26 results on '"Díaz Gutiérrez, David"'
Search Results
2. The Use of Graphical Communication in Academic Documents
- Author
-
Carretero Diaz, Antonio M., primary, Luisa Mtz Muneta, M., additional, Díaz-Gutiérrez, David, additional, Pérez-Fernández, Rodrigo, additional, Díaz Fernández, Jessica, additional, García-Martin, Javier, additional, and del Mar de la Fuente García-Soto, M., additional
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
3. Iberian Ports as a Funnel for Regulations on the Decarbonization of Maritime Transport
- Author
-
deManuel-López, Francisco, primary, Díaz-Gutiérrez, David, additional, Camarero-Orive, Alberto, additional, and Parra-Santiago, José Ignacio, additional
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Green Ports Analysis Using an End-to-End Tool Application in the Fishing Port of Vigo
- Author
-
Ramos Velasco, Eduardo, primary, González-Cancelas, Nicoletta, additional, Camarero Orive, Alberto, additional, and Díaz-Gutiérrez, David, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
5. Employing DEA for Assessment of Cruise Market: A Case Study in Malaga—Spanish Port
- Author
-
Parra Santiago, José Ignacio, primary, Camarero Orive, Alberto, additional, Díaz Gutiérrez, David, additional, and De Manuel López, Francisco de Asís, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
6. Strategies to Develop the Use of 4R Intermodality as a Combination of Rail Motorways and Motorways of the Sea
- Author
-
Camarero Orive, Alberto, primary, Parra Santiago, José Ignacio, additional, Díaz Gutiérrez, David, additional, and De Manuel López, Francisco, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
7. Digitalizing Maritime Containers Shipping Companies: Impacts on Their Processes
- Author
-
Sanchez-Gonzalez, Pedro-Luis, primary, Díaz-Gutiérrez, David, additional, and Núñez-Rivas, Luis R., additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
8. Estudio de la estrategia a seguir del mercado de cruceros español ante la crisis del Covid-19
- Author
-
Parra Santiago, José Ignacio, Camarero Orive, Alberto, and Díaz Gutiérrez, David
- Subjects
Transporte ,Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
El mercado de cruceros es una actividad adicional en atracción del turismo a nuestro país. El impacto turístico representa alrededor del 12% del producto interior bruto del país, sustentándose parte de su economía en el sector servicios, con un inigualable desarrollo y excelencia en la hostelería y el transporte que se oferta. El análisis DAFO-CAME realizado describe la estrategia y hojas de ruta a seguir por el mercado de cruceros de nuestro país, ya que ante la situación excepcional que no encontramos con el Covid-19 este sector (junto con la mayoría) se va a ver muy afectado y con una tardía recuperación económica. Como estrategia obtenida del análisis DAFO-CAME se obtiene la de Afrontar las amenazas para que no se conviertan en debilidades, es decir, afrontar la crisis del Covid-19 con posibles reducción de tarifas y tasas portuarias, para atraer a un mayor número de cruceristas e ir recuperando mercado.
- Published
- 2020
9. ARE SOFT SKILLS BEING ACHIEVED IN THE SPANISH UNIVERSITIES?
- Author
-
Díaz-Gutiérrez, David, primary, Pérez-Fernández, Rodrigo, additional, Pérez-Martínez, Jorge Enrique, additional, Martínez-Muneta, Luisa, additional, D’Amore-Domenech, Rafael, additional, Villalba-Herreros, Antonio, additional, and Leo, Teresa Jesús, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
10. Toward Digitalization of Maritime Transport?
- Author
-
Sanchez González, Pedro Luis, Díaz Gutiérrez, David, Leo Mena, Teresa de Jesus, Nuñez Rivas, Luis Ramon, Sanchez González, Pedro Luis, Díaz Gutiérrez, David, Leo Mena, Teresa de Jesus, and Nuñez Rivas, Luis Ramon
- Abstract
Although maritime transport is the backbone of world commerce, its digitalization lags significantly behind when we consider some basic facts. This work verifies the state-of-the-art as it currently applies to eight digital domains: Autonomous vehicles and robotics; artificial intelligence; big data; virtual reality, augmented and mixed reality; internet of things; the cloud and edge computing; digital security; and 3D printing and additive engineering. It also provides insight into each of the three sectors into which this industry has been divided: Ship design and shipbuilding; shipping; and ports. The work, based on a systematic literature review, demonstrates that there are domains on which almost no formal study has been done thus far and concludes that there are major areas that require attention in terms of research. It also illustrates the increasing interest on the subject, arising from the necessity of raising the maritime transport industry to the same level of digitalization as other industries.
- Published
- 2019
11. Toward Digitalization of Maritime Transport?
- Author
-
Sanchez-Gonzalez, Pedro-Luis, primary, Díaz-Gutiérrez, David, additional, Leo, Teresa, additional, and Núñez-Rivas, Luis, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
12. Análisis de la arquitectura naval de una chalupa ballenera
- Author
-
Díaz Gutiérrez, David, Abad Arroyo, Ricardo, Rivas González, Santiago, Díaz Gutiérrez, David, Abad Arroyo, Ricardo, and Rivas González, Santiago
- Abstract
El hallazgo de los restos arqueológicos de la chalupa ballenera vasca más antigua del mundo es un acontecimiento sin parangón que ha motivado la realización del presente trabajo. Mediante herramientas informáticas modernas se ha pretendido analizar esta embarcación para corroborar su tan afamada reputación. Para ello, me he apoyado en la réplica que en 2004 construyeron en el astillero guipuzcoano Albaola. En primer lugar, se presenta la pequeña embarcación a bordo de la cual unos valientes vascos plantaban cara a la más temible de las criaturas. Se enmarca la chalupa bajo el contexto de la rentable industria ballenera del siglo XVI en el Atlántico y se explica el por qué de estas expediciones tan arriesgadas. Seguidamente, se detalla el proceso de caza en sí, matizando qué especies de ballenas eran el objetivo de los balleneros vascos y cómo era la secuencia de caza. Después, se pasa a analizar de forma preliminar el plano de formas confeccionado por los arqueólogos submarinos de Parks Canada, para más tarde construir fielmente un modelo en tres dimensiones utilizando el programa de diseño asistido por ordenador Rhinoceros. A partir de este modelo se intenta comprender cómo se construían las chalupas en el siglo XVI, y para ello se alude a la figura del carpintero de ribera. Llegados a este punto, se expone la precaria reglamentación que engloba a las embarcaciones tradicionales, y en especial a las réplicas. Por último, teniendo ya el lector una visión global de la chalupa, se plantean diferentes situaciones de carga cruciales de estabilidad y flotabilidad en el proceso de caza, con las que realizar un análisis personalizado mediante el programa de arquitectura naval Maxsurf. A partir de los resultados obtenidos según la propulsión de la chalupa (a remo o a vela) o en el momento del arponeo final, se intenta justificar el diseño intencionado del carpintero de ribera, así como verificar las buenas prestaciones de la chalupa.
