94 results on '"Escobedo Vargas, Jannet"'
Search Results
2. Emergency Evaluation of Obstetric Hemorrhage (Red Key) Through a Web Application
- Author
-
Escobedo-Vargas, Jannet, primary, Arenas-Alarcón, Elfer, additional, Cabrera-Diaz, Luis, additional, and Sulla-Torres, José, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
3. Conductas alimentarias de las madres relacionado a la incidencia de anemia y el estado nutricional en niños de 6-36 mees del distrito de Puyca, Arequipa - 2021
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet María, Palermo Alegria, Dayana Flor Gisvel, Escobedo Vargas, Jannet María, and Palermo Alegria, Dayana Flor Gisvel
- Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las conductas alimentarias de las madres, la incidencia de anemia y el estado nutricional en niños de 6 a 36 meses del distrito de Puyca – Arequipa, 2021. Es una investigación cuantitativa de campo, descriptiva, con diseño relacional y de corte transversal. Se llevó a cabo en el distrito de Puyca; perteneciente a la provincia de la Unión de la región Arequipa, en el mes de Mayo. La muestra estuvo conformada por 66 niños con sus respectivas madres que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y la observación directa y como instrumentos; el formulario de preguntas y la hoja de recolección de datos. Para el procesamiento de los datos se procedió a tabular manualmente los datos y su posterior análisis en el Programa estadístico SPSS 22.0 de Windows. Se obtuvo que del 100% de niños evaluados, 37.88% tuvieron entre 26 y 36 meses de edad, 45.45% presentaron anemia leve y 54.55% anemia moderada. Siendo la incidencia de anemia del 33.33%. El 45.45 % de niños no tuvieron controles de crecimiento y desarrollo completos. Seguidamente, en relación al estado nutricional 100% de los niños evaluados presentaron un adecuado peso para su edad, 39.39% presentaron Desnutrición Crónica y 1.52% Desnutrición Aguda. Por otro lado, en relación a las madres de los niños 63.64% tuvieron entre 30 a 59 años, 45.45% con educación primaria, 83.33% eran amas de casa y solo 16.67% trabajadoras independientes. También se pudo apreciar que el 53.03% de las madres tuvieron entre 2 a 3 hijos, 31.82% indicaron que en sus casas comen 5 personas, 92.42% indicaron tener un ingreso económico menor al sueldo mínimo y 75.76% destinaban 20 a 50 soles diarios en alimentación. Asimismo el 63.64% de las madres presentaron conductas alimentarias regulares y el 36.36% conductas alimentarias inadecuadas. Aplicando el estadísti
- Published
- 2022
4. Factores intervinientes en el examen médico ocupacional y determinación del riesgo cardiovascular en el personal de la Universidad Católica de Santa María - Arequipa 2018
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet María, Abril Ramírez Ricardo Alonso, Escobedo Vargas, Jannet María, and Abril Ramírez Ricardo Alonso
- Abstract
Objetivos: Como objetivo, se busca establecer la relación entre los factores intervinientes en la evaluación médico ocupacional y la determinación del riesgo cardiovascular en el personal de la UCSM, como objetivos específicos, se establecieron: Determinar los principales factores asociados con el riesgo cardiovascular en el personal de la UCSM y calcular el riesgo cardiovascular en el personal de la UCSM segmentado por sexo y grupo etario. Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, se evaluaron reportes de la evaluación médica ocupacional que corresponden al año 2018, en un total de 1193 trabajadores, para la evaluación del riesgo cardiovascular se usó el score de Framingham a la población que cumplía con los criterios de inclusión, el análisis de los datos fue basado en estadística descriptiva, en cuanto a las pruebas de hipótesis, se determinaron, luego de verificar la normalidad de los datos usando la prueba de Kolmogorov-Smirnov, Las correlaciones se determinaron usando la prueba de Rho Spearman. Resultados: Los principales factores intervinientes asociados con el riesgo cardiovascular en la población en estudio son: el sobrepeso (Factor Índice de masa Corporal IMC) en ambos sexos, la presión normal alta en ambos sexos (Factor Presión Arterial Sistólica PAS y Presión arterial diastólica PAD), Hiperglicemia (Factor nivel de glucosa), Colesterol alto y borderline (Factor colesterol total) y hemoglobina tanto para anemia en la población femenina y hemoglobina de RCV en varones. Para la población en estudio el RCV es bajo en un 99,3% y moderado en un 0,7%, de este total, la población femenina posee un RCV de 1,5% (de un total de 525 mujeres), mientras que la población masculina solo existe un RCV bajo (100%). Podemos apreciar que el RCV moderado se encuentra en el intervalo de edad de 60 a 69 años.
- Published
- 2021
5. Relación entre la calidad de los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años. Puesto de Salud Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Camaná 2020
- Author
-
Escobedo Vargas Jannet María, Gonzales Palomino Nadia Marisela, Escobedo Vargas Jannet María, and Gonzales Palomino Nadia Marisela
- Abstract
Objetivo: Relacionar la calidad de los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años que pertenecen al Puesto de Salud Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Camaná 2020. Material y métodos: Se trata de un estudio comunicacional, observacional, de campo y de nivel relacional. Las variables, fueron estudiadas por observación clínica y entrevista estructurada, respectivamente. Con tal objeto se conformó una población de 123 niños de 6 a 11 años, de ambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables fueron relacionadas por el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Se trata de un estudio nutricional en niños de 6 a 11 años de edad, que presentan un 80.5 % peso normal, 11.4%, obesidad mientras que el 8.1%, delgadez. En cuanto a la variable hábitos alimentarios, el 41.4% tienen hábitos alimentarios de calidad media, el 30.1%, calidad alta, mientras el 28.5%, calidad baja. Además, se observa que el mayor porcentaje de obesidad se encontró en niños de 11 años (26.7%), mientras que el mayor porcentaje de delgadez, en niños de 9 años (17.6%). Los niños que presentaron obesidad y delgadez tenían hábitos alimentarios de baja calidad. El 41.5% de los niños que presentaban un estado nutricional normal tenían hábitos alimentarios de calidad media; el 30.1%, alta calidad, mientras que el 8.9%, de baja calidad. Existe correlación entre estado nutricional y hábitos alimentarios, se halló estadísticamente mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Conclusión: Se aprueba la hipótesis, que existe relación directa entre la calidad de los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años que pertenecen al Puesto de Salud Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Camaná 2020.
- Published
- 2021
6. Factores relacionados al nivel de conocimiento sobre el tratamiento farmacológico de los pacientes diabéticos de consulta externa del Hospital Regional Mayor ODO. PNP JULIO E. Pinto Manrique de la Región de Salud de la IX-MACREPOL Arequipa 2021
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet María, Berlanga Cruz, Marco Antonio, Escobedo Vargas, Jannet María, and Berlanga Cruz, Marco Antonio
- Abstract
El presente trabajo de investigación de tipo no experimental, con característica descriptiva correlacional, se desarrolló durante el mes de octubre del 2020 a marzo del 2021 y tuvo como objetivo determinar los factores que se relacionan al nivel de Conocimiento sobre el tratamiento farmacológico de los pacientes diabéticos de consulta externa del Hospital Regional Mayor Odo. PNP julio E. Pinto Manrique. Dentro de la metodología se aplicó una ficha de preguntas en el cuestionario sobre el tratamiento; con una muestra de 137 encuestados, todos fueron pacientes diabéticos de consulta externa del Hospital Regional Policial Arequipa. Como resultado, el estudio logró determinar los factores sociales que se relacionan al nivel de Conocimiento sobre el tratamiento farmacológico de los pacientes diabéticos de consulta externa del Hospital Regional Policial Arequipa, siendo la mayoría del sexo masculino con un 58.4%, de edades que oscilan entre 60 a más años con un 48.2%, nivel de instrucción técnico y superior en un 67.9%. Por otro lado, dentro de los factores económicos se logró determinar que un 100% de pacientes cuenta con trabajo fijo y respecto al factor cultural se determinó que un 100% de los pacientes encuestados tienen diversos tipos de creencias religiosas. Así mismo, se determinó el nivel de Conocimiento de los pacientes diabéticos, el cual resultó ser insuficiente con un 58.40%. A modo de conclusión, es importante destacar que se determinó los factores que se relacionan al nivel de conocimiento del tratamiento farmacológico, siendo los factores sociales del grupo etário y el nivel de instrucción los que influyen directamente por tener un valor p<0.05 en las 5 áreas específicas del trabajo de investigación. De igual forma, en el área de indicación terapéutica de la ficha de preguntas en el cuestionario se denota que el factor social de sexo de los pacientes si influye en el nivel de conocimiento del tratamiento farmacológico por tener un valor p<0.05. Sin embargo
- Published
- 2021
7. Relación entre las características sociodemográficas y familiares con la calidad de vida en salud en pobladores de Ciudad de Dios kilómetro 16, Yura - Arequipa, 2021
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Cuya Zevallos, Carla Madeleine Graciela, Escobedo Vargas, Jannet, and Cuya Zevallos, Carla Madeleine Graciela
- Abstract
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre las características sociodemográficas y familiares con la calidad de vida en salud que presentan los pobladores de Ciudad de Dios kilómetro 16, Yura - Arequipa. Metodología: El estudio presenta un diseño relacional, como técnica se usó la entrevista y el cuestionario, los instrumentos (ficha de recolección de datos, Apgar familiar, RFT 5-33 y SF-36) fueron aplicados a 235 jefes de familia que cumplían con los criterios de inclusión; se realizó un análisis estadístico tanto descriptivo como inferencial para lo cual se aplicó la prueba de Xi2 de Pearson. Resultados: Características sociodemográficas: 60.9% son adultos, 54.9% son mujeres, 34.9% tienen educación primaria, 46% son convivientes, 42.6% son pobres, 61.3% son independientes laboralmente. Características familiares: 24.7% pertenecen a familias nucleares, 66% son familias en expansión, 38.3% presentan disfunción moderada, 42.6% presentan riesgo familiar medio. Calidad de vida: 68.1% presenta una buena calidad de vida en salud. Conclusión: Existe relación directa entre las características sociodemográficas y familiares con la calidad de vida relacionada a la salud (P<0.05).
- Published
- 2021
8. Efecto del programa educativo promocional ' Compartiendo Sonrisas' en el índice de higiene oral simplificado en niños de 6 a 12 años del distrito de Aplao, provincia de Castilla, Arequipa 2019
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet María, Del Carpio Jara, Daniela Milagros, Escobedo Vargas, Jannet María, and Del Carpio Jara, Daniela Milagros
- Abstract
El objetivo en este trabajo de investigación fue precisar la diferencia en el Índice de Higiene Oral Simplificado antes y después de la aplicación del Programa Educativo Promocional “Compartiendo Sonrisas” en niños de 6 a 12 años del Distrito de Aplao, Provincia de Castilla, Arequipa. Este trabajo de investigación fue cuasi experimental, de campo y de corte transversal, realizándolo entre los meses de octubre a diciembre del año 2019. Se utilizó como instrumento de evaluación una ficha de observación estructurada para la variable estímulo (Programa Educativo Promocional “Compartiendo Sonrisas”) y también una ficha de observación estructurada para la variable respuesta (Índice de Higiene Oral Simplificado IHO-S). La población en estudio estuvo constituida por 300 niños entre las edades de 6 a 12 años, de los cuales 150 niños pertenecieron al grupo experimental y 150 niños al grupo control; en ambos grupos se hizo una medición inicial, final y 15 días después de la final. Las instituciones seleccionadas por conveniencia para este trabajo de investigación fueron la Institución Educativa N° 40307 Ángela Rendón de Sánchez participando 180 niños y la Institución Educativa N° 41053 San Tarsicio participando 120 niños del Distrito de Aplao. Procesados los datos y hecho el análisis de los resultados la investigación revela que la medición inicial en el grupo experimental el IHOS es de 1.45, oscilando entre 0.00 y 2.99 y en el grupo control el IHOS es de 1.45, oscilando entre 0.00 y 2.66, por lo tanto; no existían diferencias significativas en ambos grupos de estudio, entonces aplicamos al grupo experimental el Programa Educativo Promocional “Compartiendo Sonrisas”. Aplicado el Programa Educativo Promocional “Compartiendo Sonrisas”, se observó que la medición final en el grupo experimental el IHOS es de 0.70, oscilando entre 0.00 y 2.00 y en el grupo control el IHOS es de 1.38, oscilando entre 0.00 y 2.66 y la medición 15 días después de la final en el grupo experimental el I
- Published
- 2021
9. Eficacia de un programa educativo de higiene oral para conocer y prevenir las enfermedades periodontales en estudiantes del 6to grado de educación primaria de la Institución Educativa Particular Virgen del Rosario, Arequipa - 2019
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet María, Cornejo Mercado, Anaiz Leidy, Escobedo Vargas, Jannet María, and Cornejo Mercado, Anaiz Leidy
- Abstract
La presente investigación busca responder a la interrogante principal ¿Es eficaz un programa educativo de higiene oral para conocer y prevenir las enfermedades periodontales en estudiantes del 6to grado de educación primaria de la Institución educativa Particular Virgen del Rosario, Arequipa – 2019? La población está constituida por 23 estudiantes del sexto grado de primaria, se utiliza el método no probabilístico o dirigido para hallar la muestra que se constituye por 23 estudiantes, el estudio se realizó en el periodo de septiembre a diciembre del 2019. A través de esta investigación se desarrollaron 10 capacitaciones a los alumnos del 6to grado de primaria de la Institución educativa Particular Virgen del Rosario, 1 por día, máximo 2 capacitaciones por semana con una duración mínima de 30 min por charla, con el fin de modificar sus hábitos de higiene oral y prevenir enfermedades periodontales y de salud bucal en dicha población. Los materiales que usamos para la detección de placa dental fueron el trípode y pastilla reveladora. Los resultados permitieron establecer que el programa es eficaz, teniendo en cuenta los resultados que midieron el conocimiento y prevención de enfermedades periodontales en el pre test con el 9% con un nivel de conocimiento alto y en el post test el 83% con un nivel alto, por otro lado, al medir el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS), se muestra en el pre test a ningún estudiante en nivel bueno y en el post test al 57% con un IHOS bueno. La prueba estadística muestra una diferencia significativa positiva entre los resultados de la pre y post prueba, lo que demuestra la eficacia del programa.
