125 results on '"Clíma marítimo"'
Search Results
2. Naturaleza dispersiva de los swells que llegan a Canarias desde el Atlántico Sur. Estudio del caso paradigmático de los eventos registrados durante el verano de 2023.
- Author
-
Megías, Emilio and García-Román, Manuel
- Subjects
CYCLONES ,ISLANDS ,BUOYS ,WINTER ,OCEAN - Abstract
Copyright of Ingeniería del Agua is the property of Universidad Politecnica de Valencia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Evaluando un nodo de reanálisis de oleaje mediante información de una boya colocada en aguas intermedias.
- Author
-
Alfaro Chavarría, Henry, Corrales González, Manuel, and Govaere Vicarioli, Georges
- Subjects
- *
COASTAL engineering , *INFORMATION resources , *DATABASES , *BUOYS , *CLIMATOLOGY - Abstract
The wave reanalysis is an important source of information to develop research projects related to wave climate and coastal engineering applications. This source of information is more relevant in places where it lacks historical registers coming from instrumental measurements as well as happens in Costa Rica. However, as the wave reanalysis is generated from a numerical model, it needs to be calibrated and validated with instrumental measurement. This investigation has used the wave reanalysis's node located in deep water, coming from NOAA, in front of Caribbean's Costa Rica coast. This information has been calibrated and validated with a buoy information. The product is a wave data base calibrated from 2005 onwards, which it is monthly updated; moreover, this information could be used in many coastal engineering applications and in wave climate variability analysis approximations. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
4. Caracterización del oleaje y de la onda infra gravitatoria en el atolón de Wake (E.E.U.U)
- Author
-
Vayreda Serradell, Mar, Méndez Incera, Fernando Javier, Ricondo Cueva, Alba, Pérez Díaz, Beatriz, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Wave climate ,Clima marítimo ,Espectro ,Hybrid downscaling ,Resonancia ,Infragravity waves ,Spectrum ,Hindcast ,Downscaling híbrido ,Setup ,Resonance ,Ondas Infragravitatorias - Abstract
Máster en Ingeniería costera y portuaria
- Published
- 2022
5. Estudio de soluciones para la regeneración del frente litoral de la playa de Les Marines en Denia (Alicante)
- Author
-
Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Gutiérrez Cairols, Borja, Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Gutiérrez Cairols, Borja
- Abstract
[ES] En este trabajo se realiza un estudio de diversas posibilidades que se pueden ejecutar en la playa de les Marines (Denia) para solucionar el impacto que generan los oleajes sobre la urbanización adyacente. Se tratan aspectos de afección al Dominio Público Marítimo Terrestre y de posibles obras duras y blandas para mejorar la situación actual (diques exentos, espigones, regeneración de arenas, diques arrecife, etc.). La solución escogida será técnica, medioambiental, social y económicamente viable. Tras proponer diversas alternativas, se seleccionará la más idónea y se desarrollará con mayor profundidad. Alcance El alcance del TFG se centra en el estudio de soluciones para mejorar la estabilidad del tramo de costa de les Deveses, sin desarrollar a nivel de proyecto constructivo o proyecto básico la solución escogida. Objetivos: Mediante este TFG el estudiante será capaz de diagnosticar la estabilidad de un tramo de costa y proponer soluciones viables económica, social y ambientalmente. Indice: Índice memoria 1. OBJETIVO DEL PROYECTO 2. ENCUADRE GEOGRÁFICO 2.1 Accesos 3. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL 3.1. Antecedentes 3.2. Estado actual 3.3. Análisis de la problemática 4. ESTUDIOS PREVIOS 4.1. Topografía, batimetría y usos de suelos 4.2. Clima marítimo y cambio climático 4.3. Geología y geotecnia 4.4. Geomorfología 4.5. Dinámica litoral 4.6 Aspectos medioambientales 5. DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS 6. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 7. DESARROLLO DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA 9. VALORACIÓN ECONÓMICA 10. CONCLUSIONES Índice anejos: 1. Situación geográfica 2. Batimetría 3. Clima marítimo, dinámica litoral y cambio climático 4. Evolución de la línea de costa 5. Usos de suelo y DPMT 6. Afecciones medioambiantelas 7. Estudio de soluciones 8. Anejo fotográfico Planos: 1. Localización 2. Planta del estado actual 3. Alzado del estado actual 4. Batimetría 5. Usos del suelo 6. Planta de la solución escogida 7. Secciones tipo de la solución escogida Plan de Trabajo: Estudios previos 100 h Di
- Published
- 2022
6. Estudio para la adaptación al cambio climático del puerto de Cartagena (Murcia)
- Author
-
Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Martínez Sánchez, Manuel, Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Martínez Sánchez, Manuel
- Abstract
[ES] El cambio climático producirá alteraciones del clima marítimo que comprometerán la estabilidad de las obras de abrigo así como la operatividad de los puertos existentes. En países desarrollados, las inversiones en los próximas décadas en materia de obra marítima estarán encaminadas al mantenimiento y adaptación al cambio climático. En este trabajo de fin de master se pretende realizar un estudio de las estrategias de adaptación al cambio climático que se puedan aplicar al puerto de Cartagena (Murcia). Para ello se elaborará una evaluación de la situación actual del puerto y de sus posibles riesgos frente al cambio climático y se desarrollarán una series de adaptaciones y mejoras en el puerto en función de los resultados obtenidos de los análisis realizados, fundamentalmente en las obras de abrigo y con posibles propuestas a nivel operativo.
- Published
- 2022
7. Estudio de soluciones para la regeneración de la playa 'Les Deveses' en el término municipal de Dénia (Alicante).
- Author
-
Molines Llodrá, Jorge, Serra Peris, José Cristobal, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Mataix Bel, César, Molines Llodrá, Jorge, Serra Peris, José Cristobal, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Mataix Bel, César
- Abstract
[ES] En este estudio de soluciones se busca la regeneración del litoral de la playa de les Deveses en la costa de Dénia. Para ello, se analizará el clima marítimo, la dinámica litoral, la batimetría, la evolución de la línea de costa, dominio público marítimo terrestre, usos de suelo y la afección a posibles ecosistemas cercanos. En base a los estudios previos, se realizará un estudio de soluciones tanto en la zona marítima como terrestre y se desarrollará una de ellas incluyendo una valoración económica.
- Published
- 2022
8. Estudio de soluciones para la regeneración del frente litoral de la playa de Les Marines en Denia (Alicante)
- Author
-
Gutiérrez Cairols, Borja
- Subjects
Clima marítimo ,Regeneración de costas ,Cambio climático ,Dinámica litoral ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Protección del litoral ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] En este trabajo se realiza un estudio de diversas posibilidades que se pueden ejecutar en la playa de les Marines (Denia) para solucionar el impacto que generan los oleajes sobre la urbanización adyacente. Se tratan aspectos de afección al Dominio Público Marítimo Terrestre y de posibles obras duras y blandas para mejorar la situación actual (diques exentos, espigones, regeneración de arenas, diques arrecife, etc.). La solución escogida será técnica, medioambiental, social y económicamente viable. Tras proponer diversas alternativas, se seleccionará la más idónea y se desarrollará con mayor profundidad. Alcance El alcance del TFG se centra en el estudio de soluciones para mejorar la estabilidad del tramo de costa de les Deveses, sin desarrollar a nivel de proyecto constructivo o proyecto básico la solución escogida. Objetivos: Mediante este TFG el estudiante será capaz de diagnosticar la estabilidad de un tramo de costa y proponer soluciones viables económica, social y ambientalmente. Indice: Índice memoria 1. OBJETIVO DEL PROYECTO 2. ENCUADRE GEOGRÁFICO 2.1 Accesos 3. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL 3.1. Antecedentes 3.2. Estado actual 3.3. Análisis de la problemática 4. ESTUDIOS PREVIOS 4.1. Topografía, batimetría y usos de suelos 4.2. Clima marítimo y cambio climático 4.3. Geología y geotecnia 4.4. Geomorfología 4.5. Dinámica litoral 4.6 Aspectos medioambientales 5. DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS 6. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS 7. DESARROLLO DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA 9. VALORACIÓN ECONÓMICA 10. CONCLUSIONES Índice anejos: 1. Situación geográfica 2. Batimetría 3. Clima marítimo, dinámica litoral y cambio climático 4. Evolución de la línea de costa 5. Usos de suelo y DPMT 6. Afecciones medioambiantelas 7. Estudio de soluciones 8. Anejo fotográfico Planos: 1. Localización 2. Planta del estado actual 3. Alzado del estado actual 4. Batimetría 5. Usos del suelo 6. Planta de la solución escogida 7. Secciones tipo de la solución escogida Plan de Trabajo: Estudios previos 100 h Diagnóstico de problemas 60 h Propuesta de soluciones 100h Desarrollo de la solución adoptada 100h TOTAL: 360h Materias Relacionadas: Obras Marítimas Técnicas y métodos de la ingeniería del terreno Geología aplicada a la IC Topografía
- Published
- 2022
9. Herramientas de teledetección para el análisis de los impactos de fenómenos meteorológicos extremos sobre la costa
- Author
-
Roca Mora, Mar, Navarro Almendros, Gabriel, and Caballero de Frutos, Isabel
- Subjects
Impactos costeros ,Clima marítimo ,Maritime climate ,Teledetección ,Typhoons ,Sentinel-2 ,Remote sensing ,Google Earth Engine ,Coastal impacts ,Tifones - Abstract
Ponencia presentada en: XII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Santiago de Compostela entre el 19 y el 21 de octubre de 2022. [ES]El programa Copérnico y su segmento espacial de satélites Sentinel está revolucionando la forma de monitorizar nuestras costas. En este trabajo, presentamos cinco ejemplos de cómo usar el segmento espacial de Copernicus, y en concreto el satélite óptico Sentinel-2 para el estudio de procesos que ocurren en la costa provocados por fenómenos meteorológicos extremos. Este satélite nos permite analizar procesos costeros a una resolución espacial y temporal de 10-20-60 metros y 5 días, respectivamente. Para ello, hemos implementado una metodología para la corrección atmosférica con el fin de generar reflectancias de agua precisas utilizando el procesador ACOLITE, que se aplica en zonas de aguas complejas costeras e interiores. Además, se han usado diferentes algoritmos para analizar las consecuencias de procesos meteorológicos extremos en zonas costeras, tanto en ACOLITE como la plataforma de Google Earth Engine (GEE). En concreto, se presentan estudios relacionados con el impacto de la DANA de septiembre de 2019 en la zona del Mar Menor, la generación de mapas de inundación en el Delta del Ebro tras el paso de la tormenta Gloria en enero de 2020, la evolución espacio-temporal de la línea de costa asociada al clima marítimo y a las lluvias torrenciales, la aparición de floraciones algales nocivas en Filipinas y el impacto de los huracanes en la batimetría somera en la costa oriental de EE. UU. Este trabajo demuestra que los satélites Sentinel-2 son los nuevos ojos en las regiones costeras, lo que permitirá nuevos esfuerzos en la monitorización, detección de cambios y seguimiento de zonas costeras frente al impacto de fenómenos meteorológicos extremos. [EN]The Copernicus programme and its Sentinel satellite space segment is revolutionizing the way we monitor our coasts. In this work, we present five examples of how to use the Copernicus space segment, and specifically the Sentinel-2 optical satellite for the study of processes that occur on the coast caused by extreme weather events. This satellite allows us to analyze coastal processes at a spatial and temporal resolution of 10-20-60-meter and 5-day at Equator, respectively. For this, we have implemented a methodology for atmospheric and sunglint correction in order to generate accurate water reflectances using the ACOLITE processor, which is applied in complex coastal and inland water areas. In addition, we have used different algorithms to analyze the consequences of extreme processes in coastal areas, both in ACOLITE and Google Earth Engine platform. Specifically, applied studies are presented related to the impact of the DANA in September 2019 in the Mar Menor area, the generation of flood maps in the Ebro delta after the Gloria storm in January 2020, the spatio-temporal evolution of the coastline associated with the maritime climate and torrential rains, the appearance of harmful algal blooms in the Philippines, and the impact of hurricanes on shallow bathymetry off the US East Coast. This work demonstrates that the Sentinel-2 satellites are the new eyes in coastal regions, which will enable new efforts in monitoring, change detection and mapping of coastal areas in the face of the impact of extreme weather events. Este estudio ha sido financiado por los proyectos PY20-00244 y RTI2018- 098784-J-I00, y por los contratos FPU20/01294 y IJC2019-039382-I.