- Published
- 2018
13. ROPAX 1200 pasajeros, 5000 metros lineales para trailers y 11500 TPM.
- Author
-
Arias Rodrigo, Carlos, Díaz Gutiérrez, David, Valea Peces, Álvaro, Arias Rodrigo, Carlos, Díaz Gutiérrez, David, and Valea Peces, Álvaro
- Abstract
Ferry de día - ROPAX para 1200 pasajeros distribuidos en 300 camarotes cuádruples con aseo y espacios públicos a razón de 3.5 m2 por persona. Tiene una capacidad de carga de 5000 metros lineales para trailers y 230 metros lineales para coches (carga simultánea), para un total de 11500 toneladas de peso muerto. El buque contará con portalón de popa y proa (double enter). La velocidad en pruebas será de 22 nudos al 85% MCR y se tomará un margen de mar del 15%. La autonomía será de 3000 millas al 85% MCR. Clasificado por Lloyd's Register. Reglamentos seguidos: MARPOL, SOLAS, Convenio de Lineas de Carga de 2005 y Acuerdo de Estocolmo.
- Published
- 2016
14. Coordinación entre las asignaturas del área de ingeniería térmica y energía de los grados y el Máster Universitario en Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad Politécnica de Madrid
- Author
-
Universidad Politécnica de Cartagena, Leo Mena, Teresa de Jesús, Pérez Fernández, Rodrigo, Díaz Gutiérrez, David, Herreros Sierra, Miguel Ángel, Pacheco Alarcón, Óscar, Morán González, José Luis, Rodríguez Hidalgo ,María del Carmen, Mora Peña, Eleuterio, Lara Rey, José, Universidad Politécnica de Cartagena, Leo Mena, Teresa de Jesús, Pérez Fernández, Rodrigo, Díaz Gutiérrez, David, Herreros Sierra, Miguel Ángel, Pacheco Alarcón, Óscar, Morán González, José Luis, Rodríguez Hidalgo ,María del Carmen, Mora Peña, Eleuterio, and Lara Rey, José
- Abstract
El trabajo que se presenta tiene por objetivo establecer la coordinación existente entre los objetivos y actividades de las asignaturas del área de ingeniería térmica, energía y propulsión del Máster en Ingeniería Naval y Oceánica, y los objetivos y actividades del mismo tipo de asignaturas en los Grados en Ingeniería Marítima y en Arquitectura Naval de la ETSI Navales de la Universidad Politécnica de Madrid. Igualmente, se plantea estudiar la coordinación de estas materias entre sí dentro de los Grados. Pueden mencionarse asignaturas obligatorias tales como Termodinámica, Ingeniería Térmica, Energía y Propulsión, Motores Diésel Marinos, Turbomáquinas Térmicas y Diseño integral de plantas de Energía y Propulsión. Entre las asignaturas optativas se encuentran Refrigeración y Climatización en Buques y Tecnología de las Pilas de Combustible y Energía del Hidrógeno. Para poder coordinar dos especialidades de Grado universitario con campos tan dispares, pero a la vez tan relacionados, con el Máster Universitario que se cursará en ambos casos, se deben exigir unas pautas muy marcadas para no solapar las actividades y/o habilidades necesarias para alcanzar dichas capacidades. De la necesidad de comprender mejor y con mayor exactitud las necesidades de cada uno de los planes de estudios en el área de ingeniería térmica, energía y propulsión, y más concretamente, las relaciones que existen entre ellos, nace este trabajo. Para mejorar la eficacia de la enseñanza de los actuales y futuros alumnos, será fundamental desarrollar, entre otras, una serie de acciones que incluyen un estudio a fondo de los objetivos del Máster y de los Grados en relación con estas materias; el diseño y aplicación de una plantilla de descripción de las asignaturas en Máster y en Grado, que permita la elaboración de árboles de relación entre Máster-Grados; partiendo del Máster que vinculen los objetivos, las competencias generales, específicas y transversales (y el nivel de desarrollo propuesto) y los
- Published
- 2015
15. Development of a model of cross-curricular competencies of students at the Technical University of Madrid
- Author
-
Díaz Gutiérrez, David, Velázquez, María Isabel, Leo Mena, Teresa de Jesús, and Somolinos Sánchez, José Andrés
- Subjects
Educación - Abstract
It is known that cross-curricular competences are required for main companies all over the world to be part of our university graduates as technical knowledge does. That is the reason which has led the university structure to include these competences in the every degree curriculo validated since the European Higher Education Area (EHEA)was introduced in the Spanish university context. But the way used for incorporating them has been developed without the necessary guidelines to generate a qualified model.
- Published
- 2013
16. Desarrollo de metodologías de apoyo basadas en el uso de plataformas virtuales de enseñanza para asignaturas de planes de estudio en extinción
- Author
-
Leo Mena, Teresa de Jesús, Lara Rey, José de, Díaz Gutiérrez, David, Somolinos Sánchez, José Andrés, Mora Peña, Eleuterio, Rodríguez Hidalgo, María del Carmen, Morán González, José Luis, and Rodríguez Casas, Ana
- Subjects
Educación ,Ingeniería Naval - Abstract
En este trabajo se presenta una experiencia sobre la aplicación de diversas metodologías de apoyo cuyo objetivo principal es ofrecer a los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) pertenecientes a un Plan de Estudios en extinción (Plan 2002) y del que ya han dejado e recibir clases presenciales en los primeros cursos, las herramientas adecuadas por medio de la plataforma virtual Moodle, para que puedan prepararse con garantías de éxito los exámenes finales de estas asignaturas, evitando cambiar obligatoriamente de plan de estudios. Se pretende dar a conocer a los profesores de las asignaturas sin docencia, la posibilidad de diseñar una metodología con tres niveles distintos de aprendizaje, solicitar el alta en el espacio virtual de enseñanza de aquellas asignaturas que no figuren en la plataforma virtual y poner a disposición del alumno el material necesario para lograr superar la asignatura. Los objetivos principales para el alumno son posibilitar el aprendizaje autónomo mediante recursos docentes y actividades alojados en la plataforma virtual, de forma que pueda estudiar la asignatura según el nivel de seguimiento que exija la misma.
- Published
- 2013
17. Teaching automatic control in non-specialist engineering schools
- Author
-
Somolinos Sánchez, José Andrés, Morales Cabrera, Rafael, Leo Mena, Teresa de Jesús, Díaz Gutiérrez, David, and Rodríguez Hidalgo, María del Carmen
- Subjects
Educación ,Ingeniería Naval ,ComputingMilieux_COMPUTERSANDEDUCATION - Abstract
Automatic Control Teaching in the new degree syllabus has reduced both, its contents and its implementation course, with regard to traditional engineering careers. On the other hand, where the qualification is not considered as automatic control specialist, it is required an adapted methodology to provide the minimum contents that the student needs to assimilate, even in the case that students do not perceive these contents as the most important in their future career. In this paper we present the contents of a small automatic course taught Naval Architecture and Marine Engineering Degrees at the School of Naval Engineering of the Polytechnic University of Madrid. We have included the contents covered using the proposed methodology which is based on practical work after lectures. Firstly, the students performed exercises by hand. Secondly, they solve the exercises using informatics support tools, and finally, they validate their previous results and their knowledge in the laboratory platforms.
