3,956 results on '"DISEÑO ARQUITECTÓNICO"'
Search Results
2. Herramienta de diseño arquitectónico que guía los procesos intuitivos del diseñador.
- Author
-
Caraveo, Midory Maythe Liahut and Magos Carrillo, María Esther
- Subjects
ARCHITECTURAL design ,DYNAMICAL systems ,INFORMATION resources management ,INTUITION ,DESIGNERS - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2025
3. Limits of Design and Technique: Lina Bo Bardi Staircases.
- Author
-
Yaman, Muammer and Eroglu, Esma
- Subjects
ARCHITECTURAL design ,DESIGN techniques ,REINFORCED concrete ,STAIRCASES ,WOOD - Abstract
Copyright of VLC Arquitectura is the property of VLC Arquitectura and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Habitar, Construir y Narrar Mundos Virtuales. Construcción de Narrativas en Minecraft.
- Author
-
Soledad Gregor, Noelia
- Subjects
MINECRAFT (Game) ,ARCHITECTURAL designs ,ARCHITECTURAL design ,USER-generated content ,VIDEO game design - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
5. Adaptar los edificios escolares existentes a las nuevas pedagogías
- Author
-
Alfredo Peláez-Iglesias, Maximiliano García-Vairo, and Fabricio González
- Subjects
diseño arquitectónico ,interiorismo ,mobiliario ,montaje ,refuncionalización ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Los cambios en los modos de enseñanza que se están debatiendo actualmente, tanto en Uruguay, América Latina, Europa o Estados Unidos, demandan un nuevo paradigma espacial, diferenciado respecto a la concepción tradicional de la escuela. Frente a este panorama parece necesario ofrecer nuevos modelos de intervención en los edificios existentes que respeten las restricciones económicas y de sostenibilidad, que además den respuesta a los cambios de esa nueva agenda pedagógica, que faciliten y promuevan la implementación de esas innovaciones educativas que muchas veces, se pueden ver limitadas por los escenarios escolares. Este artículo pretende identificar y analizar modos de intervención en edificios escolares existentes a partir de la manipulación del espacio interior como estrategia, en el que interactúa el diseño y la arquitectura. El énfasis se coloca en la sistematización de las estrategias de proyecto arquitectónico, como herramientas necesarias para la intervención del arquitecto en sus interacciones con las comunidades educativas y equipos de proyecto en cada caso. Se han identificado tres aproximaciones básicas: manipulación de los límites; inserción de macro-objeto (s) y la reprogramación basada en la forma y arreglo del mobiliario.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
6. Acerca de lo sensible en la condición ontológica del objeto arquitectónico: lo efímero como mediador
- Author
-
Katherine Orejuela-Branch
- Subjects
arquitectura efímera ,diseño arquitectónico ,medio humano ,percepción ,tectónica ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Este artículo explora la sensibilidad del objeto arquitectónico con una perspectiva ontológica, buscando un diálogo entre sus aspectos subjetivos y objetivos que trascienda su concepción y materialización. A través de un enfoque fenomenológico, los resultados se organizan en tres categorías: 1) significado de la sensibilidad; 2) sensibilidad en el plano ontológico del objeto, y 3) sensibilidad en relación con la ontología del cuerpo. La discusión revela que lo efímero actúa como una tensión entre lo subjetivo y lo funcional, otorgando al objeto una dimensión poética que facilita una conexión significativa con el sujeto. Se concluye que la experiencia arquitectónica es un acto trascendental, que involucra sensorial y emocionalmente al sujeto, enriquecido por elementos como la metáfora, la tectónica, el juego de luz y espacio, y la memoria.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Arquitectura industrial y ruralidad: teoría y práctica en un taller de diseño arquitectónico
- Author
-
Matías José Esteves
- Subjects
enseñanza de la arquitectura ,paisaje cultural ,áreas rurales ,diseño arquitectónico ,Architecture ,NA1-9428 ,Urbanization. City and country ,HT361-384 - Abstract
Se presenta una experiencia docente desarrollada en 2023 en la Escuela de Arquitectura y Diseño de Latinoamérica y el Caribe (Isthmus), de la ciudad de Panamá que vincula a la arquitectura industrial y el territorio rural, a partir de reflexiones teóricas sobre problemáticas actuales y su relación con la disciplina arquitectónica, aplicadas en un taller de diseño. El ejercicio propone trabajar en dos escalas de análisis articuladas entre sí. La primera asociada al territorio, el paisaje y la importancia de lo rural, donde el turismo podría convertirse en aliado para la valorización y disfrute de lo agrícola. La segunda escala involucra a la arquitectura industrial, que se presenta como una estrategia formativa en cuanto a la importancia de la funcionalidad y la dimensión técnica y constructiva del edificio. Mediante el enfoque del Aprendizaje Basado en Problemas se promueve el aprendizaje activo. Los resultados muestran aciertos y problemáticas de la experiencia, que pueden ser aprovechados para nuevas instancias, así como para revisar la forma en que se enseña y plantea la arquitectura en relación con su contexto.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar. Caso de estudio en Soria, España
- Author
-
Santiago Tomás Fondoso-Ossola, Irene Martini, Emanuela Giancola, and Silvia Soutullo
- Subjects
energía solar ,análisis de sombras ,diseño arquitectónico ,herramientas de simulación medioambiental ,Technology ,Building construction ,TH1-9745 - Abstract
En el campo de la construcción resulta necesario diseñar edificios teniendo en cuenta el aprovechamiento de la energía solar. Actualmente las herramientas más utilizadas en la disciplina proporcionan resultados cualitativos a partir de la experimentación y no consideran el ensayo de múltiples opciones en etapas proyectuales. El objetivo de este trabajo es facilitar esta labor y brindar un proceso de evaluación basado en la comparación detallada de diversas situaciones. La metodología propuesta consta de 3 etapas (i. Situación actual, ii. Formulación de alternativas y iii. Comparación de resultados) y se apoya en softwares amigables con el usuario y familiarizados con el tema del hábitat construido. Como caso de estudio se adoptó la ampliación de una estructura modular ligera ubicada en Soria (España). El estudio permitió determinar el impacto de las sombras generadas sobre el edificio de interés, lo que proporcionó nuevas bases a las autoridades del proyecto para tomar decisiones.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
9. Neuroinclusión en la Arquitectura
- Author
-
Diana Patricia Chávez López and Jhonny Álvarez Ochoa
- Subjects
autismo ,diseño arquitectónico ,inclusión ,adaptabilidad ,accesibilidad cognitiva ,neurodiversidad ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
La convergencia entre el diseño arquitectónico y las necesidades del espectro autista es un proceso en constante evolución, que demanda flexibilidad conceptual y práctica. La adaptabilidad, la concienciación y la interdisciplinariedad son los pilares que sustentan una arquitectura verdaderamente inclusiva y accesible para personas en el espectro autista. Al abrazar estos principios, podemos aspirar a un entorno construido que no solo refleje la diversidad, sino que también facilite una participación plena y enriquecedora para todos. La belleza reside en la diversidad, y la arquitectura debe ser planificada de forma individual, reconociendo que cada ser humano es único.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
10. Aproximación metodológica al proyecto arquitectónico.
- Author
-
Salcedo Landy, Carlos and Espinoza Rojas, Susana
- Subjects
SPACE (Architecture) ,SCHOOL year ,THREE-dimensional modeling ,TEACHERS ,COLLEGE teachers ,MODERN architecture ,MENTORING - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
11. EL PROYECTO DE MAGDALENA GUTIÉRREZ: POÉTICA DEL HABITAR EN EL DESIERTO DE ATACAMA. LOS CUATRO MODOS DE GESTIÓN DEL CLIMA.
