35 results on '"Díaz Solís, Heriberto"'
Search Results
2. Relaciones entre la precipitación, producción de biomasa e índices espectrales de la vegetación: alcances y limitaciones
- Author
-
Paz Pellat, Fernando, primary and Díaz-Solís, Heriberto, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
3. Calibración de DSSAT (Decision Support System for Agrotechnology Transfer) para tres cultivares de maíz (Zea mays L.) en el sur de Nuevo León, México
- Author
-
Rojas Montes, Camerino, primary, Díaz Solís, Heriberto, additional, Aizpuru García, Eduardo, additional, López Trujillo, Ramiro, additional, and Rincón Sánchez, Froylán, additional
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
4. Initial Assessment of the Impact of the Recent Invader,Solenopsis invictaBuren, on Resident Ant Assemblages in Matamoros, Mexico
- Author
-
Quezada-Martínez, Jorge, primary, Delgado-García, Elsy Maria, additional, Sánchez-Peña, Sergio, additional, Díaz-Solís, Heriberto, additional, and Calixto, Alejandro A., additional
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
5. Modelos de simulación para cereales forrajeros en el sur de Nuevo León, México
- Author
-
Rodríguez Arvizu1, Misael, primary, Díaz Solís, Heriberto, additional, Aizpuru García, Eduardo, additional, López Trujillo, Ramiro, additional, and Zamora Villa, Víctor Manuel, additional
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
6. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y DE CALIDAD DE CÉSPED DE ECOTIPOS DE ZACATE BÚFALO [BUCHLOE DACTYLOIDES (Nutt.) Engelm.]
- Author
-
Hernández-Caldera, Rocío Edelmira, primary, Martínez-Reyna, Juan Manuel, additional, Reyes-Valdés, M. Humberto, additional, González Domínguez, Jorge Raúl, additional, and Díaz Solís, Heriberto, additional
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
7. Relación de las unidades calor (Uc) acumuladas con el rendimiento y valor nutritivo del forraje
- Author
-
Staff Sánchez, Efraín, primary, Díaz Solís, Heriberto, additional, De León González, Luis Lauro, additional, De Luna Villarreal, Reginaldo, additional, and Zamora Villa, Víctor Manuel, additional
- Published
- 2002
- Full Text
- View/download PDF
8. ANIMAL CARRYING CAPACITY ESTIMATION IN RANGELANDS USING A NORMALIZED SLOPES VEGETATION INDEX.
- Author
-
Villa-Herrera, Adán, Paz-Pellat, Fernando, Pérez-Hernández, María J., Rojas-Montes, Camerino, Rodríguez Arvizu, Misael, Ortiz-Acosta, Sandra, Casiano-Domínguez, Marcos, and Díaz-Solís, Heriberto
- Subjects
RANGELANDS ,SLOPES (Physical geography) ,ESTIMATION theory ,SUSTAINABLE development ,REMOTE sensing - Abstract
Animal carrying capacity estimation is a prerequisite for sustainable livestock management, so that the development of theoretical and innovator experimental frameworks to perform this task in operational terms and at low cost is needed. The use of remote sensing offers an alternative which must be deeply explored to know its limitations. Under this perspective, in this study the use of field information of reflectances is analyzed in one or two visits to the same site by which the theoretical framework associated with the spectral patterns of vegetation isolines in spectral space of the bands of red and near infrared was expanded; this allowed developing a normalized slopes vegetation index with a linear relationship with the leaf area index and green aboveground biomass of vegetation. This relationship was validated using data from different experiments, obtaining suitable results. The methodology developed under a perspective of animal carrying capacity estimation in grasslands and scrublands of the state of Coahuila was evaluated using information generated in the sampling campaign of 2009-2010, which was conducted at 24 sites of 1.5 x 1.5 km. The results showed that, despite some experimental problems, it is possible to make reliable estimations of carrying capacity using remote sensing. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2014
9. ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA ANIMAL EN AGOSTADEROS USANDO UN ÍNDICE DE VEGETACIÓN DE PENDIENTES NORMALIZADAS.
- Author
-
Villa-Herrera, Adán, Paz-Pellat, Fernando, Pérez-Hernández, María J., Rojas-Montes, Camerino, Rodríguez Arvizu, Misael, Ortiz-Acosta, Sandra, Casiano-Domínguez, Marcos, and Díaz-Solís, Heriberto
- Abstract
Copyright of Agrociencia is the property of Colegio de Postgraduados and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2014
10. Efecto del tipo de diluyente y temperatura de descongelamiento sobre la calidad del semen ovino procesado
- Author
-
De Luna Villarreal, Carlos, primary, Berlanga Flores, José Luis, additional, Silva Cerrón, Ricardo, additional, Díaz Solís, Heriberto, additional, and Padilla González, Laura E., additional
- Published
- 1997
- Full Text
- View/download PDF
11. Control de hojesén (Flourensia cernua DC.) con diferentes diseños de riel en el norte de Zacatecas, México
- Author
-
Díaz Solís, Heriberto, De Luna Villarreal, Reginaldo, Medina Torres, Jorge Galo, and Nava Coronel, Roberto
- Subjects
Hojasén ,Control mecánico ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Riel - Abstract
"El principal objetivo del presente trabajo fue determinar cuáles diseños de riel y/o características de diseño mejoran la eficiencia del riel sencillo (una sección, recto, fijo y liso) en el control mecánico de hojasén. Se evaluaron los efectos de ocho diseños aplicados en dos intensidades (una pasada y dos pasadas opuestas) a plantas de diferente altura y exposición en la corona del tallo, así como sus interacciones. Dentro de los efectos principales se encontró lo siguiente: Los diseños de riel resultan significativamente diferentes en cuanto al porcentaje de plantas que permanecieron erectas, siendo los de una sección, rectos y articulados los que dejaran los mayores porcentajes con 54.9 y 34.4 respectivamente; los de dos secciones paralelas, los aserrados y los que poseían configuración en "V" tienen los más altos porcentajes de plantas rebrotadas y la mayor reducción de cobertura de hojasén; el riel sencillo (tratamiento testigo) resultó inferior a los anteriores. El rebrote provino de la corona y de rizomas. La intensidad de aplicación está directamente relacionada con el porcentaje de plantas que rebrotaron (una pasada 33.9; dos pasadas opuestas = 48.0) y con la reducción de cobertura de hojasén (una pasada = 66.8; dos pasadas opuestas = 79.4), pero presentó una relación inversa con el porcentaje de plantas acamadas (una pasada 19.0; dos pasadas opuestas= 7.2). Las plantas grandes tendieron a permanecer acama das más que las chicas con 16.5 y 9.9 por ciento respectivamente. El número de plantas grandes present6 una relación inversa con la reducción de cobertura de hojasén. El porcentaje de mortalidad de hojasén fue significativamente mayor en plantas de corona muy expuesta (32.1) que en plantas de corona media (23.1) y corona a nivel del suelo (25.4)." "The main objective of the present work was to determine which rail designs and / or design characteristics improve the efficiency of the single rail (one section, straight, fixed and smooth) in the mechanical control of leavesen. The effects of eight designs applied in two intensities (one pass and two opposite passes) to plants of different height and exposure in the crown of the stem, as well as their interactions, were evaluated. Among the main effects, the following were found: The rail designs are significantly different in terms of the percentage of plants that remained erect, being those with a section, straight and articulated those that left the highest percentages with 54.9 and 34.4 respectively; those with two parallel sections, the serrated ones and those with a "V" configuration have the highest percentages of regrowth plants and the greatest reduction in leaf cover; the single rail (control treatment) was inferior to the previous ones. The regrowth came from the crown and rhizomes. The intensity of application is directly related to the percentage of plants that re-sprouted (one pass 33.9; two opposite passes = 48.0) and with the reduction of leaf cover (one pass = 66.8; two opposite passes = 79.4), but presented a relationship inverse with the percentage of lodged plants (one pass 19.0; two opposite passes = 7.2). Large plants tended to stay lodged more than girls with 16.5 and 9.9 percent respectively. The number of large plants showed an inverse relationship with the reduction of leaf cover. The percentage of leaf mortality was significantly higher in plants with very exposed crown (32.1) than in plants with medium crown (23.1) and crown at ground level (25.4)."
- Published
- 1985
12. Initial Assessment of the Impact of the Recent Invader, Solenopsis invicta Buren, on Resident Ant Assemblages in Matamoros, Mexico
- Author
-
Quezada-Martínez, Jorge, Delgado-García, Elsy Maria, Sánchez-Peña, Sergio, Díaz-Solís, Heriberto, and Calixto, Alejandro A.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
13. Potencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de producción de ganado bovino en el estado de Nuevo León, México
- Author
-
Carbajal Morón, Nallely Alejandrina, Manzano Caramillo, Mario Guadalupe, Lozáno García, Diego Fabían, Díaz Solís, Heriberto, Armienta Trejo, Gilberto, and Hernández Javalera, Iliana Isabel
- Subjects
Theory and practice of education--Higher education—Preparation of theses ,Tecnología / Technology ,INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ,CIENCIAS TECNOLÓGICAS ,INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE ,INGENIERÍA DE LA CONTAMINACIÓN ,Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Ganadería, Mitigación, EXACT - Abstract
El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis de las fuentes y sumideros de emisiones de Gases de Efecto Invernadero dentro de la cadena de producción de ganado bovino. Se analiza la situación en México respecto a la importancia del sector ga
- Published
- 2018
14. Diseño y evaluación de un sistema para estimar la dinámica de los agostaderos del estado de Chihuahua
- Author
-
Esquivel Romo, Amaury, Díaz Solís, Heriberto, Lozano Cavazos, Eloy Alejandro, Cabral Cordero, Ismael, and González Uribe, Dino Ulises
- Subjects
Forraje ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Imágenes fotográficas ,Precipitación - Abstract
"Utilizando sensores remotos y un modelo de simulación, se elaboró un sistema que muestra la dinámica de los pastizales del estado de Chihuahua. Se obtuvieron las precipitaciones mensuales observadas (PMO) desde enero del 2009 a abril 2013, esta información se obtuvo mediante la interpolación de los datos obtenidos de una malla climática a 0.5° de la NOAA y la extracción se realizó con una malla de 20x20 km que cubre el estado de Chihuahua. Estas precipitaciones se utilizaron para parametrizar el modelo SESS (Simulador Simple de la Sustentabilidad Ecológica), con el cual se obtuvieron los valores de IEA (Índice del estado del Agostadero). También se obtuvieron mensualmente las imágenes del sensor MODIS (Imagen Espectroradiometrica de Resolución Moderada) desde el mes de marzo 2000 hasta abril 2013, estas imágenes de satélite se procesaron con el programa ArcGis 10 para extraer los valores de NDVI; de esta información se obtuvieron los promedios históricos de NDVI para cada mes del año. Se presenta y compara la dinámica de 2009 a 2013 de las variables precipitación mensual observada (PMO), índice de estado del agostadero (IEA) y la relación entre el NDVI del mes actual, entre el NDVI promedio histórico del mismo mes (PNDVI). Se estudió un método de clasificación de imágenes digitales para la estimación de la producción de gramíneas. Se establecieron 39 sitios de muestreo en el estado de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, en cada uno de los puntos se tomaron 20 fotografías al azar en cada una de las épocas del año. Las imágenes fotográficas fueron clasificadas en el programa ENVI 4.3, los resultados mostrados por el programa y la relación con los datos observados en campo presento una r=0.6 para la cobertura de gramíneas, y una r=0.4 para el peso observado y predicho por el programa ENVI 4.3." "Using remote sensing and a simulation model, was developed a system that shows the dynamics of grasslands in the state of Chihuahua. Were obtained monthly rainfall observed (PMO) from January 2009 to April 2013, this information was obtained by precipitation interpolation of data obtained from a 0.5 ° mesh climatic NOAA and the extraction was performed with a grid of 20x20 km that covers the state of Chihuahua, This precipitation were used to parameterize the model SESS (Simple Simulation of Ecological Sustainability), with which values were obtained from IEA (Rangeland status index). Besides images were obtained monthly MODIS sensor (Moderate Resolution Image Espectroradiometrica) from the month of March 2000 to April 2013, these satellite images were processed with the program ArcGIS 10 to extract NDVI values, this information was obtained NDVI historical averages for each month of the year. It presents and compares the 2009-2013 dynamics of the observed monthly precipitation variables (PMO), rangeland state index (IEA) and the relationship between the NDVI for the current month, between the historical averages NDVI of the same month (PNDVI). We studied a method of digital image classification for the estimation of grass production. Were established 39 sampling sites in the state of Chihuahua, Coahuila and Nuevo Leon, in each one of the 20 photographs were taken randomly in each of the seasons. The images were classified in the program ENVI 4.3, the results shown by the program and the relationship with the observed data in the field present a (r = 0.6) for grass cover, and one (r = 0.4) for the observed weight and predicted by the program ENVI 4.3."