- Published
- 2021
10. Influencia de la adicción a las Redes Sociales en las habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa José Gálvez Arequipa 2020
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Díaz Díaz, Verónica Begoni, Escobedo Vargas, Jannet, and Díaz Díaz, Verónica Begoni
- Abstract
Objetivo: Determinar la relación entre adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa José Gálvez Arequipa 2020. Material y Métodos: Se trata de un estudio observacional, asociación, de campo y de nivel relacional. Se conformó una población de 170 adolescentes de 13 a 17 años de edad de ambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó como técnica el cuestionario, los instrumentos (ficha de recolección de datos, Test de Habilidades sociales y el Test de Adicción a las Redes Sociales). Las variables fueron relacionadas mediante la prueba de Chi cuadrado y para medir la fuerza de asociación se usó el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: En cuanto a la variable adicción a redes sociales , 53.5% de los adolescentes encuestados presentan un nivel de adicción alto, 35.9% adicción media y el 10.6% un nivel de adicción bajo. Respecto a la variable habilidades sociales , 57.6% presentan un bajo nivel de habilidades sociales ,31.8% nivel medio y el 10.6% de los encuestados nivel alto. El 42.4% del total de adolescentes tienen una adicción alta en redes sociales y un bajo nivel de habilidades sociales, 18.2% tiene una adicción media y habilidades en nivel medio, seguido de un 14.7% con adicción media y nivel bajo de habilidades sociales. Existe relación estadísticamente significativa entre adicción a las redes sociales y habilidades sociales con X2 y p= 0.0001(p<0,05), y al medir la fuerza de asociación, se observó que es significativa e inversamente proporcional negativa moderada en los 4 indicadores utilizando el coeficiente de correlación de Spearman. Conclusión: Se aprueba la hipótesis, existe relación entre adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa José Gálvez Arequipa 2020.
- Published
- 2021
11. Factores de riesgo asociados a la tuberculosis drogoresistente en la regíón Cusco 2015
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet María, Castañeda Ponze, Edwin Daniel, Escobedo Vargas, Jannet María, and Castañeda Ponze, Edwin Daniel
- Abstract
Siendo la TBC-DR un problema de Salud Pública en el Perú, es que nos propusimos reconocerla en la Región Cusco el año 2015, a través de sus cinco redes y dos hospitales, los Factores de Riesgo Individual, Institucional y Socio-Económicos asociados a PCT, para este estudio se utilizó la técnica de observación documental de casos y controles cuyo instrumento lo constituyen la ficha de recolección de datos de la Historia Clínica; identificando que: la Desnutrición, el Abandono del Tratamiento, la Irregularidad en el Tratamiento, la Falta de Seguimiento, el Diagnóstico Tardío y el Alcoholismo; son factores asociados a la TBC-DR, siendo los de más relevancia en el presente estudio, el Diagnóstico Tardío y el de la Irregularidad en el Tratamiento ambos directamente relacionados con la institución. El abordaje a esta problemática de Salud Pública, tiene y debe ser integral y multidisciplinario, con la participación activa del Gobierno, que permitan afrontar de manera efectiva la problemática socioeconómica. Es importante e indispensable manifestar que, de acuerdo a los resultados obtenidos, el Ministerio de Salud necesariamente tiene que fortalecer a nivel de los establecimientos de Salud, el personal, insumos y medicamentos necesarios que permitan realizar el cumplimiento cabal del programa nacional de TBC.
- Published
- 2021
12. Antifungal Effect of Foeniculum Vulgare Mill Essential Oil on Strains of Candida Albicans in Vitro.
- Author
-
Cáceres-Huambo, Alberto, Escobedo Vargas, Jannet María, Fernández Rivera, Jose Alberto, and Pamela Mamani-Concha, Maricielo
- Subjects
- *
FENNEL , *CANDIDA albicans , *ESSENTIAL oils , *OIL mills - Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
13. Efectos del Foeniculum vulgare en los síntomas de estudiantes con dismenorrea primaria. Universidad Católica de Santa María de Arequipa. 2019
- Author
-
Escobedo-Vargas, Jannet, Sarimiento-Paye, Elizabeth Karina, Torres-Cruz, Fanny Farrat, Huambo-Alberto, Cáceres, and Villanueva-Salas, Jose
- Subjects
Foeniculum vulgare ,Síntomas ,Dismenorrea primaria - Abstract
Introducción:La dismenorrea es un problema de salud pública que actualmente afecta a la mayoría de las mujeres. Algunos estudios se han enfocado en el efecto del uso de la medicina tradicional sobre los síntomas de la dismenorrea obteniendo resultados satisfactorios.Objetivo:Determinar los efectos del Foeniculum vulgare (Hinojo) sobre los síntomas, intensidad del dolor y la duración de la menstruación en estudiantes que padecen de dismenorrea primaria en la Facultad de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Material y métodos:Diseño experimental con dos grupos de 24 estudiantes cada uno. Presentaron edades entre 18 a 25 años, con ciclos menstruales regulares y sin alteraciones físicas con dismenorrea primaria según la Escala de Lerroy y la Escala Visual Analógica; consumieron 226 mg encapsuladas de Hinojo durante tres días cada 4 horas antes de la menstruación hasta el quinto día, y el segundo grupo que no lo consumieron. Para el análisis de datos sea aplicó la prueba de chi cuadrado y el procesamiento mediante el software SPSS. Resultados:Según la prueba de chi cuadrado en cuanto a la sintomatología de la dismenorrea primaria en quienes consumieron hinojo se les encontró diferencias significativas en relación a las que no lo consumieron. (P
- Published
- 2020
14. Infecciones de transmisión sexual y su relación con las características sociodemográficas y comportamiento de riesgo de la población que acude a la Unidad de Atención Médica Periódica (UAMP) del Hospital Goyeneche, enero a diciembre del 2019
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Flores Chirinos, Stephany Andrea Carolina, Escobedo Vargas, Jannet, and Flores Chirinos, Stephany Andrea Carolina
- Abstract
OBJETIVO: Determinar el tipo de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), identificar sus características sociodemográficas, evaluar su comportamiento y relacionarlas con las Infecciones de Transmisión Sexual diagnosticadas de la población que acude a la Unidad de Atención Medica Periódica (UAMP) del Hospital Goyeneche en Arequipa. MATERIAL Y METODOS: El estudio es documental, descriptivo relacional, retrospectivo de corte transversal se hizo la revisión de 500 historias clínicas obtenidas en la Unidad de Atención medica Periódica del Hospital Goyeneche en Arequipa y se utilizó como instrumento una ficha de observación documental. RESULTADOS: De la población que acudió a la Unidad de Atención Medica Periódica del Hospital Goyeneche de enero a diciembre el 2019 (500), el 61% de la población presentaron una ITS por bacterias y el 30.4% presento Sífilis. El 58.2% es joven (18 a 29 años), 52.6% tiene como nivel de instrucción secundaria completa, 66.6% no son Trabajadores sexuales y el 58.8% son solteros. El 75% consumen Alcohol y 62.4% son heterosexuales. El 34.2% con un estado civil soltero tuvieron una ITS por un agente Bacteriológico y el 36.4% de la población con preferencia heterosexual tuvieron una ITS por un agente Bacteriológico CONCLUSIONES: La ITS con mayor frecuencia es la Sífilis, de etiología bacteriana. La población es joven, con nivel de instrucción de secundaria completa, estado civil de soltero y ocupación ajena al trabajo sexual; consumen alcohol y su preferencia Sexual es heterosexual. Se presentó relación estadística significativa entre el estado civil soltero con el diagnostico de ITS bacteriana (X2=23.96) y la preferencia heterosexual con el diagnostico de ITS bacteriana (X2=21.44).