- Author
-
Arturo Alfaro-Malatesta, Sergio
- Subjects
- *
ARCHITECTURAL design , *ENVIRONMENTAL engineering , *SUSTAINABLE agriculture , *AGRICULTURE , *MODES of variability (Climatology) - Abstract
This study addresses the issue of living in fragile ecological environments, such as oases in deserts. Currently, the oasis of San Pedro de Atacama is experiencing a decrease in its agricultural area due to urbanization and tourism, affecting the sustainability of traditional farming practices and putting at risk the ecological and cultural balance of this Atacamenian locale. The article presents sustainable design strategies for contemporary living in fragile environments, examining thermal qualities and climate control strategies applied to the “Workshop House” or Casa Taller of Magdalena Gutiérrez. Using the principles of Lisa Heschong and Eva Horn, the review also includes Reyner Banham’s climate management modes. The methodology combines architectural and ethnographic analysis, structured in three stages: selection of works, construction of the conceptual framework, and analysis and systematization. Models, photographs, maps, and diagrams were used to contrast theories and thermal and cultural qualities with evidence from the work. Classification criteria included evaluating characteristics such as the degree of privacy of areas and rooms, ventilation, lighting, thermal insulation, and heating methods, with a binary rating employed for systematic evaluation. The results highlighted that Casa Taller manifests poetic living in the exteriority of the Atacama Desert, suggesting a vocation for community activities. The lighting qualities revealed a strategic design that maximizes controlled daylight, utilizing openings and skylights. It was concluded that the Casa Taller represents an expression of “Revisited Critical Regionalism.” The “site-form” relationship is fundamental in this approach, balancing local techniques with cultural and natural surroundings. This work offers a sustainable model for living in fragile environments, where architectural design is appropriately integrated with the place’s climatic and cultural conditions. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
12. Metodologías participativas en arquitectura: las propuestas pioneras de Turner, Habraken y Alexander.
- Author
-
Santiago Palero, Juan
- Subjects
BUILT environment ,ARCHITECTURAL philosophy ,ARCHITECTURAL design ,ARCHITECTURAL designs ,PROFESSIONAL practice - Abstract
Copyright of Revista de Arquitectura (1657-0308) is the property of Universidad Catolica de Columbia, Facultad de Arquitectura and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
13. Arquitectura y pedagogía Montessori: diseño centrado en la niñez
- Author
-
Azul Eskesen
- Subjects
Montessori ,diseño arquitectónico ,niñez ,educación ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Este aporte explora la intersección entre la teoría Montessori y el diseño arquitectónico en Argentina en el marco de un ejercicio pedagógico de la carrera de Arquitectura. A través de un proyecto de jardín maternal en Maipú, Mendoza, se analiza cómo la arquitectura puede satisfacer las necesidades de la niñez, promoviendo autonomía, aprendizaje activo e integración comunitaria. Basado en principios de respeto, independencia, libertad y responsabilidad, se incorporan conceptos de la Escuela Activa y de arquitectos como Herman Hertzberger y Aldo Van Eyck, quienes ven la arquitectura escolar como una extensión de la casa y la ciudad. Este enfoque subraya la importancia de estos proyectos en la formación educativa y social de los niños. En el Taller de Diseño Arquitectónico 4 y 5 de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), se enfatiza en que los estudiantes desarrollen su autonomía como diseñadores y adapten sus proyectos a las necesidades específicas de los usuarios, en este caso, los niños. Este enfoque es coherente con la filosofía educativa de María Montessori, que ve a los niños como protagonistas activos de su propio aprendizaje. En este taller, se fomenta una actitud de compromiso y cooperación, invitando a los estudiantes a participar en actividades críticas y reflexivas que les permitan comprender y responder a las realidades del contexto en el que trabajan.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
14. Articulación de procesos de diseño, computación, Cibernética y BIM: Una retrospectiva
- Author
-
Mario Andres Bonilla-Vallejo and Marcelo Tramontano
- Subjects
cibernética ,diseño arquitectónico ,diseño digital ,historia ,informatización ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
El artículo explora el desarrollo histórico y teórico del Building Information Modeling (BIM) y de los procesos de diseño que este conlleva. El estudio deriva de una investigación de doctorado y tiene como objetivo construir una comprensión ampliada del proceso de informatización del pensamiento arquitectónico que condujo al BIM, considerando aportes del campo de la Cibernética y de las Ciencias de la Computación. Se profundiza en el contexto histórico del siglo XX y se destacan los avances paralelos e interdependientes en la Arquitectura, la Cibernética y la Computación. Basado en una revisión bibliográfica, análisis retrospectivo y teórico, el artículo hace hincapié en las contribuciones de trabajos que sistematizaron procesos de diseño e introdujeron abordajes metodológicos sistémicos que valoran la declaración y estructuración de las informaciones de diseño y que también contribuyeron tanto para la incorporación de la computación en los procesos de diseño, como para su desarrollo. El texto presenta las contribuciones de instituciones de investigación del Reino Unido y Estados Unidos en el desarrollo de bases computacionales para la arquitectura, recalcando que la diversidad geográfica de los avances en el campo va más allá de estos dos ejes. Tales programas computacionales, influenciados por las teorías cibernéticas, se centraron en crear modelos y sistemas para la descripción de la información, siendo cruciales para el avance del BIM. Por fin, se señala la importancia de la traducción del pensamiento arquitectónico en información estructurada para ser procesado por bases computacionales, incluyendo aquellas de base BIM. Se concluye reforzando que, aunque el BIM y los actuales procesos de diseño informatizados provengan de un amplio contexto histórico y geopolítico del siglo XX, involucrando investigaciones teóricas, militares y profesionales, su desarrollo fue guiado para asistir la producción de modelos de arquitectura norte-atlánticos.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
15. Trazas del proceso de transformación de los templos parroquiales guipuzcoanos a lo largo del siglo XVI: historiografía, gráfica, medida, proporción y geometría
- Author
-
Caballero Lobera, Andrés, Ustarroz Calatayud, Vicente Alberto, Arquitectura, Arkitektura, Pérez Martínez, José Javier, Caballero Lobera, Andrés, Ustarroz Calatayud, Vicente Alberto, Arquitectura, Arkitektura, and Pérez Martínez, José Javier
- Abstract
582 p., Esta investigación profundiza en el proceso de transformación de las iglesias guipuzcoanas a lo largo delsiglo XVI, con la intención de contribuir a paliar, al menos parcialmente, el vacío historiográfico existente en torno a un fenómeno arquitectónico que, habiendo mantenido su integridad hasta nuestrosdías, constituye el gran referente de la arquitectura histórica de la provincia de Gipuzkoa.Por un lado, a través del análisis de un número significativo de ejemplos (aquellas iglesias parroquialescorrespondientes a la mayoría de los núcleos poblacionales constituidos como villas a comienzos delsiglo XVI), se ha planteado el desarrollo de una visión aproximada del contexto general de dicho procesoconstructivo, tratando de caracterizar la casuística y las características de un fenómeno de tales dimensiones. Para ello se ha profundizado en el contexto socio-político, económico y demográfico de la sociedad guipuzcoana desde finales del siglo XV, centrándose de manera específica en aquellos documentos contractuales o de peritación, extraídos de las fuentes documentales, que permitan caracterizar los procesos constructivos de estas iglesias.Por otro lado, y a través de un análisis más específico, se ha tratado de contextualizar este fenómeno en el paisaje de la arquitectura tardogótica, identificando los mecanismos de diseño o control formal de dichas edificaciones mediante una comparativa con las reglas recogidas en los documentos más importantes detradición de la arquitectura tardogótica, como son, los tratados tardogóticos alemanes de finales del sigloXV y principios del siglo XVI y la parte atribuida a Rodrigo Gil de Hontañón en el Compendio de Arquitectura de Simón García. Para ello, se ha analizado la relación histórica, desde la Antigüedad hasta el siglo XVI, de los mecanismos de la expresión gráfica arquitectónica como herramientas de control previo de la forma, a través de la interrelación entre el dibujo arquitectónico, los trazados proporcionales y los trazados
- Published
- 2025
16. Las ciencias de la complejidad como aproximación a la morfogenética en el diseño arquitectónico; robusteciendo el modelo de diálogo disciplinar.
