41 results on '"FORERO GARCÍA, EDWIN FRANCISCO"'
Search Results
2. Implementación de e-learning en un curso de ingeniería electrónica
- Author
-
Forero García, Edwin Francisco, primary
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Ponencia Congreso de Humanidades USTA - Bucaramanga - 2018-05
- Author
-
Jaramillo Gaviria, Clara Inés, primary and Forero García, Edwin Francisco, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
4. La Mediación pedagógica, una propuesta para generar un cambio hacia una cultura aprendiente
- Author
-
Forero García, Edwin Francisco, primary, Jaramillo Gaviria, Clara Inés, additional, and Páez Pino, Adriana Cecilia, additional
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
5. Memorias congreso internacional de ingenierías - CIDIFAM y CIICT
- Author
-
Chaparro Becerra, William Fabián, López Candela, William Fernando, Montenegro Narváez, Carlos Enrique, Silva Larrotta, Jorge René, Gil Peláez, Jhon Jairo, Valencia Niño, Cesar Hernando, Pardo Beainy, Camilo Ernesto, Ávila Barón, Adolfo, Gutiérrez Cáceres, Edgar Andrés, Sosa Quintero, Luis Fredy, Salazar Madrigal, Angélica María, León Medina, Carlos Alberto, Hernández, Arnold Wiesner, Galarza Bogotá, Cesar Mauricio, Forero García, Edwin Francisco, Torres Pinzón, Carlos Andrés, Rúa Ramírez, Edwim Blasnilo, Hernández Moreno, Saúl Andrés, Álvarez Camargo, Pablo Andrés, Quintero Gamboa, Yina Faizully, González Mancilla, Yenny Marlén, Salamanca Sarmiento, Juan Rodrigo, Hernández Molano, Alonso, Amaya, Sindy Paola, Anaya Vejar, Maribel, Garrido Silva, Gianina, Mateus Rojas, Armando, Guarnizo Marín, José Guillermo, Mancipe Saavedra, Joaquín Alberto, Vitola Oyaga, Jaime, Gutiérrez Arias, Germán Andrés, Acosta Joya, Luis Fernando, Higuera Sánchez, Fabián Leonardo, Torres Díaz, Edwin, Espitia Cárdenas, Teresa, Ortiz González, Julián Andrés, Paternina Durán, José Luis, Villamizar Cruz, Nelson Iván, Cely Guezguan, Leonardo, Aguirre Rodríguez, Carlos Andrés, Cruz Capador, Gerson David, Duarte Barón, Katherín, Álvarez Castañeda, William Fernando, Gacha Bohórquez, Jesús Guillermo, Hincapié Ladino, Duberney, Segura Torres, Darío Alejandro, Ferrer Martínez, Jesús Enrique, Rodríguez Herreño, Brayan Andrés, Isaza Domínguez, Lauren Genith, González Guzmán, Eduardo Andrés, Castro Jaluba, William Razvan, Carreño Zagarra, José Jorge, Hernández Lamprea, Hernán José, Olaya Benítez, Emerson Jassán, Páez Ardila, Diego Ricardo, Páez Casas, Deisy Carolina, Palacio Osorio, Gloria Judith, Quiroga Pineda, John Leonardo, Cardona Coy, Carlos Alberto, and Universidad Santo Tomás Seccional Tunja
- Subjects
investigación ,mecánica ,electrónica - Abstract
Las Facultades de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Santo Tomás a nivel Colombia, junto con las Direcciones de Relaciones Internacionales, la Rama Estudiantil IEEE, los Capítulos EDS, RAS, AESS, la Representación Estudiantil y el grupo de afinidad WIE de la USTA, presentaron a la comunidad académica el "VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INSTRUMENTACION, CONTROL Y TELECOMUNICACIONES CIICT 2021 - III CONGRESO INTERNACIONAL EN DISEÑO, FABRICACIÓN Y NUEVOS MATERIALES CIDIFAM 2021" que se realizó de manera virtual, del 19 al 21 de octubre de 2021, mediante la plataforma zoom. En este Congreso, profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional impartieron conferencias magistrales, que promovieron el desarrollo de actividades en diferentes áreas temáticas. Así mismo, este evento se convirtió en una oportunidad para el intercambio de información científica proporcionando un ambiente propicio para la integración académica e investigativa entre estudiantes, docentes, profesionales y grupos de investigación a nivel nacional e internacional. El objetivo del VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INSTRUMENTACION, CONTROL Y TELECOMUNICACIONES CIICT 2021 - III CONGRESO INTERNACIONAL EN DISEÑO, FABRICACIÓN Y NUEVOS MATERIALES CIDIFAM 2021 fue promover el intercambio de experiencias académicas e investigativas en temas relacionados con la Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica y demás áreas afines, en un espacio que permitió la revisión del estado del arte y la actualización de métodos, técnicas y aplicaciones empleadas en las diferentes áreas temáticas, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Las temáticas de interés del evento se orientaron entre otras a: • Control • Diseño de elementos de máquinas • Robótica • Fabricación automatizada (CAM) • Instrumentación Industrial • Mantenimiento • Telecomunicaciones • Máquinas herramientas • Visión Artificial • Materiales • Electrónica de Potencia • Modelado y simulación • Innovación en Ingeniería • Simulación CAD, CAM y CAE • Agricultura de Precisión • Procesos de fabricación • Energías Renovables • Termofluidos • Educación en Ingeniería • Vibraciones mecánicas La expectativa por los nuevos avances tecnológicos integrados a los medios de comunicación, permiten ver el enfoque global del conocimiento en la ingeniería y su perspectiva para incrementar el nivel de vida de los habitantes de nuestro planeta. Desde una mirada amplia y teniendo en cuenta que el avance en el conocimiento, en especial de los procesos de ingeniería; no se centran únicamente en enfoques regionales o locales de tipo particular, es por esto que temáticas, tales como, Las comunicaciones, el Diseño Mecánico, la Automatización y el Control, el desarrollo de software, permean en forma decisiva los cambios que se deben realizar en cualquier parte del mundo. Es importante, por lo tanto, que de una forma tangible y de la voz de quienes se mantienen en la cumbre de los últimos avances en el conocimiento, las instituciones de tipo tecnológico tengan una correcta orientación en los parámetros académicos que se deben seguir, de tal forma que, el quehacer académico de docentes y estudiantes de ingeniería, sea un eje de conocimiento relacionado con recientes hallazgos en el estudio de la ingeniería en la actualidad. Fuentes importantes del avance tecnológico son proyectadas desde las Ingenierías: Electrónica, Mecánica, Mecatrónica, Industrial y afines. El enfoque para el desarrollo de dispositivos y procesos está íntimamente ligado a cualquier tipo de las estas ingenierías, en forma implícita se puede decir que cada una tiene estrecha relación con la otra. El objetivo es generar nuevas teorías o procedimientos que cuenten con una estructura robusta, de tal forma que garantice el óptimo desarrollo de un proceso o aplicación. Esta sinergia permite registrar avances significativos en el desarrollo de proyectos de ingeniería, visibles mediante el trabajo de tipo investigativo en temas de alta profundidad teórica o práctica, los cuales deben ser considerados como parte del cambio o actualización curricular de los programas de ingeniería, seguramente en el futuro, serán hechos facticos que determinen el alcance de un mejor entorno ambiental y social de nuestro planeta. The expectation for the new technological advances integrated into the media, allow us to see that the global approach of knowledge in engineering and its perspective to increase the standard of living of the inhabitants of our planet. From a broad perspective and taking into account that the advancement in knowledge, especially in engineering processes, does not focus only on regional or local approaches, themes, such as Communications, Mechanical Design, Automation and Control, software development, decisively permeate the changes that must be made in any part of the world. It is important, therefore, that in a tangible way and from the voice of those who remain on the cutting edge of the latest advances in knowledge, technological institutions have a correct orientation in the academic parameters that must be followed, in such a way that the academic work of engineering teachers and students is an axis of knowledge linked to the correct study of technology today. Important sources of technological progress are projected from Engineering: Electronics, Mechanics, Mechatronics, Industrial and related. The approach to the development of devices and processes is closely linked to any type of these engineering, implicitly it can be said that each one is closely related to the other. The objective is to generate new theories or procedures that have a robust structure, in such a way as to guarantee the optimal development of a process or application. This synergy allows registering significant advances in the development of engineering projects, visible through investigative work on topics of high theoretical or practical depth, which must be considered as part of the change or curricular update of engineering programs, surely in the future, will be factual facts that determine the scope of a better environmental and social environment of our planet.
