38 results on '"Enrique Ferrari"'
Search Results
2. La posesión como variante del relato de fantasmas: la atención a la víctima como propuesta estética y política de Mariana Enriquez
- Author
-
Enrique Ferrari
- Subjects
Mariana Enriquez ,cuento ,terror sobrenatural ,posesión ,víctima ,Language and Literature ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
Todos los cuentos fantásticos de Mariana Enriquez, menos uno, están protagonizados por fantasmas. En muchos de estos, hay una posesión. Con este recurso, propio del terror sobrenatural, la autora construye un ambicioso discurso social en torno a la incomprensión de la víctima. Obvia cuál es el mecanismo con el que el fantasma posee el cuerpo, para centrar sus relatos en cómo queda marcada socialmente la víctima. La posesión le permite un aproximación más audaz al tema: en torno a cómo es reconocida y tratada la víctima por los demás, al confundirse en el personaje poseído el agredido y el agresor. En un género tan deudor de las convenciones, el narrador se desvía de las expectativas del lector para centrarse en las circunstancias que permiten la posesión y las circunstancias que se derivan de esta, con esta segunda agresión que la incomprensión y el abandono de la víctima provocan.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Novelistic characters as an analogy of projective life: a metaphysical foundation for María Zambrano’s ethics
- Author
-
Enrique Ferrari
- Subjects
inventiveness ,Ortega y Gasset ,projective being ,realism ,Zambrano ,Philosophy. Psychology. Religion - Abstract
María Zambrano positions her poetic reasoning based on the coordinates of Ortega’s vital reasoning: she assimilates it at first, without subjecting it to a rigorous critical analysis, and she later distances herself to bring her poetic reasoning closer to more vitalist positions. On this journey of poetic reasoning, until it finds its definitive location, its metaphysical foundation of the analogy of novel characters as a representation of existential ethics is paradigmatic: in Ortega its development is insufficient, but she (more sensitive to literature) is capable of giving the metaphor more depth, with a bolder analysis, thanks to her understanding of the genre of the novel, which owes nothing to the theory of her master’s novel. She accepts Ortega’s premise that we are unfinished. But she takes the conclusions further to mark the terrain of her poetic reasoning, which rebels against the sacrifice of life to the being: Faced with life as a project, she understands, from Benito Pérez Galdós’ character Nina, that what we have to do to finish doing is not pre-determined. She rejects a programmatic life.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. The study of emoji linguistic behaviour: an examination of the theses raised (and not raised) in the academic literature
- Author
-
Enrique Ferrari
- Subjects
emoji ,Linguistics ,Literature review ,Gesture ,Multimodality ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Advertising ,HF5801-6182 - Abstract
This bibliographic review of academic research on emoji reveals how the bulk of studies accepts it as a language but do not develop detailed linguistic analysis that could support this claim: they accept the clues provided by the initial studies, as if the scientific community had already reached such a consensus. However, the truth is that the fields in which emoji have generated the greatest academic interest (computer science, psychology and cognitive science) have considered the study of their linguistic nature a minor issue. Therefore, research on emoji has been growing over the years, widening the scope of its contributions, but with a common core made up of few basic notions about its linguistic condition that has important blind spots, in which Linguistics hasn’t done (generally) its work to place it in this new context for communication that the digital environments represent, despite the supports provided by multimodality and visual language theory. From these two disciplines, some authors have boldly suggested the emoji’s status as a gesture. However, to analyse its linguistic nature and behaviour, it is more accurate to understand the emoji, not as a gesture, but as a simplified representation of a gesture, without the unique features that a personal gesture has. The emoji seems to be the tool that, with fewer resources, best ensures that the interlocutor can understand the intentionality with which the sender has written the message.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
5. The quality of novel of the projective being: A Zambrano’s replica to the Ethics (of the existential Metaphysics) of Ortega
- Author
-
Enrique Ferrari
- Subjects
razón poética ,razón vital ,novela ,realismo ,La España de Galdós ,Philosophy. Psychology. Religion ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
Ortega presents his metaphysics as a set of images around the novel as a metaphor for life. But he confuses the subject and object in the references in his explanation of life as action: In his aesthetics, he didn’t study enough the fictional characters (as autonomous within the fiction, not from the novelist). Instead, Zambrano has a theory about the fictional character, so she can think better about the analogy, she can see more aspects. For example: an ethical proposal on the status of projective of person (neutral, without a moral valuation in Ortega): For Zambrano it is a reprehensible attitude, the sacrifice of life to a reducing preconceived scheme. What she calls «novelty» in his Reading of Galdós’ Nina.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