- Author
-
Sánchez García, Juan Andrés
- Subjects
ARCHITECTURAL design ,COMPLEXITY (Philosophy) ,PROBLEM solving ,SCHOOLS of architecture ,SCHOOL buildings ,CREATIVE ability ,IMAGINATION - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
17. Una reflexión epistémica sobre el campo de la arquitectura a partir del diagrama de Rich Gold.
- Author
-
Barrera Peñafiel, Luis Enrique, Proaño Escandón, Diego Javier, and Llerena Encalada, Ana Gabriela
- Subjects
ENGINEERING design ,ARCHITECTURAL design ,CONCORDANCES ,GOLD ,CREATIVE ability - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
18. Integración sistémica de los componentes analítico, sintético y de desarrollo en el diseño del proyecto arquitectónico.
- Author
-
Zawadzky Zapata, Dimitry
- Subjects
DESIGN thinking ,OPEN systems theory ,ARCHITECTURAL design ,ADULT education workshops - Abstract
Copyright of Actas de Diseño is the property of Facultad de Diseno y Comunicacion, Fundacion Universidad de Palermo and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
19. La ciudad arqueológica como lección de orden en el desorden de la ciudad contemporánea
- Author
-
Federica Visconti and Renato Capozzi
- Subjects
Pompeya ,patrimonio ,arqueología ,diseño urbano ,diseño arquitectónico ,Architecture ,NA1-9428 ,Urbanization. City and country ,HT361-384 - Abstract
El ensayo trata sobre la ciudad arqueológica de Pompeya, sitio incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO que, en el año 2023, alcanzó los 4 millones de visitantes. La ciudad antigua se examina por sus cualidades formales, más que documentales, que resaltan una estrecha relación entre la forma de la casa, la forma de la ínsula y la forma general de la ciudad. Inmersa en una urbanización reciente, Pompeya plantea algunos problemas de uso no sólo por la fragilidad del lugar sino también por el sistema de accesibilidad inadecuado. En las últimas décadas, en el borde sur del recinto arqueológico se han concentrado importantes proyectos –de Renzo Piano y Peter Eisenman, entre otros–, ligados a la hipótesis de un aumento de los flujos mediante el refuerzo de la infraestructura que une Pompeya con Nápoles y de aquí con otras ubicaciones. Sin embargo, una hipótesis de diseño reciente, desarrollada por los autores con motivo de un taller internacional, intenta devolver una dignidad principalmente arquitectónica al sistema de acceso sur y trabajar en el área entre la ciudad antigua y contemporánea para garantizar mejores servicios para turistas, pero también para devolver algunos espacios públicos a los habitantes.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
20. Metodologías participativas en arquitectura: las propuestas pioneras de Turner, Habraken y Alexander
- Author
-
Juan Santiago Palero
- Subjects
diseño arquitectónico ,espacio público ,metodología ,participación ciudadana ,teoría arquitectónica ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Se propone sistematizar tres caminos diferentes para abordar instancias participativas en arquitectura que permitan afrontar intervenciones en el ambiente construido desde el diálogo entre técnicos y vecinos. Para esclarecer estos caminos, se tomarán como referencias las propuestas teóricas de tres arquitectos que sentaron las bases de la participación en las disciplinas proyectuales durante las décadas del sesenta y el setenta: John Turner, Nicholas John Habraken y Christopher Alexander. Si bien el aporte de estos autores suele destacarse en un sentido general, como fundamentos conceptuales de la participación en arquitectura, este trabajo apunta a interpretar sus escritos con una mirada metodológica con el fin de alcanzar, más que una defensa de la participación de los usuarios, distintos caminos para llevarla a cabo. En la presentación de resultados, los diferentes caminos se sistematizan según sus elementos metodológicos (rol de los técnicos, rol de los habitantes, etapas e instrumentos). En la discusión se aborda el trasfondo conceptual de cada propuesta y en las conclusiones se incluyen una serie de recomendaciones para orientar decisiones metodológicas en futuras intervenciones participativas según los requisitos del contexto y el posicionamiento ante el ejercicio profesional.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
21. El diseño arquitectónico como modelo ideal
- Author
-
Angel Daniel Ramírez Herrera and Luis Armando Gálvez Ordaz
- Subjects
Diseño arquitectónico ,epistemología ,modelo ideal ,Platón ,estética ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Los diseños arquitectónicos no son una simple obra visual que puede ser agradable a la vista del sujeto que las contempla, ni meras representaciones estructurales materiales de lo que llamamos real. Si bien el diseño en la arquitectura es un conjunto de experiencias al igual que razonamientos dados de lo que nos rodea, estos nos permiten gestar en la conciencia del creador, así como del que contempla, modelos ideales que se vuelven referentes en los estándares de belleza, verdad y bondad.
