13 results on '"Espaciales"'
Search Results
2. Evolución espacial de las desigualdades salariales en las ciudades mexicanas: el efecto de la inversión directa extranjera
- Author
-
Salomón González Arellano
- Subjects
apertura comercial ,inversión directa extranjera ,desigualdades salariales ,desigualdades ,espaciales ,México. ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
La década de los noventa representó para México la consolidación de una apertura comercial con América del Norte. La desregulación de la inversión directa extranjera (IDE ) que se experimentó durante esta década tuvo un impacto en la estructura de empleo a nivel nacional. En este sentido, el texto analiza y mide el efecto de la IDE sobre la calidad del empleo, la desigualdad del ingreso y sus transformaciones regionales. Los resultados muestran cómo la IDE tiene efectos directos sobre la calidad del empleo y el aumento de las desigualdades en 35 ciudades de México.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
3. Ejercicios para el entrenamiento de las habilidades espaciales
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Editorial, Llorens Rodríguez, Roberto, Martín Gutiérrez, Jorge, Contero González, Manuel Roberto, Alcañiz Raya, Mariano Luis, Universitat Politècnica de València. Editorial, Llorens Rodríguez, Roberto, Martín Gutiérrez, Jorge, Contero González, Manuel Roberto, and Alcañiz Raya, Mariano Luis
- Abstract
La finalidad de este libro es la mejora de la capacidad espacial mediante el entrenamiento específico a través de la resolución de ejercicios basados en el dibujo croquizado de volúmenes tridimensionales. Los ejercicios que se plantean sirven para trabajar distintos aspectos cognitivos que han sido distribuidos en cinco niveles de aprendizajes, basados en la taxonomía de aprendizaje de Bloom. Este entrenamiento está especialmente indicado para estudiantes de bachillerato que cursan la rama de ciencia y tecnología y para estudiantes que acceden a titulaciones de arquitectura e ingeniería.Con la metodología propuesta, el alumno puede entrenar de forma autónoma, sin necesidad de asistencia de un profesor. Para visualizar las figuras tridimensionales, se recurre a la tecnología de realidad aumentada, la cual permite añadir información virtual a la información física existente.
- Published
- 2020
4. Ejercicios para el entrenamiento de las habilidades espaciales
- Author
-
Llorens Rodríguez, Roberto, Martín Gutiérrez, Jorge, Contero González, Manuel Roberto, and Alcañiz Raya, Mariano Luis
- Subjects
EXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA ,Ciencias ,Entrenamiento ,TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES ,Aplicadas ,Tecnología ,Habilidades ,Ejercicios ,Espaciales - Abstract
La finalidad de este libro es la mejora de la capacidad espacial mediante el entrenamiento específico a través de la resolución de ejercicios basados en el dibujo croquizado de volúmenes tridimensionales. Los ejercicios que se plantean sirven para trabajar distintos aspectos cognitivos que han sido distribuidos en cinco niveles de aprendizajes, basados en la taxonomía de aprendizaje de Bloom. Este entrenamiento está especialmente indicado para estudiantes de bachillerato que cursan la rama de ciencia y tecnología y para estudiantes que acceden a titulaciones de arquitectura e ingeniería.Con la metodología propuesta, el alumno puede entrenar de forma autónoma, sin necesidad de asistencia de un profesor. Para visualizar las figuras tridimensionales, se recurre a la tecnología de realidad aumentada, la cual permite añadir información virtual a la información física existente.
- Published
- 2020
5. Estudios de distribución espacial de la contaminación utilizando magnetismo ambiental
- Author
-
Gargiulo, José Daniel, Chaparro, Marcos Adrián Eduardo, and Chaparro, Marcos A.E.
- Subjects
Magnetismo Ambiental ,Contaminación ,Base Marambio ,Argentina ,India ,Distribuciones ,Geociencias multidisciplinaria ,Espaciales ,Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente ,purl.org/becyt/ford/1 [https] ,Córdoba ,purl.org/becyt/ford/1.5 [https] ,Medio Ambiente ,Buenos Aires ,Tandil ,Técnicas de magnetismo ,Antártida Argentina ,CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ,Polución - Abstract
Una de las características notables de cualquier evento de contaminación se entiende a partir del espacio físico sobre el cual se desarrolla. Resulta evidente y hasta de cierta lógica entender que un sitio próximo a una cierta fuente de contaminación estará más contaminado que otro sitio que se encuentra más alejado. De esta manera, analizando un conjunto de datos espaciales se obtendrán patrones espaciales de contaminación característicos de cada proceso en particular. Dentro de la amplia gama de contaminantes que pueden ser liberados al ambiente en diferentes procesos antrópicos, los óxidos de Hierro son uno de los elementos más comunes en procesos donde se queman combustibles fósiles debido a la presencia de Hierro en la materia prima. Estos óxidos poseen características magnéticas distintivas: su concentración, mineralogía y tamaño de los granos aportan información relevante sobre del proceso en el cuál fueron formados. Todas estas características mencionadas son estudiadas a partir de un conjunto de técnicas en lo que se conoce como Magnetismo Ambiental. El Magnetismo Ambiental, como rama de la ciencia que surge a partir de los desarrollos teórico/técnicos del Magnetismo de Rocas resulta de aplicación relativamente reciente en estudios de contaminación. Dentro de sus características principales, es posible notar grandes ventajas respecto a métodos convencionales: no requieren de complejos tratamientos sobre las muestras a analizar, los métodos son relativamente sencillos de aplicar, la caracterización magnética de las muestras resulta rápida de realizar, permitiendo caracterizar grandes volúmenes de muestras en cortos períodos de tiempo, los métodos son suficientemente precisos como para evaluar minerales magnéticos en cantidades menores al 1% en peso. Todas estas ventajas por sobre métodos convencionales la convierten en una técnica sumamente útil en casos donde el interés se centra en como la contaminación se distribuye en el espacio, fundamentalmente gracias a su capacidad de analizar grandes cantidades de muestras a costos relativamente bajos. En la literatura, son varios los ejemplos que pueden encontrase de estudios de contaminación que mediante la utilización de técnicas de magnetismo ambiental intentan revelar comportamientos espaciales de los parámetros medidos, sin embargo son escasos los trabajos en los que se han realizado un verdadero análisis geoestadístico de las variables a través del análisis de la estructura espacial, por ejemplo mostrando los variogramas y sus ajustes teóricos con los que luego se construyen los mapas de predicción espacial. En esta Tesis nos proponemos realizar un énfasis sobre los procesos espaciales que tienen lugar en diferentes casos evidenciados de contaminación antropogénica, utilizando las técnicas de magnetismo como indicadores de la contaminación, sin dejar de lado todo el potencial del magnetismo ambiental en la identificación de los minerales magnéticos presentes y sus tamaños. Esta Tesis ha sido dividida en tres grandes partes, la primera de ella comprende una serie de capítulos donde se desarrollan los conceptos fundamentales empleados en los diversos casos de estudios. En la introducción se plantean las generalidades de las diferentes problemáticas estudiadas, el segundo capítulo se exponen los conceptos de magnetismo ambiental y sus diferentes técnicas de mediciones asociadas. En el tercer capítulo se desarrollan los conceptos geoestadísticos empleados en los diversos casos de estudios. La segunda parte de esta tesis se compone de una serie de casos de estudio donde se han aplicado las diferentes metodologías de análisis que se han presentado en la primera parte. En primer lugar, se presenta un caso de contaminación atmosférica donde se relacionan las mediciones magnéticas con simulaciones de contaminación por material particulado producida por una fábrica en Tandil. Luego se presenta un estudio de procesos de contaminación atmosférica mediante la utilización de biomonitores (Tillandsia capillaris ) en las cercanías de una industria cementera localizada en Córdoba. Seguidamente se presenta una serie de mediciones magnéticas sobre polvos urbanos recolectados en diferentes ciudades (38) de la región sur de la India, región que se caracteriza por la alta contaminación atmosférica. Por último, se presenta un estudio de suelos realizado en la Base Marambio, Antártida Argentina, donde se obtendrá información sobre las características de la contaminación antropogénica y como ha modificado su distribución espacial en el tiempo, a partir de la comparación con estudios previos. Fil: Gargiulo, José Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Chaparro, Marcos A.E. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
- Published
- 2018
6. Habitus, ¿productor del espacio político? La elección en Miguel Hidalgo, Ciudad de México
- Author
-
Rosa Ynés Alacio García and Hugo Hernández Gamboa
- Subjects
General Engineering ,Partido político ,relaciones socio ,Ocean Engineering ,clivajes ,Sociología ,habitus ,espaciales - Abstract
¿Cómo caracterizar el habitus[1] ? El habitus, como generador y unificador de características intrínsecas que determina bienes y prácticas[2] paralelamente, define la apropiación de los espacios y muestra coincidencias en las tendencias electorales, a su vez conectadas por tipos de relaciones socio-espaciales.Los resultados electorales de 2003-2015, se relacionan con el concepto habitus desde los clivajes: marginación, densidad poblacional y estilos de consumo, debido a la conexión de patrones en las preferencias electorales para la contienda a la Jefatura Delegacional en Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Para identificar pautas socio-espaciales de comportamiento electoral, se utilizan los sistemas de información geográfica como herramienta metodológica. A partir de la distinción de la apropiación del espacio y estilos de consumo, desde la densidad poblacional y los grados de marginación, se analiza el comportamiento electoral en Miguel Hidalgo; se suman coincidencias encontradas a partir de georreferencias. [1] Pierre Bourdieu, Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo xxi Editores, México, 2002, p. 33.[2] El habitus como ‘sistemas de disposiciones duraderas transferibles, estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras estructuradoras, es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y de representaciones que pueden ser objetivamente adaptadas a su meta sin suponer el propósito consciente a ciertos fines ni el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos, objetivamente “reguladas” y “regulares” sin ser para nada el producto de la obediencia a determinadas reglas, y por todo ello, colectivamente orquestadas sin ser producto de la acción organizadora de un director de orquesta” Pierre Bourdieu, El sentido práctico, Siglo XXI Editores, México, 2007, p. 86.
- Published
- 2018
7. Prospecciones arqueológicas en el Valle de Guandacol, Dpto Felipe Varela, la rioja (Oeste de La Rioja)
- Author
-
Iniesta Di Cesare, María Lourdes, Aguilar, Juan Pablo, and Barcena, Joaquin Roberto
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,purl.org/becyt/ford/6 [https] ,Historia y Arqueología ,HUMANIDADES ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Análisis ,purl.org/becyt/ford/6.1 [https] ,purl.org/becyt/ford/5.4 [https] ,Espaciales ,Regional ,Sociología ,Antropología, Etnología ,Arqueología - Abstract
El presente artículo da a conocer los resultados de trabajos de prospección realizados en el valle de Guandacol, dpto. Felipe Varela en el oeste de La Rioja, concretamente sobre ambientes eólico-fluviales en las cuencas del Río Guandacol y La Troya. El propósito de este estudio consistió en reunir información de carácter arqueológico y otros rasgos del paisaje, desde una perspectiva regional y diacrónica en función de comprender la dinámica poblacional de la micro-región y formas de la ocupación del espacio. Mediante el trazado de transectas se relevaron concentraciones de materiales, fundamentalmente cerámicos, y lugares de hallazgos aislados. Nos focalizamos y efectuamos análisis espaciales utilizando herramientas proporcionadas por los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que nos permitieron evaluar distribuciones, establecer relaciones entre las locaciones y el paisaje y vinculaciones con la Tambería de Guandacol, núcleo de poblaciones adscriptas al período de los Desarrollos Regionales (1100-1470 d.C.) y de dominación Inca (1470-1536 d.C.). Asimismo profundizamos en los estudios tecnoestilísticos de los conjuntos alfareros que nos dieron cuenta de las variaciones cronoculturales. This article presents the results of survey work carried out in the Guandacol Valley, Felipe Varela in the west of La Rioja, especially and more specifically on aeolian-fluvial environ- ments in the Guandacol and La Troya Rivers. The purpose of this study was to gather ar- chaeological information and other landscape features, from a regional and diachronic pers- pective and in terms of understanding the population dynamics of the area and ways of space occupation. The area was surveyed through transect plots and concentrations of materials were revealed, mainly ceramics and isolated finds places. We focus on the spatial analysis using tools provided by the Geographic Information Systems (GIS), which allowed us to eva- luate distributions, relationships between locations and the environment, and linkages with Tambería, the main town belonging to societies ascribed to the Regional Developments Period (1100-1470 A.D.) and Inca domination (1470-1536 A.D.). Likewise, the studies delved into techno-stylistic characteristics of the pottery, giving us a insight about chronology variations. Fil: Iniesta Di Cesare, María Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina; Fil: Aguilar, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina; Fil: Barcena, Joaquin Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
- Published
- 2013
8. Definició i avaluació de relacions espacials qualitatives per descriure escriptoris
- Author
-
Gallart del Burgo, Adrià, Jensfelt, Patric, Folkesson, John, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Electrònica, and Kungliga Tekniska högskolan
- Subjects
robotics ,Robòtica ,escritorios ,herramienta ,annotation tool ,robot ,anotación ,relations ,spatial ,desktop scene ,relaciones ,robótica ,Informàtica::Robòtica [Àrees temàtiques de la UPC] ,point cloud ,espaciales - Abstract
Projecte realitzat en el marc d’un programa de mobilitat amb la KTH Computer Science and Communication [ANGLÈS] In an everyday scene such as an office, one can find lots of objects with different sizes and shapes. Normally, these objects are placed following a certain order. Describing the different spatial relations between the objects in an environment is a simple task for a human being but it is not for a robot. This is due to the nature of these relations being abstract and this requires certain degree of intelligence in a robot. This thesis attempts to get a way for a robot to find descriptions in a scene using spatial relations such as “the mouse is to the right of the keyboard”. To deduce these relationships, accurate information about the position and orientation of the objects is needed and to achieve this purpose a software was developed. In order to use this information to extract descriptions of a scene, a system was implemented to quantify to what certain relations hold. Finally, several scenes were analyzed, by obtaining its respective description, trying to extract some patterns. [CASTELLÀ] En un entorno habitual como una oficina, se pueden encontrar multitud de objetos con diferentes medidas y formas. Normalmente, estos objetos están situados siguiendo un cierto orden. Para los humanos, describir las diferentes relaciones espaciales entre los objetos presentes es una tarea fácil pero no lo es para un robot. Esto se debe al carácter abstracto de este tipo de relaciones que hace necesario dotar un cierto grado de inteligencia a un robot si quiere ser capaz de definir estas relaciones. Esta tesis pretende encontrar una manera de permitir que un robot encuentre descripciones de su entorno utilizando relaciones espaciales como por ejemplo “el ratón se encuentra a la derecha de el teclado”. Para deducir estas relaciones es necesario información detallada de la posición y orientación de los diferentes objetos. Para obtener los detalles de una escena, se ha desarrollado una herramienta de anotación. Se ha creado un sistema capaz de utilizar la información de todos los objetos para obtener una cuantificación de distintas relaciones espaciales. Usando esta cuantificación, el robot debe ser capaz de extraer las diferentes descripciones presentes en una escena. Para finalizar, diferentes escenas se han analizado para obtener las diferentes descripciones en términos de relaciones espaciales con la finalidad de obtener diferentes comportamientos habituales. [CATALÀ] En un entorn habitual com una oficina, es poden trobar multitud d’objectes de diferents mides i formes. Normalment, aquests objectes estan situats seguint un cert ordre. Per als humans, descriure les diferents relacions espacials entre els objectes presents és fàcil però no ho és per a un robot. Això és degut al caràcter abstracte d’aquestes relacions que fa necessari dotar d’un cert grau d’intel·ligència a un robot si vol ser capaç de definir aquestes relacions. Aquesta tesi pretén trobar una manera de permetre que un robot trobi descripcions del seu entorn utilitzant relacions espacials com per exemple “el ratolí està a la dreta del teclat”. Per deduir aquestes relacions és necessari informació detallada de la posició i orientació dels diferents objectes presents. Per obtenir els detalls d’una escena, s’ha desenvolupat una eina d’anotació. S’ha creat un sistema capaç d’utilitzar la informació de tots els objectes per obtenir una quantificació de diferents relacions espacials. A partir d’aquesta quantificació, el robot ha de ser capaç d’extreure les diferents descripcions presents en una escena. Per acabar, diferents escenes s’han analitzat per obtenir les diferents descripcions en termes de relacions espacials amb la finalitat d’obtenir diferents comportaments habituals.
- Published
- 2013
9. Defining and evaluating qualitative spatial relations for describing desktop scenes
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Electrònica, Kungliga Tekniska högskolan, Jensfelt, Patric, Folkesson, John, Gallart del Burgo, Adrià, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Electrònica, Kungliga Tekniska högskolan, Jensfelt, Patric, Folkesson, John, and Gallart del Burgo, Adrià
- Abstract
Projecte realitzat en el marc d’un programa de mobilitat amb la KTH Computer Science and Communication, [ANGLÈS] In an everyday scene such as an office, one can find lots of objects with different sizes and shapes. Normally, these objects are placed following a certain order. Describing the different spatial relations between the objects in an environment is a simple task for a human being but it is not for a robot. This is due to the nature of these relations being abstract and this requires certain degree of intelligence in a robot. This thesis attempts to get a way for a robot to find descriptions in a scene using spatial relations such as “the mouse is to the right of the keyboard”. To deduce these relationships, accurate information about the position and orientation of the objects is needed and to achieve this purpose a software was developed. In order to use this information to extract descriptions of a scene, a system was implemented to quantify to what certain relations hold. Finally, several scenes were analyzed, by obtaining its respective description, trying to extract some patterns., [CASTELLÀ] En un entorno habitual como una oficina, se pueden encontrar multitud de objetos con diferentes medidas y formas. Normalmente, estos objetos están situados siguiendo un cierto orden. Para los humanos, describir las diferentes relaciones espaciales entre los objetos presentes es una tarea fácil pero no lo es para un robot. Esto se debe al carácter abstracto de este tipo de relaciones que hace necesario dotar un cierto grado de inteligencia a un robot si quiere ser capaz de definir estas relaciones. Esta tesis pretende encontrar una manera de permitir que un robot encuentre descripciones de su entorno utilizando relaciones espaciales como por ejemplo “el ratón se encuentra a la derecha de el teclado”. Para deducir estas relaciones es necesario información detallada de la posición y orientación de los diferentes objetos. Para obtener los detalles de una escena, se ha desarrollado una herramienta de anotación. Se ha creado un sistema capaz de utilizar la información de todos los objetos para obtener una cuantificación de distintas relaciones espaciales. Usando esta cuantificación, el robot debe ser capaz de extraer las diferentes descripciones presentes en una escena. Para finalizar, diferentes escenas se han analizado para obtener las diferentes descripciones en términos de relaciones espaciales con la finalidad de obtener diferentes comportamientos habituales., [CATALÀ] En un entorn habitual com una oficina, es poden trobar multitud d’objectes de diferents mides i formes. Normalment, aquests objectes estan situats seguint un cert ordre. Per als humans, descriure les diferents relacions espacials entre els objectes presents és fàcil però no ho és per a un robot. Això és degut al caràcter abstracte d’aquestes relacions que fa necessari dotar d’un cert grau d’intel·ligència a un robot si vol ser capaç de definir aquestes relacions. Aquesta tesi pretén trobar una manera de permetre que un robot trobi descripcions del seu entorn