- Published
- 2021
6. To Excite, From the Traditional to the Bio-Pedagogy
- Author
-
Páez Pino Adriana, Jaramillo Gaviria Clara Inés, and Forero García Edwin Francisco
- Subjects
Pedagogy ,Sociology - Abstract
Western societies are directly influenced by industrial and educational models developed and imposed by the West, are being confronted with themselves from their mother cell: the individual. Every day, the reality of an environment or a culture requires the human being other than raise his hand and his voice in order to explain and assert their difference, without guarantees to be heard, that is why the processes of formation of beings human, having lived boom of the specification and academic segmentation of knowledge, have also had to start a spin sheet themselves, taking angles and coherent strategies with individuals receiving their contents but not to apply them mechanically but precisely to articulate, dynamic setting meeting points that articulate the concepts and societies, enhancing the lifestyles of the inhabitants and users of every place on earth, with its different climates and soils, with their own abundance and wants to by stimulating and managing autopoietic learning education systems, whose maintenance involves reciprocity provided between the learner and their habitat.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
7. Ponencia VIII Simposio Internacional de Estudios Generales - Clara Inés Jaramillo Gaviria -Adriana Páez Pino - Edwin Francisco Forero García - 2016-11
- Author
-
Páez Pino Adriana Cecilia, Jaramillo Gaviria Clara Inés, and Forero García Edwin Francisco
- Abstract
En el presente artículo se pretende reflexionar sobre las posibles soluciones al problema que se nos plantea en la academia al tratar de promover en nuestros estudiantes una actitud comunicativa que les permita establecer diálogos que responda a las necesidades comunes al ser humano y al entorno en que vivimos.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
8. Ponencia LACCEI
- Author
-
Jaramillo Gaviria Clara Inés, Páez Pino Adriana, and Forero García Edwin Francisco
- Abstract
Las sociedades actuales directamente occidentales o ahora influidas por los modelos industriales y educativos que desarrollados e impuestos por occidente, están siendo confrontadas con ellas mismas desde su célula madre: el individuo. Cada día, la realidad de un entorno o una cultura obliga al ser humano diferente a levantar su mano y su voz en aras de explicar y hacer valer su diferencia, sin garantías de ser escuchado, es por esto que los procesos de formación de los seres humanos, tras haber vivido el auge de la especificación y sectorización académica del conocimiento, han tenido también que empezar a dar una vuelta de hoja a sí mismos, adoptando ángulos y estrategias coherentes con los individuos que reciben sus contenidos pero no para aplicarlos de manera mecánica sino precisamente para articularlos, estableciendo puntos de encuentro dinámicos que articulen los conceptos y las sociedades, potenciando los estilos de vida de los habitantes y usuarios de cada lugar de nuestro planeta, con sus diversos climas y suelos, con sus propias abundancias y carencias, a través de la estimulación de la aprendiencia y la gestión de sistemas educativos autopoiéticos, cuyo sostenimiento implique la reciprocidad entre lo brindado al aprendiente y su hábitat. Keywords— Biopedagogía, autopoiesis, aprendiente, aprendiencia, interacciones, autogestión, autoorganización.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
9. Sistema de gestión de energía descentralizado basado en multiagentes para operación de múltiples microrredes
- Author
-
Sánchez Silvera, Alfredo, primary, Guarnizo-Marín, José Guillermo, additional, Forero-García, Edwin Francisco, additional, and Montenegro-Martínez, Davis, additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
10. Metodología de diagnóstico de perturbaciones en la calidad de potencia usando la Transformada S
- Author
-
Ramirez Murillo, Harrynson A., Torres Pinzón, Carlos Andrés, Forero García, Edwin Francisco, Alzate Gómez, Alfonso, Ramirez Murillo, Harrynson A., Torres Pinzón, Carlos Andrés, Forero García, Edwin Francisco, and Alzate Gómez, Alfonso
- Abstract
This work shows a methodology known as the S Transform for time-frequency analysis of different distortions in electric power systems, which mostly are non-stationary and short-duration events, due to the contribution of network impedances and loads types connected by the users. The ability to identify all types of power quality distortions encrypted in the current and voltage signals is very important for failures and malfunctions analysis of monitoring equipment, protection, and control of electrical networks. An important feature of the S Transform is that it combines a frequency dependent resolution of time-frequency space, with information fully connected to the local phase. This allows defining the term of local phase spectrum. Additionally, it shows that amplitude response is invariant from frequency, in contrast to Wavelet and Short Time Fourier Transforms. The following study cases will be simulated by means of PSCAD software: motors starting up and shutting down, line-ground fault, zero-sequence harmonics in a balanced three-phase load, unbalanced three-phase load, a signal with high frequency components and notches presence., Este trabajo presenta una metodología conocida como la Transformada S para el análisis tiempo-frecuencia de diferentes distorsiones en sistemas eléctricos de potencia, las cuales, en su mayoría, son no estacionarias y de corta duración, debido a la contribución de las impedancias de la red y los tipos de cargas conectadas por los usuarios. La habilidad de identificar todos los tipos de distorsiones de calidad de energía encriptados en las señales de corriente y tensión es de gran importancia para el análisis de las causas de fallos y funcionamientos erróneos de dispositivos de medición, protección y control en las redes eléctricas. Una característica clave de la Transformada S consiste en que combina una frecuencia dependiente de la resolución del espacio tiempo-frecuencia con información totalmente relacionada a la fase local. Esto permite definir el término de fase en un espectro local. Adicionalmente exhibe una respuesta de amplitud invariante en la frecuencia, en contraste con transformadas tales como la Wavelet y Fourier de Tiempo Corto. Serán simulados mediante el software PSCAD los siguientes casos de estudio: arranque y salida de motores, fallo línea-tierra, armónicos de secuencia cero en una carga trifásica balanceada, carga trifásica desbalanceada, señal en presencia de muescas y componentes de alta frecuencia.
- Published
- 2021
11. Sistema de gestión de energía descentralizado basado en multiagentes para operación de múltiples microrredes
- Author
-
Sánchez Silvera, Alfredo, Guarnizo Marin, Jose Guillermo, Forero García, Edwin Francisco, Montenegro, Davis, Sánchez Silvera, Alfredo, Guarnizo Marin, Jose Guillermo, Forero García, Edwin Francisco, and Montenegro, Davis
- Abstract
Microgrids have experienced a significant development in recent years because they represent a technical alternative to respond to contingencies in electrical distribution networks and increase the level of distributed generation, among other benefits. The objective of this study is to design an architecture based on multi-agent systems that can be used to manage the operating mode of a distributed microgrid system in an islanded environment. In such architecture, the correct connection of the common bus that links all the microgrids with the multi-agent system is maintained, and overloads and deep discharges in the batteries are avoided. The methodology implemented here is empirical-analytical. The simulation is based on a review of the state of the art that was conducted to find a strategy that can coordinate a composite microgrid system where the microgrids are connected to the same distribution system operating in islanded mode. The system was simulated using OpenDSS-G and Python. The results obtained suggest that a decentralized energy management system based on the theory of multi-agent systems can have important benefits; for example, the autonomous nature of microgrids for power generation in non-interconnected areas. Finally, multi-agent theory can be employed to create more reliable distributed generation systems (due to their autonomous decision-making capacity), meet the electrical demands of neighboring microgrids, and jointly prevent overcharges and deep discharges in batteries., En años recientes, las microrredes han logrado un considerable desarrollo debido a que representan una alternativa técnica para responder a contingencias en la red de distribución, como también a incrementar el nivel de generación distribuida, entre otros beneficios. Por tal motivo, el presente artículo presenta un modelo de gestión energética basado en sistemas multiagentes para microrredes que operan en modo isla. El objetivo de esta investigación es el diseño de un sistema multiagente que permita gestionar el funcionamiento de un conjunto de microrredes distribuidas en un entorno aislado, además de mantener la correcta conexión con el bus común que une todas las microrredes, el sistema multiagente debe evitar sobrecargas y descargas profundas en las baterías. La metodología implementada es de tipo empírico analítica, la simulación comienza con una revisión del estado del arte, en búsqueda de una estrategia que permita coordinar un sistema de microrredes compuesto, donde estas están conectadas al mismo sistema de distribución operando en modo isla. La simulación del sistema se realizó mediante OpenDSS-G y Python. Los resultados obtenidos sugieren que un sistema de gestión de energía descentralizado, basado en la teoría de sistemas de agentes múltiples, puede tener importantes beneficios como, por ejemplo, el carácter autónomo de las microrredes para la generación de energía en zonas no interconectadas. Finalmente, con la teoría de multiagente se pueden crear sistemas de generación distribuida más confiables debido a su capacidad autónoma de toma de decisiones, para cubrir demandas eléctricas desde microrredes vecinas y conjuntamente prevenir sobrecargas y profundas descargas en las baterías.
