que 0.05, rechazando la (H0) y aceptando la hipótesis alternativa (H1) Finalmente beneficia a la Compañia, justificando las necesidades y mejorando el entorno empresarial. Lima Norte Escuela de Posgrado Proyectos de Tecnologías de Información
- Published
- 2018
34. Observancia del principio de predictibilidad en las multas impuestas por la Digesa en materia de alimentos industrializados, 2011 – 2016
- Author
-
López Vilcahuamán, Erick and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Principio de Predictibilidad ,Discrecionalidad ,Multas ,Alimentos Industrializados - Abstract
La investigación titulada “Observancia del principio de predictibilidad en las multas impuestas por la Digesa en materia de Alimentos Industrializados 2011- 2016”, tiene como objetivo determinar si la Dirección General de Salud, Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) observó el principio de predictibilidad en la imposición de multas en 62 casos en materia de alimentos industrializados que fueron concluidos entre el año 2011 y 2016. Para concretar la investigación se acudió al enfoque cualitativo, de tipo de investigación descriptiva, estudio de casos, que permitió describir de modo sistemático la observancia del principio de predictibilidad en la imposición de la multa a las empresas infractoras. Los resultados de la investigación han permitido determinar que en las resoluciones administrativas de multa declaradas por la Digesa no se ha observado el principio de predictibilidad a causa del alto grado de discrecionalidad autorizado por las normas jurídicas, la inaplicación del principio de razonabilidad al momento de imponer las multas y la omisión del Ministerio de Salud de la aprobación de la escala de infracciones y sanciones. En tal sentido, como aporte se propone una lista de cotejo que la Digesa podría emplear como herramienta para aplicar el principio de razonabilidad; y una tabla de infracciones y sanciones con los que se disminuirá el nivel de discrecionalidad y eleva el grado de predictibilidad. Lima Norte Escuela de Posgrado Control Administrativo
- Published
- 2018
35. Clima organizacional percibido por los trabajadores de la Empresa Textil Almeriz S.A., Lima, 2017
- Author
-
Dioses Zavala, Pedrith Roxana and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Recompensa ,Cooperación ,Clima organizacional ,Estructura ,Conflicto ,Responsabilidad ,Relaciones ,Estándar ,Identidad ,Desafíos - Abstract
La investigación titulada “Clima organizacional percibido por los trabajadores de la empresa textil Almeriz S.A., Lima, 2017” tuvo como objetivo determinar la percepción del clima organizacional por los trabajadores en la empresa. Es necesario que hoy en día las organizaciones realicen estudios de dicha variable. La percepción positiva o negativa que tenga el trabajador del entorno depende de su compromiso, pertenencia y el cumplimiento de sus actividades en el trabajo. Su principal activo el talento humano. La investigación se desarrolló con una metodología descriptiva deductiva, estudio del tipo básica, de nivel descriptivo, de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 302 trabajadores de la empresa en mención y una muestra de 172 trabajadores, los cuales fueron nominados mediante un muestreo probabilístico, a los cuales se les aplico una encuesta mediante un instrumento de 53 items, con una escala Likert con cinco alternativas de respuesta, validado por juicio de experto y confiabilidad de Alfa de Cronbach para recoger datos del clima organizacional. Los resultados obtenidos indicaron del total de trabajadores de la empresa textil Almeriz S.A., Lima 2017, percibieron el clima organizacional en el nivel bueno de 54,7 % en el nivel bueno, el 40,1 % señalaron el nivel regular, y finalmente el 5,2 % sostuvieron estar en el nivel malo. Indicando tener un adecuado clima organizacional en la empresa, debido a que los mayores valores porcentuales en el nivel regular y bueno según la percepción de los trabajadores de la empresa. Lima Norte Escuela de Posgrado Administración del Talento Humano
- Published
- 2018
36. Gestión de calidad de los puestos de salud del distrito de Comas, Lima 2017
- Author
-
Vila Cordova, Gisella Helin and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Liderazgo ,Gestión de Calidad - Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de gestión de calidad de los puestos de salud del distrito de Comas, Lima 2017; según los trabajadores de dichos establecimientos. Dicho estudio responde a la necesidad de conocer el nivel de gestión de calidad en centros de atención de primer nivel. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 195 trabajadores y la muestra es de 130 trabajadores de los puestos de salud, fue probabilística, se utilizó como técnica de recopilación de datos: una encuesta, que hizo uso como instrumento un cuestionario, para obtener información respecto al nivel de gestión de calidad. El instrumento fue validado por medio del juicio de expertos con un resultado de unanimidad de aplicabilidad, su confiabilidad se determinó mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, cuyo valor fue 0.84. Los resultados de la investigación demuestran que hay un nivel deficiente de Gestion de calidad en los puestos de salud del distrito de Comas con 93,1%. Lima Norte Escuela de Posgrado Gestión de servicios para la salud
