1. Propuesta de evaluación de las Matemáticas para la Economía y la Empresa. Una experiencia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Author
-
Vázquez Polo, F., Martel Escobar, M., Gómez Déniz, E, García Artiles, B., Davila Cárdenas, N., and Hernández Guerra, J.
- Subjects
Probabilities. Mathematical statistics ,QA273-280 ,Social Sciences - Abstract
La evaluación es el último principio instruccional que cierra el proceso enseñanza/aprendizaje. Si teóricamente la evaluación contrasta las intenciones con los resultados, orientando la toma de decisiones; en la práctica, compara los objetivos propuestos con los resultados del aprendizaje obtenidos en el proceso enseñanza/aprendizaje a partir del contraste con unos criterios preestablecidos, y procede a la toma de decisiones sobre la superación o no de la materia. La evaluación ha de ser programada eligiendo los métodos adecuados y definiendo su temporalización. Cualquier método de evaluación debe ser válido, en el sentido que mida aquello que queremos; debe ser fiable, esto es, que permita un cierto grado de confianza en los resultados obtenidos, y justo, es decir que exista concordancia entre las enseñanzas y lo que se exige. No existe un método de evaluación universalmente válido, la elección depende de los objetivos planteados y de los contenidos. Pueden combinarse varios procedimientos, por ejemplo, pruebas orales o escritas con cuestiones teóricas o teórico-prácticas cortas, con preguntas abiertas de respuesta larga, teóricas o prácticas, y trabajos extensos de carácter práctico individuales o de grupo.
- Published
- 1998