- Published
- 2021
12. Ponencia - Edwin Francisco Forero García - Guayaquil, Ecuador- 2014
- Author
-
Forero García, Edwin Francisco, primary
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
13. ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE CURSOS TEÓRICO - PRÁCTICOS EN INGENIERÍA CON BASE EN EL MODELO DIDÁCTICO DE MALLART
- Author
-
Paternina Durán, José Luis, primary, Forero García, Edwin Francisco, additional, and Paternina Anaya, José de Jesús, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
14. DESIGN OF REINFORCED CONCRETE SLAB FOR PATHOLOGY EVALUATION USING ULTRASONIC TOMOGRAPHY
- Author
-
Pedreros, Laura Fernanda, Ramirez, Nicolas Mateo Ramirez, Cárdenas, Fernando, Casagua, Johan, García, Mateo Liscano, Melo, Daniel, Mora, Viviana, and Forero-García, Edwin Francisco
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
15. DESIGN OF AN ELECTRONIC SYSTEM FOR THE ACQUISITION OF ULTRASONIC SIGNALS FOR TOMOGRAPHIC IMAGING
- Author
-
Casagua, Johan, Cárdenas, Fernando, Pedreros, Laura, Forero-García, Edwin Francisco, Melo, Daniel, García, Mateo Liscano, Ramirez, Nicolas Mateo Ramirez, and Mora, Viviana
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
16. DESIGN OF AN ULTRASONIC PULSER FOR NON-INVASIVE TESTS IN CONCRETE
- Author
-
Cárdenas, Fernando, Casagua, Johan, Pedreros, Laura, Ramírez, Nicolás, Melo, Daniel, Liscano, Mateo, Mora, Viviana, and Forero-García, Edwin Francisco
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
17. DESIGN OF MECHANICAL STRUCTURE PARTS TO SUPPORT ULTRASONIC TRANSDUCERS ON A REINFORCED CONCRETE SPECIMEN
- Author
-
García, Mateo Liscano, Cárdenas, Fernando, Casagua, Johan, Pedreros, Laura Fernanda, Ramirez, Nicolas Mateo Ramirez, Melo, Daniel, Mora, Viviana, and Forero-García, Edwin Francisco
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
18. ULTRASONIC PULSE VELOCITY MEASUREMENT IN SIMPLE CONCRETE SPECIMENS
- Author
-
Melo, Daniel, Cárdenas, Fernando, Casagua, Johan, Mora, Viviana, Pedreros, Laura, Ramirez, Nicolas Mateo Ramirez, García, Mateo Liscano, and Forero-García, Edwin Francisco
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
19. REVIEW OF ENERGY SAVING STRATEGIES AND CONSIDERATIONS AT THE DOMESTIC LEVEL COVID-19 TIME
- Author
-
Forero-García, Edwin Francisco, Garcia, Juan Camilo, Saa-Beltrán, Paula, Alarcón-Arévalo, John Sebastián, Sarasty-Rodríguez, Teresa, Felipe, David, Erazo Sastoque, Corredor-Cely, Jorge Luis, Cely-Caro, Juan Sebastián, Mora-Díaz, Viviana Alejandra, Quimbayo-Tovar, Carolina, Rangel, Diego Mauricio, Cuesta, Andres Camilo Cortes, Villamizar, Raúl Andrés Mora, Ariza, Daniel Felipe Ardila, and Sastoque, David Felipe Erazo
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
20. Evaluación del funcionamiento y análisis de linealidad del sistema ultrasónico OPCARD -01/100 mediante la norma ASTM E797
- Author
-
Forero-García, Edwin Francisco
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
21. Estimación del potencial fotovoltaico mediante minería de datos en cuatro ciudades de Colombia
- Author
-
Ramírez Murillo, Universidad Santo Tomás, Torres Pinzon, Carlos Andrés, Forero García, Edwin Francisco, Ramírez Murillo, Universidad Santo Tomás, Torres Pinzon, Carlos Andrés, and Forero García, Edwin Francisco
- Abstract
This work analyzes the photovoltaic potential of four cities in Colombia—Bogotá, Cúcuta, Manizales, and Pasto—using information collected in situ and data mining strategies. The methodology of this study is based on clustering techniques implemented in MATLAB® software. Two comparison algorithms are presented: K-means, Fuzzy C-means, and an additional visualization algorithm, i.e., Principal Component Analysis (PCA), which supports results analysis. This article explores published studies regarding data mining and it describes the previously mentioned algorithms. On the other hand, the most relevant results and discussion, which are related to the feasibility of implementation of micro-grids, are determined by calculating the Capacity Factor., En este trabajo se analiza el potencial fotovoltaico en cuatro ciudades colombianas, gracias a la información recopilada en Bogotá, Cúcuta, Manizales y Pasto. La metodología propuesta utiliza técnicas de agrupamiento que se implementan mediante el uso del software MATLAB®. Se exponen dos algoritmos de comparación presentados: K-means y Fuzzy C-means, y uno de visualización que es el Análisis de componentes principales (PCA) que ayuda en el análisis de resultados. Este artículo muestra estudios previos relacionados con la minería de datos y se describen los algoritmos mencionados anteriormente. Por otro lado, los resultados y discusión más relevantes, que corresponden a la factibilidad de implementación de las micro-redes, se determinan mediante el cálculo del Factor de Capacidad.
- Published
- 2019
22. Piezoelectric Transducer Design for Electric Power Generation
- Author
-
Forero García, Edwin Francisco, Gélvez, Óscar, Torres Pinzón, Carlos Andrés, Forero García, Edwin Francisco, Gélvez, Óscar, and Torres Pinzón, Carlos Andrés
- Abstract
Working on alternatives for harnessing and transforming different forms of energy in a clean and efficient way, like piezoelectric phenomena, allows to consider collecting energy that is commonly wasted. For example, the piezoelectricity facilitates the harvesting of energy derived from the weight discharged by humans when walking on a surface conditioned with piezoelectric transducers. However, the technology in this field has always advanced in the opposite direction, i.e. conversion of electric energy into vibrations for different applications. In this work, the design of the material structure for a piezoelectric device of low resonance frequency for the capture of electricity is considered. The purpose of this device is the efficient transformation of mechanical energy into electrical energy, for this reason the design of its configuration considers a resonance frequency of less than 100 kHz. For this, the characteristics of the area dimensions and their relationship to the thickness according to the deposited material and the performance according to the projected impact were established. In addition, the selection of the substrate was considered according to the fracture requirements, considering the mechanical loading loads of the transducer., Al trabajar en alternativas para aprovechar y transformar diferentes formas de energía de una manera limpia y eficiente, se considera el fenómeno piezoeléctrico, el cual permite la recolección de energía que comúnmente se desperdicia. Por ejemplo, la piezoelectricidad facilita la recolección de energía derivada del peso descargado por los humanos cuando se camina sobre una superficie acondicionada con transductores piezoeléctricos. Sin embargo, la tecnología en este campo siempre ha avanzado en la dirección opuesta, es decir, la conversión de energía eléctrica en vibraciones para diferentes aplicaciones. En este trabajo, se considera el diseño de la estructura del material para un dispositivo piezoeléctrico de baja frecuencia de resonancia para la captura de electricidad. El propósito de este dispositivo es la transformación eficiente de la energía mecánica en energía eléctrica, por esta razón el diseño de su configuración considera una frecuencia de resonancia de menos de 100 kHz. Para esto, se establecieron las características de las dimensiones del área y su relación con el espesor de acuerdo con el material depositado y el rendimiento de acuerdo con el impacto proyectado. Además, la selección del sustrato se consideró de acuerdo con los requisitos de fractura, teniendo en cuenta la magnitud de carga mecánica al transductor.