- Published
- 2018
37. Habilidades directivas y satisfacción laboral del personal en Club de Regatas Lima, filial Chorrillos, 2017
- Author
-
Rosales Reyes, Hernán Augusto and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Satisfacción Laboral ,Habilidades Directivas ,Competencias Estratégicas - Abstract
Las habilidades directivas y la satisfacción laboral tienen cada vez más importancia en el mundo laboral y como consecuencia en el desarrollo de las personas. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo establecer la relación existe entre habilidades directivas y la satisfacción laboral en los colaboradores del Club de Regatas Lima, filial Chorrillos, 2017. Con respecto a la metodología, se realizó bajo el esquema del método hipotético deductivo y de tipo correlacional, ya que tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos variables. La presente investigación posee un diseño No experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 236 colaboradores. El instrumento utilizado para recoger datos de la variable habilidades directivas y satisfacción labora fue un cuestionario. En base a los resultados obtenidos, se ha demostrado un Rho = 0.702 que determinó que existe relación significativa entre habilidades directivas y la satisfacción laboral del personal en Club de Regatas Lima, filial Chorrillos, 2017, siendo el índice de correlación Rho = 0.702. La relación confirma: a mayor problema en habilidades directivas, mayor problema en la satisfacción laboral. Lima Norte Escuela de Posgrado Administración del Talento Humano
- Published
- 2018
38. El clima organizacional en el organismo nacional de sanidad pesquera - SANIPES, 2017
- Author
-
Guere Ticse, Raúl and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Recompensa ,Clima Organizacional ,Responsabilidad - Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar cuales es la percepción de los colaboradores de se realizó en la Institución del estado, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera-SANIPES, Lima 2017. La investigación es de tipo no experimental con diseño descriptivo, con una población de 46 colaboradores del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES, sede Ventanilla, 2017. Se consideró para la muestra la misma cantidad de la población, siendo la muestra intencionada y es igual a 38. Para la recolección de los datos se aplicó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario para evaluar el clima organizacional. Se concluye que los resultados demuestran que existe percepción por los colaboradores del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES sede Ventanilla, Lima 2017 de un clima organizacional regular, siendo la dimensión identidad percibido en forma eficiente; sin embargo, al abordar los indicadores de la dimensión se observó que son percibidos en forma regular los indicadores: satisfacción y el indicador lealtad e interés. Esto resultados hacen notar que el Clima Organizacional en el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES, que predomina es el Regular de los colaboradores de Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – Sanipes. Lima Norte Escuela de Posgrado Administración del Talento Humano
- Published
- 2018
39. Habilidades gerenciales en prevalencia de anemia en niños de 6 a 36 meses en el director del centro de salud Tahuantinsuyo Bajo, Independencia-2017
- Author
-
Ruiz Yngol, Esmel Guillermo and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
habilidades gerenciales, motivación y valores ,Analíticas - Abstract
El planteamiento del problema fue descubrir cómo las habilidades gerenciales determinan una adecuada gestión frente a la anemia en niños de 6 a 36 meses de edad. Los gerentes son personas encargadas de llevar a una entidad en la dirección de poder cumplir con los objetivos de esta. Cuando estas personas poseen un conjunto de habilidades de motivación y valores, analíticas, interpersonales y emocionales; logran que los colaboradores cumplan los objetivos trazados; por tanto, el objetivo de esta investigación, fue determinar el nivel de las habilidades gerenciales en prevalencia de anemia en niños de 6 a 36 meses en el director del centro de salud Tahuantinsuyo Bajo, Independencia 2017; el estudio se realizó con la participación del personal de la misma, de tal manera que los datos obtenidos fueron de la más alta calidad. El instrumento empleado fue el cuestionario y como