- Published
- 2024
22. Hábitat transformado por la generación milenial en el estado de Jalisco, México, noviembre 2021
- Author
-
Heidi Verónica Santana Corona and Francisco José Martín del Campo Saray
- Subjects
generación milenial ,habitabilidad ,diseño arquitectónico ,núcleo familiar ,Environmental sciences ,GE1-350 ,Education (General) ,L7-991 ,History of Civilization ,CB3-482 - Abstract
Los milenial son una generación de jóvenes nacidos a partir de los años 80, una generación digital con valores sociales y éticos reconocidos, características que conducen a mundos diversos a la hora de reflejarlo en espacios arquitectónicos. Por tal razón, surge la inquietud de llevar a cabo un estudio de relevancia para brindar conocimiento de las necesidades que requiere esta generación a través de un cambio de paradigma. El objetivo de esta investigación fue analizar las características de preferencia espacial de la generación milenial para el desarrollo de sus actividades, para ello se utilizó una metodología cualitativa, transversal y no experimental, el universo de muestreo fueron 522 milenial al azar, con género indistinto y rango de edad de 25 a 41 años de diversas localidades de Jalisco, México, se aplicaron cuestionarios con el formato digital de Google. Para el análisis y procesamiento de datos se utilizó la Correlación de Pearson con el programa SPSS de IBM versión 20 para indicar el nivel de asociación de variables ordinales y no paramétricas. Se concluye, que esta generación de habitantes pertenece a la era digital y optan por tener mayor independencia en su forma de vivir, además, en espacios pequeños pueden realizar sus actividades y atender sus relaciones personales, no obstante, el factor de socialización puede resultar comprometido.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
23. PAISAJE Y ARQUITECTURA: LECCIONES DE DISEÑO YAWANAWÁ DE LA FLORESTA AMAZÓNICA BRASILEÑA.
- Author
-
Mendo-Pérez, Maria Ayara
- Subjects
- *
INDIGENOUS peoples , *INDIGENOUS peoples of South America , *ARCHITECTURAL design , *ARCHITECTURAL designs , *DESIGN services , *PARTICIPANT observation , *INDIGENOUS children , *PUBLIC spaces - Abstract
The purpose of this article is to observe the spatial design practices of the Yawanawá indigenous population that inhabits the Rio Gregorio Indigenous Land, located in the Brazilian Amazon Forest. In collaboration with this community, the intention is to reflect on approaches that can enrich the research of their spatial knowledge, thereby contributing to the consolidation of Amerindian knowledge in the academic field of architecture and design. The participant observation methodology allowed an immersion into Yawanawá narratives that rescue their ancestral role in the architectural and landscape configuration of the territory. Through elaborating a photographic visual investigation, it is sought to expand voices and meanings in strata of coexisting times, articulating the images to the Amerindian architectural conceptions that survived colonial abuse. In the conclusions, the lessons that the Yawanawá express and manifest are highlighted when building spaces of resistance in a poetic, symbolic, and daily way where the urban power structures constructed and/or that cross their territory were and are re-signified to test other ways of living in the forest. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
24. REVIEW OF STUDIES WITH AN ORIENTATION TO PROJECT METHODOLOGIES FOR ARCHITECTURAL EDUCATION PRACTICES.
- Author
-
Ríos Gutiérrez, Diego Antonio and Sánchez Macías, Armando
- Subjects
ARCHITECTURAL education ,EDUCATION methodology ,TEACHING methods - Abstract
Copyright of MLS Educational Research is the property of MLS Journals S.L. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
25. La conceptualización DEL ESPACIO Y EL TIEMPO EN LA ARQUITECTURA desde la NARRATIVA CINEMATOGRÁFICA.
- Author
-
GUZMÁN-RAMÍREZ, ALEJANDRO, ALBERTO OCHOA-RAMÍREZ, JOSÉ, and PADILLA-GUTIÉRREZ, ADOLFO
- Subjects
AESTHETICS ,RHYTHM ,NARRATIVES - Abstract
Copyright of Legado de Arquitectura y Diseño is the property of Universidad Autonoma del Estado de Mexico and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
26. Vivienda saludable, parámetros de diseño arquitectónico incluidos en la normativa Latinoamericana.
- Author
-
Jiménez Romera, Carlos and Silva Plata, Lina María
- Abstract
Copyright of Revista 180 is the property of Revista 180 and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
27. Computación en la nube para sistemas distribuidos
- Author
-
Bolívar Ramos Mosquera
- Subjects
sistemas distribuidos ,diseño arquitectónico ,paas ,computación en la nube ,estrategia educativa ,Computer engineering. Computer hardware ,TK7885-7895 - Abstract
El desarrollo de sistemas de software es un tema crucial y significativamente desafiante, en el plan de estudios de Ingeniería en sistemas computacionales. La asignatura Sistemas Distribuidos ha sido reconocida de naturaleza abstracta y difusa, con varias definiciones, principios, conceptos y nociones teóricas. En este sentido, se identificó la necesidad de permitir que los estudiantes comiencen practicando el diseño arquitectónico y la implementación de sistemas de software ligeros, para aplicar los elementos teóricos del programa. La nube proporciona un entorno para crear y mantener productos y servicios basados en software. Este trabajo tiene como objetivo el diseño de una estrategia educativa para desarrollar proyectos ligeros de sistemas distribuidos con recursos de la nube públicos, de manera que los estudiantes adquieran experiencia en el diseño arquitectónico e implementación de sistemas distribuidos, y fortalezcan los conocimientos básicos de ingeniería de sistemas. La estrategia propuesta cuenta con seis actividades básicas: (1) Diagnóstico; (2) Planificación; (3) Capacitación; (4) Implementación; (5) Evaluación; y (6) Reutilización. Se diseñó para ser implementada en un periodo de seis meses, y está dirigida a estudiantes del III y IV periodo de la carrera Ingeniería en sistemas computacionales de la Universidad de Guayaquil. Los resultados de la investigación muestran que la implementación de proyectos ligeros con recursos de la nube pública, tiene gran utilidad para la comprensión de conceptos básicos de sistemas distribuidos y diseño arquitectónico. Para el proceso de enseñanza se recomienda IMB Cloud Lite por ser gratis y contener servicios que son suficientes para este tipo de objetivos.
- Published
- 2023
28. The oscillation between becoming-tool and becoming-prosthesis in architectural designs.
- Author
-
Asar, Hande
- Subjects
ARCHITECTURAL design ,ARCHITECTURAL designs ,OSCILLATIONS ,PROSTHETICS - Abstract
Copyright of VLC Arquitectura is the property of VLC Arquitectura and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
29. Evaluación virtual del uso emergente de tic como herramientas de enseñanza-aprendizaje remotas en Taller de Diseño Arquitectónico de la umb Jiquipilco.
