1,032 results on '"Carbón activado"'
Search Results
2. Transformation of Organic Cacao (Theobroma cacao) Husk into Commercial.
- Author
-
Fernando Valencia, Luis, Tovar, Ana María, and Luz Villa, Aída
- Subjects
- *
ACTIVATED carbon , *CACAO , *POTASSIUM hydroxide , *ORGANIC farming , *POTASSIUM carbonate , *CACAO beans - Abstract
Introduction: agroindustrial wastes can be transformed to mitigate the negative impacts associated with their disposal. In cocoa production, cocoa pod husk (CPH) constitutes between 67% and 76% of the total cocoa weight. This study focuses on the potential of CPH as a valuable resource for producing activated carbon, cellulose, and potassium hydroxide (KOH). Objective: The objective of this research was to characterize and transform the CPH obtained from an organic crop in San Bernardo-Ibagué (Colombia) into activated carbon, cellulose, and KOH. Methods: activated carbon was produced through chemical activation using KOH, with a specific procedure for characterizing the obtained product through thermal analysis (TGA) and nitrogen adsorption and desorption isotherms. For cellulose extraction, an alkaline treatment with 2% w/w NaOH was followed by a bleaching process with 2.5% w/w sodium hypochlorite. KOH was obtained by first extracting potassium carbonate and then causticizing it. Results: activated carbon (AC) was produced with a yield of 25.6%, exhibiting a surface area of 468 m²/g, a mean pore diameter of 10.8 nm, and a total pore volume of 0.228 cm²/g, with 60% fixed carbon, 27% volatile material, 6% ash, and 6% moisture. Conclusions: the transformation of cocoa pod husk into activated carbon, cellulose, and KOH provides a sustainable approach to managing agroindustrial waste, generating valuable products with significant potential for various applications. The results obtained demonstrate the feasibility of utilizing CPH as a resource in agroindustrial processes. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Elaboración de carbón activado de cáscara de coco para el tratamiento de aguas del Río Caplina.
- Author
-
Maribel Aquise Ramos, Thania Serrano Yucra, and Javier Gonzales Pari
- Subjects
WATER purification ,ACTIVATED carbon ,ELECTRIC conductivity ,WATER quality ,COCONUT - Abstract
Copyright of Revista CIENCIA UNEMI is the property of Universidad Estatal de Milagro (UNEMI) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. TRATAMIENTO DE LA SALINIDAD DEL SUELO DE LA YARADA BAJA-TACNA MEDIANTE HUMUS Y CARBÓN ACTIVADO.
- Author
-
Velásquez Silva, Yanira Analhi, Paniagua Salamanca, Andre Fabricio, Pérez Paz, Priscila Jimena, Aarón Gonzáles Maquera, Alejandro Rayder, and Acahata Galdos, Fernando Sebastián
- Subjects
SOIL salinity ,SOIL composition ,SOIL sampling ,SUSTAINABLE agriculture ,TREATMENT effectiveness - Abstract
Copyright of Ciencia y Educación (2707-3378) is the property of Duanys Miguel Pena Lopez and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
5. Tratamiento de la salinidad del suelo de la Yarada baja-Tacna mediante humus y carbón activado
- Author
-
Yanira Analhi Velásquez Silva, Andre Fabricio Paniagua Salamanca, Priscila Jimena Pérez Paz, Alejandro Rayder Aarón Gonzáles Maquera, and Fernando Sebastián Acahata Galdos
- Subjects
Remediación del suelo ,Humus ,Carbón activado ,Social sciences (General) ,H1-99 ,Education - Abstract
