7 results on '"Cuota tributaria"'
Search Results
2. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL IMPUESTO DE RENTA PARA LAS PERSONAS NATURALES (COLOMBIA) - PERSONAS FÍSICAS (ESPAÑA) Y LOS NO RESIDENTES.
- Author
-
FAJARDO-CALDERÓN, CONSTANZA LORETH and SUÁREZ AMAYA, DORA CECILIA
- Subjects
INCOME tax ,COMPARATIVE studies ,TAX laws ,TAX research ,TAX evasion ,EQUITY (Law) - Abstract
Copyright of Revista Criterio Libre is the property of Revista Criterio Libre and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2012
3. El delito fiscal como antecedente al delito de blanqueo de capitales
- Author
-
Martelli, Gianfranco
- Subjects
Hacienda Pública ,Máster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía ,delito fiscal ,ahorro ,Delito de blanqueo de capitales ,Delito antecedente ,Activo ilícito ,Cuota tributaria ,Ganancia patrimonial - Abstract
Tax offenses and money laundering. The Supreme Court, in its decision of December the 5th 2012, has admitted the possibility of considering the tax offense as a prior offense of money laundering. Despite this ruling, the debate on this issue and on the relationship between the two crimes has not yet been resolved. It is one of the hottest issues addressed in recent years in the field of Economic Criminal Law. The majority doctrine still opposes the possibility of considering fiscal crime as a precursor to the crime of money laundering, while the Public Prosecutor's Office and Tax Agency have expressed their favor. In this work we will, therefore, give an overview of the problem trying to identify a possible key to solve it. And this is in the light of the reform of money laundering operated by Law 5/2010. El objetivo del presente trabajo es ilustrar la relación entre el delito fiscal y el delito de blanqueo. El Tribunal Supremo, en la sentencia de 5 de diciembre de 2012 (que representa el primer precedente al respecto), se ha expresado, por primera vez, sobre el tema de la relación que existe entre el delito fiscal y el delito de blanqueo, destacando cómo el primero puede considerarse como el antecedente del segundo e indicando varios argumentos de apoyo. A pesar de esta sentencia, y a pesar de otras sentencias que se han producido a través del tiempo, el debate sobre esta cuestión y sobre la relación entre los dos crímenes aún no se ha resuelto. Es uno de los más debatidos temas durante los últimos años en el ámbito del Derecho Penal Económico. La doctrina mayoritaria todavía no es unánime en la creencia de que el delito fiscal puede ser considerado como antecedente del blanqueo de capitales, mientras que Fiscalía y Agencia Tributaria han expresado su favor. En este trabajo vamos, por lo tanto, a dar una visión general del problema tratando de identificar una posible clave para resolverlo. Y esto es a la luz de la reforma de la disciplina del delito de blanqueo de capitales, que fue introducida por la LO 5/2010.
- Published
- 2018
4. Estudio de actualización del estatuto tributario del Municipio de Molagavita-Santander para la vigencia 2015
- Author
-
Barajas Pinto, Jessica Alexandra, Sandoval Herrera, Claudia Angélica, and Jaimes Benjumea, Andrés Mauricio
- Subjects
Estatuto tributario ,Impuestos ,Rentas municipales ,Cuota tributaria - Abstract
El proyecto que se contempla a continuación, presenta el estudio de actualización del estatuto tributario del municipio de Molagavita Santander para la vigencia 2015 con el fin de ofrecerle a los ciudadanos una carga impositiva dentro de los principios de justicia y equidad, acorde y ajustada a la cambiante normatividad en materia tributaria permitiendo el beneficio de la población molagavitence y el sostenimiento del ente municipal a través de una adecuada financiación de los gastos de funcionamiento e inversión social. Este estudio contempla el conjunto de principios, normas jurídicas y reglas generales necesarias para determinar todos los tributos, impuestos, tasas y contribuciones fiscales o parafiscales y la forma de su fijación, liquidación, discusión, cobro, recaudo, y administración no solo en cuanto a sus aspectos sustantivos sino también en cuanto a los aspectos adjetivos o procedimentales en relación con todos los contribuyentes obligados a su pago, y la forma del ejercicio de los derechos y obligaciones tanto del ente Municipal como de los sujetos pasivos en el proceso de investigación y de fiscalización tributaria. Theran Barajas, Carmen Elisa, director Especialización
- Published
- 2015
5. El impuesto sobre el patrimonio: justificación, equidad y costes de gestión
- Author
-
Acereda Fernández, Marta, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea, Pascual Arzoz, Pedro, and Zabaleta Arregui, Idoia
- Subjects
Riqueza ,Base liquidable ,Base imponible ,Impuesto sobre Patrimonio ,Cuota tributaria - Abstract
