El personaje central de nuestra historia y nuestro narrador es un Cuadrado que vive en Planilandia, el nos muestra un mundo en donde la vision es bidimensional, esto presenta lirnitantes, pues todos los individuos se ven como una linea plana; sin embargo, nuestro narrador nos explica las diferentes caracteristicas sociales para diferenciar a las figuras y con los datos otorgados por el autor Edwin A. Abbot, es posible hacer una comparativa con nuestra sociedad. La escala social de Planilandia muestra una division muy marcada. El peldano mas bajo de esta escalera social lo ocupan las mujeres, estas son representadas por lineas, ellas son incapaces de evolucionar, al igual que en muchas sociedades antiguas carecen de derechos. Son apartadas de los servicios educativos, ademas de que la sociedad las considera inutiles, con poca capacidad de memoria y tontas. El grado sobre la degradacion hacia la mujer se muestra con la asignacion de un idioma diferente al de los hombres para comunicarse, ademas se habla acerca de la rigurosidad en las penas por las faltas que llegan a cometer. A pesar de encontrarnos en pleno siglo XXI y en teoria las mujeres en nuestra sociedad tienen los mismos derechos por la equidad de genero, aun hay lugares, principalmente extremistas religiosos o comunidades rurales, en los cuales podemos ver discriminacion y degradacion de la mujer, sitios en donde se les priva de oportunidades, argumentando que ellas solo estan para tener hijos, cuidar la casa y cocinarle al esposo. El siguiente escalon social que nos muestra el libro, son los Triangulos Isosceles, este grupo de individuos son los de mayor numero dentro de la sociedad de Planilandia; no obstante, se muestran como los oprimidos, los que son utilizados como peones, obreros y en muchos casos como sujetos experimentales, este grupo, pese a ser numeroso, esta dividido por multiples problemas internos lo que evita la rebelion en contra de sus opresores, evidentemente algunos de estos individuos se convierten en criminales. Nuevamente la comparativa con nuestra sociedad es increiblemente similar, pues en nuestra sociedad los gobiernos abusan del pueblo, y este generalmente carece de la cultura del trabajo en equipo para rebelarse contra sus opresores. El siguiente nivel social lo ocupan los triangulos Equilateros (hijos de triangulos isosceles evolucionados), este grupo esta integrado por los comerciantes y artesanos, en otras palabras por la clase media baja, los hijos de los triangulos equilateros son los cuadrados y estos comprenden la clase media. En nuestra sociedad los comerciantes se consideran como la clase media, las actitudes y su pensamiento difiere mucho de las demas clases, ellos siempre buscan una mejora. En Planilandia los pentagonos integran la clase media alta, hay profesionistas; este escalon social cuenta con ciertas ventajas, pues si alguno de sus integrantes comete alguna falta, no es sancionado tan duramente como los individuos de escala social mas baja, al compararlo con nuestra sociedad, se puede encontrar similitud, pues la clase media alta esta compuesta por individuos, en su mayoria profesionistas, con mayor educacion y por tanto con mayores oportunidades para defenderse de un gobierno opresivo. La nobleza, como podremos deducir, esta conformada por los poligonos, en este nivel se encuentran los sacerdotes, los circulos casi perfectos, y el lider absoluto es el Jefe Circulo, es interesante ver como en Planilandia la religion esta en el nivel mas alto de la escala social, lo cual se sigue dando en nuestra epoca, pese a que muchos paises se dicen laicos, las iglesias tienen gran influencia en ellas debido a su gran poder economico y al poder de convencimiento con las clases sociales menores. Las divisiones sociales en Planilandia no toman en cuenta a aquellos considerados diferentes, por esto, cualquier figura irregular, es duramente discriminada, se mantiene oculta y se les da trabajos en cautiverio y de rutina, estos individuos serian para nuestra sociedad las personas con capacidades diferentes, pero en nuestra sociedad esta discriminacion actualmente va en descenso, aunque la ignorancia muchas veces ocasiona la estigmatizacion hacia estos individuos. El libro nos comenta burdos intentos de revoluciones tales como la Revolucion Cromatica, en la cual se buscaba la igualdad de todas las figuras geometricas; sin embargo, estas fracasaron debido a que alguien se corrompe siempre. En nuestra sociedad suceden cosas similares, pues las revoluciones que en un principio navegan con la bandera de la igualdad,una vez que terminan, el poder corrompe a los lideres y los estratos sociales se marcan nuevamente. La aventura narrada es protagonizada por un Cuadrado, el cual desea ampliar sus horizontes, quiere pasar de su mundo bidimensional y visitar otros universos, en un inicio desea visitar un mundo que vio en suenos al que el llama Linealandia, en el cual intenta convencer al lider de Linealandia acerca de la existencia de su mundo en una segunda dimension, pero la ignorancia y la idea innovadora que el Cuadrado propone, no puede ser entendida por el lider, es entonces cuando la historia da un giro, y nuestro narrador, el Cuadrado, conoce a la Esfera tridimensional, el cuadrado no comprende la tercera dimension por ignorancia, y solo hasta que ve la tercera dimension, su mente se abre y comprende a lo que se refiere la esfera. El libro tambien menciona a Puntilandia, en este mundo, existe un unico individuo que es egolatra y no esta abierto a nuevas opiniones, la mentalidad del Cuadrado cambia tanto con estos descubrimientos que incluso llega a sugerirle a la Esfera la existencia de nuevas dimensiones como la cuarta, la quinta y la sexta; estos pensamientos no caen del todo bien a los lideres de Planilandia y terminan por encerrarlo en la prision, pues como muchos gobiernos y religiones de la actualidad, no estan abiertos a nuevas opiniones por el miedo al cambio en el sistema que manejan. Finalmente el Cuadrado sigue intentando ampliar los horizontes de quienes conocia con la intencion de mostrarles un mundo que no habian siquiera imaginado. Es interesante observar que una novela escrita en 1884 plantea una sociedad de la epoca con ironia, este texto representa a unos individuos de Planilandia que tienen mucha similitud a todos los que vivimos hoy en dia. Vale la reflexion acerca de que estamos haciendo para progresar, generar cambios y determinar si nuestros "lideres" tienen la capacidad para adaptarse a un posible cambio. [1] Septimo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicacion.