Search

Your search keyword '"Español de Costa Rica"' showing total 115 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "Español de Costa Rica" Remove constraint Descriptor: "Español de Costa Rica"
115 results on '"Español de Costa Rica"'

Search Results

1. Etimología huetar de la palabra toboba ‘serpiente venenosa’

2. Dialectología y toponimia en la obra de Flor Garita Hernández

3. Duración vocálica en el español de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica

4. Préstamos del romaní (Caló gitano) en el español de Costa Rica

5. Correspondencias léxicas en el español de Costa Rica: El chicheme

6. Los polómetros: Actitudes lingüísticas sobre la fonética y la morfología del español de Costa Rica

7. The Use of Different Linguistic Codes in First, Second and Third Generation Italo-Costa Rican People at San Vito

8. Algunos diptongos del español en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica: Análisis fonético fonológico

9. Amarrar, vitalidad de un marinerismo léxico en el español de Costa Rica

10. Un caso de legitimación léxica: Choferesa

11. Los marcadores del discurso en el español informal en Costa Rica:una propuesta de diccionario. Ejemplo de la partícula verdad

12. Italian emigration and Italian Language in Costa Rica

13. Huetar etymology of the word Toboba Venomous Snake

14. Las variables temporales en el español de Costa Rica y de España: Un estudio comparativo

15. Etimologías del español americano

16. Lexicografía del español en Costa Rica, visión crítica

17. El español de Juan Vásquez de Coronado. Análisis descriptivo de un idiolecto de principios de la colonia

18. Variación fonética de /e/ y /r/ en el habla culta de San José

19. El uso del imperfecto de subjuntivo en el habla culta de Costa Rica

20. Etimología huetar de la palabra toboba ‘serpiente venenosa’

21. Opiniones de los costarricense acerca del español general, la corrección lingüística, el español en los medios de comunicación y en la educación

22. Léxico y lexicografía del español de Costa Rica en la visión del Dr. Víctor Ml. Sánchez Corrales

23. Conozco la tusa con que me rasco o sobre la polisemia de tusa

24. Antillanismos ayer, costarriqueñismos hoy: vitalidad y proyecciones a lo humano

25. El español de Costa Rica: Estudio fonológico generativo

26. Análisis de actitudes positivas y negativas hacia el habla costarricense

27. El tabú sexual en el español de Costa Rica: Análisis sociolingüístico

28. Del Jeep Willys a la llave Maya: marcas lexicalizadas en el español de Costa Rica

29. LAS VARIABLES TEMPORALES EN EL ESPAÑOL DE COSTA RICA Y DE ESPAÑA: UN ESTUDIO COMPARATIVO.

30. ETIMOLOGÍAS DEL ESPAÑOL AMERICANO.

31. CONOZCO LA TUSA CON QUE ME RASCO O SOBRE LA POLISEMIA DE TUSA.

32. LÉXICO Y LEXICOGRAFÍA DEL ESPAÑOL DE COSTA RICA EN LA VISIÓN DEL DR. VÍCTOR ML. SÁNCHEZ CORRALES.

33. USOS Y FUNCIONES DE (I)DIAY EN COSTA RICA

34. El tabú lingüístico en el español de San José: Estudio piloto

35. El léxico del tabú sexual en las obras lexicográficas costarricenses

36. Ma(j)e. De la de notación a la apelación.

37. Actitudes lingüísticas hacia dos variedades de habla: Valle Central y Guanacaste.

38. Consideraciones en torno a la marcación y definición del léxico de especialidad en los diccionarios generales

39. Sincronía y contrastividad en la obra lexicográfica de D. Arturo Agüero Chaves (1996)

40. Creación metafórica y lexicográfica en el Diccionario de Costarriqueñismos de Arturo Agüero

41. 'Diccionario de la Lengua Española. Secundaria' (DILES): planta para su elaboración con algunos apuntes básicos de metalexicografía

42. Don Arturo Agüero, filólogo y romanista

43. La marcación lexicográfica en el Diccionario de Costarriqueñismos de Arturo Agüero Chaves

44. El español de Costa Rica, breve consideración acerca de su estudio

45. Léxico relativo al ámbito del tamal en Costa Rica

46. La simplificación de reglas como mecanismo del cambio lingüístico: Un ejemplo del español de Costa Rica

47. Ma(j)e. De la denotación a la apelación

48. La ortografía de las 'Concherías'

49. Diaintegración, contrastividad y vocabulario de los escolares costarricenses

50. EL LÉXICO DEL TABÚ SEXUAL EN LAS OBRAS LEXICOGRÁFICAS COSTARRICENSES.

Catalog

Books, media, physical & digital resources