- Published
- 2013
15. Desarrollo de un sistema de seguimiento de los agostaderos en el estado de Coahuila, mediante sensores remotos y un modelo de simulación
- Author
-
Soto Pérez, Abdiel, Díaz Solís, Heriberto, González Uribe, Dino Ulises, Lozano Cavazos, Eloy Alejandro, and Cabral Cordero, Ismael
- Subjects
Modelo ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Sensores remotos ,Precipitación - Abstract
"Se siguió la dinámica los agostaderos de Coahuila mediante sistemas de información geográfica y un modelo de simulación desde Enero 2009 hasta Abril 2013. Se obtuvieron precipitaciones mensuales observadas (PMO) de las estaciones de INIFAP, mediante una interpolación de la malla 20x20 km que cubre al estado de Coahuila. Con las precipitaciones se parametrizó el modelo SESS (Simple Ecological Sustainability Simulator) para obtener el IEA (Índice de Estado del Agostaderos). También se obtuvo el NDVI (Normalized Diference Vegetation Index), para obtener estos valores, las imágenes se descargaron del sensor MODIS (Moderate Resolutions Imaging Spectroradiometer) desde Marzo de 2000 hasta Abril 2013. A demás se obtuvo el P-NDVI (Proporción del Índice de Vegetación) este es el cociente del NDVI mensual actual entre el NDVI histórico. Para observar la dinámica de estas variables se estableció tres puntos en el estado en los cuales se observó su comportamiento en todos los meses durante los años 2009 al 2012 y se elaboraron mapas que mostraron los cambios de dichas variables en cada año. También se observó el comportamiento de NDVI y P-NDVI a mayor escala durante las cuatro estaciones del año, mediante una malla de 500x500 m, en estas se alcanzaron a observar las regiones en donde se encuentran lagos, lagunas o presas. Se obtuvieron las relaciones entre la Proporción de la precipitación anual (PPA), IEA y P-NDVI de los 436 puntos del 2009 al 2013. Para la variable PPA contra el IEA obtuvo una correlación del 77%, la PPA contra el P-NDVI obtuvo una correlación del 65% y la correlación del IEA contra el P-NDVI fue del 49%." "Was followed rangeland dynamics of Coahuila through Geographic Information Systems and a simulation model from January 2009 to April 2013. Were obtained the Observed Monthly Precipitation (PMO) the INIFAP stations by interpolation of 20x20 km grid covering the state of Coahuila. With model rainfall was parameterized SESS (Simple Ecological Sustainability Simulator) for the IEA (Rangeland Conditions Index). We are obtained the NDVI (Normalized Vegetation Index Diference) to obtain these values; images are downloaded from the MODIS (Moderate Imaging Spectroradiometer Resolutions) from March 2000 to April 2013. Also was obtained P-NDVI (Proportion Vegetation Index) this is the monthly NDVI between the historical NDVI. To observe the dynamics of these variables was established three points in the state in which their behavior was observed in all months during the years 2009 to 2012 and was developed maps showing the changes of these variables in each years. We also observed the behavior of NDVI and P-NDVI a larger scale during the four seasons, with a mesh of 500x500 m, were reached see in these regions where they are lakes, ponds or dams. Relations were obtained between the proportion anual precipitation (PPA), IEA and P-NDVI of 436 points from 2009 to 2013. For the variable IEA against PPA obtained a correlation of 77%, PPP against P-NDVI obtained a correlation of 65% and the correlation of the IEA against P-NDVI was 49%."
- Published
- 2013
16. Predicción del crecimiento, desarrollo y producción de cultivos forrajeros con un modelo biofísico de simulación y el programa DSSAT, en el Sur de Nuevo León, México
- Author
-
Peña Ramos, Fidel Maximiano, Díaz Solís, Heriberto, Aizpuru García, Eduardo, López Trujillo, Ramiro, Rincón Sánchez, Froylan, and Zamora Villa, Víctor Manuel
- Subjects
Avena ,Trigo ,Forrajes ,Triticale ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Cultivos ,Cebada - Abstract
Los modelos biofísicos de simulación son una alternativa para predecir eventos importantes en un cultivo, y son una herramienta para investigar procesos en todo tipo de sistemas. Los modelos biofísicos de simulación ayudan a tomar decisiones anticipadas de las prácticas de manejo con lo que ayudan a reducir los costos de producción en sistemas productivos. En sistemas agrícolas, juegan un papel importante porque explican los mecanismos fisiológicos de los cultivos en función del sistema clima. Los objetivos planteados en este trabajo fueron: -Construir y evaluar con el programa Stella, modelos biofísicos de simulación del crecimiento, desarrollo y producción para los cultivos de maíz (JAGUAN), cebada (Narro-95-02), triticale (AN-31-B), trigo (AN-239) y avena (Cuauhtémoc) -Calibrar el programa DSSAT mediante coeficientes genéticos para las variedades de maíz (JAGUAN) y para cebada (Narro-92-05), triticale (AN-31-B) trigo (AN-239), y - Evaluar el modelo de alfalfa ALFAMOD propuesto por Rojas (2008). Los trabajos experimentales se desarrollaron en el campo agrícola de una unidad de producción en la comunidad “El Prado” y en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, ubicados en el municipio de Galeana, Nuevo León, México. El maíz se sembró el 21 de mayo de 2008, en este cultivo se establecieron tres niveles de fertilización con tres densidades de población, el ciclo de este cultivo concluyó el 31 de octubre de 2008. Para el maíz y los cultivos de invierno se evaluaron las variables: materia seca parcial aérea, materia seca parcial en hoja, materia seca parcial en tallo e índice de área foliar. Estas variables se utilizaron para calibrar el programa DSSAT. vii En los cereales de invierno se utilizaron los cultivos de cebada (Narro-95-02), triticale (AN-31-B), trigo (AN-239) y avena (Cuauhtémoc). La siembra se realizó el 15 de noviembre de 2008 en una superficie de 2500 m2 para cada uno de los materiales y una densidad de siembra de 160 kg/ha. Dentro de cada cultivo se establecieron 15 parcelas de 16x10 m. Los muestreos se realizaron cada 14 días durante el ciclo del cultivo (15/11/2008-17/04/2009). El cultivo de la alfalfa se estableció el 7 de marzo de 2007 con la variedad cuf-101. La siembra se realizó al voleo con una densidad de 35 kg/ha, la toma de datos (cortes) comenzó el 26 de junio del mismo año, este cultivo se muestreo durante dos años consecutivos. Las variables evaluadas fueron: Materia seca parcial aérea, Número de hojas, Altura, Índice de área foliar, Proteína cruda, Fibra detergente ácido, Fibra detergente neutral y rendimiento anual. Estos resultados se utilizaron para evaluar el modelo ALFAMOD en su versión estocástica y ALFAMOD en su versión determinística. Para simular las variables de estudio en cereales de invierno, maíz y alfalfa se utilizó el programa STELLA. Los resultados obtenidos en la simulación son cercanos a los observados en campo con coeficientes de determinación (R2) entre los valores observados y simulados superiores a 0.9. El programa DSSAT también mostró buenos resultados en los cultivos de maíz y cereales de invierno, ya que, al igual que en STELLA, los valores de R2 en su mayoría son mayores a 0.9. El valor de la raíz cuadrada del cuadrado medio del error (RMSE) fue aceptable en todas las variables simuladas (Cereales de invierno y maíz).
