113 results on '"Continuidad asistencial"'
Search Results
2. Short lingual frenulum: results of an intervention to improve continuity of care.
- Author
-
Proaño Landazuri, Sara Monserrat, Redondo Sedano, Jesús Vicente, Martí Carrera, Maria Eunate, Azcutia Gómez, Maria Rosario, Gómez Fraile, Andrés, and Delgado Muñoz, Maria Dolores
- Subjects
CONTINUUM of care ,PLASTIC surgery ,PEDIATRIC surgery ,PLASTIC surgeons ,ANKYLOGLOSSIA ,PRIMARY care - Abstract
Copyright of Revista Pediatría de Atención Primaria is the property of LUA Ediciones 3.0 S.L. and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
3. INTRAHOSPITAL DEVICES AND CARE PRACTICES: IMPLICATIONS FOR CARE COMPREHENSIVENESS AND CONTINUITY.
- Author
-
Moura Franco Belga, Stephanie Marques, da Silva, Kênia Lara, and Jorge, Alzira de Oliveira
- Subjects
COMMUNITY health services ,HOSPITAL building design & construction ,QUALITATIVE research ,MEDICAL care ,PRIMARY health care ,CONTINUUM of care ,DESCRIPTIVE statistics ,ASSISTIVE technology ,INFORMATION services ,HEALTH care teams - Abstract
Copyright of Texto & Contexto Enfermagem is the property of Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pos-Graduacao de Enfermagem and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Care continuity across levels of care perceived by patients with chronic conditions in six Latin-American countries
- Author
-
Laia Ollé-Espluga, Ingrid Vargas, Amparo Mogollón-Pérez, Renata-Patricia Freitas Soares-de-Jesus, Pamela Eguiguren, Angélica-Ivonne Cisneros, María-Cecilia Muruaga, Adriana Huerta, Fernando Bertolotto, and María-Luisa Vázquez
- Subjects
América Latina ,Continuidad asistencial ,Calidad de la atención sanitaria ,Investigación en servicios de salud ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objective: To analyse the care continuity across levels of care perceived by patients with chronic conditions in public healthcare networks in six Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Uruguay), and to explore associated factors. Method: Cross-sectional study by means of a survey conducted to a random sample of chronic patients in primary care centres of the study networks (784 per country) using the questionnaire Cuestionario de Continuidad Asistencial Entre Niveles de Atención (CCAENA)©. Patients had at least one chronic condition and had used two levels of care in the 6 months prior to the survey for the same medical condition. Descriptive analysis and multivariable logistic regression were carried out. Results: Although there are notable differences between the networks analysed, the results show that chronic patients perceive significant discontinuities in the exchange of clinical information between primary care and secondary care doctors and in access to secondary care following a referral; as well as, to a lesser degree, regarding clinical coherence across levels. Relational continuity with primary care and secondary care doctors and information transfer are positively associated with care continuity across levels; no individual factor is systematically associated with care continuity. Conclusions: Main perceived discontinuities relate to information transfer and access to secondary care after a referral. The study indicates the importance of organisational factors to improve chronic patients’ quality of care. Resumen: Objetivo: Analizar la continuidad asistencial entre niveles de atención percibida por pacientes con enfermedades crónicas en redes sanitarias públicas de seis países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay) y explorar los factores asociados. Método: Estudio transversal mediante una encuesta realizada a una muestra aleatoria de pacientes crónicos en los centros de atención primaria de las redes de estudio (784 por país) utilizando el Cuestionario de Continuidad Asistencial Entre Niveles de Atención (CCAENA©). Los pacientes presentaban al menos una afección crónica y habían utilizado dos niveles de atención en los 6 meses anteriores a la encuesta por el mismo motivo. Se realizaron un análisis descriptivo y una regresión logística multivariante. Resultados: Aunque existen diferencias notables entre las redes analizadas, los resultados muestran que los pacientes crónicos perciben discontinuidades significativas en el intercambio de información clínica entre médicos de atención primaria y secundaria, y en el acceso a la atención secundaria tras una derivación, así como, en menor medida, en la coherencia clínica entre niveles. La continuidad de relación con los médicos de atención primaria y secundaria, y la transferencia de información, se asocian de manera positiva con la continuidad asistencial en ambos niveles; ningún factor individual se asocia sistemáticamente con la continuidad asistencial. Conclusiones: Las principales discontinuidades percibidas se relacionan con la transferencia de información y el acceso a la atención secundaria después de una derivación. El estudio indica la importancia de los factores organizativos para mejorar la calidad de la atención de los pacientes crónicos.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
5. Descripción y cuantificación de las intervenciones farmacoterapéuticas al ingreso de los pacientes en un centro sociosanitario
- Author
-
Elena Yaiza Romero-Ventosa, Cristina Casanova-Martínez, and Adolfo Paradela-Carreiro
- Subjects
farmacéutico ,nivel asistencial ,continuidad asistencial ,intervenciones farmacoterapéuticas ,centros sociosanitarios ,Pharmacy and materia medica ,RS1-441 - Abstract
Introducción: La atención sociosanitaria es una evaluación multidimensional e interdisciplinar para mejorar la calidad de vida del paciente institucionalizado. El objetivo de este estudio fue describir y cuantificar las intervenciones realizadas por un farmacéutico al ingreso de pacientes en un centro sociosanitario (CSS). Método: Estudio unicéntrico y prospectivo de 20 meses de duración realizado en un CSS de 251 camas. Se incluyeron 3 modalidades de atención sociosanitaria (ancianos pernocta, centro terapéutico-ocupacional pernocta y gravemente afectados). Los datos se obtuvieron de la historia clínica electrónica y se registraron variables relacionadas con el paciente (fecha nacimiento, sexo, insuficiencia renal, índice de Charlson, registro de alergias) y con el tratamiento (número de fármacos prescritos al ingreso en el CSS e interacciones, número de fármacos monitorizables farmacocinéticamente, recomendaciones de farmacovigilancia y seguridad, problemas relacionados con los medicamentos (PRM) detectados y las adaptaciones a guía farmacoterapéutica). Para el análisis estadístico, se utilizó el programa SPSS. Resultados: Se incluyeron 172 ingresos, con una edad media de 78,4 años (DS: 17,7 años) y el 65,1% fueron mujeres. La media de fármacos prescritos por paciente fue de 9,5 (DS: 4,4). En el 51,7% de los pacientes se detectó al menos un PRM, con una media de 3,2 PRM/paciente. En el 64,5% de los ingresos se realizaron adaptaciones a la guía farmacoterapéutica, con una media de 1,3 adaptaciones/paciente. Conclusiones: El farmacéutico realiza numerosas intervenciones en un CSS, como las adaptaciones a guía y la detección de PRM, resaltando la importancia de su presencia y su conciliación entre niveles asistenciales.
- Published
- 2022
6. [Interlevel incident management: The experience of a primary care district].
- Author
-
Ortega Carpio A, Rioja Ulgar J, Mestraitua Vázquez A, Arco Prados Y, Córdoba Gómez J, and Carmona Romero F
- Subjects
- Humans, Cross-Sectional Studies, Risk Management organization & administration, Risk Management methods, Communication, Hospitals statistics & numerical data, Incidence, Medical Errors statistics & numerical data, Medical Errors prevention & control, Primary Health Care organization & administration, Primary Health Care statistics & numerical data, Referral and Consultation statistics & numerical data, Referral and Consultation organization & administration
- Abstract
Aim: Determine the prevalence and define the profile of interlevel incidences (ININ) between primary care (PC) and hospital (HC)., Design: Multicenter cross-sectional descriptive study. SITE: Primary care., Participants: Professionals from a Health District and its reference hospitals., Interventions: ININ are errors in communication between PC and HC professionals derived from administrative, pharmaceutical or clinical procedures not resolved during the formal interlevel communication processes, which requires a coordinated and validated response from the health care directions to not overload the family physician., Main Measurements: ININ by category, hospital services and health centers, total and validated, relative to the total number of referrals, and the reason for the ININ., Results: We detected 2011 ININs (3.36%) among the 59.859 referrals, although only 1684 were validated (83.7%). Most were administrative (59.5%), followed by pharmaceutical (24.2%), clinical (10.2%) and reverse (6.1%). 41.3% of the clinical ININs were grouped around 5 hospital specialties, and 45.9% in 5 health centers. The main reasons for clinical ININ were non-prescription of the recommended pharmacological treatment in outpatient clinics or on hospital discharge (27.3%), request for referral to another hospital specialist (27.9%), or request to referral in person to patients who had already been referred by teleconsultation (17.8%)., Conclusions: 3.36% of interlevel referrals are accompanied by incidents and 83.7% are validated and processed. It is necessary to develop ININ management tools to guarantee safe healthcare and debureaucratize PC., (Copyright © 2023 Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). Publicado por Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. [Concordance of medication prescription records in the hospitalised surgical patient].
- Author
-
Guillén Martínez O, Lucas Mayol MJ, Rodríguez Morote M, Soriano-Irigaray L, Matoses-Chirivella C, and Navarro Ruiz A
- Subjects
- Humans, Female, Male, Cross-Sectional Studies, Retrospective Studies, Aged, Middle Aged, Aged, 80 and over, Hospitalization, Pharmacy Service, Hospital, Electronic Prescribing, Medication Reconciliation
- Abstract
Introduction: Electronic prescription is the prescription system that allows healthcare professionals to send medication prescriptions directly to community pharmacies and the outpatient unit of Hospital Pharmacy Services for dispensing. However, there is difficulty in obtaining a reliable pharmacotherapeutic history in chronic patients through electronic prescription upon hospital admission as a critical point for adequate treatment adaptation. Therefore, the pharmacist as a member of the multidisciplinary team must ensure, through medication conciliation, an adequate transition of care through the correct management of the treatment that the chronic patient requires during their hospitalization., Objectives: To evaluate the quality of electronic prescription records for routine chronic treatment by analyzing the concordance of the electronic prescription., Material and Methods: Observational, cross-sectional and retrospective study at the General University Hospital of Elche. Hospitalized patients in charge of the Orthopedic Surgery and Traumatology, Urology and Neurosurgery Services in which the responsible doctor requested medication reconciliation by the Pharmacy Service between January 2022 - December 2022 were included., Results: 378 patients, 209 (55.3%) women and 169 (44.7%) men, with a mean age±standard deviation of 71.0±11.6 years and 69.0±11.8 years, respectively. The total percentage of patients with discrepancies in the electronic prescription with respect to the usual chronic treatment was 60.6%, reflecting that only 39.4% of the patients had non-discordant electronic prescriptions., Conclusions: More than half of hospitalized surgical patients present discrepancies in the medications prescribed in the home electronic prescription, which justifies the importance of treatment reconciliation upon admission carried out by hospital pharmacists., (Copyright © 2024 FECA. Publicado por Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. Actuación socio-sanitaria en violencia contra las mujeres: integrar, coordinar y formar
- Author
-
María Iluminada Cambero Serrano, Iratxe Regidor Fuentes, Amaia Echebarria Altuna, Agurtzane Pascual Uribe, Pilar Gil Gutiez, Karmele Huidobro Rodriguez, Virginia Plaza Hernández, Nuria García Vaquero, and Jesús Legarreta Ereño
- Subjects
violencia ,mujeres ,coordinación sociosanitaria ,continuidad asistencial ,equidad ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Introduction: La atención por nuestros servicios sociales a mujeres que acudían a urgencias hospitalarias por violencia de género se realizaba solo los días laborables (8-15 horas). La coordinación entre los servicios de urgencias hospitalarias y Puntos de Atención Continuada (PACs), y la atención primaria no existía. Short description of practice change implemented: Se elaboró un circuito para asegurar la continuidad asistencial entre diferentes niveles sanitarios y con los servicios sociales, enmarcado en una estrategia general en la que se apoya. Aim and theory of change: La estrategia implementada y recomendada por la OMS debía dar respuesta a tres objetivos: - Sensibilizar y formar a profesionales. - Mejorar la coordinación entre niveles sanitarios y con servicios sociales de base. - Impulsar la coordinación interinstitucional. Targeted population and stakeholders: La formación está dirigida a profesionales de atención primaria y urgencias. El procedimiento de comunicación de casos a mujeres ( >14años) que acudan a dichas Urgencias por violencia física. La relación con los servicios sociales de base y otros agentes comunitarios que trabajan con esta población es prioritaria. Timeline: En 2015 nos reunimos con los servicios implicados en la atención a las mujeres, y previo a la implantación del procedimiento de coordinación, con las jefaturas de atención primaria, dándolos a conocer al resto de instituciones en la reunión interinstitucional del 2016. Se implementaron en junio. Highlights: Anualmente unas 300 personas asisten a sesiones de sensibilización. Realizamos una reunión interinstitucional con: Diputaciones Forales de Araba/ Bizkaia, Ertzaintza, Emakunde y salud mental. En 2017 hubo 31 reuniones relacionadas con protocolos interinstitucionales locales. La continuidad asistencial entre urgencias y atención primaria se consiguió en el 63% de casos vistos en PACs y en el 56% de los hospitalarios; el 46% de estos fueron atendidos por nuestras trabajadoras sociales y derivadas, en su caso, a recursos pertinentes. Se elaboró un video para difusión del procedimiento y sensibilización profesional. La evaluación se realizará en 2018, contando con la opinión de las mujeres. Aunque nuestra organización atiende al 25% de las mujeres de Bizkaia, el 47% de los casos codificados en atención primaria de esta provincia correspondió a nuestras Unidades. Sustainability: La formación especializada de quien facilite la estrategia es clave para su eficacia. Transferability: El contexto organizativo y el de las mujeres a las que se atiende deben de tenerse en cuenta en el diseño. Conclusions: El 80 % de mujeres que sufren violencia física son atendidas en urgencias. La comunicación de casos a atención primaria permite la atención planificada e integrada socio-sanitaria, lo que no es posible en los servicios de urgencias. Discussions: La implantación de esta triple estrategia sitúa a nuestra OSI líder en la identificación de las mujeres por la atención primaria en la provincia de Bizkaia. Lessons learned: La atención integrada exige formación específica en violencia de género del personal de salud y una comunicación sistematizada con otras instituciones. La voz de las mujeres supervivientes debe recogerse desde el inicio.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
9. Continuidad asistencial en ancianos polimedicados atendidos por traumatismo craneoencefálico: desde Urgencias hospitalarias a Atención Primaria
- Author
-
Montserrat Alonso Díez, Milagros Álvarez Lavín, Julia Fernández Uría, Mikel Martínez Ortiz de Zárate, Isabel Rodríguez Fuentes, and Elena Ruiz de Velasco Artaza
- Subjects