- Published
- 2022
10. Diseño Hidráulico de la Extensión del Dique de Escombreras en Cartagena
- Author
-
Rivas Noriega, Ibio, López Lara, Javier, Pérez Hernando, María Antonia, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Diseño ,Estabilidad ,Design ,Freeboard ,Marine climate ,Breakwater ,Beam ,Rebase ,Puerto ,Dique ,Overtopping ,Clima marítimo ,Cajón ,Port ,Manga ,Análisis ,Caisson ,Cota de coronación ,Stability ,Analysis - Abstract
Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2022
11. Proyecto Constructivo de la Extensión del Dique de Escombreras en Cartagena
- Author
-
Rivas Noriega, Ibio, López Lara, Javier, Pérez Hernando, María Antonia, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Diseño ,Estabilidad ,Marine Climate ,Design ,Freeboard ,Breakwater ,Beam ,Rebase ,Puerto ,Dique ,Overtopping ,Clima marítimo ,Cajón ,Port ,Manga ,Análisis ,Caisson ,Cota de coronación ,Stability ,Analysis - Abstract
RESUMEN: Este documento refleja el resultado del Trabajo de Fin de Grado del alumno presente, correspondiente a la Mención de Construcciones Civiles del Grado en Ingeniería Civil de la Universidad de Cantabria. Dicho Trabajo de Fin de Grado consiste en el proyecto constructivo de una extensión de 160 metros del Dique de Escombreras del Puerto de Cartagena, en la Comunidad Autónoma de La Región de Murcia. En cuanto a los objetivos del proyecto, cabe destacar como principal el aumento de la capacidad de la dársena del puerto, mediante el aumento del área abrigada en la misma debido a la extensión antes mencionada. El Puerto de Cartagena es un doble puerto comercial e industrial localizado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el sureste de la Península Ibérica. Se trata de un puerto con dos dársenas, de las cuales la Dársena de Escombreras es destacable como una de las mayores concentraciones industriales de la Región de Murcia. Además, es preciso indicar la importancia de establecer una buena relación entre la calidad del puerto y la calidad de la ciudad contigua, ya que el puerto es el principal motor económico y sociológico de estas ciudades. Por consiguiente, el presente proyecto lleva a cabo el proyecto constructivo propiamente dicho de la extensión indicada anteriormente, para cumplir los objetivos ya citados. En cuanto a la organización del documento, esta es similar a la de cualquier proyecto de ingeniería, conteniendo memoria, planos, pliego de prescripciones técnicas particulares y presupuesto. El resultado es el proyecto presentado en las siguientes páginas, en el cual se han desarrollado todos estos capítulos. El plazo de ejecución de la obra es de aproximadamente 34 meses y el presupuesto base de licitación del proyecto es de 59864665.98 euros. Con ello se consigue el principal objetivo del proyecto antes mencionado, además de servir como Trabajo de Fin de Grado para la finalización de los estudios del alumno. ABSTRACT: The document here written presents the result of the student´s Final Degree Work corresponding to Civil Constructions specialisation of the Civil Engineering Degree of Cantabrian University. Which consists on the constructive project of a 160 meters extension of the Escombreras vertical breakwater located in Cartagena´s port, in La Región de Murcia. Regarding the aims of the project, the main one is to increase the port capacity by enlarge the defended surface as a result of the extension itself. Cartagena´s port is a double commercial and industrial port located in La Región de Murcia, in the southeast region of the Iberian Peninsula. This port contains two harbours, one of them is called Cartagena´s Harbour, and it is located near the city of Cartagena. The other harbour is called Escombreras´ harbour and it is one of the biggest industrial establishments of La Región de Murcia. Furthermore, it is necessary to focus on the city – port relationship as a fundamental parameter to guarantee the quality of both, due to the importance of the port as a social and economic driving force. Hence, this project has carried out the constructive project of the breakwater previously mentioned in order to fulfil the requirements already indicated. In relation to the work organisation this document is splitted as a usual ingineering project. The result is the project presented in the following chapters, where it has been developed. The work execution period is 34 months and the budget is 59684665.98 euros. By this way the project achieves the goals indicated before, as well as the student´s expiration of the course. Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2022
12. Estudio para la adaptación al cambio climático de las obras de abrigo del puerto de la Villajoyosa (Alicante)
- Author
-
Martínez Cereijo, Ricardo
- Subjects
Clima marítimo ,Oleaje ,Cambio climático ,Adaptación ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Puerto ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] 1.- Resumen: En este trabajo se van a estudiar los posibles modos de rotura de las obras de abrigo del puerto de la Villajoyosa así como la afección de la subida del nivel del mar, debido al cambio climático, puede actuar sobre el dique y contradique del puerto. Se analizará la dinámica litoral, el clima marítimo de la zona, la batimetría y los posibles cambios que puede generar el cambio climático en el mar Mediterráneo. Se estudiará una adaptación para las obras de abrigo que permita proteger a este puerto de subidas de nivel del mar y niveles de ola en los próximos años. Además, para escoger la mejor solución, se incluirá una valoración económica de las propuestas. 2.- Índice: 1.- Introducción. 2.- Objeto y estudio. 3.- Cambio climático 4.- Estado actual de las obras de abrigo. 4.1. Criterios de diseño 4.2. Modos de fallo 5.- Clima marítimo actual. 6.- Afección de cambio climático sobre el clima marítimo. 7.- Estudio de soluciones para la adaptación de las obras de abrigo. 8.- Descripción de la solución adoptada. 9.- Valoración económica. 10.- Conclusión. 11.- Bibliografía. 3.- Objetivos y alcance: Objetivo: El estudiante será capaz de analizar las obras de abrigo de un puerto actual y la posible afección del cambio climático sobre ellas, con el fin de elaborar una remodelación en el dique y contradique que resista los futuros temporales. Alcance: En este TFG se pretende estudiar las posibles adaptaciones y remodelaciones que pueden llevarse a cabo en el puerto de la Villajoyosa (Alicante), para asegurar la protección del interior del puerto ante variaciones en el clima marítimo provocados por el cambio climático. Quedan fuera: el estudio de la influencia del cambio climático en la operatividad portuaria y en las obras de atraque Además se consideraran escenarios de cambio climático para nivel de mar y en la medida posible para as alturas de ola. Dedicación 300h
- Published
- 2021
13. Estudio de soluciones para la reordenación del frente litoral entre la desembocadura del Júcar y el Estany Grand, Cullera (Valencia)
- Author
-
Ortí Cardo, Pablo
- Subjects
Clima marítimo ,Estabilidad de costas ,Medio litoral ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Reordenación ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] Descripción: El tramo litoral entre la desembocadura del río Júcar y el Estany Grand en Cullera se encuentra fuertemente rigidizado. En él existen numerosos espigones y diques exentos que afectan notablemente a la dinámica litoral, así como problemas en el dominio público marítimo terrestre que pueden agravarse con el cambio climático. En este estudio se buscarán soluciones para la reordenación del frente litoral localizado en Cullera, estudiando alternativas como la retirada estratégica o planeada. Se analizarán el clima marítimo, la dinámica litoral, la batimetría, la evolución de la línea de costa, dominio público marítimo terrestre, usos de suelo y la afección a posibles ecosistemas cercanos principalmente por el Estany Grand. Además, se considerará la afección del cambio climático en la cota de inundación del tramo de costa. Alcance: No se desarrollará el proceso a nivel constructivo de proyecto las soluciones detalladas. Objetivos: En este estudio se aplicarán los conocimientos de obras marítimas para solucionar problemas costeros. Aproximará al estudiante a los problemas que se producen en el medio litoral. Indice: 1. Introducción 2. Objeto y Alcance 3. Localización geográfica 4. Estado actual 5. Estudios previos 5.1. Clima marítimo y dinámica litoral 5.2 Cambio climático 5.3. Evolución de la línea de costa 5.4 Medio socio-económico 5.5. Dominio Público Marítimo Terrestre 6. Propuesta de soluciones 7. Conclusiones 8. Referencias 9.Planos
- Published
- 2021
14. Estudio del clima marítimo valenciano y su evolución a largo plazo debido a cambio climático.
- Author
-
Molines Llodrá, Jorge, Medina Folgado, Josep Ramon, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Castellano Albert, Alejandro Manuel, Molines Llodrá, Jorge, Medina Folgado, Josep Ramon, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Castellano Albert, Alejandro Manuel
- Abstract
[ES] El efecto del cambio climático sobre los niveles de mar y los cambios en intensidades y direcciones de viento y oleaje a nivel global es un hecho. Sin embargo, en el óvalo valenciano se desconoce exactamente cuál es la afección de los cambios en el clima marítimo. Existen proyecciones de clima marítimo en el futuro asociadas a diferentes escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera asociadas a una elevada incertidumbre. Sin embargo, los datos de oleaje y viento obtenidos en hindcasting permiten disponer de bases de datos homogéneas habitualmente contrastadas con datos instrumentales. En este trabajo se emplean bases de datos históricas de hindcasting de oleaje para estudiar patrones y variaciones climáticas que se hayan producido a lo largo de las últimas décadas. De esta forma, se puede analizar si han existido variaciones en el número de temporales anuales, mayor intensidad de los temporales, cambios en dirección del oleaje, desplazamiento de los temporales hacia invierno y verano, etc., [EN] The climate change effect on sea levels and changes in wind and wave intensities and directions at a global level is a fact. However, in the Valencian oval it is unknown exactly what the effect of changes in the maritime climate is. There are future maritime climate projections associated with different scenarios of greenhouse gas emissions into the atmosphere associated with high uncertainty. However, the wave and wind data obtained in hindcasting allow us to have homogeneous databases usually contrasted with instrumental data. In this work, historical wave hindcasting databases are used to study climatic patterns and variations that have occurred over the last decades. In this way, it can be analyzed whether there have been variations in the number of annual storms, greater intensity of storms, changes in wave direction, displacement of storms towards winter and summer, etc.
