43 results on '"Cinema de ciència-ficció"'
Search Results
2. CCT-2023-01-21-Presentación del libro “GREMLINS. Nunca le des de comer después de medianoche” (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la presentación del libro “GREMLINS. Nunca le des de comer después de medianoche” de Francisco Javier Millán, publicado por Diábolo Ediciones. Modera Jordi Ojeda. En la charla se hace un recorrido por la película que revolucionó el fantástico en los años ochenta, a medio camino entre el terror y la comedia familiar, pero, sobre todo, siendo una película navideña. El autor realiza un análisis de una época marcada por la productora Amblin, con Steven Spielberg al frente de numerosos proyectos que cambiarían la historia del cine, siendo Gremlins el primer título producido, dirigido por Joe Dante con guion de Chris Columbus. En la fotografía, de izquierda a derecha: Jordi Ojeda y Francisco Javier Millán. Duración: 42 minutos (idioma: castellano). Sábado, 21 de enero de 2023, a las 18:30 h. A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones: ¡DEL AUTOR DE GENERACIÓN GOONIES! En el verano de 1984 llegaba a las salas de cine una irreverente y extraña comedia navideña titulada Gremlins. Se trataba de la tarjeta de presentación de Amblin Entertainment, productora creada por Steven Spielberg a raíz del éxito de E.T. Gremlins se convertiría en un clásico de los ochenta de forma inmediata, generando tras de sí una novedosa campaña de merchandising, cuyo eco todavía sigue resonando en la actualidad. Este libro se presenta como la guía más completa en español sobre el filme original y su secuela. Asimismo, ofrece abundante información sobre el verdadero origen de las criaturas, detalles sobre el rodaje, la banda sonora y muchas sorpresas más. Cuida bien el ejemplar que tienes en tus manos. Nunca lo mojes, no lo expongas a la luz brillante y, sobre todo, no lo leas más allá de la medianoche. Quedas avisado. Otros libros del mismo autor: Generación Goonies. (ISBN: 978-84-948597-4-8) Los Goonies nunca dicen muerto. (ISBN: 978-84-18320-17-0) Galaxia Lucas (ISBN: 978-84-947272-9-0) Destino Camelot (ISBN: 978-84-120891-1-0) Más información en: http://comiccienciatecnologia
- Published
- 2023
3. La línea hacia el futuro, cuando la ciencia ficción se adentra en la arquitectura
- Author
-
Begazo Meza, Guillermo César, Llobet Ribeiro, Xavier, Giménez Mateu, Lluís, Scarnato, Alessandro, and Valgañón Álvarez, Juan Ignacio
- Subjects
Science fiction ,Arquitectura::Art::Cinematografia [Àrees temàtiques de la UPC] ,Arquitectura::Composició arquitectònica::Teoria i estètica arquitectòniques [Àrees temàtiques de la UPC] ,Ciencia Ficción ,Tecnología ,Arquitectura::Tipologies d'edificis::Habitatges [Àrees temàtiques de la UPC] ,Imagen ,Cinema de ciència-ficció ,Utopies arquitectòniques ,Cinematografia i arquitectura ,Ciència-ficció ,Visionary architecture ,Motion pictures and architecture ,Science fiction films ,Arquitectura - Abstract
La arquitectura es un elemento importante dentro del cine de ciencia ficción, la concepción del espacio no construido en un entorno inexistente e irreal requiere de un proceso complejo a la hora de proyectarlo, donde los factores que influyen en la arquitectura los define el director. En este trabajo de investigación se analizará en qué punto la linea entre la realidad y la ficción empieza a difuminarse donde arquitectura y cine de ciencia ficción establecen un diálogo para nutrirse el uno al otro.
- Published
- 2023
4. El futuro como farsa: impotencia reflexiva y repetición de la historia en la distopía mainstream contemporánea
- Author
-
Ana-Clara Rey Segovia
- Subjects
Cultural Studies ,Història ,History ,Arts and Humanities (miscellaneous) ,Mitjans de comunicació de massa i cultura ,Cinema de ciència-ficció ,Futurisme (Art) - Abstract
Con el paso del tiempo, las distopías han acabado por constituirse como una de las formas predilectas a la hora de abordar la crítica a la realidad. En el siglo xxi atendemos a un nuevo auge del género, en el que la relación entre crisis y distopía se ha vuelto aún más evidente. Las amenazas que se ciernen sobre nuestros tiempos (entre las que destacan los conflictos bélicos, la crisis económica, la emergencia ecológica y el auge de los populismos de derechas), se plasman en estas distopías a través de imágenes como las de las ruinas o los totalitarismos. Así, y bajo la máxima de la repetición de la historia, las distopías recurren al pasado del mundo occidental como forma de aleccionarnos sobre nuestro presente, a fin de evitar cometer los errores de antaño. No obstante, en esta repetición reificada de la historia, las imágenes distópicas tienden a soslayar los vínculos que la conectan no solo con las crisis actuales sino, también, con la debacle distópica futura. En este sentido, entendemos que el retorno de la historia colabora al olvido de la misma, reforzando, de esta manera, la «impotencia reflexiva» que, según Mark Fisher (2018), caracteriza a nuestros tiempos. A fin de confirmar tales hipótesis, el presente artículo se propone indagar en algunos de los principales tropos de las distopías cinematográficas más exitosas de nuestros tiempos, intentando con ello dilucidar los discursos que se esconden detrás de tal reificación.
- Published
- 2023
5. CCT-2021-10-14-Presentación del libro: “H.P. Lovecraft anotado. Más allá de Arkham” editado por Leslie S. Klinger (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Sánchez Navarro, Jordi, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Sánchez Navarro, Jordi, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la presentación del libro “H.P. Lovecraft anotado. Más allá de Arkham” editado por Leslie S. Klinger. Charla entre Jordi Sánchez Navarro y Jordi Ojeda Rodríguez., Los dos expertos en ciencia ficción y colaboradores del Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, presentan la edición en castellano publicada por Ediciones Akal del titánico trabajo del editor Leslie S. Klinger, en esta ocasión el segundo volumen dedicado al análisis de la vida y obra de H.P.Lovecraft, uno de los autores de ciencia ficción más influyente de la historia y de máxima actualidad, tanto por sus continuas reediciones y ensayos sobre su obra, como por sus adaptaciones al cine y televisión y la influencia en numerosas obras de ficción., En la mesa, de izquierda a derecha: Dr. Jordi Ojeda Rodríguez y Dr. Jordi Sánchez Navarro. Duración: 26 minutos (idioma: castellano). Jueves, 14 de octubre de 2021, a las 19 h, en la Carpa de FNAC en el marco del 54 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya., Nota de prensa de Ediciones Akal: https://www.akal.com/libro/h-p-lovecraft-anotado-mas-alla-de-arkham_51263, H. P. Lovecraft anotado. Más allá de Arkham, de H. P. Lovecraft (Escritor), Leslie S. Klinger (Editor), Victor LaValle (Introducción), Lucía Márquez de la Plata (Traductora), Equipo editorial (Traductor). Una nueva edición anotada con 25 relatos más, así como una serie de revisiones y colaboraciones de Lovecraft con otros autores nunca antes publicades., Tras la publicación en 2017 de H. P. Lovecraft anotado, L. S. Klinger vuelve a reunir en un nuevo volumen veinticinco relatos más, así como una serie de revisiones y colaboraciones de Lovecraft con otros autores nunca antes publicadas. Entre ellas destacan «Las ratas en las paredes», una historia posterior a la Primera Guerra Mundial sobre los terrores del pasado, así como «El Horror de Red Hook», adaptado recientemente por Victor LaValle, introductor de la obra., El exitoso editor L. S. Klinger revive a Lovecraft aclarando muchos puntos oscuros de la biografía y la literatura del autor (su método de escritura, sus vívidos sueños y los primeros borradores de las historias concebidas en su juventud), todo ello a partir de una laboriosa recopilación de datos históricos. Todos los relatos dan cuenta de la creatividad y la escritura innovadora del genio literario, a la vez que permiten vislumbrar el lado más personal de Lovecraft. Con cientos de anotaciones e imágenes, H. P. Lovecraft anotado. Más allá de Arkham ofrece una imagen completa de los logros literarios de Lovecraft, lo que permite asegurar que ningún amante de su literatura querrá quedarse sin esta edición., Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2021