- Published
- 2019
23. Encefalitis por anticuerpos contra el receptor de NMDA: Reporte de un caso y revisión de la literatura
- Author
-
Forero García, Edwin Francisco, Castro Vargas, Hernán, Forero García, Edwin Francisco, and Castro Vargas, Hernán
- Abstract
Anti-nmda receptor encephalitis is a severe, treatable, and potentially reversible disorder characterized by the presence of behavioral disturbances, seizures, and movement disorders. The presence of antibodies against the glutamate receptor (anti-nmda) in plasma or cerebrospinal fluid is specific to the diagnosis of the disease. Early recognition of the disease is vital for the patient’s prognosis since early management facilitates recovery and reduction of morbidity and mortality. Treatment consists of corticosteroids, intravenous immunoglobulin, or plasmapheresis as the first line of therapy, in addition to other immunomodulators, such as cyclophosphamide or rituximab, as the second line. Recovery is slow but improves as antibody titers decrease. Complete recovery occurs in up to 75 % of patients., A encefalite causada por anticorpos contra o receptor nmda é um distúrbio grave, tratável e potencialmente reversível, caracterizado pela presença de alterações comportamentais, convulsões e transtornos de movimento. A presença de anticorpos contra o receptor de glutamato (anti-nmda) no plasma ou no líquido cefalorraquidiano é específica para o diagnóstico da doença. O reconhecimento precoce da doença é vital para o prognóstico do paciente, visto que o tratamento precoce facilita a recuperação e a redução da morbimortalidade. O tratamento consiste no uso de corticoides, imunoglobulina intravenosa ou plasmaférese como primeira linha de terapia. Além de outros imunomoduladores, como ciclofosfamida ou rituximabe, como segunda linha. A recuperação é lenta, mas apresenta melhora à medida que os títulos de anticorpos diminuem e a recuperação completa ocorre em até 75% dos pacientes., La encefalitis por anticuerpos contra el receptor de nmda es un desorden grave, tratable y potencialmente reversible, caracterizado por la presencia de alteraciones en el comportamiento, convulsiones y trastornos del movimiento. La presencia de anticuerpos contra el receptor del glutamato (anti-nmda) en plasma o líquido cefalorraquídeo es específico para el diagnóstico de la enfermedad. El reconocimiento temprano de la enfermedad es vital para el pronóstico del paciente, dado que el manejo precoz facilita la recuperación y reducción de la morbimortalidad. El tratamiento consiste en la utilización de corticoides, inmunoglobulina intravenosa o plasmaféresis como primera línea de terapia; además de otros inmunomoduladores, como ciclofosfamida o rituximab, como segunda línea. La recuperación es lenta, pero presenta mejoría en la medida en que los títulos de anticuerpos disminuyen y llega a una recuperación completa hasta en 75 % de los pacientes.
- Published
- 2019
24. Emocionar, de lo Tradicional a La Biopedagogía
- Author
-
Páez Pino, Adriana, primary, Jaramillo Gaviria, Clara Inés, additional, and Forero García, Edwin Francisco, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
25. Diseño y construcción de un sistema para examen no destructivo de fallas y defectos en metales utilizando señales ultrasónicas.
- Author
-
Vitola Oyaga, Jaime, Rodríguez Martínez, Jairo Alejandro, Sandoval Cantor, Susana del Pilar, Forero García, Edwin Francisco, Vitola Oyaga, Jaime, Rodríguez Martínez, Jairo Alejandro, Sandoval Cantor, Susana del Pilar, and Forero García, Edwin Francisco
- Abstract
The present paper describes the design and construction of an electronic system for non-destructive inspection with ultrasound (NDTU), which is one of the most used techniques to evaluate without deteriorating metallic parts in several areas of the industry. The evaluation techniques that appear in this document are Time of Flight Diffraction (TOFD) and pulse-echo, for which, defects in welded metallic unions were incorporated deliberately (test plates). The implemented system consists of two angular transducers according to the technique used in each case, a pulser that suitably feeds the transducer, the methodologies of acquisition and digital processing of the information. In the document, A-Scan and D-Scan graphs that illustrate a typical case of analysis as example are included. Finally, the developed system has demonstrated to be effective, compared with examinations made using a commercial equipment of the same nature, and with another technique of inspection like radiography., No presente artigo se descreve o desenho e construção de um sistema eletrônico para exame não destrutivo com ultrassom (ENDU), que é uma das técnicas mais utilizadas para avaliar sem deteriorar peças metalmecánicas em diversas áreas da indústria. As técnicas de avaliação que se apresentam neste trabalho são difração de tempo de vôo (TOFD) e pulso-eco, para cuja prova se incorporaram deliberadamente defeitos em uniões metálicas soldadas (provetas). O sistema implementado consta de palpadores angulares dispostos de acordo com a técnica que se utilizou em cada caso, um pulsador que alimenta adequadamente aos palpadores, os métodos de aquisição e processamento digital da informação. No documento se incluem gráficos A-Scan e D-Scan que ilustram um caso típico de análise como exemplo. Finalmente, amostra-se que o sistema desenvolvido demonstrou ser efetivo comparado com exames executados com uma equipe comercial da mesma natureza e com outra técnica de inspeção como a radiográfica., En el presente artículo se describe el diseño y construcción de un sistema electrónico para examen no destructivo con ultrasonido (ENDU), que es una de las técnicas más utilizadas para evaluar sin deteriorar piezas metalmecánicas en diversas áreas de la industria. Las técnicas de evaluación que se presentan en este trabajo son difracción de tiempo de vuelo (TOFD) y pulso-eco, para cuya prueba se incorporaron deliberadamente defectos en uniones metálicas soldadas (probetas). El sistema implementado consta de palpadores angulares dispuestos de acuerdo con la técnica que se utilizó en cada caso, un pulsador que alimenta adecuadamente a los palpadores, los métodos de adquisición y procesamiento digital de la información. En el documento se incluyen gráficos A-Scan y D-Scan que ilustran un caso típico de análisis como ejemplo. Finalmente, se muestra que el sistema desarrollado demostró ser efectivo comparado con exámenes ejecutados con un equipo comercial de la misma naturaleza y con otra técnica de inspección como la radiográfica.
- Published
- 2009
26. El Reino Digital -- Transformaciones y Aplicaciones Multidisciplinares.
- Author
-
Forero García, Edwin Francisco
- Published
- 2020
27. Diseño e implementación de un sistema de ambiente controlado para el cultivo de cannabis
- Author
-
Osorio Castillo, Camilo, Forero García, Edwin Francisco, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Instrumentalizacion ,Automation ,Microcontrolers ,Microcontroladores ,Automatización ,Embedded systems ,Grow ,Programación orientada a objetos ,Formulacion de proyectos ,Sistemas embebidos ,Cultivo - Abstract
No es un secreto para nadie que la automatización se ha convertido en uno de los pilares para la creación de soluciones que permiten mejorar el rendimiento en infinidad de procesos. Siendo la agricultura uno de los procesos principales para la sociedad, se ha dado el interés a nivel académico e industrial tanto a nivel global como también aquí en Colombia, llegando a buenos resultados como los grandes avances en robótica o la integración de sistemas de inteligencia artificial que mejoran potencialmente los cultivos a gran escala, ayudando en subprocesos como: la poda, la polinización, la cosecha y el riego en diferentes tipos de frutas y verduras. En cuanto al cannabis ya existen estudios de diferentes fuentes que especifican claramente las necesidades de la planta en cuanto a tipos de ecosistemas, infinidad de metodologías de cultivo y aclaraciones sobre las preferencias de la planta en cuanto a nutrición y parámetros como la humedad y temperatura preferidas en cada una de las etapas de crecimiento. Es por lo anteriormente mencionando, por el deterioro ambiental que ha creado una inclinación hacia los cultivos tipo invernadero y por las tendencias gubernamentales y sociales a nivel nacional con respecto al manejo de la planta de Cannabis, que se decide caracterizar la planta para el diseño y desarrollo de un sistema que permita el Control de Ambiente para un Cultivo. Esto se puede definir como la búsqueda de los valores correctos en las variables del entorno que se examinan en un ecosistema ideal para este tipo de planta, y se adaptan a través del uso de herramientas para cada subsistema. Estos subsistemas se juntan y se configuran para llegar a replicar el ambiente en un espacio interior. Aquí tendrán que abordarse retos como medir a través de sensores las variables que infieren directamente en el crecimiento de la planta y con respecto a dichos valores configurar un controlador para que tome acciones en consecuencia ubicando a través de actuadores las variables en los intervalos definidos junto con una interfaz gráfica para informar a los usuarios del estado actual y un posible acceso a los registros de medición almacenados. Ingeniero Electronico Pregrado
- Published
- 2023
28. Plan de negocios de un localizador de objetos con uso de IOT y aplicación para Android
- Author
-
Bastidas Cruz, Diego Alejandro, Sarasty Rodríguez, María Teresa, Montenegro Narváez, Carlos Enrique, Forero García, Edwin Francisco, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
IoT ,Object locator ,Business Plan ,Industria electrónica ,Plan de negocios ,Android ,Ingeniería ,ESP32 ,Electrónica ,Localizador de objetos - Abstract