ancianos ,caídas ,continuidad asistencial ,polifarmacia ,traumatismo craneoencefálico ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Introduction: El traumatismo craneoencefálico (TCE) en ancianos supone un alto impacto asistencial y económico en los servicios de urgencias. En el Hospital Universitario Basurto (HUB) origina aproximadamente el 15% de las consultas quirúrgico-traumatológicas. La caída es la principal causa y la medicación/polifarmacia uno de los principales factores de riesgo modificable. Policy context and objective: En un estudio desarrollado en Urgencias del HUB sobre 859 pacientes atendidos por TCE durante un año, 90% fueron causados por caídas. El 72% estaban polimedicados, 82% tomaba algún medicamento crónico asociado a riesgo de caídas (benzodiacepinas, opioides…) y 62% alguno incluido en criterios STOPP. Casi 60% tomaba anticoagulantes/antiagregantes, lo que aumenta la morbilidad, prolongando la estancia hospitalaria. Simultáneamente, en los Centros de Atención Primaria (AP) de la Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto se desplegó, el “Programa para la Valoración Integral del mayor polimedicado (BiE-Kronikoak)” que contempla la revisión de la medicación en ancianos polimedicados, la valoración de factores de fragilidad y otros predictores de discapacidad y morbimortalidad. La confluencia de ambas circunstancias proporcionó una oportunidad para la integración asistencial. El objetivo del presente trabajo es diseñar e implantar un programa de coordinación para garantizar la continuidad asistencial a la población diana, que implica una cita prioritaria desde Urgencias en consulta de AP para revisar la medicación y realizar los cambios oportunos para prevenir/minimizar el riesgo de caídas y reingresos. Targeted population: Pacientes >75 años polimedicados (> 5 medicamentos crónicos) que acuden a urgencias del HUB por haber sufrido un TCE tras caída. Se excluyen pacientes residenciados. Highlights: Presentamos un proyecto multidisciplinar de integración que implica médicos, farmacéuticos y enfermería de urgencias y AP, apoyado por los mandos de la organización, que garantiza la continuidad asistencial. El funcionamiento del circuito se pilotó durante 3 meses resultando que, de 153 pacientes susceptibles de derivación desde Urgencias a la consulta de AP, solo 33 fueron citados y de ellos el 20% fueron atendidos. Esto permitió identificar sus puntos débiles y rediseñarlo. Los resultados de esta revisión serán presentados en el Congreso. Comments on transferability: El envejecimiento de la población y la polimedicación son realidades que afectan a todas las organizaciones sanitarias de los países desarrollados. Las caídas son causa frecuente de discapacidad y muerte en los ancianos. A menudo los medicamentos juegan un papel importante. La experiencia con los ancianos atendidos por TCE podría extrapolarse a otros motivos de ingreso tras caída (fracturas de cadera, etc), en los que una intervención coordinada sobre los factores de riesgo sería igualmente importante. Conclusions(key findings, discussion, lessons learned): La coordinación entre el Servicio de Urgencias hospitalario y AP facilita el cuidado integral de los ancianos polimedicados con riesgo de caídas. El buen funcionamiento del programa exige un líder, motivación constante de los participantes, implicación de los mandos y apoyo informático que simplifique las tareas. El diseño inicial del circuito presenta puntos débiles que hacen que un número importante de pacientes susceptibles de intervención no sean citados en AP, lo que ha obligado a un nuevo planteamiento, cuya efectividad se está evaluando actualmente.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
10. La Atención Integrada como respuesta a los retos del Sistema Público de Salud Vasco (SPSV)
- Author
-
Rosa Mª Gonzalez Llinares, Igor Zabala Rementería, Ana Mª Porta Fernandez, Maite Bacigalupe Artacho, and Jon Letona Aramburu
- Subjects
integración ,continuidad asistencial ,cronicidad ,estrategia ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
El constante envejecimiento poblacional y el incremento de la cronicidad (para 2040 se duplicará el nº de pacientes crónicos > de 65 años, en 2011 era un 19,8% según el Eustat), el aumento del gasto sanitario (un paciente crónico consume 47 veces más que un paciente no crónico) y con un modelo biomédico concebido en su origen para la atención de pacientes agudos y centrado en estructuras y no en las personas. Este es el contexto que permitió un replanteamiento estratégico y redefinición del SPSV, orientándolo a la búsqueda de una atención integrada, que garantizara una continuidad asistencial, situando a las personas en el centro del sistema y con una visión integral de “sanidad” a “salud”. En la búsqueda de esa continuidad asistencial se ha avanzado hacia un nuevo modelo organizativo con: La unificación de estructuras asistenciales bajo el modelo de Organización Sanitaria Integral (OSI), finalizada en 2016 La estratificación de la población para adecuar el tipo de intervención a cada estrato de población. Un soporte de Sistemas de Información y Tecnologías integradas, como la historia digital clínica única, accesible desde cualquier punto (Osabide Global con el historial farmacológico del paciente), los canales de interacción entre profesionales (consultas no presenciales) y entre profesionales y pacientes (carpeta de salud) y canales no presenciales (Osarean). La colaboración con el ámbito comunitario y social, mediante la elaboración de Guías, redes locales de salud y creación de Equipos Sociosanitarios, así como actividades de prevención y promoción de estilos y hábitos de vida con visión multidisciplinar El avance hacia un sistema más proactivo y que da mayor protagonismo a la persona para la autogestión de su enfermedad. La adopción de herramientas para su evaluación, como son; el IEMAC o Instrumento de Evaluación de Modelos de Atención a la Cronicidad, el D`AMOUR para medir la colaboración entre profesionales, el nuevo Contrato Programa de financiación y de orientación al cambio y la incorporación reciente del IEXPAC o Instrumento de Evaluación de la Experiencia del PACiente. Y el reto de la integración clínica centrada en los procesos asistenciales con rutas asistenciales y/o planes individualizados de cuidados para pacientes Pluripatológicos, con EPOC, Insuficiencia Cardiaca, Paliativos, con dolor, entre otros. Todo esto ha supuesto un cambio estructural y cultural para la ciudadanía en general y para los profesionales que han tenido que asumir nuevos roles y afrontar nuevos retos.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
11. Uso y valoración de aplicaciones móviles de salud por los profesionales sanitarios de Andalucía para la mejora de la continuidad asistencial y la comunicación
- Author
-
Belén Sotillos González, Victor Reyes Alcazar, Javier Ferrero Álvarez-Rementería, Vicente Santana López, Marta Vázquez Vázquez, Manuel Herrera Usagre, and Antonio Torres Olivera
- Subjects
mhealth ,percepción de profesionales ,aplicaciones móviles de salud ,continuidad asistencial ,comunicación ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Introducción: Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y en particular las aplicaciones móviles de salud (AMS), son herramientas con un gran potencial para contribuir a los objetivos de la gestión y la asistencia sanitaria, como comunicación y continuidad asistencial. Objetivo: Describir la visión de los profesionales sanitarios sobre las AMS como herramienta que contribuye a la continuidad asistencial y la comunicación. Métodos: Barómetro Andaluz sobre AMS, realizado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Encuesta online (2017) enviada a 35.762 profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), obteniéndose 3.174 respuestas. Nivel de confianza 95%, P=0,5 y error muestral máximo para datos globales ± 1,7%. Distribución de la muestra por sexo y categoría profesional similar a la distribución poblacional. Variables: valoración del impacto de AMS en la mejora de la continuidad asistencial; grado de acuerdo con que “el uso de AMS por los profesionales mejora la comunicación entre ellos”; finalidades para las que el profesional ha utilizado una AMS. Resultados: Excluyendo los NS/NC, el 89,5% de los profesionales consultados (n=2.930 para esta pregunta) percibían un impacto positivo de las AMS en la mejora de la continuidad asistencial. El 57% señalan un impacto con valor 4 o 5, las dos categorías máximas. Sólo un 3% asignaba un impacto negativo. El 72,7% de los profesionales consultados (n=2.952 para esta pregunta) se mostraban muy de acuerdo o totalmente de acuerdo con que el uso de AMS por los profesionales mejora la comunicación. Sólo un 8% estaba totalmente o muy en desacuerdo. Entre los profesionales que utilizan o han utilizado AMS (n=1902), 39,9% lo han hecho para comunicarse con otros profesionales; 26,9% como herramienta de trabajo compartido; 18,1% para el seguimiento de tratamientos. No obstante, los usos predominantes, superando el 70%, se refieren a la práctica clínica individual: actualizar conocimientos y consultar información. Discusión: Aun siendo en ambos casos positiva, la percepción de los profesionales sobre las AMS es más intensa respecto a su contribución a la continuidad asistencial que a la comunicación entre profesionales. Los usos reales predominantes de las AMS por los profesionales van más enfocados al plano individual que al grupal. Conclusión: Los profesionales sanitarios de Andalucía muestran una visión positiva hacia las AMS como herramienta que ayude a mejorar la continuidad asistencial, la comunicación y el trabajo compartido. Lecciones aprendidas: Existen patrones diferenciados entre usos profesionales individuales de las AMS, y usos más interactivos. Limitaciones: Aunque el cuestionario se envió al conjunto de profesionales del sistema sanitario, puede existir sesgo de selección en el perfil de los profesionales que han respondido a la encuesta, pudiendo ser más partidarios de los beneficios y usos de las AMS que quienes no respondieron. Sugerencias para investigaciones futuras: Se necesita profundizar en el conocimiento de resultados representativos específicos sobre esta temática por categorías profesionales y por distintos grupos de edad.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
12. Factores clave para modelos de atención a la insuficiencia cardiaca. Una visión integradora y multidisciplinar
- Author
-
Cristina Ibarrola Guillén, Xavier Corbella, Esther Calero-Molina, José Manuel García-Pinilla, Concepción Cruzado, Teresa Gijón-Conde, J. Muniz, Laia Alcober, Josep Comín-Colet, A. González-Franco, Manuel Méndez-Bailón, Maria Teresa San Saturnino, Marta Cobo, Pau Llàcer, Arantxa Matalí, and Julio Núñez
- Subjects
Health care management ,Continuïtat assistencial ,Mètode Delphi ,Delphi method ,Quality of care ,Heart failure ,Insuficiència cardíaca ,616.1 ,Model assistencial integrat ,Modelo asistencial integrado ,Calidad asistencial ,Heart care quality ,Integrated care model ,Continuity of care ,Continuidad asistencial ,Método Delphi ,Cardiology and Cardiovascular Medicine ,Qualitat assistencial ,Insuficiencia cardiaca - Abstract
[Resumen] Introducción y objetivos. La insuficiencia cardiaca (IC) supone un reto para los sistemas sanitarios que se puede responder a través del desarrollo de modelos integrales de atención. Un grupo multidisciplinar de expertos reflexionó sobre los factores clave para avanzar en el desarrollo de este tipo de modelos, planteando una hoja de ruta dirigida a todos los agentes (administraciones, gestores y profesionales sanitarios). Métodos. Se conformó un panel Delphi multidisciplinar integrado por un comité asesor de 15 expertos y un panel adicional de 31 expertos. A través de una revisión bibliográfica sistemática y entrevistas individuales semiestructuradas se realizó un diagnóstico e identificación de retos y áreas de mejora a lo largo del proceso asistencial. El panel Delphi consensuó y priorizó los factores clave con la metodología Delphi Rand/UCLA, valorando su adecuación y necesidad. Resultados. Tras 2 rondas de valoración Delphi se consensuó una propuesta de 7 retos y 75 factores clave para el desarrollo de modelos integrados para la IC. Los 25 factores clave considerados altamente prioritarios se relacionan con la necesidad de una mayor coordinación y planificación a nivel de gestión sanitaria, el abordaje integral durante la hospitalización y la implantación de medidas de continuidad y coordinación asistencial, garantizando que se cubren las necesidades específicas de diferentes perfiles de pacientes. Conclusiones. La propuesta y priorización de acciones para avanzar en modelos de atención integral a la IC debe surgir de reflexiones multidisciplinares y multinivel que incluyan la visión de los pacientes y cuidadores. [Abstract] Introduction and objectives. Heart failure (HF) is a challenge for health systems that can be responded through the development of comprehensive care models. A multidisciplinary group of experts reflected on the key factors that could facilitate the development of this type of models, proposing a roadmap aimed at all agents (politicians, managers, administrators, and health professional). Methods. A multidisciplinary Delphi panel was formed, made up of an advisory committee of 15 experts and an additional panel of 31 experts. After a systematic bibliographic review and semi-structured individual interviews, a diagnosis and identification of challenges and areas for improvement were made throughout the healthcare process. The Delphi panel agreed and prioritized the key factors applying Delphi Rand/UCLA methodology, assessing their appropriateness and need. Results. After 2 rounds of Delphi assessment, a proposal of 7 challenges and 75 key factors was agreed upon for the development of integrated models for HF. The 25 key factors considered high priority are related to the need for greater coordination and planning at the health management level, the comprehensive approach during hospitalization and the implementation of measures of continuity and care coordination, ensuring that the specific needs of different patient profiles. Conclusions. The proposal and prioritization of actions to advance in models of comprehensive care for HF must arise from multidisciplinary and multilevel reflections that include the vision of patients and caregivers. El proyecto MAIC ha sido financiado por Boehringer Ingelheim España
- Published
- 2022
13. Conciliación de medicación al alta hospitalaria: colaboración entre farmacéuticos de atención primaria y atención especializada/Medication reconciliation after hospital discharge: collaboration between primary care and specialized care pharmacists
- Author
-
Elena Yaiza Romero-ventosa, María Dolores Cambeiro-Pais, Raquel María Xoubanova-Montero, Ana María Benita de Dios-Martín, María Lucía Martínez-Sánchez, and Guadalupe Piñeiro-Corrales
- Subjects
Conciliación ,Continuidad asistencial ,Atención Primaria ,Alta Hospitalaria ,Farmacéuticos ,Problemas Relacionados con los Medicamentos. Conciliation ,Pharmacy and materia medica ,RS1-441 - Abstract
Objetivo: cuantificar la detección y la intervención sobre los problemas relacionados con los medicamentos (PRMs) detectados al alta hospitalaria. Material y Métodos: corte transversal del 8/03/17 al 7/04/2017 de pacientes dados de alta de los servicios de Urología, Digestivo y Cirugía Vascular y pertenecientes a los centros de salud con farmacéutico de Atención Primaria seleccionados. El estudio se realizó en una estructura organizativa de gestión integrada. Se recogieron: datos demográficos, índice de comorbilidad, PRMs y clasificación de medicamentos causantes, intervenciones y porcentaje de aceptación, así como número de reingresos y visitas a urgencias a los 30 días. El análisis estadístico se realizó con el SPSS. Resultados: se incluyeron 145 pacientes (71,7% hombres/edad media 63 años) y se detectaron 207 PRMs en 95 pacientes. La causa de PRMs más frecuente fue el error de prescripción (32%) y el grupo terapéutico predominante fue el A (Tracto Alimentario y Metabolismo; 22%). Un 62% de las propuestas de intervención fueron aceptadas. Un 21,4% de los pacientes visitaron urgencias a los 30 días y un 7,6% reingresaron. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la duración de la estancia hospitalaria y el número de medicamentos antes de la conciliación (p
- Published
- 2018
14. Intervención proactiva desde una unidad de geriatría en la atención del paciente crónico complejo ingresado en un hospital de agudos
- Author
-
M.ª Cristina Ortega Matas, Carmen Cabot García, Francisca Porras Tovar, M.ª Teresa Cantos Santamaría, Lourdes Pastor Maylin, and Anna Fàbregas Lorenzo
- Subjects
paciente crónico complejo ,unidad interdisciplinar sociosanitaria de geriatría ,valoración geriátrica integral ,continuidad asistencial ,Nursing ,RT1-120 - Abstract
Dentro del marco del Pla de Salut de Catalunya 2011-2015 se establece el Programa de Atención del Paciente Crónico Complejo (PCC) para dar respuesta a un perfil de pacientes en situación de complejidad clínica. La unidad funcional interdisciplinar sociosanitaria de geriatría (UFIS) del Hospital Universitari de Bellvitge (HUB) ha implantado un programa de intervención proactiva de los PCC cuya edad es igual o mayor de 80 años. Objetivos: exponer la metodología en la identificación y atención de los PCC y las estrategias adoptadas para garantizar la atención integral, integrada y la continuidad asistencial. Analizar y describir los diferentes parámetros de la valoración geriátrica integral (VGI) a los PCC atendidos por nuestra unidad. Metodología: la historia clínica informatizada permite identificar a los PCC que ingresan en el HUB. Dentro de las primeras 24 h del ingreso, se realiza VGI con la finalidad de evitar complicaciones durante el ingreso, valorar el dispositivo más idóneo en el momento de alta y garantizar la continuidad asistencial. Resultados y conclusiones: se ha valorado a 97 pacientes entre los meses de octubre de 2012 y febrero de 2013, ambos inclusive. Ingresan fundamentalmente por vía de urgencias procedentes de su domicilio, autónomos o con dependencia leve para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) antes de su ingreso, con un buen estado cognitivo. Al alta hospitalaria la mayoría regresa a su domicilio con el protocolo de preparación al alta (PREALT) para garantizar la continuidad asistencial. Con esta intervención se pretende disminuir los reingresos hospitalarios, facilitar el retorno al domicilio y evitar o retrasar la institucionalización del paciente.