- Published
- 2020
15. Nivel de conocimiento sobre anticoncepción oral de emergencia entre adolescentes de instituciones educativas privada “The Anglo American School Prescott” y estatal “Colegio del Ejército Arequipa”, 2019
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet María, Landa Delgado, Gloria Arlette, Escobedo Vargas, Jannet María, and Landa Delgado, Gloria Arlette
- Abstract
La presente investigación titulada: Nivel de Conocimiento sobre Anticoncepción Oral de Emergencia entre adolescentes de Instituciones educativas privada “The Anglo American School Prescott” y Estatal “Colegio del Ejercito” realizado en la ciudad de Arequipa en el año 2019 como objetivo se planteó establecer diferencias en el nivel de conocimiento sobre anticoncepción oral de emergencia entre adolescentes de Instituciones educativas Privada “The Anglo American School Prescott” y Estatal “Colegio del Ejercito” Arequipa, 2019. Metodología: Estudio descriptivo y comparativo. Además de ser observacional, transversal y de asociación simple. Se encuestaron 169 adolescentes de cuarto y quinto año de educación secundaria de cada institución en el mes de octubre del 2019. A cada adolescente se le aplicó una ficha de recolección de datos y un Cuestionario de Conocimientos sobre Anticoncepción Oral de Emergencia previamente validado. Se determinó la edad, sexo y año de estudios y el nivel de conocimientos sobre Anticoncepción Oral de Emergencia y la relación entre las variables de estudio mediante la prueba de X2 y p< 0.05.Resultados: De los 169 adolescentes encuestados en cada institución educativa: el 73,96% (125) de la institución estatal y el 92,9% (157) de la privada tienen una edad comprendida entre 15 y 16 años, 52,66% (89) de la institución estatal son de sexo masculino y 54,44% (92) de la institución privada son de sexo femenino, 52,66% (89) de la institución estatal y 55,62% (94) de la institución privada cursan cuarto año de estudios. Respecto al nivel de conocimiento sobre anticoncepción oral de emergencia el 85,21% (144) de la institución estatal y el 52,66% (89) de la institución privada obtuvo un nivel deficiente, el 11,83% (20) de la institución estatal y el 26,63%(45) de la institución privada obtuvo un nivel regular, el 2,96% (5) de la institución estatal y el 20,71% (35) de la institución privada obtuvo un nivel bueno a muy bueno. Se estableció relación estad
- Published
- 2020
16. Tiempo del Periodo de Dilatación En Fase Activa y Tiempo Del Periodo Expulsivo en Gestantes Nulíparas, que realizaron Psicoprofilaxis Obstétrica Con y Sin Inclusión de Yoga. Centro de Salud Ampliación Paucarpata. Octubre 2018 a Marzo 2019
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet Maria, Huanacuni Aguilar, Katherine Isabel, Escobedo Vargas, Jannet Maria, and Huanacuni Aguilar, Katherine Isabel
- Abstract
Introducción: La psicoprofilaxis obstétrica, es la preparación integra, teórica, física y psicoafectivo. Que se brinda durante la gestación, parto y/o postparto para alcanzar las mejores condiciones saludables y positivas en la madre y su bebe, incluyendo al yoga prenatal que es una disciplina y una técnica que integra cuerpo, mente y espíritu, vital para el equilibrio emocional, ayuda a elevar el sistema inmunológico. Objetivo: Esta investigación tiene como objetivo general determinar las diferencias entre el tiempo del periodo de dilatación en fase activa y el tiempo del periodo expulsivo en gestantes nulíparas que realizan psicoprofilaxis obstétrica sin inclusión de yoga, de las que realizan psicoprofilaxis con inclusión de yoga en el centro de salud Ampliación Paucarpata, Octubre - Marzo 2018 – 2019. Material y Métodos: El presente trabajo de Investigación se realizó en el Centro de Salud Ampliación Paucarpata el cual se encuentra ubicada en Avenida Kennedy 2101 Arequipa - Arequipa – Paucarpata. Se realizó un estudio de investigación observacional y el nivel de estudio es experimental, de campo, comparativo y prospectivo. Las variables han sido investigadas y se ha recopilado la información mediante ficha de observación. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Para la presente investigación se utilizó dos grupos de gestantes nulíparas, uno de control que consta de 13 gestantes las cuales solo realizaron Psicoprofilaxis Obstétrica y un grupo Experimental de 13 gestantes que realizaron Psicoprofilaxis Obstétrica con inclusión de yoga que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión del C.S. antes mencionado Resultados: según la prueba de chi cuadrado (X2=10.47) muestra que el tiempo del periodo de dilatación en fase activa en las gestantes nulíparas con y sin inclusión de yoga presentaron diferencia estadística significativa (P<0.05). El 53.8% de las gestantes nulíparas que realizan psicoprofil
- Published
- 2019
17. Incidencia y Características Materno Fetales de Gestantes con Muerte Fetal Intrauterina. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Arequipa 2015-2018
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Pacheco Quispe, Brenda Valerie, Escobedo Vargas, Jannet, and Pacheco Quispe, Brenda Valerie
- Abstract
La Muerte Fetal Intrauterina es un evento de gran importancia, tanto para la familia y sociedad en general. El conocimiento del número real de casos y sus características es la clave para determinar medidas preventivas que permitan mejorar la salud materna y fetal. OBJETIVO: Determinar la incidencia y las características materno fetales de gestantes, con muerte fetal intrauterina atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza durante el período 2015-2018. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio documental, observacional, retrospectivo, transversal. Se revisó un total de 97 historias clínicas materno-perinatales de casos de muerte fetal intrauterina. Se muestran resultados con estadística descriptiva. RESULTADOS: La incidencia promedio de muerte fetal intrauterina en este periodo fue de 4.0 por cada mil nacidos vivos. En el año 2015 la incidencia fue 2.0, en el 2016 4.4, en el 2017 4.2 y en el 2018 5.6 por mil nacidos vivos. De los 97 casos, el 38.14% fueron muertes fetales tempranas y 61.86% tardías. El 9.28% de gestantes fueron adolescentes y 25.77% añosas. El 14.43% de casos no tuvo ningún control prenatal, el 49.48% de 1 a 5 controles, y solo 36.08% de 6 a más controles prenatales. Entre las patologías del embarazo, las más frecuentes fueron asociadas a la placenta en 29.9%, además se presentó ruptura prematura de membranas en 9.28%, preeclampsia en 6.19%, corioamnioitis en 5.15% y diabetes gestacional en el 2.06% de los casos. El 57.73% de fetos fueron varones, el 38.14% mujeres, y el 4.12% el sexo fue indeterminado. Se encontró que el 9.27% de casos presentaron malformaciones congénitas y con respecto a alteraciones del desarrollo, se evidenció 3.09% de casos con restricción de crecimiento intrauterino y macrosomía fetal, en el mismo porcentaje. Referente a las alteraciones del cordón umbilical, el 11.34% tuvo circular de cordón, hubo dos casos de prolapso (2.06%) y solo un caso de nudos verdaderos (1.03%). CONCLUSIÓN: La incidencia de muerte fet
- Published
- 2019
18. Efectos del Foeniculum Vulgare (Hinojo) en los Síntomas, Intensidad del Dolor y la Duración de la Menstruación en Estudiantes que Padecen de Dismenorrea Primaria de la Facultad de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa 2019
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Sarmiento Paye, Elizabeth Karina, Torres Cruz, Fanny Farrat, Escobedo Vargas, Jannet, Sarmiento Paye, Elizabeth Karina, and Torres Cruz, Fanny Farrat
- Abstract
La dismenorrea primaria actualmente afecta a la mayoría de mujeres jóvenes, esto genera un efecto negativo en el desempeño cotidiano de quienes la padecen. Algunos estudios se han enfocado sobre el estudio de la medicina tradicional sobre los síntomas de la dismenorrea obteniendo resultados satisfactorios. Objetivo: Determinar los efectos del Foeniculum vulgare (Hinojo) sobre los síntomas, intensidad del dolor y la duración de la menstruación en estudiantes que padecen de dismenorrea primaria de la Facultad de Obstetricia y Puericultura. Metodología: Diseño experimental, prospectivo, transversal, de campo, realizado desde el mes de febrero a julio del 2019. Se utilizó 48 estudiantes del género femenino, entre 18 a 25 años de edad, con ciclos menstruales regulares, que gocen de salud física y mental. Se dividieron en dos grupos, el primero conformado por 24 estudiantes que no consumieron cápsulas de Foeniculum vulgare (Hinojo), y el segundo grupo tambien estuvo conformado por 24 estudiantes que si consumieron los 226 mg de Foeniculum vulgare (Hinojo), durante tres días antes de la menstruación hasta el quinto día cada 4 horas. Para el análisis descriptivo se realizó tablas de frecuencias, para la comparación de las variables categóricas de los grupos que consumieron el hinojo, se utilizó la prueba de Chi cuadrado, el análisis se trabajó con un nivel de significancia del 5%. Y el procesamiento mediante el software SPSS. Resultados: Según el análisis de Chi cuadrado, los síntomas de la dismenorrea primaria en las estudiantes que consumieron Hinojo y las que no, presentaron diferencias estadísticas significativas (P<0.05). Conclusión: El consumo del Foeniculum vulgare (Hinojo) en cápsula de 226 mg tiene efectos en la disminución de los síntomas, intensidad del dolor y duración de la menstruación en la dismenorrea primaria de las estudiantes. Palabras clave: Foeniculum vulgare, dismenorrea primaria, síntomas. menstruación.
- Published
- 2019
19. Calidad de vida y afrontamiento al estrés en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia. Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo - Essalud. Arequipa, 2019
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Cahuata Lozano, Silvana Luz, Escobedo Vargas, Jannet, and Cahuata Lozano, Silvana Luz
- Abstract
La presente investigación titulada: Calidad de Vida y Afrontamiento al Estrés en pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo – EsSalud, realizado en la ciudad de Arequipa, en el año 2019. Como objetivo se planteó establecer la relación que existe entre la calidad de vida y el afrontamiento al estrés de los pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia en la Unidad de Quimioterapia. Metodología: Se aplicó el Formulario de preguntas en la modalidad de Cuestionario EORTC QLQ-C30 de la [Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer - Cuestionario de Calidad de Vida - C30] (24 ítems) validado por Cruz, et al. (2013) y el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés para Pacientes Oncológicos(CAEPO) de 35 ítems que ha sido adaptada por García -Conde et al. (2016). Los instrumentos se aplicaron a 235 pacientes con tratamiento oncológico atendidos en la Unidad de Quimioterapia del Hospital. Resultados: Se pudo evidenciar que la edad de los pacientes predominante fue la de 35 a 64 años (48.9%). El 50.6% de los pacientes son mujeres y el 49.4% son varones. El estado civil en un 71.1% es de casados/convivientes. El nivel de escolaridad son estudios técnicos en un 36.2%, el 33.2% estudios secundarios y el 30.6% estudios universitarios. El 51.9% tienen la ocupación de trabajadores dependientes, el 27.7% son jubilados, el 20.4% son trabajadores independientes. El tipo de cáncer predominante es el de cérvix con un 32.3%; seguido por el 14.0% con cáncer de mama; el 11.9% es cáncer de estómago; el 8.5% cáncer de piel; el 7.2% cáncer de próstata; el 6.4% cáncer de colón; el 5.1% cáncer de pulmón y en menores porcentajes el cáncer de médula ósea, tiroides, otros cánceres y de ganglio linfático. Conclusiones: La calidad de vida de los pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia, es de nivel regular. El afrontamiento del estrés, es de nivel regular. Si existe relación estadísticamente significativa entre
- Published
- 2019
20. Relación Entre las Condiciones Laborales y la Satisfacción Laboral de Trabajadores en la Empresa DCR Mineria y Construcción. Arequipa, 2018
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Peralta Delgado, Lifei Nidia, Escobedo Vargas, Jannet, and Peralta Delgado, Lifei Nidia
- Abstract
El presente estudio se titula: Relación entre las condiciones laborales y la satisfacción laboral de trabajadores en la Empresa DCR Minería y Construcción. Arequipa, 2018, se ha trabajado con dos variables: Condiciones laborales y satisfacción laboral. Objetivo: Establecer la relación entre Satisfacción Laboral y Condiciones Laborales en los trabajadores de la Empresa DCR Minería y Construcción de Arequipa en el período, 2018. Metodología: Se utilizó como técnica el Cuestionario y como instrumentos el Formulario de Preguntas sobre Condiciones laborales (CTESLAC) y Cédula de Preguntas sobre Satisfacción Laboral, el cual se aplicó a 210 trabajadores de la Empresa DCR Minería y Construcción de Arequipa. Resultados: En cuanto a la edad, se encontró que el 44.3% de trabajadores investigados tienen de 31 a 40 años de edad. En su mayoría proceden de la ciudad de Arequipa (75.2%). El 55.7% de los trabajadores investigados son convivientes. El 76.7% de los trabajadores investigados tienen nivel de instrucción de secundaria completa. El 63.3% vienen laborando de 4 a 6 años. La ocupación que desempeñan dentro de la empresa, el 81.9% son choferes, el 11.4% son mecánicos, el 6.7% son ayudantes. Conclusiones: Que los trabajadores de la Empresa DCR Minería y Construcción de Arequipa, identificaron que las condiciones de trabajos son buenas (51.0%). Los trabajadores de la Empresa DCR Minería y Construcción de Arequipa, precisan en un 88.1% que se encuentran con un buen nivel de satisfacción laboral. La prueba de chi cuadrado (x2=1.08) muestra que las condiciones laborales y la satisfacción laboral de los trabajadores de la Empresa DCR Minería y Construcción de Arequipa investigados no presentan relación estadística significativa (p>0.05). Palabras claves: Condiciones Laborales – Satisfacción Laboral – Trabajadores – Empresa DCR Minería y Construcción.