- Published
- 2013
18. Monitorización y seguimiento del esfuerzo realizado por los estudiantes y de su asistencia a actividades presenciales
- Author
-
Acacio Rubio, José Andrés, Botia Vera, Elkin, Cantón Pire, Alicia, Crucelaegui Corvinos, Antonio, Díaz Gutiérrez, David, Duque Campayo, Daniel, Feijoo de Acevedo, David, Fernández Jambrina, Leonardo, García Garcés, José Luis, Gómez Goñi, Jesús María, González Alvárez-Campana, José María, González Gutierrez, Leo Miguel, Herreros Sierra, Miguel Angel, Leo Mena, Teresa de Jesus, Macia Lang, Fabricio, Martínez Barrios, Israel, Mendoza Parra, Carolina, Miguel Alonso, Santiago, Milla de Marco, José, Mira Pueo, Isabel, Muñoz Herrero, Jesús Ángel, Muñoz de Yraola, Mª de los Ángeles, Pérez Rojas, Luis, Pérez Arribas, Francisco Lázaro, Pinilla Cea, Maria Paz, Robledo de Miguel, Fernando, Sánchez Sánchez, Juan Miguel, Souto Iglesias, Antonio, Suárez Bermejo, Juan Carlos, Valle Cabezas, Jesús, and Zamora Rodriguez, Ricardo
- Subjects
Educación ,Ingeniería Naval - Abstract
Este artículo documenta el planteamiento, la metodología y los primeros resultados de un plan de monitorización detallada del esfuerzo y de asistencia a actividades presenciales por parte de los estudiantes de las titulaciones ofertadas por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid durante el segundo cuatrimestre del curso 2011-2012. Se ha establecido un sistema mecánico de recogida de datos de esfuerzo por parte de los estudiantes utilizando una hoja tipo test especialmente configurada al efecto. Se pasa una hoja en todas y cada una de las actividades presenciales realizadas y en la hoja se solicita información sobre el trabajo "fuera de clase". Se documenta en este artículo cómo se ha estructurado esa hoja, qué tipo de datos se recogen, cómo se tratan mediante una base de datos creada al efecto, qué tipo de análisis se puede realizar y qué resultados preliminares obtenemos de dichos análisis.
- Published
- 2012
19. Análisis, diseño e implementación de un sistema de trazabilidad de mercancía adaptado a la logística FMS (Foreign Military Sales)
- Author
-
Díaz Gutiérrez, David, Ruiz Mezcua, María Belén, and Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Informática
- Subjects
Informática ,Logística militar ,Desarrollo de software ,Tecnologías de la información - Abstract
Tras ésta breve descripción de la logística militar y el estándar FMS, el Proyecto se centra en las fases de gestión y distribución de mercancías dentro de los almacenes y en la distribución y transporte los materiales tanto por tierra, mar o aire. El fin es obtener un Software capaz de gestionar toda la mercancía militar bajo el programa de FMS. De tal forma que se pueda generar una trazabilidad de los pedidos con el fin de obtener la información necesaria para saber dónde se sitúa cualquier mercancía en tiempo real. El objetivo es poder dar soporte a la gestión de mercancías de forma clara y sencilla implementando un entorno estable de un sistema logístico centrado en la comunicación entre los sistemas implicados y que responda a las exigencias citadas anteriormente bajo el programa FMS. Si un país realiza una compra a Estados Unidos bajo éste formato (por ejemplo un barco o armamento), es de vital importancia saber que todas las piezas o mercancías están bien recogidas en una base de datos para poder acceder a ellas fácilmente en el almacén de destino, a parte de la trazabilidad comentada anteriormente o una posible gestión de incidencias o informes. Ingeniería en Informática
- Published
- 2012
20. Estimación de magnitudes
- Author
-
Díaz Gutiérrez, David, Garrido Martos, Rocío, Díaz Gutiérrez, David, and Garrido Martos, Rocío
- Published
- 2012
21. Proyecto para el desarrollo de las comunidades pesqueras de la República del Ecuador
- Author
-
Núñez Basáñez, José Fernando, Díaz Gutiérrez, David, Mariscal, Cristóbal, Vaca, Bolívar, Leante Darricau, Daniel, García Marugán, Laura Alba, Núñez Basáñez, José Fernando, Díaz Gutiérrez, David, Mariscal, Cristóbal, Vaca, Bolívar, Leante Darricau, Daniel, and García Marugán, Laura Alba
- Abstract
El Objetivo General del Proyecto es mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la pesca artesanal ecuatoriana con vista a contribuir al desarrollo humano de las comunidades pesqueras de la costa continental de Ecuador. A tal fin, se procederá a realizar el proyecto básico adecuado de la embarcación dedicada a la pesca artesanal de la Republica de Ecuador, eligiendo para ello una comunidad piloto de pescadores que se analizará desde los puntos de vista social, económico y sostenible, prestando especial atención a la mejora de la competitividad de las capacidades productivas, los beneficios de los pescadores y la sostenibilidad de la pesca artesanal ecuatoriana
- Published
- 2012
22. Evaluación de las Consecuencias de la Nueva Regulación de la OMI sobre Combustibles Marinos
- Author
-
Manuel López, Francisco de, Polo Sánchez, Gerardo, and Díaz Gutiérrez, David
- Subjects
Ingeniería Naval - Abstract
El 10 de octubre de 2008 la Organización Marítima Internacional (OMI) firmó una modificación al Anexo VI del convenio MARPOL 73/78, por la que estableció una reducción progresiva de las emisiones de óxidos de azufre (SOx) procedentes de los buques, una reducción adicional de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), así como límites en las emisiones de dióxido de Carbono (CO2) procedentes de los motores marinos y causantes de problemas medioambientales como la lluvia ácida y efecto invernadero. Centrándonos en los límites sobre las emisiones de azufre, a partir del 1 de enero de 2015 esta normativa obliga a todos los buques que naveguen por zonas controladas, llamadas Emission Control Area (ECA), a consumir combustibles con un contenido de azufre menor al 0,1%. A partir del 1 de enero del año 2020, o bien del año 2025, si la OMI decide retrasar su inicio, los buques deberán consumir combustibles con un contenido de azufre menor al 0,5%. De igual forma que antes, el contenido deberá ser rebajado al 0,1%S, si navegan por el interior de zonas ECA. Por su parte, la Unión Europea ha ido más allá que la OMI, adelantando al año 2020 la aplicación de los límites más estrictos de la ley MARPOL sobre las aguas de su zona económica exclusiva. Para ello, el 21 de noviembre de 2013 firmó la Directiva 2012 / 33 / EU como adenda a la Directiva de 1999. Tengamos presente que la finalidad de estas nuevas leyes es la mejora de la salud pública y el medioambiente, produciendo beneficios sociales, en forma de reducción de enfermedades, sobre todo de tipo respiratorio, a la vez que se reduce la lluvia ácida y sus nefastas consecuencias. La primera pregunta que surge es ¿cuál es el combustible actual de los buques y cuál será el que tengan que consumir para cumplir con esta Regulación? Pues bien, los grandes buques de navegación internacional consumen hoy en día fuel oil con un nivel de azufre de 3,5%. ¿Existen fueles con un nivel de azufre de 0,5%S? Como hemos concluido en el capítulo 4, para las empresas petroleras, la producción de fuel oil como combustible marino es tratada como un subproducto en su cesta de productos refinados por cada barril de Brent, ya que la demanda de fuel respecto a otros productos está bajando y además, el margen de beneficio que obtienen por la venta de otros productos petrolíferos es mayor que con el fuel. Así, podemos decir que las empresas petroleras no están interesadas en invertir en sus refinerías para producir estos fueles con menor contenido de azufre. Es más, en el caso de que alguna compañía decidiese invertir en producir un fuel de 0,5%S, su precio debería ser muy similar al del gasóleo para poder recuperar las inversiones empleadas. Por lo tanto, el único combustible que actualmente cumple con los nuevos niveles impuestos por la OMI es el gasóleo, con un