6. El reverso de la metafísica existenciaria de Ortega: la ética incapaz de Miguel Delibes
- Author
-
Enrique Ferrari
- Subjects
aún es de día ,razón vital ,ética ,picaresca ,circunstancia ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
Ortega, aunque comprime su metafísica hasta formularla con su “Yo soy yo y mi circunstancia”, no escribe apenas de esa circunstancia: de su condición y posibles aspectos. Del binomio con que explica la vida trabaja solo en la reacción del individuo, convertida su propuesta metafísica en una ética que confía en las fuerzas del sujeto para desarrollar su proyecto vital en cualquier entorno. Aún es de día, que publica Miguel Delibes en 1949, con la España de posguerra de fondo, puede leerse como una réplica a esta ética que Ortega llama de la ilusión: Su protagonista, ante una circunstancia abiertamente hostil, es incapaz de desarrollar el programa que quiere para su vida. La trama funciona como planteamiento de una ética que recalcula las posibilidades del individuo para realizarse en un entorno adverso.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
7. Condemned Ethics: a thought about the causes and consequences of ostracism in Secondary Education
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
filosofía, moral, autonomía moral, adolescencia, vocación ,Education ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
In the 2008-2009 school year "Education for Citizenship" is incorporated into the curriculum of the ESO (one session per week). Inclusion is very controversial: from the political sphere, it is feared the potential burden dogmatic. After three years, the dispute seems settled. Now the question is to meet the high damaged by the educational reform: the subject of Ethics (4º ESO). In many regions decreased from two sessions to one session a week. With half of its content focused on civic education. My proposal is an analysis of the causes and consequences of disregard for Ethics (as philosophically) in the school curriculum. The causes stem from the general inability to distinguish the ethical and moral: to understand the different levels (one philosophical, the other not) that moves each. The first consequence is the inability to motivate the student a genuine ethical reflection.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
8. Towards a profile of the digital intellectual: the Gombrowicz's expression recovered / Hacia un perfil del intelectual digital: la expresión recuperada de Gombrowicz
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
Internet ,authorship ,free software ,culture ,Social Sciences - Abstract
There is a general feeling of the end of the classical intellectual. At the same time there are new less restrictive opinion forums on the Internet. There is a suspicious reaction lambasting these new voices. On the opposite side, we can analyze how the digital intellectual can defend themselves against the dangers which threatened their autonomy. In this task, to draw the profile of the new intellectual, I propose a reading of Gombrowicz's reflection on the ways of culture and its display.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
9. Limitations of the metaphor of immersion to understand the novel and the Internet as analogous virtual spaces
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
autonomía ,marco ,imagen ,hiperrealidad ,hipertexto ,rizoma. ,Speculative philosophy ,BD10-701 ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
The first studies in Philosophy that studied digital technology did not specify the characteristics of its various technical applications or instruments. They looked at the virtual reality and used the metaphor of immersion to study the set of all technological developments, as had been done before with the novel. Thus, Internet is misunderstood by many experts as virtuality (next to Baudrillard), rather than linking its hypertext system closer to other theories like those proposed by Deleuze and Guattari or Bourriaud.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
10. Con Ortega: el ensayo como alternativa a una filosofía de funámbulos
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
Diary ,Pla ,Vital reason ,Positivism ,Mediterranean ,Diario ,Razón vital ,Positivismo ,Mediterranismo ,Language and Literature ,Philology. Linguistics ,P1-1091 ,Literature (General) ,PN1-6790 - Abstract
RESUMEN: Tanto el ensayo, como género literario, como el ensayo español, en su concreción histórica, son temas de estudio con un vigor extraordinario en la crítica contemporánea. Como posibilidad estilística para una reflexión que renuncia a ser estrictamente sistemática, este trabajo apuntala en la literatura en español sus orígenes en Ortega y Gasset porque, a pesar de haber otros precedentes destacados, anteriores a Ortega, con el escritor madrileño el ensayo toma conciencia de ser forma de un nuevo planteamiento filosófico que se justifica, precisamente, en su dinamicidad frente al sistema. ABSTRACT: The essay (as literary genre) and the Spanish essay (in its historical specificity) are subjects of study with a special force in contemporary criticism. This paper examines the origins of the essay in Spanish literature in Ortega y Gasset, understanding it as a stylistic form of reflection that is not strictly systematic. Despite the existence of important predecessors, with Ortega the essay comes to recognize itself as the form of a new philosophical approach that is justified precisely in its dynamism.