En el presente documento se encuentra el trabajo final para el título de pregrado de ingeniería electrónica donde se identifica la oportunidad de negocio buscando disminuir el estrés y ansiedad por pérdida de diferentes objetos, ya sea el causante de la perdida un trastorno neurológico progresivo, discapacidad visual o un simple descuido; la solución propuesta consiste en un plan de negocios donde se describe la organización, administración y venta de un localizador de objetos y otro tipo de artículos los cuales son un soporte para el sustento del plan de negocios, este se proyecta entre los años 2023 y 2027 en la ciudad de Bogotá D.C. El ejercicio realizado teóricamente muestra que es viable su ejecución y esto se evidencia en los indicadores VAN y TIR a demás a partir del flujo de caja se puede deducir que el retorno de la inversión es en dos años, por otra parte, se demuestra que la implementación del localizador es tecnológicamente realizable. Este documento va dirigido a todas las personas interesadas en conocer el procedimiento para la realización de un plan de negocios con una proyección de 5 años. Se lleva a cabo un proceso teórico y experimental para el desarrollo del plan de negocios; teórico en la proyección administrativa y de ventas, realizada por medio de tablas de Excel y práctico en la implementación del localizador. This document is the final work for the undergraduate degree in electronic engineering where the business opportunity is identified seeking to reduce stress and anxiety due to loss of different objects, whether the cause of the loss is a progressive neurological disorder, visual impairment or simple carelessness; the proposed solution consists of a business plan which describes the organization, management and sale of a locator of objects and other items which are a support for the support of the business plan, this is projected between the years 2023 and 2027 in the city of Bogota DC. The exercise carried out theoretically shows that its execution is feasible and this is evidenced in the NPV and IRR indicators and from the cash flow it can be deduced that the return on investment is in two years, on the other hand, it is demonstrated that the implementation of the locator is technologically feasible. This document is addressed to all the people interested in knowing the procedure for the realization of a business plan with a 5-year projection. A theoretical and experimental process is carried out for the development of the business plan; theoretical in the administrative and sales projection, carried out by means of Excel tables and practical in the implementation of the locator. Ingeniero Electronico Pregrado
- Published
- 2022
29. Diseño e implementación de un emulador del comportamiento eléctrico de una pila de combustible PEM
- Author
-
Rincon Murcia, Sergio David, Forero García, Edwin Francisco, Navarrete Gómez, Jhon Erik, Torres Pinzón, Carlos Andrés, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
real time emulator ,circuital model ,Ingeniería Electrónica ,Combustibles ,Modelo Electrico ,PSO ,Ingeniería ,proton exchange membrane (PEM) ,Emulador En Tiempo Real - Abstract
El proyecto de grado titulado Diseño e Implementación de un Emulador del Comportamiento Eléctrico de una Pila de Combustible PEM presenta el desarrollo de un emulador en tiempo real de una pila de combustible, contemplando los comportamientos eléctricos desde un modelo estático y uno dinámico; con el fin de desarrollar nuevas investigaciones en este campo sin la necesidad de tener el sistema físico, de esta forma poder estudiar los comportamientos de la pila de combustible en una amplia gama de situaciones en ambientes controlados. Los modelos estudiados se abarcan desde dos perspectivas, la primera se basa en un análisis teórico que fundamenta sus estudios en fenómenos físicos, químicos y eléctricos, postulando un modelo estático que considera aspectos termodinámicos y electroquímicos. El segundo modelo trae en consideración los fenómenos dinámicos del sistema, exponiendo nuevas ecuaciones que basan sus análisis desde la experimentación y la práctica, pero sin dejar de lado la teoría de las pilas de combustible. Posterior al estudio de los modelos, se definen las ecuaciones que representan el comportamiento eléctrico de la pila de combustible, de forma de poder optimizar las ecuaciones de cada modelo respecto a la curva de polarización del sistema físico, haciendo uso de un algoritmo bioinspirado. Teniendo las ecuaciones de los modelos optimizados se procede a implementarlas en una arquitectura RIO, de manera de emularlo en tiempo real y así mismo validar su funcionamiento acoplando una etapa de potencia que permita llevar a la práctica el modelo descrito. Ingeniero Electronico Pregrado
- Published
- 2022
30. Soft-switching design for DC-DC Converters
- Author
-
Franco Rivera, Jorge Hernan, Arias Ortiz, Lina Marcela, Forero García, Edwin Francisco, and Universidad Santo Tomas
- Subjects
power ,eficiencia ,Potencia ,energia ,efficiency ,converter ,Ingenieria Electrónica ,convertidores ,DC-DC ,energy - Abstract
En este documento se presenta una realidad que cada día va tomando más y más fuerza en la seguridad ambiental y como resultado un crecimiento exponencial en el mercado. Cuando las personas hablan de automóviles y movilidad, están hablando de una herramienta y una necesidad, por lo tanto algo que todos en la población siempre buscarán. Pero ha habido una serie de problemas en el equilibrio ambiental con la existencia de automóviles, pasaron los años y con ellos, la contaminación constante, y no solo la producen los autos, pero esta es una de las máquinas más utilizadas en el mundo, y tiene un ciclo de consumo de energía que no es amigable con un planeta saludable. Los recursos para el funcionamiento del automóvil, provienen en su mayoría de la tierra, la producción de gas y gasolina para impulsar nuestros autos, aviones, bicicletas y una enorme cantidad de máquinas, es un proceso que nos cuesta salud y calidad de vida. Genera más exposición de gases nocivos para la atmósfera, contaminación del aire que respiramos y muchas otros problemáticas. Buscando ayudar con una recuperación, la existencia de vehículos eléctricos (EV) es un paso que podría ofrecer a las personas la opción de continuar con su vida normalmente, teniendo menos impacto para la contaminación del medio ambiente, según la EPA, un coche de gasolina normal produce 8.887 gramos de CO2 por galón, y uno diésel produce 10.180 gramos de CO2 por galón, en comparación con los EV que no producen estas emisiones del tubo de escape, o la celda de combustible que solo produce vapor de agua. Sin embargo, la producción, la fabricación y el consumo de energía para los vehículos eléctricos está atrasada en comparación con los años de desarrollo que las máquinas de automóviles de combustión han tenido, en un ciclo de vida útil un carro de combustión interna quemará alrededor de 17.000 litros de gasolina o 13.500 de diésel, en cambio para los EV’s el desperdicio en metales rondará los 160 kilogramos, pero al reciclar los residuos se reducirán a alrededor de 30 kilogramos. Para eso, nosotros presentamos un análisis de pequeños pasos y ajustes en la conversión de energía, tratando de mejorar la eficiencia, el ciclo de vida de los componentes y al final, los beneficios que nos podría traer como población. In this document is presented a reality that each day is taking more and more strength in the in the environmental safety and as a result a exponential growing in the market. When people talk about cars and mobility, they’re talking about a tool and a necessity, thus something that everyone in the population will always look. But, there has been a series of problems in the environmental balance with the existence of cars, years passed and with them, the constant contamination, and it is produced not only by cars, but this is one of the machines most used in the world, and has a cycle of energy consumption that isn’t any friendly with a healthy planet. The resources for the car functioning, are mostly given from the earth, the production of gas and gasoline to impulse our cars, airplanes, bikes and an enormous number of machines, is a process that cost us health and quality of life. It generates more exposure of damaging gases to the atmosphere, contamination of the air we breathe and many other problematics. Looking to help with a recovery, the existence of Electric Vehicles (EV) is one step that could offer people the option to continue with their lives normally, having less impact to contaminating the environment, according to the EPA, a regular gasoline car produces 8,887 grams of CO2 per gallon, and a diesel one produces 10,180 grams of CO2 per gallon, in comparison to EV’s that don’t produce this tailpipe emissions, or Fuel cell which only produce water vapor. However, the production, the fabrication and the consumption of energy for the EV’s, is kind of delayed in comparison with the years of development that the combustion car machines have had, in a lifetime an internal combustion car will burn around 17, 000 liters of petrol or 13, 500 of diesel, on the other hand for EV’s the waste in metals will be around 160 kilograms, but by recycling the waste will reduce to around 30 kilograms. For that, we present an analysis of little steps and adjusts in the conversion of energy, trying to improve the efficiency, the life cycle of components and at the end, the benefits it could bring to us as a population. Ingeniero Electronico Pregrado
- Published
- 2022
31. Diseño e implementación de un sistema electrónico que calcule el asentamiento diferencial de un edificio por medio de un arreglo de sensores
- Author
-
Julio Rodríguez, Marisol, Beltran Reyes, Jeisson Enrique, Forero García, Edwin Francisco, Torres Romero, Carlos Eduardo, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Electronics devices ,Process automation ,Monitoreo de asentamientos ,Asentamiento diferencial ,Settlement monitoring ,Dispositivos electrónicos ,Automatización de procesos ,Sistema electrónico ,Sensor - Abstract