- Published
- 2019
21. Prevalencia y Factores Epidemiológicos Asociados al Enteroparasitismo en Escolares del Nivel Primario de la Institución Educativa 40676 la Mansión de Socabaya - Arequipa, 2016
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Aguirre Venegas, Katherine Brenda, Escobedo Vargas, Jannet, and Aguirre Venegas, Katherine Brenda
- Abstract
El parasitismo intestinal es un problema importante de salud pública en nuestro país, por ello se realizó un estudio de tipo descriptivo y transversal en el distrito de Socabaya, provincia y departamento de Arequipa; entre los meses de Marzo y Junio del año 2016. Objetivos, fueron establecer la prevalencia del parasitismo intestinal en escolares del nivel primario y determinar los factores epidemiológicos que condicionan la prevalencia del parasitismo intestinal de la Institución Educativa 40676 La Mansión de Socabaya. Material y métodos, se colectó la muestra de heces durante tres días consecutivos o alternos (tres en uno) preservadas en formol salino de 140 escolares de ambos sexos, para luego ser procesadas por el método de Telemán modificado y la observación microscópica que permitió la identificación de las estructuras parasitarias. Así mismo, para determinar los factores epidemiológicos se aplicó una ficha epidemiológica. Los datos recolectados fueron tabulados y se procesaron en el sistema SPSS; se aplicó el estadístico de Ji cuadrado y la fórmula del ODSS RATIO con la que se halló el grado de correlación entre la prevalencia de enteroparasitosis y los factores epidemiológicos. Resultados, la prevalencia general del parasitismo intestinal en los escolares fue de 75.00%. El sexo masculino tuvo una prevalencia del 40.00% frente a un 35.00% del femenino. Las edades en las que encontramos mayor prevalencia fueron las del grupo entre 9 y 11 años con 37.86%. Los factores epidemiológicos de riesgo según el OR son: tipo de agua (OR: 40.4), consumo de agua (OR: 20.7), consumo de verduras (OR: 13.4), forma de consumo de verduras (OR: 9.0), manos sucias (OR: 4.6), uñas largas (OR: 3.2), aprovisionamiento de agua (OR: 2.8) y tener más de un animal (OR: 2.5). Palabras clave: Factores epidemiológicos, escolares, Socabaya
- Published
- 2019
22. Influencia de la Ansiedad en los Resultados de Pacientes con Tratamiento de Alta Complejidad en el Centro Especializado de Fertilidad y Ginecología – Arequipa, Junio 2017 a Marzo del 2018
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Albarracín Zúñiga, Giovanna Milagros, Escobedo Vargas, Jannet, and Albarracín Zúñiga, Giovanna Milagros
- Abstract
En la actualidad se ha identificado múltiples problemas de fertilidad en la sociedad arequipeña, siendo presentes tanto en mujeres como en varones; científicamente se demostró que esta incidencia va en aumento, pero no se ha investigado los factores psicológicos que pueden influir. El presente estudio tuvo como objetivos: Relacionar el nivel de ansiedad, con los diagnósticos de infertilidad primaria y secundaria, el número de ingresos al programa de alta complejidad y sus resultados (positivos y negativos) en el departamento de Arequipa, en el Centro Especializado de Fertilidad y Ginecología. Material y métodos: serie de casos que incluyeron a 88 mujeres con el diagnóstico de infertilidad primaria y secundaria. El tipo de investigación fue de laboratorio, descriptivo y longitudinal. La técnica utilizada fue la encuesta y observación directa, el instrumento documental fue el cuestionario (test de Zung), aplicándose una encuesta de recolección de datos y la escala de valoración de la hormona gonadotropina coriónica humana cuantitativa en sangre. Resultados: Se encontró que el 55.7% de las pacientes están dentro del rango de edades de 29-39 años, el 43.2% tienen entre 40-52 años y el 1.1% se encuentran dentro del rango de 18-28 años. La tasa de efectividad del tratamiento (Fertilización In-Vitro) es de 60.2% con resultados positivos y un 39.8% de las pacientes con resultados negativo. Hallándose que el 80.7% de las pacientes presentan infertilidad primaria, mientras que el 19.3% mantiene una infertilidad secundaria, obteniendo que la prueba de chi cuadrado encuentra relación estadística significativa entre la ansiedad y el tipo de infertilidad. Conclusiones: Finalmente el estudio muestra que existe una relación significativa según la prueba de chi cuadrado entre la ansiedad y los resultados del tratamiento (Fertilización Invitro) asimismo se observa que el 46.6% de las pacientes sin ansiedad obtuvieron un resultado positivo al tratamiento, mientras que el 11.4 de las p
- Published
- 2019
23. Conocimientos Sobre Anemia Ferropénica y Sus Prácticas de Prevención, en Madres de Niños de 6 A 24 Meses de Edad, Puesto de Salud Machahuaya, Distrito Mollebaya, Arequipa, 2018
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Beltrán Chite, Trinidad Mery, Escobedo Vargas, Jannet, and Beltrán Chite, Trinidad Mery
- Abstract
Se realiza la investigación: CONOCIMIENTOS SOBRE ANEMIA FERROPÉNICA Y SUS PRÁCTICAS DE PREVENCIÓN, EN MADRES DE NIÑOS DE 6 MESES A 24 MESES DE EDAD, PUESTO DE SALUD MACHAHUAYA, DISTRITO MOLLEBAYA, AREQUIPA, 2018; sus variables fueron: a) Nivel de conocimiento sobre Anemia y b) Prácticas sobre prevención de Anemia. El principal objetivo fue: Establecer la relación entre los conocimientos y las prácticas sobre prevención de anemia ferropénica que realizan las madres de los niños de 6 a 24 meses de edad. El estudio se realizó en el periodo de noviembre 2018, es de nivel relacional, la muestra fue de 155 madres de niños de 6 a 24 meses. Como técnica se utilizó el Cuestionario y como instrumento la Ficha de Preguntas para ambas variables. El nivel de conocimientos sobre anemia ferropénica que tiene las madres de los niños de 6 a 24 meses de edad del Puesto de Salud Machahuaya del Distrito Mollebaya de Arequipa, son correctos (58.1%). Las prácticas sobre prevención de anemia ferropénica que realizan las madres de los niños de 6 a 24 meses de edad del Puesto de Salud Machahuaya del Distrito Mollebaya de Arequipa, son adecuadas (57.4%). Que el nivel de conocimiento y las prácticas de prevención de anemia, no presentaron una relación estadísticamente significativa (P>0.05). El Personal del Puesto de Salud Machahuaya continúe concientizando a las madres, cuidadores, familia y comunidad sobre la importancia y trascendencia en las medidas de prevención de la anemia. Evaluar en forma periódica las sesiones educativas y demostrativas promoviendo en: Lavado de manos, manipulación de alimentos, consumo de agua segura, Lactancia materna exclusiva y preparación de alimentos nutritivos ricos en hierro. Y fortalecer las visitas domiciliarias de adherencia tanto con un enfoque preventivo: Administración de sulfato ferroso, polimaltosaso, multimicronutrientes y recuperativo tratamiento de sulfato ferroso en casos de anemia. Palabras claves: Nivel de Conocimiento – Prácticas – Prevención
- Published
- 2019
24. Incidencia y Factores de Riesgo Asociados a Depresión Postparto. Centro de Salud Zamacola.Arequipa-2017
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Mamani De Lama, Gresmely Elizabeth, Escobedo Vargas, Jannet, and Mamani De Lama, Gresmely Elizabeth
- Abstract
Objetivo: Determinar la Incidencia de Depresión Postparto, así como identificar los Factores asociados a Depresión Postparto en puérperas que acuden a consulta externa en el Centro de Salud Zamácola- 2017. Material y Métodos: Estudio prospectivo, de campo, transversal de nivel Investigativo- Relacional que se realizó en 222 puérperas que acudieron a control de puerperio durante el tiempo comprendido entre febrero y abril del presente año en el consultorio externo de Obstetricia del Centro de Salud Zamácola del Ministerio de Salud, entre los 7 y 42 días después del parto. Se aplicó la Técnica del cuestionario mediante una cédula de preguntas sobre su situación socio-económica, antecedentes obstétricos y perinatales, así como antecedentes psicológicos y finalmente se realizó la Escala de Edimburgo como herramienta para la detección oportuna de mujeres con síntomas depresivos. Se diseñó tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas así mismo se realizó la prueba estadística de chi cuadrado con un nivel de significancia de 5 %. Resultados: La Incidencia de Depresión Postparto se observó en un 12.6% de la población total encuestada; en cuanto a los Factores Socioeconómicos se observa que el 85.1% de las puérperas que acuden a consulta externa al Centro de Salud Zamácola tienen de 19 a 34 años, el 78.8% son convivientes, el 59.0% de las puérperas tienen instrucción secundaria, el 74.3% son amas de casa y el 59.9% tienen una situación económica media. Los Factores Obstétricos y Perinatales muestran que el 41.9% de las puérperas que tienen 2 hijos, el 97.3% tuvieron parto eutócico y el lugar de atención del parto fue el Centro de Salud, el 96.8% asistieron a los controles prenatales, el 99.5% de las puérperas no han consumido sustancias nocivas, el 97.3% no presentaron patologías intra-parto y el 99.5% no presentaron patologías en el recién nacido; los Factores Psicológicos reflejan que el 58.6% de las puérperas no tuvieron embarazo planificado, el 51.4% tuvie
- Published
- 2019
25. Influencia de las Características Sociodemográficas en los Conocimientos y Actitudes Respecto a la Prueba de Papanicolaou en Mujeres Atendidas en el Centro de Salud la Joya, Arequipa, 2014
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Santa Cruz Acosta, Krystel Jasmin, Escobedo Vargas, Jannet, and Santa Cruz Acosta, Krystel Jasmin
- Abstract
Se realizó un estudio de campo y explicativo, cuyo objetivo fue determinar de qué manera las características sociodemográficas influyen en los conocimientos y actitudes respecto a la Prueba de Papanicolaou en mujeres atendidas en el Centro de Salud La Joya durante el año 2014. En el presente estudio se empleó como técnica la entrevista, los instrumentos aplicados fueron la cédula de entrevista para obtener información acerca de las características sociodemográficas, para las variables conocimiento y actitud, la cual fue aplicada a 141 mujeres que cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados más resaltantes fueron que la edad promedio fue de 33.60 años, más de la mitad de las mujeres tienen instrucción secundaria, el 63,12% tiene pareja estable; el 65,25% de mujeres tienen más de una pareja sexual; la edad de inicio de relaciones sexuales es en promedio a los 18 años. En base a los resultados obtenidos podemos concluir que el nivel de conocimiento respecto a la realización de la Prueba de Papanicolaou en mujeres atendidas en el Centro de Salud La Joya, es bueno en 36,88% y regular en 36,17%. La actitud respecto a la realización de la Prueba de Papanicolaou es de aceptación en 67,37%, sin embargo, la tercera parte de la muestra, presenta actitud de indiferencia (32,62%). Las características sociodemográficas como el nivel de instrucción primaria y secundaria, la procedencia de La Joya y el número de parejas sexuales de 2 a 5 influyen de manera estadísticamente significativa en que las mujeres presenten mal nivel de conocimiento. El nivel de instrucción primaria y secundaria y la procedencia de otras ciudades y de La Joya influyen de manera estadísticamente significativa en las actitudes de indiferencia de las mujeres respecto a la Prueba de Papanicolaou (p < 0,05). Palabras clave: características sociodemográficas, conocimientos, actitudes, Prueba de Papanicolaou.