La investigación evaluó la eficacia del humus y del carbón activado en la remediación de suelos salinos en La Yarada, Tacna. La salinidad del suelo, causada por el uso excesivo de plaguicidas y prácticas de riego inadecuadas, es un grave problema para la productividad agrícola y la salud ambiental. Se recogieron muestras de suelo salino en La Yarada Baja y se trataron con humus, carbón activado y una combinación de ambos. Los objetivos incluyeron analizar las propiedades fisicoquímicas del suelo, como pH, conductividad eléctrica (CE), porosidad, humedad y contenido de materia orgánica antes y después de los tratamientos. El diseño experimental riguroso permitió evaluar la efectividad de los tratamientos. Los resultados mostraron que la combinación de humus y carbón activado fue la más efectiva, reduciendo la CE del suelo a un promedio de 2.5 mS/cm. Este tratamiento mejoró significativamente la porosidad, la humedad y el contenido de materia orgánica del suelo, cruciales para la retención de agua y nutrientes. Sin embargo, la prueba de germinación no mostró mejoras, indicando que otros factores limitantes no fueron mitigados. A pesar de la reducción de la salinidad, la falta de mejora en la germinación sugiere la necesidad de estudios adicionales para abordar otros factores como la composición química del suelo y la disponibilidad de nutrientes esenciales. En conclusión, la combinación de humus y carbón activado es prometedora para la remediación de suelos salinos, mejorando varias propiedades clave del suelo. Este estudio establece una base sólida para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas en la agricultura sostenible, subrayando la importancia de evaluar integralmente las condiciones del suelo y los factores que afectan el crecimiento de las plantas.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Obtención de carbón activado a partir del bagazo de caña, para su uso en la remoción de los fármacos diclofenaco y amoxicilina en aguas residuales
- Author
-
Jean Carlo Jaén Jiménez and Guilherme Jesús Zamora Umaña
- Subjects
Carbón activado ,bagazo de caña ,adsorción ,amoxicilina ,diclofenaco ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
La obtención de carbón activado se basa en dos procesos fundamentales: la carbonización de la materia prima y la posterior activación del producto que puede ser realizada de manera física o química. Costa Rica es un país que presenta una alta producción agrícola, como consecuencia genera grandes cantidades de desechos, entre ellos los desechos lignocelulósicos de diferentes tipos de cultivos. En este contexto se propone aprovechar estos desechos para la producción de carbonos activados con el fin de remover fármacos en diferentes matrices. El objetivo es evaluar la eficiencia de remoción de los fármacos diclofenaco y amoxicilina utilizando carbón activado a partir de desechos de bagazo de la industria azucarera. Para la síntesis de carbón activado (CA) se realizó la recolección de la muestra de bagazo de caña, procedente del ingenio azucarero Taboga. La muestra se secó en horno de convección a 40°C durante una semana y se realizó la disminución del tamaño de partícula con molino de cuchilla, para su posterior activación. La carbonización y activación del material se realizó mediante la activación por microondas en un paso, bajo atmósfera inerte con corriente de nitrógeno. Fue utilizado ácido fosfórico (H3PO4) con el fin de analizar el efecto de este en la activación y capacidad de adsorción del CA. Para determinar las características del CA se aplicaron las pruebas de porcentaje de humedad, porcentaje de cenizas, porcentaje de material volátil y determinación del número de yodo. Finalmente, para la cuantificación de la remoción de fármaco se utilizó la metodología estándar para la determinación de la capacidad de absorción del carbono activado por la técnica de isoterma en fase acuosa (5). De acuerdo con los resultados, se determinó la concentración de ácido fosfórico (H3PO4) que generaba los mejores porcentajes de absorción, pudiendo observar que sí existe una diferencia en la cantidad de adsorción en función de la concentración del activante. Con respecto a la adsorción del diclofenaco, en el presente trabajo, se obtuvo un valor de 138 mg/g, comparado con otras fuentes de información se concluye que el activante químico es la principal variante para obtener una mayor adsorción del fármaco. Para el caso de la adsorción de amoxicilina se obtuvieron valores de 13,16 mg/g y 45,45 mg/g para el CA sintetizado y el comercial respectivamente. En resumen, el carbón activado a partir de bagazo de caña se presenta como un adsorbente obtenido de una biomasa agrícola de bajo costo, que es prometedor para su aplicación en el control de la contaminación del agua por fármacos y presenta una economía muy valiosa con beneficios para el medio ambiente.