95 results on '"Derecho de la UE"'
Search Results
2. Diferencias de trato en los Estados miembros ante la afluencia masiva de personas desplazadas y solicitantes de protección internacional ¿Discriminación o aplicación justificada del Derecho de la Unión?
- Author
-
Francisco Javier Durán Ruiz
- Subjects
derecho de la UE ,discriminación ,desplazados ,solicitantes de asilo ,protección internacional ,Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,K201-487 ,Comparative law. International uniform law ,K520-5582 - Abstract
El objetivo de esta investigación es analizar si las diferencias de trato en los distintos Estados miembros y las disfunciones e incumplimientos de las normas del Sistema Común Europeo de Asilo, así como las distintas soluciones adoptadas por la Unión Europea frente a personas solicitantes de protección internacional en supuestos de afluencia masiva de personas desplazadas, suponen una discriminación contraria a la Convención de Ginebra, a la Carta de Derechos Fundamentales de la UE o la Directiva 2000/43/CE, de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico, o bien están justificadas por las normas de la UE. Para ello se analizan en primer lugar algunas diferencias de trato en el Sistema Común Europeo de Asilo en función del origen nacional de los solicitantes y el Estado miembro de solicitud; posteriormente profundizamos en la Decisión del Consejo de la aplicación de la Directiva de Protección Temporal a los nacionales ucranianos desplazados por la guerra, determinando si su inaplicación en situaciones similares como la crisis de Bielorrusia o la guerra de Siria constituye un trato discriminatorio, así como la exclusión de su ámbito de aplicación a ciertos grupos de personas extracomunitarias necesitadas de protección internacional. Finalmente, se analiza si el “Reglamento de crisis” propuesto en el Nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE, aporta soluciones frente a estos supuestos de diferencia de trato o discriminación. Recibido: 25 septiembre 2023 Aceptado: 19 noviembre 2023
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Ceuta, Melilla Gibraltar y el Sáhara Occidental. Estrategias españolas y europeas para las ciudades de frontera exterior en África, y los peñones de Vélez y Alhucemas
- Author
-
Alejandro Del Valle Gálvez
- Subjects
ceuta ,melilla ,peñones ,vélez de la gomera ,alhucemas ,islas chafarinas ,unión europea ,sáhara occidental ,marruecos ,regiones ultraperiféricas ,inmigración ,frontera exterior ,frontex ,crisis migratoria de ceuta ,inmigración como arma ,gibraltar ,derecho de la ue ,onu ,memoria ,histórica ,guerras del rif ,memorial ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 ,International relations ,JZ2-6530 - Abstract
En las relaciones España-Marruecos, existe un desequilibro en favor de Marruecos en los temas territoriales de la relación bilateral. Se analizan diversas medidas de consolidación y reforzamiento de Ceuta y Melilla en la Unión Europea, con estrategias a corto, medio y largo plazo que tengan en cuenta los intereses de las Ciudades y de España en el Área y Región del Estrecho de Gibraltar. El objetivo de consolidar a la UE en las Ciudades, Islas y Peñones de España en la costa africana debe ser permanente en la actuación española, especialmente tras la crisis de crisis de Ceuta de 2021, con la utilización de la inmigración masiva por Marruecos como arma diplomática contra España; y del posterior cambio español sobre el Sáhara Occidental de 2022. Estos acontecimientos confieren cierta precariedad jurídico-internacional a Ceuta y Melilla, dada la nula reacción española ante los graves incumplimientos marroquíes de las obligaciones internacionales. En este trabajo se analizan estrategias a corto y medio plazo, como es el establecimiento de una región ultraperiférica europea, y especialmente se propone crear un estatuto específico en la UE adaptado a las necesidades de Ceuta y Melilla, como ‘Ciudades UE de frontera Exterior en África’, dado el carácter absolutamente único de sus circunstancias en el contexto europeo y mediterráneo. Igualmente se analizan estrategias a largo plazo que pueden servir de reforzamiento a las Ciudades y servir a los intereses de España en la región del Estrecho. Entre ellas la eventual analogía de soluciones de futuro para Gibraltar como ciudad internacionalizada vinculada a la UE. En la misma línea de búsqueda de estrategias, se analiza el posible interés geoestratégico para España de la opción de división del territorio del Sáhara, propuesta por el Secretario General de la ONU en 2002, como una de las opciones de salida al conflicto del Sáhara Occidental. Finalmente se analiza la situación de limbo jurídico en que se encuentran en Derecho español las Islas y Peñones, particularmente los Peñones de Vélez y de Alhucemas. Se plantea la necesidad de una política de ‘Lawfare’, intensificando las referencias normativas españolas y europeas. También se propone considerar unas nuevas funciones y significados para los Peñones como lugares de Memoria e interpretación histórica de las guerras en el Rif de los Siglos XIX y XX.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
4. CIUDADANÍA SUSTANTIVA Y DERECHOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LA UE: LÍMITES DEL SISTEMA Y NECESIDAD DE UNA MAYOR INCLUSIÓN.
- Author
-
FAGGIANI, VALENTINA
- Subjects
POLITICAL rights ,SUFFRAGE ,CITIZENSHIP ,POLITICAL participation ,EUROPEAN Union law ,NONCITIZENS - Abstract
Copyright of Revista de Derecho Comunitario Europeo is the property of Centro de Estudios Politicos y Constitucionales and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
5. El concepto de “diversidad lingüística” para el TJUE y la protección del Patrimonio Cultural Inmaterial.
- Author
-
Merino Calle, Irene and Merino Calle, Irene
- Abstract
Linguistic diversity refers to the recognition and appreciation of the different languages and dialects present in the European Union as an essential part of its intangible cultural heritage. In this text, a Spanish case is presented before the Court of Justice of the EU, where it is established that linguistic diversity deserves protection and promotion, allowing Member States to take necessary measures to preserve and foster languages. This contributes to safeguarding cultural wealth and promoting linguistic equality at the European level. Likewise, the impact of this judgment on the national level will be analyzed., La diversidad lingüística se refiere al reconocimiento y valoración de las distintas lenguas y dialectos presentes en la Unión Europea, como parte esencial de su patrimonio cultural inmaterial. En el presente texto, se presenta un caso español ante el Tribunal de Justicia de la UE, donde éste, estableciendo que la diversidad lingüística merece protección y promoción, permite que los Estados miembros tomen las medidas necesarias para preservar y fomentar las lenguas. Esto contribuye a salvaguardar la riqueza cultural y promover la igualdad lingüística en el ámbito europeo. Igualmente se analizará el impacto de esta sentencia en el ámbito nacional.