Este proyecto se basa en el diseño e implementación de un sistema electrónico que calcula el asentamiento diferencial de un edificio por medio de un arreglo de sensores, esto con el fin de automatizar un proceso que no solo es riesgoso, sino que requiere de monitoreo constante. En el desarrollo se implementa un sistema de sensores, que luego de ser instalado y comprobar que funcionan como se desea. El sistema pueda beneficiar tanto a grandes empresas como a personas naturales. Su fin es ayudar a los de ingenieros civiles, o personas que requieran monitorear el asentamiento de una estructura, puesto que pueden ejecutar las medidas necesarias para corregir el asentamiento diferencial de la edificación con algunas técnicas como la cimentación con pilotes, consolidar el terreno mediante inyección de resinas expansivas, entre otras. El presente documento desarrolla una propuesta realizada desde el punto de vista de la electrónica que se quiere comparar con el sistema convencional para analizar las ventajas y desventajas de este. Y así pueda ser tenido en cuenta en una futura implementación del Comparador hidrostático control de asentamiento. Ingeniero Electronico http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2021
32. Diseño e implementación de un medidor de energía trifásica para sistemas eléctricos no lineales
- Author
-
Carrillo Carrillo, Kevin Fabián, Sánchez Motta, Germán Andres, Forero García, Edwin Francisco, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
IOT ,Medidor energía trifásico ,Análisis de circuitos ,Raspberry pi ,Shunt resistance ,Electrónica de potencia ,Medidor inteligente ,Distortion ,IEEE-1459 ,ADE 7978 ,Distorsión ,Fourier analysis ,Internet de las cosas ,Programación ,Sistemas no lineales ,harmonics ,Nonlinear systems ,Resistencia Shunt ,Smart meter ,Armonicos ,Three-phase energy meter ,Análisis de Fourier - Abstract
El presente proyecto hace referencia al diseño e implementación de un medidor en energía trifásica para sistemas eléctricos no lineales implementando el estándar IEEE-1459, el cual es una definición estándar para la medición de energía en condiciones balanceadas, desbalanceadas sinusoidales y no sinusoidales. Los medidores actuales no implementan dicho estándar y fueron diseñados asumiendo que tanto el voltaje como la corriente eran sinusoidales, por ende no se contempló la existencia de cargas desbalanceadas y las perturbaciones que estas le generan a la red eléctrica de 60Hz como lo menciona Andrew J Berrisfold en el proyecto del impacto armónico[1]. Dado esto, las empresas de energía no están realizando una tarificación correcta del KW h por mes a los hogares, residencias, industrias, etc. . . Por lo tanto se queda en incertidumbre si el valor de la factura, es mayor o menor al valor correcto. Para analizar la problemática es necesario mencionar sus causas. Una de ellas es la evolución de la tecnología. Para estos días es común encontrar en hogares dispositivos electrónicos, tales como: computadores, televisores, licuadoras, etc. . . Al momento de hacer la medición de energía, estos dispositivos generan distorsiones armónicas las cuales no están siendo correctamente analizadas en los medidores. La importancia de estudiar y analizar el estándar IEEE-1459, se debe a la incertidumbre que existe en las mediciones de energía domesticas e industriales. Al crear un medidor con un hardware y software que permita medir una carga en cualquier condición y emplear el correspondiente análisis de señales basado en el estándar ,permitirá saber si el consumo es menor o mayor al que se ha venido registrando. De esta manera se puede empezar a mirar las regulaciones que los medidores deben cumplir en Colombia con el fin de presentar al mercado un medidor mejorado en su medición. Este proyecto se realiza seleccionando el tipo de tarjeta de desarrollo a utilizar para la medida de señales trifásicas, después de tener los instrumentos necesarios, implementar el sistema de medición, en donde a partir de sus coeficientes de Fourier de voltaje y corriente, se aplica el std IEEE 1459 del 2010, que se basa en la medición de energía en sistemas monofásicos y trifásicos con cargas desbalanceadas con sus respectivas fórmulas. Una vez obtenidos los resultados, se realizará un cuadro de comparación con otros medidores para determinar un porcentaje de error y garantizar los resultados obtenidos. Finalmente corroborados los datos, por medio de una página web se visualiza el valor exacto de consumo mensual a las empresas de energía. This project refers to the design and implementation of a three-phase energy meter for non-linear electrical systems implementing the IEEE-1459 standard, which is a standard definition for the measurement of energy in balanced, unbalanced sinusoidal and non-sinusoidal conditions. Current meters do not implement this standard and were designed assuming that both the voltage and the current were sinusoidal, therefore the existence of unbalanced loads and the disturbances that these generate to the 60Hz electrical network were not considered, as mentioned by Andrew J Berrisfold in the harmonic impact project [1]. Given this, energy companies are not correctly charging KW h per month to homes, residences, industries, etc. . Therefore, it remains uncertain whether the value of the invoice is greater or less than the correct value. To analyze the problem it is necessary to mention its causes. One of them is the evolution of technology. These days it is common to find electronic devices in homes, such as: computers, televisions, blenders, etc. . When making the energy measurement, these devices generate harmonic distortions which are not being correctly analyzed on the meters. The importance of studying and analyzing the IEEE-1459 standard is due to the uncertainty that exists in domestic and industrial energy measurements. When creating a meter with hardware and software that allows to measure a load in any condition and use the corresponding signal analysis based on the standard, to know if the consumption is lower or higher than that which has been recorded. In this way, you can start looking at the regulations that meters must comply with in Colombia in order to present to the market an improved meter in its measurement. This project is carried out by selecting the type of development card to be used for the measurement of three-phase signals, after having the necessary instruments, implement the measurement system, where from its Fourier coefficients of voltage and current, the std IEEE 1459 of 2010, which is based on the measurement of energy in single-phase and three-phase systems with unbalanced loads with their respective formulas. Once the results have been obtained, a comparison table will be made with other meters to determine a percentage of error and guarantee the results obtained. Finally corroborated the data, through a web page the exact value of monthly consumption to the companies is displayed of energy. Ingeniero Electronico http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2021
33. Gestión energética basada en sistemas Multi-Agente para Micro-Redes en modo isla
- Author
-
Sánchez Silvera, Alfredo, Guarnizo Marín, José Guillermo, Forero García, Edwin Francisco, and Montenegro Martínez, Davis
- Subjects
Energy consumption ,Renewable energy ,Consumo energético ,Operación de micro-redes ,Energia renovable ,Global warming ,Calentamiento global ,Modelos de gestión energética ,Energy management models ,Sistemas multi-agente - Abstract
El presente documento describe el desarrollo y diseño de una arquitectura basada en sistemas multi-agente, que permita el control del modo de operación de un sistema de micro-redes distribuidas en un entorno aislado, la arquitectura desarrollada permite el modo de operación de un conjunto de micro-redes eléctricas interconectadas entre sí mediante un bus común, pero aisladas de la red eléctrica principal, esto con el fin de proteger la vida útil de las baterías. Este documento propone una la simulación de varias micro-redes y un sistema multi-agente utilizando OpenDSS-G y Python. Esta simulación demostró los beneficios de emplear un Sistema Multi-Agente (MAS por sus siglas en inglés), como una plataforma para estudiar las tecnologías de comunicación, monitorización y control de las micro-redes. Magister en Ingeniería Electrónica http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Maestría
- Published
- 2021
34. Diseño y simulación de una micro-red eléctrica aislada basada en el uso de fuentes de energía renovable
- Author
-
Villada Sandoval, Paula Andrea and Forero García, Edwin Francisco
- Subjects
Redes eléctricas ,Renewable energy ,Solar panels ,Generador sincrónico ,Paneles solares ,Microgrides ,Battery ,Turbina eólica ,Energía renovable ,Renewable energy resources ,Energía eólica ,Micorreders ,Bateria ,Recursos energéticos renovables ,Wind power ,Synchronous generator ,Simulación ,Wind turbine ,Simulation - Abstract