- Published
- 2012
11. Derechos humanos y edición digital
- Author
-
Enrique FERRARI NIETO
- Subjects
Speculative philosophy ,BD10-701 ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
Ha querido entenderse internet como un medio de comunicación de masas más. Se ha tomado como cómplice también de la hiperrealidad, cambiándole a Baudrillard sus referentes, confundiéndolo con la realidad virtual, sin hacer caso de su estructura hipertextual. Pero, a diferencia de los otros medios, internet incrementa enormemente las fuentes de la información: tantas como usuarios. Con lo que, frente al relato consensuado por los pocos medios anteriores sobre los derechos humanos, que los había anquilosado, arrinconado, la edición digital colapsa esos derechos positivos, volviéndolos de nuevo acciones, actualizándolos.
- Published
- 2015
12. El telos aludido en la filosofía del arte de Ortega
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
autonomía del arte ,generación ,J. Margolis ,razón histórica ,vanguardias. ,Philosophy (General) ,B1-5802 - Abstract
Eduardo Nicol estudia la razón histórica que en 1924 Ortega incorpora a su epistemología: el historicismo con que endereza su vitalismo inicial. Pero en su crítica deja fuera la filosofía del arte, cómo Ortega hace de las vanguardias el síntoma de un tiempo nuevo, al entender que la defensa de la autonomía del arte de los jóvenes artistas responde -en sintonía con una nueva sensibilidad vital a comienzos del siglo XX- a su comprensión del arte como intrascendente. La tesis que defiendo es que, con su noción de generación, Ortega apoya su análisis del arte nuevo en su condición de producto histórico, sobreentendido un telos para la historia del arte que lo coloca más cerca de la meta (el arte puro) que el arte romántico, al que lo opone.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
13. [Untitled]
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
Language and Literature ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Published
- 2013
14. [Untitled]
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
Language and Literature ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Published
- 2013
15. [Untitled]
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
Language and Literature ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Published
- 2013
16. [Untitled]
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
Language and Literature ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Published
- 2013
17. El 98 que plantea Ortega : bisagra de sensibilidades en el tanteo de generaciones
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
razón vital ,sensibilidad negativa ,Andrés Hurtado ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
El 98 que plantea Ortega : bisagra de sensibilidades en el tanteo de generaciones
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
18. LAS PEGAS DEL INTELECTUAL ANALÓGICO
- Author
-
NIETO, ENRIQUE FERRARI
- Published
- 2010
19. La noción de prudencia digital como soporte para otra retórica en entornos digitales
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto; UNIR Universidad Internacional de La Rioja and Enrique Ferrari Nieto; UNIR Universidad Internacional de La Rioja
- Abstract
En los últimos años ha habido importantes movimientos dentro de la retórica para hacerse valer en el ámbito digital. Para significarse han optado por los términos “ciberretórica” o “retórica digital”: un cambio de nombre que se justificaría si hubieran planteado un cambio sustancial en la disciplina a partir de la disrupción que supone la tecnología digital, pero lo que proponen es una continuidad desde los postulados clásicos, obviando los roces inevitables. Como alternativa se plantea, como punto de partida para una retórica más atenta al corpus que generan las nuevas comunicaciones en entornos digitales que a las fórmulas heredadas de los clásicos, la noción de “prudencia digital”: M. Prensky propuso la noción de “sabiduría digital” frente a la de los nativos digitales para permitir una gradación con las distintas formas en que los individuos interactúan con la tecnología, más escalable y libre de determinismos. Con “prudencia digital”, que remite a la frónesis clásica (a los prudentes en Aristóteles), se le da más visibilidad a los reflejos que les son necesarios a los usuarios y, en un segundo nivel, a la disciplina, para sacarles partido a las posibilidades de la comunicación digital, que se actualizan constantemente; refuerza el carácter práctico de esa sabiduría digital, para evitar la tentación de querer forzar el sentido y las formas de las nuevas comunicaciones lingüísticas con unos parámetros -las fórmulas clásicas para el discurso- que no le son siempre los más adecuados.
- Published
- 2021
20. Teoría y práctica educativa de los derechos humanos
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto, José María Enríquez Sánchez, Cristina Pérez, Enrique Ferrari Nieto, José María Enríquez Sánchez, and Cristina Pérez
- Subjects
- Human rights--Study and teaching
- Abstract
No solemos prestar suficiente atención a los Derechos Humanos porque, desde nuestro propio bienestar, nos interesa poco una reflexión que, como esta, pueda incomodarnos. Basta con ver que la apelación más común a estos por parte de la ciudadanía inquietada o conmovida se reduce a reprochar a los agentes de un mal social que podría haberse evitado con solo haber antepuesto ciertas moderaciones y precauciones en lo que pueda afectar al otro. Del lado del experto académico, por lo general emocionalmente comedido, esta atención que la injusticia despierta sobre el tema de los Derechos Humanos se aborda desde áreas disciplinares muy distintas que comportan una necesidad de enseñanza, pero cuya falta de conexión hace difícil su aplicación en el comportamiento cotidiano, en el que no solemos tener presentes estos conocimientos, ya sea por su excesivo tecnicismo ya por su elevada abstracción. No obstante, si reconocemos en nuestra inquietud la importancia de estos principios como un instrumento real, serio y efectivo, para la prosecución de una verdadera justicia social que pueda ser cimiento para la concordia, resulta conveniente un trabajo interdisciplinar que, como este, ciñéndose al sentido propio de los Derechos Humanos (los considerados tradicionales y los aún en ciernes), intente llevar a cabo una verdadera concreción sobre su exigencia, a sabiendas de que toda posible (y futura) garantía de salvaguarda se asienta en este reconocimiento sobre el que entendemos que ha de incidir una cuidadosa educación.