- Published
- 2014
15. Atención primaria y CMA: (continuidad entre niveles asistenciales)
- Author
-
Campo Cimarras, Eugenia, Iturralde Iriso, Jesús, Campo Cimarras, Eugenia, and Iturralde Iriso, Jesús
- Abstract
Transversality and continuity of care, through interlevel communication, are the basis for improving patient care. Primary Care constitutes the beginning and the end of any care process. The consultation room of the CMA Unit should try to establish itself as high resolution and should include the assessment of surgery, anesthesia and nursing. It must confirm the diagnosis and the surgical indication, as well as apply the criteria for the selection of patients and procedures, informed consent. Likewise, the patient and family should be given all the information about the outpatient process and, if possible, the approximate date of the intervention. Immediate and late postoperative control is feasible from Primary Care., La transversalidad y la continuidad asistencial, mediante la comunicación interniveles son la base para mejorar la atención a los pacientes. La Atención Primaria constituye el principio y el final de todo proceso asistencial. La consulta de la Unidad de CMA debe procurar establecerse como de alta resolución y debe incluir la valoración de cirugía, anestesia y enfermería. En ella se debe confirmar el diagnóstico y la indicación quirúrgica, así como aplicar los criterios de selección de pacientes y procedimientos, el consentimiento informado. Igualmente se debe dar al paciente y familiar toda la información acerca del proceso ambulatorio y, en lo posible, la fecha aproximada de la intervención. El control postoperatorio inmediato y tardío es factible realizarlo desde la Atención Primaria.
- Published
- 2022
16. Percepción de los/as enfermeros/as sobre el Informe de Cuidados de Enfermería al Alta en un Hospital Comarcal
- Author
-
Montserrat Pérez Martí
- Subjects
proceso enfermero ,registros enfermeros ,informe de cuidados de enfermería ,continuidad asistencial ,historia clínica electrónica ,Medicine ,Nursing ,RT1-120 - Abstract
El Informe de Cuidados de Enfermería al alta (ICE) es la parte final del proceso enfermero para garantizar la continuidad de cuidados. No obstante, existen dificultades en la cumplimentación de los registros por parte de los profesionales de enfermería. Por este motivo, es importante profundizar en este problema, desde una perspectiva diferente a la mayoría de estudios realizados, desde la propia visión de los/las enfermeras, para obtener unos resultados diferentes que ayuden a clarificar este documento. El objetivo es conocer la percepción sobre el ICE, integrado en la Historia Clínica Electrónica, de los/las enfermeras que trabajan en las unidades de hospitalización de un Hospital Comarcal. El tipo de estudio es mixto. Las técnicas de recogida de datos son el cuestionario validado de Seva LLor y la entrevista semiestructurada. En el estudio cuantitativo se realizará un análisis descriptivo de todas las variables incluidas en el estudio y para la relación entre las variables mediante tablas de contingencia con el paquete estadístico PSPP 17.00. Para el estudio cualitativo se procederá a la transcripción de las entrevistas y a un examen comprensivo de su contenido y de los conceptos nativos (émic) y propios (étic), intentando hallar las unidades de significado. La información se ordenará en ejes temáticos o categorías con software de análisis cualitativo de datos Welf-qda
- Published
- 2017
17. Organización y práctica clínica actual en los servicios de urgencias españoles en la atención a los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
- Author
-
Miró Ò, Sánchez C, Gil V, Repullo D, García-Lamberechts EJ, González Del Castillo J, and Llorens P
- Subjects
Insuficiencia cardiaca aguda ,Emergency department ,Urgencias ,Acute heart failure (AHF) ,Diagnóstico ,AHF unit ,Continuity of patient care ,Diagnosis ,Unidad de insuficiencia cardiaca ,Continuidad asistencial - Abstract
OBJECTIVES: To describe routine diagnostic and therapeutic care processes and assignment of resources available for treating patients with acute heart failure (AHF) in Spanish hospital emergency departments (EDs). MATERIAL AND METHODS: We surveyed the heads of all hospital EDs in the Spanish national health service concerning their routine diagnostic, therapeutic, and decision-making processes for treating patients with AHF. Questions also covered processes related to continuity of care for patients after discharge. Responses were grouped by hospital size and location (Spanish autonomous community) for comparison. RESULTS: Heads of 250 of the 282 EDs (89%) responded. Thirty-two percent had a cardiologist on call, and a specialized AHF unit was present in 35%. Such untis were present in more than half the EDs in the Community of Madrid and in Catalonia. Eighty-four percent of EDs measured natriuretic peptide (NP) levels, 80% carried out echocardiographic assessments (although only 24% reported that more than half their staff were trained to undertake echocardiography), and 64% had high-flow nasal cannula (HFNC) systems. Only the Community of Valencia, Navarre, and La Rioja had the capacity for NP analysis, echocardiography, and HFNC therapy in 80% or more of their hospital EDs. Forty-six percent had admission protocols for patients with AHF, and 60% scheduled outpatient clinic appointments on discharge. Fifty-seven percent of the hospitals with AHF units had consensus-based protocols with their EDs, and 40% of them could schedule clinic appointments from the ED. Large hospitals had significantly better conditions with respect to some of these aspects of organization and care. CONCLUSION: There is room for improvement in the diagnosis and treatment of patients with AHF. We detected opportunities to ensure more effective continuity of care for these patients.
- Published
- 2022
18. Utilización de servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias 061 por personas con enfermedad crónica compleja
- Author
-
Coca Boronat, Enrique, Morales-Asencio, Jose Miguel, and Enfermería
- Subjects
Cronicidad ,Servicios de urgencia médica ,Clave asistencia extrahospitalaria ,Continuidad asistencial - Abstract
Abordamos los resultados obtenidos desde el punto de vista de la aproximación explicativa a la utilización de servicios de salud: Andersen (1995), utilización de los servicios de salud en general; McCusker (2003), al entorno de utilización de urgencias, y Gruneir (2011) a la utilización de urgencias por personas mayores con dependencia o cronicidad. Concluimos que el perfil de paciente crónico que demanda servicios de EPES 061, está por encima de 70 años, elevada comorbilidad (cardiovascular y respiratoria), y polimedicado. Nivel de dependencia no muy severo y solo una tercera parte dispone de cuidador adecuado; la mitad tienen un conocimiento pobre de su régimen terapéutico y tres cuartas partes cumplen su régimen terapéutico siempre, frecuentemente o a veces. Existe un perfil de pacientes hiperdemandantes; los ECA pueden atender a estos pacientes igual que los EE, y no se han encontrado diferencias en la demanda de servicios por tener un mejor o peor conocimiento del régimen terapéutico, ni una mayor o peor adherencia al tratamiento, y la demanda no está asociada a tener o no cuidador. Por último, los pacientes con los diagnósticos enfermeros riesgo de glucemia inestable y déficit de autocuidado tienen una demanda significativamente superior de servicios de EPES 061. La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que “no hay nada que justifique que se prive a una persona de los cuidados inmediatos y más modernos, en el momento que se encuentra en un riesgo especialmente grave”. Han pasado 30 años desde la creación de los servicios de emergencia y urgencias médicas extra hospitalarias en España y el panorama ha cambiado mucho a razón de los avances tecnológicos, que han posibilitado la reordenación de recursos. Esta tesis doctoral pretende abordar la situación de las personas con enfermedad crónica, que exige adherencia al tratamiento y estilo de vida adecuado, y que generalmente sufren algún tipo de comorbilidad y criterios que los convierten en personas frágiles, con el consiguiente aumento potencial en la utilización de recursos extra hospitalarios frente a la utilización de los servicios sanitarios a nivel extra hospitalario. Parece lógico pensar que este no es el escenario adecuado para el seguimiento de estos pacientes, pero la realidad actual parece decir lo contrario; cada día, un número muy elevado de demandas a estos servicios provienen de los pacientes que tienen enfermedad crónica. Son objetivos entre otros de esta tesis crear un perfil de paciente con enfermedad crónica que demanda atención urgente inmediata, analizar la asociación entre la frecuentación de servicios de Atención Primaria tras haber recibido asistencia por parte del 061, determinar si existe alguna relación entre el conocimiento y cumplimiento del régimen terapéutico y la demanda de servicios del 061, así como comprobar si la existencia de un cuidador tiene repercusión utilización del 061. Por último, ver si algún problema que presentan estos pacientes descritos en forma de diagnóstico enfermero, será influyente en la utilización de estos recursos.