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Elaboración y evaluación de un filtro purificador de agua casero con carbón activado previamente preparado y su reproducción por estudiantes avanzados del nivel secundario
- Author
-
Santiago Décima
- Subjects
filtro purificador casero ,carbón activado ,estudiantes del nivel secundario ,capacidad adsortiva ,Technology ,Engineering (General). Civil engineering (General) ,TA1-2040 ,Science (General) ,Q1-390 - Abstract
Se preparó un filtro purificador de agua casero con materiales simples y con carbón activado, basado en carbón vegetal de quebracho blanco, obtenido mediante activación química con jugo de limón y agua. El mismo mostró eficiencia en cuanto a la filtración de agua contaminada con tierra, semillas, hojas, etc. También se hizo partícipe a estudiantes del nivel secundario en la reproducción del mismo diseño, alcanzando características semejantes en cuanto a la filtración de agua contaminada. Se destaca su interés, preocupación, responsabilidad y dedicación en la resolución de la problemática de contaminación en aguas a través del conocimiento científico y la producción tecnológica con materiales locales y de bajo costo. Se evaluó la capacidad adsortiva del carbón activado en la adsorción de 4,00 g de café sin azúcar, adsorbato, variando la cantidad de carbón, adsorbente. Se obtuvo una relación de proporción directa entre la cantidad adsorbida de café y la empleada de carbón activado a temperatura ambiente y se apreció una escala colorimétrica con la disminución en la tonalidad oscura del café. Finalmente, se obtuvieron algunas propiedades fisicoquímicas del carbón activado; las cuales son, una densidad de 0,30 g⁄cm3 , un calor específico de 0,308 cal⁄g°C y concentraciones de humedad (5,67 %), volátiles (26,87 %), cenizas (4,62 %) y carbono fijo (62,84 %).
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. Cinética e isotermas de adsorción del arsénico (III) en solución acuosa mediante carbón activado con estructura nanoporosa obtenido de lodos orgánicos de aguas residuales
- Author
-
Richar Cayo-Dominguez, Claudia Montalvo-Achic-Huamán, and Noe Benjamin Pampa-Quispe
- Subjects
adsorción ,arsénico ,carbón activado ,isotermas ,nanoporos ,Hydraulic engineering ,TC1-978 ,Water supply for domestic and industrial purposes ,TD201-500 - Abstract
El objetivo de la investigación fue estudiar el proceso de adsorción de iones de As (III) con carbón activado de estructura nanoporosa obtenido de lodos orgánicos de aguas residuales. La obtención del carbón activado se realizó mediante una activación química usando ZnCl2 y una activación térmica a 650 °C. Los ensayos de adsorción se realizaron colocando en contacto 16 g/l de carbón activado con soluciones de 0.247, 0.406, 0.564, 0.683 y 0.801 mg/l de As (III) en vasos precipitados de 1 l a un tiempo de 24 horas. Todos los ensayos fueron sometidos a una velocidad de agitación de 720 RPM, a temperatura de 28 °C ± 0.5 y al pH natural de las muestras en laboratorio, el cual fue 3. Los resultados de la caracterización de carbón indicaron que este adsorbente presentó una estructura nanoporosa con presencia de grupos funcionales (hidroxilo y carboxilo). En cuanto a los ensayos de adsorción de As (III), se determinó que el carbón activado logró reducir la concentración del metal hasta 0.004 mg/l, valor que está por debajo de los establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el consumo de agua. Finalmente se concluye que el carbón activado presentó una eficiencia de 98.4 % de adsorción de iones de As (III) y los datos experimentales mostraron un mayor ajuste al modelo de pseudo-segundo orden y a la isoterma de Freundlich, lo cual indica que el proceso de adsorción de As (III) se realiza en centros enérgicamente heterogéneos mediante una interacción físico-química entre el metal y el adsorbente.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. Optimización de Isotermas de adsorción mediante Simulated Annealing