- Published
- 2019
26. Relación del Grado de Instrucción y Hábitos Alimentarios con los Grados de Anemia en Gestantes, En La Microred Zamácola, Arequipa - 2018
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Sorribas Bolaños, Celia Nataly, Escobedo Vargas, Jannet, and Sorribas Bolaños, Celia Nataly
- Abstract
INTRODUCCIÓN: En la gestación hay un aumento de requerimientos nutricionales tanto para la madre como para el bebe, es por eso que debemos mejorar los hábitos alimentarios en las gestantes para conseguir una dieta balanceada y nutritiva, y evitando enfermedades relacionadas con los bajos niveles de nutrientes como la anemia gestacional. (1) OBJETIVO: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el grado de instrucción con los grados de anemia en gestantes en la Microred Zamácola. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio de campo, relacional, prospectivo y transversal, haciendo uso de una ficha de recolección de datos y una encuesta sobre hábitos alimentarios. Los criterios de inclusión fueron Gestantes > de 18 años de edad y que tuvieron anemia en algún momento del embarazo independientemente de la semana de gestación con una Hb < 11gr/dL. Los criterios de exclusión son gestantes menores de edad que no tengan grado de instrucción y que no deseen participar en la investigación, obteniéndose un total de muestra de 58 gestantes con anemia. La información de este estudio se extrajo de los carnets perinatales y de la realización de encuestas. RESULTADOS: En los hábitos alimentarios se muestra un mayor porcentaje de 63.8% medianamente adecuados, en los grados de instrucción el mayor porcentaje con 67.2% es el grado de secundaria; de acuerdo a los niveles de Hemoglobina hubo un mayor porcentaje en anemia leve con 70.7%. CONCLUSION: En cuanto a la relación entre los hábitos alimentarios con los grados de anemia en gestantes, se encontró que no presentan relación estadística significativa pero se observa un 48.3% con anemia moderada e instrucción secundaria, mientras que la relación entre los hábitos y los grados de anemia se encontró que no presentan relación estadística significativa, observando un mayor porcentaje de 43.1% en gestantes con anemia moderada y hábitos alimentarios medianamente adecuados y un 6.9% de gestantes con anemia leve y hábitos alimentarios
- Published
- 2018
27. Sesión de Psicoprofilaxis Obstétrica “Fisiología del Parto”
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Herrera Cárdenas, Marcos Erveth, Escobedo Vargas, Jannet, and Herrera Cárdenas, Marcos Erveth
- Abstract
La Psicoprofilaxis Obstétrica engloba una serie de métodos que surgen de filosofías, de ciencias, de artes, cuyo objetivo es aprovechar el momento privilegiado del embarazo, parto y post parto; logrando un estado de armonía entre la mujer y su entorno familiar. El presente estudio consistió en elaborar la tercera sesión de psicoprofilaxis obstétrica con gestantes que acuden al centro de salud de Tiabaya, participantes que reúnen distintas características como: edad, paridad, grado de instrucción y que no cuentan con ningún factor de riesgo obstétrico, a ellas se les dio la bienvenida iniciando la motivación con una dinámica de integración de grupo, se hizo un reforzamiento de la sesión anterior, además se expuso un video motivacional del trabajo de parto, luego se desarrolló un taller de las contracciones uterinas siendo exposición dialogada, para después dar pase a la parte de la gimnasia obstétrica con sus componentes de: calentamiento, aeróbicos, fortalecimiento, estiramiento; para luego realizar la respiración y relajación con ayuda de la visualización, para finalmente realizar preguntas y respuestas y dejar tareas para la siguiente sesión. Los objetivos de la investigación en la sesión de psicoprofilaxis fueron: Dar a conocer las causas fisiológicas y psicológicas del dolor en el parto, Reconocer los signos y señales del inicio de labor de parto, Informar y educar sobre el proceso; mecanismo y beneficios del trabajo de parto fisiológico, Ejercitar las técnicas y/o estrategias para disminuir el dolor en el parto y entrenar los músculos de la pelvis. Entre las conclusiones del desarrollo de la sesión se tiene, entre otros, que Se logró que las participantes conozcan las causas fisiológicas y psicológicas del dolor en el parto, reconociendo además los signos y señales del inicio de la labor del parto; Se informó sobre el proceso, mecanismo y beneficios del trabajo de parto normal, además de poner en práctica técnicas para disminuir el dolor en el parto; Se realizó
- Published
- 2018
28. Psicoprofilaxis: Quinta Sesion “Cuidando a mi Bebe”
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet M., Albarracín Zúñiga, Giovanna Milagros, Escobedo Vargas, Jannet M., and Albarracín Zúñiga, Giovanna Milagros
- Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la eficacia del programa de psicoprofilaxis obstétrica en las gestantes que se atendieron en el Centro de Salud de Cerro Verde - Arequipa, en octubre 2017. Se realizó la quinta sesión educativa “Puerperio y Cuidado del Recién Nacido” en el Centro de Salud de Cerro Verde” a cuatro gestantes que acudieron al establecimiento con la finalidad de continuar con su programa de psicoprofilaxis obstétrica. Métodos: el presente estudio es descriptivo con una muestra aleatoria de cuatro gestantes con edades entre los 18 a 26 años, primíparas, estudiantes, domiciliadas cerca al Centro de Salud y manteniendo el estado civil de solteras, aplicándoles una previa entrevista a la sesión de psicoprofilaxis obstétrica Resultados: fueron óptimos ya que las cuatro gestantes y sus esposos participaron activamente dentro del desarrollo de la sesión educativa, captando el interés y atención de los participantes desde el inicio hasta el final, dentro del contenido teórico dichas pacientes empezaron hacer preguntas específicas sobre el tema desarrollado, en la visualización y relajación se evidencio la tranquilidad en las gestantes, la retroalimentación fue satisfactoria tanto para los participantes como para la Obstetra aplicándose unas preguntas sueltas a las cuales las gestantes respondieron de una manera adecuada y reflejando lo aprendido. Conclusiones: se logró hacer participar en forma activa y captar la atención de los participantes que realizaron el curso de psicoprofilaxis prenatal, se desarrolló el tema de puerperio y los cuidados del recién nacido así como los signos y síntomas de alarma durante el puerperio, se logró realizar la gimnasia en el orden de (C.A.F.E.) Calentamiento, Aeróbicos, Fortalecimiento y Estiramiento de manera satisfactoria, los participantes interiorizaron y entendieron la importancia de las sesiones de psicoprofilaxis obstétrica y reconocieron sus beneficios que conlleva las sesiones. Palabras claves: Psicopro
- Published
- 2018
29. Relación entre el Conocimiento y Aceptación del Método Lactancia Materna- Amenorrea (MELA) en Puérperas inmediatas. Centro de Salud Maritza Campos Díaz Zamácola. Arequipa, 2017
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet María, Bravo Apaza, Mercedes Guadalupe, Escobedo Vargas, Jannet María, and Bravo Apaza, Mercedes Guadalupe
- Abstract
Introducción: El uso de la lactancia materna como método anticonceptivo no es nuevo, las mujeres han aprovechado la falta de fecundidad asociada con la lactancia materna durante miles de años. Sin embargo, durante las últimas décadas se han empezado a realizar estudios enfocados a comprender la asociación de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses y como está afecta la actividad ovárica. Objetivos: Identificar el nivel de conocimiento del Método de Lactancia Materna – Amenorrea, Determinar la aceptabilidad del Método de Lactancia Materna – Amenorrea y Conocer la relación entre el nivel de conocimiento del Método de Lactancia Materna – Amenorrea y su aceptación, todo esto en puérperas inmediatas del Centro de Salud Maritza Campos Díaz- Zamacola. Arequipa, Junio -2017 Material y método: El instrumento consta de 15 preguntas, de las cuales las primeras cinco están dirigidas a obtener los datos sociodemográficos del sujeto de estudio y las siguientes son dirigidas a averiguar el nivel de conocimiento del método, excepto la 13 y 14 que son para evaluar su aceptabilidad y la 15 que es una pregunta de filtro para conocer la fuente de información, este instrumento fue validado con el Coeficiente de Kuder – Richardson obteniendo un 0.8 de confiabilidad en su escala de medida. Resultados: El 89.2% tiene entre 18 y 29 años; el 42.4% tienen un hijo; el 81,1% posee secundaria completa; el estado civil del 87.4% son convivientes; el 70.3% es ama de casa. El 55.9% de las puérperas posee un nivel de conocimiento alto, el 43.2% posee un conocimiento medio y por último, sólo el 0.9 % tiene conocimiento bajo. El 55% aceptaría utilizar el método de Lactancia Materna-Amenorrea, el resto no, la mayoría por motivos de trabajo. El 90.1% de las puérperas recibieron información sobre el método de parte de un profesional Obstetra. Conclusiones: Se presentó una relación estadística significativa entre el nivel de conocimiento del Método de Lactancia Materna – Amenorrea (M
- Published
- 2018
30. Efecto del Masaje Perineal Prenatal con Aceite de Rosa Mosqueta en la Prevención del Traumatismo Perineal durante el Parto. Centro de Salud Maritza Campos Díaz. Arequipa Diciembre 2017- Marzo 2018.
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Arista Condori, Katherine, Vilca Soto, Patricia Virginia, Escobedo Vargas, Jannet, Arista Condori, Katherine, and Vilca Soto, Patricia Virginia
- Abstract
En la mayoría de partos vaginales se produce traumatismos perineales (episiotomías o desgarros) principalmente en mujeres primíparas. Estudios recientes (20,22) muestran el masaje perineal es una técnica que puede reducir los traumatismos perineales del parto. Objetivo: Determinar el efecto del masaje perineal prenatal con aceite de rosa mosqueta en la prevención del traumatismo perineal durante el parto. Material y métodos: El estudio es de diseño experimental, comparativo y de campo, realizado en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz. Arequipa diciembre 2017- marzo 2018. Unidades de estudio: Para el estudio han sido incluidas mujeres de gestación única, nulíparas, mayores de 18 años, que culminaron en gestación a término y en parto vaginal y cuyo feto se encontraba en modalidad de presentación de vértice y sin ninguna patología, ni complicación durante el parto. Se han dividido en dos grupos: Grupo experimental formado por 15 gestantes que aceptaron voluntariamente la realización del masaje perineal y firmaron un consentimiento informado en el cual explicamos el proyecto. A dichas gestantes se les realizó la técnica de masaje perineal prenatal con aceite de rosa mosqueta a partir de las 34 semanas de gestación, con una frecuencia de una vez por semana hasta el parto. Y un grupo control formado por 15 gestantes a quienes no se les realizó la técnica de masaje perineal prenatal. Para el análisis de la variable prevención del traumatismo perineal en los grupos de estudio y para la comparación estadística se realizó la prueba de T de Student y Chi cuadrado Resultados: En las gestantes a las que se realizó masaje perineal con aceite de rosa mosqueta el 46,7% conservó periné íntegro, al 80% no se les realizó episiotomía, el 33.3% presentaron desgarro, de los cuales el 80.0% presentaron desgarro de primer grado. En el grupo control el 13.3% conservó periné íntegro, al 53.3% les realizó episiotomía, el 46.7% presentaron desgarro, de las cuales el 85.7% presentaron desgar
- Published
- 2018
31. Estudio Sobre la Calidad de la Toma de Muestra de Citología Cervicouterina (Papanicolaou) por Obstetras que Laboran en las Microredes de Salud en la Zona Urbana de la Red Arequipa - Caylloma Julio - Agosto 2018
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Choquehuanca Gonzales, Doris Elizabeth, Choquehuanca Quispe, Diana Fiorella, Escobedo Vargas, Jannet, Choquehuanca Gonzales, Doris Elizabeth, and Choquehuanca Quispe, Diana Fiorella
- Abstract
Una de las principales causa de muerte en las mujeres es el cáncer cervicouterino, para ello una prueba importante de tamizaje en la prevención primaria es el Papanicolaou que nos permitirá tener un diagnóstico temprano de células cancerígenas. El objetivo de esta investigación es determinar la calidad técnica, administrativa en Obstetras que laboran en las microredes de salud, asimismo identificar la calidad de muestra según anatomía patológica en la zona urbana de la red Arequipa – Caylloma en los meses Julio – Agosto 2018. El trabajo es prospectivo y de campo, descriptivo – observacional que fue realizado en 20 microredes de salud la cual cuenta con una muestra representativa de 69 Obstetras para evaluar la calidad de la toma de muestra de citología cervicouterina. Según los resultados obtenidos se determinó que no existe una buena calidad técnica de la toma de muestra de citología cervicouterina pues se obtuvo un 83.05% de cumplimiento, considerando que dicha evaluación fue calificada al 100%. Los datos obtenidos de la calidad de muestra citológica fue un total de 1240 muestras satisfactorias con un resultado de 98.57%. En su mayoría las Microredes de salud tienen un manejo administrativo irregular de las muestras ya que solo el subindicador de tiempo de entrega de resultados a la usuaria fue adecuado en su mayoría, el manejo en el tiempo de llevado de las muestras y la cobertura no tuvieron un resultado óptimo puesto que el llevado de las muestras sobrepasa el límite de tiempo aceptado por la ultima norma técnica y la cobertura muestra un resultado de 70.80% bajo para el sistema de calificación.
