5 results on '"Concepción de ciencia"'
Search Results
2. Una revisión de literatura sobre el uso de modelación y simulación computacional para la enseñanza de la física en la educación básica y media
- Author
-
Ives Solano Araujo, Sonia López, and Eliane Angela Veit
- Subjects
Modelación y Simulación Computacional ,Engineering ,Computational modeling and simulation ,Physics education ,enseñanza de la física ,General Physics and Astronomy ,Education ,Modeling and simulation ,Conception of science ,0501 psychology and cognitive sciences ,Ensino de física ,Management science ,business.industry ,05 social sciences ,050301 education ,Pedagogical and didactical basis ,Modelación y simulación computacional ,Concepción de ciencia ,Engineering physics ,concepción de ciencia ,lcsh:QC1-999 ,Enseñanza de la física ,Referentes pedagógicos y didácticos ,Modelagem computacional ,referentes pedagógicos y didácticos ,business ,0503 education ,lcsh:Physics ,050104 developmental & child psychology - Abstract
This paper presents a literature review covering the central epistemological, psychopedagogical and didactical framework on researches about Computational Modeling and Simulation (CMS) activities in physics education (Middle and High School levels). The main search was performed in the following databases: Science Direct, Scopus, Web of Science and Google Scholar considering articles published between 2003-2013 and looking for the following keywords: “computational modeling”; “computational simulation”; physics teaching”; “research in physics teaching”. (Also the corresponding keywords in Spanish and Portuguese were used in the search). After reading the selected articles, we kept only those implementations of CMS aiming to contribute to the learning of physics concepts. The results show that: i) the investigations are based on contemporary epistemological ideas, except one paper with positivist conceptions; ii) there are various cognitivist theory being used (Piaget, Ausubel, Vergnaud,. . . ), but Vygostky is the most prominent; iii) strategies that promote social interactions are preponderant in activities of problem solving, simulations integrated with experiments and modeling. In fact, only two (2) studies among the 21 found about CMS at Midle and Hich School make use of Computational Modeling, showing that it is necessary some effort to introduce and investigate these kind of activity in physics education. Nonetheless, we identify a tendency to apply a mostly pedagogical and didactical basis towards the implementation of CMS activities within the classroom. Este art´ıculo presenta una revisi´on de la literatura que aborda los principales referentes epistemol´ogicos, psico-pedag´ogicos y did´acticos en las investigaciones sobre actividades de Modelaci´on y Simulaci´on Computacional (MSC) en la ense˜nanza de la f´ısica (en los niveles de educaci´on b´asica y media). La b´usqueda principal se llev´o a cabo en las siguientes bases de datos: Science Direct, Scopus, Web of Science y Google Scholar considerando art´ıculos publicados entre 2003-2013 y en busca de las siguientes palabras clave: “computational modeling”; “computational simulation”; physics teaching”; “research in physics teaching” (tambi´en las correspondientes palabras clave en espa˜nol y portugu´es fueron usadas en la b´usqueda). Despu´es de la lectura de los art´ıculos seleccionados, consideramos s´olo las implementaciones de MSC que ten´ıan como prop´osito contribuir al aprendizaje de conceptos f´ısicos. Los resultados muestran que: i) las investigaciones se basan en las ideas epistemol´ogicas contempor´aneas, excepto un art´ıculo con concepciones positivistas; ii) hay varias teor´ıas cognitivistas siendo utilizadas (Piaget, Ausubel, Vergnaud,...), pero Vygostky es el m´as prominente; iii) estrategias que promueven las interacciones sociales son preponderantes en las actividades de resoluci´on de problemas, simulaciones integradas con experimentos y modelaci´on. De hecho, s´olo dos (2) estudios entre los 21 encontrados sobre MSC en educaci´on b´asica y media hacen uso de Modelaci´on Computacional, lo que demuestra que es necesario un poco de esfuerzo para introducir e investigar este tipo de actividad en la ense˜nanza de la f´ısica. Sin embargo, identificamos una tendencia a aplicar un fundamento principalmente pedag´ogico y did´actico para la implementaci´on de actividades de MSC en el aula de clase.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
3. A Biology Teacher’s Conceptions Of Science. Case Study
- Author
-
Pabón Suárez, Ingrid Carolina and Díaz Barrios, Christian Camilo
- Subjects
sujeto político ,teacher’s conceptions ,science class ,political subject ,enseñanza de las ciencias ,science education ,Concepción de ciencia ,concepciones de los profesores ,clase de ciencias ,Science Conception - Abstract
RESUMEN El artículo hace parte de los resultados de un estudio de caso realizado con una profesora de biología de una institución educativa distrital en Bogotá, inscrito en el enfoque interpretativo hermenéutico y que tuvo como objeto interpretar y analizar las concepciones de ciencia y su articulación con la formación de sujetos políticos. La información fue recolectada mediante observación no participante, filmación de clases y entrevistas y la interpretación se realizó a través de análisis de contenido. En este proceso se reconoció una concepción empirista de la ciencia en la profesora, en la medida que da gran valía a la experiencia ligada a la percepción sensorial basada en el acto de ver y en la búsqueda de la constatación y explicación de conceptos trabajados en clase. Los conceptos se consideran neutrales y son poco problematizados en la clase de ciencias. Esto soporta el interés de los autores de propender en la formación docente por la asunción consciente de las perspectivas de ciencia que soportan el acto educativo. ABSTRACT This article refers to the results found in a case study carried out by a Biology teacher of a Public School in Bogotá city. The research is a hermeneutic approach and its goal is to interpret and analyze the different conceptions about science and the articulation to form political subjects. The data was collected by the instruments such as non-participant observer, videotaped classes and interviews. The interpretation of data was done by the analysis of content. In this process the teacher science was recognized by empirical model as long as this research values the experience linked to the sensorial perception based on the observation and quest of the confrontation and explanation of concepts analyzed in class. These concepts are considered neutral and they have been working in science class without problematization. This fact supports the authors’ interest to foster the enrichment of the Science´s perspectives in the teaching process that frame the Educative process.