- Published
- 2024
6. El caso de la Superliga Europea de Fútbol. La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2023 (as. C 333/21) y sus consecuencias para el denominado «modelo europeo del deporte»
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, Terol Gómez, Ramón, Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, and Terol Gómez, Ramón
- Abstract
En el presente trabajo se afronta el estudio de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2023, que resuelve el conocido caso de la Superliga europea de fútbol, en el que se plantea la aplicación de las normas relativas a la libre competencia y a las libertades fundamentales del Tratado a las federaciones deportivas internacionales. La iniciativa que da lugar a la Sentencia, que resuelve una cuestión prejudicial, supone además una ruptura con el denominado «modelo europeo del deporte» y sus caracteres esenciales. Se analiza la Sentencia en su contexto tanto judicial como de ecosistema, esto es, del entorno en que se ha de desarrollar la actividad y sus particularidades. De este modo, podremos aventurar los elementos a tener en cuenta para el futuro y las consecuencias de la Sentencia., We will deal with the study of the Judgment of the Court of Justice of the European Union of December 21, 2023, which resolves the well-known case of the European Football SuperLeague, dealing with the application of the rules relating to antitrust and the fundamental freedoms of the Treaty to international sports federations. The initiative that gives rise to the Judgment, which resolves a preliminary ruling, also represents a break with the so-called «European model of sport» and its essential characteristics. The Judgment is analyzed in both its judicial and ecosystem context, that is, the environment in which the activity must be carried out and its particularities. In this way, we will be able to venture the elements to take into account for the future and the consequences of the Sentence.
- Published
- 2024
7. LAS NUEVAS NORMAS ANTI-HÍBRIDOS INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO-LEY 4/2021, DE 9 DE MARZO: POSIBLES PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD CON LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA.
- Author
-
Zubimendi Cavia, Alejandro
- Subjects
INTERNATIONAL taxation ,TAX planning ,FINANCIAL instruments ,EUROPEAN Union law ,TAXATION - Abstract
Copyright of Revista Técnica Tributaria is the property of Asociacion Espanola de Asesores Fiscales and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. The European approach to building AI policy and governance: a haven for bureaucrats or innovators?
- Author
-
Shumilo, Olga and Kerikmäe, Tanel
- Subjects
HUMAN rights violations ,ARTIFICIAL intelligence ,NETWORK governance ,CIVIL service ,INVESTORS ,TRUST ,DISRUPTIVE innovations - Abstract
Copyright of IDP: Revista de Internet, Derecho y Politica is the property of Universitat Oberta de Catalunya and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
9. LEYES DE POLICÍA: EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
- Author
-
RODRÍGUEZ PINEAU, Elena
- Abstract
The traditional approach to private international law, as a system of rules premised on neutral rules and the interchangeability of legal systems that helps private parties to overcome the hurdles of the territoriality of those legal systems, has been in crisis for a while. The tension between party autonomy and State intervention (by means of unilateral rules that claim extraterritorial application in order to protect regulatory --or public-- interests) was well present before the COVID-19 pandemic. It may thus be sustained that the latter has not had a particular impact on private international law. However, the acknowledgement that States have made widespread use of overriding mandatory rules as a tool to deal with the COVID-19 scenario raises the point whether this is not a turning point for private international law, where a paradigm shift may be necessary in order to address the present needs of cross-border legal relations. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
10. Sobre la posibilidad de un concepto común y expansivo de trabajador en el Derecho de la Unión Europea: A propósito de la “laboralización” de los administradores y consejeros
- Author
-
Martínez Moreno, Carolina and Martínez Moreno, Carolina
- Abstract
The delimitation of the field of Labor Law and the concept of salaried work corresponds to the competence of the States and, consequently, to their respective legal systems. So that the Social Law of the EU would only be in charge of providing some merely instrumental references in order to guarantee the useful effect of each norm. However, over time, this plural and fragmentary reconstruction of the concept carried out by the CJEU through the case method would make it possible to notice that a truly autonomous and expansive notion of worker has been taking shape. What this modest study pursues is not so much an exhaustive review of this jurisprudential construction of the concept of worker, as much as —regarding the judgments referring to directors and administrators of capital mercantile companies— to answer a couple of questions: the first , if this has been able to pulverize our jurisprudence on the theory of the link as a delimiting criterion of executive directors and senior labor management; and, with it, leave seriously touched the exclusion of art.1.3 c) ET. The second, if the laborization of this privileged group makes sense., La delimitación del ámbito del Derecho del Trabajo y la definición de los contornos del concepto de trabajo asalariado corresponde a la competencia de los Estados y, por consiguiente, a sus respectivos ordenamientos. De modo que el Derecho Social de la UE únicamente se encargaría de aportar algunas referencias meramente instrumentales con la finalidad de garantizar el efecto útil de cada norma. Sin embargo, con el paso del tiempo, esa reconstrucción plural y fragmentaria del concepto que lleva a cabo el TJUE a través del método de casos permitiría advertir que se ha ido conformando una noción verdaderamente autónoma y expansiva de trabajador. Lo que persigue este modesto estudio es, no tanto un recorrido exhaustivo por esa construcción jurisprudencial del concepto de trabajador, cuanto —a propósito de las sentencias referidas a consejeros y administradores de sociedades mercantiles de capital— dar respuesta a un par de preguntas: la primera, si ello ha podido pulverizar nuestra jurisprudencia sobre la teoría del vínculo como criterio delimitador de los consejeros ejecutivos y la alta dirección laboral; y, con ello, dejar seriamente tocada la exclusión del art.1.3 c) ET. La segunda, si tiene sentido la laboralización de ese privilegiado colectivo.
- Published
- 2023
11. La Sociedad Anónima Europea: una reflexión sobre la dilución de su atractivo en el ámbito de las operaciones transfronterizas de fusión y traslado de la sede social
- Author
-
Quintas Seara, Alberto and Quintas Seara, Alberto
- Abstract
[Resumen] La Sociedad Anónima Europea nació con la vocación de superar las dificultades tradicionalmente asociadas a la actividad transfronteriza de las empresas europeas. En este sentido, uno de sus objetivos consistía en posibilitar o, en su caso, facilitar la realización de operaciones transfronterizas de fusión y traslado de la sede social llevadas a cabo por sociedades de los diferentes Estados miembros en el seno de la Unión Europea. Sin embargo, su utilidad y atractivo como instrumento para articular estas operaciones se ha ido diluyendo con el devenir de los años, en gran medida por cuestiones vinculadas a la propia configuración de su régimen jurídico por parte del Reglamento (CE) nº 2157/2001, pero también debido a la evolución de la jurisprudencia del TJUE en el ámbito de la libertad de establecimiento y la aprobación de determinadas normas de Derecho de la UE en el plano del Derecho societario y del Derecho tributario., [Abstract] The European Company was created with the aim of overcoming the difficulties traditionally associated with the cross-border activity of European companies. In this regard, one of its objectives was to enable or facilitate the carrying out of cross-border mergers between companies from different Member States as well as the transfer of their registered office within the European Union. However, its usefulness and attractiveness as an instrument to carry out these operations has been diluted over the years, largely due to issues related to the configuration of its legal regime by Regulation (EC) No. 2157/2001, but also due to the evolution of the ECJ jurisprudence in the field of freedom of establishment and the approval of certain rules of EU Law at the level of company law and tax law.
- Published
- 2022
12. La proroga delle concessioni demaniali al 2033: il caso italiano
- Author
-
Panacciulli, Francesca and Panacciulli, Francesca
- Abstract
En el documento se analizan y comparan, también a la luz de la actual situación de pandemia, algunas de las contribuciones jurídicas contradictorias que se han alternado a lo largo de los años con referencia al Instituto Estatal de Concesiones, con fines turísticos y recreativos, para comprender el grado de adaptación de nuestro sistema administrativo a los principios impuestos por el Derecho de la UE, en particular en lo que se refiere a la protección de la competencia y la igualdad de trato entre los operadores del sector., The paper analyse and compare, also in the light of the current pandemic situation, some of the conflicting legal contributions that have alternated over the years with reference to the State Concession Institute, with tourist-recreational purposes, in order to understand the degree of adaptation of our administrative system to the principles imposed by EU law, in particular as regards the protection of competition and equal treatment between operators in the sector.