- Published
- 2021
15. Proyecto básico de regeneración de la playa de Pudrimel (t.m. de San Javier, Murcia)
- Author
-
Serra Peris, José Cristobal, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Gutiérrez Juncos, Javier, Serra Peris, José Cristobal, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Gutiérrez Juncos, Javier
- Abstract
[EN] This Final Master's Work is named ¿Regeneration basic project in Pudrimel beach (T.M. San Javier, Murcia)¿. It expects to study the current trouble in Pudrimel beach. The problem due to a high degree deterioration into the aesthetics of a balanced coast caused by the coastal processes. Besides, this represents a potential risk of partial or total disappearance for La Manga del Mar Menor. We have studied the different climate events, especially swell and the beach¿s coastal dynamics to raise awareness of the real problematic. The project analyses the evolution of the coast and studies several alternatives for the regeneration and sustainability of the beach with the objective to reduce or eliminate the explained risk. After multi-criteria analysis we selected the design and calculus for a mixed solution consists of coastal defence works. They are two types of soft defence works: one of them is the artificial regeneration of the beach with a predeterminate width (45 meters); the other one is the building of a ridge of dunes for complete the profile of the beach and guarantee his correct work. The hard defence work is the installation of three breakwaters separated and parallel from the coastal orientation. Eventually, we will work into terrestrial and marine environment so is really relevant the environmental care. Consequently, the project contains an Environmental Impact Study (EIS) where we identify all the possible impacts (positive or negative) next valuate them and finally establish a number of measures to minimize the negative impacts. Anyway, it includes an Environmental Vigilance Plan (EVP) that assures the compliance of the measures. All in all, we can determinate the environment viability for the project., [ES] El presente Trabajo Final de Máster contiene los documentos propios de un Proyecto Básico (Memoria y Anejos, Planos, Presupuesto y Estudio de Impacto Ambiental) en los que se pretende abordar la problemática existente en la playa del Pudrimel (T.M. de San Javier, Murcia) debida a los procesos litorales que van deteriorando la costa y suponen un riesgo potencial de desaparición total o parcial para La Manga del Mar Menor. Para conocer en detalle dicha situación se estudian los distintos fenómenos correspondientes a clima marítimo, principalmente el oleaje, y también se estudia la dinámica litoral del tramo seleccionado. Con el objetivo de reducir o evitar el riesgo mencionado, así como de paliar las consecuencias derivadas del mismo se ha analizado su evolución y estudiado distintas alternativas para su regeneración y sostenibilidad. Tras un análisis multicriterio se opta por el diseño y cálculo de una solución mixta formada por distintas obras costeras, concretamente, dos tipos de obras blandas como la regeneración artificial de la playa seca buscando un ancho predeterminado y la ejecución de un cordón dunar que complete el perfil de la playa y garantice su correcta funcionalidad y un tipo de obras duras, formadas por tres diques exentos paralelos a la línea de costa para modificar los procesos morfodinámicos del oleaje y la morfología de la costa en la que la sedimentación y la regeneración terminarán dando lugar a hemitómbolos, así también se aumentará la superficie de la misma. Por último, al tratarse de una obra que involucra entornos marítimos y terrestres, requiere especial atención el medio ambiente y el impacto sobre el mismo. Por ello, se desarrolla un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en el que se hace inventario y se identifican los distintos impactos ambientales, positivos o negativos, que pasarán a valorarse y clasificar para poder saber si el proyecto resulta viable para el medioambiente. En cualquier caso, se aportan las medidas correctoras y p
- Published
- 2021
16. Estudio para la adaptación al cambio climático de las obras de abrigo del puerto de la Villajoyosa (Alicante)
- Author
-
Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Martínez Cereijo, Ricardo, Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Martínez Cereijo, Ricardo
- Abstract
[ES] 1.- Resumen: En este trabajo se van a estudiar los posibles modos de rotura de las obras de abrigo del puerto de la Villajoyosa así como la afección de la subida del nivel del mar, debido al cambio climático, puede actuar sobre el dique y contradique del puerto. Se analizará la dinámica litoral, el clima marítimo de la zona, la batimetría y los posibles cambios que puede generar el cambio climático en el mar Mediterráneo. Se estudiará una adaptación para las obras de abrigo que permita proteger a este puerto de subidas de nivel del mar y niveles de ola en los próximos años. Además, para escoger la mejor solución, se incluirá una valoración económica de las propuestas. 2.- Índice: 1.- Introducción. 2.- Objeto y estudio. 3.- Cambio climático 4.- Estado actual de las obras de abrigo. 4.1. Criterios de diseño 4.2. Modos de fallo 5.- Clima marítimo actual. 6.- Afección de cambio climático sobre el clima marítimo. 7.- Estudio de soluciones para la adaptación de las obras de abrigo. 8.- Descripción de la solución adoptada. 9.- Valoración económica. 10.- Conclusión. 11.- Bibliografía. 3.- Objetivos y alcance: Objetivo: El estudiante será capaz de analizar las obras de abrigo de un puerto actual y la posible afección del cambio climático sobre ellas, con el fin de elaborar una remodelación en el dique y contradique que resista los futuros temporales. Alcance: En este TFG se pretende estudiar las posibles adaptaciones y remodelaciones que pueden llevarse a cabo en el puerto de la Villajoyosa (Alicante), para asegurar la protección del interior del puerto ante variaciones en el clima marítimo provocados por el cambio climático. Quedan fuera: el estudio de la influencia del cambio climático en la operatividad portuaria y en las obras de atraque Además se consideraran escenarios de cambio climático para nivel de mar y en la medida posible para as alturas de ola. Dedicación 300h
- Published
- 2021
17. Estudio de soluciones para la reordenación del frente litoral entre la desembocadura del Júcar y el Estany Grand, Cullera (Valencia).
- Author
-
Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Ortí Cardo, Pablo, Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Ortí Cardo, Pablo
- Abstract
[ES] Descripción: El tramo litoral entre la desembocadura del río Júcar y el Estany Grand en Cullera se encuentra fuertemente rigidizado. En él existen numerosos espigones y diques exentos que afectan notablemente a la dinámica litoral, así como problemas en el dominio público marítimo terrestre que pueden agravarse con el cambio climático. En este estudio se buscarán soluciones para la reordenación del frente litoral localizado en Cullera, estudiando alternativas como la retirada estratégica o planeada. Se analizarán el clima marítimo, la dinámica litoral, la batimetría, la evolución de la línea de costa, dominio público marítimo terrestre, usos de suelo y la afección a posibles ecosistemas cercanos principalmente por el Estany Grand. Además, se considerará la afección del cambio climático en la cota de inundación del tramo de costa. Alcance: No se desarrollará el proceso a nivel constructivo de proyecto las soluciones detalladas. Objetivos: En este estudio se aplicarán los conocimientos de obras marítimas para solucionar problemas costeros. Aproximará al estudiante a los problemas que se producen en el medio litoral. Indice: 1. Introducción 2. Objeto y Alcance 3. Localización geográfica 4. Estado actual 5. Estudios previos 5.1. Clima marítimo y dinámica litoral 5.2 Cambio climático 5.3. Evolución de la línea de costa 5.4 Medio socio-económico 5.5. Dominio Público Marítimo Terrestre 6. Propuesta de soluciones 7. Conclusiones 8. Referencias 9.Planos
- Published
- 2021
18. Análisis del clima marítimo y eventos de inundación en la zona de San Andrés, Tenerife
- Author
-
López de Subijana Esteban, Iratxe, Díaz Hernández, Gabriel, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Inundaciones ,Overflows ,MSP ,Maritime climate ,Propagación ,Coastal protection ,Hydrodynamic analysis ,Dique ,Floods ,Análisis hidrodinámico ,Clíma marítimo ,IH Cantabria ,Waves ,Protección costera ,Oleaje ,Dike ,Rebases ,Propagation - Abstract
RESUMEN: En el presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) de la mención de hidrología se ha abordado el análisis del clima marítimo en la localidad de San Andrés, Tenerife. Dicho estudio ha atacado el problema de los sucesos de inundación en el pueblo de San Andrés con el propósito principal de proyectar una estructura de abrigo que aminorase la periodicidad y los desperfectos materiales y económicos asociados a estos. El punto de partida del análisis ha sido la hemeroteca consultada, en la cual se recogían diversos eventos de rebase de la avenida marítima. El objetivo fundamental de esta consulta ha sido lograr mediante un razonamiento deductivo el patrón y los factores responsables de las inundaciones. Después de haber determinado las constituyentes principales de los eventos de rebase, se han modelado diversos dominios numéricos con el fin de propagar la información del clima marítimo proporcionadas por las bases de datos, medidas en aguas profundas, hasta el pie de la avenida marítima de San Andrés, emplazada en aguas someras. El modelo numérico ha permitido comprender el funcionamiento hidrodinámico de la costa ante diversos oleajes, lo que ha resultado de vital importancia en el momento de plantear una estructura de abrigo. Una vez detalladas las particularidades del oleaje a pie del paseo, se han calculado los caudales de overtopping mediante el procedimiento concretado por el reglamento propuesto por el EuroTop. Debido primordialmente a que los caudales logrados eran significativamente superiores a los máximos recomendados por el código, ha quedado en evidencia la necesidad de resguardar el frente de la avenida mediante una infraestructura de protección. El análisis hidrodinámico ha permitido establecer que las funciones sustanciales del dique eran no solo bloquear la propagación del oleaje desde aguas profundas hacia aguas someras sino también compartimentar la costa para reducir el acoplamiento longitudinal de ondas largas. A lo largo del TFG se ha llevado a cabo el esbozo y estudio de diversas estrategias que podían ser válidas para minimizar la repercusión de las olas en San Andrés. A continuación, se ha ejecutado nuevamente un modelaje numérico, incluyendo esta vez las estructuras planteadas. Los resultados obtenidos han conducido a la determinación de la estructura definitiva. Finalmente, se ha reproducido con el modelo numérico una última vez el comportamiento de la estructura finalista con propósito de verificar su efectividad. Ha sido posible concluir que el espigón propuesto reduce de manera considerable las alturas de ola a pie de la avenida marítima y es, por tanto, una solución eficaz. Sin embargo, para cerciorar con total certeza que no acaecen rebases a lo largo de todo el frente, es necesario modificar ligeramente el diseño proyectado para reforzar algunas zonas concretas. Estas zonas se localizan especialmente en la parte baja de la avenida marítima y en la franja del espigón que separa el pueblo de la playa de Las Teresitas. ABSTRACT: The hereby presented Final Degree Project addresses the analysis of the maritime climate in the town of San Andrés, Tenerife. The mentioned study has tackled the problem caused by flood events in the area with the main goal of proposing a shelter structure that would reduce their periodicity and the material and economic damage associated with them. The starting point of the analysis were the consulted newspapers, in which various overflow events were collected. The main objective of this search has been to stumble upon the patterns and factors responsible for floods through deductive reasoning. After determining the main constituents of the overflow events, various numerical domains have been modelled in order to propagate the maritime climate data provided by the databases, measured in deep waters, to the base of the maritime avenue of the village, which is located in shallow waters. The numerical model has made it possible to understand the hydrodynamic behaviour of the coast when facing a variety of incoming waves. This process has been of vital importance when considering the design of a shelter structure. Once the characteristics of the waves at the base of the structure were detailed, the overtopping discharge has been calculated using the procedure specified by the EuroTop regulation. Due primarily to the fact that obtained flow rates were significantly higher than allowable maximums determined by code, the need to protect the front of the avenue by means of a protection infrastructure has become evident. The hydrodynamic analysis has established that the substantial objectives of the proposed dike were not only to block the propagation of waves from deep to shallow waters, but also to compartmentalize the coast to reduce the longitudinal coupling of long waves. Throughout the TFG, the design and study of various strategies that could be valid to minimize the impact of the waves in San Andrés have been carried out. Subsequently, numerical assessment has been once again performed, including this time the proposed structures when defining the model. Obtained results have led to the determination of the definitive structure. Finally, the behaviour of the finalist structure has been one last time reproduced using the numerical model. The aim of this run was to ensure the effectiveness of the proposed dike. It has been possible to conclude that the proposed breakwater considerably reduces the recorded wave heights at the base of the maritime avenue and is, therefore, an operational solution. However, to ensure with complete certainty that no overflows would take place along the entire length of the avenue, it is necessary to slightly modify the projected design to reinforce some specific areas. These areas are especially located in the lower part of the maritime avenue and in the strip of the breakwater that separates the town from Las Teresitas beach. Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2021
19. Estudio del clima marítimo valenciano y su evolución a largo plazo debido a cambio climático
- Author
-
Castellano Albert, Alejandro Manuel
- Subjects
Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports ,Clima marítimo ,Surge ,Maritime climate ,Cambio climático ,Climate change ,Oleaje ,Mediterranean ,Hindcasting ,Mediterráneo ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] El efecto del cambio climático sobre los niveles de mar y los cambios en intensidades y direcciones de viento y oleaje a nivel global es un hecho. Sin embargo, en el óvalo valenciano se desconoce exactamente cuál es la afección de los cambios en el clima marítimo. Existen proyecciones de clima marítimo en el futuro asociadas a diferentes escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera asociadas a una elevada incertidumbre. Sin embargo, los datos de oleaje y viento obtenidos en hindcasting permiten disponer de bases de datos homogéneas habitualmente contrastadas con datos instrumentales. En este trabajo se emplean bases de datos históricas de hindcasting de oleaje para estudiar patrones y variaciones climáticas que se hayan producido a lo largo de las últimas décadas. De esta forma, se puede analizar si han existido variaciones en el número de temporales anuales, mayor intensidad de los temporales, cambios en dirección del oleaje, desplazamiento de los temporales hacia invierno y verano, etc., [EN] The climate change effect on sea levels and changes in wind and wave intensities and directions at a global level is a fact. However, in the Valencian oval it is unknown exactly what the effect of changes in the maritime climate is. There are future maritime climate projections associated with different scenarios of greenhouse gas emissions into the atmosphere associated with high uncertainty. However, the wave and wind data obtained in hindcasting allow us to have homogeneous databases usually contrasted with instrumental data. In this work, historical wave hindcasting databases are used to study climatic patterns and variations that have occurred over the last decades. In this way, it can be analyzed whether there have been variations in the number of annual storms, greater intensity of storms, changes in wave direction, displacement of storms towards winter and summer, etc.