- Published
- 2011
17. Análisis ecológico de infestaciones de la hormiga de fuego Solenopsis invicta en Matamoros Tamaulipas, México
- Author
-
Quezada Martínez, Jorge Luis, Sánchez Peña, Sergio René, García Martínez, Oswaldo, Aguirre Uribe, Luis Alberto, Díaz Solís, Heriberto, and Calixto, Álejandro
- Subjects
Infestaciones ,Análisis ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Hormiga - Abstract
"La hormiga de fuego Solenopsis invicta Buren es considerada la hormiga plaga mas importante a nivel mundial debido a su gran variedad de dieta, altas densidades de población en areas infestadas y colonizando diversos ecosistemas, una vez que han sido modificados por el hombre o fenómenos naturales (Kaspari, 2000; Schultz & McGlynn, 2000). Las obreras son depredadoras voraces y una vez que invaden una nueva área muchas veces son las hormigas mas abundantes que afectan a muchas veces las hormigas nativas (Wilson 1971, Morrison and Porter 2003). Las especies invasoras representan serios problemas a la ecología. Numerosos estudios han reportado el efecto de S. invicta sobre las poblaciones de hormigas nativas y la riqueza y abundancia de otros artrópodos; pueden tener un impacto negativo sobre otros vertebrados e invertebrados (Porter et al. 1990). Esto es a través de interacciones como competencia ínter-específica y la ausencia de enemigos naturales. S. invicta ha sido asociada negativamente con la riqueza y abundancia de hormigas nativas ya que estas son sensibles a la densidad poblacional de este insecto. Algunas especies sin embargo presentan una rápida capacidad aumentando su densidad de población cuando disminuye la densidad de S. invicta por periodos sustanciales, Dorymyrmex flavus es una especie nativa la cual tiene la capacidad de aumentar su densidad en numero de individuos además de inhibir re-infestaciónes de S. invicta formando asociaciones positivas con otras especies que compiten con S. invicta por área y alimento (Calixto et al 2008). En el 2005 S. invicta fue reportada por primera vez en México, en tres estados de la frontera de Mexicana: Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila (Sánchez- Peña et al., 2005. Calixto et al (2008) utilizaron análisis multivariado para estudiar diferentes variables sobre poblaciones de hormigas locales con buenos resultados" "Solenopsis invicta Buren is exotic to Mexico. It has been recently detected at least 3 kilometers south of the Texas-Mexico border, (in Matamoros, Tamaulipas, Mexico). Previous studies conducted in the US have shown that the introduction and spread of S. invicta has resulted in a reduction in both relative density and diversity of resident ant 7 populations, having the ability to change their behavior and reducing their chances to associate with other ant species. This study was conducted from 2007 to 2009 in Matamoros, Tamaulipas, to assess the impact of the fire ant S. invicta Buren on the relative density, diversity and community association of resident ants. Several variables were determined in S. invicta infested-areas and compared to non-infested areas. Pitfall traps were used to monitor relative abundance and diversity. The goal of the study was to determine the impact of S. invicta on resident ant species across two different habitats (natural and agricultural fields) in infested and non-infested areas. A total of 31, 838 ants were collected (12,515 in the non-infested area, and 19,323 in the infested area), corresponding to 24 taxa and 6 sub-families. In non-infested areas the most abundant species was Pheidole sp., while in the infested area the most abundant species was S. invicta. For both areas, the association pattern among species was indicated by Forelius sp, Pogonomyrmex barbatus and Dorymyrmex flavus. These species have a positive association among themselves, but a negative association with S. invicta as has been reported in previous studies. Diversity was not different in S. invicta-infested and noninfested areas, but abundance was lower in infested areas"
- Published
- 2010
18. Rasgos fenotípicos que afectan la reproducción en cabras lecheras
- Author
-
Mellado Bosque, Jesús Alberto, Espinoza Velázquez, José, López Trujillo, Ramiro, Rodríguez Rivera, Álvaro Fernando, Díaz Solís, Heriberto, and Zamora Villa, Víctor Manuel
- Subjects
Cabras Lecheras ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA - Abstract
"En México existen tres sistemas de explotación caprina bien definidos: la producción de leche y carne en las zonas áridas y semiáridas; la producción de cabritos para la elaboración de platillos regionales y la producción de leche de manera intensiva para la elaboración de subproductos lácteos como quesos y dulces. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta en 2007, 1,795,316 cabezas de ganado caprino y que se comercializaron 412,476, lo que representa un importante rubro en la economía nacional. Según la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable de Nuevo León, de la producción caprina nacional, el 20% es estabulada y el resto se maneja de manera extensiva. En este segundo rubro, los principales problemas son la sobreexplotación de las zonas de pastoreo y un pobre manejo nutricional. Otras limitantes para el desarrollo de la caprinocultura son las prácticas de mercado, en donde los precios son establecidos por comercializadores de los productos y subproductos y el poco apoyo financiero a los pequeños productores."
- Published
- 2010
19. Modelos de simulación para cereales forrajeros, en el sur de Nuevo León, México
- Author
-
Rodríguez Arvizu, Misael, Díaz Solís, Heriberto, Aizpuru García, Eduardo, López Trujillo, Ramiro, and Zamora Villa, Víctor Manuel
- Subjects
cultivo ,Forrajes ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Cereales - Abstract
"Los modelos de simulación o predicción son una alternativa para minimizar los costos de investigación y reducir los riesgos económicos y de producción. Sirven para representar las interacciones entre los factores de un proceso productivo y, con esto, dan pauta para seguir estrategias acorde con el objetivo planteado. En cultivos forrajeros son una herramienta para predecir los comportamientos de crecimiento y rendimiento, y ayudan a entender las relaciones planta-ambiente. Los objetivos planteados en la presente investigación fueron: calibrar el programa DSSAT 4.0.2.0 (Decision Support System for Agrotechnology Transfer; www.icasa.net) para los cultivos de cebada NARRO-92-05 (Hordeum vulgare L), trigo AN-239 (Triticum aestivum L), y triticale (Eronga, AN-125, y AN-31-B (X:Triticosecale Wittmack), construir con el programa Stella 9.0.2 modelos empíricos para los mismos cultivos en base a información climática y experimental y analizar las ventajas y desventajas de los modelos de ambos programas. Los cultivos fueron establecidos y muestreados en el Campo Agrícola Experimental de Navidad de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en Galeana, Nuevo León, México. Las siembras se realizaron los días 7 de marzo de 2007 y el 22 de febrero de 2008 con una sembradora de cereales de grano pequeño a una densidad de siembra de 140 kg ha-1 y la dosis de fertilización en el ciclo 2007 fue 85-117-00 (N-P-K) con fosfato monoamónico y sulfato de amonio y para el ciclo 2008 la dosis fue de 60-60-60 con triple 17. Los cinco materiales genéticos fueron establecidos en un diseño de bloques al azar con 3 repeticiones en unidades experimentales de 86 m2. Las variables medidas semanalmente fueron: acumulación de materia seca parcial aérea, acumulación en componentes del rendimiento (hoja, tallo y grano), altura del cultivo, relación hoja tallo, índice de área foliar, proteína cruda y fibra detergente ácida. Cada módulo del programa DSSAT 4.0.2.0 fue alimentado con la información obtenida del experimento y posteriormente se calibro mediante la manipulación de coeficientes genéticos de acuerdo a los valores observados. Con el programa Stella se construyeron modelos de crecimiento utilizando como variable predictora los Grados Día de Desarrollo (GDD) acumulados. La calibración de los modelos, con el programa DSSAT, se logró de forma satisfactoria, i.e., los modelos tuvieron capacidad de simular valores aceptables al compararlos con los valores observados en parcelas independientes a las de la calibración. En la predicción de la acumulación de materia seca parcial aérea se tuvo una r2 de 0.95 a 0.98 y una raíz cuadrada del cuadrado medio del error o desviación estándar del error (RMSE) de 709.4 a 1111.1 kg ha-1; en la acumulación de materia seca parcial de tallo se tuvo una r2 de 0.94 a 0.97 y una RMSE de 551.5 a 1077.2 kg ha-1 y en la acumulación de materia seca parcial en grano se tuvo una r2 de 0.58 a 0.98 con una RMSE de 463.2 a 920.2 kg ha-1 para los 5 materiales estudiados. Sin embargo, en el caso de la predicción de acumulación de materia seca parcial en hoja el ajuste entre valores simulados con observados fue baja, el valor de r2 fue de 0.09 a 0.54 con una RMSE de 196.6 a 483.4 kg ha-1. Al validar los modelos de cebada, trigo y triticale se encontró que los modelos calibrados, aunque simulan de forma aceptable, requieren de más ajustes con la evaluación de los cultivos bajo diferentes prácticas de manejo, ya que los estadísticos encontrados fue una r2 de 0.96 a 0.97 y una RMSE de 1059.3 a 2184.4 kg ha-1 para la acumulación de materia seca parcial aérea, una r2 de 0.92 a 0.96 y una RMSE de 718 a 1854.1 kg ha-1 para la acumulación de materia seca en tallo y una r2 de 0.91 a 0.97 con una RMSE de 502.4 a 973.1 kg ha-1 para la acumulación de materia seca parcial en grano. El modelo AN-CER construido en Stella 9.0.2 simuló con buen nivel de precisión el crecimiento y desarrollo de cada uno de los cultivos y variedades utilizados con valores de r2 de 0.94 a 0.98 y RMSE de 501 a 1366 kg ha-1 para acumulación de materia seca parcial aérea, r2 de 0.92 a 0.98 y RMSE de 244 a 1042 kg ha-1 para acumulación de materia seca parcial para forraje, r2 de 0.94 a 0.96 y RMSE de 5.8 a 9.8 cm en altura del cultivo, r2 de 0.83 a 0.91 y RMSE de 1.6 a 5.6 e la relación hoja tallo, r2 de 0.74 a 0.85 y RMSE de 0.13 a 0.28 para el índice de área foliar, r2 de 0.96 a 0.98 y RMSE de 340 a 1193 kg ha-1 en llenado de grano, r2 de 0.89 a 0.99 y RMSE de 1.4 a 2.4 % para contenido proteico y r2 de 0.79 a 0.94 y RMSE de 2.3 a 3.7 % en contenido de FDA en la planta. Los programas para simulación de DSSAT y Stella presentaron buena capacidad de predicción; sin embargo, se considera más práctico y accesible el uso de modelos de simulación construidos con Stella. Se concluye que mediante simulación con los modelos de los programas DSSAT y Stella es factible predecir el crecimiento y rendimiento de cultivos forrajeros" "The use of simulation models is an alternative as a decision support system to reduce the cost and risks of production. Simulation models summarize the interaction between the factors of a productive process. In forage crops are a tool to predict the behaviors of growth and performance, and they help to understand the physiological relationships between environment and plants. The objectives in present investigation were: Calibrating the program DSSAT 4.0.2.0 for the crops of barley, wheat and triticale in the south of Nuevo León, Mexico, and to build empiric models for the same crops in the software Stella 9.0.2. The crops were established and sampled at the Agricultural Experiment Station of Navidad, Galeana, Nuevo León, Mexico of the Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. The genetic materials evaluated were barley NARRO 92-05 (Hordeum vulgare L), wheat AN-239 (Triticum aestivum L) and triticale Eronga, AN-125, and AN-31-B (X:Triticosecale Wittmack) established in a randomly complete blocks design whit three replications. Planting dates were in spring-summer on March 7, 2007 and on February 22, 2008. The program DSSAT 4.0.2.0 was parameterized within each one modules with the information obtained of the experiment and later was calibrated by manipulation of genetic coefficients. In the program Stella 9.0.2 growth models were built using GDD as driver variable. The calibration of the models for barley, wheat and triticales in DSSAT 4.0.2.0 had the ability to simulate