6. CCT-2021-02-26-Presentación del libro “¡NO SALGÁIS AL PÁRAMO! Todo el cine y series de Hombres Lobo” (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Sánchez, Juan Luis, Molina, Sergio, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Sánchez, Juan Luis, Molina, Sergio, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la presentación del libro “¡NO SALGÁIS AL PÁRAMO! Todo el cine y series de Hombres Lobo”, publicado por Diábolo Ediciones. Con la participación del autor del libro, Juan Luis Sánchez, y del prologuista del mismo, Sergio Molina. Modera Jordi Ojeda., Juan Luis Sánchez es un reconocido crítico cinematográfico, autor de libros especializados en el cine fantástico, entre los que destacan recientemente “¡Una de vampiros! Cine y series de colmillos, sangre y crucifijos”, “¡Devórame otra vez! Las mil y una noches de los muertos vivientes, zombies, infectados y apocalipsis en cine y series” o “Alienciclopedia. Los extraterrestres más memorables del cine”., Sergio Molina es director del Nocturna-Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid. En esta ocasión, firma el prólogo del libro como homenaje a su padre, el mítico actor, guionista y director, Paul Naschy (nombre artístico de Jacinto Molina), el actor que más veces ha interpretado en la pantalla grande el personaje del hombre lobo, hasta en quince películas diferentes., En la charla se conversa sobre el mito del hombre lobo a lo largo de la historia, y su representación en la ficción, en especial en las películas más emblemáticas del género, en un año 2021 en el que, casualmente, coinciden aniversarios de algunos de dichos, que son los siguientes, El ochenta aniversario de la película “El hombre Lobo” (1931)., El cuarenta aniversario de las películas “Un hombre lobo americano en Londres”, “Aullidos” y “Lobos humanos”, todas ellas estrenadas en 1981., El cincuenta aniversario del estreno de “La noche de Walpurgis” (1971), uno de los trabajos más destacados a nivel internacional del actor Paul Naschy, encarnando el papel de un hombre lobo., En la fotografía, de izquierda a derecha: Sergio Molina, Jordi Ojeda y Juan Luis Sánchez (abajo). Duración: 41 minutos (idioma: castellano). Viernes, 26 de febrero de 2021, a las 19 h., A continuación la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones, « ¡Marchaos! Pero seguid la carretera. ¡No salgáis al páramo! ¡Y cuidado con la luna!»., Estas advertencias son lo mínimo que puedes escuchar si decides entrar en un pub de la Inglaterra profunda llamado “El cordero degollado”., En 1981, la película “Un hombre lobo americano en Londres” consiguió que volviéramos a tener miedo las noches de luna llena., Los licántropos nos han acompañado desde tiempos inmemoriales, y son una parte importante de la cultura popular., Juan Luis Sánchez realiza un recorrido por todo el cine de los aulladores desde el inicio del séptimo arte., ¡En el 2021 se cumplen 40 años de la mítica “Un hombre lobo americano en Londres” y 80 años de “El hombre lobo” interpretado por Lon Chaney Jr!, Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2021
7. La reflexión tecnoética a través del cine de ciencia ficción
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Institut de Ciències de l'Educació, Universitat Politècnica de Catalunya. LARCA - Laboratori d'Algorísmia Relacional, Complexitat i Aprenentatge, Hernández Fernández, Antonio, Universitat Politècnica de Catalunya. Institut de Ciències de l'Educació, Universitat Politècnica de Catalunya. LARCA - Laboratori d'Algorísmia Relacional, Complexitat i Aprenentatge, and Hernández Fernández, Antonio
- Abstract
La tecnoética estudia los aspectos morales y éticos de la tecnología en la sociedad, en un sentido amplio: nos incumben tanto el diseño como la creación y el uso de la tecnología. Si seguimos la poliédrica definición de tecnología de Mario Bunge, la tecnología posee dimensiones diversas, entre las que podemos focalizar aquí su dimensión social, sus valores intrínsecos y su relación con otras disciplinas científicas y artísticas, como es el caso del cine. La tecnoética en consecuencia posee una esencia transdisciplinar: se basa en teorías y métodos propios de varios dominios de conocimiento, y explora las implicaciones morales de los sistemas y prácticas tecnológicas. En este artículo se defiende el uso del cine de ciencia ficción como narrativa para plantear dilemas tecnoéticos en la educación. A tal efecto, se muestran ejemplos pedagógicos diversos y se hace un repaso por grandes clásicos del género., Objectius de Desenvolupament Sostenible::16 - Pau, Justícia i Institucions Sòlides, Objectius de Desenvolupament Sostenible::4 - Educació de Qualitat, Postprint (published version)
- Published
- 2021
8. CCT-2021-09-21-Mesa redonda virtual: “La bestia en el cine”. Con Octavio López, Jorge San Román, Juan Luis Sánchez y Jordi Ojeda (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, López Sanjuán, Octavio, San Román, Jorge, Sánchez, Juan Luis, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, López Sanjuán, Octavio, San Román, Jorge, Sánchez, Juan Luis, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la mesa redonda virtual: “La bestia en el cine”. Con Octavio López, Jorge San Román y Juan Luis Sánchez. Modera Jordi Ojeda., Mesa redonda virtual con los autores Octavio López Sanjulián (Hace un millón de años. Todo el cine de dinosaurios (1914-1987), y Cuando los dinosaurios dominaban la tierra. Todo el cine de dinosaurios (1988-2020)), Jorge San Román (¡Quita tus patas de encima, mono asqueroso! Gorilas, orangutanes y chimpancés en el cine), y Juan Luis Sánchez (¡No salgáis al páramo! Todo el cine y series de hombres lobo). Modera Jordi Ojeda (Robots de Cine. De María a Alita). Todos los libros publicados por Diábolo Ediciones., En la fotografía, de izquierda a derecha, Jordi Ojeda y Jorge San Román (arriba), y Octavio López y Juan Luis Sánchez (abajo). Duración: 62 minutos (idioma: castellano). Martes, 21 de septiembre de 2021, a las 19 h., A continuación, las notas de prensa de cada libro y el link a la página de la editorial con más información de cada publicación, HACE UN MILLÓN DE AÑOS. Todo el cine de dinosaurios (1914-1987) Autor: Octavio López Sanjuán https://www.diaboloediciones.com/hace-un-millon-de-anos-todo-el-cine-de-dinosaurios-1914-1987/ Hace un millón de años recorre la historia de las producciones cinematográficas –grandes clásicos y joyas olvidadas- centradas en estos grandes animales del pasado, desde el nacimiento del séptimo arte hasta el ocaso del stop motion como método revitalizador a finales de la década de los ochenta. Un sentido homenaje a todos aquellos artistas, que dedicaron su vida a rescatar de la extinción a estos fabulosos animales que dominaron la Tierra y dominan nuestra fantasía desde la más tierna infancia. Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra, Gorgo, La tierra olvidada por el tiempo, El último dinosaurio, Viaje al centro de la Tierra, El planeta de los dinosaurios…y muchas más películas en un libro bellamente ilustrado., Cuando los dinosaurios dominaban la tierra. Todo el cine de dinosaurios (1988-2020). Autor: Octavio López Sanjuán https://www.diaboloediciones.com/cuando-los-dinosaurios-dominaban-la-tierra-todo-el-cine-de-dinosaurios-1988-2020/ Desde En busca del valle encantado a Jurassic World, este libro recoge la historia reciente de los largometrajes dedicados a las bestias del pasado —tanto superproducciones como gemas ocultas— sin olvidar el paso de estas criaturas por la pequeña pantalla. Una filmografía que desafía el paso del tiempo y que demuestra estar más de actualidad que nunca. Prepárate para embarcarte en un viaje por el cine contemporáneo dedicado a esta fauna, entre dentelladas salvajes y pisadas que hacen temblar el suelo. Cuando los dinosaurios dominaban la tierra continúa la senda que emprendimos con Hace un millón de años, y completa más de un siglo de cine de dinosaurios que ha asombrado a varias generaciones de espectadores., ¡QUITA TUS PATAS DE ENCIMA, MONO ASQUEROSO! Gorilas, orangutanes y chimpancés en el cine Autor: Jorge San Román https://www.diaboloediciones.com/%C2%A1quita-tus-patas-de-encima-mono-asqueroso-gorilas-orangutanes-y-chimpances-en-el-cine/ Desde hace mucho tiempo, los monos han ocupado un lugar destacado en la cultura popular. Publicidad, cine, cómics…han dado protagonismo a nuestros parientes más cercanos. Este libro, que lleva como título, una frase que ha pasado a la historia del cine, recorre todas las películas en que los primates han amado, luchado, destruido… King Kong, El planeta de los simios, Tarzán de los monos, y muchos más, son títulos que forman parte de nuestros más queridos recuerdos cinematográficos., ¡No salgáis al páramo! Todo el cine y series de hombres lobo. Autor: Juan Luis Sánchez https://www.diaboloediciones.com/%C2%A1no-salgais-al-paramo-todo-el-cine-y-series-de-hombres-lobo/ « ¡Marchaos! Pero seguid la carretera. ¡No salgáis al páramo! ¡Y cuidado con la luna!». Estas advertencias son lo mínimo que puedes escuchar si decides entrar en un pub de la Inglaterra profunda llamado El cordero degollado. Hace cuarenta años, Un hombre lobo americano en Londres, consiguió que volviéramos a tener miedo las noches de luna llena. Los licántropos nos han acompañado desde tiempos inmemoriales, y son una parte importante de la cultura popular. Juan Luis Sánchez (¡Una de vampiros! ¡Devórame otra vez!) recorre en este peludo libro, todo el cine de los aulladores desde el inicio del séptimo arte. ¡En el 2021 se cumplen 40 años de la mítica Un hombre lobo americano en Londres y 80 años de El hombre lobo de Lon Chaney Jr!, Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2021