- Published
- 2021
20. Análisis comparativo de agitación portuaria con base en distintas tipologías de obras de atraque interior
- Author
-
Torres González, Manuel, Díaz Hernández, Gabriel, Ortiz-Angulo Cantos, Jared, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Clima marítimo ,ROM ,MSP ,Propagación ,Cambio climático ,Agitación portuaria ,Operatividad portuaria ,Modelado numérico ,Puerto ,Monocromático ,Pilas de hormigón - Abstract
Máster en Ingeniería costera y portuaria
- Published
- 2021
21. Estudio de soluciones para la regeneración de la playa 'Les Deveses' en el término municipal de Dénia (Alicante)
- Author
-
Mataix Bel, César
- Subjects
Clima marítimo ,Regeneración de costas ,Cambio climático ,Dinámica litoral ,Diques exentos ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Protección del litoral ,Regeneración dunar ,Alimentación artificial ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] En este estudio de soluciones se busca la regeneración del litoral de la playa de les Deveses en la costa de Dénia. Para ello, se analizará el clima marítimo, la dinámica litoral, la batimetría, la evolución de la línea de costa, dominio público marítimo terrestre, usos de suelo y la afección a posibles ecosistemas cercanos. En base a los estudios previos, se realizará un estudio de soluciones tanto en la zona marítima como terrestre y se desarrollará una de ellas incluyendo una valoración económica.
- Published
- 2021
22. Diseño operativo del nuevo puerto exterior de Ciudadela, Menorca : Análisis de agitación y operatividad
- Author
-
Río Navarro, Andrea, Díaz Hernández, Gabriel, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Wave climate ,Agitation ,Ciudadela ,Propagación ,Breakwater ,Puerto ,Dique ,Operability ,Operatividad ,Clíma marítimo ,Harbor ,Waves ,Oleaje ,Agitación ,Propagation - Abstract
RESUMEN: El objetivo del presente Trabajo de Fin de Grado es el pre-diseño de un nuevo puerto exterior para la ciudad de Ciudadela, en Menorca. Para ello, se han considerado aspectos como el impacto económico y ambiental, siendo el principal determinante la operatividad del mismo. Para llegar a la conclusión final, se ha seguido el procedimiento expuesto a continuación, basado en una propagación del oleaje desde aguas profundas hasta las áreas en el interior del puerto destinadas al atraque de los buques. En primer lugar, mediante las bases de oleaje GOW, GOS y GOT desarrolladas por el IH Cantabria, se han obtenido las series de oleaje durante los últimos 40 años en un punto situado frente a la costa de la isla. Analizando el clima marítimo, y dado el amplio rango de tiempo analizado, se puede asumir que los resultados obtenidos pueden ser usados con fiabilidad para el diseño del puerto. Con estos datos, se ha propagado el oleaje hasta la bocana del nuevo puerto, utilizándose la teoría lineal de Snell. Esta teoría tiene algunas limitaciones, como una batimetría recta y paralela, por lo que ha sido necesario realizar varias aproximaciones con el fin de aplicarla adecuadamente. Además, se han aplicado los diferentes fenómenos de transformación del oleaje que afectan a la zona de estudio. Algunos de estos análisis han sido realizados en profundidad, validando de esta manera los resultados obtenidos mediante este método. A continuación, y gracias a las series de oleaje obtenidas mediante el paso anterior, se ha estudiado el clima marítimo a pie de puerto, analizando los oleajes correspondientes de acuerdo con la localización geográfica de la estructura. Además, mediante el modelo MSP, también del IH Cantabria, se ha analizado la agitación en las áreas del puerto destinadas al atraque de embarcaciones de las dos propuestas de puerto exterior. Finalmente, y de acuerdo con la normativa establecida por la ROM 3.1-99, se ha analizado la operatividad de ambas alternativas, teniendo en cuenta los límites establecidos para poder llevar a cabo las actividades necesarias en el interior del puerto con seguridad. Según estos resultados, y junto con aspectos económicos y medioambientales, se ha elegido la mejor alternativa, quedando ésta como propuesta definitiva de puerto exterior para Ciudadela. Este documento contiene lo correspondiente con el estudio del oleaje y la hidrología, y será complementado posteriormente con el proyecto constructivo de la estructura de abrigo del puerto. ABSTRACT: The aim of this Final Degree Project is the design of a new outer harbor for the city of Ciudadela, in Menorca. For this, aspects such as economic and environmental impact have been considered, the main determinant being its operability. To reach the final conclusion, the following procedure has been followed, based on a propagation of the waves from deep waters to the areas inside the port destined for the berth of ships. First, using the GOW, GOS and GOT databases developed by the IH Cantabria, the wave series have been obtained during the last 40 years at a point located off the island's coast. Analyzing the wave climate, and given the wide range of time studied, it can be assumed that the results obtained are reliable and can be used for the design of the port. With these data, the waves have been propagated to the mouth of the new port, using Snell's linear theory. This theory has some limitations, such as a straight and parallel bathymetry, so it has been necessary to carry out several approximations in order to be able to apply it. In addition, the different wave transformation phenomena that affect the study area have been applied. Some of these analyses have been carried out with detail, thus validating the results obtained by this method. Next, and thanks to the wave series obtained through the previous step, the wave climate at the harbor has been studied, analyzing the corresponding waves’ directions according to the geographical location of the structure. In addition, using the MSP model, also from IH Cantabria, the agitation in the areas of the port destined for the berthing of ships of the two outer harbor proposals has been examined. Finally, and in accordance with the regulations established by ROM 3.1-99, the operability of both alternatives has been analyzed, taking into account the limits established to be able to carry out the necessary activities safely inside the harbor. According to these results, and together with economic and environmental aspects, the best alternative has been chosen, leaving this as the definitive proposal for an outer port for Ciudadela. This document contains the study of waves and hydrology and will be later complemented with the construction project of the harbor shelter structure. Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2021
23. Proyecto constructivo de acondicionamiento y mejora del dique norte de Castro Urdiales
- Author
-
Zubía Palazuelos, Pablo, López Lara, Javier, Gafo Álvarez, Amador, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Estabilidad ,Rompeolas ,Protection ,Freeboard ,Maritime climate ,Breakwater ,Rebase ,Francobordo ,Puerto ,Dique ,Port ,Clíma marítimo ,Overflow ,Presiones ,Protección ,Dike ,Stability ,Pressures - Abstract
Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2021
24. Estudio para la adaptación al cambio climático del puerto de Cartagena (Murcia)
- Author
-
Martínez Sánchez, Manuel
- Subjects
Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports ,Clima marítimo ,Cambio Climático ,Adaptación ,Puerto ,Riesgos ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] El cambio climático producirá alteraciones del clima marítimo que comprometerán la estabilidad de las obras de abrigo así como la operatividad de los puertos existentes. En países desarrollados, las inversiones en los próximas décadas en materia de obra marítima estarán encaminadas al mantenimiento y adaptación al cambio climático. En este trabajo de fin de master se pretende realizar un estudio de las estrategias de adaptación al cambio climático que se puedan aplicar al puerto de Cartagena (Murcia). Para ello se elaborará una evaluación de la situación actual del puerto y de sus posibles riesgos frente al cambio climático y se desarrollarán una series de adaptaciones y mejoras en el puerto en función de los resultados obtenidos de los análisis realizados, fundamentalmente en las obras de abrigo y con posibles propuestas a nivel operativo.
- Published
- 2021
25. Estudio de agitación portuaria de alta resolución en el puerto de Malpica
- Author
-
Regueira Muñiz, Delia, Díaz Hernández, Gabriel, Romano, Alessandro, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Agitation ,Numerical models ,MSP ,Maritime climate ,Propagación ,Modelos numéricos ,Puerto ,Dársena portuaria ,Operability ,Operatividad ,Port ,Clíma marítimo ,Agitación ,Propagation - Abstract
Máster en Ingeniería costera y portuaria
- Published
- 2021
26. Diseño hidráulico de alternativas para acondicionamiento y mejora del dique norte de Castro Urdiales
- Author
-
Zubía Palazuelos, Pablo, López Lara, Javier, Gafo Álvarez, Amador, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Estabilidad ,Rompeolas ,Protection ,Freeboard ,Breakwater ,Rebase ,Francobordo ,Puerto ,Dique ,Port ,Clíma marítimo ,Overflow ,Presiones ,Protección ,Climate change ,Dike ,Stability ,Pressures - Abstract
Grado en Ingeniería Civil
- Published
- 2021
27. Atlas de Clima Marítimo (0-52°N, 35°W-12°E; 1991-2020)
- Author
-
Guijarro Pastor, José Antonio, Campins, Joan, Barrera Rodríguez, José Ernesto, Conde Criado, Justo, Orro, María Luisa, and Picornell, María Ángeles
- Subjects
Clima marítimo ,Temperatura de la superficie del mar ,Datos oceánicos ,Altura de las olas ,Velocidad del viento - Abstract
La información climatológica de mares y océanos es de gran importancia para multitud de actividades: pesca, transporte marítimo de personas y mercancías, cruceros turísticos, navegación deportiva y recreativa, etc. Por ello los servicios meteorológicos más importantes publicaron atlas con la información de clima marítimo disponible, basada principalmente en observaciones visuales de barcos en ruta. Esta nueva versión actualiza la climatología al último treintenio estándar 1991-2020 (según definiciones de la Organización Meteorológica Mundial), y para ello se ha usado el más moderno reanálisis ERA5 (Hersbach, H. and coauthors, 2020), con resoluciones temporal de 1 hora y espacial de 0,5° para las variables oceánicas.
- Published
- 2021
28. Estudio de soluciones para el Nuevo Dique del Este en la ampliación del Puerto Pesquero de Andenes (Andøy, Noruega)
- Author
-
Aparici Borrás, Javier
- Subjects
Wave climate ,Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports ,Clima marítimo ,Fishing port ,Puerto pesquero ,Navegación ,Ampliación portuaria ,Port expansion ,Breakwater ,Dique ,Navigation ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] El desarrollo del trabajo se centrará en estudiar las posibles soluciones para ampliar la obra de abrigo Este del puerto pesquero de Andenes (Andøy, Noruega) para aumentar la seguridad de la navegación durante el acercamiento. Se deberá garantizar una profundidad de 6.5 metros y se propondrán medidas para limitar el depósito de arenas. Para tal fin se analizará el estado del arte de la construcción de obras de abrigo en Noruega y se tendrán en cuenta los procedimientos de construcción y el uso de materiales locales., [EN] This project will focus on studying possible solutions to expand the East shelter work of the Andenes fishing port (Andøy, Noruega) to increase the safety of navigation during the approach. A depth of 6.5 meters must be guaranteed and measures will be proposed to limit the deposit of sand. For this purpose, the state of the art of the construction of shelter works in Norway will be analysed and the construction procedures and the use of local materials will be considered.