- Published
- 2022
13. El proceso de consolidación del Derecho penal ambiental de la Unión Europea
- Author
-
Fuentes-Loureiro, María-Ángeles and Fuentes-Loureiro, María-Ángeles
- Abstract
[Resumen]: El carácter transnacional de los problemas ambientales hace necesario que la protección medioambiental, para ser eficaz, no se limite al ámbito nacional. En este sentido, la labor desarrollada por la UE en los últimos años ha sido imprescindible para lograr una política medioambiental común y ambiciosa. En las últimas décadas se ha realizado una intensa labor legislativa para adecuar el ordenamiento comunitario a las exigencias de la protección ambiental, recurriendo al Derecho penal para responder ante los atentados medioambientales más graves. En este artículo se analiza el proceso de creación y consolidación del denominado Derecho penal ambiental de la Unión Europea. Para ello, se analizan, en primer lugar, las directrices del Consejo de Europa, que ha influenciado notablemente la política de la Unión en materia ambiental. Posteriormente, se examina la evolución del Derecho, originario y derivado, y de la jurisprudencia más relevante del, por aquel entonces, Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en esta materia. Finalmente, el trabajo culmina con el análisis de la repercusión de la promulgación de la Directiva 2008/99/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, relativa a la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal, en la configuración del Derecho penal ambiental de la Unión Europea., [Abstract]: The transnational nature of environmental matters makes it necessary that environmental protection, to be effective, is not limited to the national level. In this sense, the work that EU has carried out in recent years has been essential to achieve a common and ambitious environmental policy. In recent decades, an intense legislative work has been done to adapt the EU legislation to the requirements of environmental protection, resorting to criminal law in response to the most severe environmental offences. This article analyses the process of creation and consolidation of the so-called Environmental Criminal Law of the European Union. With this aim, its first studies the guidelines of the Council of Europe, which have had a significant influence on the EU's policy on environmental matters. After that, the evolution of primary and secondary Community law and the most relevant case-law of the CJEU in this matter is examined. Finally, this paper highlights the impact of Directive 2008/99/EC of the European Parliament and of the Council of 19 November 2008, on the protection of the environment through criminal law, on the configuration of Environmental Criminal Law of the European Union.
- Published
- 2022
14. EL REGLAMENTO (UE) N.º 655/2014 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 15 DE MAYO DE 2014, POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO RELATIVO A LA ORDEN EUROPEA DE RETENCIÓN DE CUENTAS A FIN DE SIMPLIFICAR EL COBRO TRANSFRONTERIZO DE DEUDAS EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL.
- Author
-
TRIGO, EDUARDO and URCELAY, GONZALO
- Subjects
- *
EUROPEAN Union law , *BANK accounts , *ASSET-liability management , *COLLECTING of accounts - Abstract
On 18 January 2017 began to apply the Regulation (EU) Num. 655/2014 of the European Parliament and of the Council of 15 May 2014 establishing a European Account Preservation Order procedure to facilitate cross-border debt recovery in civil and commercial matters. The Regulation is part of the objective of maintaining and developing an area of freedom, security and justice in which the free movement of persons is ensured, on which the Union is to adopt measures relating to judicial cooperation in civil matters having cross-border implications, particularly when necessary for the proper functioning of the internal market. In that spirit, the Regulation provides with a binding and directly applicable legal instrument of the Union which establishes a new Union procedure allowing, in cross-border cases, for the preservation, in an efficient and speedy way, of funds held in bank accounts. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2017
15. A WORLD ELSEWHERE: SECESSION, SUBSIDIARITY, AND SELF-DETERMINATION AS EUROPEAN VALUES.
- Author
-
Waters, Timothy William
- Subjects
- *
SUBSIDIARITY , *NATIONALISM - Abstract
There is a strong animus against the idea of secession, which is seen as violating the integrative values of the European Union. This animus is misguided, which this essay demonstrates in two ways: first, that secession should be understood as an act of subsidiarity, and as such is fully consistent with European values; and second, that we have the means for realizing those values in international law and politics generally by using the language of self-determination - though not the contemporary doctrine, rather a radically democratic form: a right to secession. Beginning with a critique of a prominent attack on Catalan secession, this essay shows the problematic conceptual and moral underpinnings of the animus against secession; it then demonstrates the ethical and legal relationship between subsidiarity and secession, the usefulness of self-determination as a justificatory framework, the advantages of a radical right to secession, and the moral case for embracing secession as a European value. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
16. The Whistleblowing Directive: Key aspects of its transposition into Spanish law
- Author
-
Caro Catalán, José and Este trabajo se ha realizado en el ámbito de un contrato predoctoral de formación del profesorado universitario concedido por la Universidad de Cádiz (“Resolución del Rector de la Universidad de Cádiz UCA/R116REC/2019, de 14 de noviembre.
- Subjects
canales de denuncias ,Canales de denuncias ,alertadores ,transposición ,Derecho de la uE ,derecho de la ue ,Law ,Reporting channels ,whistleblowers ,transposition ,UE Law - Abstract
This paper analyses the key aspects of the imminent transposition into Spanish law of Directive (EU) 2019/1937 of the European Parliament and of the Council of 23 October 2019 on the protection of persons who report breaches of Union law. As a starting point, it provides a contextualisation of the phenomenon of whistleblowing at the global level. Then, the essential content of the Directive is addressed, going deeper into the internal and external whistleblowing channels. Finally, the key aspects of its transposition into Spanish law are addressed. To carry out this last section, the author makes use of the public consultation on the transposition of the Directive proposed by the Ministry of Justice on 7 January 2021, as well as some of the contributions made during this process by stakeholders., En el presente trabajo se analiza el contenido de Directiva (uE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la unión y su proceso de transposición al ordenamiento jurídico español. Como punto de partida, se realiza una contextualización del fenómeno del whistleblowing a nivel global. Luego se aborda el contenido esencial de la Directiva, profundizando en los canales de denuncias internos y externos. Y, por último, se abordan los aspectos clave de su transposición al ordenamiento jurídico español. Para llevar a cabo este último epígrafe, el autor se sirve de la consulta pública sobre la transposición de la Directiva planteada por el Ministerio de Justicia el 7 de enero de 2021 así como de algunas de las aportaciones realizadas en el seno de ese proceso por entidades e instituciones interesadas. Por último, el artículo se refiere brevemente al proceso de transposición de la Directiva en otros Estados miembros.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
17. La Directiva “Whistleblowing”: Aspectos clave de su transposición al ordenamiento jurídico español
- Author
-
Caro Catalán, José and Caro Catalán, José
- Abstract
This paper analyses the key aspects of the imminent transposition into Spanish law of Directive (EU) 2019/1937 of the European Parliament and of the Council of 23 October 2019 on the protection of persons who report breaches of Union law. As a starting point, it provides a contextualisation of the phenomenon of whistleblowing at the global level. Then, the essential content of the Directive is addressed, going deeper into the internal and external whistleblowing channels. Finally, the key aspects of its transposition into Spanish law are addressed. To carry out this last section, the author makes use of the public consultation on the transposition of the Directive proposed by the Ministry of Justice on 7 January 2021, as well as some of the contributions made during this process by stakeholders., En el presente trabajo se analiza el contenido de Directiva (uE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la unión y su proceso de transposición al ordenamiento jurídico español. Como punto de partida, se realiza una contextualización del fenómeno del whistleblowing a nivel global. Luego se aborda el contenido esencial de la Directiva, profundizando en los canales de denuncias internos y externos. Y, por último, se abordan los aspectos clave de su transposición al ordenamiento jurídico español. Para llevar a cabo este último epígrafe, el autor se sirve de la consulta pública sobre la transposición de la Directiva planteada por el Ministerio de Justicia el 7 de enero de 2021 así como de algunas de las aportaciones realizadas en el seno de ese proceso por entidades e instituciones interesadas. Por último, el artículo se refiere brevemente al proceso de transposición de la Directiva en otros Estados miembros.
