1. Los paisajes del Duero: el río Pisuerga, naturaleza y cultura en torno al agua
- Author
-
Vadillo González, Alicia, Sanz Herráiz, Concepción, Molina Holgado, Pedro, and UAM. Departamento de Geografía
- Subjects
Geografía ,Ecología del paisaje - Tesis doctorales ,Naturaleza Pisuerga (España, Río) - Tesis doctorales ,Geografía humana - Abstract
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Geografía. Fecha de lectura: 18-07-2014, Los paisajes actuales vinculados al río Pisuerga guardan una gran relación con los procesos de cambio en las dinámicas naturales y culturales acontecidas en este valle entre los siglos XVIII y XXI. Estos cambios han conducido a los paisajes seculares característicos de las llanuras cerealistas castellanas, los pueblos de adobe y las pequeñas huertas históricas de sus ruedos, a los paisajes más recientes, los paisajes de las vegas de regadío, la expansión urbana y las diversas manifestaciones de la progresiva industrialización. La secular acción del hombre en los sistemas naturales, especialmente desde la segunda mitad del siglo XX, para incrementar la productividad de los agrosistemas presenta, en la vega del Pisuerga, caracteres similares a los de otras vegas del interior peninsular y caracteres propios. En la Tesis Doctoral se analizan las dinámicas de los sistemas naturales -hidrosistema y fitosistema -, permanentemente interferidas por la acción del hombre en este periodo, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX. La regulación de caudales del río Pisuerga mediante la construcción de los grandes embalses de cabecera, la reducción de los bosques y praderas naturales consiguiente a la expansión e intensificación del agrosistema, que pierde progresivamente sus seculares rasgos de mediterraneidad al disponer de agua a lo largo del año, y su sustitución por las choperas repobladas en las áreas semiencharcadas, menos aptas para el cultivo. El análisis global de las consecuencias de estas dinámicas en el paisaje a lo largo del siglo XX y principios del siglo XXI [1900-2006], se realiza a través de tres cesuras temporales [1900/1956/2006], en el área comprendida entre el núcleo de Alar del Rey, en el curso medio alto del río Pisuerga, y la desembocadura de éste en el río Duero, mediante un SIG - elaborado exclusivamente para esta investigación - y aplicando los principales métodos de análisis territorial y espacial aportados por la Geografía y la Ecología del Paisaje. Los resultados de este análisis permiten evaluar - mediante los «Índices de paisaje» y el examen comparado de la información obtenida - la progresiva fragmentación, reducción y simplificación de los elementos naturales en el mosaico paisajístico, debida al incremento de la presión ejercida sobre ellos por la acción humana, y relacionada tanto con la expansión e intensificación de los cultivos, como por el avance, en áreas más reducidas y localizadas, de la urbanización y la industrialización. La visión integral de las características y la evolución del paisaje se completa con las imágenes culturales. Entre ellas, imágenes de alto valor, generadas por importantes escritores, intelectuales y artistas. Imágenes que han perdurado a través del tiempo y son difícilmente desplazables. Y por imágenes más actuales, vinculadas al paisaje vivido, que integran también la visión de artistas e intelectuales, aunque en conjunto son expresivas de las visiones y experiencias de la sociedad ribereña, imágenes que nacen de la experiencia del «transeúnte cotidiano»., The current landscapes related to Pisuerga River keep a great relationship with the processes of change in the natural and cultural dynamics occurred in this valley between the eighteenth and twenty-first centuries. These changes have led to the historical landscapes, characterized by vast fields of non-irrigated cereals, adobe villages and historical vegetable gardens, to the most recent landscapes, the landscapes of the integral reform, irrigated fertile plains, urban sprawl and different manifestations of progressive industrialization. The age-old action of humans on natural systems, especially since the second half of the twentieth century, in order to increase the productivity of agrosystems, presents in this fertile plain, similar characteristics to other fertile plains from the interior of peninsula, and at the same time, its own characteristics. In this PhD Project natural systems dynamics are analyzed, both hydrosystem and phytosystem. They have been interfered by human action during the study period, especially from the second half of twentieth century. The regulation of the river flows by the construction of the big reservoirs at the source. The reduction of forests and natural plains after the sprawl and intensification of the agrosystem. The loss of historical mediterranean characteristics of the agrosystem since it has water available during all the year. Its replacement by reforested poplar woods in semi-wet areas, less capable for crops. The global analysis of the consequences on the landscape of these dynamics during the twentieth century [1900-2006], it is done through three temporal periods IV [1900/1956/2006], in the limited area between the Alar del Rey village area – in the upper and middle course of Pisuerga River - and the Pisuerga river mouth into Duero river. This analysis has been made using a GIS, prepared exclusively for this research, and applying the main spatial and territorial analysis methods from Geography and Landscape Ecology. The results of this analysis allow us to evaluate, by the «Landscape metrics» and the compared exam of the obtained information, the progressive fragmentation, reduction and simplification of the natural elements in the landscape mosaic, due to the increasing pressure over them by human action, and related to the sprawl and intensifications of crops, urbanization and industrialization. The integral view of landscape characteristics and its evolution is completed with the cultural images. Among them - images of high value - created by important writers, intellectuals and artists. Images that have lasted in time and are hard to move. As well as, more recent images, related to lived landscape that complete the view of artists and intellectuals, although they are part of the experiences of riparian societies, and born from the «quotidian passer-by».
- Published
- 2014