- Published
- 2015
21. El telos aludido en la filosofía del arte de Ortega
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
Philosophy ,History and Philosophy of Science ,Vitalism ,Historicism ,Telos ,Romanticism ,Humanities - Abstract
Eduardo Nicol studies the Ortega’s historical reason: the historicism with which he reorients his vitalism. But in his review he does not include the philosophy of art: how Ortega interprets the avant-garde art as the symptom of a new era, because he understands that the defense of the autonomy of art by young artists responds to their understanding of art as inconsequential (in line with a new sensitivity vital in the early twentieth century). My thesis: With his notion of generation, Ortega starts his analysis of new art from its condition of historical product. Understood a telos for art history that places it closer to the target (pure art) than romantic art (its opposite).
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
22. Novela policiaca y hermenéutica: el colapso de la argumentación del detective como metáfora epistémica de 'Blanco nocturno'
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
metaliteratura ,Literature and Literary Theory ,interpretación ,Interpretation ,Gombrowicz ,Bolaño ,Metaliterature ,Sabato - Abstract
Al tiempo que en la filosofía se extiende la desconfianza en el método analítico, surge con fuerza la novela policiaca, con su estructura lógica, deductiva, que fía los resultados al rigor de su metodología. Ricardo Piglia, con Blanco nocturno (2010), una novela policiaca vuelta del revés, cuestiona el artificio de este género para reflexionar, en un ejercicio metaliterario que queda superpuesto a la trama, sobre las claves de la interpretación. Sugiere una hermenéutica, sacada de la propia novela, que reclama otros mecanismos para la comprensión, despreciados por el razonamiento analítico, como la analogía, muy cerca de otras propuestas filosóficas contemporáneas. When philosophy begins discarding the analytical method, the whodunit appears strongly, with a deductive structure that trusts the results to the rigor of its methodology. Ricardo Piglia -with Blanco nocturno (2010), a detective story turned inside out- doubts the literary artifice of the genre. He reflects on the interpretation, in an exercise metaliterary. He suggests a hermeneutic for the understanding, with other mechanisms that have been neglected by analytical reasoning. For example: the analogy. Close to other contemporary philosophical proposals.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
23. Human rights and the digital edition
- Author
-
Enrique FERRARI NIETO
- Subjects
Philosophy ,inteligencia colectiva ,hiperrealidad ,lcsh:Philosophy (General) ,Filosofía ,lcsh:BD10-701 ,medios de comunicación de masas ,internet ,lcsh:Speculative philosophy ,lcsh:B1-5802 ,derechos humanos - Abstract
Ha querido entenderse internet como un medio de comunicación de masas más. Se ha tomado como cómplice también de la hiperrealidad, cambiándole a Baudrillard sus referentes, confundiéndolo con la realidad virtual, sin hacer caso de su estructura hipertextual. Pero, a diferencia de los otros medios, internet incrementa enormemente las fuentes de la información: tantas como usuarios. Con lo que, frente al relato consensuado por los pocos medios anteriores sobre los derechos humanos, que los había anquilosado, arrinconado, la edición digital colapsa esos derechos positivos, volviéndolos de nuevo acciones, actualizándolos, The Internet is understood mostly as a medium of mass communication. It has also been taken as an accomplice of hyperreality, changing Baudrillard's references and mistaking it for virtuality, while ignoring its hypertext structure. But unlike other media, the Internet is always enormously increasing its sources of information, which are as many as its users. Other mass media maintain a common narrative and treat human rights as static, but the Digital Edition changes these positive rights, converting them into new actions, and updating them
- Published
- 2014
24. El recorrido de la analogía metafísica del actor en la comprensión de Ortega de la vida como tarea
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
Philosophy ,Metaphor ,media_common.quotation_subject ,Metaphysics ,Art ,Humanities ,Cartography ,Existentialism ,media_common - Abstract