9. CCT-2021-10-01-Presentación del libro: “Mujeres de Star Trek. Donde ningún hombre ha llegado jamás (1966-2005)” (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Parra, Miguel Ángel, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Parra, Miguel Ángel, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la presentación del libro “Mujeres de Star Trek. Donde ningún hombre ha llegado jamás (1966-2005)”. Con Miguel Ángel Parra, autor del libro publicado por Diábolo Ediciones. Modera Jordi Ojeda., Con motivo de la publicación del libro “Mujeres de Star Trek. Donde ningún hombre ha llegado jamás (1966-2005)”, se entrevista al autor del mismo, el divulgador Miguel Ángel Parra. El libro analiza la saga Star Trek desde la perspectiva de género, acompañando al lector, de forma cronológica, a través de las diferentes series y películas producidas hasta el año 2005. Redactado para el aficionado de la saga y, también, para los profanos de la misma, a lo largo de las páginas se realiza un recorrido por la importancia de diferentes mujeres en tareas de producción, dirección y de redacción de guiones que contribuyeron a definir la filosofía que trasciende la saga de Star Trek. Con una gran profusión de imágenes que acompañan al texto, en el mismo se hace especial relevancia sobre el elenco femenino a lo largo de los cuarenta años analizados en un volumen que contempla el primer ciclo de producciones con unas características propias que nacen desde su concepción en la conocida como serie original., En la fotografía, de izquierda a derecha, Miguel Ángel Parra y Jordi Ojeda. Duración: 37 minutos (idioma: castellano). Viernes, 1 de octubre de 2021, a las 19 h, en la sala Fòrum de FNAC Triangle en Barcelona., A continuación, la nota de prensa del libro, Mujeres de Star Trek narra la primera etapa de las protagonistas femeninas de la franquicia creada por Gene Roddenberry, una de las sagas más importantes y transgresoras de la ciencia ficción. Nichelle Nichols, Lucille Ball, D.C.Fontana, Kate Mulgrew… son solo algunas de ellas, unas mujeres que, audazmente, lograron llegar a donde ningún hombre ha llegado jamás. El libro recorre cuarenta años de la mítica serie, en un viaje interestelar con profusión de imágenes y datos. Miguel Ángel Parra, autor de No es fácil ser verde. El universo de Jim Henson, y coautor de Tim Burton. Simios, murciélagos y jinetes sin cabeza, nos hace viajar en esta ocasión por el universo de Star Trek, y vuelve a demostrar sus cualidades excepcionales como guía por el mundo del cine y de la televisión., Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2021
10. CCT-2021-03-11-Presentación del libro “Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp” (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Jiménez Barco, Javier, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Jiménez Barco, Javier, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la presentación del libro “Chicago-Marte por 15 centavos. Una historia de las revistas pulp”, publicado por Diábolo Ediciones. Con la participación del autor del libro, Javier Jiménez Barco. Modera Jordi Ojeda., Javier Jiménez Barco es el director editorial de la Revista Barsoom, especializada en el análisis y traducción de algunas de las obras publicadas en las revistas pulp. En la charla se conversa sobre la historia de las revistas pulp, que abarca desde finales del siglo XIX hasta principios de la décadas de los cincuenta en el siglo XX, y de su contribución a la cultura popular., Personajes del cómic y cine tan emblemáticos como Conan, Kull, Red Sonja, Solomon Kane, Sheena, la Sombra, Doc Savage, The Spider, Sam Spade, el Murciélago Negro, el Lama Verde, el Vengador, el Susurrador, Bufalo Bill, Nick Carter, el Zorro, Capitán Futuro, Susan Calvin, John Carter y, sobre todo, Tarzán, entre otros muchos, nacieron en las hojas de las revistas pulp, donde participaron autores universales como: Isaac Asimov, Ray Bradbury, Robert E. Howard, Lovecraft, Dashiel Hammet, Raymond Chandler, Greye La Spina, John W. Campbell, Phillip K Dick o el mismo Edgar Rice Burroughs., En la fotografía, de izquierda a derecha: Javier Jiménez Barco y Jordi Ojeda. Duración: 57 minutos (idioma: castellano). Jueves, 11 de marzo de 2021, a las 19 h., A continuación, la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones, “¡Tarzán de los Monos! ¡El Zorro! ¡Conan el bárbaro! ¡Fu Manchú! ¡Philip Marlowe! ¡Los mitos de Chtulhu! Los grandes mitos de la literatura popular de la primera mitad del Siglo XX surgieron en las amarillentas páginas de las revistas Pulp, unas publicaciones baratas que sirvieron de entretenimiento popular a varias generaciones de estadounidenses. En las revistas Pulp nacieron o se desarrollaron géneros como la novela negra, la fantasía o la ciencia ficción. Todos esos autores que hoy en día consideramos clásicos en sus respectivos géneros, todos esos personajes que han terminado convirtiéndose en arquetípicos, en el cine o el comic… todo ello surgió en estas revistas, que proporcionaban sueños de toda índole, a cambio de muy poco dinero, y cuya historia se detalla con mimo y humor en el presente volumen.”, Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2021
11. La reflexión tecnoética a través del cine de ciencia ficción
- Author
-
Hernández Fernández, Antonio|||0000-0002-9466-2704, Universitat Politècnica de Catalunya. Institut de Ciències de l'Educació, and Universitat Politècnica de Catalunya. LARCA - Laboratori d'Algorísmia Relacional, Complexitat i Aprenentatge
- Subjects
Technology -- Moral and ethical aspects ,Mitos de la tecnología ,Cine ,Desenvolupament humà i sostenible::Desenvolupament sostenible::Tecnociència i sostenibilitat [Àrees temàtiques de la UPC] ,Science fiction films ,Ética de la tecnología ,Educación tecnológica ,Tecnoética ,Tecnologia -- Aspectes ètics i morals ,Cinema de ciència-ficció ,Ciencia ficción - Abstract
La tecnoética estudia los aspectos morales y éticos de la tecnología en la sociedad, en un sentido amplio: nos incumben tanto el diseño como la creación y el uso de la tecnología. Si seguimos la poliédrica definición de tecnología de Mario Bunge, la tecnología posee dimensiones diversas, entre las que podemos focalizar aquí su dimensión social, sus valores intrínsecos y su relación con otras disciplinas científicas y artísticas, como es el caso del cine. La tecnoética en consecuencia posee una esencia transdisciplinar: se basa en teorías y métodos propios de varios dominios de conocimiento, y explora las implicaciones morales de los sistemas y prácticas tecnológicas. En este artículo se defiende el uso del cine de ciencia ficción como narrativa para plantear dilemas tecnoéticos en la educación. A tal efecto, se muestran ejemplos pedagógicos diversos y se hace un repaso por grandes clásicos del género. Objectius de Desenvolupament Sostenible::16 - Pau, Justícia i Institucions Sòlides Objectius de Desenvolupament Sostenible::4 - Educació de Qualitat
- Published
- 2021
12. Creation of a trailer using VFX and compositing
- Author
-
Carrasco Montero, Victor and Macià Farré, Francesc
- Subjects
Tràiler ,Digital video ,Video recordings -- Production and direction ,Composició ,Producció ,Cinema de ciència-ficció ,So, imatge i multimèdia::Creació multimèdia [Àrees temàtiques de la UPC] ,Vídeos -- Producció i direcció ,Vídeo digital ,Science fiction films ,Postproducció ,Houdini ,Vídeo ,VFX ,Nuke ,Film trailers - Abstract
When creating a film trailer from start to finish, many aspects of audiovisual creation must be considered. My TFG, although each one of these workflow processes have been carried out, has been specifically focused on the postproduction part. The trailer will be for a post-apocalyptic and fantastic genre film called Genesis with two main characters displayed as opposites. During the course of this project, the three main sections of the motion picture pipeline, pre-production, production and post-production will be worked on, as the main objective for me is to create my own audiovisual project with a professional level quality. However, the main issue is that most of the time these different phases require multiple artists and technicians working together and, in this work, it will be just one person. Therefore, numerous aspects of the project will have to take substantially less time than others, as time is very limited and it is very important to have a proper organization of the project and knowledge of what can and what cannot be done by the deadline. The post-production step will be the one with the most importance, as it is the part where this project revolves around. The main techniques used in this work are the simulation of visual effects and 3D modeling in Houdini, the creation of realistic matte paintings in Photoshop and the video compositing in Nuke. This last software will be the core of the project, as it is where everything will come together as one final clip because of a good integration of the different objects in the scene. Finally, the project has been a whole new experience for me. I have fulfilled my expectations for the project and have achieved the main objectives that I initially planned. More importantly, I have learnt to manage a big project and new techniques and procedures that will be especially useful for my professional career
- Published
- 2020
13. 3M en pantalla (mitos y mentiras sobre metales en pantalla)