- Published
- 2018
32. Efecto de una Intervención Educativa en el Nivel de Conocimiento sobre Salud Sexual y Reproductiva en los Adolescentes de la Institución Educativa Secundaria Mariscal Orbegoso Provincia La Unión Departamento de Arequipa 2017
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Gutiérrez Llerena, Martha Guadalupe, Purguaya Purguaya, Deysi Fiorella, Escobedo Vargas, Jannet, Gutiérrez Llerena, Martha Guadalupe, and Purguaya Purguaya, Deysi Fiorella
- Abstract
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento de los adolescentes antes y después de la Intervención Educativa sobre Salud Sexual y Reproductiva en la Institución Educativa secundaria N° 040801 Mariscal Orbegoso. Material y métodos: El estudio se realizó en la Institución Educativa secundaria N° 040801 Mariscal Orbegoso en Arequipa provincia de la Unión Cotahuasi, consistió en la aplicación del instrumento a 47 adolescentes de 15 a 18 años para evaluar el nivel de conocimiento antes y después sobre sexualidad, embarazo adolescente e Infecciones de Transmisión Sexual. Resultados: Los niveles de conocimiento sobre sexualidad, embarazo adolescente, ITC antes y después de la intervención educativa en la Institución Educativa secundaria N° 040801 Mariscal Orbegoso y los factores intervinientes con mayor porcentaje son: el 55.3% de los adolescentes tienen entre 17-18 años, 63.8% de los adolescentes son de sexo masculino, el 80.9% de los adolescentes viven con ambos padres, el 83.0% de los adolescentes tienen un nivel de conocimiento medio sobre la sexualidad en la adolescencia antes de la intervención educativa sobre salud sexual, 68.1% de los adolescentes tienen un nivel de conocimiento medio sobre el embarazo adolescente antes de la intervención educativa sobre salud sexual, el 53.2% de los adolescentes de tienen un nivel de conocimiento medio sobre las Infecciones de Transmisión Sexual antes de la intervención educativa, el 76.6% de los adolescentes tienen un nivel de conocimiento medio sobre salud sexual y reproductiva antes de la intervención educativa, el 61.7% de los adolescentes tienen un nivel de conocimiento medio sobre la sexualidad en la adolescencia después de la intervención educativa, el 70.2% de los adolescentes tienen un nivel de conocimiento medio sobre el embarazo adolescente después de la intervención educativa, el 61.7% de los adolescentes tienen un nivel de conocimiento alto sobre Infecciones de Transmisión Sexual después de la intervención educativa, e
- Published
- 2018
33. Factores de Riesgo Asociados a Asfixia Perinatal en Pacientes Cesareadas en el Hospital Regional Honorio Delgado Ministerio de Salud Arequipa de Enero a Junio 2015
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Paredes Aparicio, Patricia Yovanna, Escobedo Vargas, Jannet, and Paredes Aparicio, Patricia Yovanna
- Abstract
Introducción: La asfixia perinatal es una causa importante de morbimortalidad en neonatos y existen eventos maternos que predisponen a padecer esta entidad. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a asfixia perinatal en pacientes cesareadas en el Hospital Regional Honorio Delgado de enero a junio 2015 Ministerio de Salud Arequipa. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo documental y relacional, analítico, de tipo casos y controles, retrospectivo y cuali-cuantitativo de registros clínicos en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de la ciudad de Arequipa en el periodo comprendido de enero y junio 2015. La muestra lo conformaron 85 recién nacidos con diagnostico final de asfixia perinatal y 85 niños nacidos por cesárea con Apgar normal. Se obtuvo la información de las historias clínicas, se consignaron en un formato de recolección de datos, se organizaron en una base de datos en y se realizó un análisis descriptivo y un análisis bivariado y multivariado, Para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba de chi Cuadrado con un nivel de significancia del 5% y determinar el riesgo de los factores se utilizó el odd ration Finalmente se expresaran las frecuencias porcentuales se utilizara par el proceso de la información se utilizó el software estadístico SPSS versión 21. La variable, el resultado es el diagnostico de Asfixia Perinatal es decir niños con Apgar inferior a 7. Resultados: La edad materna fue similar (de 18 a 34 años) tanto en los recién nacidos con Apgar bajo (76.5%) y Apgar normal (75-3%); el 34.1% de las pacientes cesareadas eran nulíparas o tuvieron como antecedente un hijo previo con APGAR bajo en ambos casos con el 34.1%, mientras que el 55.3% de niños con APGAR normal sus madres fueron nulíparas. la edad gestacional de las pacientes cesareadas según Apgar del recién nacido se observa que la mayoría fueron a término los recién nacidos con apgar bajo en el 78.8% y en recién nacidos con apgar normal; la mayoría de sus mad
- Published
- 2018
34. Conocimientos, Actitudes y Susceptibilidad frente al VIH/sida en los Adolescentes de la I.E.P.Solaris y la I.E.N Ciudad de Dios, en Ciudad de Dios – Cono Norte Distrito de Yura 2017
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Azañero Anaya, Nery Matilde, Escobedo Vargas, Jannet, and Azañero Anaya, Nery Matilde
- Abstract
La Organización Mundial de Salud (OMS) afirma que existe mayor vulnerabilidad entre los 12 a 17 años de presentar nuevos casos de VIH/SIDA, el futuro de la epidemia tomará forma a partir de la inadecuada conducta sexual que tienen los adolescentes, es por esta razón que se ha desarrollado la presente investigación titulada Conocimientos, actitudes y susceptibilidad frente al VIH/SIDA en los adolescentes de la I.E.P. Solaris y la I.E.N. Ciudad de Dios, en Ciudad de Dios – Cono Norte Distrito de Yura 2017, es un estudio comparativo, cuyo Objetivo es el de comparar los conocimientos, actitudes, susceptibilidad frente al VIH/SIDA que tienen los estudiantes de una institución educativa particular y otra nacional. Material y métodos: La metodología utilizada fue el Entrevista, el cual fue aplicado en 152 estudiantes de dos instituciones: Institución Educativa Privada Solaris y la Institución Educativa Nacional Ciudad de Dios. Resultados: Los adolescentes de ambas instituciones tienen un nivel de conocimiento correcto. En cuanto a las actitudes tenemos que en la I.E.P. Solaris tienen una actitud neutra sobre VIH/SIDA y en la I.E.N. Ciudad de Dios tienen actitud negativa. En ambas instituciones se preocupan por la presencia del VIH/SIDA. Conclusiones: En cuanto a la comparación del nivel de conocimiento correcto y la actitud frente al VIH/SIDA presentó diferencia estadística significativa (P<0.05), en razón a que el 52.0% de los adolescentes de la I.E.P. Solaris con nivel de conocimiento correcto tienen una actitud neutra frente al VIH/SIDA y el 73.0% de los adolescentes de la I.E.N. Ciudad de Dios tienen una actitud negativa frente al VIH/SIDA. La comparación entre el nivel de conocimiento y la susceptibilidad frente al VIH/SIDA no presentó relación estadística significativa (P>0.05), en razón a que ambas instituciones se muestran preocupados frente a la presencia del VIH/SIDA. Palabras Clave: Conocimiento – Actitudes – Susceptibilidad – VIH/SIDA
- Published
- 2018
35. Relación entre Conocimientos, Actitudes y Frecuencia de la Prueba de Papanicolaou en Pacientes que Asisten al Centro de Salud Francisco Bolognesi Cayma, Octubre-Diciembre 2017. Arequipa
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Paz Callata, Soledad, Escobedo Vargas, Jannet, and Paz Callata, Soledad
- Abstract
Introducción: La prueba de Papanicolaou es un examen que sirve para detectar a tiempo una lesión pre maligna y cáncer del cuello uterino, sobre todo en mujeres de 25 a 64 años. Se tuvo como objetivo encontrar la relación entre los conocimientos, actitudes y la frecuencia de realización de la prueba de Papanicolaou en pacientes que asisten al centro de salud Francisco Bolognesi Cayma Arequipa de Octubre a Diciembre del 2017.El material utilizado, se aplicó una encuesta estructurada de conocimientos, actitudes y frecuencia de práctica del examen valida de 186 mujeres de 25 a 64 años de edad que asisten al centro de salud. Los resultados muestran que las participantes en su mayoría tienen nivel de conocimientos alto (72%), un 50.5 % de actitudes favorables y una frecuencia adecuada del 53.76 %, el 79% de las participantes que se realizaron el examen con una frecuencia adecuada, tienen un nivel de conocimientos bajo, el 67% alto de actitud desfavorable hacia la prueba tienen una frecuencia baja de realización de la prueba. La principal conclusión fue que existe relación estadísticamente significativa entre la frecuencia adecuada del examen y las actitudes favorables de las participantes hacia el examen de Papanicolaou, pero no se encontró relación estadísticamente significativa entre nivel de conocimientos y la frecuencia adecuada del examen. Palabras Clave: Conocimientos, actitudes, frecuencia y Papanicolaou.
- Published
- 2018
36. Nivel de Conocimiento sobre Lactancia Materna Relacionado al Estado Nutricional del Niño de 0-6 Meses Atendido en el Centro de Salud Ciudad de Dios. Arequipa, 2018
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Azañero Anaya, Nery Matilde, Escobedo Vargas, Jannet, and Azañero Anaya, Nery Matilde
- Abstract
La presente investigación se tituló: NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LACTANCIA MATERNA RELACIONADO AL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO DE 0-6 MESES ATENDIDO EN EL CENTRO DE SALUD CIUDAD DE DIOS. AREQUIPA, 2018. Cuyas variables fueron: Conocimiento sobre Lactancia Materna y Estado Nutricional del Niño de 0-6 meses. El objetivo fue: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento y el estado nutricional del niño de 0-6 meses atendidos en el Centro de Salud Ciudad de Dios. El estudio se realizó en el mes de enero, es de nivel relacional, se consideró como universo a 160 madres, el muestreo fue probabilístico aleatorio simple, ya que todos tuvieron la misma posibilidad de participar, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión, siendo la muestra final 110 madres. Como técnica se utilizó el Cuestionario y la Observación Clínica y los instrumentos fueron: Formulario de Preguntas y Ficha de Observación Estructurada apoyados con los Instrumentos mecánicos (Balanza y Tallímetro pediátrico). Se obtuvo como resultados: que las madres tienen edades comprendidas en los rangos de 18 a 24 años y de 25 a 34 años con un 44.55% respectivamente. Su estado civil es de conviviente en un 76.4%, que su nivel de instrucción predominante es de superior universitario completo con un 37.3% y de incompleto (27.3%), su procedencia es de la sierra con un 91.8%, su ocupación actual es de ama de casa (83.6%). Se concluye que el nivel de conocimientos que tienen sobre lactancia materna las madres que acuden al Centro de Salud Ciudad de Dios, es correcto (60.0%). Que el estado nutricional del niño de 0-6 meses atendidos en el Centro de Salud Ciudad de Dios, es de normal (57.3%). Mediante la prueba estadística del chi cuadrado, podemos evidenciar que no existe relación estadísticamente significativa entre ambas variables, debido a que aunque exista un buen nivel de conocimiento “correcto” sobre lactancia materna, existe la presencia de riesgo nutricional, obesidad y sobrepeso. Palabras clav
- Published
- 2018
37. Factores Asociados a Anemia Ferropénica en Preescolares. Consultorio de Niño Sano del Centro de Salud Edificadores Misti – Miraflores Arequipa, 2017
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Baca Ticona, Ana Evelyn, Escobedo Vargas, Jannet, and Baca Ticona, Ana Evelyn
- Abstract
El estudio de investigación titulado: “FACTORES ASOCIADOS A ANEMIA FERROPENICA EN PREESCOLARES ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD EDIFICADORES MISTI DE MIRAFLORES. AREQUIPA, 2017” Objetivo: Conocer los factores asociados a anemia ferropénica. Material y Métodos: El tipo de estudio es de campo y de nivel correlacional, de corte transversal. Es bi variable; independiente y dependiente, cada una con sus respectivos indicadores y sub indicadores. La técnica e instrumento seleccionado fueron, para la primera variable, el cuestionario y el formulario de preguntas y para la segunda, la observación directa y guía o ficha de observación, respectivamente. Instrumentos aplicados a niños en edad preescolar en número de 115 que se atienden en el Centro de Salud Edificadores – Misti de Miraflores, Arequipa 2017. Resultados y Conclusiones: Obtenida la información se procedió a su procesamiento, el que finalizado dio lugar a las siguientes conclusiones: La mitad promedio de los niños en edad preescolar del consultorio de niño sano del centro de Salud Edificadores Misti de Miraflores Arequipa 2017, está expuesta a los factores asociados a la anemia ferropénica de orden ambiental (77%), nutricional (45%), biológico (44%) y socioeconómico (36%). Los niños en edad preescolar del consultorio de niño sano del Centro de Salud Edificadores Misti de Arequipa, en menos de la mitad (40%) presentan anemia ferropénica leve y moderada. La incidencia de la anemia ferropénica en los niños en edad preescolar del Consultorio de niño sano del Centro de Salud Edificadores Misti se asocia a los factores ambientales, nutricionales, biológicos y socioeconómicos en forma directa. Palabra Clave: factores asociados, anemia ferropénica.
- Published
- 2018
38. Relación del Conocimiento Sobre Obesidad y Capacidad de Agencia del Autocuidado en Mujeres Adultas Obesas. Centro de Salud Alto Selva Alegre. Arequipa, 2017
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Campos Umpire, Gamaliel Ricardo, Escobedo Vargas, Jannet, and Campos Umpire, Gamaliel Ricardo
- Abstract
La presente investigación se tituló: RELACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE OBESIDAD Y CAPACIDAD DE AGENCIA DEL AUTOCUIDADO EN MUJERES ADULTAS OBESAS. CENTRO DE SALUD ALTO SELVA ALEGRE. AREQUIPA, 2017. Cuyas variables fueron: Conocimiento sobre obesidad y autocuidado de la salud y Capacidad de agencia del autocuidado. El principal objetivo fue: Establecer si existe relación entre el conocimiento sobre obesidad y capacidad de agencia de autocuidado en mujeres adultas obesas que acuden al Centro de Salud Alto Selva Alegre, Arequipa-2017. Material y métodos: El estudio se realizó en el periodo de noviembre a diciembre 2017, es de nivel relacional, se consideró como universo a pacientes adultas obesas atendidas en los diversos programas del Centro de Salud. Con la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, la muestra queda conformada por 72 mujeres adultas obesas. Como técnica se utilizó la Encuesta en modalidad de Cuestionario y los instrumentos fueron: Para la primera variable, el formulario de preguntas usando el cuestionario estructurado por el autor de la investigación, que consta de 24 ítems con 2 y 4 alternativas de respuesta; y para la segunda variable, el formulario de preguntas usando la escala de apreciación de la agencia de autocuidado (ASA) de 20 ítems con 5 alternativas de respuestas, validados por expertos. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre obesidad que tienen las mujeres adultas que acuden al Centro de Salud Alto Selva Alegre de la ciudad de Arequipa, es regular (65.3%). La capacidad de agencia de autocuidado es baja (70.8%). La prueba estadística ha determinado que no existe relación entre el conocimiento sobre obesidad y capacidad de agencia de autocuidado en mujeres adultas obesas que acuden al Centro de Salud Alto Selva Alegre de la ciudad de Arequipa, en razón a que si bien tienen un nivel de conocimiento regular su agencia de autocuidado es baja. Palabras claves: Conocimiento – Agencia de Autocuidado - Obesidad.