RESUMENLa analogía de Ortega del actor arrojado a un escenario no supone, como se ha sugerido en distintos trabajos, la inclusión de su metafísica en el entorno del tópico que entiende el mundo como un teatro. La identificación del individuo con un actor que debe transformarse en el personaje que perfila su vocación implica una concepción de mi vida, entendida como creación propia, opuesta a la del theatrum mundi, donde al actor le es asignado un papel ya escrito que debe representar dócilmente. Con todo, su definición del actor como metáfora corporizada converge –o puede llegar a converger- con su noción metafísica del hombre como existencial metáfora. Aunque Ortega no es explícito en este punto.PALABRAS CLAVE«IDEA DEL TEATRO», THEATRUM MUNDI, VOCACIÓN, RES DRAMÁTICA, METÁ- FORA CORPORIZADAABSTRACTOrtega’s analogy of the actor who is thrown into a scenario does not imply the inclusion of his metaphysics in the literary topic that understands the world as a theatre. Ortega identifies the person as an actor who must become the character that his vocation writes. This implies a conception of «my life», understood as my creation, which is contrary to the Theatrum Mundi’s, in which the actor is assigned a previously written role. However his definition of the actor as embodied metaphor could converge with its metaphysical notion of man as an existential metaphor. Ortega is not explicit on this point, though.KEYWORDS«THE IDEA OF THEATRE», THEATRUM MUNDI, VOCATION, RES DRAMATICA, EMBODIED METAPHOR
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
25. Limitaciones de la metáfora de la inmersión en la comprensión de novela e Internet como espacios virtuales análogos
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
rhizome ,autonomía ,frame ,lcsh:Philosophy (General) ,lcsh:Speculative philosophy ,hyperreality ,imagen ,hypertext ,hiperrealidad ,rizoma ,lcsh:BD10-701 ,hipertexto ,marco ,image ,autonomy ,lcsh:B1-5802 - Abstract
The first studies in Philosophy that studied digital technology did not specify the characteristics of its various technical applications or instruments. They looked at the virtual reality and used the metaphor of immersion to study the set of all technological developments, as had been done before with the novel. Thus, Internet is misunderstood by many experts as virtuality (next to Baudrillard), rather than linking its hypertext system closer to other theories like those proposed by Deleuze and Guattari or Bourriaud. Los primeros estudios que sondearon la tecnología digital desde la filosofía no precisaron los rasgos distintivos de sus incipientes materializaciones. Tomando solo el referente de la realidad virtual, recuperaron la inmersión como metáfora básica, de manera análoga a lo hecho anteriormente con la novela. Internet, de este modo, ha sido comprendido como virtualidad (cerca de Baudrillard); en lugar de vincular su sistema hipertextual a teorías más próximas (Deleuze y Guattari, Bourriaud) que no eluden su conexión necesaria con lo real.
- Published
- 2012
26. 'Aún es de día', de Miguel Delibes: La instalación metafísica como mecanismo de Denuncia social en la ficción
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
insolidaridad ,Christian existentialism ,non-solidarity ,Interpretation (philosophy) ,Transition (fiction) ,Philosophy ,Metaphysics ,Art history ,Julián Marías ,circunstancia ,Spanish postwar period ,posguerra española ,circumstance ,Denunciation ,Narrative ,Humanities - Abstract
With Marías’ conceptual diagram about metaphysical installation, it is possible another interpretation of the Sebastián Ferrón’s life, as an unequal fight with his circumstance. It tourns the novel into a social denunciation of Spanish postwar society. Some interpretations for Aún es de día in the Delibes’ narrative consider this novel only as a tentative. However, this study sets it out a new place as a transition novel for its themes. Although its formal faults, Delibes outlines the majority of his literary preoccupations, next to Julián Marías’ metaphisycal anthropology (from Ortega y Gasset’s vital reason), not to French Christian existentialism. Con el esquema conceptual de la instalación metafísica de Marías, se plantea una nueva lectura del relato de la vida del personaje Sebastián Ferrón como lucha desigual con su circunstancia (en los distintos ámbitos que lo afectan, que se superponen concéntricos), que convierte la novela en una denuncia social implacable de la sociedad española de posguerra. Por lo que, frente a otras ubicaciones para Aún es de día en la narrativa de Delibes, en las que no va más allá de mera tentativa, este trabajo plantea para su segundo libro un nuevo espacio como novela de transición. Por su temática. Porque a pesar de sus limitaciones formales, Delibes esboza por primera vez el grueso de las inquietudes que forjan su literatura, que encajaría, mejor que en el existencialismo cristiano francés con el que la han vinculado, en el ámbito de la antropología metafísica de Julián Marías, que arranca de la razón vital de Ortega y Gasset.