precio que durante el año 2014 estuvo a una media de 307 USD/ton más alto que el actual fuel oil. Este mayor precio de compra de combustible impactará directamente sobre el coste del trasporte marítimo. La entrada en vigor de las anteriores normativas está suponiendo un reto para todo el sector marítimo. Ante esta realidad, se plantean diferentes alternativas con diferentes implicaciones técnicas, operativas y financieras. En la actualidad, son tres las alternativas con mayor aceptación en el sector. La primera alternativa consiste en “no hacer nada” y simplemente cambiar el tipo de combustible de los grandes buques de fuel oil a gasóleo. Las segunda alternativa es la instalación de un equipo scrubber, que permitiría continuar con el consumo de fuel oil, limpiando sus gases de combustión antes de salir a la atmósfera. Y, por último, la tercera alternativa consiste en el uso de Gas Natural Licuado (GNL) como combustible, con un precio inferior al del gasóleo. Sin embargo, aún existen importantes incertidumbres sobre la evolución futura de precios, operación y mantenimiento de las nuevas tecnologías, inversiones necesarias, disponibilidad de infraestructura portuaria e incluso el desarrollo futuro de la propia normativa internacional. Estas dudas hacen que ninguna de estas tres alternativas sea unánime en el sector. En esta tesis, tras exponer en el capítulo 3 la regulación aplicable al sector, hemos investigado sus consecuencias. Para ello, hemos examinado en el capítulo 4 si existen en la actualidad combustibles marinos que cumplan con los nuevos límites de azufre o en su defecto, cuál sería el precio de los nuevos combustibles. Partimos en el capítulo 5 de la hipótesis de que todos los buques cambian su consumo de fuel oil a gasóleo para cumplir con dicha normativa, calculamos el incremento de demanda de gasóleo que se produciría y analizamos las consecuencias que este hecho tendría sobre la producción de gasóleos en el Mediterráneo. Adicionalmente, calculamos el impacto económico que dicho incremento de coste producirá sobre sector exterior de España. Para ello, empleamos como base de datos el sistema de control de tráfico marítimo Authomatic Identification System (AIS) para luego analizar los datos de todos los buques que han hecho escala en algún puerto español, para así calcular el extra coste anual por el consumo de gasóleo que sufrirá el transporte marítimo para mover todas las importaciones y exportaciones de España. Por último, en el capítulo 6, examinamos y comparamos las otras dos alternativas al consumo de gasóleo -scrubbers y propulsión con GNL como combustible- y, finalmente, analizamos en el capítulo 7, la viabilidad de las inversiones en estas dos tecnologías para cumplir con la regulación. En el capítulo 5 explicamos los numerosos métodos que existen para calcular la demanda de combustible de un buque. La metodología seguida para su cálculo será del tipo bottom-up, que está basada en la agregación de la actividad y las características de cada tipo de buque. El resultado está basado en la potencia instalada de cada buque, porcentaje de carga del motor y su consumo específico. Para ello, analizamos el número de buques que navegan por el Mediterráneo a lo largo de un año mediante el sistema AIS, realizando “fotos” del tráfico marítimo en el Mediterráneo y reportando todos los buques en navegación en días aleatorios a lo largo de todo el año 2014. Por último, y con los datos anteriores, calculamos la demanda potencial de gasóleo en el Mediterráneo. Si no se hace nada y los buques comienzan a consumir gasóleo como combustible principal, en vez del actual fuel oil para cumplir con la regulación, la demanda de gasoil en el Mediterráneo aumentará en 12,12 MTA (Millones de Toneladas Anuales) a partir del año 2020. Esto supone alrededor de 3.720 millones de dólares anuales por el incremento del gasto de combustible tomando como referencia el precio medio de los combustibles marinos durante el año 2014. El anterior incremento de demanda en el Mediterráneo supondría el 43% del total de la demanda de gasóleos en España en el año 2013, incluyendo gasóleos de automoción, biodiesel y gasóleos marinos y el 3,2% del consumo europeo de destilados medios durante el año 2014. ¿Podrá la oferta del mercado europeo asumir este incremento de demanda de gasóleos? Europa siempre ha sido excedentaria en gasolina y deficitaria en destilados medios. En el año 2009, Europa tuvo que importar 4,8 MTA de Norte América y 22,1 MTA de Asia. Por lo que, este aumento de demanda sobre la ya limitada capacidad de refino de destilados medios en Europa incrementará las importaciones y producirá también aumentos en los precios, sobre todo del mercado del gasóleo. El sector sobre el que más impactará el incremento de demanda de gasóleo será el de los cruceros que navegan por el Mediterráneo, pues consumirán un 30,4% de la demanda de combustible de toda flota mundial de cruceros, lo que supone un aumento en su gasto de combustible de 386 millones de USD anuales. En el caso de los RoRos, consumirían un 23,6% de la demanda de la flota mundial de este tipo de buque, con un aumento anual de 171 millones de USD sobre su gasto de combustible anterior. El mayor incremento de coste lo sufrirán los portacontenedores, con 1.168 millones de USD anuales sobre su gasto actual. Sin embargo, su consumo en el Mediterráneo representa sólo el 5,3% del consumo mundial de combustible de este tipo de buques. Estos números plantean la incertidumbre de si semejante aumento de gasto en buques RoRo hará que el transporte marítimo de corta distancia en general pierda competitividad sobre otros medios de transporte alternativos en determinadas rutas. De manera que, parte del volumen de mercancías que actualmente transportan los buques se podría trasladar a la carretera, con los inconvenientes medioambientales y operativos, que esto produciría. En el caso particular de España, el extra coste por el consumo de gasóleo de todos los buques con escala en algún puerto español en el año 2013 se cifra en 1.717 millones de EUR anuales, según demostramos en la última parte del capítulo 5. Para realizar este cálculo hemos analizado con el sistema AIS a todos los buques que han tenido escala en algún puerto español y los hemos clasificado por distancia navegada, tipo de buque y potencia. Este encarecimiento del transporte marítimo será trasladado al sector exterior español, lo cual producirá un aumento del coste de las importaciones y exportaciones por mar en un país muy expuesto, pues el 75,61% del total de las importaciones y el 53,64% del total de las exportaciones se han hecho por vía marítima. Las tres industrias que se verán más afectadas son aquellas cuyo valor de mercancía es inferior respecto a su coste de transporte. Para ellas los aumentos del coste sobre el total del valor de cada mercancía serán de un 2,94% para la madera y corcho, un 2,14% para los productos minerales y un 1,93% para las manufacturas de piedra, cemento, cerámica y vidrio. Las mercancías que entren o salgan por los dos archipiélagos españoles de Canarias y Baleares serán las que se verán más impactadas por el extra coste del transporte marítimo, ya que son los puertos más alejados de otros puertos principales y, por tanto, con más distancia de navegación. Sin embargo, esta no es la única alternativa al cumplimiento de la nueva regulación. De la lectura del capítulo 6 concluimos que las tecnologías de equipos scrubbers y de propulsión con GNL permitirán al buque consumir combustibles más baratos al gasoil, a cambio de una inversión en estas tecnologías. ¿Serán los ahorros producidos por estas nuevas tecnologías suficientes para justificar su inversión? Para contestar la anterior pregunta, en el capítulo 7 hemos comparado las tres alternativas y hemos calculado tanto los costes de inversión como los