- Published
- 2018
39. Riesgos Ocupacionales en Veterinarios y Personal que Labora en Clínicas y Consultorios de Pequeños Animales, Arequipa 2017
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Paz Suárez, Jessica Marita, Escobedo Vargas, Jannet, and Paz Suárez, Jessica Marita
- Abstract
Los riesgos ocupacionales se encuentran presentes en todas las profesiones. Los riesgos que acontecen en las clínicas veterinarias, son considerados del grupo de los más riesgosos, debido a la condición de su área de trabajo, además, el escaso o inexistente conocimiento sobre los riesgos a que se enfrentan, vuelve a los trabajadores susceptibles. Es por ello que se desarrolla el presente trabajo de investigación, en la ciudad de Arequipa, durante los meses de noviembre y diciembre del 2017, el objetivo principal fue determinar a qué tipo de riesgos (locativos, ergonómicos, biológicos, químicos y psicosociales) está expuesto el personal de clínicas y centros de atención de pequeños animales, según su área de trabajo y características personales. El nivel del estudio es descriptivo y transversal, la población a muestrear por conveniencia estuvo conformada por 266 personas siendo determinada por la fórmula de Cox y Cochrane. Se usó la técnica del cuestionario y como instrumento un formulario con 28 preguntas cerradas validadas por 3 expertos. Los resultados principales obtenidos, fueron que de los 266 encuestados, el 58.3% son mujeres y el 41.75% son varones, que laboran en clínicas o centros de atención de pequeños animales, de los cuales, 54.89% son médicos veterinarios, 10.53% técnicos veterinarios, 9.77% practicantes, 15.04% personal de peluquería y el 9.77% son otro tipo de trabajadores, entre ellos personal administrativo, recepcionistas, laboratoristas, personal de limpieza y choferes. Así mismo, se detallan los riesgos a los que cada grupo laboral está expuesto, con rango de edad y sexo. En total se detectó, en cuanto a Riesgo Locativo que el 29% de los encuestados están expuestos a radiaciones iónicas, un 22% considera que trabaja en espacios inadecuados, el 46% sufren molestias por ruidos y un 25% carecen de iluminación adecuada. V En lo referente al Riesgo Ergonómico, el 64% tiene una postura prolongada de pie, el 50% trabaja con mobiliario inadecuado y el 4
- Published
- 2018
40. Práctica de Automedicación en Trabajadores del Centro de Abastos Feria del Altiplano Miraflores, Arequipa 2016
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet, Salazar Motta, Rosa Elvira, Escobedo Vargas, Jannet, and Salazar Motta, Rosa Elvira
- Abstract
El estudio de Investigación “PRÁCTICA DE AUTOMEDICACIÓN EN TRABAJADORES DEL CENTRO DE ABASTOS FERIA DEL ALTIPLANO MIRAFLORES, AREQUIPA 2016”, tiene el siguiente Objetivo: Determinar la práctica de automedicación en los trabajadores de la Feria del Altiplano, asimismo establecer las características sociodemográficas y relacionar los medicamentos y diagnósticos principales más utilizados de los trabajadores de la Feria del Altiplano. Materiales y Métodos: El tipo de estudio es de campo y de nivel relacional, de corte temporal coyuntural, es bi variable; independiente y dependiente con sus respectivos indicadores y subindicadores. La técnica y el instrumento utilizado fueron el cuestionario y el formulario de preguntas. Instrumentos aplicados a trabajadores de la Feria del Altiplano en número de 190, entre hombres y mujeres de 20 a 60 años que laboran en la Feria del Altiplano, Miraflores - Arequipa 2016. Comprendido entre los meses de julio a septiembre del 2016. Resultados y Conclusiones: Obtenida la información se procedió a su procesamiento, el que finalizado dio las siguientes conclusiones: En el presente estudio de investigación se ha logrado determinar que existe práctica de automedicación en trabajadores de la Feria del Altiplano en un 91.6% y solo un 8.4% no lo practica. Los trabajadores del centro de abastos tienen edad entre 20 a 30 años (46.9%), de sexo femenino (64.2%), estado civil solteros (50.5%), con instrucción superior (48.9%), siendo la mayoría comerciantes (86.8%); lugar de procedencia de Arequipa (48.4%) y profesan la religión católica (80.0%). No hay relación significativa entre los factores sociodemográficos de los trabajadores de la Feria del Altiplano con la práctica de la automedicación, que se demostró con la prueba del chi cuadrado. PALABRAS CLAVE: Práctica de Automedicación, Salud Pública, Medicamento.
- Published
- 2018
41. Factores Relacionados con la Adherencia al Sulfato Ferroso en Gestantes de los Establecimientos de Salud de la Micro Red Cono Sur de la Región de Salud de Tacna, 2017
- Author
-
Escobedo Vargas, Jannet María, Godoy Gonzáles, Edith Rocío, Escobedo Vargas, Jannet María, and Godoy Gonzáles, Edith Rocío
- Abstract
El estudio es relevante ya que permite identificar factores interactuantes en la adherencia al sulfato ferroso en gestantes atendidas en establecimientos del primer nivel de atención del Ministerio de Salud en el Perú. OBJETIVO. Determinar factores relacionados con la adherencia al sulfato ferroso en gestantes de la Micro Red Cono Sur de la Región de Salud de Tacna, en el 2017. MÉTODOS. Se realizó un estudio transversal relacional, de julio a setiembre del 2017, en el que se comprendió una muestra de 365 gestantes de cinco establecimientos de salud (primer nivel de atención) de la Micro Red Cono Sur del Ministerio de Salud del distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Técnica: cuestionario. La hipótesis afirma que algunos factores demográficos, obstétricos, dependientes de la terapéutica, efectos adversos, factor relación facultativo/paciente y creencias frente al medicamento se relacionen con la adherencia al sulfato ferroso. RESULTADOS. Se encontró semejanzas en cuanto a los factores edad, paridad, olvido de la toma de tableta de sulfato ferroso, epigastralgia, diarrea, estreñimiento, náuseas, acidez, explicación específica de toma de sulfato ferroso, creencia que el sulfato ferroso es de riesgo para el feto (p > 0,05) y predominio de adherencia inadecuada (< 75 %) al sulfato ferroso. CONCLUSIÓN. Basado en el análisis multivariado, se concluye que el factor olvido de toma de la tableta de sulfato ferroso (p=0,005); toma de otra medicación, además del sulfato ferroso (p=0,027) y creencia de que el sulfato ferroso constituye un riesgo para el feto (p= 0,047) se relacionan significativamente con la adherencia al sulfato ferroso en las gestantes estudiadas. Palabras clave: factores / adherencia al sulfato ferroso / gestantes
- Published
- 2018
42. Utilidad de un Score Pronóstico del Perfil de Riesgo de Cardiotoxicidad y Desarrollo de Complicaciones Cardiovasculares por Quimioterapia en Pacientes Tratados por Cáncer en El Hospital Goyeneche de Arequipa en el Año 2018
- Author
-
Pinto Portugal, José Roberto and Escobedo Vargas, Jannet
- Subjects
Tratamiento del cáncer ,Quimioterapia ,Cardiotoxicidad ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 [https] ,Cardio-Oncología - Abstract
El presente estudio de investigación titula: “UTILIDAD DE UN SCORE PRONÓSTICO DEL PERFIL DE RIESGO DE CARDIOTOXICIDAD Y DESARROLLO DE COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES POR QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES TRATADOS POR CANCER EN EL HOSPITAL GOYENECHE DE AREQUIPA EN EL AÑO 2018”, teniendo como Objetivos Principales: determinar el perfil de riesgo de cardiotoxicidad por quimioterapia, la incidencia de complicaciones cardiovasculares y la utilidad de un score pronostico del riesgo de cardiotoxicidad por quimioterapia en los pacientes con cáncer tratados en el Servicio de Oncología del hospital Goyeneche durante el año 2018. Material y Métodos: Se realizo un estudio de tipo Documental, Correlacional, Explicativo, Retrospectivo y de corte Transversal y Longitudinal. Para la recolección de datos la técnica utilizada fue la aplicación de una ficha estructurada de recolección de datos y como instrumento se aplicó un score de riesgo de cardiotoxicidad validado en los estudios de Heloisa Sawaya, MD et al; y Marzia Lotrionte, MD et al; el cual fue aplicado a 366 unidades de estudio determinado por tamaño muestral aplicando formula de Cox. Resultados: Se encontró que la edad promedio de los pacientes fue 53 años, género femenino en el 85%, estado civil casado en 38%, procedencia Arequipa en el 59% y grado de instrucción Secundaria en el 48,6%. Los diagnósticos clínicos más frecuentes fueron cáncer de mama en un 43%, cáncer de cérvix en un 12,3% y Sarcoma en un 8,2% respectivamente. Los factores clínicos de riesgo de cardiotoxicidad más importantes encontrados fueron la edad (65 años) en un 21%, el género femenino en un 15% y el uso previo de Antraciclinas en el 12%. Se encontró que en general existe un 15% de incidencia de desarrollo de complicaciones cardiovasculares por cardiotoxicidad en los pacientes atendidos en el servicio de Oncología del Hospital Goyeneche. Estos pacientes cuentan con estratificación de riesgo clínico y farmacológico para desarrollo de cardiotoxicidad Muy Alto en un 11%, riesgo Alto en 59%, Riesgo Intermedio en 23% y riesgo Bajo en 7%; los pacientes estratificados en Muy Alto Riesgo desarrollaron cardiotoxicidad en un 40% (12/30), los pacientes de Riesgo Alto 16% (29/186), los pacientes de Riesgo Intermedio 15% (11/73) y los pacientes de Riesgo Bajo 9% (2/23). Conclusiones: Se documento correlación positiva estadísticamente significativa entre nivel de riesgo de cardiotoxicidad e incidencia de complicaciones cardiovasculares por cardiotoxicidad.
- Published
- 2022
43. Efectos del uso de la Guía Práctica de Infecciones de Transmisión Sexual en el Conocimiento de las Internas de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa -2019
- Author
-
Nieto Valencia, Margareth Lizbeth and Escobedo Vargas, Jannet María
- Subjects
Conocimiento ,Infecciones de transmisión sexual ,Internas de obstetricia ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 [https] - Abstract
Resultó evidente que la incidencia de ITS-VIH/SIDA en el medio estaba en aumento, por lo que el Objetivo fue determinar la efectividad del plan de intervención respecto al tema de “Infecciones de transmisión sexual” en estudiantes (internas) de Obstetricia. Población: estudiantes del último año de obstetricia en el Hospital Goyeneche durante el periodo 2019. Muestra: 36 internas de obstetricia del último año, a las cuales se les aplicó las técnicas de cuestionario y observación directa. Tipo de estudio: Descriptivo, cuasi experimental. De tal manera, el procedimiento se dio a través de la aplicación de un pre-test donde se evaluó, los conocimientos previos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual, posteriormente se aplicó la Guía Práctica con un contenido de cuatro módulos de capacitación en 20 sesiones equivalentes a 4 semanas de manera personalizada, usando diferentes métodos con la finalidad, de evaluar la efectividad del programa educacional, conjunto a ello la docente a cargo brindo charlas de reforzamiento de los temas estipulados en dicha guía; mientras que, en el post-test se procedió a aplicar el cuestionario luego de los conocimientos adquiridos. Resultados: Módulo I, el 16,70% inicialmente tuvieron nivel bajo, en el post- test ascienden al 33,30%. El 8,30% de los que en el pre-test tuvieron nivel medio, después descendieron a nivel bajo, Chi Mc Nemar 4.26, P 0,035. Módulo II, el 16,70% permanecieron en nivel bajo; mientras que, en el post test, el 25% mejoraron a nivel medio, 58,30% permanecieron en nivel medio en el post-test, Chi Mc Nemar 4.26, P 0.004. Módulo III, el 11% tuvieron nivel bajo antes y después de la capacitación, 36.10% subieron a nivel medio de conocimientos. El 44.40% se mantuvieron en el nivel medio en el pre y post-test. Chi Mc Nemar de 5.06, P 0.02. Módulo IV, el 5.60% obtuvieron nivel bajo en conocimientos en el pre-test, se mantuvieron en el mismo nivel después. 41.70% mejoraron al nivel medio, P 0.019; conjuntamente se comprobó la hipótesis la cual indicó que con la guía práctica de infecciones de transmisión sexual el nivel de conocimiento en prevención y tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual fue significativamente mejor. Conclusión: En general, aplicando los cuatro módulos de conocimientos a las estudiantes, se encontró que existe diferencia estadísticamente significativa entre el pre y post-test del plan de intervención con Chi cuadrado de Mc Nemar de 10.3 y P de 0.01 elevando el nivel de conocimientos respecto al tema.