- Published
- 2021
18. Transporte aéreo low cost y protección de los trabajadores: ¿el derecho internacional privado de la Unión Europea como herramienta de politica social?
- Author
-
Fratea, Caterina
- Subjects
Derecho internacional privado ,Derecho de la UE ,transporte aéreo ,protección de los trabajadores - Published
- 2021
19. La Directiva 'Whistleblowing': Aspectos clave de su transposición al ordenamiento jurídico español
- Author
-
José Caro Catalán and Derecho Internacional Público, Penal y Procesal
- Subjects
Canales de denuncias ,Sociology and Political Science ,Parliament ,media_common.quotation_subject ,Public consultation ,alertadores ,Directive ,Economic Justice ,transposición ,Derecho de la UE ,Psychiatry and Mental health ,Anthropology ,Law ,Political science ,Christian ministry ,Safety Research ,media_common - Abstract
En el presente trabajo se analiza el contenido de Directiva (uE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019 relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la unión y su proceso de transposición al ordenamiento jurídico español. Como punto de partida, se realiza una contextualización del fenómeno del whistleblowing a nivel global. Luego se aborda el contenido esencial de la Directiva, profundizando en los canales de denuncias internos y externos. Y, por último, se abordan los aspectos clave de su transposición al ordenamiento jurídico español. Para llevar a cabo este último epígrafe, el autor se sirve de la consulta pública sobre la transposición de la Directiva planteada por el Ministerio de Justicia el 7 de enero de 2021 así como de algunas de las aportaciones realizadas en el seno de ese proceso por entidades e instituciones interesadas. Por último, el artículo se refiere brevemente al proceso de transposición de la Directiva en otros Estados miembros.
- Published
- 2021
20. Leyes de policía: El impacto de la pandemia en el derecho internacional privado
- Author
-
Rodríguez Pinau, Elena
- Subjects
Pandemia ,Cambio de paradigma ,Derecho ,Leyes de policía ,Derecho de la UE - Abstract
La visión más tradicional del Derecho internacional privado, fundamentada en la neutralidad de sus reglas y la fungibilidad de los sistemas jurídicos, que permite garantizar la continuidad transfronteriza de los derechos, está siendo cuestionada desde hace un tiempo. La tensión entre la autonomía de la voluntad y la intervención del Estado mediante normas unilaterales que pretenden su aplicación extraterritorial en defensa de intereses jurídico-públicos (o regulatorios) ya estaba presente con anterioridad a la COVID-19. En este sentido no puede afirmarse que la pandemia haya afectado especialmente a esta rama del Derecho. Pero el recurso generalizado a las leyes de policía por parte de los ordenamientos estatales para responder al escenario de la COVID-19 permite reflexionar sobre en qué medida no estamos ante un punto de inflexión que lleve a un cambio de paradigma, en el que el Derecho internacional privado deba responder a otras necesidades del tráfico jurídico transfronterizo, The traditional approach to private international law, as a system of rules premised on neutral rules and the interchangeability of legal systems that helps private parties to overcome the hurdles of the territoriality of those legal systems, has been in crisis for a while. The tension between party autonomy and State intervention (by means of unilateral rules that claim extraterritorial application in order to protect regulatory –or public– interests) was well present before the COVID-19 pandemic. It may thus be sustained that the latter has not had a particular impact on private international law. However, the acknowledgement that States have made widespread use of overriding mandatory rules as a tool to deal with the COVID-19 scenario raises the point whether this is not a turning point for private international law, where a paradigm shift may be necessary in order to address the present needs of cross-border legal relations
- Published
- 2021
21. ¿El fin de la subsidiariedad horizontal?
- Author
-
Miranda Boto, José María and Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Dereito Público Especial e da Empresa
- Subjects
Unión Europea ,Diálogo social ,Agentes sociales ,Subsidiariedad horizontal ,Derecho de la UE - Abstract
La sentencia del Tribunal General de 24 de octubre de 2019, European Federation of Public Service Unions (EPSU), Jan Goudriaan, contra Comisión Europea, asunto T-310/18, fuertemente contestada desde los sindicatos, ha devuelto a escena, con un cierto dramatismo, la subsidiariedad horizontal, curiosamente en un momento político en el que la Comisión Europea insiste con fuerza en la importancia del diálogo social. El protagonismo del Tribunal General, en este caso, se debe a que el litigio tiene como objeto la impugnación de una decisión de la Comisión Europea, en el marco de un recurso de anulación, y no una cuestión prejudicial que indefectiblemente conduciría al Tribunal de Justicia. Proyecto de investigación RTI2018-097917 -B-100 “Retos del Derecho del Trabajo español ante la doctrina del Tribunal de Justicia en materia de política social y derechos fundamentales”, financiado por la Agencia Estatal de Investigación y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), correspondiente al marco financiero plurianual 2014-2020 SI
- Published
- 2020
22. La configuración del derecho a la reagrupación familiar de los nacionales de terceros Estados en la Unión Europea
- Author
-
Soler García, Carolina, Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal, Marroquín García, Stefanny, Soler García, Carolina, Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal, and Marroquín García, Stefanny
- Abstract
En aras de regular el derecho a la reagrupación familiar de los extranjeros extracomunitarios se aprobó en el seno de la Unión Europea la Directiva 2003/86/CE. Su principal objetivo es fijar las condiciones para el ejercicio del derecho a la reagrupación familiar de que disponen los nacionales de terceros Estados que residen legalmente en el territorio de los Estados miembros. En presente trabajo esta dedicado precisamente al estudio de los elementos que configuran el derecho a la reunificación familiar de los nacionales no comunitarios, previstos en la antecitada Directiva, a la luz de la jurisprudencia con mayor trascendencia del TJUE que interpreta y aplica las disposiciones de la misma - Directiva de Reagrupación 2003/86/CE-.
- Published
- 2020
23. ¿El fin de la subsidiariedad horizontal?
- Author
-
Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Dereito Público Especial e da Empresa, Miranda Boto, José María, Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Dereito Público Especial e da Empresa, and Miranda Boto, José María
- Abstract
La sentencia del Tribunal General de 24 de octubre de 2019, European Federation of Public Service Unions (EPSU), Jan Goudriaan, contra Comisión Europea, asunto T-310/18, fuertemente contestada desde los sindicatos, ha devuelto a escena, con un cierto dramatismo, la subsidiariedad horizontal, curiosamente en un momento político en el que la Comisión Europea insiste con fuerza en la importancia del diálogo social. El protagonismo del Tribunal General, en este caso, se debe a que el litigio tiene como objeto la impugnación de una decisión de la Comisión Europea, en el marco de un recurso de anulación, y no una cuestión prejudicial que indefectiblemente conduciría al Tribunal de Justicia.
