Este documento contiene archivo en PDF. El presente trabajo muestra la aplicación de una herramienta de evaluación ergonómica en un puesto de trabajo en una línea de faenamiento de ganado bovino de una empresa de obtención de carnes. Para la recopilación de la información se realizaron observaciones directas en la línea de faenamiento, se tomaron fotos y filmaciones, que sirvieron para realizar primeramente la identificación general de los factores de riesgoy posteriormente evaluar el puesto de trabajo con mayores riesgos estimados como importantes. Con la información obtenida en sitio y la información documental facilitada por la empresa se elaboró el árbol de problemas, técnica que nos permitió plantearnos el problema principal, las causas y los efectos. El objetivo fue determinar el nivel de riesgos ergonómicos presentes en el puesto del faenador eviscerador, identificar los impactos en la salud relacionados con las posturas forzadas aplicando la herramienta OWAS, la misma que luego de la tabulación de datos mostró que el trabajador tiene el 28,4% de riesgos sin efectos dañinos sobre el sistema músculoesquelético, el 55.56% con posibilidad de causar daños al sistema músculo-esquelético, el 8.64% con efecto dañinos sobre el sistema músculo-esquelético y el 7.41%, tiene efectos sumamente dañinos sobre el músculo-esquelético. Con el propósito de minimizar o eliminar los riesgos y posibles lesiones en el trabajador por posturas forzadas se realizaron una serie de recomendaciones técnicas, las mismas que deben implementarse mediante un Plan de acciónintegral que mejore las condiciones y ambiente de trabajo. This paper shows the application of ergonomic assessment tool in a job line of a slaughter of cattle from a company production of meat. For gathering information direct observations were made in the slaughter line, photos and films, which primarily served for the general identification of risk factors and then assess the workplace with higher estimated where significant risks were taken. With the information obtained on-site and documentary information provided by the company the problem tree was elaborated, technique that allowed us to consider the main problem, the causes and effects. The objective was to determine the level of ergonomic hazards in the butcher and viscera butcher, identify health impacts related to postures applying the OWAS tool, the same as after the tabulation of data showed that the worker is 28, 4% risk without harmful effects on the musculoskeletal system, 55.56% with possible damage to the musculoskeletal system, the 8.64% with harmful effect on the musculoskeletal system and 7.41%, have extremely harmful effects on muscle - skeletal. In order to minimize or eliminate the risks and possible injury to the worker for contorted positions, a number of technical recommendations were made, all of which must be implemented through a comprehensive action plan to improve conditions and working environment.