- Published
- 2022
44. Conductas alimentarias de las madres relacionado a la incidencia de anemia y el estado nutricional en niños de 6-36 mees del distrito de Puyca, Arequipa - 2021
- Author
-
Palermo Alegria, Dayana Flor Gisvel and Escobedo Vargas, Jannet María
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 [https] ,Anemia ,Madres ,Conductas alimentarias - Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las conductas alimentarias de las madres, la incidencia de anemia y el estado nutricional en niños de 6 a 36 meses del distrito de Puyca – Arequipa, 2021. Es una investigación cuantitativa de campo, descriptiva, con diseño relacional y de corte transversal. Se llevó a cabo en el distrito de Puyca; perteneciente a la provincia de la Unión de la región Arequipa, en el mes de Mayo. La muestra estuvo conformada por 66 niños con sus respectivas madres que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y la observación directa y como instrumentos; el formulario de preguntas y la hoja de recolección de datos. Para el procesamiento de los datos se procedió a tabular manualmente los datos y su posterior análisis en el Programa estadístico SPSS 22.0 de Windows. Se obtuvo que del 100% de niños evaluados, 37.88% tuvieron entre 26 y 36 meses de edad, 45.45% presentaron anemia leve y 54.55% anemia moderada. Siendo la incidencia de anemia del 33.33%. El 45.45 % de niños no tuvieron controles de crecimiento y desarrollo completos. Seguidamente, en relación al estado nutricional 100% de los niños evaluados presentaron un adecuado peso para su edad, 39.39% presentaron Desnutrición Crónica y 1.52% Desnutrición Aguda. Por otro lado, en relación a las madres de los niños 63.64% tuvieron entre 30 a 59 años, 45.45% con educación primaria, 83.33% eran amas de casa y solo 16.67% trabajadoras independientes. También se pudo apreciar que el 53.03% de las madres tuvieron entre 2 a 3 hijos, 31.82% indicaron que en sus casas comen 5 personas, 92.42% indicaron tener un ingreso económico menor al sueldo mínimo y 75.76% destinaban 20 a 50 soles diarios en alimentación. Asimismo el 63.64% de las madres presentaron conductas alimentarias regulares y el 36.36% conductas alimentarias inadecuadas. Aplicando el estadístico no paramétrico Chi Cuadrado con un nivel de confianza del 95% y un nivel de error del 5% las conductas alimentarias de las madres, la incidencia de anemia y estado nutricional en niños de 6 a 36 meses no presentaron relación estadística significativa (P>0.05).
- Published
- 2022
45. Influencia de la adicción a las Redes Sociales en las habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa José Gálvez Arequipa 2020
- Author
-
Díaz Díaz, Verónica Begoni and Escobedo Vargas, Jannet
- Subjects
habilidades sociales ,adicción a las redes sociales ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 [https] - Abstract
Objetivo: Determinar la relación entre adicción a las redes sociales y habilidades sociales en adolescentes de la Institución Educativa José Gálvez Arequipa 2020. Material y Métodos: Se trata de un estudio observacional, asociación, de campo y de nivel relacional. Se conformó una población de 170 adolescentes de 13 a 17 años de edad de ambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó como técnica el cuestionario, los instrumentos (ficha de recolección de datos, Test de Habilidades sociales y el Test de Adicción a las Redes Sociales). Las variables fueron relacionadas mediante la prueba de Chi cuadrado y para medir la fuerza de asociación se usó el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: En cuanto a la variable adicción a redes sociales , 53.5% de los adolescentes encuestados presentan un nivel de adicción alto, 35.9% adicción media y el 10.6% un nivel de adicción bajo. Respecto a la variable habilidades sociales , 57.6% presentan un bajo nivel de habilidades sociales ,31.8% nivel medio y el 10.6% de los encuestados nivel alto. El 42.4% del total de adolescentes tienen una adicción alta en redes sociales y un bajo nivel de habilidades sociales, 18.2% tiene una adicción media y habilidades en nivel medio, seguido de un 14.7% con adicción media y nivel bajo de habilidades sociales. Existe relación estadísticamente significativa entre adicción a las redes sociales y habilidades sociales con X2 y p= 0.0001(p
- Published
- 2021
46. Factores de riesgo asociados a la tuberculosis drogoresistente en la regíón Cusco 2015
- Author
-
Castañeda Ponze, Edwin Daniel and Escobedo Vargas, Jannet María
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 [https] ,Salud Pública ,Factores de riesgo - Abstract
Siendo la TBC-DR un problema de Salud Pública en el Perú, es que nos propusimos reconocerla en la Región Cusco el año 2015, a través de sus cinco redes y dos hospitales, los Factores de Riesgo Individual, Institucional y Socio-Económicos asociados a PCT, para este estudio se utilizó la técnica de observación documental de casos y controles cuyo instrumento lo constituyen la ficha de recolección de datos de la Historia Clínica; identificando que: la Desnutrición, el Abandono del Tratamiento, la Irregularidad en el Tratamiento, la Falta de Seguimiento, el Diagnóstico Tardío y el Alcoholismo; son factores asociados a la TBC-DR, siendo los de más relevancia en el presente estudio, el Diagnóstico Tardío y el de la Irregularidad en el Tratamiento ambos directamente relacionados con la institución. El abordaje a esta problemática de Salud Pública, tiene y debe ser integral y multidisciplinario, con la participación activa del Gobierno, que permitan afrontar de manera efectiva la problemática socioeconómica. Es importante e indispensable manifestar que, de acuerdo a los resultados obtenidos, el Ministerio de Salud necesariamente tiene que fortalecer a nivel de los establecimientos de Salud, el personal, insumos y medicamentos necesarios que permitan realizar el cumplimiento cabal del programa nacional de TBC.
- Published
- 2021
47. Factores intervinientes en el examen médico ocupacional y determinación del riesgo cardiovascular en el personal de la Universidad Católica de Santa María - Arequipa 2018
- Author
-
Abril Ramírez Ricardo Alonso and Escobedo Vargas, Jannet María
- Subjects
Factores de riesgo cardiovascular ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 [https] ,Score Framingham - Abstract
Objetivos: Como objetivo, se busca establecer la relación entre los factores intervinientes en la evaluación médico ocupacional y la determinación del riesgo cardiovascular en el personal de la UCSM, como objetivos específicos, se establecieron: Determinar los principales factores asociados con el riesgo cardiovascular en el personal de la UCSM y calcular el riesgo cardiovascular en el personal de la UCSM segmentado por sexo y grupo etario. Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, se evaluaron reportes de la evaluación médica ocupacional que corresponden al año 2018, en un total de 1193 trabajadores, para la evaluación del riesgo cardiovascular se usó el score de Framingham a la población que cumplía con los criterios de inclusión, el análisis de los datos fue basado en estadística descriptiva, en cuanto a las pruebas de hipótesis, se determinaron, luego de verificar la normalidad de los datos usando la prueba de Kolmogorov-Smirnov, Las correlaciones se determinaron usando la prueba de Rho Spearman. Resultados: Los principales factores intervinientes asociados con el riesgo cardiovascular en la población en estudio son: el sobrepeso (Factor Índice de masa Corporal IMC) en ambos sexos, la presión normal alta en ambos sexos (Factor Presión Arterial Sistólica PAS y Presión arterial diastólica PAD), Hiperglicemia (Factor nivel de glucosa), Colesterol alto y borderline (Factor colesterol total) y hemoglobina tanto para anemia en la población femenina y hemoglobina de RCV en varones. Para la población en estudio el RCV es bajo en un 99,3% y moderado en un 0,7%, de este total, la población femenina posee un RCV de 1,5% (de un total de 525 mujeres), mientras que la población masculina solo existe un RCV bajo (100%). Podemos apreciar que el RCV moderado se encuentra en el intervalo de edad de 60 a 69 años.
- Published
- 2021
48. Factores relacionados al nivel de conocimiento sobre el tratamiento farmacológico de los pacientes diabéticos de consulta externa del Hospital Regional Mayor ODO. PNP JULIO E. Pinto Manrique de la Región de Salud de la IX-MACREPOL Arequipa 2021
- Author
-
Berlanga Cruz, Marco Antonio and Escobedo Vargas, Jannet María
- Subjects
Tratamiento farmacológico ,Factores económicos ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 [https] ,Factores Culturales ,Factores sociales ,Nivel de conocimiento - Abstract
El presente trabajo de investigación de tipo no experimental, con característica descriptiva correlacional, se desarrolló durante el mes de octubre del 2020 a marzo del 2021 y tuvo como objetivo determinar los factores que se relacionan al nivel de Conocimiento sobre el tratamiento farmacológico de los pacientes diabéticos de consulta externa del Hospital Regional Mayor Odo. PNP julio E. Pinto Manrique. Dentro de la metodología se aplicó una ficha de preguntas en el cuestionario sobre el tratamiento; con una muestra de 137 encuestados, todos fueron pacientes diabéticos de consulta externa del Hospital Regional Policial Arequipa. Como resultado, el estudio logró determinar los factores sociales que se relacionan al nivel de Conocimiento sobre el tratamiento farmacológico de los pacientes diabéticos de consulta externa del Hospital Regional Policial Arequipa, siendo la mayoría del sexo masculino con un 58.4%, de edades que oscilan entre 60 a más años con un 48.2%, nivel de instrucción técnico y superior en un 67.9%. Por otro lado, dentro de los factores económicos se logró determinar que un 100% de pacientes cuenta con trabajo fijo y respecto al factor cultural se determinó que un 100% de los pacientes encuestados tienen diversos tipos de creencias religiosas. Así mismo, se determinó el nivel de Conocimiento de los pacientes diabéticos, el cual resultó ser insuficiente con un 58.40%. A modo de conclusión, es importante destacar que se determinó los factores que se relacionan al nivel de conocimiento del tratamiento farmacológico, siendo los factores sociales del grupo etário y el nivel de instrucción los que influyen directamente por tener un valor p0.05. Tesis
- Published
- 2021
49. Relación entre la calidad de los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años. Puesto de Salud Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Camaná 2020
- Author
-
Gonzales Palomino Nadia Marisela and Escobedo Vargas Jannet María
- Subjects
Hábitos alimentarios ,Estado nutricional ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 [https] - Abstract
Objetivo: Relacionar la calidad de los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años que pertenecen al Puesto de Salud Juan Pablo Vizcardo y Guzmán. Camaná 2020. Material y métodos: Se trata de un estudio comunicacional, observacional, de campo y de nivel relacional. Las variables, fueron estudiadas por observación clínica y entrevista estructurada, respectivamente. Con tal objeto se conformó una población de 123 niños de 6 a 11 años, de ambos sexos que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables fueron relacionadas por el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Se trata de un estudio nutricional en niños de 6 a 11 años de edad, que presentan un 80.5 % peso normal, 11.4%, obesidad mientras que el 8.1%, delgadez. En cuanto a la variable hábitos alimentarios, el 41.4% tienen hábitos alimentarios de calidad media, el 30.1%, calidad alta, mientras el 28.5%, calidad baja. Además, se observa que el mayor porcentaje de obesidad se encontró en niños de 11 años (26.7%), mientras que el mayor porcentaje de delgadez, en niños de 9 años (17.6%). Los niños que presentaron obesidad y delgadez tenían hábitos alimentarios de baja calidad. El 41.5% de los niños que presentaban un estado nutricional normal tenían hábitos alimentarios de calidad media; el 30.1%, alta calidad, mientras que el 8.9%, de baja calidad. Existe correlación entre estado nutricional y hábitos alimentarios, se halló estadísticamente mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Conclusión: Se aprueba la hipótesis, que existe relación directa entre la calidad de los hábitos alimentarios y el estado nutricional en niños de 6 a 11 años que pertenecen al Puesto de Salud Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Camaná 2020.
- Published
- 2021
50. Relación entre las características sociodemográficas y familiares con la calidad de vida en salud en pobladores de Ciudad de Dios kilómetro 16, Yura - Arequipa, 2021
- Author
-
Cuya Zevallos, Carla Madeleine Graciela and Escobedo Vargas, Jannet
- Subjects
Composición familiar ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 [https] ,Calidad de vida ,Características de la población - Abstract
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre las características sociodemográficas y familiares con la calidad de vida en salud que presentan los pobladores de Ciudad de Dios kilómetro 16, Yura - Arequipa. Metodología: El estudio presenta un diseño relacional, como técnica se usó la entrevista y el cuestionario, los instrumentos (ficha de recolección de datos, Apgar familiar, RFT 5-33 y SF-36) fueron aplicados a 235 jefes de familia que cumplían con los criterios de inclusión; se realizó un análisis estadístico tanto descriptivo como inferencial para lo cual se aplicó la prueba de Xi2 de Pearson. Resultados: Características sociodemográficas: 60.9% son adultos, 54.9% son mujeres, 34.9% tienen educación primaria, 46% son convivientes, 42.6% son pobres, 61.3% son independientes laboralmente. Características familiares: 24.7% pertenecen a familias nucleares, 66% son familias en expansión, 38.3% presentan disfunción moderada, 42.6% presentan riesgo familiar medio. Calidad de vida: 68.1% presenta una buena calidad de vida en salud. Conclusión: Existe relación directa entre las características sociodemográficas y familiares con la calidad de vida relacionada a la salud (P
- Published
- 2021
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.