En este trabajo se estudia el Impuesto sobre el Patrimonio. Para ello, se enmarca dicho Impuesto en la Imposición sobre la riqueza, se analiza el caso de España y se exponen argumentos a favor y en contra de dicha imposición. Una vez contextualizado, se centra en el propio impuesto. En primer lugar, se justifica el Impuesto mediante tres principios: equidad, eficiencia y fuente de información para una mejora de la gestión e inspección tributaria. En segundo lugar, se analiza la recaudación del Impuesto, que como se verá, es muy escasa y ha disminuido con el paso de los años. En tercer lugar, se expone el diseño y gestión del Impuesto. Seguidamente, se estudia la propuesta de reforma planteada por la Comisión de Expertos, en la que se propone la eliminación del Impuesto. Y por último podemos ver opiniones tanto a favor como en contra de esta forma de imposición sobre la riqueza Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Pública de Navarra Ekonomian Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan
- Published
- 2014
6. Análisis comparativo del impuesto de renta para las personas naturales (Colombia) - personas físicas (España) y los no residentes
- Author
-
Fajardo Calderón, Constanza Loreth, Suárez Amaya, Dora Cecilia, Fajardo Calderón, Constanza Loreth, and Suárez Amaya, Dora Cecilia
- Abstract
"Comparative Analysis of National Taxes in Tax Law in Colombia and Tax Law in Spain" is a study that comes from SITUQ tax research center. In this study you will find tax systems, an establishment of the state of the art in national taxes, and a comparative analysis of its common grounds and its differences. Likewise, an analysis is made on the "Agreement between the Kingdom of Spain and the Republic of Colombia to avoid double imposition and prevent fiscal evasion in income and equity taxes" to measure its effects. The present article shows us how an imposition system is held on tax income in both countries to establish their differences and similarities. This is interesting for both academic and professional communities who may study economic and fiscal facts in the competitive environment of the modern world., L´étude du groupe de recherche SITUQ a réussit à développer le projet de recherche «Analyse comparative de l´impôt national Droit fiscal en Colombie et en Espagne», qui comprennent les systèmes fiscaux, instituant la état de l´art des impôts nationaux, pour construire une analyse comparative de leurs différences et les similitudes. De la même façon, les auteurs réfléchissent sur les effets de l «Accord entre le Royaume d´Espagne et la République de Colombie en vue d´éviter les doubles impositions et de prévenir l´évasion fiscale en matière d´impôts sur le revenu et sur la fortune.» Cet article rend compte de l´un des objectifs, où il est possible de savoir comment le régime fiscal de l´impôt sur le revenu en Espagne et l´impôt sur le revenu en Colombie, en vue d´établir les différences et les similitudes. Ceci est d´intérêt pour la communauté universitaire et professionnel qui peut répondre aux faits économiques et budgétaires dans un environnement concurrentiel qui exige le monde d´aujourd´hui., O estudo realizado a partir da oficina de pesquisa tributária SITUQ logra desenvolver o trabalho de pesquisa "Análise comparativa de impostos de carácter nacional do Direito Tributário da Colômbia e o Direito Tributário da Espanha", no qual se compreenden os sistemas tributários; estabelece-se o estado de arte dos impostos de carácter nacional; construi-se uma análise comparativa de suas diferenças semelhanças. De igual forma analizam-se os efeitos nos mesmos ao considerar o "Convênio entre o Reino da Espanha e a República da Colômbia para evitar a dupla taxação e prevenir a evasão fiscal em matéria de impostos sobre a renda e sobre o Patrimônio". O presente artigo alcança um dos objetivos propostos, no ponto onde consegue conhecer como é o sistema impositivo do imposto sobre a renda na Espanha e o imposto sobre a renda na Colômbia, para logo estabelecer diferenças e semelhanças. O anterior é de interesse para a comunidade acadêmica e profissional, os quais podem abordar os feitos econômicos e fiscais em um ambiente competitivo que exige o mundo atual., El estudio realizado desde el semillero de investigación de tributaria SITUQ logra desarrollar el trabajo de investigación "Análisis comparativo de impuestos de carácter nacional del Derecho Tributario de Colombia y el Derecho Tributario de España", en el cual se comprenden los sistemas tributarios; se establece el estado del arte de los impuestos de carácter nacional; se construye un análisis comparativo de sus diferencias y similitudes. De igual forma se analizan los efectos en los mismos al considerar el "Convenio entre el Reino de España y la República de Colombia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio". El presente artículo da cuenta de uno de los objetivos propuestos, en donde se logra conocer cómo es el sistema impositivo del impuesto sobre la renta en España y el impuesto sobre la renta en Colombia, para luego establecer diferencias y similitudes. Lo anterior es de interés para la comunidad académica y profesional, quienes pueden abordar los hechos económicos y fiscales en un ambiente competitivo que exige el mundo actual.
- Published
- 2012
7. Cuota
- Author
-
Simón-Acosta, E. (Eugenio)
- Subjects
Cuota ,Derecho [Materias Investigacion] ,Cuota tributaria - Published
- 1995
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.