- Published
- 2012
27. LA NARRATIVA DE DELIBES COMO EXPLORACIÓN DE UN TIPO ÉTICO INVIABLE
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto; Université de Fribourg, Suiza and Enrique Ferrari Nieto; Université de Fribourg, Suiza
- Abstract
La narrativa de Miguel Delibes indaga en la imposibilidad de desarrollar el sujeto moral un proyecto vital en un entorno hostil. En El hereje, con la muerte de Cipriano Salcedo, Delibes apuesta por una conclusión rotunda: la hoguera como resultado del desequilibrio de fuerzas entre el individuo y su entorno. Para explicar esa marginación del protagonista, la crítica tradicionalmente ha apuntado a su actitud en relación con su entorno. Pero en su denuncia social Delibes busca la causa de esa exclusión ante todo en los rasgos de ese entorno: incapacitante, por insolidario y frívolo.
- Published
- 2015
28. Filósofos alemanes en la circunstancia de Ortega : referencias en busca de un espacio propio
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
Philosophy ,Filosofía ,udcdata.info/015164 [http] - Abstract
Después de tantos años sin un término medio, como absolutamente original o como traductor sin más de la filosofía alemana contemporánea, el primer paso para replantearnos el estudio crítico del pensamiento de Ortega fue delimitar el espacio concreto que ocupa su filosofía, a partir de sus vínculos con cada filósofo de su tiempo.Mi propuesta, más allá de la bibliografía sobre la cuestión, es el análisis directo de las referencias de cada uno de ellos desde el propio Ortega, de lo que él escribió sobre ellos, desde su magisterio, que, en un segundo plano, revela la relación que quiso dar a conocer al lector español entre su filosofía y la de los filósofos alemanes.
- Published
- 2010
29. Ser ejecutivo y razón narrativa en la epistemología de Ortega
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Subjects
Razón histórica ,Philosophy ,Ortega y Gasset ,1(05) ,Concepto ,Biografía ,Vocación - Abstract
En «Ensayo de estética a manera de prólogo» (1914) Ortega contrapone a las limita- ciones del conocimiento que se sirve del concepto (el ser objetivo del idealismo) la capacidad del arte para mostrar el ser ejecutivo de las cosas, para lo que apunta, como premisa, a una metafí- sica del «yo» como intimidad. Una tesis que, con esa misma terminología, solo retoma en su curso «Vida como ejecución», en 1929, para su ontolo- gía, para la comprensión de «mi vida». Cabe, sin embargo, un recorrido mayor para el ser ejecutivo (aunque Ortega eluda el término) con su papel cardinal en la razón narrativa, una concreción metodológica de su razón histórica que encuentra en la biografía una aplicación eficaz.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
30. El género literario: epistemología y justificación en Ortega y Gasset
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto
- Abstract
La propuesta de Ortega de una nueva comprensión de los géneros literarios como categorías estéticas, lejos de la preceptiva clásica, admite dos perspectivas (o dos accesos) en su trabajo: La teórica, en su reflexión nuclear de los géneros como temas radicales irreductibles entre sí, que completa luego con el análisis particular de algunos de estos géneros (sobre todo la novela, pero también la lírica, el teatro, la epístola, o el esperpento, la lata, la impertinencia o la náusea, o incluso la vida como proyecto vital). Y la experiencial, con su decisión propia de tomar el ensayo, con la fragmentación de formas de sus artículos, como género para su filosofía, ad usum hispanici, arraigada en su circunstancia: que justifica, también, dentro de su propuesta epistémica para los géneros literarios, porque la filosofía, dice, carece de un género, y es cada filósofo el que se debe hacer con uno. Palabras clave: Modo de decir, novela, lata, impertinencia, náusea, mujer, conocimiento, ensayo, circunstancia. The Ortega’s proposal for a new comprehension of genres as aesthetic cathegories has two perspectives: 1) The theoretical perspective: his main consideration about genres as radical themes, irreductibles, and his particular analysis about some of this genres (mainly novel, but also lyrics, theatre, epistle, or Valle-Inclán’s “esperpento”, “bore”, “impertinence”, “nausea” or life as vital project). And 2) The experiencial perspective: his personal decision when he chose the essay as genre for his philosophy (as a Spanish way), that depends on the circumstance. Ortega y Gasset justified the essay because his episthemic proposal for genres, because philosophy has not a genre, and each philosopher has to decide what his thought needs. Keywords: Refer, novel, bore, impertinence, nausea, woman, knowledge, essay, circumstance.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
31. LA REFORMULACIÓN ESTÉTICA DEL SPAM COMO CRÍTICA Y OPOSICIÓN A UNA CULTURA DOMINANTE. EL CASO DE LA LITERATURA AFTER-POP.