acceptable values when simulated values were compared with observed values. Simulation of the accumulation of tops weight had a r2 of 0,95 to 0,98 and a RMSE of 709,4 to 1111,1 kg ha-1, in stem weight had a r2 of 0,94 to 0,97 and a RMSE of 551,5 to 1077,2 kg ha-1 and a r2 of 0,58 to 0,98 with a RMSE of 463,2 to 920,2 kg ha-1 in grain weight for the 5 studied materials. But in the prediction of leaf weight the adjustment between simulated with observed values r2 was from 0,09 to 0,54 with a RMSE of 196,6 to 483,4 kg ha-1 for the studied materials. Validation of the models for barley (NARRO-92-05), wheat (A-239) and triticale (AN-31-B) showed that the calibrated models predict acceptably, however, more adjustments are required under different management practices of the crops because statistical values were: r2 of 0,96 to 0,97 and a RMSE of 1059,3 there is 2184,4 kg ha-1 for the accumulation of dry partial aerial matter; accumulation of dry matter had a r2 of 0,92 to 0,96 and a RMSE of 718 to 1854,1 kg ha-1 in Stem and a r2 of 0,91 to 0,97 with a RMSE of 502,4 to 973,1 kg ha-1 for the accumulation of dry partial matter in grain is. The model AN-CER constructed in Stella 9.0.2 simulated acceptably the growth and development for the each of the crops and varieties utilized whit values of r2 of 0.94 to 0.98 and RMSE of 501 to 1366 kg ha-1 for accumulation of dry matter partial aerial, r2 of 0.92 to 0.98 and RMSE of 244 to 1042 kg ha-1 in accumulation of dry matter to court for forage, r2 of 0.94 to 0.96 and RMSE of 5.8 to 9.8 cm in height of crop, r2 of 0.83 to 0.91 and RMSE of 1.6 to 5.6 in the ratio leaf:stem, r2 of 0.74 to 0.85 and RMSE of 0.13 to 0.28 for leaf area index, r2 of 0.96 to 0.98 and RMSE of 340 to 1193 kg ha-1 for grain filling, r2 of 0.89 to 0.99 and RMSE of 1.4 to 2.4 % for contents of protein and r2 of 0.79 to 0.94 and RMSE of 2.3 to 3.7 % in FDA in the plant. The simulation models of DSSAT and Stella they presented good capability of prediction however considers more practice and accessible the use of simulation models constructed in Stella. One comes to an end than by means use of simulation models of DSSAT 4.0.2.0 and Stella 9.0.2 is feasible to predict the growth and yield of forage crops depending of the objective Runaway by the user"
- Published
- 2008
20. Análisis de la competencia interespecífica en mezclas de triticale-leguminosas para forraje de corte en cinco localidades del Norte de México
- Author
-
Vázquez Ramos, José Antonio, Lozano del Río, Alejandro Javier, Díaz Solís, Heriberto, Zamora Villa, Víctor Manuel, Borrego Escalante, Fernando, and Ibarra Jiménez, Luis
- Subjects
Rendimiento forraje ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Mezclas forrajes ,Triticale leguminosas - Abstract
"Esta investigación se realizó en cinco localidades del norte de México en los ciclos de cultivo otoño-invierno 2004-2005, 2005-2006, y 2006-2007 con el objetivo de evaluar la productividad, valor nutritivo y la competencia de mezclas interespecíficas triticale-leguminosas. En el primer ciclo se evaluaron las variedades de triticale AN-125, AN-41 y Eronga-83 y avena Cuauhtemoc, y las leguminosas trébol alejandrino vi (Trifolium alexandrinum L.) y ebo (Vicia sativa L.) en tres localidades. En el segundo ciclo se utilizaron solo los triticales AN-41 y AN-125 con la leguminosa ebo en dos localidades. En el tercer ciclo se utilizaron solo el triticale AN-125 con la leguminosa ebo en dos localidades. Las proporciones utilizadas fueron (1) 100% cereal, (2) 75% cereal-25% leguminosa, (3) 50% cereal-50% leguminosa, (4) 25% cereal-75% leguminosa y (5), 100% leguminosa. En cada ciclo se hicieron dos muestreos (M1) en etapa de embuche-inicio de floración y (M2) en etapa de grano lechoso masoso; solo en el ciclo 2006-2007 se realizó un tercer muestreo (M3) en la localidad de “Las Vegas” en las etapas de encañe, floración y grano lechoso masoso. En cada muestreo se evaluaron las variables de forraje seco (FS), contribución de la leguminosa a la mezcla (CONTLEG) y por ciento de infestación de maleza (PINMAL). El valor nutritivo del forraje se evaluó sólo en los ciclos 2005-2006 y 2006-2007, donde se midieron las variables proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), energía neta de lactancia (ENL), lignina (LIG) y digestibilidad de la fibra detergente neutro (DIGFDN). Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza bajo un Diseño de Bloques Completos al Azar con arreglo factorial con tres repeticiones El análisis de varianza mostró diferencias estadísticas (P≤ 0.01) entre las proporciones (P) en todos los ciclos de cultivo en las cinco localidades. Las mezclas con la leguminosa ebo registraron el mejor comportamiento productivo en comparación con las mezclas con trébol alejandrino. En cuanto a la producción de forraje seco (FS) registrada en promedio por las cinco proporciones utilizadas en este estudio en cada uno de los muestreos, localidades y años, los valores inferiores siempre correspondieron a los monocultivos de leguminosa, y prácticamente las mezclas cereales-leguminosas registraron rendimientos muy similares a los de los cereales en monocultivo; inclusive se registraron combinaciones específicas que superaron significativamente al mejor monocultivo, en este caso, el componente cereal. Se registraron diferencias altamente significativas entre proporciones para PC, FDN, ENL, LIG y DIGFDN. Para proteína cruda (PC), cada uno de los tres muestreos fue significativamente diferente entre sí, mostrando una disminución conforme avanzó la etapa fenológica de los materiales a través de los muestreos. El contenido de fibra detergente neutro (FDN) aumentó a un máximo en el segundo muestreo, volviendo a disminuir en el tercer muestreo. La misma tendencia se registró para la ENL. Con respecto a la lignina, se presentó un incremento al avanzar la etapa de madurez del cultivo. La digestibilidad de la FDN presentó una disminución al avanzar la etapa de madurez, sin embargo, en todos los muestreos, sus valores fueron superiores al 60%. Con respecto al comportamiento de las mezclas en comparación con sus monocultivos, los análisis de competencia mostraron que en forma general, las combinaciones de cereal con la leguminosa ebo registraron rendimientos relativos totales (RRT) mayores a la unidad, principalmente en las mezclas con mayor proporción de leguminosa (25% triticale-75% ebo), indicando una ventaja de las mezclas sobre los monocultivos, y por lo tanto, de un aparente incremento en la eficiencia de la utilización de recursos. Se concluye que en las mezclas con trébol existió un efecto de competencia entre los componentes, por lo que su rendimiento no fue significativamente mayor al de los monocultivos. En las mezclas con ebo se presentó complementariedad entre los componentes y su rendimiento promedio superó significativamente al de los monocultivos. No existieron diferencias entre el valor nutritivo de las mezclas con respecto a los monocultivos, aunque hubo una tendencia de estas a mostrar mejor digestibilidad del forraje que en los monocultivos, sobre todo en las proporciones más altas de leguminosa. Las mezclas de cereales con leguminosas son una alternativa adecuada para aumentar la productividad de los sistemas agropecuarios en el Norte de México, ya que permite la suplementación adecuada en la dieta de los animales en las etapas más críticas del año como lo es el periodo invernal y puede reducir los costos de producción de forrajes viii de alta calidad, mejorando la relación costo/beneficio en cuanto a fertilización, así como también los efectos de la inclusión de leguminosas sobre la condición de los suelos, por lo que se recomienda realizar mayor investigación al respecto." This investigation was realized in five locations of the north of Mexico in 2004-2005, 2005-2006, and 2006-2007 autumn-winter cycles with the aim of evaluating the productivity, nutritive value and the interspecific competition of triticale-legume mixtures. In the first cycle the varieties of triticale AN-125; AN-41; Eronga-83, Cuauhtémoc oat, berseem clover (Trifolium alexandrinum) and vetch (Vicia sativa) were used. In the x second cycle only AN-41 and AN-125 triticales with vetch legume were used. In the third cycle, triticale AN-125 and vetch were evaluated. The proportions used they were (1) 100% cereal, (2) 75% legume-cereal 25%, (3) 50% cereal-50% legume, (4) 25% legume-cereal-75% and 100% legume. In each cycle two samplings where made (M1) in boot stage and (S2) soft dough grain stage. In cycle 2006-2007, a third sampling (S3) where made in “Las Vegas” location, it was made in anthesis stage. In each sampling they were evaluated dry forage (DF), contribution of leguminous to the mixture (CLM) and weed infestation percent (WIP). The nutritive value of the forage was evaluated only in 2005-2006 and 2006-2007 cycles, the measured variables was; crude protein (CP), neutral detergent fiber (NDF), net energy for lactation (LNE), lignin content (LIG) and digestibility of the neutral detergent fiber (DNDF), For crude protein (PC). Data obtained was analyzed in a Randomly Complete Block Design whit factorial array and three replications. The variance analyses showed statistical differences (P≤ 0.01) between proportions (P) in all the cycles and localities. The mixtures with vetch legume registered the best productive behavior in comparison with the mixtures with berseem clover. As far as the production of dry forage (DF) registered in average of the five proportions used in this study in each one of the samplings, localities and years, the smaller values always corresponded to monocultures leguminous; the cereal-leguminous mixtures registered very similar yields to those of cereals in monoculture; in fact, specific combinations were registered that surpassed significantly to best monoculture, in this case, that it was the component cereal. Significant differences were registered between proportions for CP, NDF, LNE, LIG and DNDF, For PC, each one of the three samplings was significantly different to each other, displaying a decrease as advanced the phenological stage of the materials through the successive samplings. For the FDN, its content increased to a maximum in the second sampling, returning to xi fall in the third sampling, perhaps due to the effect of dilution of soluble carbohydrates in the cereal grain. The same tendency was registered for the ENL. With respect to L, also it increased linearly in agreement advanced of maturity stage of the materials. The DNDF also registered a diminution with the samplings advance, nevertheless, in all the samplings, its values were superiors to 60%. With respect to the behavior of the mixtures in comparison with their monocultures, the competition analysis showed in general, that the cereal combinations with vetch registered relative yield total (RYT) greater than one, mainly in the mixtures with greater proportion of leguminous (25% triticale-75% betch), indicating an advantage of the mixtures on monocultures, and therefore, of an apparent increase in the efficiency of the use of resources. We concludes that in the mixtures with clover an effect of competition between the components existed, reason why its yield was not significantly greater that cereal monocultures. In the mixtures with vetch, complementary effects between the components appeared and its average yield surpassed significantly to the legume monocultures. There was no difference between nutritive values of the mixtures respect to the monocultures, although there was a tendency of mixtures to show better forage digestibility that in the monocultures, mainly in the highest legume proportions. The cereal mixtures with legumes are an suitable alternative to endorse the productivity of the farming systems in the North of Mexico, since it allows to the supplementation in the animal diet in the more critics stages of the year as it is it the winter period and it can reduce the production costs of forages of high quality, improving the cost/benefits ratio as far as fertilization, as well as the effects of the inclusion of leguminous on the condition of grounds, reason why it is recommended to realise major on the matter investigation.