- Published
- 2022
19. La organización de la asistencia sanitaria a pacientes crónicos con pluripatología: La experiencia de Ourense
- Author
-
Manuel De Toro Santos, Salomé Gil Rodríguez, Consuelo Benito Torres, and Pilar Rozas Lozano
- Subjects
Medicina Interna ,continuidad asistencial ,internista de referencia ,Atención Primaria ,Medicine ,Internal medicine ,RC31-1245 - Abstract
El envejecimiento poblacional y la mayor expectativa de vida desencadenan un cambio en las necesidades asistenciales de todos los Sistemas de Salud. En la provincia de Ourense la tasa de envejecimiento es la más alta de la autonomía gallega alcanzando un 29.5 % de personas mayores de 65 años, lo estimado para Europa en el año 2050. Ante esa realidad desde el Servicio de Medicina Interna del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense se impulsan cambios en la asistencia sanitaria a la población, proponiendo un modelo mixto que aglutina la experiencia de las unidades clínicas de atención médica integral desarrolladas en Andalucía y la forma de trabajo de las unidades de pluripatología.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
20. Las múltiples caras de la hospitalización parcial
- Author
-
Michael Hoge, Manuel Paris, Luis M. Añez, and Antoni Corominas
- Subjects
hospitalización parcial ,hospital de día ,continuidad asistencial ,factores terapéuticos ,asistencia en salud mental ,Psychology ,BF1-990 - Abstract
Se revisa el papel de la hospitalización parcial dentro del marco de la continuidad asistencial de los servicios de salud mental. A partir del análisis de cuatro casos ejemplificadores de las diversas opciones terapéuticas de estos programas, se cuestionan algunos mitos en relación con esta modalidad y se subrayan las evidencias establecidas con respecto a ésta. Asimismo, se identifican sus principales funciones y los aspectos fundamentales e idiosincráticos que caracterizan a este tipo de recursos
- Published
- 2009
21. Responding to challenges, a model under transformation: integrated care pathway for the patient with multimorbidity and complex needs / Respondiendo a los desafíos, un modelo en transformación: integrando vías de atención para el paciente con multimorbili
- Author
-
Olga Monedo Perez and Ana María Miquel Gómez
- Subjects
comorbidity ,delivery of health care, integrated ,care continuity ,comorbilidad ,prestación de asistencia sanitaria, integrada ,continuidad asistencial ,Medicine (General) ,R5-920 - Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
22. Factores clave para modelos de atención a la insuficiencia cardiaca: una visión integradora y multidisciplinar
- Author
-
Comín-Colet, Josep, Alcober, Laia, Calero-Molina, Esther, Cobo, Marta, Corbella, Xavier, Cruzado, Concepción, Gijón-Conde, Teresa, González-Franco, Álvaro, Ibarrola Guillén, Cristina, Llácer, Pau, Méndez-Bailón, Manuel, Muñiz, Javier, Núñez, Julio, San Saturnino, María Teresa, Matali, Arantxa, García-Pinilla, José Manuel, Comín-Colet, Josep, Alcober, Laia, Calero-Molina, Esther, Cobo, Marta, Corbella, Xavier, Cruzado, Concepción, Gijón-Conde, Teresa, González-Franco, Álvaro, Ibarrola Guillén, Cristina, Llácer, Pau, Méndez-Bailón, Manuel, Muñiz, Javier, Núñez, Julio, San Saturnino, María Teresa, Matali, Arantxa, and García-Pinilla, José Manuel
- Abstract
[Resumen] Introducción y objetivos. La insuficiencia cardiaca (IC) supone un reto para los sistemas sanitarios que se puede responder a través del desarrollo de modelos integrales de atención. Un grupo multidisciplinar de expertos reflexionó sobre los factores clave para avanzar en el desarrollo de este tipo de modelos, planteando una hoja de ruta dirigida a todos los agentes (administraciones, gestores y profesionales sanitarios). Métodos. Se conformó un panel Delphi multidisciplinar integrado por un comité asesor de 15 expertos y un panel adicional de 31 expertos. A través de una revisión bibliográfica sistemática y entrevistas individuales semiestructuradas se realizó un diagnóstico e identificación de retos y áreas de mejora a lo largo del proceso asistencial. El panel Delphi consensuó y priorizó los factores clave con la metodología Delphi Rand/UCLA, valorando su adecuación y necesidad. Resultados. Tras 2 rondas de valoración Delphi se consensuó una propuesta de 7 retos y 75 factores clave para el desarrollo de modelos integrados para la IC. Los 25 factores clave considerados altamente prioritarios se relacionan con la necesidad de una mayor coordinación y planificación a nivel de gestión sanitaria, el abordaje integral durante la hospitalización y la implantación de medidas de continuidad y coordinación asistencial, garantizando que se cubren las necesidades específicas de diferentes perfiles de pacientes. Conclusiones. La propuesta y priorización de acciones para avanzar en modelos de atención integral a la IC debe surgir de reflexiones multidisciplinares y multinivel que incluyan la visión de los pacientes y cuidadores., [Abstract] Introduction and objectives. Heart failure (HF) is a challenge for health systems that can be responded through the development of comprehensive care models. A multidisciplinary group of experts reflected on the key factors that could facilitate the development of this type of models, proposing a roadmap aimed at all agents (politicians, managers, administrators, and health professional). Methods. A multidisciplinary Delphi panel was formed, made up of an advisory committee of 15 experts and an additional panel of 31 experts. After a systematic bibliographic review and semi-structured individual interviews, a diagnosis and identification of challenges and areas for improvement were made throughout the healthcare process. The Delphi panel agreed and prioritized the key factors applying Delphi Rand/UCLA methodology, assessing their appropriateness and need. Results. After 2 rounds of Delphi assessment, a proposal of 7 challenges and 75 key factors was agreed upon for the development of integrated models for HF. The 25 key factors considered high priority are related to the need for greater coordination and planning at the health management level, the comprehensive approach during hospitalization and the implementation of measures of continuity and care coordination, ensuring that the specific needs of different patient profiles. Conclusions. The proposal and prioritization of actions to advance in models of comprehensive care for HF must arise from multidisciplinary and multilevel reflections that include the vision of patients and caregivers.
- Published
- 2021
23. Plan de formación continuada en una unidad de gestión clínica Continuing training plan in a clinical management unit
- Author
-
Fernando Miguel Gamboa Antiñolo, Elia Bayol Serradilla, and Eduardo Gómez Camacho
- Subjects
Formación ,Calidad asistencial ,Continuidad asistencial ,Training ,Quality of care ,Continuity of care ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
La Unidad de Continuidad Asistencial está orientada a la atención de pacientes frágiles, pluripatológicos y de cuidados paliativos. Atiende a pacientes en domicilio, consulta, unidad de día, consultoría telefónica y en dos hospitales de la misma área sanitaria. Desde su inicio en 2002 como unidad de gestión, la formación ha sido un elemento prioritario de desarrollo. Los elementos clave son acercar la formación al lugar de trabajo, incluir aspectos fundamentales de los problemas asistenciales más prevalentes en el trabajo diario, orientar la formación a todo el personal incluyendo aspectos organizativos, de seguridad del paciente y su entorno, mejora del clima laboral, desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos apoyados en la asistencia basada en la evidencia para el desarrollo de las diferentes competencias profesionales. La unidad puede ser el escenario idóneo para acometer las necesarias reformas conceptuales de la formación de los profesionales que permitan mejorar la calidad asistencial.Continuing Care Unit (UCA) focused the attention of frail patients, polypathological patients and palliative care. UCA attend patients at home, consulting, day unit, telephone consulting and in two hospitals of the health area. From 2002 UCA began as a management unit, training has been a priority for development. Key elements include: providing education to the workplace, including key aspects of the most prevalent health care problems in daily work, directing training to all staff including organizational aspects of patient safety and the environment, improved working environment, development of new skills and knowledge supported by the evidence-based care for the development of different skills. The unit can be the ideal setting to undertake the reforms necessary conceptual training of professionals to improve the quality of care.
- Published
- 2011
24. Continuity of care in disease-related malnutrition and nutritional medical treatment.
- Author
-
Ballesteros-Pomar MD, Blay Cortés G, Botella Romero F, Fernández García JM, Pita Gutiérrez F, Ramírez Arroyo V, and Bretón Lesmes I
- Subjects
- Humans, Prevalence, Nutritional Status, Continuity of Patient Care, Malnutrition therapy, Malnutrition complications
- Abstract
Disease-related malnutrition (DRM) continues to be a very significant healthcare problem, both in our hospitals and in the community. It is often not properly diagnosed or treated, despite a growing body of evidence highlighting its clinical and economic consequences. The transition between clinical care in the hospital and community services (Primary Care (PC) and Nursing Homes) is a key element in the prevention, detection and treatment of DRM. In October 2020, the Spanish Society of Endocrinology and Nutrition (SEEN) and the main societies of PC physicians in our country (SEMERGEN, SEMFYC and SEMG) met for the first time within the virtual NutriSEEN forum. From that moment on, a joint working group was created for this issue. This document tries to establish joint lines of work between the Clinical Nutrition and Dietetic Units (UNCyD) and the Primary Care teams to improve the detection and treatment of DRM. The clinical consequences and costs associated with DRE, nutritional risk screening, assessment and medical nutritional treatment are considered in a coordinated way between the PC teams and the UNCyD, as well as future proposals to improve the management of DRM., (Copyright © 2021 SEEN and SED. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
25. Práticas de enfermeiros de um hospital universitário na continuidade do cuidado para a atenção primária
- Author
-
Lays Souza de Oliveira, Selma Regina de Andrade, Larissa Martins Novaes de Lima, Juanah Oliveira Debetio, Patrícia Madalena Vieira Hermida, and Maria Fernanda Baeta Neves Alonso da Costa
- Subjects
Alta do Paciente ,Atención transitoria ,Primary Health Care ,030504 nursing ,RT1-120 ,Continuidade da Assistência ao Paciente ,Nursing ,Transitional Care ,Continuity of Patient Care ,Atención primaria ,Atenção Primária à Saúde ,Hospitais ,Patient Discharge ,Hospitals ,03 medical and health sciences ,Cuidado Transicional ,0302 clinical medicine ,Continuidad asistencial ,030212 general & internal medicine ,Alta de pacientes ,Hospitales ,0305 other medical science ,General Nursing - Abstract
Resumo Objetivo compreender as práticas dos enfermeiros de um hospital universitário na continuidade do cuidado para a atenção primária. Método estudo exploratório, descritivo e qualitativo, realizado entre agosto e novembro de 2019, em hospital universitário no Sul do Brasil, com 21 enfermeiros e a diretora de Enfermagem, aplicando-se, respectivamente, um instrumento on-line na plataforma Survey Monkey e uma entrevista semiestruturada. Os dados coletados foram submetidos à Análise de Conteúdo segundo Minayo. Resultados emergiram três categorias: práticas dos enfermeiros; fortalezas e fragilidades e competências para a continuidade do cuidado. Na admissão e alta, os enfermeiros realizam entrevista e exame físico do paciente. Os pontos positivos foram a comunicação e o conhecimento do contexto familiar da equipe multiprofissional hospitalar e os negativos, a falta de sistema informatizado, a integração dos profissionais do hospital com a atenção primária, o enfermeiro gestor de altas e o protocolo de contrarreferência. A continuidade do cuidado requer, dos enfermeiros, experiência profissional, conhecimento sobre a rede de atenção, habilidades de comunicação, liderança e tomada de decisão. Conclusão e implicações para a prática os enfermeiros compreendem a importância da continuidade do cuidado, entretanto, algumas fragilidades encontradas na instituição dificultam a realização dessas práticas. Resumen Objetivo conocer las prácticas de los enfermeros de un hospital universitario en la continuidad de los cuidados de la atención primaria. Método estudio exploratorio, descriptivo y cualitativo, realizado entre agosto y noviembre de 2019, en un hospital universitario del sur de Brasil, con 21 enfermeros y la Directora de Enfermería, aplicando, respectivamente, instrumento online en la plataforma Survey Monkey y una entrevista semiestructurada. Los datos recogidos se sometieron a un análisis de contenido según Minayo. Resultados emergiron tres categorías: prácticas de los enfermeros; fortalezas y fragilidades y competencias para la continuidad del cuidado. En el momento del ingreso y del alta, los enfermeros entrevistan y realizan una exploración física del paciente. Los aspectos positivos fueron la comunicación y el conocimiento del contexto familiar por parte del equipo multiprofesional del hospital, y los negativos la falta de un sistema informatizado; la integración de los profesionales del hospital con la atención primaria; la enfermera gestora del alta y el protocolo de contrarreferencia. La continuidad de los cuidados requiere la experiencia profesional de los enfermeros, el conocimiento de la red asistencial, la capacidad de comunicación, el liderazgo y la toma de decisiones. Conclusión e implicaciones para la práctica Los enfermeros entienden la importancia de la continuidad de los cuidados, sin embargo, algunas debilidades encontradas en la institución dificultan la implementación de estas prácticas. Abstract Objective to understand the practices of nurses from a university hospital in the continuity of care for primary care. Method an exploratory, descriptive, and qualitative study, conducted between August and November 2019, in a university hospital in Southern Brazil, with 21 nurses and the director of Nursing, applying, respectively, an online instrument in the Survey Monkey platform and a semi-structured interview. The data collected was submitted to Content Analysis according to Minayo. Results three categories emerged: nurses’ practices; strengths and weaknesses, and competencies for continuity of care. On admission and discharge, nurses interview and physically examine the patient. The positive aspects were communication and knowledge of the family context by the multiprofessional hospital team, and the negative aspects were the lack of a computerized system, the integration of hospital professionals with primary care, the nurse discharge manager and the counter-reference protocol. Continuity of care requires from nurses professional experience, knowledge about the care network, communication skills, leadership, and decision making. Conclusion and implications for practice nurses understand the importance of continuity of care, however, some weaknesses found in the institution make it difficult to carry out these practices.