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència i Enginyeria de Materials, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Mecànica, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Física, Universitat Politècnica de Catalunya. CIEFMA - Centre d'Integritat Estructural, Fiabilitat i Micromecànica dels Materials, Universitat Politècnica de Catalunya. L'AIRE - Laboratori Aeronàutic i Industrial de Recerca i Estudis, Salán Ballesteros, Maria Núria, Montalà Guitart, Francesc, Sureda Anfres, Miquel, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència i Enginyeria de Materials, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Mecànica, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Física, Universitat Politècnica de Catalunya. CIEFMA - Centre d'Integritat Estructural, Fiabilitat i Micromecànica dels Materials, Universitat Politècnica de Catalunya. L'AIRE - Laboratori Aeronàutic i Industrial de Recerca i Estudis, Salán Ballesteros, Maria Núria, Montalà Guitart, Francesc, and Sureda Anfres, Miquel
- Abstract
Los metales han formado parte de la evolución de la humanidad desde la antigüedad. Han sido objeto de culto, por escasos y exclusivos, y han sido la clave del desarrollo de armas, para, progresivamente, formar parte de los elementos cotidianos. En la actualidad los metales suponen un 30% de los materiales de aplicación industrial [1] y son temas de estudio básicos en contenidos de ciencia y tecnología. Sin embargo, este conocimiento general, por parte de la sociedad, es muy superficial y suele limitarse a su aspecto brillante, o su capacidad de deformarse ante un esfuerzo, o a su facilidad para oxidarse,conducir calor o conducir electricidad. Pero no se conocen en detalle, por lo cual a menudo se muestran en pantalla con propiedades desafortunadas, en ocasiones imposibles. Se recogen aquí algunos tópicos tratados erróneamente en el celuloide, sin que se perciba esta inexactitud, en general, por parte del gran público, Postprint (published version)
- Published
- 2020
14. CCT-2020-12-03-Presentación del libro “Los Goonies nunca dicen muerto. La aventura que hizo soñar a una generación”
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Millán, Francisco Javier, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Millán, Francisco Javier, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la presentación del libro “Los Goonies nunca dicen muerto. La aventura que hizo soñar a una generación” de Francisco Javier Millán, publicado por Diábolo Ediciones. Modera Jordi Ojeda., En la charla se hace un recorrido por la película que marcó a una generación, una de las películas más emblemáticas de la década de los ochenta. El autor realiza un análisis de una época marcada por la productora Amblin, con Steven Spielberg al frente de numerosos proyectos que cambiarían la historia del cine., En la fotografía, de izquierda a derecha: Francisco Javier Millán y Jordi Ojeda. Duración: 48 minutos (idioma: castellano). Jueves 3 de diciembre de 2020, a las 19 h., A continuación la nota de prensa de la editorial Diábolo Ediciones, ¡CONTIENE UNA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL DIRECTOR DE LA PELÍCULA, RICHARD DONNER!, Más allá del magnífico tesoro de Willy el Tuerto, Los Goonies es una película que habla sobre el sentimiento de la amistad y sobre lo que significa hacerse mayor. Muchos espectadores que la vieron, siendo niños, todavía la recuerdan como una parte fundamental de su infancia. Su espíritu ha seguido presente durante estos 35 años desde su estreno., “Los Goonies nunca dicen muerto” es una obra imprescindible para los fans. En sus páginas descubriremos cómo se gestó este clásico de los ochenta, información sobre quienes lo hicieron posible, las localizaciones, las leyendas de piratas de la costa de Oregón, y muchas sorpresas más. Un libro que nos hará regresar, una y otra vez, a los muelles de Goon. ¡La aventura que hizo soñar a una generación!, Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2020
15. Creation of a trailer using VFX and compositing
- Author
-
Macià Farré, Francesc, Carrasco Montero, Victor, Macià Farré, Francesc, and Carrasco Montero, Victor
- Abstract
When creating a film trailer from start to finish, many aspects of audiovisual creation must be considered. My TFG, although each one of these workflow processes have been carried out, has been specifically focused on the postproduction part. The trailer will be for a post-apocalyptic and fantastic genre film called Genesis with two main characters displayed as opposites. During the course of this project, the three main sections of the motion picture pipeline, pre-production, production and post-production will be worked on, as the main objective for me is to create my own audiovisual project with a professional level quality. However, the main issue is that most of the time these different phases require multiple artists and technicians working together and, in this work, it will be just one person. Therefore, numerous aspects of the project will have to take substantially less time than others, as time is very limited and it is very important to have a proper organization of the project and knowledge of what can and what cannot be done by the deadline. The post-production step will be the one with the most importance, as it is the part where this project revolves around. The main techniques used in this work are the simulation of visual effects and 3D modeling in Houdini, the creation of realistic matte paintings in Photoshop and the video compositing in Nuke. This last software will be the core of the project, as it is where everything will come together as one final clip because of a good integration of the different objects in the scene. Finally, the project has been a whole new experience for me. I have fulfilled my expectations for the project and have achieved the main objectives that I initially planned. More importantly, I have learnt to manage a big project and new techniques and procedures that will be especially useful for my professional career
- Published
- 2020
16. 3M en pantalla (mitos y mentiras sobre metales en pantalla)
- Author
-
Salán Ballesteros, Maria Núria, Montalà Guitart, Francesc, Sureda Anfres, Miquel, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència i Enginyeria de Materials, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Mecànica, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Física, Universitat Politècnica de Catalunya. CIEFMA - Centre d'Integritat Estructural, Micromecànica i Fiabilitat dels Materials, Universitat Politècnica de Catalunya. L'AIRE - Laboratori Aeronàutic i Industrial de Recerca i Estudis, and Universitat Politècnica de Catalunya. CIEFMA - Centre d'Integritat Estructural, Fiabilitat i Micromecànica dels Materials
- Subjects
Science fiction films ,Divulgación ,Ciència dels materials ,Enginyeria dels materials [Àrees temàtiques de la UPC] ,Cinema de ciència-ficció ,Metales y cine ,Ciencia ficción ,Materials science - Abstract
Los metales han formado parte de la evolución de la humanidad desde la antigüedad. Han sido objeto de culto, por escasos y exclusivos, y han sido la clave del desarrollo de armas, para, progresivamente, formar parte de los elementos cotidianos. En la actualidad los metales suponen un 30% de los materiales de aplicación industrial [1] y son temas de estudio básicos en contenidos de ciencia y tecnología. Sin embargo, este conocimiento general, por parte de la sociedad, es muy superficial y suele limitarse a su aspecto brillante, o su capacidad de deformarse ante un esfuerzo, o a su facilidad para oxidarse,conducir calor o conducir electricidad. Pero no se conocen en detalle, por lo cual a menudo se muestran en pantalla con propiedades desafortunadas, en ocasiones imposibles. Se recogen aquí algunos tópicos tratados erróneamente en el celuloide, sin que se perciba esta inexactitud, en general, por parte del gran público
- Published
- 2020
17. 'Perfectas para el papel': representaciones de las mujeres científicas en la ciencia-ficción contemporánea
- Author
-
Checa Bañuz, Christian and Adell Carmona, María
- Subjects
Women scientists ,Científiques ,Arquitectura::Art::Cinematografia [Àrees temàtiques de la UPC] ,Heroínas solitarias ,Cine ,Protagonistas femeninas ,Science fiction films ,Cinematografia i dones ,Mujeres científicas ,Placer visual ,Motion pictures and women ,Cinema de ciència-ficció ,Ciencia-ficción - Abstract
En la actualidad, el papel que la mujer desempeña en el cine de ciencia-ficción ha crecido en importancia, como demuestran los sucesivos papeles protagonistas de Sandra Bullock, Amy Adams o Natalie Portman en, respectivamente, Gravity (Alfonso Cuarón, 2013), La llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016) y Aniquilación (Annihilation, Alex Garland, 2018). El análisis en profundidad de estos filmes recientes, y su comparativa con filmes pioneros previos como Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) o Contact (Robert Zemeckis, 1997) – que ya presentaban a dos prominentes personajes femeninos – nos servirá para establecer una genealogía de mujeres científicas en la ciencia-ficción contemporánea y para cuestionar cómo la presencia de estas “heroínas solitarias” puede, de algún modo, haber transformado algunas de las características esenciales de un género cinematográfico tan fuertemente masculinizado.