- Published
- 2008
21. Construcción y calibración de modelos de simulación para alfalfa (medicago sativa l.) y maíz forrajero (zea mays l.) en el sur de Nuevo León, México
- Author
-
Rojas Montes, Camerino, Díaz Solís, Heriberto, Aizpuru García, Eduardo, López Trujillo, Ramiro, and Rincón Sánchez, Froylan
- Subjects
Forraje ,Modelo de simulacion ,Alfalfa ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA - Abstract
"Los modelos de simulación son utilizados para predecir el comportamiento de fenómenos naturales, y son una herramienta importante en la investigación agropecuaria. Estos modelos no sustituyen a los experimentos de campo, pero reducen su número y los costos de investigación. El objetivo en este trabajo fue obtener información de campo para estimar relaciones funcionales de variables físicas y biológicas en los cultivos vii de la alfalfa y maíz; desarrollar modelos de simulación de su crecimiento con el programa Stella 9.0.2; calibrar los modelos de maíz dentro del programa DSSAT 4.0.2 (Decision Support System for Agrotechnology Transfer) y analizar las ventajas y desventajas de dichos programas. El trabajo experimental se realizó en el campo experimental de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro que se encuentra ubicado en Navidad, Galeana, Nuevo León, México. La alfalfa (variedad Cuf-101) se sembró al voleo el 7 de marzo de 2007, con una densidad de 35 kg/ha; la toma de datos comenzó el 26 de junio del mismo año y el diseño experimental fue de bloques al azar con tres repeticiones. Para el maíz, se utilizaron tres cultivares: AN447, AN388 y A7573. La siembra se realizó el 5 de mayo de 2007, la fertilización se llevó a cabo al momento de la siembra con la dosis de 60-60-60 (N-P-K), bajo un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones. El ciclo de este cultivo concluyó el 19 de octubre de 2007. En la alfalfa las variables evaluadas fueron: acumulación de materia seca parcial, índice de área foliar, altura de la planta, número de hojas por tallo, rendimiento anual, kilogramos de proteína anual, proteína cruda, fibra detergente ácido y fibra detergente neutro. Para el maíz se evaluaron las mismas variables más la acumulación de materia seca parcial en grano y relación hoja-tallo. Los valores de las variables estudiadas predichos con el programa Stella 9.0.2, fueron similares a los observados en campo. Los coeficientes de determinación (r2) entre los valores observados y simulados fueron superiores a 0.9. El programa DSSAT 4.0.2 también mostró buenas predicciones para el cultivo de maíz. La mayoría de los valores de r2 fueron superiores a 0.9. Los valores de la raíz cuadrada del cuadrado medio del error (RMSE) fueron mínimas en todas las variables simuladas. En los dos programas se obtuvieron resultados satisfactorios, pero en DSSAT 4.0.2 se dificulta más el proceso de viii simulación ya que necesita información detallada del manejo del cultivo, no es flexible para simular cambios importantes en el sistema de producción y no incluye la predicción del valor nutritivo de la planta. " "Simulation models are applied to predict the performance of natural phenomena, and therefore, they are an important tool in agricultural research. Do not mean that simulation models substitute the field experiments completely, but they reduce its number and costs. The objectives in this work were: -to get information from field to estimate functional relationships of physical and biological variables of the alfalfa and x maize crops, - to develop simulation models of growth and development with the program Stella 9.0.2, - to calibrate the maize model within the program DSSAT 4.0.2 (Decision Support System for Agrotechnology Transfer) and, -to examining advantages and disadvantages of both programs. The experimental work was carried out at the Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro experiment station located at Navidad, Galeana, Nuevo León, Mexico. In alfalfa was used the variety Cuf-101, the planting date was on March 7, 2007, broadcast with 35 kg/ha of seed. Data recording began the June 26 the same year. The experimental design was randomized blocks with three replicates. For maize, we evaluated three cultivars: AN447, AN388 and A7573. The planting date was on May 5, 2007, the fertilization was done at planting with 6060-60 (N-P-K), under an experimental design of randomized blocks with three replicates. The cycle of this crop concluded on October 19, 2007. The evaluated variables of alfalfa were: Accumulation of partial dry matter, leaf area index, height of plant, number of leaves per stem, annual yield, kg of yearly protein, crude protein, acid detergent fiber and neutral detergent fiber. Were evaluated the same variables for maize adding the dry partial matter in grain and the ratio leaf – stem. The values of the studied variables predicted with the program Stella, were similar to the observed at the field. The coefficients of determination (r2) between the observed and simulated values were higher than 0.9. The program DSSAT 4.0.2 also showed good predictions for the maize crop. The value of the root mean square error (RMSE) were very low in all simulated variables. In the two programs were obtained satisfactory results, but in DSSAT 4.0.2 the process to accomplish the simulation is harder since needs information detailed of the handling of crop, if important changes are done, DSSAT is not flexible to simulate the system, and does not include the prediction of the nutritive value of the plant. "
- Published
- 2008
22. Relaciones entre la hormiga de fuego importada S. invicta buren y las poblaciones de hormigas locales en Matamoros, Tamaulipas, México
- Author
-
Delgado García, Elsy María, Sánchez Peña, Sergio René, García Martínez, Oswaldo, and Díaz Solís, Heriberto
- Subjects
Solenopsis invicta ,Hormigas ,Correlación ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA - Abstract
"Infestaciones de la hormiga roja importada (Solenopsis invicta Buren) que cubren varios kilómetros cuadrados se han detectado en Matamoros, Tamaulipas, México. En esta área se realizo un estudio preliminar para investigar el impacto de S. invicta sobre la abundancia relativa de las comunidades de hormigas a través de los diferentes habitats, donde se encontraron diferentes densidades de esta hormiga (sitio 1 y 2). En un solo sitio se encontraron áreas con y sin S. invicta (sitio 3). Los resultados indican que en el sitio 1 se encontraron correlaciones negativas entre las poblaciones de las hormigas más abundantes del muestreo, dichas correlaciones no fueron biológicamente significantes ya que los valores siempre fueron menores de 0.3; sin embargo la correlación de S. invicta y el numero de las hormigas no-S. invicta fue marcadamente negativo para los sitios 2 y 3. La correlación de S. invicta con el total de las hormigas no-S. invicta en el sitio 1 y 2 no fue significativa pero en el sitio 3. Al considerar el nivel de disturbio (ANOVA, P
- Published
- 2008
23. Factores nutricionales y manejo que afectan la eficiencia productiva de vacas charolais y hereford en agostadero
- Author
-
García Elizondo, Roberto, López Trujillo, Ramiro, Mellado Bosque, Miguel Ángel, Aizpuru García, Eduardo, Díaz Solís, Heriberto, and Maltos Romo, Joel
- Subjects
Vacas charolais ,Vacas nutrición ,Vacas cospartos ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA - Abstract
"En las zonas áridas y semiáridas del norte de México predominan las explotaciones de bovino productor de carne, las cuales se basan principalmente en la producción y venta de becerros al destete para exportación. El principal recurso alimenticio para los animales en estas regiones son los pastizales naturales, los cuales presentan fluctuaciones en cantidad y calidad a través del año y entre años, y consecuentemente los animales están expuestos a deficiencias nutricionales, principalmente, durante los períodos de escasa precipitación. Una característica común de la producción en estos ambientes es la baja productividad de los animales, la cual es evaluada en términos de la cosecha neta de becerros y expresada como el porcentaje anual de becerros destetados con relación al número de vacas expuestas al toro, así como por los kilogramos de becerro destetado por vaca expuesta a toro por año o por hectárea por año (FIRA, 1996). En la mayoría de los casos, la baja productividad de los hatos de vacas productoras de carne es el resultado de una inadecuada nutrición de las vacas durante las etapas claves de su ciclo anual de producción (Carpenter, 1998)." Data from 621 production records obtained from 1995 to 1999 were used to determine the effects of body condition score (BCS; 9-point scale) at calving and BCS Changes from calving to weaning on calves growth and fertility of Charolais and Hereford cows. A completely randomized design were used with factorial arrangement of treatments and different number of replications. 47 Animals were used as the experimental unit. The weaning weight adjusted at 210 days of age (AWW), preweaning daily weight gain (ADG), and cow weaning efficiency (CWE) were affected (P0.05) PDG (980 ±13 g) and AWW (245 ±3 kg). Both BCS at calving and postpartum BCS changes affected (P0.05) Julian calving day (182) and intervals between calving-conception (90 days), beginning of breeding seasonconception (26 days) and among two consecutives calving (375 days). The PR was highest (P7 (73%) and
- Published
- 2006
24. Uso de Sphaeralcea angustifolia (Cav.) d. don como sustituto de alfalfa para cabras
- Author
-
Salas Guzmán, Gabriela, Mellado Bosque, Miguel Ángel, López Trujillo, Ramiro, and Díaz Solís, Heriberto
- Subjects
Cabras Forrajes ,Cabras Alimentación ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA - Abstract