método fue la escala de Likert, con lo que se midió las variables del estudio dando un resultado significativo y fiable, obteniéndose una calificación de deficiente a las habilidades gerenciales. Mediante el cuestionario a los trabajadores y la estadística, se demostró la importancia de ser un buen gerente. Se llegó a las conclusiones, que el director del centro de salud tiene un deficiente nivel en cuanto a sus habilidades gerenciales y se recomienda actualizarse en temas de gestión planes y/o proyectos para el mejorami ento de los servicios de salud, y lograr los estándares de calidad en prestación de éstos; que fueron propuestos en la directiva del MINSA. Lima Norte Escuela de Posgrado Gestión de los Servicios de la Salud
- Published
- 2018
40. Aplicativo 'RUP' para la gestión informática en el Seguro Integral de Salud 2018
- Author
-
Quiroz Angulo, Christian Janderson and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Seguro Integral de Salud ,Aplicativo RUP ,Gestión Informática - Abstract
La presente investigación tuvo como finalidad de implementar el aplicativo RUP en la Gestión Informática en el Seguro Integral de Salud Lima 2018; ha sido del tipo aplicado de nivel cuasi experimental. La investigación se desarrolló bajo un diseño experimental y longitudinal con enfoque cuantitativo y el propósito de este consistió en evaluar si la implementación del aplicativo RUP mejora la Gestión Informática en el Seguro Integral de Salud Lima 2018. La muestra estuvo conformada por 60 trabajadores operadores del Seguro Integral de salud, determinados por muestreo no probabilístico. La técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos utilizados fueron un cuestionario graduado en escala Likert para la variable previamente validada donde se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos evidenciaron que la implementación del aplicativo RUP mejora significativamente la Gestión Informática en el Seguro Integral de Salud Lima 2018. Lima Norte Escuela de Posgrado Sistemas Basados en Gestión de Procesos de Negocio
- Published
- 2018
41. Justicia y cultura organizacional en los establecimientos de salud del AAHH. Collique, 2018
- Author
-
Soto Blas, Melinda Esmeralda and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Justicia ,Cultura organizacional - Abstract
La presente investigación llamado “justicia y cultura organizacional en los establecimientos de salud del AA.HH. Collique, 2018”; presento como problema general la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre justicia y cultura organizacional en los establecimientos de salud del AA.HH. Collique, 2018?, como objetivo determinar la relación entre justicia y cultura organizacional de los establecimientos del AA. HH: Collique, 2108. La metodología de investigación es de tipo básica, siendo de nivel, siendo de nivel descriptivo, correlacional y de diseño no experimental de corte transvesal. Población conformada por 126 trabajadores de los establecimientos de salud del AA.HH, no existe muestra ya que participaron toda la población. Primera variable justicia organizacional medida con el instrumento de justicia organizacional de Collquit (2001), la segunda variable es cultura organizacional para medir se utilizó el instrumento de cultura organizacional de Denison (2010). Se concluyó Existe relación positiva entre los dos variables, donde se observa que mientras que la justicia organizacional es percibida de forma negativa por los trabajadores también baja la cultura organizacional en los establecimientos de salud del AA.HH. Collique, 2018. Lima Norte Escuela de Posgrado Gestión de los Servicios de la Salud
- Published
- 2018
42. La Gestión del talento humano y la Satisfacción laboral en los Docentes de la Universidad Tecnológica del Perú, 2017
- Author
-
Zelada Flórez, Edwin Andersson and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Gestión del talento Humano ,Satisfacción Laboral ,Ambiente laboral ,Colaboradores ,Docentes - Abstract
Se sabe que la mayor parte de nuestras vidas estamos más vinculados en nuestras labores y lugares de trabajo, ambiente laboral. Por este motivo, el concepto de Gestión del talento humano y la satisfacción laboral ha tomado mucha importancia para aquellas organizaciones modernas que compiten por buscar el equilibrio entre gestión y ambiente de los colaboradores dentro de las corporaciones. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo establecer la relación que existe entre la Gestión del talento humano y la satisfacción laboral en los colaboradores Docentes de la Universidad Tecnológica del Perú, 201 7 Con respecto a la metodología, se realizó bajo el esquema del método hipotético deductivo y de tipo correlacional, ya que tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos variables. La presente investigación posee un diseño NO experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 169 colaboradores del área docente. El instrumento utilizado para recoger datos de la variable gestión del talento humano fue un cuestionario y para recoger los datos de la variable satisfacción laboral fue igual un cuestionario. En base a los resultados obtenidos, se ha demostrado un Rho = 0.817 que determinó Existe relación significativa entre gestión del talento humano y la satisfacción laboral de los colaboradores en el área docente de La Universidad Tecnológica del Perú, 201 7, siendo el índice de correlación Rho = 0.817, la relación confirma: a mayor problema en la gestión del talento humano, mayor aumento del índice de satisfacción laboral. Lima Norte Escuela de Posgrado Administración del Talento Humano