utilitzant relacions espacials com per exemple “el ratolí està a la dreta del teclat”. Per deduir aquestes relacions és necessari informació detallada de la posició i orientació dels diferents objectes presents. Per obtenir els detalls d’una escena, s’ha desenvolupat una eina d’anotació. S’ha creat un sistema capaç d’utilitzar la informació de tots els objectes per obtenir una quantificació de diferents relacions espacials. A partir d’aquesta quantificació, el robot ha de ser capaç d’extreure les diferents descripcions presents en una escena. Per acabar, diferents escenes s’han analitzat per obtenir les diferents descripcions en termes de relacions espacials amb la finalitat d’obtenir diferents comportaments habituals.
- Published
- 2013
10. Evolução espacial das desigualdades salariais em cidades mexicanas: o impacto do investimento direto estrangeiro
- Author
-
González Arellano, Salomón
- Subjects
spatial inequalities ,apertura comercial ,inversión directa extranjera ,foreign direct investment ,Mexico ,investimento direto estrangeiro ,trade liberalization ,liberalização comercial ,desigualdades salariais ,desigualdades espaciais ,desigualdades ,México ,wage inequalities ,desigualdades salariales ,espaciales - Abstract
A década dos anos noventa representou para o México uma consolidação da abertura comercial com a América do Norte. A desregulamentação do investimento direto estrangeiro (ide) que se verificou na época teve um impacto sobre a estrutura do emprego a nível nacional. Neste sentido, o texto analisa e mede o efeito do IDE na qualidade do trabalho, desigualdade de renda e suas transformações regionais. Os resultados mostram que o IDE tem um impacto direto na qualidade de emprego e no aumento das desigualdades em 35 cidades do México. La década de los noventa representó para México la consolidación de una apertura comercial con América del Norte. La desregulación de la inversión directa extranjera (IDE ) que se experimentó durante esta década tuvo un impacto en la estructura de empleo a nivel nacional. En este sentido, el texto analiza y mide el efecto de la IDE sobre la calidad del empleo, la desigualdad del ingreso y sus transformaciones regionales. Los resultados muestran cómo la IDE tiene efectos directos sobre la calidad del empleo y el aumento de las desigualdades en 35 ciudades de México. In Mexico, the nineties represent a consolidation of a trade liberalization with North America. During that decade, the deregulation of foreign direct investment-FDI had an impact on the structure of national employment. This text analyzes and measures the effect of FDI on job quality, income inequality, and their regional transformations. Its results show how FDI had a direct impact on job quality and increased income inequalities in 35 Mexican cities.
- Published
- 2008
11. Spatial Evolution of Wage Inequalities in Mexican Cities: the Effect of Foreign Direct Investment
- Author
-
González Arellano, Salomón and González Arellano, Salomón
- Abstract
In Mexico, the nineties represent a consolidation of a trade liberalization with North America. During that decade, the deregulation of foreign direct investment-FDI had an impact on the structure of national employment. This text analyzes and measures the effect of FDI on job quality, income inequality, and their regional transformations. Its results show how FDI had a direct impact on job quality and increased income inequalities in 35 Mexican cities., La década de los noventa representó para México la consolidación de una apertura comercial con América del Norte. La desregulación de la inversión directa extranjera (IDE ) que se experimentó durante esta década tuvo un impacto en la estructura de empleo a nivel nacional. En este sentido, el texto analiza y mide el efecto de la IDE sobre la calidad del empleo, la desigualdad del ingreso y sus transformaciones regionales. Los resultados muestran cómo la IDE tiene efectos directos sobre la calidad del empleo y el aumento de las desigualdades en 35 ciudades de México., A década dos anos noventa representou para o México uma consolidação da abertura comercial com a América do Norte. A desregulamentação do investimento direto estrangeiro (ide) que se verificou na época teve um impacto sobre a estrutura do emprego a nível nacional. Neste sentido, o texto analisa e mede o efeito do IDE na qualidade do trabalho, desigualdade de renda e suas transformações regionais. Os resultados mostram que o IDE tem um impacto direto na qualidade de emprego e no aumento das desigualdades em 35 cidades do México.