- Published
- 2019
18. CCT-2019-04-26-Presentación del libro “Robots de Cine. De María a Alita” (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Berengueras, Josep M., Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Berengueras, Josep M., and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la presentación del libro “Robots de Cine. De María a Alita” de Jordi Ojeda. Modera Josep M. Berengueras., Con motivo de la publicación del libro “Robots de Cine. De María a Alita” en la colección de “Cultura Popular” de Diábolo Ediciones, se entrevista al autor, el Dr. Jordi Ojeda, un ingeniero industrial reconocido por su labor de divulgador científico utilizando el cine como instrumento pedagógico. En la charla se realiza un recorrido sobre el proceso creativo del libro, que abarca de forma cronológica la historia de la robótica y la inteligencia artificial en la ficción, haciendo especial hincapié en el concepto del tratamiento de la criatura artificial, añadiendo también las que tienen un origen inorgánico, orgánico o virtual (con realidad aumentada), además de analizar las consecuencias del uso de la tecnología en humanos, de forma invasiva (cíborgs) o no (exoesqueletos)., En la mesa, de izquierda a derecha: Josep M. Berengueras y Jordi Ojeda. Duración: 68 minutos (idioma: castellano). Viernes 26 de abril de 2019 a las 19 h, en la sala Fòrum de FNAC Triangle de Barcelona., Nota de prensa de Diábolo Ediciones: Como si de una verdadera invasión silenciosa se tratara, los robots ocupan y ocuparán un espacio en nuestra sociedad cada vez más importante. Los aficionados al cine de ciencia ficción creemos que estamos preparados para cualquier situación que nos podamos encontrar: inteligencias artificiales que quieren destruir la humanidad, prótesis que tienen iniciativa propia, robots que pretenden quitarnos el trabajo... Espera... Un momento... ¡Que eso ya está ocurriendo!, El cine de robots está repleto de iconos de la cultura popular. Todo el mundo reconoce a R2-D2, a C-3PO o a Terminator, recuerda a HAL 9000, o sabe que Darth Vader y RoboCop son cíborgs... ¿O eran androides?, En este libro, conoceránla historia de los robots en la ficción, desde su origen en una obra de teatro hasta las últimas producciones cinematográficas y series de televisión. También de sus ancestros, los autómatas; y de los cíborgs y de los exoesqueletos más famosos., Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2019
19. CCT-2019-10-10-Presentación del libro “Robots de Cine” (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Garcelán, Enrique, Millán, Francisco Javier, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Garcelán, Enrique, Millán, Francisco Javier, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la presentación del libro “Robots de Cine. De María a Alita” de Jordi Ojeda, publicado por Diábolo Ediciones. Modera Enrique Garcelán, programador del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Participa el periodista Francisco Javier Millán., En la charla se hace un recorrido por la génesis del libro desde el año 2011, con el desarrollo de diferentes exposiciones y conferencias relacionadas con las criaturas artificiales en la ficción, desde los autómatas primigenios hasta los robots más emblemáticos de la historia del cine., En la mesa, de izquierda a derecha: Enrique Garcelán y Jordi Ojeda. Duración: 41 minutos (idioma: castellano). Jueves 10 de octubre de 2019, a las 19h en la Carpa de FNAC en el marco del 52 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya., Nota de prensa de Diábolo Ediciones, “Robots de Cine” de Jordi Ojeda. Como si de una verdadera invasión silenciosa se tratara, los robots ocupan y ocuparán un espacio en nuestra sociedad cada vez más importante. Los aficionados al cine de ciencia ficción creemos que estamos preparados para cualquier situación que nos podamos encontrar: inteligencias artificiales que quieren destruir la humanidad, prótesis que tienen iniciativa propia, robots que pretenden quitarnos el trabajo… Espera… Un momento… ¡Que eso ya está ocurriendo!, El cine de robots está repleto de iconos de la cultura popular. Todo el mundo reconoce a R2-D2, a C-3PO o a Terminator, recuerda a HAL 9000, o sabe que Darth Vader y RoboCop son cíborgs… ¿O eran androides?, En este libro, conocerás la historia de los robots en la ficción, desde su origen en una obra de teatro hasta las últimas producciones cinematográficas y series de televisión. También de sus ancestros, los autómatas; y de los cíborgs y de los exoesqueletos más famosos., Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2019
20. CCT-2019-10-26-Conferencia “Las leyes de la robótica de Asimov en películas y series” (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Pereira, Reinaldo, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Pereira, Reinaldo, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la conferencia “Las leyes de la robótica de Asimov en películas y series” impartida por Jordi Ojeda, autor del libro “Robots de Cine. De María a Alita”. Presenta Reinaldo Pereira, subdirector del VII Nocturna - Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid., En la charla se hace un recorrido por las adaptaciones al cine y televisión de algunos de los relatos y novelas de Isaac Asimov, así cómo cuáles fueron sus influencias para dedicarse a escribir especialmente relatos cortos sobre robots y la génesis de las conocidas como las Leyes de la robótica de Asimov., En la mesa, de izquierda a derecha: Reinado Pereira y Jordi Ojeda . Duración: 47 minutos (idioma: castellano). Sábado 26 de octubre de 2019, a las 11h en la Sala Fórum de FNAC Callao en el marco del VII Nocturna - Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid., Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2019
21. CCT-2019-09-13-Presentación de la película “Alita: Ángel de Combate” producida por James Cameron (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la presentación de la película “Alita: Ángel de combate” realizado por Jordi Ojeda, autor del libro “Cine de robots. De María a Alita”., Duración: 26 minutos (idioma: castellano). Viernes 13 de septiembre de 2019 a las 19h en la sala Fòrum de FNAC Triangle de Barcelona., Con motivo de la edición en DVD/BR/UH de la película “Alita: Ángel de Combate”, dirigida por Robert Rodríguez y producida por James Cameron, el profesor Jordi Ojeda, autor del libro “Robots de cine. De María a Alita”, realiza un recorrido por el personaje de Alita a través del manga, el anime y, ahora, su adaptación al cine, comentando las vicisitudes de un proyecto que se gestaría a lo largo de veinte años., Nota de prensa de la distribuidora, La película “Alita: Ángel de combate” es la adaptación del manga homónimo realizado por el mangaka Yukito Kishiro y publicado entre 1991 y 1995. La acción transcurre en el siglo XXVI, Alita (interpretada por Rosa Salazar) es una joven ciborg que ha sido rescatada de un desguace por un científico. Sin memoria de su anterior vida, excepto su entrenamiento letal en artes marciales, Alita se convierte en una cazarrecompensas, en busca de criminales., Mientras Alita toma las riendas de su nueva vida y aprende a adaptarse a las peligrosas calles de Iron City, el Dr. Ido (interpretado por Christoph Waltz, un cirujano cibernético que le ayuda en la reconstrucción de su cuerpo) tratará de protegerla de su propio pasado, mientras que su nuevo amigo Hugo (Keean Johnson) se ofrecerá, en cambio, a ayudarla a desenterrar sus recuerdos., Cuando las fuerzas mortales y corruptas que manejan la ciudad comienzan a perseguir a Alita, ella descubre una pista crucial sobre su pasado: posee habilidades de combate únicas que los que ostentan el poder querrán controlar a toda costa. Sólo manteniéndose fuera de su alcance, podrá salvar a sus amigos, a su nueva familia y al mundo que ha aprendido a amar y al que combatió hace trescientos años., Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2019
22. CCT-2019-02-28-Taula rodona “Robots famosos i socials: el debat ètic i social de la robòtica al cinema, una realitat cap al futur” (només àudio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Álvaro, Sandra, Lozano, Mila, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Álvaro, Sandra, Lozano, Mila, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Àudio de la Taula rodona “Robots famosos i socials: el debat ètic i social de la robòtica al cinema, una realitat cap al futur” amb Sandra Álvaro i Jordi Ojeda. Presenta: Mila Lozano., Amb motiu de la celebració de la I Setmana de la Robòtica Social dedico l'article a parlant-ne sobre els robots socials al cinema. La robòtica social fa referència a la interacció i la comunicació dels robots amb les persones, seguint comportaments, patrons i normes socials. L’objectiu final és millorar la qualitat de vida de les persones. Es podria dir que l’escriptor Isaac Asimov va crear les bases amb les seves conegudes lleis de la robòtica, afavorint el fet que els robots interactuïn i es comuniquin amb les persones de manera senzilla i respectuosa i seguint comportaments, patrons i normes socials emprant les lleis., A la taula, d’esquerra a dreta: Jordi Ojeda, Mila Lozano i Sandra Álvaro. Duración: 75 minuts (idioma: català). Dijous 28 de febrer de 2019 a Cosmocaixa de Barcelona., Nota de premsa de l’organització de la I Setmana de la Robòtica Social: El debat ètic i social de la robòtica al cinema una realitat cap al futur. El cinema de ciència ficció sempre ha plantejat debats futurs sobre com evolucionarà la tecnologia i quin ús en farem. En el cas de la Robòtica el debat incorpora la “personalitat de la tecnologia” projectem en els robots una personalitat amb capacitat de decisió. Podrem estimar un robot? Els robots poden tenir empatia? la lleialtat d’un robot està per sobre de les seves decisions ètiques? En tindrà de decisions ètiques ? Quin ús farem dels robots? Què hi diu el cinema de ciència ficció avui?, Sandra Àlvaro (Artista i Doctora en Filosofia): Doctora europea en filosofia i artista. Treball de recerca sobre la definició de la situació postdigital contemporània, la incidència de les noves tecnologies en el coneixement i la societat. Professora de nous processos organitzatius en les industries culturals i creatives., Jordi Ojeda (Especialista en cinema de ciència Ficció): Doctor enginyer industrial, dirigeix un projecte de divulgació de la ciència emprant els còmics, la literatura de ciència ficció i el cinema fantàstic com instruments pedagògics., Més informació a: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2019