- Published
- 2018
43. Pentaho para la Inteligencia de negocios del área de tecnologías de la información de una entidad pública
- Author
-
Chumpe Agesto, Juan Brues Lee and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Innovación ,Sistemas de información ,Toma de decisiones - Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la influencia del Pentaho para la Inteligencia de negocios del área de tecnologías de la información de una entidad pública. La metodología que se utilizó fue de tipo aplicada, de diseño experimental y de clase cuasi experimental, El método aplicado fue el hipotético deductivo. En cuando a la recolección de datos se realizó a través de instrumentos: Pre test y Pos test, los cuales fueron aplicados a una muestra de 122 personas de una población de 177 colaboradores. Se aplicó una encuesta tipo politómico. Los resultados por niveles de manera general, luego de la aplicación del pentaho en la inteligencia de negocios de una entidad pública, se tiene un logro donde el 100% alcanzo un nivel aceptable, mientras que en el grupo de control solo el 16% alcanzo el nivel, lo que significa que la aplicación del pentaho tiene efectos positivos en la inteligencia de negocios en el área de tecnologías de la información de una entidad pública, asimismo tuvo resultados positivos en cada una de sus dimensiones. Lima Norte Escuela de Posgrado Sistemas Basados en Gestión de Procesos de Negocio
- Published
- 2018
44. Sistema web de matrícula para Business Process Management de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Privada Juan Pablo II
- Author
-
Carrasco García, Ricardo Jesús and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Cuasi experimental ,Instrumento ,Bussines Process Managment - Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como estudio el proceso de matrícula en la Universidad Juan Pablo II utilizando BPM Bussines Process Managment. La población fue de 200 trabajadores, para lo cual se ha utilizado la variable de Bussines Process Managment BPM con el sistema Web de matrícula. El tipo de investigación fue Aplicada y el diseño cuasi experimental, se usó el método hipotético deductivo en base a la estadística inferencial por la cual deducimos el rechazo o validez de la hipótesis, utilizamos una muestra de 130 trabajadores del área de servicios académicos, el tipo de muestreo fue no probabilístico para lo cual se utilizó como instrumento de medición el cuestionario, se usó un grupo de control y uno experimental en el pre-test, post-test. Las preguntasen el cuestionario se distribuyeron según la escala de Likert (1- Desacuerdo Total, 2-Desacuerdo, 3- En Ocasiones, 4- De acuerdo, 5- De acuerdo Total); los trabajadores nos brindaron información de la variable BPM por medio de una evaluación de las distintas dimensiones, cuyos resultados indican el impacto de la implementación de BPM en el proceso de matrícula de la Universidad Privada Juan Pablo II cuyos resultados son confirmados por las bases teóricas descritas en la investigación y la estadística desarrollada. Se concluyó que más del 50% de trabajadores indican que el impacto de la herramienta fue favorable en el desarrollo del proceso de trabajo a diferencia de los procesos iniciales. Lima Norte Escuela de Posgrado Sistemas basados en gestión de procesos de negocio
- Published
- 2018
45. Sistema Móvil para la Inteligencia de Negocios del proceso de ventas en Schroth Corporación Papelera S.A.C., Lima - 2017
- Author
-
Torres Chahuara, Alex Fernando and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Sistemas móvil ,Proceso de ventas ,Inteligencia de negocios - Abstract