gastos operativos correspondientes a equipos scrubbers o propulsión con GNL para una selección de 53 categorías de buques. La inversión en equipos scrubbers es más conveniente para buques grandes, con navegación no regular. Sin embargo, para buques de tamaño menor y navegación regular por puertos con buena infraestructura de suministro de GNL, la inversión en una propulsión con GNL como combustible será la más adecuada. En el caso de un tiempo de navegación del 100% dentro de zonas ECA y bajo el escenario de precios visto durante el año 2014, los proyectos con mejor plazo de recuperación de la inversión en equipos scrubbers son para los cruceros de gran tamaño (100.000 tons. GT), para los que se recupera la inversión en 0,62 años, los grandes portacontenedores de más de 8.000 TEUs con 0,64 años de recuperación y entre 5.000-8.000 TEUs con 0,71 años de recuperación y, por último, los grandes petroleros de más de 200.000 tons. de peso muerto donde tenemos un plazo de recuperación de 0,82 años. La inversión en scrubbers para buques pequeños, por el contrario, tarda más tiempo en recuperarse llegando a más de 5 años en petroleros y quimiqueros de menos de 5.000 toneladas de peso muerto. En el caso de una posible inversión en propulsión con GNL, las categorías de buques donde la inversión en GNL es más favorable y recuperable en menor tiempo son las más pequeñas, como ferris, cruceros o RoRos. Tomamos ahora el caso particular de un buque de productos limpios de 38.500 toneladas de peso muerto ya construido y nos planteamos la viabilidad de la inversión en la instalación de un equipo scrubber o bien, el cambio a una propulsión por GNL a partir del año 2015. Se comprueba que las dos variables que más impactan sobre la conveniencia de la inversión son el tiempo de navegación del buque dentro de zonas de emisiones controladas (ECA) y el escenario futuro de precios del MGO, HSFO y GNL. Para realizar este análisis hemos estudiado cada inversión, calculando una batería de condiciones de mérito como el payback, TIR, VAN y la evolución de la tesorería del inversor. Posteriormente, hemos calculado las condiciones de contorno mínimas de este buque en concreto para asegurar una inversión no sólo aceptable, sino además conveniente para el naviero inversor. En el entorno de precios del 2014 -con un diferencial entre fuel y gasóleo de 264,35 USD/ton- si el buque pasa más de un 56% de su tiempo de navegación en zonas ECA, conseguirá una rentabilidad de la inversión para inversores (TIR) en el equipo scrubber que será igual o superior al 9,6%, valor tomado como coste de oportunidad. Para el caso de inversión en GNL, en el entorno de precios del año 2014 -con un diferencial entre GNL y gasóleo de 353,8 USD/ton FOE- si el buque pasa más de un 64,8 % de su tiempo de navegación en zonas ECA, conseguirá una rentabilidad de la inversión para inversores (TIR) que será igual o superior al 9,6%, valor del coste de oportunidad. Para un tiempo en zona ECA estimado de un 60%, la rentabilidad de la inversión (TIR) en scrubbers para los inversores será igual o superior al 9,6%, el coste de oportunidad requerido por el inversor, para valores del diferencial de precio entre los dos combustibles alternativos, gasóleo (MGO) y fuel oil (HSFO) a partir de 244,73 USD/ton. En el caso de una inversión en propulsión GNL se requeriría un diferencial de precio entre MGO y GNL de 382,3 USD/ton FOE o superior. Así, para un buque de productos limpios de 38.500 DWT, la inversión en una reconversión para instalar un equipo scrubber es más conveniente que la de GNL, pues alcanza rentabilidades de la inversión (TIR) para inversores del 12,77%, frente a un 6,81% en el caso de invertir en GNL. Para ambos cálculos se ha tomado un buque que navegue un 60% de su tiempo por zona ECA y un escenario de precios medios del año 2014 para el combustible. Po otro lado, las inversiones en estas tecnologías a partir del año 2025 para nuevas construcciones son en ambos casos convenientes. El naviero deberá prestar especial atención aquí a las características propias de su buque y tipo de navegación, así como a la infraestructura de suministros y vertidos en los puertos donde vaya a operar usualmente. Si bien, no se ha estudiado en profundidad en esta tesis, no olvidemos que el sector marítimo debe cumplir además con las otras dos limitaciones que la regulación de la OMI establece sobre las emisiones de óxidos de Nitrógeno (NOx) y Carbono (CO2) y que sin duda, requerirán adicionales inversiones en diversos equipos. De manera que, si bien las consecuencias del consumo de gasóleo como alternativa al cumplimiento de la Regulación MARPOL son ciertamente preocupantes, existen alternativas al uso del gasóleo, con un aumento sobre el coste del transporte marítimo menor y manteniendo los beneficios sociales que pretende dicha ley. En efecto, como hemos demostrado, las opciones que se plantean como más rentables desde el punto de vista financiero son el consumo de GNL en los buques pequeños y de línea regular (cruceros, ferries, RoRos), y la instalación de scrubbers para el resto de buques de grandes dimensiones. Pero, por desgracia, estas inversiones no llegan a hacerse realidad por el elevado grado de incertidumbre asociado a estos dos mercados, que aumenta el riesgo empresarial, tanto de navieros como de suministradores de estas nuevas tecnologías. Observamos así una gran reticencia del sector privado a decidirse por estas dos alternativas. Este elevado nivel de riesgo sólo puede reducirse fomentando el esfuerzo conjunto del sector público y privado para superar estas barreras de entrada del mercado de scrubbers y GNL, que lograrían reducir las externalidades medioambientales de las emisiones sin restar competitividad al transporte marítimo. Creemos así, que los mismos organismos que aprobaron dicha ley deben ayudar al sector naviero a afrontar las inversiones en dichas tecnologías, así como a impulsar su investigación y promover la creación de una infraestructura portuaria adaptada a suministros de GNL y a descargas de vertidos procedentes de los equipos scrubber. Deberían además, prestar especial atención sobre las ayudas al sector de corta distancia para evitar que pierda competitividad frente a otros medios de transporte por el cumplimiento de esta normativa. Actualmente existen varios programas europeos de incentivos, como TEN-T o Marco Polo, pero no los consideramos suficientes. Por otro lado, la Organización Marítima Internacional debe confirmar cuanto antes si retrasa o no al 2025 la nueva bajada del nivel de azufre en combustibles. De esta manera, se eliminaría la gran incertidumbre temporal que actualmente tienen tanto navieros, como empresas petroleras y puertos para iniciar sus futuras inversiones y poder estudiar la viabilidad de cada alternativa de forma individual. ABSTRACT On 10 October 2008 the International Maritime Organization (IMO) signed an amendment to Annex VI of the MARPOL 73/78 convention establishing a gradual reduction in sulphur oxide (SOx) emissions from ships, and an additional reduction in nitrogen oxide (NOx) emissions and carbon dioxide (CO2) emissions from marine engines which cause environmental problems such as acid rain and the greenhouse effect. According to this regulation, from 1 January 2015, ships travelling in an Emission Control Area (ECA) must use fuels with a sulphur content of less than 0.1%. From 1 January 2020, or alternatively from 2025 if the IMO should decide to delay its introduction, all ships must use fuels with a sulphur content of less than 0.5%. As before, this content will be 0.1%S for voyages within ECAs. Meanwhile, the European Union has gone further than the IMO, and will apply the strictest limits of the MARPOL directives in the waters of its exclusive economic zone from 2020. To this end, Directive 2012/33/EU was issued on 21 