- Published
- 2020
29. Estudio de alternativas para la ampliación y mejora del Puerto de Sagunto: establecimiento de una conexión ferri
- Author
-
Fabra Beneito, Juan José
- Subjects
Topography ,Estudio ,Topografía ,Geology ,Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Acceso desde Grado I. de Obras Públicas)-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports (accés des del Grau Eng. d'Obres Públiques) ,Puerto ,Muelle ,Geotechnics ,Alternativas ,Dique ,Dock ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ,Batimetría ,Sostenibilidad ,Alternatives ,Port ,Bathimetry ,Sustainability ,Geotecnia ,Study ,Geología ,Sagunto ,Clima Marítimo ,Maritime Climate - Abstract
[ES] En el presente 'Estudio de Alternativas para la ampliación y mejora del Puerto de Sagunto: Establecimiento de una conexión ferri.' se pretende hacer un análisis de todos los aspectos relevantes a la hora de plantear una actuación en zona portuaria, desde el punto de vista de un estudio de soluciones, para plantear distintas posibilidades en las que se pueda ubicar un nuevo servicio ferri con Islas Baleares desde la Comunidad Valenciana, tratando de favorecer el turismo a nivel nacional como internacional. Algunos de los aspectos analizados en este estudio han sido, la topografía y batimetría, geología y geotecnia, el clima marítimo o los requerimientos en planta, en alzado y el análisis de la maniobrabilidad para el buque de proyecto, determinado a partir del estudio de demanda, entre otros. Se han planteado un total de 5 alternativas, una de ellas pretende no realizar ninguna actuación, llamada 'no hacer nada', las dos siguientes plantean ubicar el nuevo servicio en las instalaciones existentes, provocando interferencias con actuales servicios en funcionamiento y, por tanto, afectando a la capacidad del puerto. Las dos últimas alternativas proponen la construcción de una nueva obra de abrigo para emplear una de las partes del 'Muelle de Levante' que actualmente está fuera de servicio. Finalmente, se añade una valoración económica y un plan de obra. El presente documento es el punto final a los estudios en el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos para el alumno que lo ha desarrollado, Juan José Fabra Beneito., [EN] This 'Analysis of solutions for the enlargement and adaptation of Port of Sagunto: a new ferry conexion.' wants to study all requeriments for a port actuation by the point off view off a solutions estudy which show differents posibilities to implant the new ferri servici to Islas Baleares from Comunidad Valenciana, stimulating tourism. Some of the aspects analyzed in this study have been topography and bathymetry, geology and geotechnics, the maritime climate or the requirements for the project ship. A total of 5 alternatives had been proposed, one of them pretends not to carry out any action, called 'do nothing', the next 2 propose to locate the new service in existing facilities, causing inteference with current services and affecting port capacity. The last two alternatives propose the construction of a new shelter work to use one of the parts of the "Muelle de Levante" that is currently out of service. Finally, an economic valuation and a work plan are added. This document is the final point to the studies in Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
- Published
- 2020
30. Estudio de soluciones para la protección del Paseo del Mediterráneo y Calle Sant Pere (Altea, Alicante)
- Author
-
Oliver Ferrándiz, Sonia
- Subjects
Obra marítima ,Promenade ,'' T '' jetty ,Longitudinal defense ,Maritime climate ,Coastal protection ,Espigón en ''T'' ,Defensa longitudinal ,Estudio de soluciones ,Artificial feeding ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ,Clima marítimo ,Study of solutions ,Maritime work ,Paseo marítimo ,Protección costera ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Alimentación artificial - Abstract
[ES] El presente estudio de soluciones de la protección del frente litoral del tramo que se sitúa entre el Paseo del Mediterráneo y la Calle Sant Pere, tiene como objetivo analizar la situación actual en la que se encuentra debida a la fuerte regresión a lo largo de los años, quedando un tramo sin playa alguna y el oleaje incidiendo plenamente en el muro de contención del paseo. Esto se agrava aun mas cuando llegan los temporales y las olas sobrepasan el rompeolas o espigón longitudinal adjunto, invadiendo el camino peatonal, carril bici y la calzada, llegando incluso a inundar el parking del Paseo Mediterráneo. Con todo esto, el estudio de soluciones constará de una introducción con los antecedentes anteriormente citados, un estudio de la dinámica litoral y un análisis multicriterio de una serie de alternativas. Tras este, se concluye que la mejor opción para evitar la regresión del tramo objeto de estudio es demoler la actual protección longitudinal, ampliar el brazo sur del espigón en ''T'' con unos 50 metros mas y realizar una alimentación artificial de grava fina originando una playa seca de unos 50 metros de ancho. Así es que en los respectivos anejos se realiza los cálculos para obtener la cantidad de escollera necesaria para ejecutar la ampliación del brazo sur junto con las mediciones de material a reutilizar o llevar a vertedero y el aporte de grava fina para la alimentación artificial. Por último se lleva a cabo un presupuesto de estas actuaciones y un estudio de impacto ambiental que alberga tanto la fase de construcción como la de explotación y aplicando las medidas protectoras o correctoras necesarias., [EN] The present study of solutions for the protection of the coastal front of the section that is located between the Paseo del Mediterráneo and Calle Sant Pere, aims to analyze the current situation in which it is due to the strong regression over the years , leaving a section without any beach and the waves fully affecting the retaining wall of the promenade. This is further aggravated when the storms arrive and the waves surpass the attached breakwater or longitudinal jetty, invading the pedestrian path, bike lane and the roadway, even flooding the Paseo Mediterráneo parking lot. With all this, the study of solutions will consist of an introduction with the aforementioned background, a study of coastal dynamics and a multicriteria analysis of a series of alternatives. After this, it is concluded that the best option to avoid regression of the section under study is to demolish the current longitudinal protection, extend the southern arm of the '' T '' jetty by about 50 meters more and carry out an artificial feeding of fine gravel originating a dry beach about 50 meters wide. Thus, in the respective annexes, calculations are made to obtain the amount of breakwater necessary to carry out the expansion of the southern arm, along with the measurements of material to be reused or taken to landfill and the contribution of fine gravel for artificial feeding. Lastly, a budget for these actions and an environmental impact study are carried out that include both the construction and the exploitation phases and applying the necessary protective or corrective measures.
- Published
- 2020
31. Proyecto básico del Puerto de Garachico (T.M. de Garachico, Santa Cruz de Tenerife)
- Author
-
Rodríguez León, Carlos
- Subjects
Cubípodos ,Cubipods ,Mound breakwater ,Port ,Maritime climate ,Dique en Talud ,Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Acceso desde Grado I. de Obras Públicas)-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports (accés des del Grau Eng. d'Obres Públiques) ,Puertos ,Garachico ,Clima Marítimo ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
[ES] El Puerto de Garachico (Santa Cruz de Tenerife, España), se sitúa al Norte de la isla de Tenerife, en una zona abierta a oleajes procedentes de las direcciones NW, N y NE. La intensidad media de temporales extremos es muy alta. Además, se debe tener en cuenta oleajes de muy alto período. Actualmente consta de una obra de abrigo cuyo manto principal está formado por dos capas de cubos tipo Antifer. El objeto de este Trabajo Final de Máster es la realización de una solución variante del dique de abrigo que optimice el consumo de materiales y el coste económico del proyecto en su vida útil. Para ello se hará un estudio de alternativas de la tipología de pieza que puede utilizarse en el manto principal del dique. Una vez elegida la alternativa que mejor se adapte a las necesidades del proyecto, se desarrollará su puesta en obra. Finalmente, se planteará una propuesta de ordenación interior de la superficie de tierra y lámina de agua., [EN] The Port of Garachico (Santa Cruz de Tenerife, Spain), located in the north of the island of Tenerife, is a highly-exposed area to swell that comes from NW, N and NE directions. The average intensity of extreme storms is significantly high. Moreover, high period waves have to be considered. Nowadays, the breakwater is made by to layers of Antifer Cubes. The aim of this project, is to find and conduct an alternative solution that optimise the consumption of materials as well as the economic costs during its life cycle. In order to achieve this, different types of pieces of the main layer will be studied. After choosing the most proper option, the construction process will be developed. Finally, the interior áreas will be reorganized.
- Published
- 2020
32. Proyecto básico del Puerto de Garachico (T.M. de Garachico, Santa Cruz de Tenerife)
- Author
-
Gómez Martín, María Esther, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Rodríguez León, Carlos, Gómez Martín, María Esther, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Rodríguez León, Carlos
- Abstract
[ES] El Puerto de Garachico (Santa Cruz de Tenerife, España), se sitúa al Norte de la isla de Tenerife, en una zona abierta a oleajes procedentes de las direcciones NW, N y NE. La intensidad media de temporales extremos es muy alta. Además, se debe tener en cuenta oleajes de muy alto período. Actualmente consta de una obra de abrigo cuyo manto principal está formado por dos capas de cubos tipo Antifer. El objeto de este Trabajo Final de Máster es la realización de una solución variante del dique de abrigo que optimice el consumo de materiales y el coste económico del proyecto en su vida útil. Para ello se hará un estudio de alternativas de la tipología de pieza que puede utilizarse en el manto principal del dique. Una vez elegida la alternativa que mejor se adapte a las necesidades del proyecto, se desarrollará su puesta en obra. Finalmente, se planteará una propuesta de ordenación interior de la superficie de tierra y lámina de agua., [EN] The Port of Garachico (Santa Cruz de Tenerife, Spain), located in the north of the island of Tenerife, is a highly-exposed area to swell that comes from NW, N and NE directions. The average intensity of extreme storms is significantly high. Moreover, high period waves have to be considered. Nowadays, the breakwater is made by to layers of Antifer Cubes. The aim of this project, is to find and conduct an alternative solution that optimise the consumption of materials as well as the economic costs during its life cycle. In order to achieve this, different types of pieces of the main layer will be studied. After choosing the most proper option, the construction process will be developed. Finally, the interior áreas will be reorganized.
- Published
- 2020
33. Proyecto Básico de Mejora de la playa de El Postiguet (T.M. de Alicante)
- Author
-
Figueres Moreno, Miguel, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Requena Rodrigo, Carles, Figueres Moreno, Miguel, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Requena Rodrigo, Carles
- Abstract
[ES] En el presente proyecto titulado ¿Proyecto Básico de Ampliación de la playa de El Postiguet (T.M de Alicante)¿, se realiza un estudio y análisis del tramo de la playa de El Postiguet debido a la problemática existente relativa a la erosión de la playa en el tramo norte, para así proponer la mejor alternativa posible que permita recuperar el estado óptimo de la playa, estableciendo un equilibro en la misma mediante una actuación respetuosa con el medio ambiente., [EN] In the present project titled "Basic Project of Improvement of Postiguet Beach" it is intended to carry out a study and analysis of the stretch of Postiguet Beach due to the existing problem related to the regression of the coast, in order to propose the best possible alternative that allows to recover the optimal state of the beach, establishing a balance in it and being respectful with the environment.
