7 results on '"Dinero virtual"'
Search Results
2. India-Venezuela: Análisis comparativo de las medidas de desmonetización
- Author
-
Hurtado Briceño, Alberto José and Zerpa de Hurtado, Sadcidi
- Subjects
Asia ,Desmonetización ,Criptomonedas ,ULA ,Política monetaria ,India ,Grupo de Estudios Económicos sobre Asia ,Bolívares ,Escasez de efectivo ,Facultad de Ciencias Económicas y Sociales ,Venezuela ,Trueque ,Economía ,GEEA ,Hiperinflación ,Universidad de Los Andes ,Dinero virtual ,Política económica ,Ciencias Económicas y Sociales ,Monografías ,Dinero digital ,Dinero ,Dinero electrónico ,Rupias ,Cono monetario - Abstract
La desmonetización es una medida de política monetaria donde se declara ilegal la circulación de toda o una parte de las piezas del cono monetario vigente en la economía. Es decir, se elimina el carácter legal de uno o varios billetes de los que conforman el dinero en circulación. Corresponde a una acción gubernamental que se utiliza para reducir los problemas generados por la falsificación de dinero, el contrabando de monedas y billetes y el movimiento de fondos obtenidos de actividades económicas ilegales. Con resultados de corto plazo, la desmonetización se emplea para llevar a la legalidad fondos procedentes de la economía subterránea así como para identificar el tamaño del sector formal de la economía. Decisión de política económica que exige del esfuerzo conjunto entre las autoridades gubernamentales y el banco central para garantizar el depósito y cambio del dinero desmonetizado, sin perjudicar el poder adquisitivo de sus propietarios. En 2016 los gobiernos de India y Venezuela decidieron desmonetizar los billetes de 500 y 1.000 rupias, así como el billete de 100 bolívares, despojando a las piezas en circulación de esas denominaciones de su estado como moneda de curso legal. Ambas decisiones implicaron la salida de circulación de millones de billetes y fondos para reducir los riesgos que enfrentan ambos países ante la generalización de las actividades de la economía subterránea, pero, como medida radical, la desmonetización condicionó las decisiones de los agentes económicos tanto en India como en Venezuela. Esto producto de las limitaciones al acceso a servicios bancarios, dificultades para el desarrollo de sistemas de pago alternativos al efectivo, recurrentes modificaciones en la planificación y logística de la medida, así como la elevada dependencia de distintos sectores de la economía al uso de monedas y billetes para sus transacciones. En este sentido, el libro India-Venezuela: análisis comparativo de las medidas de desmonetización reúne el esfuerzo de los profesores Alberto José Hurtado Briceño y Sadcidi Zerpa de Hurtado para analizar de manera comparativa ambas medidas de desmonetización. 11-107 Primera edición, 2019 ahurtado46@gmail.com zerpasad@gmail.com ajhurtado@ula.ve smzerpa@ula.ve
- Published
- 2019
3. El uso de bitcoins en las plataformas de crowdfunding
- Author
-
Rabasa Martínez, Ignacio, Ediciones Universidad de Valladolid, Universidad de Valladolid, Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal, and Derecho Mercantil y Mercado (DMYM)
- Subjects
P2P ,Trading ,Barter ,Moneda Innovaciones tecnológicas ,Dinero virtual ,Derecho Mercantil ,Donación ,Virtual currency ,Crowdfunding ,Donation ,Bitcoin ,Permuta ,Compraventa - Abstract
El presente trabajo busca analizar los posibles problemas que plantea el uso y aceptación de criptodivisas como bitcoin en las distintas modalidades de crowdfunding practicadas en la actualidad.Para ello se explican las formas de crowdfunding más utilizadas en función de la relación contractual promotor- inversor y la normativa jurídica a la que están sometidas., The present work seeks to analyze the possible legal difficulties that may arise from the use and acceptance of cryptocurrencies as bitcoin in crowfunding context. To do this, the different forms of crowdfunding are summarized in terms of the contractual promoter-investorrelationship and the legal regulations to which they are subject
- Published
- 2017
4. El Bitcoin, la nueva moneda virtual y su Ordenamiento jurídico
- Author
-
Onrubia-Díaz, Jaime
- Subjects
Dinero virtual ,Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía ,Dinero electrónico ,Bitcoin - Abstract
Bitcoin is a virtual currency, decentralized, partially anonymous, in which it is not necessary the presence of a third party to carry out transactions and in which there is no authority, neither public nor private. The new reality seems to have come to stay, States are being forced to become aware of reality and start regulating the new situation. This regulation is taking place in Spain, in accordance with the directives and recommendations of the EU, as well as in the rest of the world. The EU has ordered to follow a joint regulatory line for the member countries, and has designated the EBA as responsible (European Bank Autorithy). So, its publications have been analyzed in depth, as well as the measures carried out by Spain. Finally a worldwide vision of the Bitcoin was studied. Bitcoin es una moneda virtual, descentralizada, parcialmente anónima, que no necesita la presencia de un tercero para ser objeto de transacciones, y para la que no existe ningún órgano regulador, ni a nivel público ni privado. La nueva realidad parece haber llegado para quedarse, por lo que los Estados se están viendo obligados a tomar consciencia de la realidad y empezar a regular la nueva situación. Esta regulación se está produciendo en España, en consonancia con las Directivas y recomendaciones de la UE, así como en el resto del mundo. Trabajo Fin de Máster en el Ejercicio de la Abogacía Onrubia Díaz, Jaime El Bitcoin, la nueva moneda virtual y su Ordenamiento jurídico 4 La UE ha dado orden a los países miembros de seguir una línea regulatoria conjunta, y ha designado Órgano responsable a la European Bank Autorithy (EBA), por lo que analizaremos en profundidad sus publicaciones, así como las medidas llevadas a cabo por España, terminando con una visión global en el ámbito regulatorio del Bitcoin a nivel internacional.