- Author
-
Balderas Vieyra, Diana Violeta
- Subjects
- *
ARCHITECTURAL studios , *COVID-19 pandemic , *TEACHING methods , *STUDENT attitudes , *ARCHITECTURAL design , *FLIPPED classrooms , *LEARNING strategies - Abstract
Quantitative research, that analyzes differences between virtual tools for presential and emerging online models, for courses on the Architectural design workshop class, to Universidad Mexiquense del Bicentenario (umb) Jiquipilco, from the student's perspective, collecting and interpreting data from a virtual survey about the use and courses design during the covid-19 pandemic, allow the pedagogical strategies reconsideration and improving education, Meet was the most used tool, Facebook and Classroom allowed the best educational performance, and the later allowed fortification of skills and basic dexterities on the students, also, all used tools allowed a medium supervision level, feedback and support, also self-regulation and review of learning, by the students of the eight semester with a cooperation and explanation style. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
30. Habitante, ambiente y sociedad: experiencias de un modelo de diseño integral.
- Author
-
Estefanía Díaz-Macías, Brenda and López-León, Ricardo
- Subjects
ARCHITECTURE students ,ARCHITECTURAL design ,DECISION making ,PROBLEM solving ,ARCHITECTS - Abstract
Copyright of Revista de Arquitectura (1657-0308) is the property of Universidad Catolica de Columbia, Facultad de Arquitectura and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
31. Habitante, ambiente y sociedad: experiencias de un modelo de diseño integral
- Author
-
Brenda Estefanía Díaz-Macías and Ricardo López-León
- Subjects
diseño arquitectónico ,conceptualización ,creatividad ,pensamiento ,proceso de pensamiento ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Uno de los inconvenientes a los que más se enfrentan los arquitectos a la hora de diseñar es la complejidad que, por naturaleza, implica dicha actividad, la cual se debe a las múltiples variables que intervienen en ella. La falta de comprensión de esta complejidad puede llevar a diseños con errores y deficiencias, a soluciones formales que no resuelven verdaderamente el problema. Se requieren herramientas que ayuden a comprender y manejar esta complejidad y guíen al diseñador en la toma de decisiones. El objetivo es presentar un modelo de diseño integral que cumpla con dicha tarea. Para evaluar su aplicabilidad se recurrió a una metodología cualitativa, en la cual el modelo fue implementado en talleres por estudiantes de arquitectura. El resultado es una herramienta metodológica que se diferencia de los modelos existentes por su perspectiva integral y su naturaleza, centrada en tres ejes de diseño: habitante, ambiente y sociedad.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
32. Experiencias fenomenológicas como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño accesible en arquitectura.
- Author
-
Villanueva Gómez, Leticia and Bribiesca Ortega, Alejandro
- Subjects
ACCESSIBLE design ,ARCHITECTURAL designs ,ARCHITECTURAL design ,EXPERIENTIAL learning ,MEMORIZATION ,DISABILITIES - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
33. Organizacionismos
- Author
-
Santiago Miret
- Subjects
Morfología ,Proyecto ,Diseño arquitectónico ,Herramientas digitales ,Teoría en arquitectura ,Architecture ,NA1-9428 ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 - Abstract
Organizacionismos se centra en el problema del rigor geométrico en el estudio de la forma de proyectos de arquitectura paradigmáticos, con el fin de encontrar en ellos los elementos, las relaciones y los comportamientos que los determinan como sistemas formales singulares. Haciendo hincapié en la precisión de la construcción geométrica por medio del uso de plataformas digitales en instancias progresivas de complejización. La construcción de modelos y su parametrización es un medio para el desarrollo de organizaciones precisas y configuraciones formales que escapan a criterios estrictamente funcionales o tectónicos, y se centran en la relación entre los elementos que las componen. El objetivo es la construcción, tanto práctica como argumentativa, de configuraciones complejas emergentes de variaciones formales de casos de estudio arquitectónicos, con el fin de construir marcos de evaluación precisos respecto de su organización en cuanto a forma y comportamiento geométrico. Se evitan procedimientos ligados a aspectos funcionales y se hace foco en la configuración de organizaciones formales basadas en la construcción de modelos según instancias de relacionalidad variables. De este modo, se procura la construcción de una normativa singular del modelo geométrico, con el objeto de construir instancias de variabilidad que deriven en proyectos nuevos.
- Published
- 2023
34. Regeneración de espacios urbanos en desuso desde la perspectiva comunitaria.
- Author
-
Fuentes Pérez, Eliska, Núñez Torres, Sandra, and Mena Freire, Julia
- Subjects
SUSTAINABLE tourism ,URBAN tourism ,ECONOMIC development ,ARCHITECTURAL design ,COMMUNITY development - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
35. Cartografía operativa de actividades invisibles. Ciudad Abisal: Atlas de iniciativas culturales sumergidas en la ciudad de Valladolid (2017).
- Author
-
Rodríguez-Andrés, Jairo, de los Ojos, Jesús, Muñoz-López, Ana, and Fernández Catalina, Manuel
- Subjects
EXHIBITION space ,SOCIAL reality ,CARTOGRAPHY ,MAP design ,ARCHITECTURAL design - Abstract
Copyright of [i2]: Research & Innovation in Architecture / Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio is the property of Universitat D'Alacant and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
36. LA PERCEPCIÓN SINESTÉTICA COMO PROSPECTIVA EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO.
- Author
-
BARRERA-SÁNCHEZ, MOISÉS
- Subjects
ARCHITECTURAL design ,SYNESTHESIA ,RESEARCH & development ,PROTOTYPES ,CREATIVE ability - Abstract
Copyright of Legado de Arquitectura y Diseño is the property of Universidad Autonoma del Estado de Mexico and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
37. Requerimientos en el DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN ÁREA ESPECIALIZADA.
- Author
-
GÓMEZ-TORRES, DANELIA, CRISTINA PEDRAZA-BERNAL, ANA, BERNARDINO, ELIZABETH, and DOLORES MARTÍNEZ-GARDUÑO, MARÍA
- Subjects
PUBLIC hospitals ,SPACE (Architecture) ,SEMI-structured interviews ,HOSPITAL care ,HOSPITAL admission & discharge ,PUBLIC spaces - Abstract
Copyright of Legado de Arquitectura y Diseño is the property of Universidad Autonoma del Estado de Mexico and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
38. Hacia un diseño arquitectónico repensado desde los diagramas de Voronoi
- Author
-
Diego Marcelo Tipán-Renjifo and Heidi Guadalupe Tipán-Suárez
- Subjects
diseño curricular ,diseño arquitectónico ,formación profesional superior ,innovación pedagógica ,Education (General) ,L7-991 ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
Al diseñar es necesario impulsar, a través de la matemática, la inclusión de propuestas innovadoras para redefinir la concepción de la forma, el objetivo de este artículo es repensar el diseño arquitectónico desde los diagramas de Voronoi. La metodología fue cuasi experimental, la población los estudiantes de los primeros semestres de la facultad de arquitectura. Los resultados permitieron evidenciar que los estudiantes no conocían los diagramas y posterior al desarrollo del taller, terminan identificando la potencialidad de los diagramas de Voronoi. Se concluye que los diagramas de Voronoi deben integrarse en la formación de los futuros profesionales de la arquitectura.