November 2013 as an addendum to the 1999 Directive. These laws are intended to improve public health and the environment, benefiting society by reducing disease, particularly respiratory problems. The first question which arises is: what fuel do ships currently use, and what fuel will they have to use to comply with the Convention? Today, large international shipping vessels consume fuel oil with a sulphur level of 3.5%. Do fuel oils exist with a sulphur level of 0.5%S? As we conclude in Chapter 4, oil companies regard marine fuel oil as a by-product of refining Brent to produce their basket of products, as the demand for fuel oil is declining in comparison to other products, and the profit margin on the sale of other petroleum products is higher. Thus, oil companies are not interested in investing in their refineries to produce low-sulphur fuel oils, and if a company should decide to invest in producing a 0.5%S fuel oil, its price would have to be very similar to that of marine gas oil in order to recoup the investment. Therefore, the only fuel which presently complies with the new levels required by the IMO is marine gas oil, which was priced on average 307 USD/tonne higher than current fuel oils during 2014. This higher purchasing price for fuel will have a direct impact on the cost of maritime transport. The entry into force of the above directive presents a challenge for the entire maritime sector. There are various alternative approaches to this situation, with different technical, operational and financial implications. At present three options are the most widespread in the sector. The first option consists of “doing nothing” and simply switching from fuel oil to marine gas oil in large ships. The second option is installing a scrubber system, which would enable ships to continue consuming fuel oil, cleaning the combustion gases before they are released to the atmosphere. And finally, the third option is using Liquefied Natural Gas (LNG), which is priced lower than marine gas oil, as a fuel. However, there is still significant uncertainty on future variations in prices, the operation and maintenance of the new technologies, the investments required, the availability of port infrastructure and even future developments in the international regulations themselves. These uncertainties mean that none of these three alternatives has been unanimously accepted by the sector. In this Thesis, after discussing all the regulations applicable to the sector in Chapter 3, we investigate their consequences. In Chapter 4 we examine whether there are currently any marine fuels on the market which meet the new sulphur limits, and if not, how much new fuels would cost. In Chapter 5, based on the hypothesis that all ships will switch from fuel oil to marine gas oil to comply with the regulations, we calculate the increase in demand for marine gas oil this would lead to, and analyse the consequences this would have on marine gas oil production in the Mediterranean. We also calculate the economic impact such a cost increase would have on Spain's external sector. To do this, we also use the Automatic Identification System (AIS) system to analyse the data of every ship stopping in any Spanish port, in order to calculate the extra cost of using marine gas oil in maritime transport for all Spain's imports and exports. Finally, in Chapter 6, we examine and compare the other two alternatives to marine gas oil, scrubbers and LNG, and in Chapter 7 we analyse the viability of investing in these two technologies in order to comply with the regulations. In Chapter 5 we explain the many existing methods for calculating a ship's fuel consumption. We use a bottom-up calculation method, based on aggregating the activity and characteristics of each type of vessel. The result is based on the installed engine power of each ship, the engine load percentage and its specific consumption. To do this, we analyse the number of ships travelling in the Mediterranean in the course of one year, using the AIS, a marine traffic monitoring system, to take “snapshots” of marine traffic in the Mediterranean and report all ships at sea on random days throughout 2014. Finally, with the above data, we calculate the potential demand for marine gas oil in the Mediterranean. If nothing else is done and ships begin to use marine gas oil instead of fuel oil in order to comply with the regulation, the demand for marine gas oil in the Mediterranean will increase by 12.12 MTA (Millions Tonnes per Annum) from 2020. This means an increase of around 3.72 billion dollars a year in fuel costs, taking as reference the average price of marine fuels in 2014. Such an increase in demand in the Mediterranean would be equivalent to 43% of the total demand for diesel in Spain in 2013, including automotive diesel fuels, biodiesel and marine gas oils, and 3.2% of European consumption of middle distillates in 2014. Would the European market be able to supply enough to meet this greater demand for diesel? Europe has always had a surplus of gasoline and a deficit of middle distillates. In 2009, Europe had to import 4.8 MTA from North America and 22.1 MTA from Asia. Therefore, this increased demand on Europe's already limited capacity for refining middle distillates would lead to increased imports and higher prices, especially in the diesel market. The sector which would suffer the greatest impact of increased demand for marine gas oil would be Mediterranean cruise ships, which represent 30.4% of the fuel demand of the entire world cruise fleet, meaning their fuel costs would rise by 386 million USD per year. ROROs in the Mediterranean, which represent 23.6% of the demand of the world fleet of this type of ship, would see their fuel costs increase by 171 million USD a year. The greatest cost increase would be among container ships, with an increase on current costs of 1.168 billion USD per year. However, their consumption in the Mediterranean represents only 5.3% of worldwide fuel consumption by container ships. These figures raise the question of whether a cost increase of this size for RORO ships would lead to short-distance marine transport in general becoming less competitive compared to other transport options on certain routes. For example, some of the goods that ships now carry could switch to road transport, with the undesirable effects on the environment and on operations that this would produce. In the particular case of Spain, the extra cost of switching to marine gas oil in all ships stopping at any Spanish port in 2013 would be 1.717 billion EUR per year, as we demonstrate in the last part of Chapter 5. For this calculation, we used the AIS system to analyse all ships which stopped at any Spanish port, classifying them by distance travelled, type of ship and engine power. This rising cost of marine transport would be passed on to the Spanish external sector, increasing the cost of imports and exports by sea in a country which relies heavily on maritime transport, which accounts for 75.61% of Spain's total imports and 53.64% of its total exports. The three industries which would be worst affected are those with goods of lower value relative to transport costs. The increased costs over the total value of each good would be 2.94% for wood and cork, 2.14% for mineral products and 1.93% for manufactured stone, cement, ceramic and glass products. Goods entering via the two Spanish archipelagos, the Canary Islands and the Balearic Islands, would suffer the greatest impact from the extra cost of marine transport, as these ports are further away from other major ports and thus the distance travelled is greater. However, this is not the only option for compliance with the new regulations. From our readings in Chapter 6 we conclude that scrubbers and LNG propulsion would enable ships to use