- Author
-
Jorge Pellegrini and Jorge de Celis
- Subjects
adsorción ,isoterma ,carbón activado ,Technology ,Science - Abstract
El presente trabajo estudia el ajuste de los datos experimentales de las isotermas de adsorción en un sistema de cromo hexavalente como adsorbato y carbón activado como adsorbente. Los ensayos de adsorción consistieron en poner en contacto 0,1 gramo de adsorbente con soluciones de diferente concentración de cromo hexavalente durante 48 h a distintas temperaturas. Para el modelado se propuso un método distinto al tradicional, mediante el cual se optimiza la energía de activación de la adsorción de manera que se generen las contantes de equilibrio que minimicen el error cuadrático medio respecto a los datos experimentales. Para ello, se empleó Simulated Annealing como algoritmo de optimización. Una temperatura inicial de 1000, 10000 iteraciones y un tamaño de paso de 0,05 fueron los parámetros utilizados. Ambos métodos presentan ajustes adecuados, mostrando energías de activación del mismo orden. Esto indicaría que el algoritmo de optimización sería comparable a los procedimientos tradicionales.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
10. CARBONES ACTIVADOS A PARTIR DE BAGAZO DE CAÑA DE AZÚCAR Y ZURO DE MAÍZ PARA LA ADSORCIÓN DE CADMIO Y PLOMO
- Author
-
Oliva Primera-Pedrozo, Fredy Colpas-Castillo, Edgardo Meza-Fuentes, and Roberto Fernández-Maestre
- Subjects
bagazo de caña ,zuro de maíz ,cadmio ,plomo ,carbón activado ,carbonizado ,Science (General) ,Q1-390 - Abstract
Se prepararon carbones activados con bagazo de caña de azúcar (BC) y zuro de maíz (ZM) para adsorber cadmio y plomo. BC y ZM fueron carbonizados a 400°C por 1 hora, activados con ácido fosfórico y modificados con ácido nítrico o peróxido de hidrógeno y posterior calentamiento. La activación aumentó el área superficial de los carbones (5 m2/g a 778 m2/g para el ZM y 3 m2/g a 369 m2/g para BC). Los grupos oxigenados se analizaron por IR-DRIFTS. La acidez de los carbones estuvo entre 1.36 y 2.12 meq/g, el pH entre 2.9 y 6.5, y las capacidades de intercambio iónico hasta 0.070 meq/g (absorción atómica).
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
11. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES ÓPTIMAS PARA LA OBTENCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A PARTIR DEL PRECURSOR GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH
- Author
-
Jhon Jairo Prías Barragán, Carlos Andrés Rojas González, Narly Andrea Echeverry Montoya, Gerardo Fonthal, and Hernando Ariza Calderón
- Subjects
adsorción ,carbón activado ,pirólisis ,Science (General) ,Q1-390 - Abstract
En este trabajo se presentan las variables óptimas encontradas para la obtención de carbón activado a partir del precursor Guadua angustifolia Kunth. Lográndose identificar parámetros tales como: temperatura de carbonización, tiempo de carbonización, temperatura de impregnación en activante, tiempo de impregnación en activante, relación carbón vegetal-activante, temperatura de activación, tiempo de activación y tamaño de muestra. Estas condiciones óptimas de carbonización permitieron obtener la mayor capacidad de adsorción en procesos de decoloración con Azul de Metileno.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
12. Cinética e isotermas de adsorción del arsénico (III) en solución acuosa mediante carbón activado con estructura nanoporosa obtenido de lodos orgánicos de aguas residuales.