- Published
- 2020
24. Europa. ¡Organizarse mejor juntos!
- Author
-
Comisión Europea. Dirección General de Comunicación
- Subjects
Community budget ,Joven ,Presupuesto de la UE ,Fomento de la idea de Europa ,Derechos fundamentales ,Estado miembro UE ,Promotion of the European idea ,Institución comunitaria ,Presupuesto comunitario ,European citizenship ,Unión Europea ,Zona euro ,Community financing ,European Union ,Finanzas comunitarias ,Free movement of capital ,Financiación comunitaria ,Actividades de la Unión Europea ,Euro ,Ciudadanía europea ,EU institution ,EU Member State ,Derecho de la UE ,Libre circulación de capitales ,Euro area ,Single market ,Young person ,Integración financiera ,Mercado único - Abstract
El ISBN corresponde a la versión electrónica del documento
- Published
- 2020
25. La configuración del derecho a la reagrupación familiar de los nacionales de terceros Estados en la Unión Europea
- Author
-
Marroquín García, Stefanny, Soler García, Carolina, and Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal
- Subjects
Directiva 2003/86/CE ,Nacionales extracomunitarios ,Reagrupación familiar ,Inmigración ,Derechos humanos ,Reunificación familiar ,Nacionales de terceros Estados ,Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales ,Jurisprudencia TJUE ,Derecho de la UE - Abstract
En aras de regular el derecho a la reagrupación familiar de los extranjeros extracomunitarios se aprobó en el seno de la Unión Europea la Directiva 2003/86/CE. Su principal objetivo es fijar las condiciones para el ejercicio del derecho a la reagrupación familiar de que disponen los nacionales de terceros Estados que residen legalmente en el territorio de los Estados miembros. En presente trabajo esta dedicado precisamente al estudio de los elementos que configuran el derecho a la reunificación familiar de los nacionales no comunitarios, previstos en la antecitada Directiva, a la luz de la jurisprudencia con mayor trascendencia del TJUE que interpreta y aplica las disposiciones de la misma - Directiva de Reagrupación 2003/86/CE-.
- Published
- 2020
26. Study on safety of non-embedded software: Service, data access, and legal issues of advanced robots, autonomous, connected, and AI-based vehicles and systems : final study report regarding safety of health, lifestyle and wellbeing apps - Study
- Author
-
European Commission. Directorate-General for Communications Networks
- Subjects
Francia ,Alemania ,España ,Medical data ,Sanidad electrónica ,Tecnología digital ,Health insurance ,Informatización ,Datos médicos ,Salud pública ,Germany ,Bienestar social ,Tecnología de la información y telecomunicaciones ,National law ,Digital technology ,Suecia ,Product quality ,Reino Unido ,Seguro de enfermedad ,Cultura digital ,Medical device ,Netherlands ,Responsabilidad del fabricante ,Sweden ,Public health ,Calidad del producto ,Information security ,Digital literacy ,EU law ,Social well-being ,Information technology and telecommunications ,Derecho de la UE ,Italia ,United Kingdom ,Seguridad informatica ,Derecho nacional ,Seguridad del producto ,Italy ,Spain ,Austria ,e-Health ,Information technology applications ,France ,Países Bajos ,Producer's liability ,Product safety ,Material médico-quirúrgico ,Software - Published
- 2019
27. El derecho al respeto de la vida privada: los retos digitales, una perspectiva de derecho comparado. España
- Author
-
González-Trevijano Sánchez, Pedro
- Subjects
Case law ,Personal data ,Protección de las comunicaciones ,Electronic commerce ,Comercio electrónico ,España ,Digital tecnology ,EU law ,Protección de la vida privada ,Medical data ,Derechos fundamentales ,Derecho de la UE ,Protection of communications ,Tecnología digital ,Protection of privacy ,Datos médicos ,Derecho comparado ,Spain ,Fundamental rights ,Jurisprudencia ,Protección de datos ,Datos personales ,Comparative law ,Data protection - Abstract
El presente estudio forma parte de un proyecto más global que pretende poner las bases para poder comparar el régimen jurídico aplicable al derecho al respeto de la vida privada en diferentes ordenamientos jurídicos, así como poder comparar las diferentes soluciones que dichos ordenamientos han previsto para los desafíos que la “era digital” impone a tal derecho. En las páginas que siguen se estudia, en lo referido a España y con respecto al tema que nos ocupa, la legislación en vigor, la jurisprudencia más relevante y la naturaleza del derecho al respeto de la vida privada, acabando con unas conclusiones sobre los desafíos mencionados. El estudio comienza con una introducción sobre el derecho a la intimidad personal y familiar (art. 18.1 CE) y su equivalencia sustancial con el derecho al respeto a la vida privada personal y familiar que contempla el art. 8.1 CEDH. Continúa con un análisis sobre su actual situación normativa y jurisprudencial; sigue con una exposición sobre el concepto, naturaleza y dimensión jurídica de este derecho; y culmina con las conclusiones alcanzadas This study is part of a more global project that aims to provide a basis for comparing the legal regime applicable to the right to respect for private life in different legal systems, as well as to compare the different solutions that these systems have provided for the challenges that the "digital age" poses to this right. In the following pages, we study, with respect to Spain and the issue at hand, the legislation in force, the most relevant case law and the nature of the right to respect for private life, ending with some conclusions on the aforementioned challenges. The study begins with an introduction on the right to personal and family privacy (Art. 18.1 EC) and its substantial equivalence with the right to respect for personal and family privacy under Art. 8.1 ECHR. It continues with an analysis of the current legal situation and case law, followed by a presentation of the concept, nature and legal dimension of this right, and ends with the conclusions reached
- Published
- 2018
28. Las correcciones financieras en materia de fondos estructurales
- Author
-
Guillem Carrau, Javier
- Subjects
Structural Funds ,Spain ,Corrección Financiera ,Financial Correction ,Fondo Estructural ,España ,EU law ,Derecho de la UE - Abstract
Un elemento fundamental en la eficiencia del gasto público es el control de los errores financieros y presupuestarios en las Administraciones. Las correcciones financieras cumplen esa función y por su singularidad merecen un análisis en su regulación y en la interpretación de la misma por el Tribunal de Justicia de la UE. Efficiency in public expenditure calls for control on budgetary and financial errors. This is the gene of financial corrections and, therefore, a singular analysis of EU case law and regulation is merited.
- Published
- 2018
29. Reconocimiento registral, registro de la propiedad e instrumentos de cooperación jurídica civil de la UE
- Author
-
JOSÉ SIMEÓN RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
- Subjects
lcsh:Private international law. Conflict of laws ,Reconocimiento automático registral ,Registro de la Propiedad ,lcsh:K7000-7720 ,Medidas cautelares ,Derecho de la UE - Abstract
The extension of incidental recognition by the registrar appears in EU law as a result of the principle of mutual trust. La expansión del reconocimiento automático registral se proyecta en el ámbito del derecho civil de la UE como manifestación del principio de reconocimiento mutuo.