"Sphaeralcea angustifolia es una herbácea abundante en las zonas áridas de México, consumida ávidamente por las cabras en el norte de México. Para determinar su calidad forrajera, se utilizaron cuarenta cabras de 2 meses de edad (8.9 ± 2.2 kg) las cuales fueron asignadas aleatoriamente a cinco grupos con ocho repeticiones por dieta, para evaluar el efecto de ofrecer cinco niveles de S. angustifolia en una dieta completa sobre el crecimiento de las cabras y digestibilidad de la dieta. La dieta testigo tuvo en porcentaje 0 de S. angustifolia (T0) y en cuatro dietas S. angustifolia substituyó progresivamente a la alfalfa [25 (T25), 50 (T50), 75 (T75) y 100 (T100)]. Las dietas estaban constituidas por 49.6 por ciento de maíz, 6.7 por ciento de soya, 10 por ciento de melaza, 0.5 por ciento de grasa animal y 3 por ciento de mezcla mineral. El forraje constituyó el 30 por ciento de las dietas. El consumo de la materia seca (rango 3.3 a 4.0 por ciento del peso vivo; P>0.05), promedio de ganancia diaria (rango 88 a 124 g/día P>0.05) y la eficiencia alimenticia (rango 4.0 a 6.2 consumo/ganancia de peso P>0.05) fueron similares entre los tratamientos. Las cabras alimentadas con cualquiera de los niveles de S. angustifolia tuvieron una digestión similar de N (rango 67.6 a 69.8 por ciento) que las alimentadas solamente con la alfalfa, pero la retención de N fue mayor en cabras en las dietas T25 y T50, comparadas con las otras dietas. Las digestibilidades de materia seca, fibra detergente neutro y fibra detergente ácida fueron mayores (P < 0.05) para T25 y T50 que en las otras dietas. A excepción del fósforo, los metabolitos y los minerales estudiados no fueron afectados por las dietas. Los resultados indican que S. angustifolia podría sustituir completamente a la alfalfa en dietas de cabras en crecimiento, sin efectos negativos sobre el consumo de alimento, crecimiento, digestibilidad o salud" "Sphaeralcea angustifolia is an abundant forb heavily utilized by goats in northern Mexico. In order to determine the nutritional properties of this roughage, forty 2-month-old mixed-breed goats (8.9 ± 2.2 kg) were equally and randomly allotted to five dietary groups with eight replications per diet to evaluate the effect of feeding different levels of S. angustifolia in a complete diet, on growth performance and diet digestibility. The diets were: a wholemixed control diet containing 0 percent S. angustifolia (T0) and four diets in which S. angustifolia progressively replaced alfalfa [25 percent (T25), 50 percent (T50), 75 percent (T75) and 100 percent (T100)]. Diets contained 49.6 percent corn grain, 6.7 percent soybean meal, 10 percent cane molasses, 0.5 percent tallow, and 3 percent buffer and mineral mix (DM basis). Forage made up 30 percent of the dietary DM in all diets. 21 DMI (range 3.3 to 4.0 percent BW), ADG (range 88 to 124 g day-1), and feed efficiency (range 4.0 to 6.2 DMI/ADG) were similar (P > 0.20) among dietary treatments. Goats fed diets with any of the S. angustifolia levels had similar apparent N digestion (range 67.6 to 69.8 percent) than those fed only alfalfa, but N retention was greater in goats on T25 and T50 diets compared to other diets. The apparent digestibilities of DM, NDF and ADF were greater (P < 0.05) for T25 and T50 than other diets. Except for phosphorus (P), serum metabolites and minerals studied were not affected by diet. Results indicate that S. angustifolia could fully replace alfalfa hay in diets of growing goats without negative effects on intake, performance, nutrient digestibility or health"
- Published
- 2006
25. Algunos aspectos nutricionales y reproductivos que afectan la producción de las cabras en agostadero
- Author
-
Olivares Reyna, Lorenzo, Mellado Bosque, Miguel Ángel, López Trujillo, Ramiro, Rodríguez Rivera, Álvaro Fernando, Díaz Solís, Heriberto, and Villarreal Quintanilla, José Ángel
- Subjects
Lactación ,Pastoreo ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Ganado caprino - Abstract
"Son varios factores los que inciden en la producción de las cabras en pastoreo, sin embargo, son pocos los aspectos reproductivos que son documentados bajo estas condiciones, por tal razón fue importante llevar a cabo estos trabajos. En el primer trabajo se utilizaron 183 cabras multíparas de genotipo indefinido (razas lecheras tradicionales x nativas) a las cuales se les mantuvo en un pastizal para medir el efecto de la coincidencia de la lactación y la preñez, el peso vivo y las reservas lipidicas en el esternón, al empadre sobre el comportamiento reproductivo. La extensión de la lactación durante el periodo seco, en coincidencia con la preñez, fue asociada (P< 0.01) a una baja tasa de preñez ( 60 vs 92 por ciento), perdida prenatal (77 vs 4 por ciento) y tasa de partos (14 vs 88) para cabras lactantes y cabras secas respectivamente. El peso corporal al empadre, media gestación y al parto, así como la amplitud del esternón y el grosor de la piel del esternón, no fueron diferentes entre hembras lactantes y secas. En un segundo análisis considerando únicamente las hembras secas, la proporción de hembras preñadas así como la tasa de partos no fueron afectadas por el peso corporal al empadre, media gestación y al parto. Sin embargo el tamaño de camada tendió a ser mas alto (P = 0.09) para hembras más pesadas al empadre (1.65 0.48 vs 1.46 0.51) y el peso a media gestación (1.65 0.48 vs 1.45 0.51). El peso medio de la camada también tendió a ser más alto (P = 0.06) para las hembras más pesadas a media gestación (5.40 0.83 vs 4.89 0.87). Las reservas de energía corporal se reflejaron en la amplitud del esternón y el grosor de la piel del esternón las cuales tendieron a ser relacionadas a la tasa de partos ya que hembras con la mayor reserva de grasa respalda la mayor tasa de partos (94 vs 83 % P< 0.01). El tamaño de camada y el peso no difirieron entre hembras con diferentes reservas de grasa corporal. Estos datos indican que aunque la lactación coincida con la gestación en la estación seca no fue asociada con una mayor perdida de peso, esto tuvo un drástico costo en el esfuerzo reproductivo. Por otra parte el tamaño medio de la camada y el peso tendieron a ser influenciado positivamente por el peso corporal al empadre pero no por los niveles de las reservas de energía del esternón de las hembras. En un segundo trabajo se determinó si las condiciones de mantenimiento (confinamiento vs pastoreo extensivo) altera el desarrollo placentario de las cabras que fueron mantenidas bajo condiciones intensivas (n = 31) o extensivas en un pastizal (n = 40). Las hembras que se mantuvieron en condiciones de confinamiento tuvieron un mayor nivel de glucosa, urea, colesterol, proteínas totales y fósforo en suero sanguíneo (P< 0.01) que los valores de las cabras en pastoreo. No se encontró efecto bajo las condiciones de corral en el peso al nacimiento de las crías, pero las placentas de madres con nutrientes restringidos fueron 56 % mas pesadas (P < 0.01) que las hembras en confinamiento. Las placentas de cabras en pastoreo tuvieron menos placentomas (50 11 vs 68 19 P < 0.01) y menos área de contacto feto-maternal (264 72 vs 359 112 cm2 ; P < 0.01) comparada con las hembras en confinamiento. La condición corporal fue correlacionada significativamente con el peso de la placenta ( r = -0.69) y la proporción del peso al nacimiento-feto ( r = 0.74). Estos resultados presentan que el peso vivo de los cabritos nacidos de madres con restricción de nutrientes no fueron comprometidos, pero la privación de nutrientes en forma crónica resulto en placentas más grandes con pocos placentomas. En un tercer trabajo se observó si hay una relación entre la composición botánica de las dietas y los niveles de metabolitos y de minerales en suero sanguíneo de cabras en pastoreo. La composición de las dietas (analizadas por la técnica microhistologica de muestras fecales) fue investigada entre cabras adultas en pastoreo durante el periodo de sequía (n = 20) y durante el periodo de lluvias (n = 20). Durante el periodo de sequía los niveles de creatinina en suero disminuyeron con el incremento en la proporción de Acacia farneciana (r = -0.41; P < 0.05) en la dieta de las cabras. Los niveles de urea incrementaron con el consumo de Parthenium incanum (r = 0.35; P < 0.05), mientras las cabras que consumieron altos niveles de Larrea tridentata tuvieron niveles disminuidos de colesterol en suero (r = -0.53; P < 0.05). El fósforo en suero presento una correlación positiva con Atriplex canescens pero una asociación negativa con Buddleja scordioides. En la estación de lluvias los niveles ascendentes de Cortón dioicus en la dieta fueron relacionados a los altos niveles de urea (r = 0.53; P < 0.05), Cu (r = 0.47; P < 0.05) y Mg (r = 0.55; P < 0.05). Los altos niveles de Buddleja scordioides en la dieta de las cabras desminuyeron el fósforo fecal (r = -0.62; P < 0.01). El alto consumo de Buchloe dactyloides fue positivamente relacionado a urea y creatinina en el suero. Estos resultados sugieren que bajo condiciones de agobio nutricional o abundancia de forraje, algunos metabolitos en el suero fueron sensitivos al incremento de las cantidades de forrajes de alta calidad y plantas con factores antinutricionales que consumieron las cabras. En un cuarto trabajo, se observó si hay una relación estrecha entre la morfología oral de las cabras y la selección del alimento de estas en el agostadero. La morfología de la mandíbula y los dientes de cabras en pastoreo fueron analizadas para investigar la asociación entre la forma de la mandíbula y el tipo de dieta. La relación canónica entre siete medidas de la mandíbula y diecisiete plantas ingeridas, indicaron que las características de la mandíbula tienen un relativo alto impacto en la conducta ingestiva (Correlación canónica = 0.81). En general, el largo de los incisivos tiene un efecto mayor (Valor absoluto de coeficiente estandarizado (AVSC=0.56) en la ingestión de Nolina cespitifera que otras variables en la mandíbula. El ancho de los incisivos influyo la ingestión de Partenium incanum (AVSC=0.47) y Florencia cernua (AVSC=0.43). La distancia entre las bases de los últimos incisivos laterales (I4 o esquinas) fue asociada con la ingestión de Atriplex canesens (AVSC=0.53) y Florencia cernua (AVSC=0.69). La amplitud del incisivo fue importante para el consumo de Larrea tridentata (AVSC=0.69) y Cowania plicata (AVSC=0.50). La ingestión de Agave lechuguilla (AVSC=0.49) y Sphaeralcea angustifolia (AVSC=0.43) fueron influenciados principalmente por la amplitud del hocico. La distancia entre los primeros molares fue la variable mas cercana asociada a la ingestión Setaria leucofila (AVSC=0.63) y Buchloe dactyloides (AVSC=0.63). El largo de la mandíbula tuvo un efecto mayor en la ingestión de Florencia cernua y Atriplex canescens que otras características orales. La variación en el aparato masticatorio no afecto el porcentaje de pastos, herbaceas y arbustos de las dietas de las cabras. Nitrógeno fecal, fósforo fecal y numero de especies consumidas no fueron relacionadas a las características orales. Estos resultados sugieren que las diferentes dimensiones en el aparato masticatorio de cabras en pastoreo llevó a la selección divergente de las plantas sin alterar la calidad de su dieta." "Multiparous goats (n=183) of undefined genotype (native x traditional dairy breeds) kept on a desert rangeland were used to assess the effect of concurrent pregnancy and lactation, liveweight and lipid reserves at the sternum at mating on reproductive performance. The extended lactation during the dry season, concurrent with pregnancy, was associated with a lower (P
- Published
- 2005
26. Caracterización morfologica y de calidad de cesped y determinación del nivel de ploidia de ecotipos de zacate bufalo (Buchloe dactyloides (Nutt.) Engelm.)