- Published
- 2021
26. The care manager as a key role for optimising resources/Las gestoras de casos como elementos claves en la optimización de recursos
- Author
-
Mª Rosa García Cerdán, Mª Angels Fernández de la Fuente Pérez, Helen Fernández Pavón, Gemma Baldrich Berenguer, Alicia Solsona Serrano, and Dolors Miguel Ruiz
- Subjects
continuity of care ,resource rationalisation ,resource optimisation ,continuidad asistencial ,racionalizar recursos ,optimizar recursos ,Medicine (General) ,R5-920 - Published
- 2012
27. Two years of operation of the COMPARTE care programme for complex chronically ill patients/Dos años de funcionamiento del Programa para la Atención de Pacientes Crónicos Complejos COMPARTE
- Author
-
Ignacio Vallejo Maroto, Antonio Fernández Moyano, Jose María Páez Pinto, Eva Martín Sánchez, Francisco Alemany Lasheras, Sergio González Limones, and María Victoria Ruiz Romero
- Subjects
chronic diseases ,continuity of care ,quality of life ,enfermedades crónicas ,continuidad asistencial ,calidad de vida ,Medicine (General) ,R5-920 - Published
- 2012
28. Continuity of care in the approach to cardiac patients: from theory to practice/Continuidad asistencial en el abordaje del paciente cardiaco: de la teoría a la práctica
- Author
-
Pilar Sánchez Chamero, Luis Miguel Ceresuela, Eric Sitjas Molina, Olga Guri Bairet, Elena Casanova, and Jordi Juliá Gibergans
- Subjects
continuity of care ,specialised care ,primary care ,continuidad asistencial ,atención especializada ,atención primaria ,Medicine (General) ,R5-920 - Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
29. Experience with health care integration in Bidasoa integrated health organisation: development of the continuity of care unit/Experiencia de integración en la Organización Sanitaria Integrada Bidasoa: desarrollo de la Unidad de Continuidad Asistencial
- Author
-
Iñaki Berraondo Zabalegui
- Subjects
continuity of patient care ,continuidad asistencial ,Medicine (General) ,R5-920 - Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
30. Efectividad de un nuevo modelo de derivación telefónica compartida entre atención primaria y atención hospitalaria
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología, Universidad de Sevilla. CTS305: Área de Fisioterapia., Azogil-López, Luis Miguel, Pérez-Lázaro, Juan José, Ávila-Pecci, Patricia, Medrano Sánchez, Esther Mª, Coronado Vázquez, María Valle, Universidad de Sevilla. Departamento de Fisiología, Universidad de Sevilla. CTS305: Área de Fisioterapia., Azogil-López, Luis Miguel, Pérez-Lázaro, Juan José, Ávila-Pecci, Patricia, Medrano Sánchez, Esther Mª, and Coronado Vázquez, María Valle
- Abstract
Objetivo: Averiguar si la derivación telefónica desde Atención Primaria a consultas externas de Medicina Interna (CCEE de MI) reduce días de espera, con respecto a la derivación presencial. Averiguar la aceptación de la consulta telefónica por parte de los médicos de familia (MF) de Atención Primaria y de sus pacientes. Dise˜no: Ensayo clínico controlado aleatorizado sin enmascaramiento. Emplazamiento: Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva. Participantes: Ciento cincuenta y cuatro pacientes. Intervenciones: Los pacientes de los MF del grupo experimental fueron derivados vía telefónica (salvo cumplimiento criterios exclusión) y los del grupo control vía presencial. Mediciones: Número de días desde la solicitud de derivación hasta la consulta en MI. Número de derivaciones telefónicas y presenciales. Número de médicos y de pacientes rechazados. Causas de los rechazos. Resultados: Diferencia estadísticamente significativa, estimándose en 27 (21-34) días entre ambos grupos. De los 58 MF, 8 prealeatorización, y 6 de los 20 asignados al grupo experimental rechazaron participar por «suponer consumo excesivo de tiempo y esfuerzo». Para un 50% de los pacientes derivados por los 14 MF que quedaron finalmente en el grupo experimental se rechazó la vía telefónica, siendo la complejidad de los pacientes la principal causa. Conclusiones: La derivación telefónica reduce considerablemente los días de espera para CCEE de MI, elimina las principales barreras de la consulta telefónica a tiempo real, no supuso un mayor gasto de tiempo ni de esfuerzo para los médicos y no se consideró tan beneficiosa en pacientes complejos., Aim: The purpose of this study is to find out whether telephone referral from Primary Health Care to Internal Medicine Consult manages to reduce waiting days as compared to traditional referral. This study also aims to know how acceptable is the telephone referral to general practitioners and their patients. Design: No blind randomized controlled clinical trial. Setting: Northern Huelva Health District. Participants: 154 patients. Interventions: Patients referrals from intervention clinicians were sent via telephone consul tation, whereas patients referrals from control clinicians were sent by traditional via. Measurements: Number of days from referral request to Internal Medicine Consult. Number of telephone and traditional referrals. Number of doctors and patients denied. Denial reasons. Results: A statistically significant difference was found between groups, with an average of 27 (21-34) days. Among General Practitioners, 8 of the first 58 total doctors after randomization and, subsequently, 6 of the 20 doctors of the test group refused to engage in the trial because they considered ‘‘excessive time and effort consuming’’. 50% of patients referred by the 14 General Practitioners finally randomized to the intervention group were denied referral by telephone due to patient’s complexity. Conclusions: Telephone referral significantly reduces waiting days for Internal Medicine con sult. This type of referral did not mean an ‘‘excessive time and effort consuming’’ to General Practitioners and was not all that beneficial to complex patients.
- Published
- 2019
31. Continuity of care in the approach to cardiac patients: from theory to practice.
- Author
-
Sánchez Chamero, Pilar, Ceresuela, Luis Miguel, Sitjas Molina, Eric, Guri Bairet, Olga, Casanova, Elena, and Juliá, Jordi
- Subjects
- *
CARDIAC patients , *CONTINUUM of care , *PRIMARY care - Published
- 2012
32. Experience with health care integration in Bidasoa integrated health organisation: development of the continuity of care unit.
- Author
-
Zabalegui, Iñaki Berraondo
- Subjects
- *
CONTINUUM of care , *MEDICAL care , *PATIENT safety - Published
- 2012
33. Care continuity across levels of care perceived by patients with chronic conditions in six Latin-American countries
- Author
-
Amparo Susana Mogollón-Pérez, Renata Patricia Freitas Soares-de-Jesus, Ingrid Vargas, María Luisa Vázquez, Fernando Bertolotto, Pamela Eguiguren, María Cecilia Muruaga, Adriana Huerta, Laia Ollé-Espluga, and Angelica Ivonne Cisneros
- Subjects
Latin Americans ,Secondary Care ,03 medical and health sciences ,Care continuity ,0302 clinical medicine ,América Latina ,Investigación en servicios de salud ,Health services research ,Medicine ,Humans ,030212 general & internal medicine ,Calidad de la atención sanitaria ,business.industry ,030503 health policy & services ,Public Health, Environmental and Occupational Health ,Continuity of Patient Care ,3. Good health ,Latin America ,Cross-Sectional Studies ,Chronic Disease ,Quality of health care ,Continuidad asistencial ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 ,0305 other medical science ,business ,Humanities ,Brazil - Abstract
Objective: To analyse the care continuity across levels of care perceived by patients with chronic conditions in public healthcare networks in six Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Uruguay), and to explore associated factors. Method: Cross-sectional study by means of a survey conducted to a random sample of chronic patients in primary care centres of the study networks (784 per country) using the questionnaire Cuestionario de Continuidad Asistencial Entre Niveles de Atención (CCAENA)©. Patients had at least one chronic condition and had used two levels of care in the 6 months prior to the survey for the same medical condition. Descriptive analysis and multivariable logistic regression were carried out. Results: Although there are notable differences between the networks analysed, the results show that chronic patients perceive significant discontinuities in the exchange of clinical information between primary care and secondary care doctors and in access to secondary care following a referral; as well as, to a lesser degree, regarding clinical coherence across levels. Relational continuity with primary care and secondary care doctors and information transfer are positively associated with care continuity across levels; no individual factor is systematically associated with care continuity. Conclusions: Main perceived discontinuities relate to information transfer and access to secondary care after a referral. The study indicates the importance of organisational factors to improve chronic patients’ quality of care. Resumen: Objetivo: Analizar la continuidad asistencial entre niveles de atención percibida por pacientes con enfermedades crónicas en redes sanitarias públicas de seis países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay) y explorar los factores asociados. Método: Estudio transversal mediante una encuesta realizada a una muestra aleatoria de pacientes crónicos en los centros de atención primaria de las redes de estudio (784 por país) utilizando el Cuestionario de Continuidad Asistencial Entre Niveles de Atención (CCAENA©). Los pacientes presentaban al menos una afección crónica y habían utilizado dos niveles de atención en los 6 meses anteriores a la encuesta por el mismo motivo. Se realizaron un análisis descriptivo y una regresión logística multivariante. Resultados: Aunque existen diferencias notables entre las redes analizadas, los resultados muestran que los pacientes crónicos perciben discontinuidades significativas en el intercambio de información clínica entre médicos de atención primaria y secundaria, y en el acceso a la atención secundaria tras una derivación, así como, en menor medida, en la coherencia clínica entre niveles. La continuidad de relación con los médicos de atención primaria y secundaria, y la transferencia de información, se asocian de manera positiva con la continuidad asistencial en ambos niveles; ningún factor individual se asocia sistemáticamente con la continuidad asistencial. Conclusiones: Las principales discontinuidades percibidas se relacionan con la transferencia de información y el acceso a la atención secundaria después de una derivación. El estudio indica la importancia de los factores organizativos para mejorar la calidad de la atención de los pacientes crónicos.
- Published
- 2019
34. Equity LA II. Impacto de las estrategias de integración de la atención en redes de servicios de salud de América Latina. Resultados comparativos 2015/2017
- Author
-
Equipo de investigación Proyecto Equity LA II, Rosario, Argentina., Amarilla, Delia Inés, Puzzolo, Julia, Colautti, Marisel Andrea, Moreno, María Justina, Pellegrini, Natalí Gisel, and Rovere, Mario Roberto
- Subjects
América Latina ,coordinación asistencial ,Investigación acción participativa ,continuidad asistencial - Abstract
Equity LA II es un proyecto de investigación multicéntrico cuyo objetivo es evaluar la efectividad de diferentes estrategias de integración de la atención en la mejora de la coordinación y la calidad de la atención en diferentes redes integradas de servicios de salud (RISS) en seis países de América Latina: Colombia, Brasil, Argentina, Chile, México y Uruguay. En Argentina, el proyecto se desarrolló en la red de servicios de salud municipal de la ciudad de Rosario. Equity LA II adopta un enfoque innovador de investigación – acción, con un diseño cuasi – experimental. La investigación se desarrolló en cuatro fases, entre los años 2013-2019. En la fase 1 se desarrolló un estudio de línea de base con un componente cualitativo y otro cuantitativo, para identificar los problemas de coordinación existentes; en la fase 2 se diseñó e implementó una intervención para mejorar los problemas identificados en la fase previa, en la fase 3 se realizó una evaluación (cuantitativa-cualitativa) de la intervención implementada y la fase 4 se centra en el estudio comparativo internacional entre los 6 países participantes. La presente publicación tiene como objetivo sistematizar y difundir los resultados comparativos de las encuestas realizadas en 2015 (línea de base) y 2017 (evaluación) a médicos, para conocer los cambios en las experiencias sobre la coordinación de la atención y a usuarios, para conocer los cambios en sus opiniones sobre la continuidad de la atención, en las dos subredes en estudio. Así mismo presenta los cambios más relevantes implementados en la red en materia de coordinación, durante los años 2015 – 2017, desde la perspectiva de diferentes actores entrevistados. Fil: Maestría en Salud Pública, Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
- Published
- 2019
35. Model of teleconsultation pharmaceutical integrated in the electronic clinical history of the patient
- Author
-
Samartín-Ucha, Marisol and Piñeiro-Corrales, Guadalupe
- Subjects
Polifarmacia ,Teleconsulta ,Servicio de farmacia hospitalaria ,Hospital pharmacy service ,Medication errors ,Teleconsultation ,Continuity of patient care ,Polypharmacy ,Continuidad asistencial ,Errores de medicación - Abstract
Objective: Describe the phases of implementation, scaling and integration of a pharmacy teleconsultation model in electronic history, to coordinate the care transition of patients. Method: Descriptive and retrospective study in a health area of 500,000 inhabitants (3 years). In the first phase, a working group was created, a communication platform was designed and a continuity program was piloted between a hospital pharmacist and the 13 primary care pharmacists. The objective was to solve problems related to medications (especially those of sanitary approval) in polymedicated patients hospitalized in the Short Stay Unit-Emergency. In a second phase, the program included all the patients in any unit and all the pharmacists in the hospital. In the third phase, the program was extended to the teleconsultation format within the corporate information systems of the Health Service. Quantitative descriptive variables were recorded (number, motives and resolution of the teleconsultations). Results: In total, more than 470 consultations were registered (118 in the first phase, 158 in the second and 194 in the third), which were resolved in 90% of the cases. The main reasons were discrepancies in type approval drugs, prescribed in the care transition and nutritional assessment. Conclusions: Teleconsultation allows the coordination of pharmaceutical care between levels, quickly and easily. Increase the visibility and access of professionals. Problems are resolved without displacements or time delays for patients. Resumen Objetivo: Describir las etapas de implantación, escalado e integración de un modelo de teleconsulta de Farmacia en la historia electrónica, para coordinar la transición asistencial de los pacientes. Método: Estudio descriptivo y retrospectivo en un área sanitaria de 500.000 habitantes (3 años). En la primera fase se creó un grupo de trabajo, se diseñó una plataforma de comunicación y se pilotó un programa de continuidad entre un farmacéutico de hospital y los 13 de atención primaria. El objetivo fue resolver problemas con medicamentos (especialmente los de homologación sanitaria) en pacientes polimedicados hospitalizados en la Unidad de Corta Estancia-Urgencias. En una segunda fase, el programa incluyó a todos los pacientes de cualquier unidad y a todos los farmacéuticos del hospital. En la tercera fase, se escaló el programa al formato de teleconsulta dentro de los sistemas de información corporativos del Servicio de Salud. Se registraron variables descriptivas cuantitativas (número, motivos y resolución de las teleconsultas). Resultados: En total, se registraron más de 470 consultas (118 en la primera fase, 158 en la segunda y 194 en la tercera), que fueron resueltas en el 90% de los casos. Los principales motivos fueron problemas con medicamentos de homologación, con medicamentos prescritos en la transición asistencial y con nutrición artificial domiciliaria. Conclusiones: La teleconsulta permite coordinar la atención farmacéutica entre niveles de manera rápida y sencilla. Aumenta la visibilidad y el acceso de los profesionales, resolviendo los problemas sin desplazamientos ni demoras de tiempo para los pacientes.