- Published
- 2022
39. «Anthropoarquitectura», «cosmolugares» y humanización del cuidado. La construcción social del espacio clínico
- Author
-
José Manuel Hernández Garre and Baldomero de Maya Sánchez
- Subjects
antropología arquitectónica ,sociología del espacio ,diseño arquitectónico ,humanización asistencial ,paradigmas del cuidado ,Social Sciences ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
El presente artículo se ubica en el marco de una perspectiva postprocesual de la antropología arquitectónica que indaga sobre las posibles similitudes entre los correlatos ideológicos y materiales. Partiendo de esta premisa, el objetivo del artículo ha sido investigar los principales paradigmas del cuidado y sus posibles analogías con las diferentes tipologías arquitectónicas de los espacios clínicos en términos de humanización asistencial. Para ello se ha seguido una metodología cualitativa utilizando como fuentes de recogida de datos el análisis documental y la observación participante, acumulando un total de ciento cuarenta y cuatro horas de observación en un hospital comarcal de la red pública. Los resultados muestran una configuración dicotómica en la que, desde ideologías atomistas y tecnocráticas, se materializan espacios fragmentados, consecuentes con dinámicas asistenciales mecanizadas y deshumanizadas, y desde ideologías psicosociales y holísticas espacios integrados, congruentes con itinerarios individualizados y humanizados. Se concluye que la arquitectura clínica se construye desde ideologías del cuidado determinadas que, cuando se reifican en espacios asistenciales concretos, conforman «cosmolugares» que fuerzan a entrar en sus propias dinámicas, retroalimentando, a su vez, las ideologías de origen.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
40. Condiciones arquitectónicas de la construcción impresa-3D.
- Author
-
García-Alvarado, Rodrigo, Muñoz-Sanguinetti, Claudia, Martínez-Rocamora, Alejandro, and Moroni Orellana, Ginnia
- Abstract
Copyright of Revista AUS is the property of Revista AUS and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
41. Diseño Arquitectónico de una Edificación Conectada con la Naturaleza: Un Proyecto Innovador de Educación y Aprendizaje = Architectural Design of a Building Connected with Nature: An Innovative Project of Education and Learning
- Author
-
Carmen García Sánchez
- Subjects
diseño arquitectónico ,innovación educativa ,gamificación ,aula invertida ,pensamiento de diseño ,architectural design ,educational innovation ,gamification ,flipped classroom ,design thinking ,Engineering (General). Civil engineering (General) ,TA1-2040 ,Building construction ,TH1-9745 - Abstract
Este artículo analiza y revela las claves de una propuesta de proyecto de innovación educativa, ideada y planeada por mí para ser desarrollada, como profesora e investigadora postdoctoral, en la Escuela de Arquitectura integrada en la Royal Danish Academy of Fine Arts de Copenhague (KADK), en el Instituto de Arquitectura y Diseño (IAD). El proyecto, donde el aula se concibe como un laboratorio de arquitectura lugar de encuentro entre las asignaturas de Diseño Arquitectónico y Construcción de Edificios, integra una variedad de metodologías educativas innovadoras: Gamificación, Aula Invertida (Flipped Classroom), Aprendizaje Basado en Retos, Pensamiento de Diseño (Design Thinking), Inteligencia Colectiva, etc… A través de él, los estudiantes de arquitectura son capaces de mejorar su creatividad y adquirir diversos conocimientos, fortalezas y habilidades complementarias, entre ellas: La creación de un espacio privado, la reflexión sobre la idea de habitar; la exploración del diseño arquitectónico conectado con la naturaleza; nociones acerca de diseño sostenible y reciclaje; la progresión de su pensamiento crítico y creativo; el desarrollo de sus habilidades de comunicación gráfica, escrita y oral; la activación de su pensamiento independiente y original; y la mejora de sus habilidades de liderazgo y organización, co-diseño, gestión del tiempo, habilidades de resolución de conflictos/problemas y toma de decisiones. El artículo ofrece recursos para la buena práctica e implementación de la innovación educativa, y, por lo tanto, para facilitar la innovación a nivel del aula. Facilita herramientas para superar los desafíos que enfrentan los modelos de aprendizaje innovadores en la educación de Arquitectura. Pero sobre todo tiene como objetivo fomentar la innovación en la educación del diseño arquitectónico al empoderar e inspirar a los profesores y otros miembros del personal educativo para que utilicen métodos de enseñanza innovadora, mientras comparten su mejor praxis y experiencia con sus colegas. Abstract This article analyzes and reveals the keys to an educational innovation project proposal, conceived and planned by me to be developed, as a professor and postdoctoral researcher, at the Integrated School of Architecture at the Royal Danish Academy of Fine Arts in Copenhagen (KADK) , at the Institute of Architecture and Design (IAD). The project, where the classroom is conceived as an architecture laboratory, a meeting place between the subjects of Architectural Design and Building Construction, integrates a variety of innovative educational methodologies: Gamification, Flipped Classroom, Challenge-Based Learning, Thinking of Design (Design Thinking), Collective Intelligence, etc ... Through it, architecture students are able to improve their creativity and acquire various knowledge, strengths and complementary skills, including: The creation of a private space, reflection on the idea of inhabiting; the exploration of architectural design connected with nature; notions about sustainable design and recycling; the progression of your critical and creative thinking; the development of your graphic, written and oral communication skills; the activation of your independent and original thinking; and improving your leadership and organization skills, co-design, time management, conflict / problem solving skills, and decision making. The article offers resources for good practice and implementation of educational innovation, and therefore to facilitate innovation at the classroom level. It provides tools to overcome the challenges faced by innovative learning models in Architecture education. But above all it aims to foster innovation in architectural design education by empowering and inspiring teachers and other educational staff to use innovative teaching methods, while sharing their best practice and experience with their colleagues
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
42. Paisaje y Arquitectura: Lecciones de diseño Yawanawá de la Floresta Amazónica brasileña
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos, Mendo Pérez, María Ayara, Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos, and Mendo Pérez, María Ayara
- Abstract
El presente artículo tiene como objetivo, observar las prácticas de diseño espaciales de la población indígena Yawanawá, que habita en la Tierra Indígena Río Gregorio, localizada en la Floresta Amazónica brasileña. La intención es reflexionar, en colaboración con este pueblo, sobre enfoques que puedan enriquecer la investigación de sus conocimientos espaciales, contribuyendo así, a la consolidación de los saberes amerindios en el ámbito académico de la arquitectura y el diseño. La metodología de observación participante, permitió la inmersión en las narrativas Yawanawá que, rescatan su papel ancestral en la configuración arquitectónica y paisajística del territorio. Mediante la elaboración de una investigación visual fotográfica, se buscó ampliar voces y sentidos, en estratos de tiempos coexistentes, articulando las imágenes a las concepciones arquitectónicas amerindias que sobreviven al atropello colonial. En las conclusiones se destaca las lecciones que, los Yawanawá expresan y manifiestan, al construir espacios de resistencia de manera poética, simbólica y cotidiana donde las estructuras de poder urbanas edificadas y que atraviesan su territorio, fueron y son resignificadas para ensayar otras formas de habitar en la floresta., The purpose of this article is to observe the spatial design practices of the Yawanawá indigenous population that inhabits the Rio Gregorio Indigenous Land, located in the Brazilian Amazon Forest. In collaboration with this community, the intention is to reflect on approaches that can enrich the research of their spatial knowledge, thereby contributing to the consolidation of Amerindian knowledge in the academic field of architecture and design. The participant observation methodology allowed an immersion into Yawanawá narratives that rescue their ancestral role in the architectural and landscape configuration of the territory. Through elaborating a photographic visual investigation, it is sought to expand voices and meanings in strata of coexisting times, articulating the images to the Amerindian architectural conceptions that survived colonial abuse. In the conclusions, the lessons that the Yawanawá express and manifest are highlighted when building spaces of resistance in a poetic, symbolic, and daily way where the urban power structures constructed and/or that cross their territory were and are re-signified to test other ways of living in the forest., O objetivo deste artigo é observar as práticas de design espacial da população indígena Yawanawá que vive na Terra Indígena Rio Gregório, localizada na Floresta Amazônica brasileira. A intenção é refletir, em colaboração com esse povo, sobre abordagens que possam enriquecer a investigação de seus conhecimentos espaciais, contribuindo assim para a consolidação dos saberes ameríndios no campo acadêmico da arquitetura e do design. A metodologia de observação participante permitiu a imersão nas narrativas dos Yawanawá, que destacam seu papel ancestral na configuração arquitetônica e paisagística do território. Por meio da elaboração de uma investigação visual fotográfica, buscaram-se ampliar vozes e significados, em camadas de tempos coexistentes, articulando as imagens às concepções arquitetônicas ameríndias que sobrevivem ao ultraje colonial. As conclusões destacam as lições que os Yawanawá expressam e manifestam ao construir espaços de resistência de forma poética, simbólica e cotidiana, onde as estruturas de poder urbano edificadas e que atravessam seu território foram e são ressignificadas para experimentar outras formas de habitar a floresta.