cheaper fuels than marine gas oil, in exchange for investing in these technologies. Would the savings gained by these new technologies be enough to justify the investment? To answer this question, in Chapter 7 we compare the three alternatives and calculate both the cost of investment and the operating costs associated with scrubbers or LNG propulsion for a selection of 53 categories of ships. Investing in scrubbers is more advisable for large ships with no fixed runs. However, for smaller ships with regular runs to ports with good LNG supply infrastructure, investing in LNG propulsion would be the best choice. In the case of total transit time within an ECA and the pricing scenario seen in 2014, the best payback periods on investments in scrubbers are for large cruise ships (100,000 gross tonnage), which would recoup their investment in 0.62 years; large container ships, with a 0.64 year payback period for those over 8,000 TEUs and 0.71 years for the 5,000-8,000 TEU category; and finally, large oil tankers over 200,000 deadweight tonnage, which would recoup their investment in 0.82 years. However, investing in scrubbers would have a longer payback period for smaller ships, up to 5 years or more for oil tankers and chemical tankers under 5,000 deadweight tonnage. In the case of LNG propulsion, a possible investment is more favourable and the payback period is shorter for smaller ship classes, such as ferries, cruise ships and ROROs. We now take the case of a ship transporting clean products, already built, with a deadweight tonnage of 38,500, and consider the viability of investing in installing a scrubber or changing to LNG propulsion, starting in 2015. The two variables with the greatest impact on the advisability of the investment are how long the ship is at sea within emission control areas (ECA) and the future price scenario of MGO, HSFO and LNG. For this analysis, we studied each investment, calculating a battery of merit conditions such as the payback period, IRR, NPV and variations in the investors' liquid assets. We then calculated the minimum boundary conditions to ensure the investment was not only acceptable but advisable for the investor shipowner. Thus, for the average price differential of 264.35 USD/tonne between HSFO and MGO during 2014, investors' return on investment (IRR) in scrubbers would be the same as the required opportunity cost of 9.6%, for values of over 56% ship transit time in ECAs. For the case of investing in LNG and the average price differential between MGO and LNG of 353.8 USD/tonne FOE in 2014, the ship must spend 64.8% of its time in ECAs for the investment to be advisable. For an estimated 60% of time in an ECA, the internal rate of return (IRR) for investors equals the required opportunity cost of 9.6%, based on a price difference of 244.73 USD/tonne between the two alternative fuels, marine gas oil (MGO) and fuel oil (HSFO). An investment in LNG propulsion would require a price differential between MGO and LNG of 382.3 USD/tonne FOE. Thus, for a 38,500 DWT ship carrying clean products, investing in retrofitting to install a scrubber is more advisable than converting to LNG, with an internal rate of return (IRR) for investors of 12.77%, compared to 6.81% for investing in LNG. Both calculations were based on a ship which spends 60% of its time at sea in an ECA and a scenario of average 2014 prices. However, for newly-built ships, investments in either of these technologies from 2025 would be advisable. Here, the shipowner must pay particular attention to the specific characteristics of their ship, the type of operation, and the infrastructure for supplying fuel and handling discharges in the ports where it will usually operate. Thus, while the consequences of switching to marine gas oil in order to comply with the MARPOL regulations are certainly alarming, there are alternatives to marine gas oil, with smaller increases in the costs of maritime transport, while maintaining the benefits to society this law is intended to provide. Indeed, as we have demonstrated, the options which appear most favourable from a financial viewpoint are conversion to LNG for small ships and regular runs (cruise ships, ferries, ROROs), and installing scrubbers for large ships. Unfortunately, however, these investments are not being made, due to the high uncertainty associated with these two markets, which increases business risk, both for shipowners and for the providers of these new technologies. This means we are seeing considerable reluctance regarding these two options among the private sector. This high level of risk can be lowered only by encouraging joint efforts by the public and private sectors to overcome these barriers to entry into the market for scrubbers and LNG, which could reduce the environmental externalities of emissions without affecting the competitiveness of marine transport. Our opinion is that the same bodies which approved this law must help the shipping industry invest in these technologies, drive research on them, and promote the creation of a port infrastructure which is adapted to supply LNG and handle the discharges from scrubber systems. At present there are several European incentive programmes, such as TEN-T and Marco Polo, but we do not consider these to be sufficient. For its part, the International Maritime Organization should confirm as soon as possible whether the new lower sulphur levels in fuels will be postponed until 2025. This would eliminate the great uncertainty among shipowners, oil companies and ports regarding the timeline for beginning their future investments and for studying their viability.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
23. Análisis de la arquitectura naval de una chalupa ballenera
- Author
-
Rivas González, Santiago, Díaz Gutiérrez, David, and Abad Arroyo, Ricardo
- Subjects
Ingeniería Naval - Abstract
El hallazgo de los restos arqueológicos de la chalupa ballenera vasca más antigua del mundo es un acontecimiento sin parangón que ha motivado la realización del presente trabajo. Mediante herramientas informáticas modernas se ha pretendido analizar esta embarcación para corroborar su tan afamada reputación. Para ello, me he apoyado en la réplica que en 2004 construyeron en el astillero guipuzcoano Albaola. En primer lugar, se presenta la pequeña embarcación a bordo de la cual unos valientes vascos plantaban cara a la más temible de las criaturas. Se enmarca la chalupa bajo el contexto de la rentable industria ballenera del siglo XVI en el Atlántico y se explica el por qué de estas expediciones tan arriesgadas. Seguidamente, se detalla el proceso de caza en sí, matizando qué especies de ballenas eran el objetivo de los balleneros vascos y cómo era la secuencia de caza. Después, se pasa a analizar de forma preliminar el plano de formas confeccionado por los arqueólogos submarinos de Parks Canada, para más tarde construir fielmente un modelo en tres dimensiones utilizando el programa de diseño asistido por ordenador Rhinoceros. A partir de este modelo se intenta comprender cómo se construían las chalupas en el siglo XVI, y para ello se alude a la figura del carpintero de ribera. Llegados a este punto, se expone la precaria reglamentación que engloba a las embarcaciones tradicionales, y en especial a las réplicas. Por último, teniendo ya el lector una visión global de la chalupa, se plantean diferentes situaciones de carga cruciales de estabilidad y flotabilidad en el proceso de caza, con las que realizar un análisis personalizado mediante el programa de arquitectura naval Maxsurf. A partir de los resultados obtenidos según la propulsión de la chalupa (a remo o a vela) o en el momento del arponeo final, se intenta justificar el diseño intencionado del carpintero de ribera, así como verificar las buenas prestaciones de la chalupa.