- Author
-
Nieto, Enrique Ferrari
- Abstract
Copyright of Laguna: Revista de Filosofía is the property of Universidad de La Laguna and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2010
32. FILÓSOFOS ALEMANES EN LA CIRCUNSTANCIA DE ORTEGA: REFERENCIAS EN BUSCA DE UN ESPACIO PROPIO.
- Author
-
Nieto, Enrique Ferrari
- Subjects
GERMAN philosophy ,PHILOSOPHERS ,PHENOMENOLOGY ,PHILOSOPHY of teaching - Abstract
Copyright of Endoxa is the property of Editorial UNED and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
33. CIRCUNSTANCIA Y VOCACIÓN: APUNTES DE ORTEGA PARA UNA BIOGRAFÍA.
- Author
-
NIETO, ENRIQUE FERRARI
- Subjects
- *
BIOGRAPHY (Literary form) , *VOCATION , *ONTOLOGY , *SPANISH philosophy , *PHILOSOPHY education , *TWENTIETH century - Abstract
On the basis of the counterweight that Ortega finds in the contradictory life of Goethe, he proposes a new definition of biography: a triple connection between circumstance, vocation and chance. Ortega y Gasset introduces biography into his philosophical proposal: from his ontology, as drama, as literary genre, with a certain connotation of construction (which must later be decipher-red). His idea of biography is intended to be a more daring proposal than Idealism's idea of being, because it includes the environment within the self. As Aranguren wrote: it is like an ethic of being within a metaphysics of our life, which Ortega conceives as a task. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2009
34. Teoría y práctica educativa de los derechos humanos
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto, José María Enríquez Sánchez Cristina Pérez, Enrique Ferrari Nieto, Enrique Ferrari Nieto, José María Enríquez Sánchez Cristina Pérez, and Enrique Ferrari Nieto
- Abstract
No solemos prestar suficiente atención a los Derechos Humanos porque, desde nuestro propio bienestar, nos interesa poco una reflexión que, como esta, pueda incomodarnos. Basta con ver que la apelación más común a estos por parte de la ciudadanía inquietada o conmovida se reduce a reprochar a los agentes de un mal social que podría haberse evitado con solo haber antepuesto ciertas moderaciones y precauciones en lo que pueda afectar al otro. Del lado del experto académico, por lo general emocionalmente comedido, esta atención que la injusticia despierta sobre el tema de los Derechos Humanos se aborda desde áreas disciplinares muy distintas que comportan una necesidad de enseñanza, pero cuya falta de conexión hace difícil su aplicación en el comportamiento cotidiano, en el que no solemos tener presentes estos conocimientos, ya sea por su excesivo tecnicismo ya por su elevada abstracción. No obstante, si reconocemos en nuestra inquietud la importancia de estos principios como un instrumento real, serio y efectivo, para la prosecución de una verdadera justicia social que pueda ser cimiento para la concordia, resulta conveniente un trabajo interdisciplinar que, como este, ciñéndose al sentido propio de los Derechos Humanos (los considerados tradicionales y los aún en ciernes), intente llevar a cabo una verdadera concreción sobre su exigencia, a sabiendas de que toda posible (y futura) garantía de salvaguarda se asienta en este reconocimiento sobre el que entendemos que ha de incidir una cuidadosa educación.
35. Teoría y práctica educativa de los derechos humanos
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto, José María Enríquez Sánchez Cristina Pérez, Enrique Ferrari Nieto, Enrique Ferrari Nieto, José María Enríquez Sánchez Cristina Pérez, and Enrique Ferrari Nieto
- Abstract
No solemos prestar suficiente atención a los Derechos Humanos porque, desde nuestro propio bienestar, nos interesa poco una reflexión que, como esta, pueda incomodarnos. Basta con ver que la apelación más común a estos por parte de la ciudadanía inquietada o conmovida se reduce a reprochar a los agentes de un mal social que podría haberse evitado con solo haber antepuesto ciertas moderaciones y precauciones en lo que pueda afectar al otro. Del lado del experto académico, por lo general emocionalmente comedido, esta atención que la injusticia despierta sobre el tema de los Derechos Humanos se aborda desde áreas disciplinares muy distintas que comportan una necesidad de enseñanza, pero cuya falta de conexión hace difícil su aplicación en el comportamiento cotidiano, en el que no solemos tener presentes estos conocimientos, ya sea por su excesivo tecnicismo ya por su elevada abstracción. No obstante, si reconocemos en nuestra inquietud la importancia de estos principios como un instrumento real, serio y efectivo, para la prosecución de una verdadera justicia social que pueda ser cimiento para la concordia, resulta conveniente un trabajo interdisciplinar que, como este, ciñéndose al sentido propio de los Derechos Humanos (los considerados tradicionales y los aún en ciernes), intente llevar a cabo una verdadera concreción sobre su exigencia, a sabiendas de que toda posible (y futura) garantía de salvaguarda se asienta en este reconocimiento sobre el que entendemos que ha de incidir una cuidadosa educación.