- Author
-
Hernández Caldera, Rocío Edelmira, Martínez Reyna, Juan Manuel, Reyes Valdés, Manuel Humberto, González Domínguez, Jorge Raúl, and Díaz Solís, Heriberto
- Subjects
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Zacate bufalo ,Ecotipos - Abstract
"Una colección de 69 materiales de la gramínea Buchloe dactyloides fue caracterizada y agrupada con base en las características morfológicas y de calidad, evaluadas en campo. En los análisis de componentes principales (ACP) no se definieron bien los grupos por lo cual se realizó un análisis de clusters, el cual permitió hacer grupos con base en las características morfológicas-calidad, morfológicas y de calidad, donde se lograron definir los mejores materiales de acuerdo a las características evaluadas, los materiales B 61 (4x) y B62 (2x) fueron los que tuvieron un mejor comportamiento por lo que se deben evaluar poblaciones más grandes con el propósito de mejorar estos materiales. Se puede decir que de manera general los materiales diploides y tetraploides presentan características morfológicas más finas, en cambio los hexaploides presentan características un poco más gruesas. En el laboratorio se determinó el nivel de ploidía de 12 materiales, con la finalidad de evaluar la eficiencia de la citometría de flujo. El material diploide se encuentra en menor cantidad, así como el tetraploide es el material más común. En el material diploide se realizó un análisis de morfología y apareamiento cromosómico, se formaron 2 grupos uno de cromosomas pequeños y el otro de grandes; el grupo de cromosomas pequeños lo formaron 6 pares de cromosomas homólogos y el de grandes 4 pares de cromosomas homólogos. La mayoría de los cromosomas pueden ser metacéntricos o submetacéntricos y cuando menos hay un telocéntrico o subtelocéntrico. Se encontraron cromosomas asociados al nucléolo por lo que pueden presentar constricciones secundarias (NORs) las que al parecer se incrementan con el nivel de ploidía. Se observó un apareamiento bivalente en forma de anillo" "69 accessions set of Buchloe dactyloides was described and grouped using morphological and quality variables on field. In the main component analyses (ACP) there were not possible to define different groups, and then we carried out a cluster analysis, which allowed us to identify several groups on base the morphological – quality characteristics, morphological and of quality. On this way, the best genotypes were, B 61 (4x) and B62 (2x), because had better phenotypes and characteristics than the others. Those materials should be incorporated in an improving program. In a general way, the diploids and tetraploids showed better morphological characteristics than the hexaploids. In laboratory, 12 genotypes ploidia level were defined trying to evaluate the flow citometry efficiency. There were less diploid accessions than the tetraploids, witch were the most common. The diploid accessions were analyzed by morphological and chromosomal coupled, the results showed two groups, containing small and biggest chromosomes; the first one group had 6 homologous chromosomes pairs and the second one just 4. Almost every chromosome was metacentric or submetacentric and just only one was a telocentric or subtelocentric chromosme. There were associated chromosomes to nucleolo, suggesting secondary constrictions (NORs) manifestation, which seems increased with the ploidia level. A bivalent ring shape coupled was observed"
- Published
- 2005
27. Producción de materia seca y concentración de proteína y saponinas en quinua (chenopodium quinoa w.) para aplicación forrajera, bajo diferentes déficit de humedad en el suelo y ambientes
- Author
-
Solís Guerrero, José Bernardo, Jasso Cantú, Diana, Rodríguez García, Raúl, Peña Cervantes, Edmundo, Díaz Solís, Heriberto, and Ruíz Torres, Norma Angélica
- Subjects
Humedad ,Chenopodium ,Forrajes ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Producción ,Quinua - Abstract
"La quinua (Chenopodium quinoa W.) por su tolerancia a la sequía y por sus cualidades nutritivas (14.5 por ciento PC), podría representar a mediano plazo una alternativa en la producción de forrajes para las zonas semiáridas; con el propósito de estudiar la respuesta de la quinua a diferentes déficit de humedad en el suelo y ambientes; se efectuó la presente investigación, con los siguientes objetivos: i) Determinar la influencia del déficit de humedad en el suelo en la producción de materia verde y seca, contenidos de proteínas y saponinas en las etapas de desarrollo del cultivo para identificar la etapa de corte más apropiada para aplicación forrajera; ii) Evaluar la influencia de los ambientes en la producción de materia verde y seca, proteínas y saponinas bajo dos déficit de humedad en el suelo y en dos etapas de desarrollo para identificar el ambiente más favorable en la producción de forrajes y iii) determinar la eficiencia en el uso de agua en la producción de materia seca y proteína. Los experimentos se condujeron en los años 2000 y 2001, el primer año en el Ejido El Jaguey de Ferniza, bajo el diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones; tres déficit de humedad: bajo (Db), medio (Dm) y alto (Da); dos variedades Sajama y Chucara; y se efectuaron cortes en las etapas: vegetativa inicial (Vi), ramificación (R), panojamiento (Pa), floración (F) y llenado de grano (LG) y el segundo año en Buenavista (UAAAN) efectuando siembras en primavera, verano y otoño. En las dos primeras se utilizó el mismo diseño del 2000; dos déficit de humedad (Db y Da); variedades y cortes en Pa y F. En Otoño se sembró la var. Chucara, bajo el diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones; dos déficit de humedad (Db y Da) y cortes en Pa y F. En el análisis estadístico de ambientes se empleó el diseño factorial (4x2x2); cuatro siembras; dos déficit de humedad (Db y Da); cortes en Pa y F. Las variables fueron: materia verde y seca (MV y MS), proteína cruda (PC) y saponinas (SAP), eficiencia en el uso de agua (EUA). En Jaguey de Ferniza se evidenciaron diferencias en los tres déficit de humedad en el suelo y en etapas fenológicas (P
- Published
- 2002
28. Efecto de la suplementacion proteica y la utilizacion del sistema de espectroscopia de refleccion infra-roja en heces, en vacas lactantes bajo condiciones comerciales en agostadero
- Author
-
Bautista Hernández, Miguel Ángel, Silva Cerrón, Ricardo Nicolás, Díaz Solís, Heriberto, and Padilla González, Laura Emilia
- Subjects
Alimentación ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Bovinos - Abstract
"Se evaluó el efecto de la suplementación proteica en vacas lactantes en la época de invierno en el agostadero, y se analizaron las heces en condiciones de rancho por medio del sistema de espectroscopia de reflexión infra-roja (NIRS, por sus siglas en ingles). Se utilizaron 24 vacas lactantes, 12 vacas para testigo (Gt) y las otras 12 para el tratamiento (GT), al GT se le proporciono un suplemento con un nivel de proteína del 32 por ciento, en un periodo de 85 días. El procedimiento estadístico fue un análisis de varianza (ANVA) para las variables ganancia de peso (Gp), condición corporal CC, proteína cruda (PC), y materia orgánica digestible (MOD). Además un análisis de factores (AF) utilizando las variables anteriores y se añadió nitrógeno fecal (FN) y fósforo fecal (FP) a este análisis. El consumo de suplemento del GT fue de 455 gr en base seca (1.3 kg en base humeda). Al realizar un ANVA para Gp y utilizar peso inicial como covariable, se encontró una diferencia estadística significativa entre GT y Gt (P< .061), al presentarse una Gp del GT de 5 kg, mientras Gt perdió 13 kg. CC no muestra una diferencia significativa (P> .10). PC no mostró diferencia estadística entre tratamientos para la variable PC. La MOD de los tratamientos muestra una diferencia significativa al (P < 0.005), en promedio la MOD de GT y Gt son 57 y 55.8 por ciento. En el análisis de factores (AF), los primeros tres factores explican el 73.83 por ciento de la varianza total. El F1 explica el 35.71 por ciento de la varianza total y las variables que lo explican son periodo de muestreo (PM), MOD, FN y FP. El F2 contiene el 22.61 por ciento de la varianza total, y explica la relación negativa entre T y CA. El F3 explica el 14.54 por ciento de la varianza total, donde las variables que interactúan son PC y FN" "Protein supplementation in Mexican rangeland crossbred beef lactating cows during winter under ranch conditions and Near-Infrared reflectance spectroscopy (N1RS) of their fecal samples grazing native forage was performed. Twenty-four crossbred beef cows were used, 12 for control and 12 for treatment. Treatment consisted of a 32 percent protein supplement under restricted consumption and NIRS for fecal monitoring of forage diet quality was utilized in both control and treatment cows for 85 days during winter (January — April). Statistical procedures were done through ANOVA and Multivariate Analysis for parameters body weight gain, body condition score, crude protein and digestible organic matter of forage consumed by the control and treatment groups. Fecal Nitrogen and Fecal Phosphorus ,ecological measures reported by NIRS were only analyzed by factor Analysis. Results show that consumption of the supplement by the treatment group was estimated at 1.3 kg as fed equivalent to .455 kg dry matter. For body weight gain and having initial weight as a co variable, a significant difference was found (p < .061). The control group lost 13 kg while the treatment gained 5 kg during the trial. There was no significant difference (p > .10) in body condition score. Fecal samples monitored through NIRS showed no significant difference for crude protein content between treatment, 5.13 and control 5.21 percent . But for Digestible Organic Matter significant difference (p< .005) was found for the treatment group with 57 percent compared to 55.8 for the control. Factor Analysis explains 73.84 percent of total variance. Factor one composed of sampling date, Digestible Organic Matter, Fecal Nitrogen and Fecal Phosphorus explains 35.71 percent of the total variability. Factor two which includes Treatment and stocking rate explained 22.61 of total variability. Factor three that includes Crude Protein and Fecal Nitrogen explained 15.52 of total variability"
- Published
- 2002
29. Estimación de la producción de materia seca y dinámica del crecimiento vegetativo de tres gramíneas en el sur de Coahuila
- Author
-
Medina Jonapa, Francisco Javier, Garza Cantú, Héctor Manuel, Díaz Solís, Heriberto, Reynaga Valdés, Juan Ricardo, González Morales, Humberto, and Sánchez Pérez, Félix de Jesús
- Subjects
Matería ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Crecimiento ,Gramineas - Abstract
"Se evaluó el crecimiento vegetativo de las gramíneas zacate am (Eragrostis intermedia), festuca(Festuca arundinacea) y ovillo(Dactylis glomerat dentro del campo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con el objetivo de determinar la dinámica de crecimiento vegetativo y generar modelo de estimación de la materia seca a partir de la elongación de las láminas, número de vástagos por planta y/o unidades calor acumuladas y modelo de predicción de la elongación de las láminas de hojas a partir de las unidades calor acumuladas. Los resultados muestran que los modelos para estimar la producción de materia seca en E. intermedia y F. arundinacea se generan considerando a la elongación de láminas como variable independiente (Yi=j31X; +s;), con coeficientes de determinación significativos de 0.9 y 0.84 respectivamente, mientras que en D. glomerata se aceptó la inclusión de la variable número de vástagos por planta (Yi=flo + + fi2X2i + s i,) , con coeficiente de determinación de 0.96. En cuanto a la estimación de la materia seca a partir de las unidades calor acumuladas se generó el modelo lineal simple Yi=flo + fi1X1 +Ei con altos coeficientes de determinación(en el rango de 0.95 a 0.99), con valores de betas altamente significativos, lo cual explica que puede ser aplicada con alta probabilidad. En cuanto a la estimación de la elongación de láminas a partir de las unidades calor, se encontró el modelo lineal simple Yi = fi1X1 +si con coeficientes de determinación significativos en rango de 0.42 a 0.57 para E. intermedia, de 0.66 para F. arundinacea y en rango de 0.53 y 0.72 para D. glomerata. El ciclo de crecimiento de verano presentó diferencias en la dinámic de crecimiento foliar entre las especies, aunque el incremento total del cicl son similares entre éstas. La tasa de aparición de hojas en todas las especie estudiadas es mejor en el ciclo de crecimiento de verano. La proporción de lo pesos de lámina : vaina + tallo que se dan en verano, D. glomerata e ligeramente superior a F. arundinacea y E. intermedia; en tanto que en inviern no se registran incrementos de vaina y tallo en la porción de forraje cosechad( por lo cual la producción de materia seca dependió en su totalidad de la láminas de las hojas en las tres especies, existiendo superioridad estadístic significativa en F. arundinacea. En la dinámica de vástagos se muestra que 1 tasa de ahijamiento en E. intermedia es mayor en el ciclo de crecimiento d verano al de invierno; en tanto que F. arundinacea y D. glomerata aunque ha evidencias para rechazar la hipótesis alterna, se observa una superiorida numérica a los incrementos obtenidos en invierno" "The vegetative growth of love grass(Eragrostis intermedia), ta fescue(Festuca arundinacea) and orchard grass(Dactylis glomerata) grasses wen evaluated within the campus of the Agrarian University Antonio Narro with th, objective to determine the dynamic of vegetative growth and to generate model to estimate dry matter starting from lamina elongation, number of shoot pe plant and/or heat units accumulated and model to predict leaves lamine elongation starting from the heat units accumulated. The results show that models for estimating the dry matter production ir love grass and tail fescue were generate whereas how independent variable tc elongation values of leaves(Yi= fliXi +ci) with significant determinatior coefficients of 0.9 and 0.87 respectively, while in D. glomerata the inclusion o the variable number of shoots per plant was accepted(Yi=flo + 161X11 + )(32X: +s;) with significant determination coefficient of 0.96. As for dry matte estimation starting from heat units accumulated, the simple lineal model Yi=flo 81X1 +6"; with high determination coefficients(from 0.95 to 0.99) was generate with beta values highly significant, which means it may be applied with higt probability. As to estimating lamina elongation starting from heats units, th( simple lineal model Yi= fliXi +6"; with significant determining coefficients fron 0.42 to 0.57 were found for love grass, de 0.66 for tall fescue and 0.53 and 0.71, for orchard grass. The summer growth values shows differences in dynamic leaves growtt among the species, although the total cycle increase are similar between them In winter cycle. The appearance rate of leaves in all the studied species ix better in the summer growing cycle. The weight proportion lamina : sheath stem during the summer, orchard grass is slightly superior to tall fescue an lave grass; mean while in winter no pod and stem increases are registered i the harvested forage portion, for such reason the dry matter production full depended of the leaf laminas in three species, existing superiority significar statistic in tall fescue. It is show in the shoots dynamic that the rate of tillering i lave grass is greater during the summer growth cycle, while tall fescue an orchard grass although to exist evidence at hypothesis alternate to accept, numerical superiority is observed to the increases obtained during winter"