- Published
- 2008
12. Notaciones espaciales como formas de inteligibilidad cultural: José María Arguedas, Graciliano Ramos y Juan José Saer
- Author
-
Ravetti, Graciela and Ravetti, Graciela
- Abstract
Se estudian, en este artículo, formas de diseñar el espacio literario desde la perspectiva del “lugar” y del “movimiento en el lugar” en escritores con fuertes vínculos con, por lo menos, dos tradiciones. Es posible afirmar que cada tradición –y dentro de ellas, cada período histórico– consolida un modo de representación del espacio y, con eso, refleja una visión de mundo particular. La expectativa es encontrar nuevas formas de inteligibilidad de la cultura a partir de los problemas de figuración. Los tres autores estudiados son latinoamericanos: José María Arguedas es peruano y considerado un escritor bicultural, siendo como fue ligado tanto a las culturas indígenas de su región (aymará y quechua) como a lo que de más moderno presentaba la literatura de América Hispánica en las décadas de 1950 y 1960 (el realismo mágico y el testimonio narrativo); Graciliano Ramos es comúnmente asociado a la tradición literaria brasileña en lo que ésta tiene de occidental y moderna, pero muestra fuertes vínculos con el interior del nordeste brasileño, lo que le presta un perfil ligado a dos aspectos determinantes de la cultura brasileña; Juan José Saer es argentino y ligado, por un lado, a la tradición argentina de los siglos XIX y XX, y, por otro, conectado, por las circunstancias de su exilio (1968 hasta su muerte, en 2005) a Francia y a la cultura europea. De José Maria Arguedas su cuento “La agonía de Rasu-Ñiti”; de Graciliano Ramos se privilegia aquí su novela Vidas secas; de Juan José Saer, su novela El limonero real. Los tres textos apuntan, asimismo, a la constitución de un espacio rural, de resistencia cultural tanto a la tecnocracia del espacio urbano como al espacio convencionalizado del paraíso irredento al cual se relacionan, con base en ideologías de dominio, los territorios con herencias coloniales. Un espacio que no tiene una representación consolidada, que parece convocar a descifrar un tipo de código encriptado, a la manera de origen pero que exige también el trab
- Published
- 2005
13. Centro de capacitación y educación para sordos en Valledupar
- Author
-
Campo Rodríguez, Luis Carlos / Director, Velilla Pérez, Paola Vanessa, Campo Rodríguez, Luis Carlos / Director, and Velilla Pérez, Paola Vanessa
- Abstract
La indiferencia y el desconocimiento del problema de las personas con deficiencia visual por parte de la personas hace que su medio social donde se desarrollan sea difícil, el cual conseguir información para orientarse dentro del ambiente, es un factor que los limita. El planeamiento del proyecto, obedece a las necesidades de los limitados auditivos, logrando aplicar técnicas con el fin de enriquecer elementos espaciales y arquitectónicos adquiriendo valores simbólicos. La aplicación de técnicas en el lugar es a través de elementos como son la textura, color, asolación el cual permite interpretar el medio, y poder orientarse y permanecer en los lugares que circula.
- Published
- 2005
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.