- Published
- 2024
43. Paisaje y Arquitectura: Lecciones de diseño Yawanawá de la Floresta Amazónica brasileña
- Author
-
Mendo Pérez, María Ayara and Mendo Pérez, María Ayara
- Abstract
The purpose of this article is to observe the spatial design practices of the Yawanawá indigenous population that inhabits the Rio Gregorio Indigenous Land, located in the Brazilian Amazon Forest. In collaboration with this community, the intention is to reflect on approaches that can enrich the research of their spatial knowledge, thereby contributing to the consolidation of Amerindian knowledge in the academic field of architecture and design. The participant observation methodology allowed an immersion into Yawanawá narratives that rescue their ancestral role in the architectural and landscape configuration of the territory. Through elaborating a photographic visual investigation, it is sought to expand voices and meanings in strata of coexisting times, articulating the images to the Amerindian architectural conceptions that survived colonial abuse. In the conclusions, the lessons that the Yawanawá express and manifest are highlighted when building spaces of resistance in a poetic, symbolic, and daily way where the urban power structures constructed and/or that cross their territory were and are re-signified to test other ways of living in the forest., O objetivo deste artigo é observar as práticas de design espacial da população indígena Yawanawá que vive na Terra Indígena Rio Gregório, localizada na Floresta Amazônica brasileira. A intenção é refletir, em colaboração com esse povo, sobre abordagens que possam enriquecer a investigação de seus conhecimentos espaciais, contribuindo assim para a consolidação dos saberes ameríndios no campo acadêmico da arquitetura e do design. A metodologia de observação participante permitiu a imersão nas narrativas dos Yawanawá, que destacam seu papel ancestral na configuração arquitetônica e paisagística do território. Por meio da elaboração de uma investigação visual fotográfica, buscaram-se ampliar vozes e significados, em camadas de tempos coexistentes, articulando as imagens às concepções arquitetônicas ameríndias que sobrevivem ao ultraje colonial. As conclusões destacam as lições que os Yawanawá expressam e manifestam ao construir espaços de resistência de forma poética, simbólica e cotidiana, onde as estruturas de poder urbano edificadas e que atravessam seu território foram e são ressignificadas para experimentar outras formas de habitar a floresta., El presente artículo tiene como objetivo, observar las prácticas de diseño espaciales de la población indígena Yawanawá, que habita en la Tierra Indígena Río Gregorio, localizada en la Floresta Amazónica brasileña. La intención es reflexionar, en colaboración con este pueblo, sobre enfoques que puedan enriquecer la investigación de sus conocimientos espaciales, contribuyendo así, a la consolidación de los saberes amerindios en el ámbito académico de la arquitectura y el diseño. La metodología de observación participante, permitió la inmersión en las narrativas Yawanawá que, rescatan su papel ancestral en la configuración arquitectónica y paisajística del territorio. Mediante la elaboración de una investigación visual fotográfica, se buscó ampliar voces y sentidos, en estratos de tiempos coexistentes, articulando las imágenes a las concepciones arquitectónicas amerindias que sobreviven al atropello colonial. En las conclusiones se destaca las lecciones que, los Yawanawá expresan y manifiestan, al construir espacios de resistencia de manera poética, simbólica y cotidiana donde las estructuras de poder urbanas edificadas y que atraviesan su territorio, fueron y son resignificadas para ensayar otras formas de habitar en la floresta.
- Published
- 2024
44. Arquitectura, gemelos digitales y realidad mixta : Un paso por la realidad física en una realidad virtual
- Author
-
Palomo Beltrán, Clementina and Palomo Beltrán, Clementina
- Abstract
El objetivo del siguiente artículo es explicar la importancia del uso de gemelos digitales para transitar en una realidad mixta. Se realizó una revisión del caso Singapur y la implementación de la metodología BIM para el diseño y gestión en la construcción, con la intención de mostrar la transición cada vez más frecuente a través del espacio arquitectónico con el uso de tecnología de realidad mixta (física y virtual). Se citan como antecedentes, los aspectos que abordan el tema de las ciudades inteligentes y las ciudades del futuro., Fil: Palomo Beltrán, Clementina. Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco; México.
- Published
- 2024
45. Neuroinclusión en la Arquitectura: : El Rol de la Arquitectura en la Mejora de la Salud Emocional y Mental de Individuos con TEA y Neurodivergentes
- Author
-
Chávez López, Diana Patricia, Álvarez Ochoa, Jhonny, Chávez López, Diana Patricia, and Álvarez Ochoa, Jhonny
- Abstract
La convergencia entre el diseño arquitectónico y las necesidades del espectro autista es un proceso en constante evolución, que demanda flexibilidad conceptual y práctica. La adaptabilidad, la concienciación y la interdisciplinariedad son los pilares que sustentan una arquitectura verdaderamente inclusiva y accesible para personas en el espectro autista. Al abrazar estos principios, podemos aspirar a un entorno construido que no solo refleje la diversidad, sino que también facilite una participación plena y enriquecedora para todos. La belleza reside en la diversidad, y la arquitectura debe ser planificada de forma individual, reconociendo que cada ser humano es único., The convergence between architectural design and the needs of the autism spectrum is an ever-evolving process that demands conceptual and practical flexibility. Adaptability, awareness, and interdisciplinary collaboration are the pillars that support truly inclusive and accessible architecture for individuals on the autism spectrum. By embracing these principles, we can aspire to a built environment that not only reflects diversity but also facilitates full and enriching participation for everyone. Beauty lies in diversity, and architecture should be planned individually, acknowledging that each human being is unique.