- Published
- 2015
30. El control de la recepción del derecho de la Unión Europea en la legislación laboral española a través del recurso por incumplimiento
- Author
-
Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Dereito Público Especial e da Empresa, Miranda Boto, José María, Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Dereito Público Especial e da Empresa, and Miranda Boto, José María
- Abstract
En líneas generales, España ha cumplido con regularidad sus obligaciones de incorporación del Derecho de la UE a su legislación laboral. No obstante, varios recursos por incumplimiento han condenado a nuestro país por errores y retrasos. Este artículo analiza el mecanismo procesal europeo de control y presenta de forma exhaustiva los incumplimientos en los que ha incurrido España hasta la fecha. El caso de la estiba es objeto de especial atención, por la imposición de una multa pecuniaria
- Published
- 2018
31. El control de la recepción del derecho de la Unión Europea en la legislación laboral española a través del recurso por incumplimiento
- Author
-
Miranda Boto, José María and Universidade de Santiago de Compostela. Departamento de Dereito Público Especial e da Empresa
- Subjects
Sanción pecuniaria ,Recurso por incumplimiento ,Libre circulación de personas ,Estiba ,Derecho de la UE ,Seguridad y salud - Abstract
En líneas generales, España ha cumplido con regularidad sus obligaciones de incorporación del Derecho de la UE a su legislación laboral. No obstante, varios recursos por incumplimiento han condenado a nuestro país por errores y retrasos. Este artículo analiza el mecanismo procesal europeo de control y presenta de forma exhaustiva los incumplimientos en los que ha incurrido España hasta la fecha. El caso de la estiba es objeto de especial atención, por la imposición de una multa pecuniaria Este trabajo forma parte de los resultados del proyecto de investigación DER2015-66922-R (AEI/FEDER, UE) La adaptación del ordenamiento español a la jurisprudencia social del Tribunal de Justicia, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (anteriormente, por el Ministerio de Economía y Competitividad) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. SI
- Published
- 2018
32. El proceso de liberalización gradual del transporte ferroviario en la Unión Europea
- Author
-
Olmedo Gaya, Ana
- Subjects
Rail Infrastructure ,Infraestructuras Ferroviarias ,Transporte Ferroviario ,EU law ,Rail Transport ,Liberalización del mercado ,Liberalisation of the market ,Derecho de la UE - Abstract
El sector ferroviario está siendo objeto de un lento proceso de gradual liberalización con aperturas sucesivas a la competencia. La liberalización en la prestación de los servicios de transporte de viajeros de ámbito nacional dista todavía de ser una realidad. Aprobados los instrumentos normativos comunitarios integrantes del llamado pilar político del Cuarto Paquete ferroviario va a ser posible comprobar la voluntad real de avanzar en este crucial aspecto de la construcción europea. The railway sector is being subject to a slow process of progressive liberalization through the opening to competition of different services. However, the liberalization of national passengers railway transportation services is far from being a reality. Once the European Union legal instruments belonging to the so-called Political Pillar of the Fourth Railway Package have been approved, it will be possible to test the actual will of progressing in this essential aspect of the European construction.
- Published
- 2017
33. Cuestionamiento de la eficacia del modelo de tutela del derecho de la UE a través de los mecanismos previstos en el Tratado [Recurso electrónico]: el recurso por incumplimiento
- Author
-
Regi Rodríguez, Jordi., Abad Quintanal, Gracia., Giner Alegría, César Augusto., and Universidad Antonio de Nebrija. Departamento de Derecho y Relaciones Internacionales.
- Subjects
Comisión Europea ,Derecho de la Unión Europea ,EU Pilot ,Recurso por incumplimiento ,TJUE ,Cuestión prejudicial ,Derecho de la UE ,Tribunal de Justicia de la Unión Europea - Abstract
Tesis. Defendida el 12 de enero de 2017. Bibliografía: p. 385-407 (Según el contador de la aplicación) Referencia legislativa: p. 408-425 (Según el contador de la aplicación) Cap. 1-4: Principios y caracteres que presenta el derecho de la UE ; El TJUE como garante jurisdiccional del derecho comunitario ; El procedimiento por infracción al derecho de la Unión ; Los efectos de las sentencias en donde se ha constatado el incumplimiento del derecho de la Unión -- Conclusiones -- Anexo: Análisis de la jurisprudencia del TJUE por la que se ha condenado a España por incumplimiento del derecho de la UE en virtud de los artículos 258, 259 y 260 Esta tesis doctoral estudia los procedimientos por incumplimiento del Derecho de la UE a través de un análisis pormenorizado de los mismos y estudiando la figura desde un punto de vista crítico con la finalidad de evaluar su validez y eficacia real. Respecto de los mismos se analiza el rol del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea en la aplicación del cumplimiento del Derecho de la UE. Asimismo, se analizan igualmente los aspectos principales de la Cuestión Prejudicial en el actual modelo. Del mismo modo se incluye un anexo de Jurisprudencia del TJUE como aportación de los procedimientos por incumplimiento en los que el Doctorando participó de forma activa. La presente tesis se enmarca dentro de las Ciencias Jurídicas, más concretamente, del Derecho Comunitario, apoyándose en las ciencias auxiliares del Derecho para realizar el análisis jurídico y crítico sobre los mecanismos por incumplimiento. Ordenador con navegador de Internet ; Adobe Acrobat Reader Variante del tít.: Cuestionamiento de la eficacia del modelo de tutela del derecho de la Unión Europea a través de los mecanismos previstos en el Tratado. 585 p. (Según el contador de la aplicación)
- Published
- 2017
34. El concepto de trabajador en el contexto de la protección flexible del Derecho del Trabajo en la Unión Europea
- Author
-
Sánchez-Urán Azaña, Yolanda and Sánchez-Urán Azaña, Yolanda
- Abstract
Si la europeización del Derecho del Trabajo pudiera definirse como respuesta equilibrada entre el Derecho de la UE y los sistemas jurídicos nacionales de los Estados Miembros en la configuración de este sector del ordenamiento jurídico, convendríamos en afirmar que una de las cuestiones trascendentales a resolver es la relativa al significado del concepto de trabajador y, en consecuencia, la delimitación del ámbito de cobertura de las normas protectoras laborales. Desde esta perspectiva concreta se plantea la general sobre interrelación entre dos sistemas normativos, el de la UE y los nacionales de los EMs, en base al principio de primacía del Derecho de la UE y sus límites; se afronta un estudio sistemático de la jurisprudencia del TJUE al efecto y se atisban algunas propuestas de futuro., The Europeanization of Labor Law could be defined as a balanced response between EU law and MSs’ national legal systems in the building of EU Labor Law. We would agree that one of the key issues is the concept of worker/employee and, consequently, the delimitation of the scope of the protective labour standards coverage. From this perspective, there is a general discussion on the interrelationship between two normative systems; also, on the EU Law’ primacy principle and its limits. A systematic study of the CJEU’s Cases Law is handled and some proposals for the future are envisaged., Depto. de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Fac. de Derecho, TRUE, pub
- Published
- 2017
35. The Court of Justice of the European Union’s case law on linguistic divergences (2007-2013): interpretation criteria and implications for the translation of EU legislation
- Author
-
Pacho Aljanati, Lucía, Milian i Massana, Antoni, Prieto Ramos, Fernando, and Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Dret Públic i de Ciències Historicojurídiques
- Subjects
Divergències lingüístiques ,Legal translation ,Ciències Socials ,Traducción jurídica ,EU law ,Dret de la UE ,Traducció jurídica ,Divergencias lingüísticas ,Derecho de la UE ,Linguistic divergences - Abstract