23. Un amigo para Frank (2012) de Jake Schreier: un robot con función sanitaria y social
- Author
-
Anna M. Pulpón Segura, Montserrat Díaz Membrives, M. Carme Icart Isern, and M. Teresa Icart Isern
- Subjects
Visual Arts and Performing Arts ,Applied psychology ,Medicine (miscellaneous) ,Old age assistance ,Education ,Assistència sanitària ,Science fiction films ,Elderly people ,Cognitive impairment ,Service (business) ,lcsh:R5-920 ,Medical care ,Communication ,cine ,Assistència a les persones grans ,Cuidadors ,Cinema de ciència-ficció ,ciencia ficción ,Caregivers ,Robot ,robots ,ancianos ,Nursing homes ,Psychology ,lcsh:Medicine (General) ,Robots - Abstract
El empleo de robots con finalidades diversas es una realidad que va en aumento desde los primeros prototipos industriales del siglo XIX. En este artículo se parte de la definición de robot, se aborda su evolución y algunas de sus prestaciones en los ámbitos sanitario y social. A continuación, Un amigo para Frank (2012) de Jake Schreier sirve para analizar la función que cumple un robot asistente al servicio de un anciano solitario que presenta cierto deterioro cognitivo. Finalmente, se presentan algunos ejemplos de las funciones que cumplen los robots en la atención de ancianos con diferente grado de dependencia. Estas funciones anticipan el papel de los androides como auxiliares indispensables de los cuidados del futuro tanto en el hogar como en las residencias de ancianos.
- Published
- 2019
24. Philip K. Dick as a source of distopian places and futures in sci-films
- Author
-
Sallarés Moure, Joan and Moya, Ana
- Subjects
Film adaptations ,Bachelor's thesis ,Adaptacions cinematogràfiques ,Bachelor's theses ,Science fiction films ,Treballs de fi de grau ,Cinema de ciència-ficció ,Dick, Philip K - Abstract
Treballs Finals del Grau d'Estudis Anglesos, Facultat de Filologia, Universitat de Barcelona, Curs: 2018-2019, Tutora: Ana Moya Gutiérrez, [eng] There is a general perception in the audience of Science Fiction films that most of the films’ directors in this genre have rather shown preference for offering dystopian futures than utopian futures. Hence, the aim of this research paper is to analyse how dystopian futures appear in three distinct films which have been directed by different directors but are based on a selection of works by the same author, Philip. K. Dick, a writer whose novels and short stories have been the basis of many Sci-Fi film adaptations. In order to do so, I will analyse the main recurrent interests and ideas which can be drawn from Philip K. Dick’s novels and stories and establish a link with the film adaptations. Furthermore, I will also analyse the films to set their similarities and differences with the novels and observe if the main dystopian ideas are still kept in the adaptations., [spa] Hay una percepción general en el público de las películas de ciencia ficción de que la mayoría de los directores de este género han mostrado preferencia por ofrecer futuros distópicos en lugar de futuros utópicos. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo de investigación es analizar cómo aparecen los futuros distópicos en tres películas distintas que han sido dirigidas por diferentes directores pero que se basan en una selección de obras literarias del mismo autor, Philip. K. Dick, un escritor cuyas novelas e historias cortas han significado la base de muchas adaptaciones de películas de ciencia ficción. Para ello, analizaré los principales intereses e ideas recurrentes que se pueden extraer de las novelas e historias de Philip K. Dick y estableceré un vínculo con las adaptaciones de la película. Además, también analizaré las películas para establecer sus similitudes y diferencias con las novelas, y observaré si las principales ideas distópicas todavía se mantienen en la adaptación.
- Published
- 2019
25. Vídeo tràiler de 'The Hitchhiker's guide to the galaxy'
- Author
-
Bigas Tañà, Miquel, Coll Boned, Cintia, Bigas Tañà, Miquel, and Coll Boned, Cintia
- Abstract
“The Hitchhiker’s Guide To The Galaxy” és una història de ciència-ficció plasmada en cinc llibres per l’autor d’origen britànic Douglas Adams. Les novel·les sempre han comptat amb gran reconeixement arreu del món (especialment a Anglaterra), i en l’àmbit de la ciència-ficció, arribant a ser citat en molts llibres i produccions de diversos gèneres. A part, molts elements que apareixen a aquestes novel·les han passat a formar part de la cultura general de la ciència-ficció. Aquestes històries, d’ençà que es va fer la primera publicació, han estat plasmades a molts mitjans. S’ha realitzat una ràdio-sèrie, una sèrie televisiva i un videojoc a la dècada dels 80, i una pel·lícula en 2005, però cap d’aquestes adaptacions ha tingut un èxit prou significatiu i han quedat desfasades molt ràpidament. La intenció d'aquest projecte és crear el tràiler d'una nova hipotètica sèrie basada en aquestes novel·les i adaptada per la companyia Netflix. Per tant, es faria una neteja de cada a la visió general que s'ha creat en el públic respecte a les històries realitzant una versió amb una estètica actualitzada que faci justícia els entorns i les situacions que va crear l'autor a les novel·les. Per poder portar a terme aquest projecte s'han necessitat moltes hores d'investigació, i d'anàlisi de les novel·les, a més de posar en pràctica i portar al límit els coneixements de composició, il·luminació tant digital com real, operació de càmera, modelatge 3D, efectes visuals, correcció de color, muntatge, i un llarg etcètera, obtinguts tant durant la carrera com de manera autònoma.
- Published
- 2018
26. CCT-2017-10-08-Encuentro con el director de cine Sergio Martino (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Martino, Sergio, Gomarasca, Manlio, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Martino, Sergio, Gomarasca, Manlio, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio del encuentro con el director de cine italiano Sergio Martino, en la foto de izquierda a derecha: Sergio Martino, Manlio Gomarasca y Jordi Ojeda (presentador)., Con motivo de la publicación de la autobiografía 'Mille peccati? Nessuna virtù?' de Sergio Martino, el prolífico director de cine explica sus inicios en el mundo del cine y sus vivencias de toda una vida dedicada al cine, prácticamente la historia del cine europeo después de la segunda guerra mundial. La presentación la realiza el director de cine Manlio Gomarasca., 40 minutos en italiano con traducción consecutiva en castellano, viernes 6 de octubre de 2017 a las 19:00 horas en el Espacio FNAC, en el marco de las actividades paralelas del 50 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya., Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2017
27. CCT-2017-10-07-Presentación del libro “Galaxia Lucas. Más allá de la fuerza” un recorrido por las películas producidas por George Lucas (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Millán, Francisco Javier, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Millán, Francisco Javier, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Audio de la presentación del libro “Galaxia Lucas. Más allá de la fuerza”, en la foto de izquierda a derecha: Francisco Javier Millán (autor) y Jordi Ojeda (presentador)., 38 minutos en castellano, sábado 7 de octubre de 2017 a las 18:00 horas en el Espacio FNAC, en el marco de las actividades paralelas del 50 Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya., A continuación la nota de prensa de la editorial: “Galaxia Lucas. Más allá de la fuerza”, publicado por la editorial Diábolo, Francisco Javier Millán realiaz un recorrido por las películas y series de televisión producidas por George Lucas. Sinopsis: En el verano de 1977, el mundo conocería la primera película de Star Wars y, tras ella, un cineasta empeñado en trabajar al margen de la industria, que cambiaría la manera de ver y disfrutar el cine. Cuarenta años más tarde, este libro se presenta como la retrospectiva más completa sobre Lucasfilm, una productora que ha puesto en imágenes universos fantásticos como los de Indiana Jones, Dentro del Laberinto o Willow. Un repaso a todas y cada una de las películas, series de televisión y otros productos de la compañía de George Lucas. Toda una galaxia que abarca a varias generaciones de espectadores por primera vez en un único volumen., Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2017
28. El cine de ciencia ficción en las clases de ciencias de enseñanza secundaria (II). Análisis de películas
- Author
-
Petit Pérez, María Francisca and Solbes Matarredona, Jordi
- Subjects
Educació secundària ,Professors Formació ,Cinema de ciència-ficció ,Educació Investigació ,Ciència Ensenyament - Abstract
En el presente artículo se presenta un análisis de algunas películas de CF en base a la imagen que transmiten de la ciencia y los científicos, de la influencia de la ciencia en el mundo futuro y de las concepciones alternativas en las que incurren. A partir de aquí, se proponen actividades para el alumnado, que facilitan el uso de la ciencia ficción en el aula. Palabras clave: Aprendizaje; actividades; cine de ciencia ficción;. concepciones alternativas; imagen de la ciencia. The science fiction cinema in secondary science education (II). Film analysis In this paper we analyze some SF films in relation to the image they show regarding science and scientists, the influence of science in the future and the misconceptions that can be found in films. Based on this, some activities are proposed to facilitate the use of science fiction in the classroom. Keywords: activities; misconceptions; learning; science view; science fiction cinema.