- Published
- 2024
46. Pedagogía reflexiva y transformadora en la construcción del pensamiento crítico en los talleres de diseño arquitectónico
- Author
-
Lobato Valdespino, Juan Carlos and Lobato Valdespino, Juan Carlos
- Abstract
Este artículo examina la relevancia de fomentar el pensamiento crítico en talleres de diseño arquitectónico a través de una pedagogía reflexiva y transformadora. Basado en la teoría de Ashraf M. Salama (Salama, 2021), se propone un enfoque pedagógico integral que integra componentes disciplinares, epistémicos situacionales y cognitivos filosóficos. Este enfoque se concreta mediante la implementación de tres estrategias pedagógicas: Aprendizaje Basado en Proyectos, Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Basado en Retos. La investigación concluye que la combinación de estas estrategias potencia la formación crítica y transformadora de los estudiantes, permitiendo una comprensión más profunda de los problemas multifactoriales inherentes al diseño arquitectónico., Peer Reviewed
- Published
- 2024
47. Análisis de la geometría de superficies entretejidas en cestería de tira plana de madera.
- Author
-
Herrera Gómez, Aurora, León Cascante, Iñigo, Arquitectura, Arkitektura, Casado Rezola, Amaia, Herrera Gómez, Aurora, León Cascante, Iñigo, Arquitectura, Arkitektura, and Casado Rezola, Amaia
- Abstract
211 p., La investigación se centra en la innovación de arquitecturas entretejidas de pequeña escala, mediante la generación de nuevas formas con cestería de tira plana de madera de castaño (TPMC), que es la técnica predominante en Euskal Herria. Para potenciar los procesos del pensamiento, la tesis propone preservar y rescatar la manualidad y la artesanía, como laboratorio de procesos aplicados al proyecto en la asignatura de Geometría.Se han confeccionado diferentes artefactos en el laboratorio de experimentación creado específicamente para esta tesis. Esto ha dado como resultado un método para que el alumnado pueda crear nuevas formas entretejidas con TPMC. Este método ha sido implementado en la confección de diferentes artefactos y ha sido validado en un taller específico con el alumnado.Se ha podido comprobar que, al confeccionar modelos con las manos, el alumnado desarrolla importantes habilidades para su formación en arquitectura, mientras completa el aprendizaje en las formas geométricas.
- Published
- 2024
48. Sistema constructivo modulable para edificaciones con estructura metálica y paneles de BTC dentro de un proceso industrializado
- Author
-
Cárdenas Haro, Xavier Ricardo, Cedillo Medina, Diana Katherine, Cárdenas Haro, Xavier Ricardo, and Cedillo Medina, Diana Katherine
- Abstract
The following degree work consists in the development of a modular construction system for buildings with metal structure and BTC panels within an industrialized process. It consists in the development of a stabilized earth panel used for the wall and a metallic structure to support it. For the analysis, a system currently used in Cuba, called Sandino system, is used. This system consists of a fast and efficient reinforcement of both the structure and the conformation of the walls. The first part of the work consists of studying the construction systems currently used in Ecuador, both in structure and in materials for frontage finishes. For this purpose, national and international case studies, currently built, will be analyzed. Subsequently, with the previous studies carried out, the modular, architectural, electrical and hydro-sanitary proposal will be presented, to finish with the building’s budget.
- Published
- 2024
49. Paralelismos y finalidad entre el diseño arquitectónico y escenográfico
- Author
-
Pérez De la Vega, Mariana, Flores Gutiérrez, Avatar, Pérez De la Vega, Mariana, and Flores Gutiérrez, Avatar
- Abstract
This essay proposes to observe two parallel disciplines whose raw material is the creation of habitable atmospheres: architectural and scenographic design. The intention is to demonstrate that in the second there is clarity regarding the idea of purpose, to establish the importance of continuing to discuss this idea in the first. The proposal started from a documentary review of the theory of scenography design, to be complemented later with interviews with five theater and dance directors. The results show that both in theory and in practice there is a common agreement regarding the objective of this activity., Este ensaio se propõe a observar duas disciplinas paralelas cuja matéria-prima é a criação de ambientes habitáveis: o projeto arquitetônico e o projeto cenográfico. O objetivo é demonstrar que no segundo há clareza quanto à ideia de propósito, estabelecendo assim a importância de continuar discutindo essa ideia no primeiro. A proposta partiu de uma revisão documental da teoria da cenografia, para ser posteriormente complementada com entrevistas a cinco encenadores de teatro e dança. Os resultados mostram que tanto na teoria quanto na prática existe um consenso quanto ao objetivo dessa atividade., El presente ensayo propone observar dos disciplinas paralelas cuya materia prima es la creación de atmósferas habitables: el diseño arquitectónico y el escenográfico. El objetivo es demostrar que en el segundo hay claridad respecto a la idea de finalidad, para establecer así la importancia de seguir discutiendo esta idea en el primero. La propuesta partió de una revisión documental de la teoría del diseño escenográfico, para complementar después con entrevistas a cinco directores de teatro y danza. Los resultados muestran que tanto en la teoría como en la práctica hay un acuerdo común en cuanto al objetivo de esta actividad.
- Published
- 2024
50. Oído, olfato y diseño: caminatas sensoriales por estudiantes de arquitectura
- Author
-
Trejo Alba, Carolina, Pérez Llerenas, Ma Teresa, Montoya Reyes, Eduardo, Trejo Alba, Carolina, Pérez Llerenas, Ma Teresa, and Montoya Reyes, Eduardo
- Abstract
This paper presents an evaluation of the perception of the built environment using the sensory walking technique (hearing and smell) carried out by Architecture students in the cities of Tijuana and Tecate, Mexico, and its potential application in the architectural and urban design process. It is concluded that these two subordinate sensory aspects in the architect’s training, when revalued, through the recognition of pleasant/ unpleasant scenarios, help to a different understanding of the context. The results show that the student requires reinforcement of skills for the task of describing., Este artigo apresenta uma avaliação da perceção do ambiente construído utilizando a técnica de caminhada sensorial. Explora as valorações e significados de uma experiência sensorial (audição e olfato) realizada por estudantes de arquitetura nas cidades de Tijuana e Tecate, México, e a sua potencial aplicação no processo de desenho arquitetónico e urbano. Conclui-se que estes dois aspectos sensoriais subordinados na formação do arquiteto, quando revalorizados, através do reconhecimento de cenários agradáveis/ desagradáveis, ajudam a uma compreensão diferente do contexto. Os resultados mostram que o aluno necessita de reforço de competências para a tarefa de descrever., Análisis de la percepción del entorno construido mediante la técnica de caminatas sensoriales en Tijuana y Tecate, México. Explora las valoraciones y significados de una experiencia sensorial (oído y olfato) realizada por estudiantes de Arquitectura y cómo puede ser aplicado en el proceso de diseño arquitectónico y urbano. Se concluye que son dos aspectos sensoriales subordinados en la práctica que, en la formación del arquitecto, mejoran la interpretación del contexto.
- Published
- 2024
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.