- Published
- 2015
4. Una aproximación a la concepción de ciencia en la contemporaneidad desde la perspectiva de la educación científica
- Author
-
Asencio Cabot, Esperanza and Asencio Cabot, Esperanza
- Abstract
The improvement today of the educational systems emphasizes the need for scientific education, through its contribution to the formation of competent citizens, who can act reflectively on the increasing scientific and technology challenges. Scientific education’s new vision recognizes science as a human enterprise in a continuous process of construction, framed by the social, political, economic, and historical context, which has led to its evolution. This paper deals with the this theme and it emphasizes the need for clarification of ideas about the conception of science and scientific methods, as well as identifying some false visions of the science, which are still transmitted in the teaching of science., El perfeccionamiento de los sistemas educativos en la etapa actual de desarrollo social, insiste en la necesidad de renovación de la educación científica, por su contribución a la formación de ciudadanos competentes que puedan actuar reflexivamente ante los crecientes cambios científicos y tecnológicos. Esa nueva visión de la educación científica implica el reconocimiento de la ciencia como una empresa humana en continua construcción, en el marco de un contexto social, político, económico e histórico, que condiciona su evolución. Precisamente, este artículo aborda el tema planteado y enfatiza en la clarificación de las ideas acerca de la concepción de ciencia y método científico, así como de las visiones deformadas que aún se trasmiten desde la enseñanza de la ciencia escolar.
- Published
- 2014
5. Una revisión de literatura sobre el uso de modelación y simulación computacional para la enseñanza de la física en la educación básica y media
- Author
-
Sonia López, Eliane Angela Veit, and Ives Solano Araujo
- Subjects
enseñanza de la física ,Modelación y Simulación Computacional ,concepción de ciencia ,referentes pedagógicos y didácticos ,Physics ,QC1-999 - Abstract
Este artículo presenta una revisión de la literatura que aborda los principales referentes epistemológicos, psico-pedagógicos y didácticos en las investigaciones sobre actividades de Modelación y Simulación Computacional (MSC) en la enseñanza de la física (en los niveles de educación básica y media). La búsqueda principal se llevó a cabo en las siguientes bases de datos: Science Direct, Scopus, Web of Science y Google Scholar considerando artículos publicados entre 2003-2013 y en busca de las siguientes palabras clave: “computational modeling”; “computational simulation”; physics teaching”; “research in physics teaching” (también las correspondientes palabras clave en español y portugués fueron usadas en la búsqueda). Después de la lectura de los artículos seleccionados, consideramos sólo las implementaciones de MSC que tenían como propósito contribuir al aprendizaje de conceptos físicos. Los resultados muestran que: i) las investigaciones se basan en las ideas epistemológicas contemporáneas, excepto un artículo con concepciones positivistas; ii) hay varias teorías cognitivistas siendo utilizadas (Piaget, Ausubel, Vergnaud,…), pero Vygostky es el más prominente; iii) estrategias que promueven las interacciones sociales son preponderantes en las actividades de resolución de problemas, simulaciones integradas con experimentos y modelación. De hecho, sólo dos (2) estudios entre los 21 encontrados sobre MSC en educación básica y media hacen uso de Modelación Computacional, lo que demuestra que es necesario un poco de esfuerzo para introducir e investigar este tipo de actividad en la enseñanza de la física. Sin embargo, identificamos una tendencia a aplicar un fundamento principalmente pedagógico y didáctico para la implementación de actividades de MSC en el aula de clase.
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.