- Published
- 2017
5. El uso de bitcoins en las plataformas de crowdfunding
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal, Rabasa Martínez, Ignacio, Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Mercantil y Derecho Procesal, and Rabasa Martínez, Ignacio
- Abstract
El presente trabajo busca analizar los posibles problemas que plantea el uso y aceptación de criptodivisas como bitcoin en las distintas modalidades de crowdfunding practicadas en la actualidad. Para ello se explican las formas de crowdfunding más utilizadas en función de la relación contractual promotor- inversor y la normativa jurídica a la que están sometidas., The present work seeks to analyze the possible legal difficulties that may arise from the use and acceptance of cryptocurrencies as bitcoin in crowfunding context. To do this, the different forms of crowdfunding are summarized in terms of the contractual promoter-investorrelationship and the legal regulations to which they are subject.
- Published
- 2017
6. Criptocurrency in the global environment and its impact on Colombia
- Author
-
Sarmiento Suárez, Jaime Enrique and Garcés Bautista, José Luis
- Subjects
Bitcoin ,cryptocurrencies ,virtual coin ,virtual money ,criptodivisas ,monedas virtuales ,dinero virtual - Abstract
Since 2009 when the first cryptocurrency came to the financial system, the increased use of this type of “virtual currency” wasn’t given much thought as an alternative of financial mechanisms to the current monetary system. At the moment, there are approximately 680 cryptocurrencies, in which the “Bitcoin” ranks first among all of this type of currencies. In the world there is a diverse amount of opinions on cryptocurrencies and several countries have already spoken about the assumption of using this coin in their economies. This article was born from the need of knowing the influence and degree of incorporation of cryptocurrencies in Colombia, subsequently it doesn’t have any study that reflects the Colombian reality on this aspect. Desde el 2009 cuando surgió la primera criptodivisa no se pensó en el creciente uso de este tipo de “monedas virtuales” como mecanismos financieros alternativos al sistema monetario actual. En la actualidad existen aproximadamente unas 680 criptodivisas, de las cuales el Bitcoin ocupa el primer lugar entre todo este tipo de monedas. En el mundo existe una diversidad de opiniones acerca de las criptodivisas, y varios países ya se han pronunciado al respecto, debido al nivel de apropiación y uso de este tipo de monedas en sus economías. Este artículo surge de la necesidad de conocer la incidencia y el grado de incorporación de las criptodivisas en Colombia, dado que no se tiene ningún tipo de estudio que permita reflejar la realidad colombiana sobre este aspecto, por tal razón, es importante revisar el papel que están jugando las criptodivisas en el entorno global y particularmente en Colombia. Para ello se realizó una encuesta a nueve empresas activas y que actualmente contemplan el uso de criptodivisas como medio de intercambio de bienes o servicios.
- Published
- 2016
7. Un mercado financiero floreciente: el del dinero virtual no regulado (Especial atención a los BITCOINS)
- Author
-
Navas Navarro, Susana
- Subjects
P2P ,Dinero virtual ,Bitcoins ,Derecho privado ,Criptografía asimétrica - Abstract
El Bitcoin (BTC) va apareciendo regularmente en los medios de comunicación por diversos motivos. Desde la quiebra de una conocida casa de cambios en Estados Unidos (Mt. Gox) hasta la constitución de una sociedad cuyo capital social está denominado exclusivamente en esta criptomoneda pasando por el anuncio de que algunas tiendas de la Milla de oro de Madrid acepten como medio de pago la moneda virtual no regulado de la que trata este trabajo. Nosotros nos proponemos estudiar, desde el Derecho privado, la configuración jurídica del BTC planteando cuestiones e intentando resolverlas. La conclusión a la que llegamos es que es una moneda virtual que funciona, hoy por hoy, de forma similar a una divisa y que el legislador debería limitar su intervención, el día en que así lo decida, a permitir su conversión a la moneda fiduciaria de uso legal., The Bitcoin (BTC) appears regularly in the media for different reasons. From the collapse of a well-known exchange house in the US (Mt. Gox) to the constitution of a company whose capital is denominated exclusively in this cryptocurrency coming across to the announcement that some stores in the Golden Mile of Madrid accept as a means of payment this unregulated virtual currency, that we analyze in this work. We propose to study, from the Private Law, the legal framework of the BTC raising some important issues and trying to resolve them. The conclusion we draw is that the BTC is a virtual currency that works, today, similar to a foreign currency and that the policymaker should limit its intervention, the day on which it so decides, to allow the conversion to the fiat legal currency.
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.