- Published
- 2016
29. Interstellar
- Author
-
Barceló Garcia, Miquel
- Subjects
Science fiction ,Nolan, Christopher, 1970 ,Ciència-ficció ,Interstellar (Motion picture) ,Recursos generals [Àrees temàtiques de la UPC] ,Thorne, Kip S ,Sagan, Carl, 1934-1996 ,Cinema de ciència-ficció ,Obst, Lynda Rosen - Published
- 2015
30. El cine de ciencia ficción en las clases de ciencias de enseñanza secundaria (I). Propuesta didáctica
- Author
-
María Francisca Petit Pérez and Jordi Solbes Matarredona
- Subjects
imagen de la ciencia ,cine de ciencia ficción ,science view ,Social Sciences ,Professors Formació ,Cinema de ciència-ficció ,Educació Investigació ,Education ,Ciència Ensenyament ,gravedad ,gravity ,science fiction cinema ,scientifics wiew ,Educació secundària ,luz y sonido ,imagen de los científicos ,light and sound - Abstract
Este trabajo presenta un ejemplo de actividades para poder trabajar en el aula con cine de ciencia ficción y documentales de divulgación científica. Estas actividades están dirigidas a la adquisición y/o mejora de los conceptos de luz y sonido, gravedad, y a la mejora de la imagen que los alumnos puedan tener de la ciencia, los científicos y la influencia de la ciencia en el futuro. Por otro lado, se presentan los resultados de valoración que, de estas actividades y su realización en el aula han hecho los alumnos con los que se han trabajado y profesores a las que se les han presentado., This work presents an example of activities to do in the classroom with Science Fiction films and science documentary films. These activities are developed so that the students improve their understanding about light, sound and gravity concepts and in their image of science and scientists, as well the science remarkable influence in the future. On the other hand, we present the valuation results about these activities, which have been done with the students in the classroom and presented to the teachers.
- Published
- 2015
31. El juego de Ender
- Author
-
Barceló Garcia, Miquel
- Subjects
Science fiction ,Ciència-ficció ,Recursos generals [Àrees temàtiques de la UPC] ,Science fiction films ,Cinema de ciència-ficció ,Ender's game (Motion picture) ,Card, Orson Scott. Ender's game - Published
- 2014
32. Gravity
- Author
-
Barceló Garcia, Miquel
- Subjects
Science fiction ,Ciència-ficció ,Recursos generals [Àrees temàtiques de la UPC] ,Science fiction films ,Cinema de ciència-ficció ,2013) [Gravity (Motion picture] - Published
- 2013
33. La pseudociencia en el lenguaje fílmico: la evolución de la representación discursiva de los platillos volantes en el cine
- Author
-
Cristina Álvarez Villanueva
- Subjects
Ovnis ,Science fiction films ,Llengua ,Cinema de ciència-ficció ,Language - Abstract
Comunicaciones del IV Congreso Internacional sobre análisis fílmico celebrado en la Universitat Jaume I de Castellón 4,5 y 6 de mayo de 2011
- Published
- 2011
34. CCT-2013-10-23-Encuentro con Kike Maillo, director de la película Eva (solo audio)
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Maillo, Kike, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Maillo, Kike, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Encuentro con Kike Maillo, director de la película Eva. Presenta Jordi Ojeda. La proyección de la película Eva y el posterior encuentro con el director Kike Maillo es una actividad paralela de la exposición: “Robots de pel•lícula: de Maria a Eva” Organitzadores: Auditori Barradas Centre Cultural Sant Josep Lugar:Auditori Barradas(Auditori Barradas) RB Just Oliveras 56 (L'Hospitalet de Llobregat) Sinopsis de la película: En el año 2041, los seres humanos viven acompañados de criaturas mecánicas. Álex, un prestigioso ingeniero cibernético, vuelve a Santa Irene con un encargo muy específico de la Facultad de Robótica: la creación de un niño robot. Miércoles 23 de octubre de 2013 Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2013
35. Guerra de barcos
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. SUSHITOS - Grup de recerca en serveis per a tecnologies d'informació socials, ubiqües i humanístiques, i per a software lliure, Barceló Garcia, Miquel, Universitat Politècnica de Catalunya. SUSHITOS - Grup de recerca en serveis per a tecnologies d'informació socials, ubiqües i humanístiques, i per a software lliure, and Barceló Garcia, Miquel
- Abstract
Postprint (author's final draft)
- Published
- 2012
36. CCT-2012-09-15- Star Trek: La Nueva Generación, la serie visionaria de la robótica social del futuro
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, González, Rubén, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, González, Rubén, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Duración: 70 minutos (idioma: castellano), Star Trek: La Nueva Generación, la serie visionaria de la robótica social del futuro Jordi Ojeda y Rubén González, Algunos expertos auguran que actualmente se está produciendo una fusión en nuestra sociedad, pasando de la era de la información a la era de la robótica. En cierta manera, uno de los personajes principales de la serie "Star Trek: La Nueva Generación", el androide Data, es un ejemplo de anticipación tecnológica y social de lo que serán las futuras generaciones de robots sociales., En la charla se hará un repaso por diferentes situaciones y conflictos a los que se enfrenta Data y de cómo se resuelven los diferentes dilemas planteados. La participación del androide Data en la serie es sin duda una plataforma experimental para la robótica social y la robótica ética, surgida de la imaginación de los guionistas pero sobre aspectos en los que están trabajando expertos en diferentes laboratorios del planeta... Tierra., Jordi Ojeda es doctor ingeniero industrial, comisario de la exposición "Robots en su Tinta", director del proyecto de divulgación "Cómic, ciencia y tecnología"., Rubén González es licenciado en bellas artes, co-comisario de la exposición "Indiana Jones, en busca de los tesoros perdidos"., Esta charla coincide con el 25 aniversario del estreno del primer episodio de la serie "Star Trek: La Nueva Generación" (en concreto la primera emisión fue el 28 de septiembre de 1987), y se realizó en la miniconvención organizada por el Club Star Trek de España en l’Espai Jove La Fontana., Para más información podéis visitar el link: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com
- Published
- 2012
37. CCT-2012-09-13-Lectura 09-Ciencia y tecnología al servicio de dioses y titanes: de Alien a Prometheus
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Sala, Ángel, Fernández, Daniel, Sánchez Navarro, Jordi, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Sala, Ángel, Fernández, Daniel, Sánchez Navarro, Jordi, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
Ciclo de lecturas 2012: “Cómic, Ciencia y Tecnología”, Ciencia y tecnología al servicio de dioses y titanes: de Alien a Prometheus, Sesión 9, lectura: “Alien. La historia ilustrada”, de Archie Goodwin y Walter Simonson, editado por Diábolo Ediciones., Participantes en la mesa redonda, Angel Sala, director del Sitges 2012-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya., Daniel Fernández, divulgador, autor del blog Ausente., Jordi Sánchez Navarro, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)., Jordi Ojeda, organizador y moderador., Vídeo de 110 minutos en castellano. Gentileza del Institut d’Estudis Catalans, que también facilitó la retransmisión en directo de la mesa redonda. Lamentamos indicar que por un error el sonido de las preguntas del público es casi imperceptible, se ha dedicido dejar esos instantes por las respuestas de los ponentes., Jueves 13 de septiembre de 2012, a las 18.30 horas., Sala Pi i Sunyer de l’IEC (carrer del Carme, 47, de Barcelona)., Presentación, El día 31 de mayo de 2012 se realizaba en Londres el estreno mundial de la película “Prometheus” (2012). Dirigida por Ridley Scott, la película está concebida como una peculiar precuela de una las películas más emblemáticas de la ciencia ficción de todos los tiempos, también bajo la dirección de Scott: “Alien, el octavo pasajero” (1979). La saga de Alien tuvo tres secuelas más, de tres directores diferentes que aportaron su propia visión del universo de Alien. El Sitges 2009-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya realizó un particular homenaje en el treinta aniversario de su estreno y ha sido una de las proyecciones