- Published
- 2018
24. ROPAX 1200 pasajeros, 5000 metros lineales para trailers y 11500 TPM
- Author
-
Valea Peces, Álvaro, Arias Rodrigo, Carlos, and Díaz Gutiérrez, David
- Subjects
Ingeniería Naval - Abstract
Ferry de día - ROPAX para 1200 pasajeros distribuidos en 300 camarotes cuádruples con aseo y espacios públicos a razón de 3.5 m2 por persona. Tiene una capacidad de carga de 5000 metros lineales para trailers y 230 metros lineales para coches (carga simultánea), para un total de 11500 toneladas de peso muerto. El buque contará con portalón de popa y proa (double enter). La velocidad en pruebas será de 22 nudos al 85% MCR y se tomará un margen de mar del 15%. La autonomía será de 3000 millas al 85% MCR. Clasificado por Lloyd's Register. Reglamentos seguidos: MARPOL, SOLAS, Convenio de Lineas de Carga de 2005 y Acuerdo de Estocolmo.
- Published
- 2016
25. Proyecto para el desarrollo de las comunidades pesqueras de la República del Ecuador
- Author
-
Leante Darricau, Daniel, García Marugán, Laura Alba, Núñez Basáñez, José Fernando, Díaz Gutiérrez, David, Mariscal, Cristóbal, and Vaca, Bolívar
- Subjects
Ingeniería Naval - Abstract
El Objetivo General del Proyecto es mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la pesca artesanal ecuatoriana con vista a contribuir al desarrollo humano de las comunidades pesqueras de la costa continental de Ecuador. A tal fin, se procederá a realizar el proyecto básico adecuado de la embarcación dedicada a la pesca artesanal de la Republica de Ecuador, eligiendo para ello una comunidad piloto de pescadores que se analizará desde los puntos de vista social, económico y sostenible, prestando especial atención a la mejora de la competitividad de las capacidades productivas, los beneficios de los pescadores y la sostenibilidad de la pesca artesanal ecuatoriana
- Published
- 2012
26. Estudio de la viabilidad técnica y económica del establecimiento de una terminal de contenedores automatizada en el Mediterráneo español
- Author
-
Gabriel Fernández Rubio, Polo Sánchez, Gerardo, and Díaz Gutiérrez, David
- Subjects
Ingeniería de Puertos y Costas - Abstract
Esta Tesis analiza, en primer lugar, las posibilidades y condiciones de los puertos españoles de Algeciras, Valencia y Barcelona para acoger en el futuro una terminal totalmente automatizada (robotizada) de contenedores con una capacidad aproximada de 1,3-1,4 millones de contenedores/año o 2 millones de TEU/año. Entre las posibles amenazas y oportunidades que pueden afectar al actual tráfico de esos puertos, la Tesis se centra en el desvío del tráfico de contenedores de transbordo, la sustitución de los tráficos marinos por tráficos ferroviarios, la posibilidad de convertir al Mediterráneo español en la puerta de entrada de productos asiáticos, el cambio de la ruta Asia-Europa a través del Canal de Suez por la ruta Asia-Europa a través del Ártico, la posibilidad de circunvalar África para evitar el Canal de Suez y la próxima apertura de nuevo Canal de Panamá ampliado. La Tesis describe el Estado del Arte de la tecnología para las terminales de contenedores automatizadas que pudiera ser aplicada en nuestro país y desarrolla una terminal automatizada con la capacidad ya mencionada de 2 millones de TEU/año. El tema del ferrocarril en las terminales de contenedores, como futura lanzadera para la proyección de la influencia de los puertos, está desarrollado como una parte esencial de una terminal de contenedores. Se investiga, también, la automatización total o parcial en la transferencia de mercancía buque-ferrocarril La Tesis también desarrolla una metodología para desglosar los costes e ingresos de una terminal automatizada. A través de esos costes e ingresos se va desarrollando, mediante la utilización de hojas Excel relacionadas, el método para mostrar la estructuración de los hitos económicos fundamentales hasta llegar al VAN, TIR y Periodo de Retorno de la Inversión como elementos clave para la calificación de la terminal como proyecto de inversión. La Tesis realiza la misma metodología para la terminal convencional de contenedores más habitual en el Mediterráneo español: la terminal que utiliza sistemas de grúas sobre ruedas (RTG) en el patio de contenedores. Por último, la Tesis establece la comparativa entre los dos tipos de terminales analizadas: la convencional y la automatizada, basándose en el coste de la mano de obra portuaria como elemento clave para dicha comparativa. Se establece la frontera que determina en qué niveles de coste del personal portuario la terminal automatizada es mejor proyecto de inversión que la terminal convencional con RTG. Mediante la creación de la metodología descrita, la Tesis permite: - La comparativa entre diferentes tipos de terminales - La posibilidad de analizar un modelo de terminal variando sus parámetros fundamentales: costes de los estibadores, nuevas tecnologías de manipulación, diferentes rendimientos, variación de los ingresos, etc. - Descubrir el modelo más rentable de una futura terminal mediante la comparación de las diferentes tecnologías que se puedan emplear para la construcción de dicha terminal ABSTRACT This Thesis examines, first, the possibilities and conditions of the Spanish ports of Algeciras, Valencia and Barcelona to host in the future a fully automated container terminal (robotized) with a capacity of approximately 1.3-1.4 million containers/year or 2 million TEU/year. Among the potential threats and opportunities that may affect the current traffic of these ports, the thesis focuses on the diversion of container transhipment traffic, the replacing of marine traffic by rail traffic, the possibility of converting the Spanish Mediterranean in the door input of Asian products, the changing of the Asia-Europe route through the Suez Canal by the Asia-Europe route through the Arctic, the possibility of circumnavigating Africa to avoid the Suez Canal and the upcoming opening of the new expanded Canal of Panama. The Thesis describes the state-of-the-art technology for automated container terminals that could be applied in our country and develops an automated terminal with the listed capacity of 2 million TEUs / year. The use of the railway system in container terminals to be used as future shuttle to the projection of the influence of the ports is developed as an essential part of a container terminal. We also investigate the total or partial automation in transferring goods from ship to rail. The Thesis also develops a methodology to break down the costs and revenues of an automated terminal. Through these costs and revenues is developed, using linked Excel sheets, the method to show the formation of structured key economic milestones until the NPV, IRR and Period of Return of Investment as key to determining the terminal as an investment project. The Thesis takes the same methodology for the conventional container terminal more common in the Spanish Mediterranean: the terminal using rubber tyred cranes (RTG) in the container yard. Finally, the Thesis provides a comparison between the two types of analyzed terminals: conventional and automated, based on the cost of stevedores labor as a key point for that comparison. It establishes the boundary that determines what levels of stevedore costs make automated terminal to be better investment project than a conventional terminal using RTG. By creating the above methodology, the Thesis allows: - The comparison between different types of terminals - The possibility of analyzing a model of terminal varying its key parameters: stevedores costs, new technologies of container handling, different loading/unloading rates, changes in incomes and so on - Unveil the most profitable model for a future terminal by comparing the different technologies that can be employed for the construction of that terminal
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.