La Unión Europea se distingue especialmente por su ordenamiento jurídico multilingüe que depende de la traducción para su buen funcionamiento. La legislación está disponible en todas las lenguas oficiales y todas las versiones son originales. Puesto que los traductores están incorporados en el procedimiento legislativo, la traducción de la legislación de la UE se debe considerar como parte integrante de la producción del derecho. La concordancia multilingüe, que consiste en expresar el mismo significado en todas las versiones lingüísticas, implica un gran desafío para los traductores que requieren competencias lingüísticas y jurídicas para realizar el trabajo con éxito. La hermenéutica jurídica es una herramienta fundamental para los traductores porque la interpretación y aplicación uniformes de la legislación de la UE son lo que determinan la calidad de la legislación. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea recurre a la interpretación multilingüe cuando compara diferentes versiones lingüísticas de un texto para poder interpretar una disposición. Esta tesis persigue tres objetivos principales. En primer lugar, explicar el papel que desempeña la traducción en el desarrollo y aplicación de la legislación de la UE. En segundo lugar, examinar cómo el TJUE resuelve problemas de divergencias entre diferentes versiones lingüísticas, especialmente, qué métodos de interpretación aplica el TJUE para reconciliar textos divergentes. En tercer lugar, evaluar si las divergencias se deben a problemas de traducción o si son diferencias inevitables entre las diversas versiones lingüísticas. Para atender al segundo y tercer objetivo, el estudio adopta una metodología mixta que combina análisis cualitativo y cuantitativo. Triangulamos los datos para estudiar qué métodos de interpretación son utilizados para qué problemas, los tipos de instrumentos donde aparecen las divergencias, y para evaluar las causas de las divergencias lingüísticas., A distinctive feature of the European Union is that it is a multilingual legal order that relies on translation for its proper functioning. Legislation is available in all official languages and all versions are equally authentic. Since translators are incorporated into the legislative process, translation of EU legislation must be seen as part of lawmaking. Multilingual concordance, i.e. expressing the same meaning in all language versions, poses a big challenge to translators, who need both linguistic and legal competences to succeed in their task. Legal hermeneutics becomes a fundamental tool for translators because uniform interpretation and application of EU legislation are what ultimately determine the quality of translated EU legislation. The Court of Justice of the European Union resorts to multilingual interpretation when comparing different language versions of a text in order to interpret a certain provision. This thesis pursues three main objectives. First, to elaborate on the role that translation has in the development and application of EU legislation. Second, to examine how the CJEU solves problems of divergences between different language versions, namely, how the CJEU applies methods of interpretation to reconcile diverging texts. Third, to assess whether divergences hinge on a translation problem or whether they are inevitable differences between different language versions. To address the second and third objectives, the study adopts a mixed methodology that combines both qualitative and quantitative analysis. We triangulate data in order to study which methods of interpretation are used for which problems, the types of legal instruments where divergences appear, and evaluate the causes for linguistic divergences.
- Published
- 2015
36. El Reglamento UE 1286/2014, sobre 'documentos de datos fundamentales relativos a productos de inversión minorista vinculados y los productos de inversión basados en seguros'
- Author
-
Carrasco Perera, Ángel
- Subjects
Insurance ,Regulation (EU) ,Reglamento (UE) ,EU law ,Inversión ,Investment ,Asuntos financieros ,Derecho de la UE ,Seguro - Published
- 2015
37. Aplicación judicial del derecho comunitario en España y en otros países de la UE (Diciembre 2010-Diciembre 2011)
- Author
-
Lazari, Antonio
- Subjects
Aplicación del Derecho de la UE ,Application of EU law ,Spain ,España ,EU law ,Derecho de la UE - Published
- 2012
38. Ley General de la Comunicación Audiovisual y Derecho de la Unión europea: sobre la libertad de recepción de los servicios de comunicación audiovisual prestados desde fuera de España
- Author
-
Martín y Pérez de Nanclares, José and Muñoz Machado, Santiago
- Subjects
Directiva de Codificación ,Industria de la comunicación ,Directiva Televisión sin Fronteras ,EU Law ,Communications industry ,Audiovisual communications policy ,Derecho de la UE ,Política de comunicación - Abstract
Evolución de la legislación nacional al hilo de la legislación europea sobre telecomunicaciones y especialmente sobre televisión Evolution of national legislation in line with European legislation on telecommunications and especially television
- Published
- 2012
39. El derecho comunitario y la regulación de las especialidades fiscales de los artículos 25, 26 y 27 de la ley 19/1994
- Author
-
Guimerá Alfarás, Esther
- Subjects
Región periférica ,Regiones ultraperiféricas ,Outhermost regions ,Peripheral region ,EU law ,Régimen económico y fiscal ,Tax law ,Economic and fiscal regime ,Derecho fiscal ,REF ,Derecho de la UE - Published
- 2011
40. Reseña de Legislación de la Unión Europea (1 de enero a 30 de junio de 2011)
- Author
-
Adrián Arnáiz, Antonio J.
- Subjects
EU law ,Derecho de la UE - Abstract
Breve reseña sobre la legislación adoptada por la Unión Europea entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2011
- Published
- 2011
41. El ABC del Derecho de la Unión Europea
- Author
-
Borchardt, Klaus-Dieter
- Subjects
EU law ,Derecho de la UE - Abstract
El ordenamiento jurídico que constituye la Unión Europea (UE) se ha convertido a día de hoy en parte integrante de nuestra realidad política y social. Cada año, con arreglo a los Tratados de la Unión, se adoptan miles de de cisiones que influyen decisivamente en la realidad de los Estados miembros de la UE y de sus ciudadanos. El individuo ya no es tan solo parte de su localidad, su ciudad o su país, sino que es también ciudadano de la Unión. Por tanto, es fundamental que los ciudadanos de la Unión estén informados sobre el ordenamiento jurídico que también influye en su vida cotidiana. Sin embargo, la estructura de la UE y su ordenamiento jurídico son difíciles de comprender para los ciudadanos europeos. El problema tiene una doble vertiente: por un lado, los textos de los Tratados son muchas veces poco claros y su alcance es difícil de captar; por otro, numerosos conceptos utilizados para regular nuevas situaciones no son en absoluto familiares a los ciudadanos. A continuación, se intenta mostrar en qué consisten la construcción de la UE y cuáles son los pilares sobre los que descansa el ordenamiento jurídico europeo, a fin de facilitar su comprensión por parte de los ciudadanos de la Unión. Comisión Europea
- Published
- 2011
42. La irrupción del cambio climático en el derecho europeo de aguas
- Author
-
Francisco Delgado Piqueras
- Subjects
Política de aguas ,Spain ,Water Policy ,Climate Change ,España ,Cambio Climático ,EU law ,Derecho de la UE - Published
- 2009
43. Disposiciones comunitarias relativas a las Islas Canarias en la Unión Europea: selección de textos vigentes
- Author
-
Gobierno de Canarias. Dirección General de Asuntos Económicos con la Unión Europea
- Subjects
Legislation ,Canary Islands ,Política pesquera ,Banana ,Islas Canarias ,Legislación ,Unión Europea ,Common commercial policy ,European Union ,Política comercial común ,Customs tariff ,Fiscalidad ,Tax system ,Economic integration ,Plátano ,Structural Funds ,Common agricultural policy ,Peripheral region ,EU law ,Política agrícola común ,Derecho de la UE ,Integración económica ,Región periférica ,Fisheries policy ,Unión aduanera ,Países y territorios de ultramar ,Fondo estructural ,Overseas countries and territories - Abstract
Canarias es sin duda una de las regiones del conjunto de la Unión Europea que más legislación específica genera. Se recogen en esta publicación novedades de la normativa comunitaria para el período 2007-2013 en el ámbito de Unión Aduanera y Política Comercial, Fiscalidad, Fondos Estructurales, Otros instrumentos financieros, Ayudas de Estado, Agricultura y Posei, Plátano y Pesca
- Published
- 2009
44. Tratado de Lisboa y organización territorial de los Estados: ¿nada nuevo bajo al sol?
- Author
-
Carmona Contreras, Ana M.