La presente tesis se enmarca dentro de la línea de investigación de sistemas de inteligencia de negocios y se enfocó en la aplicación de un sistema móvil en la inteligencia de negocio del proceso de ventas en la empresa SCHROTH Corporación Papelera S.A.C., Lima – 2017. El objetivo principal, determinar de qué manera el sistema móvil mejora la inteligencia de negocios del proceso de ventas. El presente proyecto de tiene una variable de investigación, la variable dependiente la cual está enfocada a la inteligencia de negocios. La presente investigación se fundamenta en el hecho de que al aplicarse el sistema móvil favorece a la inteligencia de negocios en el proceso de ventas al mejorar las dimensiones sistemas de información, innovación , toma de decisión en la inteligencia de negocio del proceso de ventas y en la elaboración de un sistema móvil con un tablero de control (dashboard) para el seguimiento de las dimensiones antes mencionadas en la gestión del proceso de ventas, todo ello para el área de ventas de la empresa SCHROTH Corporación Papelera S.A.C, Lima - 2017. La investigación se desarrolló bajo un diseño pre experimental con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 178 trabajadores determinados por muestreo aleatorio simple. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario graduado en escala Likert para la variable previamente validada donde se demostró la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos evidenciaron que con el sistema móvil mejora el sistema de información, innovación y toma de decisiones para la inteligencia de negocios del proceso de ventas en SCHROTH Corporación Papelera S.A.C., Lima – 2017. Lima Norte Escuela de Posgrado Sistemas de Inteligencia de Negocios
- Published
- 2018
46. Calidad de vida profesional de los enfermeros en el área materno neonatal del Hospital Cayetano Heredia 2018
- Author
-
Zarzosa Márquez, Liliana Victoriana and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Calidad de vida profesional ,Profesional de enfermería - Abstract
La investigación denominada Calidad de vida profesional de los enfermeros en el área Materno Neonatal del Hospital Cayetano Heredia 2018, tuvo como objetivo principal determinar el nivel de la calidad de vida profesional de los enfermeros en el área Materno Neonatal del hospital Cayetano Heredia 2018. La metodología involucró el tipo de investigación básica de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, de nivel descriptivo, la muestra fue de 100 enfermeros del área materno neonatal del hospital Cayetano Heredia, a quienes se les aplicó el cuestionario denominado Calidad de vida profesional CVP-35, cuyo autor es Cabezas Peña Carmen (1998), la confiabilidad de la variable y sus dimensiones fue probado mediante el Alfa de Cron Bach cuyos valores fueron 0.958, 0.848, 0.758 respectivamente. Los resultados obtenidos fueron que el 51% (51) de los profesionales de enfermería que participaron en el estudio consideraron tener una mala calidad de vida laboral, seguida por un 28% (28) que refirieron tener una regular calidad de vida laboral, solo un 21% (21) manifestaron gozar de una buena calidad de vida laboral. La conclusión a que se arribó fue que el nivel de la calidad de vida profesional de los enfermeros en el área Materno Neonatal del hospital Cayetano Heredia 2018, fue malo. Lima Norte Escuela de Posgrado Gestión en Servicios de Salud
- Published
- 2018
47. Habilidades gerenciales y toma de decisiones en los trabajadores del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica - Fondecyt, 2017
- Author
-
Navarro Monroy, Héctor Fernando and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Habilidades Gerenciales ,Toma de Decisiones ,Fondecyt - Abstract
La intención de la investigación fue para calcular la relación que existe entre las habilidades gerenciales y toma de decisiones de los trabajadores del Fondecyt. La investigación fue de tipo básica descriptiva, método de investigación hipotético deductivo y se utilizó la técnica SPSS con la correlación de Pearson. La medición de la variable habilidades gerenciales se realizó un cuestionario que abarcó ochenta (80) preguntas, los mismos que miden la percepción de los trabajadores en el marco de las dimensiones de desarrollo de autoconocimiento, manejo del estrés personal, estilo consultivo, solución analítica y creativa de problemas, establecimiento de relaciones mediante una comunicación de apoyo, ganar poder e influencia, motivación de los demás, manejo de conflictos, facultamiento y delegación, formación de equipos efectivos y trabajo en equipo y liderar el cambio positivo. La medición de la variable toma de decisiones se realizó un cuestionario que abarcó veinte (20) preguntas, los mismos que miden la percepción de los trabajadores en el marco de las dimensiones de dirección, planificación y administración. Los resultados del análisis estadístico nos dan cuenta de la existencia de una relación Rho de Spearman r = 0,637 entre las variables: habilidades gerenciales y toma de decisiones. Este grado de correlación señala que la relación entre las variables es positiva e indico un nivel de correlación moderada. Lima Norte Escuela de Posgrado Administración del Talento Humano
- Published
- 2018
48. Sistema para la toma de decisiones para la inteligencia de negocios del área comercial de la empresa Ingram Micro S.A., 2017
- Author
-