- Published
- 2000
30. Evaluación de aditivos para el control de hongos en microensilados de zacate rye grass (lolium multiforum lam.) y su impacto sobre el contenido nutritivo
- Author
-
Parada Hernández, María del Rocio, García Martínez, José Eduardo, Díaz Solís, Heriberto, Morones Reza, Regino, and Hernández Ramírez, Raúl
- Subjects
Nutritivos ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Hongos ,Zacate - Abstract
"En el presente estudio sesenta y cuatro bolsas de microensilados zacate rye grass de 23 kg de peso se asignaron aleatoriamente a un diseña completamente al azar con arreglo factorial 2X2X4 con cuatro repeticiones (El primer factor corresponde a aplicación de azufre, el segundo inoculación de hongo Aspergillus y el tercero a los distintos aditivos: sil aditivo, inhibidor (IAP), inoculante (IAB) y combinaciói nhibidor-inoculante), con la finalidad de controlar la incidencia de hongos conocer el impacto del aditivo sobre el contenido nutritivo al día 45 de viciado el proceso de fermentación; las variables analizadas fueron: presencia de hongo, T dentro de la bolsa, pH, materia seca (MS), cenizas 7), extracto etéreo (EE), fibra cruda (FC), proteína cruda (PC), extracto bre de nitrógeno (ELN) y total de nutrientes digestibles (TND), se eportaron las variables que mostraron los mayores coeficientes de orrelación durante los eventos de muestreo y se analizó la relación entre ariables por medio de componentes principales. El análisis de las ariables al día 45 muestra diferencia altamente significativa (P.05) a los factores ni a as interacciones. Se observó relación positiva en las variables ersistencia-aditivo, T-MS, MS-C, C-aditivo, C-PC, EE-PC ; y relaciones egativas entre las variables: MS-FC, C-ELN y EE-ELN. El método por )mponentes principales relacionó las variables C, PC y EE negativamente )n ELN, a MS con T y la persistencia de hongo con el aditivo" "In the present study sixty four bags of rye grass microsilage weighting kg at complete randomly factorial 2X2X4 design with four repetition (the factor correspond to sulfur application, second to Aspergillus fungus :ulation and third to various additives: without additive, inhibit, :ulaterr and combination inhibit-inoculaterr), with aim to control fungus ct and to know the impact of additive about nutritive content in day 45 starting the fermentation process; the inalyzed variables were: fungus presence, inside temperature of bags, pH, Lry matter, ash, ether extract, crude fiber, crude protein, nitrogen free xtract and nutrients digestibles total, the only reported variables were the fines showed bigger correlation coefficient during sampling and analyzed elation between variables by means principals components. The analysis of ariables at day 45 showed high significance (P.05) were found in ersistence to the interaction inoculaterr-sulfur, in ash was to the ioculaterr, nitrogen free extract for factors sulfur and additive and in crude rotein was to the sulfur. The remainder variables didn't show significance ifference to factors neither its interactions. positive relation were found in iriables persistence-additive, temperature-dry matter, dry matter-ash, ash-dditive, ash-crude protein, ether extract crude protein; and negative lations between variables: dry matter-crude fiber, ash-nitrogen free extract ether extract-nitrogen free extract. The method of principals components ,lated negatively the variables ash, crude protein and ether extract with itrogen free extract, dry matter with temperature and the persistence of ingus with additive"
- Published
- 1999
31. Algebra de filtros lineales y el algoritmo de innovaciones en el análisis de series de tiempo
- Author
-
Flores Aguilar, José Luis, Cavazos Cadena, Rolando, Díaz Solís, Heriberto, and Rodríguez Gutiérrez, Luis
- Subjects
Algoritmo de Innovaciones ,Funciones Analíticas ,Filtros Lineales ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA - Abstract
"Este trabajo trata sobre propiedades algebraicas de filtros lineales aplica-iv dos al análisis de series de tiempo, y sobre la elaboración recursiva de pronósticos para observaciones futuras. Con relación al primer tema, se analiza la relación entre las operaciones de composición e inversión de filtros, y la multiplicación e inversión de funciones de variable compleja, aplicando los resultados al estudio de la noción de causalidad en procesos ARMA. Por otro lado, se demuestra la validez del procedimiento recursivo de pronósticos denominado algoritmo de innovaciones, via un análisis del procedimiento de ortogon.alización. de Gramm—Schmidt." "This work concerns algebraic properties of linear filters applied to time series analysis, and the construction of recursive forecasts. For the former topic, the operations of composition and inversion of linear filters are asociated with the multiplication and inversion of analytic fucntions, and the results are applied to study the causality property for ARMA processes. On the other hand, for the second topic, the innovations algorithm is analyzed from a gemoetric perspective via the Gramm-Schmidt orthogonalization procedure."
- Published
- 1999
32. Bondad de ajuste y cálculo recursivo de pronósticos en el análisis de series de tiempo
- Author
-
Polendo Luis, Silvia, Cavazos Cadena, Rolando, Díaz Solís, Heriberto, and Rodríguez Gutiérrez, Luis
- Subjects
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA - Abstract
"Durbin—Levinson es analizado desde una óptica geométrica, proporcionando una demostración rigurosa de su validez como generador de pronósticos. Además, se determina la distribución límite del estadístico de máximos y mínimos locales en una sucesión de datos, resultado que permite formular una prueba para la hipótesis de que los valores considerados provienen de variables aleatorias independientes con una misma distribución. Cuando este método se aplica a las estimaciones de los errores obtenidas a partir de un modelo para una serie de datos, se genera una prueba para decidir si el ajuste obtenido es apropiado." "This work concerns (weakly) stationary stochastic processes endowed with discrete time parameter. A recursive foercasting algorithm, referred to as the Durbin—Levinson procedure, is analyzed from a gemoetric perspective and it is formally verified. On the other hand, the statistic T of local maxima and minima in a given data set is studied, and its menan and variance are determined. These results are used to est ablish the asymptotic distribution of T, and a nonpararnentric test is generated to assess the hypothesis that the data stem from independent and identically distributed random variables. When a model is proposed for a given observed series, and the aboye procedure is applied to the estimated noise sequence, a test for the goodn.ess of fit of the model is obtained."
- Published
- 1998
33. El teorema de cochran y algunos de sus equivalentes
- Author
-
Pinedo Vargas, Miguel, Padrón Corral, Emilio, Sánchez Pérez, Félix de Jesús, Coronado Niño, Roberto, and Díaz Solís, Heriberto
- Subjects
Teorema ,Forma ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Cuadrática - Abstract
"El aspecto económico es uno de los más esenciales del bienestar mundial, nacional, estatal y local; se mide por el progreso de las actividades primarias; la más importante de éstas es la agricultura; su avance se guía por la investigación agropecuaria; para optimizarla se diseñan experimentos, los cuales se interpretan mediante el análisis de la varianza; cuando en éste, la suma de cuadrados total se parte en sus componentes, la distribución conjunta de éstos, como sus respectivos grados de libertad, a menudo se deducen del Teorema de Cochran. En el presente trabajo se demuestra el Teorema de Cochran desde dos puntos de vista. En un caso se deriva como un corolario, de una proposición más general; en un segundo caso, se infiere por inducción. Se concluye, que ambos métodos son equivalentes. Además, se prueba la equivalencia del Teorema de Cochran con otras proposiciones, y por último, se ilustra su aplicación a la estadística experimental." "The economic aspect is one of the more chief of the world, national, state, and local well-being; it is measured by the progress of the primary activities; the agriculture is the more important from them; its looting is led by the farming research; in order to accomplish it of a optimum form the experiments are designed, they are interpreted through the analysis of variance; when in this one, the sums of squares (SS) total is partitioned into a sum of other SS's, with their respective degrees of freedom, oflen is deduced from Cochran's Theorem. In the present paper Cochran's Theorem is shown from two viewpoints. At a case it is derived as a corollary, of a theorem more general; at a second case it is infered by induction. It is concluded that both methods are equivalent. In addition, it is shown the equivalence from Cochran's Theorem with other propositions; and lastly, it is illustrated its application to the experimental statistics."
- Published
- 1998
34. Efecto del tipo de diluyente y temperatura de descongelamiento sobre la calidad del semen ovino procesado
- Author
-
Padilla González, Laura Emilia, De Luna Villarreal, Carlos, Berlanga Flores, José Luis, Silva Cerrón, Ricardo Nicolás, and Díaz Solís, Heriberto
- Subjects
Diluyente ,Semen ,Motilidad ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA - Abstract
"Con el propósito de establecer el medio de criopreservación adecuado para semen ovino, así como la temperatura óptima para su descongelamiento, se evaluaron 544 pajillas distribuidas en cuatro diluyentes diferentes (Combinación de leche y yema deshidratadas, Citrato-yema, Leche, y Solución buffer de sales minerales) y tres temperaturas de descongelamiento (5° C/15 min, 35° C/30 seg y 75° C/10 seg). El parámetro observado fue la motilidad recuperada post-descongelamiento. Los datos obtenidos fueron analizados por el paquete estadístico Statgraphics, Ver. 5.0 (1993) mediante el diseño completamente al azar con arreglo factorial de 4x3 y pruebas de comparación de medias por Tuckey. Encontrándose diferencias altamente significativas (P
- Published
- 1997
35. Análisis de la vegetación y suelo en el rancho' Los Angeles' mediante dos tecnicas de ordenación
- Author
-
Hernández Rojas, Pedro, Díaz Solis, Heriberto, Rodriguez Gonzalez, Lucio, Aizpuru Garcia, Eduardo, López Cervantes, Rubén, Díaz Solís, Heriberto, and Aizpuru García, Eduardo
- Subjects
Vegetación ,Rancho ,CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ,Suelos ,Manejo - Abstract
"Los objetivos del presente trabajo fueron: Analizar la relación entre especies y de las especies con algunas características físico-químicas; comparar la técnica de análisis de componentes principales (ACP) y la técnica de ordenación polar (OP) en la delimitación de unidades de maneo (UM). Se midió densidad y frecuencia de veoetación, pendiente y se obtuvo una muestra de suelo para su análisis. Balo las dos técnicas se analizaron 3u variables (25 especies y cinco de ambiente), Tres componentes (CF') electos explicaron el 38.08 por ciento de la variación total. Dichos componentes, generaron espacios para 83 estaciones de muestreo y variables relacionadas a cada componente. Esta originó ocho grupos de estaciones que, de acuerdo al criterio estadístico, se agruparon en cuatro UM. No se encontró relación significativa entre especies y ambiente, pero sí dentro de ellas, en ambas técnicas. En ACP, Bouteloua curtipendula, a través de las UM tiende a incrementarse conforme lo hace Lvcurus phleoides. Aristida wriohtii. Aristida curvifolia y Brickellia veronicaefolia. (PI5X).05). En cambio, el decremento de Flourensia cernua disminuiría B. dracilis y P. incanum (P
- Published
- 1992
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.