- Published
- 2019
36. 'UCI extendida' Seguimiento de los pacientes críticos al alta del servicio de medicina intensiva del Hospital del Mar
- Author
-
Díaz Buendia, Yolanda, Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Cirurgia, Sancho Insenser, Joan Josep, Ramon Masclans, Joan, and Navarro Soto, Salvador
- Subjects
Servei extès de cures intensives ,Servicio extendido de cuidados intensivos ,Continuïtat assistencial ,Continuity of care ,Continuidad asistencial ,Follow up ,Seguimiento ,Ciències de la Salut ,Segiment ,Early warning systems - Abstract
La mejora en la atención y el cuidado del paciente crítico es un tema que al médico intensivista preocupa, con el objetivo de aumentar la efectividad y eficacia en el manejo de estos pacientes han surgido distintos programas de actuación que proponen una atención y un cuidado continuado a lo largo de todo su proceso asistencial. La UCI sin paredes es la base de todas estas iniciativas. El concepto de UCI extendida se inicia en la detección y atención del paciente crítico fuera de la UCI, lo más precoz posible para mejorar su pronóstico, así como continuar con los cuidados durante su estancia en UCI, optimizando los mismos para disminuir las secuelas inherentes a los tratamientos que la UCI comporta. El proceso de Continuidad Asistencial continúa tras el alta de UCI, con el apoyo y soporte que el paciente requiera, para minimizar el salto cualitativo que a veces puede suponer el paso a la Unidad de Hospitalización convencional. La hipótesis de esta Tesis Doctoral ha sido que la aplicación de un programa de seguimiento activo de los pacientes dados de alta de UCI tiene un efecto beneficioso en su evolución intrahospitalaria. Para demostrar dicha hipótesis se ha diseñado un estudio longitudinal, prospectivo, intervencionista, aplicado a la UCI del Hospital del Mar, en el que se han incluido todos los pacientes dados de alta del Servicio de Medicina Intensiva durante un periodo de 3 años. Se han recogido variables referentes a la situación basal del paciente previas al ingreso en UCI, durante el ingreso en UCI y al alta de UCI. Se realizó el seguimiento de estos pacientes, tras el alta de UCI, realizando distintas intervenciones según necesidades de cada paciente y los requerimientos del equipo asistencial de la Unidad de Hospitalización convencional. Se registraron las complicaciones en cuanto a la necesidad de reingreso y mortalidad. De los resultados recabados se han obtenido las siguientes conclusiones: el programa de seguimiento activo del paciente crítico al alta de UCI disminuye el número de reingresos en el Servicio de Medicina Intensiva y reduce la mortalidad. La tasa de reingresos en UCI es del 8,3%. Los factores de riesgo que se relacionan con mayor riesgo de reingreso son: la edad, los índices de gravedad al ingreso y al alta, determinadas comorbilidades, el ingreso procedente desde la Unidad de Hospitalización convencional, determinados tratamientos durante el ingreso, determinados dispositivos al alta, las altas no programadas, determinados parámetros clínicos y analíticos. Los pacientes que reingresan tienen 5 veces más probabilidades de morir respecto a los que no reingresan. La tasa de mortalidad global al alta de UCI es del 9,2% y la tasa de mortalidad no esperada es del 1,8%. Los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de fallecer tras el alta de UCI son: la edad, los días de estancia en UCI, los índices de gravedad al ingreso y al alta, determinadas comorbilidades, el ingreso procedente desde la Unidad de Hospitalización convencional, determinados tratamientos durante el ingreso, determinados dispositivos al alta, determinados parámetros clínicos y analíticos y el reingreso. Se cumplen los estándares de calidad de la SEMICYUC referentes al alta no programada, tasa de reingreso y razón estandarizada de mortalidad. El programa de seguimiento activo se ha consolidado a lo largo de los 3 años aumentando su efectividad y eficacia disminuyendo la tasa de reingresos, la tasa de mortalidad en UCI entre los pacientes que han requerido reingreso y mostrando una tendencia en la disminución de la mortalidad global hospitalaria. Better care after ICU admission is nowadays a challenge for intensive care physicians.The design of new programs and the offer of new ICU services reflect the intention to increase the effectivity and the efficiency of the treatment we give to the patient after an ICU admission and during their hospital admission. Critical care specialists have acquired new roles even out the walls of their ICU. "ICU without walls" is a concept designed to detect critical illness early, and to give a rapid response to resuscitate patients wherever the area they are in the hospital, with the intention to prevent, to improve the treatment and to give a continuation in the treatments received in the ICU previous to the discharge. All these strategies are implemented to improve de prognostic and to reduce the morbimorbidity associated to the critic patient. The existence of a follow-up program after the ICU discharge represents a strategy to give support to the patient and to the give support to the team that will receive the patient in the normal ward. This strategy is a way to reduce the difference in patient assistance between the ICU and the hospitalization ward. The hypothesis of this doctoral thesis is that the implementation of a Post-ICU follow-up program represents a significant benefit in the evolution of the patients during the hospital stay. To prove our hypothesis we designed a prospective, longitudinal and interventionist study that was applied in Hospital del Mar ICU. We included all the patients that were discharge alive from the ICU during three consecutive years. We collected demographic and clinical data from the period before ICU, during ICU stay and at the moment of ICU discharge. We performed a follow-up after patient discharge from the ICU. During the follow-up we could collaborate with the patient, the family and physicians to give support to the consolidation of the treatment that was started in the ICU and to improve the transmission between the ICU and the Hospitalization ward. Mortality and readmission were registered. From the study, we can say that the implementation of the follow-up program produced a decrease in the number of adverse effects after an ICU discharge. The number of readmission and the mortality after ICU admission decreased after de implementation of the program. The number of readmissions in ICU is 8.3% in the literature. The risks factors that can increase the risk of readmission are: age, severity index, organ dysfunction in the admissions and in the moment of discharge, some comorbidity, admission from the hospitalization ward, renal replacement therapy during the ICU stay, non-programed ICU discharge, ICU long admission. The global mortality rate in ICU is around 9.2% and the unexpected death is 1.8%. The risk factors that can contribute to die after ICU admission are: age, severity index at the admission and at the discharge, organ dysfunction at admission and discharge, comorbidities, ICU stay, admission from hospitalization ward, renal substitutive therapy, more than 10 days in mechanical ventilation, long ICU stay a readmission. During these period we could accomplish all the SEMICYUC parameters of quality: non programmed discharge from the ICU, the early readmission rate and the standardized Mortality Ratio. The follow-up program has been consolidated over 3 years, increasing its effectiveness by decreasing the rate of readmissions, reducing the mortality rate in the ICU among patients who have required readmission and showing a trend in the decrease in overall mortality.
- Published
- 2019
37. Model of teleconsultation pharmaceutical integrated in the electronic clinical history of the patient
- Author
-
Sanmartín Ucha, Marisol, Piñeiro Corrales, María Guadalupe, Rey-Gómez Serranillos, Isabel, Martín Vila, Alicia, San Martin Alvarez, Susana, Romero Ventosa, Elena Yaiza, Martínez Lopez de Castro, Noemi, Iglesias Álvarez, Nuria, Gallastegui Otero, María del Carmen, Vázquez López, Crisitina, Lago Rivero, Natividad, Rodríguez Lorenzo, David, Lorenzo Llauger, Elena, García Comesaña, Julio, and Grupo de Trabajo de Continuidad Asistencial de la EOXI Vigo
- Subjects
farmacia ,Polypharmacy ,Medication Errors ,Continuidad asistencial ,Pharmacy ,polifarmacoterapia ,errores de medicación ,Telemedicine ,telemedicina - Abstract
OBJECTIVE: Describe the phases of implementation, scaling and integration of a pharmacy teleconsultation model in electronic history, to coordinate the care transition of patients. METHOD: Descriptive and retrospective study in a health area of 500,000 inhabitants (3 years). In the first phase, a working group was created, a communication platform was designed and a continuity program was piloted between a hospital pharmacist and the 13 primary care pharmacists. The objective was to solve problems related to medications (especially those of sanitary approval) in polymedicated patients hospitalized in the Short Stay Unit- Emergency. In a second phase, the program included all the patients in any unit and all the pharmacists in the hospital. In the third phase, the program was extended to the teleconsultation format within the corporate information systems of the Health Service. Quantitative descriptive variables were recorded (number, motives and resolution of the teleconsultations). RESULTS: In total, more than 470 consultations were registered (118 in the first phase, 158 in the second and 194 in the third), which were resolved in 90% of the cases. The main reasons were discrepancies in type approval drugs, prescribed in the care transition and nutritional assessment. CONCLUSIONS: Teleconsultation allows the coordination of pharmaceutical care between levels, quickly and easily. Increase the visibility and access of professionals. Problems are resolved without displacements or time delays for patients.
- Published
- 2019
38. Responding to challenges, a model under transformation: integrated care pathway for the patient with multimorbidity and complex needs.
- Author
-
Perez, Olga Monedo and Miquel Gómez, Ana María
- Subjects
- *
COMORBIDITY , *MEDICAL care - Abstract
Introduction: Models of care for patients with multimorbibity and complex needs (MCP) are oriented towards a more comprehensive assistance from the patient's experience that has to be continuous and consistent, ensuring the necessary services in the right place and moment and within the time required, maximizing health outcomes. At Madrid Region, the estimated number of MCP is approximately 87.171 patients. Description of the policy, its objectives and targeted population: The Strategy for the Care of Patients with Chronic Diseases at Madrid Region has defined the model of care for MCP establishing what activities should be conducted, responsibles, where and when according to scientific evidence. The model responds to the challenges ofindividualization, management at the ideal setting and by the indicated professional, proactive monitoring, continuous and efficient capacity for resolution, flexible definition of roles and effective communication. After a comprehensive review of the literature a working group was created to define: what, who, how, registration systems and support. 14 patient organizations and 26 scientific societies of primary and hospital health care contributed as well reviewing the final document. We are now in the process ofimplementation and evaluation ofits impact on health care costs and experience. Key Findings: The integrated care pathway (ICP) for the MCP describes the continuing care route that meets the patient's condition at all times defining procedures, responsibilities, roles and tools. Identification and inclusion in the ICP Any health or social professional can identify and communicate complex needs to the primary care (PC) professionals by a two-way established circuit. The allocation of high-level intervention means including the patient in the ICP. It is made by the general practitioner (GP) and PC care nurse after a multidimensional assessment and triggers the personalized care plan. The inclusion is communicated to the Hospital Liaison Unit (HLU) and involves the allocation of a reference specialist (RS) as a coordinator of hospital care. Follow up at Home: The PC nurse leads the proactive telephone and home monitoring oriented towards the early detection of decompensation and the support to the patient and caregiver. A specific protocol is used for registration and as a support system. The multichannel resources call center collaborates in the proactive resolution of queries, 7 days/24 hours. The health care references are the GP and PC nurse; the RS or the nurse case manager act as consultants if necessary. The two-way communication is supported by tools for immediate, effective, safe and assessable through the electronic health record virtual consultation. Management of decompensation: All health care settings are accessible from PC through specific circuits coordinated by GP and RS. The HLU coordinates the hospital care and the communication between settings. Continuity of care is led by the liaison nurse and the PC nurse that receives full information at discharge, takes proactive assessment and launches the personal plan. In situations requiring urgent evaluation, specific circuits between emergency services (inpatient and outpatient) and the HLU allow monitoring the process without fragmentation or duplication. Highlights: The implementation of ICP for the MCP has led to the creation of multidirectional communication channels and procedures among all health care settings (PC, hospitals, emergency services, social services) to offer a more effective and efficient healthcare. Conclusion: The model is flexible, allowing implementation in 35 community hospitals and 262 PC centers. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2015
39. Coordinación entre médicos de familia y el cardiólogo de referencia: resultados de las interconsultas en el centro de salud
- Author
-
Fernández Fernández, Carmen, Cepeda, Mariano, Oliver, Teresa, Llobera Cànaves, Joan, Ballester, Joana, Gómez Jaume, Alfredo, Sobrino, Eugenio, Jover, Antonio, Fernández Fernández, Carmen, Cepeda, Mariano, Oliver, Teresa, Llobera Cànaves, Joan, Ballester, Joana, Gómez Jaume, Alfredo, Sobrino, Eugenio, and Jover, Antonio
- Abstract
Introduction: The relationship between family doctors and the cardiologist in Primary Health Care (PHC) Team is important to ensure quality care. Objective: To assess the results of carrying out clinical sessions with the cardiologist in a PHC Centre. Methods: Descriptive study in a PHC Centre in Palma, Balearic Islands , Spain. Family doctors presented clinical cases to the cardiologist in order to solve diagnosis treatment problems. We registered clinical-epidemiology information, type of referral, cardiologist decision, and number of referrals to cardiology department avoided. Results: 99 patients were included from February 2016 to June 2017, who were presented by 14 family doctors. Cause of consultation: 52.5 % were EKG abnormalities. Problems: 39.1% were EKG doubts, 9.1% chest pain, 9.1% palpitations, 8.1% arrhythmia. A 70.7% of patients avoided being referred to the cardiology department. Conclusions: The bimonthly consultation avoids having to make a great amount of patient appointments at Hospital and is extremely appreciated by family doctors., Introducción: La interacción entre médicos de familia (MF) y hospitalarios se considera indispensable para una atención de calidad. Objetivo: Evaluar los resultados de la realización de sesiones con el cardiólogo en un centro de salud. Métodos: Estudio descriptivo en un centro de salud Palma, Baleares, España. Presentación de casos clínicos al cardiólogo de referencia por los MF para la solución de problemas diagnóstico-terapéuticos. Registro de datos clínico-epidemiológicos, tipo de interconsulta, solución del cardiólogo, derivaciones evitadas. Resultados: Incluimos 99 pacientes de enero 2016-junio 2017, presentados por 14 MF. Motivos: 52,5% fueron posibles alteraciones electrocardiográficas. Problema: alteración electrocardiográfica solamente (39,1%), dolor torácico (9,1%), palpitaciones (9.1%), arritmias (8.1%). El 70,7% de casos se evitó que el paciente acudiera al servicio de cardiología. Conclusiones: la interconsulta cardiológica bimensual evita gran número de consultas presenciales y es altamente valorado por los MF.