Villanueva Medina, Arturo Josué and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Business Intelligence ,Gestión ,Inteligencia de negocios - Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la influencia del sistema para la toma de decisiones para la inteligencia de negocios del área comercial de la empresa Ingram Micro S.A. en el año 2017. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y fue aplicada de nivel descriptivo, por lo que se aplicó un diseño cuasi experimental. La población de estudio estuvo constituida por 300 colaboradores y la muestra estuvo constituida por 168 colaboradores seleccionados a través de un muestreo aleatorio simple. Los resultados evidenciaron que el 79.9% de los colaboradores del área Comercial de Ingram Micro S.A. percibieron de manera Eficiente la Inteligencia de Negocios luego de la aplicación del sistema, el 11.8% lo percibió como regular y el 8.3% lo percibió como deficiente. Finalmente se concluyó que la aplicación del sistema para la Toma de decisiones influye positivamente para la Inteligencia de Negocios del área Comercial de la empresa Ingram Micro S.A. en el año 2017. Lima Norte Escuela de Posgrado Sistemas de Inteligencia de Negocios
- Published
- 2018
49. Compromiso organizacional del personal técnico de equipos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño 'San Bartolomé'-Lima, 2017
- Author
-
Álvarez Sueldo, Raúl Armando and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Clima organizacional ,Compromiso organizacional ,Personal médico - Actitudes - Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la situación real del compromiso organizacional del personal técnico de equipos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, siendo el compromiso organizacional muy importante en el desarrollo tanto del empleado así como también de las instituciones, señalando que son las instituciones quienes deben de buscar todas las estrategias necesarias y suficientes para lograr que su empleado pueda identificarse con ella, en el caso de los centros hospitalarios es muy importante que se mantenga un alto nivel de compromiso de parte del personal técnico debido a que se debe de tener la mayor parte de los equipos en estado operativo y su disponibilidad inmediata garantizando de esta manera una atención de calidad a los pacientes. Con respecto a la metodología, el tipo de investigación realizada fue básico y descriptivo, NO experimental. La población ha sido de 130 colaboradores del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, todos ellos del área de mantenimiento y afines. El instrumento utilizado para recoger los datos ha sido a través de un cuestionario de 18 preguntas. En base a los resultados obtenidos, se ha podido verificar que el compromiso organizacional del personal técnico de equipos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé se encuentra en un nivel Moderado. Lima Norte Escuela de Posgrado Administración del talento humano
- Published
- 2018
50. Compromiso organizacional de los colaboradores en la OGA - Marina de Guerra del Perú - La Perla, 2017
- Author
-
Marquez Cajavilca, Roxana Antuane and Flores Sotelo, Willian Sebastian
- Subjects
Clima organizacional ,Compromiso organizacional ,Trabajadores administrativos - Actitudes - Abstract
En la actualidad vemos que el compromiso organizacional es una de las actitudes más importantes estudiada por los científicos sociales. La razón, es si se consigue que los colaboradores estén muy identificados e implicados en la organización en la que trabajan, y que estas sean las mayores probabilidades de que sigan en la misma, posibilitando el desarrollo de las habilidades y capacidades colectivas, formando equipos de trabajo integrados, que en definitiva conduzcan a que la organización sea más eficiente y consiga sus objetivos. Por ello, la presente investigacion tuvo como objetivo determinar la situación del compromiso organizacional en los colaboradores de la OGA – Marina de Guerra del Perú, La Perla – 2017, para ello se consideró el dimensionamiento de dicha variable planteado por Meyer y Allen (1996) citado por Sánchez (2014): compromiso afectivo, compromiso continuo y compromiso normativo. Asimismo, el presente trabajo tiene como metodlogía a un tipo de investigación básica y descriptiva con un diseño NO EXPERIMENTAL de forma transversal, considerándose un muestreo de tipo censal, porque se incluye a toda la población, la cual está conformada por un total de 124 colaboradores de la Oficina General de Administración (OGA) – Marina de Guerra del Perú. En base a los resultados obtenidos, se ha demostrado que existe una relación predominante de “Regular” (92.74%) lo que indica que los colaboradores de la OGA (115) no se encuentran completamente comprometidos con la institución. Lima Norte Escuela de Posgrado Administración del talento humano
- Published
- 2018
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.