Es evidente que la sociedad actual necesita nuevas e innovadores opciones para la obtención de energía, esto ya que las actuales se están agotando cada vez más rápido, por esta razón, las fuentes de energía alternativa han comenzado a tomar gran fuerza desde hace algunos años. Es por este motivo, que para este proyecto se tuvo en cuenta una topología específica de generación utilizando únicamente fuentes de energía alternativa aprovechando de la mejor manera la energía que puede entregar cada una de las fuentes elegidas logrando un excelente funcionamiento. Utilizando la herramienta de simulación SIMULINK para llevar a cabo la simulación de esta microrred se demostró la estabilidad de la misma y su capacidad de distribución energética, esta demostración se logró mediante un total de 4 pruebas emulando diferentes escenarios; además de esto se realizó una demostración en cuanto a costos que permite establecer que las fuentes de energía alternativas son mucho más económicas cuando se hace el cálculo para un largo periodo de tiempo. Finalmente se propone llevar a cabo la implementación de la microrred como trabajo futuro validando de esta forma los cálculos realizados, y la funcionabilidad física de la topología propuesta en este documento. It is clear that today's society needs new and innovative options for obtaining energy, this since the current ones are running out faster and faster, for this reason, alternative energy sources have begun to gain great strength in recent years. It is for this reason that for this project a specific generation topology was taken into account using only alternative energy sources, making the best use of the energy that each of the chosen sources can deliver, achieving excellent performance. Using the simulation tool SIMULINK to carry out a simulation of this microgrid, its stability and its energy distribution capacity were demonstrated. This demonstration was achieved through a total of 4 tests emulating different scenarios; in addition to this, a cost demonstration was carried out that allows establishing that alternative energy sources are much cheaper when the calculation is made for a long period of time. Finally, it is proposed to carry out the implementation of the microgrid as future work, thus validating the calculations made, and the physical functionality of the topology proposed in this document. Ingeniero Electronico http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2020
35. Desarrollo de un sistema de generación de energía eléctrica, mediante la utilización del fenómeno de piezoelectricidad
- Author
-
Rojas Luna, Milton Ricardo, Forero García, Edwin Francisco, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Generación de energía ,Energy harvesting ,Producción de energía eléctrica ,Piezoelectricity ,Distribución de energía eléctrica-- Planificación ,Generación de energía con pasos ,Energy generation ,Recolección de energía ,Modeling of piezoelectric systems ,Modelado de sistemas piezoeléctricos ,Force Point Effect ,Efecto del punto de fuerza ,Power generation with steps ,Piezoelectricidad ,Cristales piezoeléctricos-- Uso - Abstract
Dicha tesis está fundamentada en el diseño y desarrollo de un sistema de generación de energía eléctrica a partir del fenómeno piezoeléctrico This thesis is based on the design and development of an electric power generation system based on the piezoelectric phenomenon Magister en Ingeniería Electrónica Maestría
- Published
- 2019
36. Evaluación de un sistema doméstico DC utilizando una fuente solar fotovoltaica
- Author
-
Hernández Castaño, Jorge Luis, Pinilla Cepeda, Andrés Felipe, and Forero García, Edwin Francisco
- Subjects
Cargas Residenciales ,Energía Fotovoltaica ,Corriente continua ,Photovoltaic Energy ,DC Power Bus ,Photovoltaic power generation ,Bus de alimentación DC ,Red eléctrica AC ,Electric Load ,Sistemas de interconexion eléctrica-Automatización ,Energy consumption ,Cargas Universales ,Residential Load ,AC Power Grid ,Interconnected electric utility systems -- Automation ,Universal Loads ,Electric currents, direct ,Generación de energía fotovoltaica ,Consumo de energía ,Carga Eléctrica - Abstract
En esta monografía se presenta el estudio, diseño, simulación e implementación de un sistema de alimentación DC para cargas residenciales simulando una fuente solar fotovoltaica. Este proyecto tuvo el objetivo de entender qué es una instalación fotovoltaica, los elementos que la componen, las condiciones técnicas establecidas para su implementación y la manera como se alimentan las cargas en la actualidad con estos sistemas fotovoltaicos: teniendo en cuenta que gran parte de las cargas residenciales tienen su alimentación final en DC, se realizó el estudio y el diseño de un bus DC para alimentar estas cargas universales (que pueden ser alimentadas en AC y DC) y comparar las pérdidas y parámetros técnicos con la red de alimentación actual la cual está implementada en AC. This document presents the study, design, simulation and implementation of a DC power system for residential loads simulating a solar photovoltaic source. This project had the objective of understanding what a photovoltaic installation is, the elements that compose it, the technical conditions established for its implementation and the way in which loads are currently fed with these photovoltaic systems: bearing in mind that a large part of the residential loads have their final power supply in DC, the study and design of a DC bus was carried out to feed these universal loads (which can be fed in AC and DC) and compare the losses and technical parameters with the current power network which is implemented in AC. Ingeniero Electronico http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2019
37. Estudio de viabilidad técnico-económica para aumentar las horas de prestación del servicio de energía eléctrica en la comunidad de bocas del pauto
- Author
-
Boyacá Gómez, Bryam Camilo, León Abril, Jefferson Alexander, and Forero García, Edwin Francisco
- Subjects
consumo energético ,Economic analysis ,Financial analysis ,Electric power ,photovoltaic system ,energías alternativas ,alternative energies ,sistema fotovoltaico ,energy consumption ,Energia Electrica ,Consumo de energia electrica ,Análisis Económico ,Analisis Financiero ,Analisis Economico - Abstract
Bocas de Pauto es una comunidad que actualmente tiene aproximadamente 8 horas de servicio eléctrico al día. El proyecto busca satisfacer las necesidades energéticas de dicha comunidad mediante la utilización de energías alternativas ya que la comunidad de bocas del pauto actualmente se encuentra desconectada de la red nacional de energía. Después de analizar algunas de las alternativas energéticas que se podrían aplicar en la zona mediante una matriz de evaluación se observó que la alternativa más confiable era la fotovoltaica. Implementar un sistema fotovoltaico en la zona presenta una enorme factibilidad ya que dicho lugar cuenta con una elevada concentración de radiación y una buena cantidad de horas pico solares lo cual generan un ambiente idóneo para el funcionamiento de los paneles solares. A lo largo del proyecto se podrá observar todo el proceso de diseño teniendo en cuenta el consumo energético presentado en la zona y haciendo una estimación a una generación del mismo. También se observará el análisis financiero del proyecto especificando los valores de la inversión necesaria para realizar el proyecto así como las respectivas ganancias que genera el mismo. Por último se tendrá en cuenta el análisis económico el cual buscará predecir el valor o comportamiento de nuestra variable endógena mediante el comportamiento anterior de algunos de los elementos que se consideraron importantes y que tienen relevancia en el proyecto. Así mismo se realizarán las respectivas conclusiones obtenidas a partir del desarrollo del proyecto en todos los ámbitos tratados, justificando la predilección por desarrollar este tipo de proyectos por la alternativa fotovoltaica. Bocas de Pauto is a community that currently has approximately 8 hours of electric service per day. The project seeks the energy needs of this community through the use of alternative energies and the community of people who are currently connected to the national energy network. After analyzing some of the energy alternatives that will be applied in the area through an evaluation matrix it will be seen that the most reliable alternative is photovoltaic. Implement a photovoltaic system in the area present an enormous feasibility since this place has a higher concentration of radiation and a good amount of solar peak hours which is an ideal environment for the operation of solar panels. Throughout the project you can see the whole process. You can also observe the financial analysis of the project specifying the values of the investment necessary to carry out the project as well as the respective profits generated by it. Finally, the economic analysis will be taken into account, which can predict the value or behavior of our variable through the previous behavior of some elements that are considered important and that have relevance in the project. Likewise, respect is realized. Key words: photovoltaic system, alternative energies, national energy network, radiation, solar peak hours, energy consumption, investment, profit, endogenous variable. Ingeniero Electronico http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2019
38. Prototipo de un sistema automático de recolección y aprovechamiento de agua en viviendas
- Author
-
Ramírez García, Jean Carlo, Rozo Baez, Jose Miguel, and Forero García, Edwin Francisco
- Subjects
Ahorro ,Turbidez ,Automatización ,recolección de agua ,PH ,Presión Diferencial ,Turbidity ,Water Resources - Water purification - Colombia ,Automation ,Nivel ,Water treatment ,Agua potable -- Aspectos Ambientales ,Differential pressure ,Purificación de Aguas Residuales -- Colombia -- Proyectos ,Sensor ,Drinking water - Environmental Aspects ,Tratamiento de aguas ,Grey Waters ,Saving ,Filtración ,water collection ,Recursos Hídricos -- Purificación del agua -- Colombia ,Aguas grises ,Level ,Wastewater Purification - Colombia - Projects ,Filtration - Abstract