- Published
- 2020
34. Estudio de soluciones para la protección del Paseo del Mediterráneo y Calle Sant Pere (Altea, Alicante)
- Author
-
Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Oliver Ferrándiz, Sonia, Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Oliver Ferrándiz, Sonia
- Abstract
[ES] El presente estudio de soluciones de la protección del frente litoral del tramo que se sitúa entre el Paseo del Mediterráneo y la Calle Sant Pere, tiene como objetivo analizar la situación actual en la que se encuentra debida a la fuerte regresión a lo largo de los años, quedando un tramo sin playa alguna y el oleaje incidiendo plenamente en el muro de contención del paseo. Esto se agrava aun mas cuando llegan los temporales y las olas sobrepasan el rompeolas o espigón longitudinal adjunto, invadiendo el camino peatonal, carril bici y la calzada, llegando incluso a inundar el parking del Paseo Mediterráneo. Con todo esto, el estudio de soluciones constará de una introducción con los antecedentes anteriormente citados, un estudio de la dinámica litoral y un análisis multicriterio de una serie de alternativas. Tras este, se concluye que la mejor opción para evitar la regresión del tramo objeto de estudio es demoler la actual protección longitudinal, ampliar el brazo sur del espigón en ''T'' con unos 50 metros mas y realizar una alimentación artificial de grava fina originando una playa seca de unos 50 metros de ancho. Así es que en los respectivos anejos se realiza los cálculos para obtener la cantidad de escollera necesaria para ejecutar la ampliación del brazo sur junto con las mediciones de material a reutilizar o llevar a vertedero y el aporte de grava fina para la alimentación artificial. Por último se lleva a cabo un presupuesto de estas actuaciones y un estudio de impacto ambiental que alberga tanto la fase de construcción como la de explotación y aplicando las medidas protectoras o correctoras necesarias., [EN] The present study of solutions for the protection of the coastal front of the section that is located between the Paseo del Mediterráneo and Calle Sant Pere, aims to analyze the current situation in which it is due to the strong regression over the years , leaving a section without any beach and the waves fully affecting the retaining wall of the promenade. This is further aggravated when the storms arrive and the waves surpass the attached breakwater or longitudinal jetty, invading the pedestrian path, bike lane and the roadway, even flooding the Paseo Mediterráneo parking lot. With all this, the study of solutions will consist of an introduction with the aforementioned background, a study of coastal dynamics and a multicriteria analysis of a series of alternatives. After this, it is concluded that the best option to avoid regression of the section under study is to demolish the current longitudinal protection, extend the southern arm of the '' T '' jetty by about 50 meters more and carry out an artificial feeding of fine gravel originating a dry beach about 50 meters wide. Thus, in the respective annexes, calculations are made to obtain the amount of breakwater necessary to carry out the expansion of the southern arm, along with the measurements of material to be reused or taken to landfill and the contribution of fine gravel for artificial feeding. Lastly, a budget for these actions and an environmental impact study are carried out that include both the construction and the exploitation phases and applying the necessary protective or corrective measures.
- Published
- 2020
35. Estudio de soluciones para el Nuevo Dique del Este en la ampliación del Puerto Pesquero de Andenes (Andøy, Noruega)
- Author
-
Medina Folgado, Josep Ramon, Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Aparici Borrás, Javier, Medina Folgado, Josep Ramon, Molines Llodrá, Jorge, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Aparici Borrás, Javier
- Abstract
[ES] El desarrollo del trabajo se centrará en estudiar las posibles soluciones para ampliar la obra de abrigo Este del puerto pesquero de Andenes (Andøy, Noruega) para aumentar la seguridad de la navegación durante el acercamiento. Se deberá garantizar una profundidad de 6.5 metros y se propondrán medidas para limitar el depósito de arenas. Para tal fin se analizará el estado del arte de la construcción de obras de abrigo en Noruega y se tendrán en cuenta los procedimientos de construcción y el uso de materiales locales., [EN] This project will focus on studying possible solutions to expand the East shelter work of the Andenes fishing port (Andøy, Noruega) to increase the safety of navigation during the approach. A depth of 6.5 meters must be guaranteed and measures will be proposed to limit the deposit of sand. For this purpose, the state of the art of the construction of shelter works in Norway will be analysed and the construction procedures and the use of local materials will be considered.
- Published
- 2020
36. Estudio de alternativas para la ampliación y mejora del Puerto de Sagunto: establecimiento de una conexión ferri
- Author
-
González Escrivá, José Alberto, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, Fabra Beneito, Juan José, González Escrivá, José Alberto, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes - Departament d'Enginyeria i Infraestructura dels Transports, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports, and Fabra Beneito, Juan José
- Abstract
[ES] En el presente 'Estudio de Alternativas para la ampliación y mejora del Puerto de Sagunto: Establecimiento de una conexión ferri.' se pretende hacer un análisis de todos los aspectos relevantes a la hora de plantear una actuación en zona portuaria, desde el punto de vista de un estudio de soluciones, para plantear distintas posibilidades en las que se pueda ubicar un nuevo servicio ferri con Islas Baleares desde la Comunidad Valenciana, tratando de favorecer el turismo a nivel nacional como internacional. Algunos de los aspectos analizados en este estudio han sido, la topografía y batimetría, geología y geotecnia, el clima marítimo o los requerimientos en planta, en alzado y el análisis de la maniobrabilidad para el buque de proyecto, determinado a partir del estudio de demanda, entre otros. Se han planteado un total de 5 alternativas, una de ellas pretende no realizar ninguna actuación, llamada 'no hacer nada', las dos siguientes plantean ubicar el nuevo servicio en las instalaciones existentes, provocando interferencias con actuales servicios en funcionamiento y, por tanto, afectando a la capacidad del puerto. Las dos últimas alternativas proponen la construcción de una nueva obra de abrigo para emplear una de las partes del 'Muelle de Levante' que actualmente está fuera de servicio. Finalmente, se añade una valoración económica y un plan de obra. El presente documento es el punto final a los estudios en el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos para el alumno que lo ha desarrollado, Juan José Fabra Beneito., [EN] This 'Analysis of solutions for the enlargement and adaptation of Port of Sagunto: a new ferry conexion.' wants to study all requeriments for a port actuation by the point off view off a solutions estudy which show differents posibilities to implant the new ferri servici to Islas Baleares from Comunidad Valenciana, stimulating tourism. Some of the aspects analyzed in this study have been topography and bathymetry, geology and geotechnics, the maritime climate or the requirements for the project ship. A total of 5 alternatives had been proposed, one of them pretends not to carry out any action, called 'do nothing', the next 2 propose to locate the new service in existing facilities, causing inteference with current services and affecting port capacity. The last two alternatives propose the construction of a new shelter work to use one of the parts of the "Muelle de Levante" that is currently out of service. Finally, an economic valuation and a work plan are added. This document is the final point to the studies in Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
- Published
- 2020
37. Régimen medio vs. Régimen extremal
- Author
-
Molines Llodrá, Jorge
- Subjects
3305 - Tecnología de la construcción ,Régimen extremal ,Clima marítimo ,Oleaje ,Régimen medio ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES - Abstract
El polimedia se centra en explicar la diferencia entre el régimen medio y el régimen extremal. Ambos son conceptos de clima marítimo que se emplean en campos de ingeniería marítima y que son necesarios para el diseño de obras, operatividad portuaria, cronogramas de obras...., EL objeto de aprendizaje debe emplearse como apoyo a asignaturas de ingeniería marítima.
- Published
- 2020
38. Análisis numérico de la influencia de los canales de navegación en la climatología portuaria, diseño y operatividad
- Author
-
Cobo Rodríguez, Mariana, Díaz Hernández, Gabriel, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Diseño ,Design ,SWAN ,Canal de navegación ,MSP ,Altura de ola significante ,Maritime climate ,Propagación ,Breakwater ,Channel ,Puerto ,Dique ,Navigation ,Numerical model ,Clíma marítimo ,Modelo numérico ,Waves ,Harbour ,Oleaje ,Propagation ,Significant wave height - Abstract
Navigation channels allow maritime transport, making it easier for ships to entry the port. They are increasingly necessary because of the size growth of large ships. Their design is usually one of the latest studies in maritime works. This means that the functional, structural and operational design of the port is often made without taking into account the geometric dimensions and final location of the navigation channel. The main objective of this Master final project is to demonstrate the influence of navigation channels on maritime climate, and therefore their importance for the structural design of the breakwater close to the navigation channel. This project is divided into two phases. Firstly, phase A, which constitutes the theoretical-controlled experiment, in which a comparative analysis between two different numerical models (commonly used for wave propagation) will be carried out: the SWAN and MSP models, with the aim of being able to identify their differences and the reliability of their predictions in relation to the process of propagation and transformation of the waves that runs over a port navigation channel dredged on natural terrain. Secondly and to conclude, phase B, which is the application to a real case (the port of Ghana) with the objective of quantifying the extreme wave conditions for the final design of the breakwater. It is known that the presence of the channel will affect wave propagation and therefore the amount of energy that reaches the port annually. Therefore,the final goal is to quantify the variations that may occur in the inner harbour agitation and the ultimate comparative design of the main mantle pieces of a sloping breakwater in the situations with and without the channel in a port located in Ghana, Africa. RESUMEN: Los canales de navegación permiten el transporte marítimo, facilitando la entrada de los barcos al puerto, y son cada vez más necesarios en consonancia con el crecimiento en dimensiones de los grandes buques. Su diseño suele ser uno de los estudios últimos en obra marítima. Esto quiere decir que el diseño funcional, estructural y operativo del puerto se suele realizar sin tener en cuenta las dimensiones geométricas y ubicación final del canal de navegación. El presente Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal demostrar la influencia de los canales de navegación en la climatología portuaria, y por tanto su importancia de cara al diseño estructural de la obra de abrigo portuaria adyacente al canal de navegación. Se divide en dos fases. En primer lugar, la fase A, que constituye el experimento teórico-controlado, en la cual se llevará a cabo un análisis comparativo entre dos modelos numéricos comúnmente empleados para el trabajo de propagación de oleaje: los modelos SWAN y MSP, con el objetivo de poder identificar sus diferencias y la fiabilidad de sus predicciones, con relación al proceso de propagación y transformación del oleaje que discurre sobre un canal de navegación portuaria dragado sobre el terreno natural. En segundo lugar y para concluir, la fase B, que es la aplicación a un caso real (el puerto de Ghana) con el objetivo de cuantificar las diferencias en la estadística del oleaje extremal que condiciona el diseño último de las estructuras de abrigo. Se sabe que la presencia del canal afectará a la propagación del oleaje y por tanto a la cantidad de energía que anualmente llega al puerto. Por ello, el objetivo final es cuantificar las variaciones que puede presentar la agitación portuaria interior y el diseño último comparativo de las piezas del manto principal de un dique en talud en las situaciones con y sin canal en un puerto localizado en Ghana, África. Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Published
- 2020
39. Diseño Hidráulico del Dique exterior del nuevo Puerto de San Antonio (Chile),Verificación Probabilista de nivel III y Evaluación de Costes asociados a la Obra
- Author
-
Cerda Rojo, Francisco José, López Lara, Javier, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Nivel III ,Probability of failure ,SWAN ,ROM ,Climatic variables simulator ,Maritime climate ,Simulador de variables climáticas ,Verificación de estructuras ,Sloping dikes ,Structure verification ,Probabilidad de fallo ,Failure modes ,Índice de fiabilidad ,Nivel I ,Level III ,Clima marítimo ,Duración de temporales ,Level I ,Modos de fallo ,Duration of storms ,Diques en talud ,Reliability index - Abstract
Máster en Ingeniería costera y portuaria
- Published
- 2020
40. Proyecto Básico de Mejora de la playa de El Postiguet (T.M. de Alicante)
- Author
-
Requena Rodrigo, Carles
- Subjects
Maritime works ,Regeneración ,Beach ,Maritime climate ,Playa ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ,Erosión ,Clima marítimo ,Erosion ,Obras costeras ,Regeneration ,Dinámica litoral ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Coastal works ,Coastal dynamics ,Obras marítimas - Abstract
[ES] En el presente proyecto titulado ¿Proyecto Básico de Ampliación de la playa de El Postiguet (T.M de Alicante)¿, se realiza un estudio y análisis del tramo de la playa de El Postiguet debido a la problemática existente relativa a la erosión de la playa en el tramo norte, para así proponer la mejor alternativa posible que permita recuperar el estado óptimo de la playa, estableciendo un equilibro en la misma mediante una actuación respetuosa con el medio ambiente., [EN] In the present project titled "Basic Project of Improvement of Postiguet Beach" it is intended to carry out a study and analysis of the stretch of Postiguet Beach due to the existing problem related to the regression of the coast, in order to propose the best possible alternative that allows to recover the optimal state of the beach, establishing a balance in it and being respectful with the environment.