- Subjects
Treaty of Lisbon ,Tratado de Lisboa ,Entidad territorial ,Regional and local authorities ,Spain ,España ,EU law ,Derecho de la UE - Published
- 2009
45. Quid Iuris? A União Europeia e o novo locus standi dos direitos humanos: a construção da efetividade da carta de direitos fundamentais, a reforma de Lisboa e o artigo 6º, TUE
- Author
-
Maia Tavares, Sergio and Maia Tavares, Sergio
- Abstract
Este trabalho desenvolve teórica e historicamente a efetividade dos direitos humanos fundamentais, em sua formulação contemporânea, dentro do quadro da União Européia. Mais precisamente, pela Carta de Direitos Fundamentais da UE, elevada ao nível de Direito Europeu originário pelo Tratado de Lisboa, com a redação conferida ao artigo 6º do Tratado da União Européia. O objetivo é demonstrar como a UE, em decorrência do Tratado de Lisboa, apresentou um marco já histórico indispensável., Ese trabajo desarrolla teórica e históricamente la efectividad de los derechos humanos fundamentales, en su formulación contemporánea, dentro del cuadro de la Unión Europea. Mas precisamente, por la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, arribada al nivel de Derecho originario por el Tratado de Lisboa, con la redacción que le conferí al artículo 6º del Tratado de la Unión Europea. El objetivo es demonstrar como la UE, en razón del Tratado de Lisboa, presentó un marco ya histórico indispensable.
- Published
- 2013
46. Quid Iuris? La Unión Europea y el nuevo locus standi de los derechos humanos: construcción de la efectividad de la carta de derechos fundamentales, la reforma de Lisboa y el artículo 6º, TUE
- Author
-
Maia Tavares, Sergio and Maia Tavares, Sergio
- Abstract
Ese trabajo desarrolla teórica e históricamente la efectividad de los derechos humanos fundamentales, en su formulación contemporánea, dentro del cuadro de la Unión Europea. Mas precisamente, por la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, arribada al nivel de Derecho originario por el Tratado de Lisboa, con la redacción que le conferí al artículo 6º del Tratado de la Unión Europea. El objetivo es demonstrar como la UE, en razón del Tratado de Lisboa, presentó un marco ya histórico indispensable., Este trabalho desenvolve teórica e historicamente a efetividade dos direitos humanos fundamentais, em sua formulação contemporânea, dentro do quadro da União Européia. Mais precisamente, pela Carta de Direitos Fundamentais da UE, elevada ao nível de Direito Europeu originário pelo Tratado de Lisboa, com a redação conferida ao artigo 6º do Tratado da União Européia. O objetivo é demonstrar como a UE, em decorrência do Tratado de Lisboa, apresentou um marco já histórico indispensável.
- Published
- 2013
47. La aplicación del Régimen Económico Fiscal a los productos agrícolas, a su transformación y comercialización
- Author
-
Varona Bosque, María Jesús
- Subjects
Incentivo fiscal ,Islas Canarias ,Aid to agriculture ,EU law ,Canary Islands ,Ayudas de Estado ,Régimen económico y fiscal ,Tax incentive ,Economic and fiscal regime ,Ayuda a la agricultura ,State aid ,Derecho de la UE - Published
- 2008
48. El modelo español de ordenación farmacéutica en el contexto comunitario europeo de libertad de establecimiento
- Author
-
Ezquerra Huerva, Antonio
- Subjects
EU law ‐ national law ,España ,EU law ,Pharmacy ,Liberalización del mercado ,Derecho Comunitario ,Right of establishment ,Derecho de la UE ,Derecho de la UE ‐ Derecho nacional ,Intervention Policies ,Community Law ,Spain ,Establecimiento Farmacéutico ,Intervención administrativa ,Derecho de establecimiento ,Liberalisation of the market - Abstract
El sometimiento de la apertura de oficinas de farmacia a un régimen de planificación geográfica basado en módulos de población y distancias mínimas, así como la reserva de la propiedad de las boticas a favor de los farmacéuticos diplomados, han sido fuente de controversia constante en el Derecho español. Últimamente, el aludido debate se ha visto reavivado por la Comisión Europea, que ha emitido un Dictamen Motivado en el que cuestiona la avenencia del apuntado modelo español de ordenación farmacéutica a la libertad de establecimiento consagrada en el art. 43 TCE, y que puede ser la antesala de la denuncia del Reino de España ante el TJCE por incumplimiento del Derecho comunitario. En el presente trabajo se lleva a cabo un estudio acerca de la incidencia que los designios de la precitada libertad comunitaria de establecimiento tienen en materia de ordenación farmacéutica y, por ende, sobre el grado de compatibilidad de la regulación española del sector con los imperativos derivados del Derecho comunitario. The requirements for the establishment of a pharmacy, subject to a regime of geographical planning based on population modules and minimum distances, as well as the reserve of the pharmacies ownership in favour of graduate pharmacists, have constantly been object of controversy in Spanish Law. The debate has been revived again recently by the European Commission, which has delivered a detailed opinion questioning the compliance of the abovementioned Spanish system of regulation of the establishment of pharmacies with the freedom of establishment as consecrated in art. 43 of the EC treaty, and which can be the prelude to an action against Kingdom of Spain before the CJEC (Court of Justice of the European Communities) for the contravention of Community Law. This work is aimed at the study of the repercussion that the mentioned community freedom of establishment has on the regulation of the pharmacy sector and, therefore, at the study of the degree of compatibility of the Spanish regulation of the sector with the imperatives derived from Community Law.
- Published
- 2008
49. La adaptación a la normativa comunitaria del Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías en las Islas Canarias
- Author
-
Portugués Carrillo, Carlos
- Subjects
Islas Canarias ,Import ,Arancel aduanero ,Importación ,EU law ,AIEM ,Canary Islands ,Países y territorios de ultramar ,Customs tariff ,Derecho de la UE ,Overseas countries and territories - Published
- 2006
50. La técnica normativa en el sistema jurídico comunitario
- Author
-
Pascua Mateo, Fabio
- Subjects
Consolidación del Derecho de la UE ,Legal basis ,Codificación del Derecho de la UE ,Principle of subsidiarity ,Codification of EU law ,Consolidation of EU law ,EU law ,Principio de proporcionalidad ,Base jurídica ,Derecho de la UE ,Principio de subsidiariedad ,Principle of proportionality - Published
- 2006
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.