El ser humano hace uso de uno de los recursos más indispensables como es el caso del agua. Este es usado en diferentes tareas del hogar, por ejemplo: La alimentación, ya que esta es un elemento fundamental para preservar la vida, puesto que el cuerpo humano necesita calorías y proteínas para mantenerse en buen estado de salud, también, la limpieza y el aseo personal son necesarios para evitar la reproducción de bacterias y otro tipo de gérmenes que afecten negativamente a los seres vivos. Ahora bien, el uso del recurso hídrico no es usado de manera correcta, ya que se emplea agua potable en algunos sectores del hogar donde no es indispensable que esta sea de la mejor calidad, como es el caso de los inodoros, que es usada para los desechos humanos. Este proyecto plantea una solución que busca reducir el consumo de agua de agua potable a través del “prototipo automático de recolección y aprovechamiento de agua en viviendas”, el cual se encarga de recolectar agua sucia o con jabón de diversos puntos del hogar con el fin de reutilizarla. Para lograr esto, se plantea un sistema automático con la ayuda de un PLC (Controlador Lógico Programable), el cual tiene la función de evaluar los estándares de calidad básica del agua según la resolución 2115 del 2007, obtenidos mediante la filtración del agua con el objetivo de poder darle un segundo uso a esta. The human being makes use of one of the most indispensable resources such as water. This is used in different tasks of the home, for example: Food, since this is a fundamental element to preserve life, since the human body needs calories and proteins to maintain itself in good health, also, cleanliness and Personal hygiene is necessary to avoid the reproduction of bacteria and other types of germs that adversely affect living beings. However, the use of water resources is not used correctly, since drinking water is used in some sectors of the home where it is not essential that it be of the best quality, as in the case of toilets, which is used for human waste. This project proposes a solution that seeks to reduce drinking water consumption through the "automatic prototype of collection and use of water in homes", which is responsible for collecting dirty water or soap from various points of the home in order to to reuse it. To achieve this, an automatic system is proposed with the help of a PLC (Programmable Logic Controller), which has the function of evaluating the basic water quality standards according to resolution 2115 of 2007, obtained by filtering the water with the aim of being able to give it a second use. Ingeniero Electronico http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2018
39. Diseño de un sistema de adquisición y supervisión doméstico para medición de energía activa en sistemas monofásicos
- Author
-
Robayo Díaz, Christian David and Forero García, Edwin Francisco
- Subjects
Supervisión ,Android ,Energía - Abstract
"La demanda de energía eléctrica en Colombia en este último año que pasó ha crecido en un 4.4% [12], principalmente por razones domésticas como el crecimiento de negocios informales, implicando la implementación de equipos refrigeración y máquinas con motores de inducción que en algunos casos generan niveles de energía reactiva elevados; además debido al cambio climático sufrido en los últimos años se ha visto obligado el uso de sistemas acondicionados para el ambiente tales como ventiladores y aires acondicionados principalmente en hoteles y zonas residenciales. En tal sentido la relación del consumo de energía eléctrica y el calentamiento global, particularmente en Colombia va ir potencialmente en aumento. En este orden de ideas se hace prescindible proveer al consumidor de energía eléctrica de la forma más eficiente con información útil de su consumo; que hasta el momento o en la actualidad se han utilizado herramientas eficaces y flexibles, tales como ver su historial de energía y facturación del servicio especificado; pero que aún aíslan al usuario del entorno local es decir del sistema eléctrico residencial, de tal manera que puedan ser supervisada por él mismo, resaltando en un sentido importante que este sistema mencionado no necesariamente debe ser invasivo al entorno eléctrico existente, es decir a topologías que ya estén implementadas en el sistema doméstico o residencial. Por estas razones, este proyecto de grado, plantea el diseño y la construcción de un sistema de adquisición y de supervisión doméstico implementado desde la fase de adquisición de datos hasta la interfaz hombre-máquina, teniendo en cuenta las limitaciones del entorno, refiriéndose particularmente a las instalaciones eléctricas existentes. Utilizando protocolos de comunicaciones convencionales como por ejemplo TCP/IP de tal forma que se aprovecha la infraestructura ya instalada." Ingeniero Electronico Pregrado
- Published
- 2016
40. Evaluación y simulación del sistema energético del edificio de la sede central de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
- Author
-
Fajardo López, Yinnette Adriana, Rodríguez Pedraza, Rafael Andres, and Forero García, Edwin Francisco
- Subjects
Eficiencia energética ,Factor de potencia ,Plano unifilar - Abstract
Hoy en día, la humanidad está siendo consciente de la importancia del uso racional de la energía con el fin de reducir el impacto ambiental, disminuir los costos que implica su uso y prolongar el límite de agotamiento de combustibles fósiles; dentro de gobiernos, empresas, industrias e instituciones (edificaciones) estos son aspectos de gran preocupación, puesto que son quienes mayor consumo de energía tienen. En Colombia el sistema de generación, transmisión y distribución eléctrica, esta guiado por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y el Ministerio de Minas y Energía, que establecen las diferentes tensiones en las que se debe implementar el sistema eléctrico. De igual manera, estas entidades han desarrollado el plan URE (Uso Racional y Eficiente de Energía), establecido bajo las normas nacionales e internacionales con el fin de apoyar el desarrollo sostenible en el país. Los sistemas de energía eléctrica de grandes edificaciones que cuentan con subestaciones, son los principales distribuidores energéticos y por tanto el primer punto de análisis a la hora de preocuparse por reducir consumos. Por esta razón un diseño de dicho sistema acorde a las normas establecidas debe ser siempre revisado y estudiado para tener una edificación eficiente energéticamente, es decir, que cumpla con el propósito de suplir los requerimientos energéticos con eficiencia y seguridad. Para esto es necesario realizar auditorías a dicho sistema, revisar su estado y plantear acciones de mejora. Con el fin de contribuir con aspectos sociales, económicos y ambientales, en la Universidad Santo Tomás, en Bogotá y en Colombia, este proyecto es la primera fase de un estudio que consiste en el reconocimiento y elaboración de los planos eléctricos de las subestaciones de la sede central de la institución, estableciendo la potencia instalada en la edificación y realizando un estudio de consumo energético que facilita la estimación de índices de eficiencia y auto-sostenibilidad. Además se desarrolla una evaluación de este sistema eléctrico considerando las normas bajo las cuales se rigen en el país, y de esta manera se realiza la propuesta de un plan estratégico y de mejoramiento de la red eléctrica de la Universidad Santo Tomás. Ingeniero Electronico Pregrado
- Published
- 2012
41. Gestión de mantenimiento a equipos de manufactura por inyección de plásticos
- Author
-
Daza Portilla, Diego Alexander and Forero García, Edwin Francisco
- Subjects
Ingeniería ,Mantenimiento ,Electrónica - Abstract
El presente informe documenta el proceso de pasantía de ingeniería electrónica llevado a cabo en la planta de producción industrial “Grifería & Complementos CORONA” en el área de ingeniería y mantenimiento, siendo este proceso el primer encuentro con entornos laborales reales luego de la etapa de aprendizaje académico en el campus universitario. Las actividades desarrolladas se dividen en tres focos de atención: el primero es el desarrollo de proyectos de automatización en líneas de ensamble para el mejoramiento en los procesos de manufactura, el segundo es la realización de actividades de gestión administrativa en el área de mantenimiento basadas en el modelo actual (preventivo) y la implementación del mantenimiento basado en condiciones, por último, el trabajo en grupos interdisciplinares para el estudio y desarrollo de metodologías y soluciones en los casos de averías más sobresalientes con la finalidad de diagnosticar el origen de los problemas y así implementar nuevas tecnologías y mejoras que permitan soluciones definitivas eliminando soluciones temporales y repetitivas. Todo lo anterior soportado y orientado bajo la estructura TPM (Mantenimiento Productivo Total) para la gestión empresarial, por medio de la cual se identifican y eliminan las pérdidas de los procesos, se maximiza la utilización de los activos y se garantiza la creación de productos y servicios de alta calidad y a costos competitivos. This report documents the process of electronic engineering internship carried out in industrial production plant “Grifería & Complementos CORONA” in the engineering and maintenance area, being this process the first encounter with real working environments after the learning stage in academic campus. The activities are divided into three foci: the first is the development of automation projects in assembly lines for the improvement in manufacturing processes, the second is the implementation of administrative management activities in the maintenance area based on the current model (preventive) and the implementation of condition-based maintenance, finally, work in interdisciplinary groups to study and development of methodologies and solutions in the most outstanding cases of failure in order to diagnose the source of problems and implement new technologies and enhancements that allow definitive solutions eliminating workarounds and repetitive. All of the above supported and oriented under TPM structure (Total Productive Maintenance) for business management, through which identify and eliminate the loss of processes, maximizing asset utilization and ensuring the creation of products and high quality services at competitive costs. Ingeniero Electronico Pregrado
- Published
- 2012
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.