- Published
- 2020
41. Proyecto básico de regeneración de la playa de Pudrimel (t.m. de San Javier, Murcia)
- Author
-
Gutiérrez Juncos, Javier
- Subjects
Climate events ,Environmental Impact Study (EIS) ,Dique exento ,Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Acceso desde Grado I. de Obras Públicas)-Màster Universitari en Enginyeria de Camins, Canals i Ports (accés des del Grau Eng. d'Obres Públiques) ,Coastal defence works ,Swell ,Mixed solution ,INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES ,Clima marítimo ,Solución mixta ,Artificial regeneration of the beach ,Obras costeras ,Dinámica litoral ,Cordón dunar ,Breakwaters ,Oleaje ,Regeneración artificial ,Estudio de Impacto Ambiental ,Ridge of dunes ,Alimentación artificial ,Coastal dynamics - Abstract
[EN] This Final Master's Work is named ¿Regeneration basic project in Pudrimel beach (T.M. San Javier, Murcia)¿. It expects to study the current trouble in Pudrimel beach. The problem due to a high degree deterioration into the aesthetics of a balanced coast caused by the coastal processes. Besides, this represents a potential risk of partial or total disappearance for La Manga del Mar Menor. We have studied the different climate events, especially swell and the beach¿s coastal dynamics to raise awareness of the real problematic. The project analyses the evolution of the coast and studies several alternatives for the regeneration and sustainability of the beach with the objective to reduce or eliminate the explained risk. After multi-criteria analysis we selected the design and calculus for a mixed solution consists of coastal defence works. They are two types of soft defence works: one of them is the artificial regeneration of the beach with a predeterminate width (45 meters); the other one is the building of a ridge of dunes for complete the profile of the beach and guarantee his correct work. The hard defence work is the installation of three breakwaters separated and parallel from the coastal orientation. Eventually, we will work into terrestrial and marine environment so is really relevant the environmental care. Consequently, the project contains an Environmental Impact Study (EIS) where we identify all the possible impacts (positive or negative) next valuate them and finally establish a number of measures to minimize the negative impacts. Anyway, it includes an Environmental Vigilance Plan (EVP) that assures the compliance of the measures. All in all, we can determinate the environment viability for the project., [ES] El presente Trabajo Final de Máster contiene los documentos propios de un Proyecto Básico (Memoria y Anejos, Planos, Presupuesto y Estudio de Impacto Ambiental) en los que se pretende abordar la problemática existente en la playa del Pudrimel (T.M. de San Javier, Murcia) debida a los procesos litorales que van deteriorando la costa y suponen un riesgo potencial de desaparición total o parcial para La Manga del Mar Menor. Para conocer en detalle dicha situación se estudian los distintos fenómenos correspondientes a clima marítimo, principalmente el oleaje, y también se estudia la dinámica litoral del tramo seleccionado. Con el objetivo de reducir o evitar el riesgo mencionado, así como de paliar las consecuencias derivadas del mismo se ha analizado su evolución y estudiado distintas alternativas para su regeneración y sostenibilidad. Tras un análisis multicriterio se opta por el diseño y cálculo de una solución mixta formada por distintas obras costeras, concretamente, dos tipos de obras blandas como la regeneración artificial de la playa seca buscando un ancho predeterminado y la ejecución de un cordón dunar que complete el perfil de la playa y garantice su correcta funcionalidad y un tipo de obras duras, formadas por tres diques exentos paralelos a la línea de costa para modificar los procesos morfodinámicos del oleaje y la morfología de la costa en la que la sedimentación y la regeneración terminarán dando lugar a hemitómbolos, así también se aumentará la superficie de la misma. Por último, al tratarse de una obra que involucra entornos marítimos y terrestres, requiere especial atención el medio ambiente y el impacto sobre el mismo. Por ello, se desarrolla un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en el que se hace inventario y se identifican los distintos impactos ambientales, positivos o negativos, que pasarán a valorarse y clasificar para poder saber si el proyecto resulta viable para el medioambiente. En cualquier caso, se aportan las medidas correctoras y protectoras necesarias y un Programa de Vigilancia Ambiental para cerciorarse de la eficacia de las mismas.
- Published
- 2020
42. Desarrollo de un hindcast híbrido de oleaje espectral para el atolón de Majuro (República de las Islas Marshall)
- Author
-
Ricondo Cueva, Alba, Méndez Incera, Fernando Javier, Cagigal Gil, Laura, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Mar de viento ,Espectro direccional ,Hindcast ,Spectral wave climate ,Wind sea ,Spectral wave systems ,Swell ,Sistemas de oleaje espectrales ,Clima marítimo ,Hybrid downscaling ,Particiones espectrales ,Downscaling híbrido ,Spectral partitioning ,Directional wave spectra ,Mar de fondo - Abstract
Máster en Ingeniería costera y portuaria
- Published
- 2019
43. Diseño y valoración económica de arrecife artificial en la playa Norte de Peñíscola (Castellón)
- Author
-
Pelufo Carbonell, María José, Universitat Politècnica de València. Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón - Institut de Ciència i Tecnologia del Formigó, Herrero Rodríguez, Bárbara, Pelufo Carbonell, María José, Universitat Politècnica de València. Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón - Institut de Ciència i Tecnologia del Formigó, and Herrero Rodríguez, Bárbara
- Abstract
[EN] This final degree work exposes the implantation of 6 artificial reef polygons in parallel arrangement to a section of the North beach of Peñiscola with the aim of protecting the seabed of the area and the regeneration of it by means of new ecosystems that are formed; in addition to serving as a wave energy dissipater that affects coastal erosion by being anchored to a bathymetric line less than 5 metres deep. The geomorphological characteristics of the area and the bathymetry, as well as the maritime climate and the coastal dynamics that it suffers, are thus studied for correct installation, and the points of reconsideration of the same are specified. In order to achieve this, after a study of alternatives, the most beneficial is the manufacture and anchoring of 6 polygons formed by 3 types of high resistance concrete hollow-core modules distributed in such a way as to form a production-protection zone with the objective of favouring the coast of Peñiscola by promoting and preserving the exploitation of its seabed and highlighting the importance of protecting the Mediterranean coasts and their surroundings., [CA] Aquest treball final de grau exposa la implantació de 6 polígons d'escull artificial en disposició paral·lela a un tram de la platja Nord de Peñíscola amb la finalitat de protegir el fons marí de la zona i la regeneració del mateix per mitjà de nous ecosistemes que es formen; a més de servir com a dissipador d'energia de l'onatge que afecta l'erosió de la costa a l'estar fondejat a una línia batimètrica menor de 5 metres de profunditat. S'estudia així, per a la seua correcta instal·lació, les característiques geomorfològiques de la zona i la batimetria, així com el clima marítim i la dinàmica litoral que patix, i es concreten els punts de replantejament del mateix. Per a arribar així, després d'un estudi d'alternatives, a la més beneficiosa sent aquesta la fabricació i ancoratge de 6 polígons formats per 3 tipus de mòduls alveolars de formigó d'alta resistència distribuïts de manera que conformen una zona de producció-protecció tenint com a objectiu afavorir a la costa a la costa de Peñíscola promovent i preservant l'explotació dels seus fons marins i ressaltar la importància de la protecció de les costes del mediterrani i el seu entorn., [ES] Este trabajo final de grado expone la implantación de 6 polígonos de arrecife artificial en disposición paralela a un tramo de la playa Norte de Peñíscola con la finalidad de proteger el fondo marino de la zona y la regeneración del mismo mediante nuevos ecosistemas que se formen; además de servir como disipador de energía del oleaje que afecta a la erosión de la costa al estar fondeado a una línea batimétrica menor de 5 metros de profundidad. Se estudia así, para su correcta instalación, las características geomorfológicas de la zona y la batimetría, así como el clima marítimo y la dinámica litoral que sufre, y se concretan los puntos de replanteo del mismo. Para llegar así, tras un estudio de alternativas, a la más beneficiosa siendo esta la fabricación y fondeo de 6 polígonos formados por 3 tipos de módulos alveolares de hormigón de alta resistencia distribuidos de forma que conformen una zona de producción-protección teniendo como objetivo favorecer a la costa de Peñíscola promoviendo y preservando la explotación de sus fondos marinos y resaltar la importancia de la protección de las costas del mediterráneo y su entorno.
- Published
- 2019
44. Diseño y valoración económica de arrecife artificial en la playa Norte de Peñíscola (Castellón)
- Author
-
Herrero Rodríguez, Bárbara
- Subjects
INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION ,Regeneración ,Maritime climate ,Regeneració ,Artificial reef ,Módulo ,Dinàmica litoral ,Arrecife artificial ,Clima marítimo ,Module ,Clima marítim ,Mòdul ,Regeneration ,Dinámica litoral ,Grado en Ingeniería Civil-Grau en Enginyeria Civil ,Escull artificial ,Coastal dynamics - Abstract
[EN] This final degree work exposes the implantation of 6 artificial reef polygons in parallel arrangement to a section of the North beach of Peñiscola with the aim of protecting the seabed of the area and the regeneration of it by means of new ecosystems that are formed; in addition to serving as a wave energy dissipater that affects coastal erosion by being anchored to a bathymetric line less than 5 metres deep. The geomorphological characteristics of the area and the bathymetry, as well as the maritime climate and the coastal dynamics that it suffers, are thus studied for correct installation, and the points of reconsideration of the same are specified. In order to achieve this, after a study of alternatives, the most beneficial is the manufacture and anchoring of 6 polygons formed by 3 types of high resistance concrete hollow-core modules distributed in such a way as to form a production-protection zone with the objective of favouring the coast of Peñiscola by promoting and preserving the exploitation of its seabed and highlighting the importance of protecting the Mediterranean coasts and their surroundings., [CA] Aquest treball final de grau exposa la implantació de 6 polígons d'escull artificial en disposició paral·lela a un tram de la platja Nord de Peñíscola amb la finalitat de protegir el fons marí de la zona i la regeneració del mateix per mitjà de nous ecosistemes que es formen; a més de servir com a dissipador d'energia de l'onatge que afecta l'erosió de la costa a l'estar fondejat a una línia batimètrica menor de 5 metres de profunditat. S'estudia així, per a la seua correcta instal·lació, les característiques geomorfològiques de la zona i la batimetria, així com el clima marítim i la dinàmica litoral que patix, i es concreten els punts de replantejament del mateix. Per a arribar així, després d'un estudi d'alternatives, a la més beneficiosa sent aquesta la fabricació i ancoratge de 6 polígons formats per 3 tipus de mòduls alveolars de formigó d'alta resistència distribuïts de manera que conformen una zona de producció-protecció tenint com a objectiu afavorir a la costa a la costa de Peñíscola promovent i preservant l'explotació dels seus fons marins i ressaltar la importància de la protecció de les costes del mediterrani i el seu entorn., [ES] Este trabajo final de grado expone la implantación de 6 polígonos de arrecife artificial en disposición paralela a un tramo de la playa Norte de Peñíscola con la finalidad de proteger el fondo marino de la zona y la regeneración del mismo mediante nuevos ecosistemas que se formen; además de servir como disipador de energía del oleaje que afecta a la erosión de la costa al estar fondeado a una línea batimétrica menor de 5 metros de profundidad. Se estudia así, para su correcta instalación, las características geomorfológicas de la zona y la batimetría, así como el clima marítimo y la dinámica litoral que sufre, y se concretan los puntos de replanteo del mismo. Para llegar así, tras un estudio de alternativas, a la más beneficiosa siendo esta la fabricación y fondeo de 6 polígonos formados por 3 tipos de módulos alveolares de hormigón de alta resistencia distribuidos de forma que conformen una zona de producción-protección teniendo como objetivo favorecer a la costa de Peñíscola promoviendo y preservando la explotación de sus fondos marinos y resaltar la importancia de la protección de las costas del mediterráneo y su entorno.