36. Teoría y práctica educativa de los derechos humanos
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto, José María Enríquez Sánchez Cristina Pérez, Enrique Ferrari Nieto, Enrique Ferrari Nieto, José María Enríquez Sánchez Cristina Pérez, and Enrique Ferrari Nieto
- Abstract
No solemos prestar suficiente atención a los Derechos Humanos porque, desde nuestro propio bienestar, nos interesa poco una reflexión que, como esta, pueda incomodarnos. Basta con ver que la apelación más común a estos por parte de la ciudadanía inquietada o conmovida se reduce a reprochar a los agentes de un mal social que podría haberse evitado con solo haber antepuesto ciertas moderaciones y precauciones en lo que pueda afectar al otro. Del lado del experto académico, por lo general emocionalmente comedido, esta atención que la injusticia despierta sobre el tema de los Derechos Humanos se aborda desde áreas disciplinares muy distintas que comportan una necesidad de enseñanza, pero cuya falta de conexión hace difícil su aplicación en el comportamiento cotidiano, en el que no solemos tener presentes estos conocimientos, ya sea por su excesivo tecnicismo ya por su elevada abstracción. No obstante, si reconocemos en nuestra inquietud la importancia de estos principios como un instrumento real, serio y efectivo, para la prosecución de una verdadera justicia social que pueda ser cimiento para la concordia, resulta conveniente un trabajo interdisciplinar que, como este, ciñéndose al sentido propio de los Derechos Humanos (los considerados tradicionales y los aún en ciernes), intente llevar a cabo una verdadera concreción sobre su exigencia, a sabiendas de que toda posible (y futura) garantía de salvaguarda se asienta en este reconocimiento sobre el que entendemos que ha de incidir una cuidadosa educación.
37. Teoría y práctica educativa de los derechos humanos
- Author
-
Enrique Ferrari Nieto, José María Enríquez Sánchez Cristina Pérez, Enrique Ferrari Nieto, Enrique Ferrari Nieto, José María Enríquez Sánchez Cristina Pérez, and Enrique Ferrari Nieto
- Abstract
No solemos prestar suficiente atención a los Derechos Humanos porque, desde nuestro propio bienestar, nos interesa poco una reflexión que, como esta, pueda incomodarnos. Basta con ver que la apelación más común a estos por parte de la ciudadanía inquietada o conmovida se reduce a reprochar a los agentes de un mal social que podría haberse evitado con solo haber antepuesto ciertas moderaciones y precauciones en lo que pueda afectar al otro. Del lado del experto académico, por lo general emocionalmente comedido, esta atención que la injusticia despierta sobre el tema de los Derechos Humanos se aborda desde áreas disciplinares muy distintas que comportan una necesidad de enseñanza, pero cuya falta de conexión hace difícil su aplicación en el comportamiento cotidiano, en el que no solemos tener presentes estos conocimientos, ya sea por su excesivo tecnicismo ya por su elevada abstracción. No obstante, si reconocemos en nuestra inquietud la importancia de estos principios como un instrumento real, serio y efectivo, para la prosecución de una verdadera justicia social que pueda ser cimiento para la concordia, resulta conveniente un trabajo interdisciplinar que, como este, ciñéndose al sentido propio de los Derechos Humanos (los considerados tradicionales y los aún en ciernes), intente llevar a cabo una verdadera concreción sobre su exigencia, a sabiendas de que toda posible (y futura) garantía de salvaguarda se asienta en este reconocimiento sobre el que entendemos que ha de incidir una cuidadosa educación.
38. ¿INFATIGABLE CREADOR? LA NATURALEZA DUAL DE PÍO CID COMO IMAGEN DESDEÑADA DEL INTELECTUAL DEL 98.
- Author
-
Nieto, Enrique Ferrari
- Subjects
- *
CRITICISM , *19TH century Spanish literature , *SPANISH novelists , *SPANISH literature , *LITERARY criticism - Abstract
El artículo presenta un análisis literario del libro "Los trabajos del infatigable creador Pío Cid," escrito por el autor español Ángel Ganivet. Se examinan las relaciones entre narrador, protagonista, lector, y autor en la novela, y también se presenta un comentario y análisis del escritor español José Ortega y Gasset.
- Published
- 2008
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.