emblemáticas de Phenomena Experience, en la ciudad de Barcelona, en los últimos años., Prometheus es una vuelta al origen, un intento de dar una explicación a algunas de las situaciones de la primera película, pero la peculiaridad estriba en que va más allá de su pretensión de ser una precuela y se postula como un inicio de una nueva saga de las películas que puedan producirse en los próximos años. Coincidiendo con el estreno, la editorial Diábolo recupera la versión en cómic de “Alien, el octavo pasajero”, que en España ya había publicado la extinta editorial Bruguera coincidiendo con el estreno en 1979 y que desde entonces estaba agotada y difícil de encontrar para los aficionados, a pesar de ser considerado una de las mejores adaptaciones de una película al cómic., La obra se titula Alien. La historia ilustrada, con dibujos de Walter Simonson y guión adaptado de Archie Goodwin. Simonson es uno de los grandes autores de la historieta, conocido por trabajos en la editorial Marvel donde ha mostrado su talento en personajes como Thor o Los 4 Fantásticos., La contribución de la saga de Alien a la ciencia ficción es indudable, tanto desde un punto de vista visual como argumental, con una destacada presencia de la ciencia y la tecnología al servicio de la historia. En la mesa redonda participan diferentes expertos en cine, cómic y narrativa visual que analizan el impacto de las dos películas de Ridley Scott ., Más información en: http://comiccienciatecnologia.blogspot.com.es
- Published
- 2012
38. CCT-2010-11-23-Lectura 04-Ingenio y técnica en el cine fantástico. Profanando el sueño de los muertos, de Angel Sala
- Author
-
Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Sala, Ángel, Ojeda Rodríguez, Jordi, Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona, Sala, Ángel, and Ojeda Rodríguez, Jordi
- Abstract
En el marco del 43º Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya se presentaba en Sitges el libro Profanando el sueño de los muertos, un verdadero viaje a través de la memoria del cine fantástico español, desde sus inicios a finales del siglo XIX hasta la actualidad. Su autor, Angel Sala, abogado reconvertido en escritor, guionista y crítico cinematográfico, director del Festival desde hace diez años, es toda una autoridad en la materia, realizando una labor muy personal y a la vez muy rigurosa de recuperación de la memoria histórica del cine fantástico. El libro recoge una documentación fotográfica muy valiosa, con más de 650 imágenes de prácticamente la totalidad de las películas comentadas en el texto, donde no pueden faltar directores tan importantes en el género como Paul Naschy o Jesús Franco, o de gran actualidad como Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró o Alejandro Amenábar. Un título indispensable para los aficionados al fantástico en una edición más que correcta de Scifiworld. En la charla se mostrarán los orígenes del cine fantástico, las experiencias de la posguerra y la génesis de los autores emblemáticos del fantástico en los años sesenta y setenta. Se presentará la expansión del género y su papel en la transición democrática, la revolución de la década de los noventa y el resurgimiento de una nueva época dorada en los últimos años con títulos y autores de reconocido prestigio internacional. Si el adjetivo fantástico es una puerta abierta a nuestra imaginación, una fuga de la realidad verosímil de la cotidianidad de nuestra vida, hay que reconocer la contribución de nuestras lecturas (libros y cómics) fantásticas y nuestras películas en el imaginario popular de más de una generación. Seguro que el cine fantástico ha tenido una influencia fundamental en nuestra percepción de la ciencia y la tecnología del pasado, presente y futuro de nuestra sociedad.
- Published
- 2010
39. Física i ciència-ficció
- Author
-
José Pont, Jordi|||0000-0002-9937-2685 and Moreno Lupiáñez, Manuel|||0000-0002-8599-6024
- Subjects
Física -- Problemes, exercicis, etc ,Ciència-ficció ,Física [Àrees temàtiques de la UPC] ,Literatura i ciència ,Cinema de ciència-ficció - Abstract
Obra guardonada al 2on concurs "Ajut a l'elaboració de material docent" convocat per la UPC l'any 1992 Premi IGNOTUS 1995 al millor llibre d'assaig concedit per la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción Les sorprenents creacions de la ciència-ficció constitueixen magnífics punts de partida per introduir-se en el fascinant món de la física. Per mitjà de films i novel·les del gènere es descriuen, des d'una perspectiva lúdica, els principis que governen l'univers. De la mà de personatges imaginaris com ara King-Kong, el monstre de Frankenstein o l'Home Invisible, es decobreixen les lleis de la mecànica, l'electricitat o l'òptica. És, aquest, un viatge pel món real mitjançant la ficció. Award-winning
- Published
- 1994
40. Física i ciència-ficció
- Author
-
José Pont, Jordi, Moreno Lupiáñez, Manuel, José Pont, Jordi, and Moreno Lupiáñez, Manuel
- Abstract
Obra guardonada al 2on concurs "Ajut a l'elaboració de material docent" convocat per la UPC l'any 1992, Premi IGNOTUS 1995 al millor llibre d'assaig concedit per la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción, Les sorprenents creacions de la ciència-ficció constitueixen magnífics punts de partida per introduir-se en el fascinant món de la física. Per mitjà de films i novel·les del gènere es descriuen, des d'una perspectiva lúdica, els principis que governen l'univers. De la mà de personatges imaginaris com ara King-Kong, el monstre de Frankenstein o l'Home Invisible, es decobreixen les lleis de la mecànica, l'electricitat o l'òptica. És, aquest, un viatge pel món real mitjançant la ficció., Award-winning
- Published
- 1994
41. Guerra de barcos
- Author
-
Barceló Garcia, Miquel and Universitat Politècnica de Catalunya. SUSHITOS - Grup de recerca en serveis per a tecnologies d'informació socials, ubiqües i humanístiques, i per a software lliure
- Subjects
Science fiction ,Batalles navals ,Ciència-ficció ,Recursos generals [Àrees temàtiques de la UPC] ,Science fiction films ,Cinema de ciència-ficció ,Battleship (Motion picture) ,Battleship (Game)
42. Gravity
- Author
-
Barceló Garcia, Miquel
- Subjects
Science fiction ,Ciència-ficció ,Recursos generals [Àrees temàtiques de la UPC] ,Science fiction films ,Cinema de ciència-ficció ,2013) [Gravity (Motion picture]
43. Vídeo tràiler de 'The Hitchhiker's guide to the galaxy'
- Author
-
Coll Boned, Cintia and Bigas Tañà, Miquel
- Subjects
Tràiler ,Arquitectura::Art::Cinematografia [Àrees temàtiques de la UPC] ,Video recordings--Production and direction ,Cinema de ciència-ficció ,Hitchhiker's Guide to the Galaxy ,Netflix ,Octane ,Cinema4D ,Vídeos--Producció i direcció ,Science fiction films ,CGI ,After Effects ,Sèrie ,VFX - Abstract
“The Hitchhiker’s Guide To The Galaxy” és una història de ciència-ficció plasmada en cinc llibres per l’autor d’origen britànic Douglas Adams. Les novel·les sempre han comptat amb gran reconeixement arreu del món (especialment a Anglaterra), i en l’àmbit de la ciència-ficció, arribant a ser citat en molts llibres i produccions de diversos gèneres. A part, molts elements que apareixen a aquestes novel·les han passat a formar part de la cultura general de la ciència-ficció. Aquestes històries, d’ençà que es va fer la primera publicació, han estat plasmades a molts mitjans. S’ha realitzat una ràdio-sèrie, una sèrie televisiva i un videojoc a la dècada dels 80, i una pel·lícula en 2005, però cap d’aquestes adaptacions ha tingut un èxit prou significatiu i han quedat desfasades molt ràpidament. La intenció d'aquest projecte és crear el tràiler d'una nova hipotètica sèrie basada en aquestes novel·les i adaptada per la companyia Netflix. Per tant, es faria una neteja de cada a la visió general que s'ha creat en el públic respecte a les històries realitzant una versió amb una estètica actualitzada que faci justícia els entorns i les situacions que va crear l'autor a les novel·les. Per poder portar a terme aquest projecte s'han necessitat moltes hores d'investigació, i d'anàlisi de les novel·les, a més de posar en pràctica i portar al límit els coneixements de composició, il·luminació tant digital com real, operació de càmera, modelatge 3D, efectes visuals, correcció de color, muntatge, i un llarg etcètera, obtinguts tant durant la carrera com de manera autònoma.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.