- Published
- 2019
45. Proyecciones de clima regional marino sobre España
- Author
-
Jordà, Gabriel, Menéndez García, Melisa, Aznar Lecocq, Roland, and Sánchez-Arcilla, Agustín
- Subjects
Clima marítimo ,Calentamiento global ,Proyecciones climáticas ,Proyecciones regionalizadas - Abstract
Este trabajo es una contribución al proyecto CLIFISH (CTM2015-66400-C3-2-R) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO).
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
46. Estudio del clima marítimo y diseño de una protección del litoral de San Andrés, Tenerife
- Author
-
Queijeiro Rilo, Manuel, Díaz Hernández, Gabriel, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Inundaciones ,Protección litoral ,Waterfront ,Dique en talud ,Seabord ,Clima marítimo ,Dique rebasable ,Flooding ,Shore ,Celeris ,IH Cantabria ,Rebases ,Overtopping dike ,Obra de abrigo ,Coast ,Propagación de oleaje ,Wave propagation ,Protection ,Shoreline ,Maritime climate ,DOW ,Shelter works ,Overtopping ,Littoral ,Protección costera ,Dike ,Dique semisumergido - Abstract
RESUMEN: El presente Trabajo de Fin de Grado abordará un análisis del clima marítimo próximo a la localidad de San Andrés. El pueblo de San Andrés se encuentra dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife, a escasos 8 km al este de esta ciudad, que da nombre a la provincia perteneciente a las islas Canarias. La problemática que se plantea son los constantes eventos de inundación costera causados por el rebase del oleaje de componentes sur y este, que provocan cuantiosos daños socioeconómicos en la comunidad. Es por ello que, como primera fase del proyecto, se investigará la secuencia y condiciones bajo las que ocurren los fenómenos con la ayuda de hemerotecas y bases de datos de oleaje. Dichas bases de datos han sido desarrolladas y gentilmente proporcionadas por el Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria. Estas comprenden la DOW (oleaje), GOT (marea astronómica) y GOS (marea meteorológica). Tras analizar el régimen medio tanto históricamente como por estaciones del año, se procederá a la comparación e identificación de los factores de los eventos de rebase. En base a ello, se distinguirán una o varias familias de oleaje características. Posteriormente se realizará un análisis detallado de la interacción del oleaje con la costa de San Andrés por medio de un modelo numérico reciente: Celeris. La elección del software se justificará mediante un estudio de las ventajas e inconvenientes que ofrecen las distintas herramientas disponibles en la actualidad y las características requeridas al plantear la estrategia a seguir en la modelización. De este modo se concluye la veracidad del diagnóstico de eventos previo. A partir de la identificación del temporal de diseño, se propondrán y analizarán diferentes alternativas de protecciones costeras que amortiguarán los efectos de las diversas formas de propagación del oleaje. Posteriormente se realizará un diseño completo de la más adecuada atendiendo no solamente a su efectividad sino también a criterios económicos, técnicos y ambientales. ABSTRACT: The hereby presented Final Degree Project will assume an analysis of the maritime climate of the community of San Andrés. This village is located in the municipal region of Santa Cruz de Tenerife, around 8 kilometres away from this main city, which name coincides for the province, belonging to the Canary islands. The issues introduced are the constant on time flooding events on shore, that are caused by the wave action incoming from South and East, and produce significant socioeconomical damages. Therefore, the first stage of the project will investigate the sequence and conditions under which this phenomena occurs, making use of digital libraries and wave databases. These databases have been developed and kindly provided by the Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria. DOW (waves), GOT (astronomical tide) and GOS (storm surge) are are included among them. After analysing the general wave climate and by seasons, a comparison and identification of the multiple factors of the flooding events will be executed. Based on this, wave families will be distinguished. Afterwards, a detailed analysis of the interaction between waves and the shore of San Andrés will be performed with a new software: Celeris. It will be necessary to investigate the advantages and drawbacks of the different models to set the strategy to follow to choose the most suitable one. With that it will be possible to prove the previous diagnostic. An identification of the behaviour will enable the beginning of the design, presenting and analysing alternatives of shore protections that will mitigate the effects of the several ways of propagation of the waves. Subsequently, a complete design will be executed for the most appropriate one, attending not only to the effectiveness but also to economical, technical and environmental criteria. Grado en Ingeniería civil
- Published
- 2018
47. Earth observation
- Author
-
Singadi, Srinivas Kenchappa and Pereira, António Manuel de Jesus
- Subjects
Clima marítimo ,Computação móvel ,Engenharia e Tecnologia::Engenharia Eletrotécnica, Eletrónica e Informática [Domínio/Área Científica] ,Sistema de observação da Terra / Observação da Terra ,Programa Copernicus - Abstract
This is a system project report explaining Earth observation project undertaken during my internship with XSealence S.A. The project was proposed by the company but since it was a large project it was divided into small several units and assigned to various groups. The report has been divided into various chapters which discuss the software development life cycle of Earth observation system. the project used agile development model which allowed the project to be divided into various phases. The first phase is discussed in the first chapter which helped state the motivations behind the project. Buoyed by rising demand for marine weather forecast XSealence S.A company developed a marine weather monitoring web application to monitor and predict weather data based on data downloaded from Copernicus marine monitoring service. So as to have an installable system that can be installed on sea vessels XSealence S.A developed a desktop version of the same. This report discusses the development of earth observation system which is the part of the main desktop application. The aim of developing earth observation was to help predict the marine weather. The project initialization involved setting project aims and goals which were to guide through the development process. The main project goal was to deliver a desktop application that will help forecast marine weather. The application was linked to Copernicus marine monitoring service where it downloaded data in a .nc format and converted to .txt format. The system requirement phase involved the collection of functional requirements of the system. With the help of my supervisor, it was established my part of the main system only needed to predict marine weather including water and ice speed, water velocity, sea surface height, temperature among other marine weather options. These capabilities of the system helped in system design and development to ensure the final product meets the set targets. UML diagrams including use case, data flow diagrams helped illustrate the flow of information in the system. These designs together with class diagrams were converted into a working solution during system development phase as planned in the project planning phase of the agile methodology. The system was tested for the achievement of system goals and objectives as stated in system functional requirements. Functional requirements achievement was tested using test use case. The test case tested every functionality of the system to establish the non-achieved goals and objectives. These defects found were communicated to the developer for correction in the subsequent releases. The system has been handed to the XSealence S.A for integration with another main desktop application. The entire system maintenance and deployment will be done by the company. To close the project, documentation was done to cover all activities of the project.
- Published
- 2017
48. Diseño de las estructuras costeras de protección de la ampliación del puerto de Agaete (Gran Canaria)
- Author
-
Ansorena Ruiz, Rubén, López Lara, Javier, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Manto principal ,Estabilidad ,Wave climate ,Primary armour layer ,Wave propagation ,Mean regime ,Breakwater ,Ascenso ,Sea state ,Rebase ,Dique ,Dock ,Run-up ,Overtopping ,Propagación del oleaje ,Régimen extremal ,Clíma marítimo ,Extreme regime ,Nivel del mar ,Sea level ,Régimen medio ,Stability - Abstract
Grado en Ingeniería civil
- Published
- 2017
49. Reconstrucción híbrida del clima marítimo y su aplicación al estudio del transporte de sedimentos en la costa del Pacífico mexicano
- Author
-
Medina González, José Cristóbal, Díaz Hernández, Gabriel, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Propagación de oleaje ,Calibración ,lcsh:TD201-500 ,Wave propagation ,lcsh:Hydraulic engineering ,Maritime climate ,Modelación numérica ,clima marítimo, propagación de oleaje, calibración, modelación numérica, auto-clasificación ,Clima marítimo ,lcsh:Water supply for domestic and industrial purposes ,Auto-clasificación ,Numerical modelling ,lcsh:TC1-978 ,Calibration ,Auto-classification - Abstract
RESUMEN. El presente estudio se encarga de analizar el clima marítimo histórico en la playa de Campos en la región de Manzanillo (Colima, México), con el objetivo de trasladar la estadística histórica de 62 años de oleaje horario a la zona costera. El análisis se ha realizado mediante la integración de diferentes herramientas numéricas, medidas instrumentales y técnicas estadísticas que en conjunto analizan los procesos relacionados con la propagación del oleaje que se suceden desde las aguas profundas hasta la costa. Esta información es susceptible de ser empleada como forzamiento de estudios costeros y portuarios de detalle. La aportación innovadora de la presente metodología es la integración de distintos modelos de propagación numérica de oleaje, el uso de algoritmos de validación de los datos de oleaje obtenidos con datos instrumentales, y el establecimiento de una técnica de hibridación que permite llevar a cabo una reconstrucción histórica del oleaje horario con 62 años de duración en la zona de estudio, con tiempos computacionales eficientes y competitivos. La metodología propuesta fácilmente puede ser adoptada como una herramienta metodológica de uso habitual en consultorías técnicas de ingeniería costera y portuaria. Como ejemplo de la explotación de las series de oleaje que esta metodología ofrece, se realiza el estudio preliminar de la evolución de la dinámica litoral en el corto (días a semanas) y largo plazos (meses, estaciones, años y décadas), en la zona del canal Tepalcates, en Manzanillo, antes y después de su ampliación. ABSTRACT. This study analyzes the historical maritime climate on the coast of Manzanillo (Colima, Mexico), in order to reconstruct 62-year hourly wave statistics for the coastal zone. The analysis was performed by integrating different numerical tools, instrumental measurements and statistical techniques to jointly analyze the processes associated with the propagation of waves from deep waters to the coast. This information is likely to be used to drive future detailed coastal and harbour studies. The innovative contribution of this methodology includes the integration of different numerical wave propagation models and the use of algorithms to validate wave data obtained with instruments, as well as the establishment of a hybrid technique that enables performing an historical wave reconstruction with 62 years of duration in the study zone and with efficient and competitive CPU times. The proposed methodology can be easily adopted as a tool that can be commonly used for technical coastal and port engineering consulting. As an example of the use of the wave series offered by this study, a preliminary study of the short- (days to weeks) and long-term (months, seasons, years and decades) evolution of coastal dynamics is presented for the Tepalcates channel in Manzanillo, before and after its expansion.
- Published
- 2014
50. Calibración del modelo SWaN y validación de reanálisis del oleaje en el Caribe
- Author
-
Serguei A. Lonin, Claudia Janeth Dagua Paz, Alejandro Orfila Forster, and Claudia Patricia Urbano Latorre
- Subjects
lcsh:GE1-350 ,lcsh:Oceanography ,lcsh:QH540-549.5 ,clima marítimo ,General Earth and Planetary Sciences ,Caribe ,lcsh:GC1-1581 ,lcsh:Ecology ,boyas de oleaje ,lcsh:Environmental sciences ,calibración y validación SWaN ,General Environmental Science - Abstract
Se ha simulado la propagación de oleaje usando como forzamiento datos de viento NARR (North American Regional Re-analysis) con el objetivo en primer lugar de calibrar el modelo SWaN (Simulating Waves Nearshore, versión 40.51) para el Mar Caribe, así como para validar el reanálisis (hindcast) realizado en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH). La calibración del modelo se ha realizado mediante la parametrización física de whitecapping, usando el método de inclinación o peralte acumulado. Se han comparado los resultados del modelo con los datos de oleaje registrados por las boyas de la Dirección General Marítima (Dimar) desde 2006 hasta 2010, tanto en el dominio temporal como en el dominio de la probabilidad. Se ha verificado que para los cuatro casos estudiados (Providencia, Turbo, Barranquilla y Puerto Bolívar) el modelo reproduce de manera adecuada los datos observados, reflejando tanto los cambios estacionales como los eventos extremos. El índice de correlación lineal más bajo se obtiene para la boya ubicada en Puerto Bolívar, con un valor de 0,69 y el más alto en la boya de Turbo, con 0,87. En general, los resultados de la validación indican que el modelo reproduce de manera adecuada las condiciones reales resultando dicho reanálisis una buena base de datos para el estudio del clima marítimo en área del Caribe.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.