- Published
- 2018
40. Continuidad asistencial entre niveles de atención en pacientes con enfermedades crónicas y sus factores asociados en dos redes públicas de servicios de salud de Bogotá
- Author
-
Bejarano Leiva, Laura Natalia, Mogollón Pérez, Amparo Susana, Yepes Lujan, Francisco José, and Hernández Bello, Amparo
- Subjects
Maestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicas ,Chronic diseases ,Continuity of care ,Continuidad asistencial ,Enfermedades crónicas ,Integrated healthcare networks ,Colombia ,Servicios de salud ,Redes de servicios de salud ,Estudio transversal ,Cross-sectional study - Abstract
Introducción: la continuidad asistencial (CA) se define como el grado de coherencia y unión de experiencias en la atención que percibe el paciente a lo largo del tiempo. En contextos con sistemas de salud segmentados y fragmentación en la provisión de los servicios se obstaculiza la coordinación entre diversos prestadores y conlleva a problemas en la CA, insatisfacción de los pacientes y resultados desfavorables en el estado de salud. Objetivo: analizar la continuidad asistencial entre niveles de atención percibida por pacientes con enfermedades crónicas, así como sus factores asociados, en dos redes públicas de servicios de salud de Bogotá. Metodología: estudio de tipo analítico observacional de corte transversal basado en una encuesta con aplicación presencial del cuestionario CCAENA-CO a una muestra de 793 pacientes con patologías crónicas (Red 1: 396; Red 2: 397), que hubiesen consultado por un mismo motivo de salud en dos niveles de atención de la red, en los últimos seis meses. Se realizó análisis descriptivo comparativo entre redes y análisis multivariado para evaluar la relación entre dos índices de continuidad asistencial y las variables independientes, a través de regresiones logísticas binarias con ajuste por covarianza robusta. Resultados: el índice de continuidad asistencial, que evaluó transferencia de información clínica y coherencia de la atención entre niveles, mostró que la mayoría de los pacientes percibía un nivel alto de continuidad asistencial en la red 1 y en menor proporción en la red 2 (red 1: 74.9%; red 2: 57.4%; IC: 1.57-3.03). El índice de accesibilidad entre niveles fue más elevado en la red 2 en comparación con la red 1 (red 1: 45.3%; red 2: 62.7%; IC: 0.34-0.63). Una mayor percepción de CA se asoció con ser atendido en la red 1 (OR: 2.62), mientras que una mayor percepción de accesibilidad entre niveles se asoció negativamente (OR: 0.47). Tener menor número de enfermedades crónicas y una alta percepción de continuidad de relación se asociaron positivamente con los dos índices. Discusión y conclusiones: los pacientes de la red 2 percibieron mayores discontinuidades de la atención en las dimensiones de transferencia de información clínica y coherencia de la atención, mientras que los de la red 1 tuvieron mayores dificultades en la dimensión de accesibilidad entre niveles de atención. Lo anterior, indica esfuerzos institucionales distintos en la organización de los servicios que impactan la calidad de la atención. Asimismo, el número de enfermedades crónicas y la continuidad de relación mostraron ser factores consistentes en su asociación con los índices de continuidad asistencial y accesibilidad entre niveles. La incidencia de otras características individuales y de aseguramiento ameritan una mayor investigación, dado que solo se asociaron con uno de los índices. En los pacientes pluripatológicos la complejidad de la situación exige mayores transiciones por los servicios, que dentro de un sistema segmentado y fragmentado significa mayores dificultades percibidas. La asociación de la continuidad de relación (vínculo profesional-paciente y estabilidad de los profesionales) con mejores percepciones de CA entre niveles refleja la importancia del establecimiento de relaciones duraderas y de confianza, particularmente con el médico general, para mejorar la coordinación de la atención. De modo que, la identificación de los factores confiere valor dado que pueden ser elementos útiles en la construcción de estrategias para mejorar la CA y alcanzar una atención integrada, imprescindible para el seguimiento y control de pacientes que deben consultar frecuentemente los servicios. Palabras clave: continuidad asistencial, redes de servicios de salud, enfermedades crónicas, estudio transversal, Colombia. Introduction: continuity of care is how one patient experiences care over time as coherent and linked. In contexts of segmented health systems and fragmentation in the provision of services, coordination between the different levels and settings of care is impeded and this leads to loss of continuity of care, low user satisfaction and unfavourable results in health status. Objective: to analyse the continuity of care between different levels perceived by patients with chronic conditions, as well as its influencing factors, in two public integrated healthcare networks in Bogotá. Methodology: a cross-sectional analytical study based on a survey with face-to-face application of the CCAENA-CO questionnaire to a sample of 793 patients with chronic pathologies (Network 1: 396; Network 2: 397), who had consulted for the same reason of health in two levels of care of the network, in the last six months. A comparative descriptive analysis between networks and multivariate analyses were performed to evaluate the relationship between two continuity of care indexes and the independent variables, through binary logistic regressions with robust covariance adjustment. Results: the continuity of care index, which evaluated the transfer of medical information and care coherence between levels, showed that most patients perceived a high level of continuity in network 1 and in a lesser proportion in network 2 (network 1: 74.9%; network 2: 57.4%; IC: 1.57-3.03). The accessibility between levels index was higher in network 2 compared to network 1 (network 1: 45.3%; network 2: 62.7%; IC: 0.34-0.63). A higher perception of continuity of care was associated with being in network 1 (OR: 2.62), while a higher perception of accessibility between levels was negatively associated (OR: 0.47). Having a lower number of chronic diseases and a high perception of relational continuity were positively associated with the two indexes. Discussion and conclusions: patients in network 2 perceived greater discontinuities of care in the dimensions of transfer of medical information and care coherence between levels, while those in network 1 had greater difficulties in the dimension of accessibility between levels of care. This indicates different institutional efforts in the organization of health services that affect the quality of care. Likewise, the number of chronic diseases and the relational continuity showed to be consistent factors in their association with continuity and accessibility between care levels indexes. The incidence of other individual and health insurance characteristics deserves further investigation, since they were only associated with one of the indexes. In the pluripathologic patients, the complexity of the situation demands more transitions for health services that within a segmented and fragmented system means more perceived difficulties. The association of relational continuity (physician-patient relationship and stability of the physician) with better continuity of care between levels perceptions reflects the importance of establishing long-lasting and trust relationships, particularly with the general practitioner, to improve the coordination of care. Therefore, the identification of the factors confers value given that they can be useful elements in the construction of strategies to improve continuity of care and achieve integrated care, essential for the follow-up and control of patients who must frequently consult the health services. Keywords: continuity of care, integrated healthcare networks, chronic diseases, cross-sectional study, Colombia. Magíster en Salud Pública Maestría
- Published
- 2018
41. [The clinical psychologist in health centres. A joint work between primary care and mental health]
- Author
-
Raquel, Alonso Gómez, Laureano, Lorenzo Reina, Inés, Flores Méndez, Jaime, Martín García, and Laura, García Briñol
- Subjects
Patient Care Team ,Tratamiento integral comunitario ,Primary Health Care ,Delivery of Health Care, Integrated ,Psychology, Clinical ,Clinical psychologist ,Continuity of Patient Care ,Atención primaria ,Primary care ,Community Mental Health Services ,Artículo especial ,Salud mental ,Spain ,Models, Organizational ,Coordination ,Continuity of care ,Humans ,Psicólogo clínico ,Interdisciplinary Communication ,Continuidad asistencial ,Mental health ,Program Development ,Coordinación ,Comprehensive community treatment ,Program Evaluation - Abstract
Resumen Desde el modelo de atención primaria integral y bajo el principio de la continuidad asistencial, se propone el desarrollo de cauces de comunicación e integración entre el primer y segundo nivel asistencial en relación con la atención a la salud mental. Se presenta la experiencia pionera instaurada en el Servicio Sanitario de Lanzarote en la que se ha desplazado la figura del psicólogo clínico a los centros de salud para desarrollar un programa conjunto y comunitario desde la atención primaria. Las líneas de actuación se han centrado en el trabajo directo con el paciente así como con el personal, tanto a nivel individual como grupal. El objetivo es la sensibilización y normalización del tratamiento para la enfermedad mental desde los centros de salud. Se ha llevado a cabo dicho trabajo con una valoración positiva por parte de pacientes y personal del centro, que al mismo tiempo ha reclamado mayor accesibilidad para una instauración plena del modelo de trabajo conjunto centrado en la promoción, prevención, detección y tratamiento para la salud mental.
- Published
- 2018
42. Efectividad de un nuevo modelo de derivación telefónica compartida entre atención primaria y atención hospitalaria
- Author
-
Azogil-López, Luis Miguel, Pérez-Lázaro, Juan José, Ávila-Pecci, Patricia, Medrano-Sánchez, Esther María, and Coronado-Vázquez, María Valle
- Subjects
Adult ,Male ,Adolescent ,Waiting list ,General Practice ,Time-to-Treatment ,Young Adult ,Lista de espera ,Medicina Interna ,Internal Medicine ,Humans ,Child ,Referral and Consultation ,Derivación ,Aged ,Primary Health Care ,Continuity of patient care ,Atención Primaria ,Telemedicina ,Middle Aged ,Telemedicine ,Telephone ,Hospitalization ,Spain ,Models, Organizational ,Continuidad asistencial ,Female ,Referral - Abstract
The purpose of this study is to find out whether telephone referral from Primary Health Care to Internal Medicine Consult manages to reduce waiting days as compared to traditional referral. This study also aims to know how acceptable is the telephone referral to general practitioners and their patients. No blind randomized controlled clinical trial. Northern Huelva Health District. 154 patients. Patients referrals from intervention clinicians were sent via telephone consultation, whereas patients referrals from control clinicians were sent by traditional via. Number of days from referral request to Internal Medicine Consult. Number of telephone and traditional referrals. Number of doctors and patients denied. Denial reasons. A statistically significant difference was found between groups, with an average of 27 (21-34) days. Among General Practitioners, 8 of the first 58 total doctors after randomization and, subsequently, 6 of the 20 doctors of the test group refused to engage in the trial because they considered "excessive time and effort consuming". 50% of patients referred by the 14 General Practitioners finally randomized to the intervention group were denied referral by telephone due to patient's complexity. Telephone referral significantly reduces waiting days for Internal Medicine consult. This type of referral did not mean an "excessive time and effort consuming" to General Practitioners and was not all that beneficial to complex patients.
- Published
- 2018
43. [Perception of Primary Care physicians on the integration with cardiology through continuity of healthcare programs in secondary prevention]
- Author
-
J, Cosin-Sales, D, Orozco Beltrán, R, Ledesma Rodríguez, A, Barbon Ortiz Casado, and G, Fernández
- Subjects
Male ,Primary Health Care ,Attitude of Health Personnel ,Communication ,Cardiology ,Integration ,Continuity of Patient Care ,Cardiología ,Atención primaria ,Primary care ,Physicians, Primary Care ,Cross-Sectional Studies ,Cardiovascular Diseases ,Spain ,Surveys and Questionnaires ,Continuity of healthcare ,Secondary Prevention ,Humans ,Female ,Continuidad asistencial ,Cooperative Behavior ,Integración ,Delivery of Health Care - Abstract
OBJECTIVE: To determine the perception of Primary Care (PC) physicians on the integration with cardiology (CA) through continuity of healthcare programs. MATERIAL AND METHODS: A cross-sectional and multicentre study was conducted, in which a total of 200 PC physicians from all over Spain completed a qualitative survey that evaluated the level of integration with CA in secondary prevention. Physicians were grouped according to the level of PC-CA integration. RESULTS: The integration between CA and PC was good, but it was better in those centres with a higher integration (74.0% vs. 60.0%; p=.02) and in general, physicians considered that integration had improved (92.0% vs. 73.0%; p
- Published
- 2018
44. Continuidad Asistencial. Perspectiva de los Profesionales del Área de Salud VII del Servicio Murciano de Salud
- Author
-
Rico Soto, Adrián and Marqués Espí, Juan Antonio
- Subjects
6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina [CDU] ,coordinación asistencial ,continuidad asistencial ,6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería [CDU] - Published
- 2018
45. Uso y valoración de aplicaciones móviles de salud por los profesionales sanitarios de Andalucía para la mejora de la continuidad asistencial y la comunicación.
- Author
-
Sotillos González, Belén, Reyes Alcazar, Victor, Ferrero Álvarez-Rementería, Javier, Santana López, Vicente, Vázquez Vázquez, Marta, Herrera Usagre, Manuel, and Torres Olivera, Antonio
- Abstract
Introducción: Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y en particular las aplicaciones móviles de salud (AMS), son herramientas con un gran potencial para contribuir a los objetivos de la gestión y la asistencia sanitaria, como comunicación y continuidad asistencial. Objetivo: Describir la visión de los profesionales sanitarios sobre las AMS como herramienta que contribuye a la continuidad asistencial y la comunicación. Métodos: Barómetro Andaluz sobre AMS, realizado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Encuesta online (2017) enviada a 35.762 profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), obteniéndose 3.174 respuestas. Nivel de confianza 95%, P=0,5 y error muestral máximo para datos globales ± 1,7%. Distribución de la muestra por sexo y categoría profesional similar a la distribución poblacional. Variables: valoración del impacto de AMS en la mejora de la continuidad asistencial; grado de acuerdo con que "el uso de AMS por los profesionales mejora la comunicación entre ellos"; finalidades para las que el profesional ha utilizado una AMS. Resultados: Excluyendo los NS/NC, el 89,5% de los profesionales consultados (n=2.930 para esta pregunta) percibían un impacto positivo de las AMS en la mejora de la continuidad asistencial. El 57% señalan un impacto con valor 4 o 5, las dos categorías máximas. Sólo un 3% asignaba un impacto negativo. El 72,7% de los profesionales consultados (n=2.952 para esta pregunta) se mostraban muy de acuerdo o totalmente de acuerdo con que el uso de AMS por los profesionales mejora la comunicación. Sólo un 8% estaba totalmente o muy en desacuerdo. Entre los profesionales que utilizan o han utilizado AMS (n=1902), 39,9% lo han hecho para comunicarse con otros profesionales; 26,9% como herramienta de trabajo compartido; 18,1% para el seguimiento de tratamientos. No obstante, los usos predominantes, superando el 70%, se refieren a la práctica clínica individual: actualizar conocimientos y consultar información. Discusión: Aun siendo en ambos casos positiva, la percepción de los profesionales sobre las AMS es más intensa respecto a su contribución a la continuidad asistencial que a la comunicación entre profesionales. Los usos reales predominantes de las AMS por los profesionales van más enfocados al plano individual que al grupal. Conclusión: Los profesionales sanitarios de Andalucía muestran una visión positiva hacia las AMS como herramienta que ayude a mejorar la continuidad asistencial, la comunicación y el trabajo compartido. Lecciones aprendidas: Existen patrones diferenciados entre usos profesionales individuales de las AMS, y usos más interactivos. Limitaciones: Aunque el cuestionario se envió al conjunto de profesionales del sistema sanitario, puede existir sesgo de selección en el perfil de los profesionales que han respondido a la encuesta, pudiendo ser más partidarios de los beneficios y usos de las AMS que quienes no respondieron. Sugerencias para investigaciones futuras: Se necesita profundizar en el conocimiento de resultados representativos específicos sobre esta temática por categorías profesionales y por distintos grupos de edad. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
46. Continuidad asistencial en ancianos polimedicados atendidos por traumatismo craneoencefálico: desde Urgencias hospitalarias a Atención Primaria.
- Author
-
Alonso Díez, Montserrat, Álvarez Lavín, Milagros, Fernández Uría, Julia, Ortiz de Zárate, Mikel Martínez, Rodríguez Fuentes, Isabel, and de Velasco Artaza, Elena Ruiz
- Abstract
Introduction: El traumatismo craneoencefálico (TCE) en ancianos supone un alto impacto asistencial y económico en los servicios de urgencias. En el Hospital Universitario Basurto (HUB) origina aproximadamente el 15% de las consultas quirúrgico-traumatológicas. La caída es la principal causa y la medicación/polifarmacia uno de los principales factores de riesgo modificable. Policy context and objective: En un estudio desarrollado en Urgencias del HUB sobre 859 pacientes atendidos por TCE durante un año, 90% fueron causados por caídas. El 72% estaban polimedicados, 82% tomaba algún medicamento crónico asociado a riesgo de caídas (benzodiacepinas, opioides...) y 62% alguno incluido en criterios STOPP. Casi 60% tomaba anticoagulantes/antiagregantes, lo que aumenta la morbilidad, prolongando la estancia hospitalaria. Simultáneamente, en los Centros de Atención Primaria (AP) de la Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto se desplegó, el "Programa para la Valoración Integral del mayor polimedicado (BiEKronikoak)" que contempla la revisión de la medicación en ancianos polimedicados, la valoración de factores de fragilidad y otros predictores de discapacidad y morbimortalidad. La confluencia de ambas circunstancias proporcionó una oportunidad para la integración asistencial. El objetivo del presente trabajo es diseñar e implantar un programa de coordinación para garantizar la continuidad asistencial a la población diana, que implica una cita prioritaria desde Urgencias en consulta de AP para revisar la medicación y realizar los cambios oportunos para prevenir/minimizar el riesgo de caídas y reingresos. Targeted population: Pacientes >75 años polimedicados (> 5 medicamentos crónicos) que acuden a urgencias del HUB por haber sufrido un TCE tras caída. Se excluyen pacientes residenciados. Highlights: Presentamos un proyecto multidisciplinar de integración que implica médicos, farmacéuticos y enfermería de urgencias y AP, apoyado por los mandos de la organización, que garantiza la continuidad asistencial. El funcionamiento del circuito se pilotó durante 3 meses resultando que, de 153 pacientes susceptibles de derivación desde Urgencias a la consulta de AP, solo 33 fueron citados y de ellos el 20% fueron atendidos. Esto permitió identificar sus puntos débiles y rediseñarlo. Los resultados de esta revisión serán presentados en el Congreso. Comments on transferability: El envejecimiento de la población y la polimedicación son realidades que afectan a todas las organizaciones sanitarias de los países desarrollados. Las caídas son causa frecuente de discapacidad y muerte en los ancianos. A menudo los medicamentos juegan un papel importante. La experiencia con los ancianos atendidos por TCE podría extrapolarse a otros motivos de ingreso tras caída (fracturas de cadera, etc), en los que una intervención coordinada sobre los factores de riesgo sería igualmente importante. Conclusions(key findings, discussion, lessons learned): La coordinación entre el Servicio de Urgencias hospitalario y AP facilita el cuidado integral de los ancianos polimedicados con riesgo de caídas. El buen funcionamiento del programa exige un líder, motivación constante de los participantes, implicación de los mandos y apoyo informático que simplifique las tareas. El diseño inicial del circuito presenta puntos débiles que hacen que un número importante de pacientes susceptibles de intervención no sean citados en AP, lo que ha obligado a un nuevo planteamiento, cuya efectividad se está evaluando actualmente. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
47. Actuación socio-sanitaria en violencia contra las mujeres: integrar, coordinar y formar.
- Author
-
Cambero Serrano, María Iluminada, Regidor Fuentes, Iratxe, Echebarria Altuna, Amaia, Pascual Uribe, Agurtzane, Gil Gutiez, Pilar, Huidobro Rodriguez, Karmele, Plaza Hernández, Virginia, García Vaquero, Nuria, and Legarreta Ereño, Jesús
- Abstract
Introduction: La atención por nuestros servicios sociales a mujeres que acudían a urgencias hospitalarias por violencia de género se realizaba solo los días laborables (8-15 horas). La coordinación entre los servicios de urgencias hospitalarias y Puntos de Atención Continuada (PACs), y la atención primaria no existía. Short description of practice change implemented: Se elaboró un circuito para asegurar la continuidad asistencial entre diferentes niveles sanitarios y con los servicios sociales, enmarcado en una estrategia general en la que se apoya. Aim and theory of change: La estrategia implementada y recomendada por la OMS debía dar respuesta a tres objetivos: - Sensibilizar y formar a profesionales. - Mejorar la coordinación entre niveles sanitarios y con servicios sociales de base. - Impulsar la coordinación interinstitucional. Targeted population and stakeholders: La formación está dirigida a profesionales de atención primaria y urgencias. El procedimiento de comunicación de casos a mujeres (>14años) que acudan a dichas Urgencias por violencia física. La relación con los servicios sociales de base y otros agentes comunitarios que trabajan con esta población es prioritaria. Timeline: En 2015 nos reunimos con los servicios implicados en la atención a las mujeres, y previo a la implantación del procedimiento de coordinación, con las jefaturas de atención primaria, dándolos a conocer al resto de instituciones en la reunión interinstitucional del 2016. Se implementaron en junio. Highlights: Anualmente unas 300 personas asisten a sesiones de sensibilización. Realizamos una reunión interinstitucional con: Diputaciones Forales de Araba/Bizkaia, Ertzaintza, Emakunde y salud mental. En 2017 hubo 31 reuniones relacionadas con protocolos interinstitucionales locales. La continuidad asistencial entre urgencias y atención primaria se consiguió en el 63% de casos vistos en PACs y en el 56% de los hospitalarios; el 46% de estos fueron atendidos por nuestras trabajadoras sociales y derivadas, en su caso, a recursos pertinentes. Se elaboró un video para difusión del procedimiento y sensibilización profesional. La evaluación se realizará en 2018, contando con la opinión de las mujeres. Aunque nuestra organización atiende al 25% de las mujeres de Bizkaia, el 47% de los casos codificados en atención primaria de esta provincia correspondió a nuestras Unidades. Sustainability: La formación especializada de quien facilite la estrategia es clave para su eficacia. Transferability: El contexto organizativo y el de las mujeres a las que se atiende deben de tenerse en cuenta en el diseño. Conclusions: El 80% de mujeres que sufren violencia física son atendidas en urgencias. La comunicación de casos a atención primaria permite la atención planificada e integrada sociosanitaria, lo que no es posible en los servicios de urgencias. Discussions: La implantación de esta triple estrategia sitúa a nuestra OSI líder en la identificación de las mujeres por la atención primaria en la provincia de Bizkaia. Lessons learned: La atención integrada exige formación específica en violencia de género del personal de salud y una comunicación sistematizada con otras instituciones. La voz de las mujeres supervivientes debe recogerse desde el inicio. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
48. La Atención Integrada como respuesta a los retos del Sistema Público de Salud Vasco (SPSV).
- Author
-
Gonzalez Llinares, Rosa Maria, Zabala Rementería, Igor, Porta Fernandez, Ana Maria, Bacigalupe Artacho, Maite, and Letona Aramburu, Jon
- Abstract
El constante envejecimiento poblacional y el incremento de la cronicidad (para 2040 se duplicará el n° de pacientes crónicos > de 65 años, en 2011 era un 19,8% según el Eustat), el aumento del gasto sanitario (un paciente crónico consume 47 veces más que un paciente no crónico) y con un modelo biomédico concebido en su origen para la atención de pacientes agudos y centrado en estructuras y no en las personas. Este es el contexto que permitió un replanteamiento estratégico y redefinición del SPSV, orientándolo a la búsqueda de una atención integrada, que garantizara una continuidad asistencial, situando a las personas en el centro del sistema y con una visión integral de "sanidad" a "salud". En la búsqueda de esa continuidad asistencial se ha avanzado hacia un nuevo modelo organizativo con: La unificación de estructuras asistenciales bajo el modelo de Organización Sanitaria Integral (OSI), finalizada en 2016 La estratificación de la población para adecuar el tipo de intervención a cada estrato de población. Un soporte de Sistemas de Información y Tecnologías integradas, como la historia digital clínica única, accesible desde cualquier punto (Osabide Global con el historial farmacológico del paciente), los canales de interacción entre profesionales (consultas no presenciales) y entre profesionales y pacientes (carpeta de salud) y canales no presenciales (Osarean). La colaboración con el ámbito comunitario y social, mediante la elaboración de Guías, redes locales de salud y creación de Equipos Sociosanitarios, así como actividades de prevención y promoción de estilos y hábitos de vida con visión multidisciplinar El avance hacia un sistema más proactivo y que da mayor protagonismo a la persona para la autogestión de su enfermedad. La adopción de herramientas para su evaluación, como son; el IEMAC o Instrumento de Evaluación de Modelos de Atención a la Cronicidad, el D'AMOUR para medir la colaboración entre profesionales, el nuevo Contrato Programa de financiación y de orientación al cambio y la incorporación reciente del IEXPAC o Instrumento de Evaluación de la Experiencia del PACiente. Y el reto de la integración clínica centrada en los procesos asistenciales con rutas asistenciales y/o planes individualizados de cuidados para pacientes Pluripatológicos, con EPOC, Insuficiencia Cardiaca, Paliativos, con dolor, entre otros. Todo esto ha supuesto un cambio estructural y cultural para la ciudadanía en general y para los profesionales que han tenido que asumir nuevos roles y afrontar nuevos retos. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
49. Care continuity across levels of care perceived by patients with chronic conditions in six Latin-American countries.
- Author
-
Ollé-Espluga L, Vargas I, Mogollón-Pérez A, Soares-de-Jesus RF, Eguiguren P, Cisneros AI, Muruaga MC, Huerta A, Bertolotto F, and Vázquez ML
- Subjects
- Brazil, Chronic Disease, Cross-Sectional Studies, Humans, Continuity of Patient Care, Secondary Care
- Abstract
Objective: To analyse the care continuity across levels of care perceived by patients with chronic conditions in public healthcare networks in six Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Uruguay), and to explore associated factors., Method: Cross-sectional study by means of a survey conducted to a random sample of chronic patients in primary care centres of the study networks (784 per country) using the questionnaire Cuestionario de Continuidad Asistencial Entre Niveles de Atención (CCAENA)©. Patients had at least one chronic condition and had used two levels of care in the 6 months prior to the survey for the same medical condition. Descriptive analysis and multivariable logistic regression were carried out., Results: Although there are notable differences between the networks analysed, the results show that chronic patients perceive significant discontinuities in the exchange of clinical information between primary care and secondary care doctors and in access to secondary care following a referral; as well as, to a lesser degree, regarding clinical coherence across levels. Relational continuity with primary care and secondary care doctors and information transfer are positively associated with care continuity across levels; no individual factor is systematically associated with care continuity., Conclusions: Main perceived discontinuities relate to information transfer and access to secondary care after a referral. The study indicates the importance of organisational factors to improve chronic patients' quality of care., (Copyright © 2020 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
50. Intervención proactiva desde una unidad de geriatría en la atención del paciente crónico complejo ingresado en un hospital de agudos
- Author
-
Francisca Porras Tovar, M.ª Cristina Ortega Matas, Anna Fàbregas Lorenzo, Lourdes Pastor Maylin, Carmen Cabot García, and M.ª Teresa Cantos Santamaría
- Subjects
lcsh:RT1-120 ,unidad interdisciplinar sociosanitaria de geriatría ,lcsh:Nursing ,paciente crónico complejo ,valoración geriátrica integral ,continuidad asistencial ,Gerontology - Abstract
Dentro del marco del Pla de Salut de Catalunya 2011-2015 se establece el Programa de Atención del Paciente Crónico Complejo (PCC) para dar respuesta a un perfil de pacientes en situación de complejidad clínica. La unidad funcional interdisciplinar sociosanitaria de geriatría (UFIS) del Hospital Universitari de Bellvitge (HUB) ha implantado un programa de intervención proactiva de los PCC cuya edad es igual o mayor de 80 años. Objetivos: exponer la metodología en la identificación y atención de los PCC y las estrategias adoptadas para garantizar la atención integral, integrada y la continuidad asistencial. Analizar y describir los diferentes parámetros de la valoración geriátrica integral (VGI) a los PCC atendidos por nuestra unidad. Metodología: la historia clínica informatizada permite identificar a los PCC que ingresan en el HUB. Dentro de las primeras 24 h del ingreso, se realiza VGI con la finalidad de evitar complicaciones durante el ingreso, valorar el dispositivo más idóneo en el momento de alta y garantizar la continuidad asistencial. Resultados y conclusiones: se ha valorado a 97 pacientes entre los meses de octubre de 2012 y febrero de 2013, ambos inclusive. Ingresan fundamentalmente por vía de urgencias procedentes de su domicilio, autónomos o con dependencia leve para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) antes de su ingreso, con un buen estado cognitivo. Al alta hospitalaria la mayoría regresa a su domicilio con el protocolo de preparación al alta (PREALT) para garantizar la continuidad asistencial. Con esta intervención se pretende disminuir los reingresos hospitalarios, facilitar el retorno al domicilio y evitar o retrasar la institucionalización del paciente.
- Published
- 2014
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.