- Author
-
Cayo-Dominguez, Richar, Montalvo-Achic-Huamán, Claudia, and Benjamin Pampa-Quispe, Noe
- Subjects
ACTIVATED carbon ,NANOPORES ,SEWAGE sludge ,ARSENIC ,FUNCTIONAL groups ,ADSORPTION (Chemistry) ,ATMOSPHERIC temperature ,METALS - Abstract
Copyright of Tecnología y Ciencias del Agua is the property of Instituto Mexicano de Tecnologia del Agua (IMTA) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
13. Materiales conductores eléctricos compuestos de poliestireno reciclado y alótropos amorfos de carbono.
- Author
-
Rosa Torres-Rodríguez, Alma, José González-González, Francisco, Oliva Castañeda-Facio, Adali, and Sáenz-Galindo, Aidé
- Subjects
- *
COMPOSITE materials , *ACTIVATED carbon , *ELECTRIC conductivity , *CHARGE transfer , *INFRARED spectroscopy - Abstract
The purpose of this research was to design composite materials using recycled polystyrene (PSR) and incorporating activated carbon (CA), recycled carbon (CR) and carbon coke (CQ) in concentrations of 0.5 to 3% by weight. To obtain the composite materials, we used the solution mixing method assisted by ultrasound energy. According to the results of Fourier-transform infrared spectroscopy (FTIR), the amorphous allotropes do not alter the structure of the PSR, and the thermogravimetric analysis showed that they provide greater thermal stability. As for the contact angle, a tendency towards hydrophilicity was observed when incorporating the allotropes: values lower than 82° were obtained with respect to the PSR with 126.2°. The composite material with the best conductivity was the PS/CA at 3% with a value of 6.85 × 10-4, which indicates a good charge transfer from the CA to the polymeric matrix. The composite materials obtained from PSR provide improved properties to this material, such as electrical conductivity, therefore, the material can be used for storage devices, electrical connectors, among other uses that give a new useful life to the material and decrease its polluting impact. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
14. Adsorción de escandio del licor residual WL con carbón activado modificado con soluciones de H3PO4
- Author
-
Aymee Reyes-Dalmau, Yudith González-Díaz, Eidier Góngora-Blet, Leonel Garcell-Puyáns, and Marian Rigñack-Delgado
- Subjects
procesos de adsorción ,carbón activado ,modificación química ,ácido fosfórico ,remoción de escandio. ,Mining engineering. Metallurgy ,TN1-997 ,Geology ,QE1-996.5 ,Mineralogy ,QE351-399.2 - Abstract
Se exponen los resultados del efecto de la oxidación de un carbón activado virgen y de ese mismo carbón, pero regenerado luego de ser declarado agotado en el proceso de producción de ron, empleando soluciones de ácido fosfórico de concentración de 1 mol/L y 2 mol/L. Se evaluaron las consecuencias de la modificación química en el mecanismo y grado de adsorción de los iones de escandio (III) en el licor residual WL de la tecnología ácida. La caracterización textural por adsorción de N2 permitió comprobar la naturaleza microporosa de los carbones empleados. El mayor incremento en la capacidad de adsorción de escandio se logró oxidando con H3PO4 a la menor concentración el carbón regenerado, con un valor de 0,145 mg/g, lo que representó el 11,8 % de remoción. Se demostró que la modificación química del carbón activado provoca un aumento de la capacidad de adsorción y por cientos de remoción del escandio producto a la creación de interacciones específicas con el material adsorbente. El tratamiento del licor residual WL con carbón activado constituye, además de una vía de recuperación de escandio con fines económicos, una alternativa para mitigar la contaminación ambiental que provoca este residual.
- Published
- 2023
15. Evaluación de la obtención de carbón activado a partir lodos de depuradoras de aguas residuales de la comunidad de Valencia: revisión bibliográfica
- Author
-
Heraldo Manuel Betancurt Romero, Byron Gonzalo Lapo Calderón, and José Humberto Ayala Armijos
- Subjects
lodos ,depuradoras ,metales pesados ,adsorción ,contaminantes ,carbón activado ,Technology (General) ,T1-995 ,Industrial engineering. Management engineering ,T55.4-60.8 - Abstract
El crecimiento poblacional es un indicador de que la producción de lodos de depuradoras va a seguir incrementándose en los próximos años como consecuencia del incremento del número de plantas de tratamiento de aguas residuales. Este trabajo analiza los estudios que se han realizado en los últimos años sobre la utilización de lodos de depuradora para la obtención de carbón activado (CA). Los resultados indicaron que en el 2013 hubo una mayor producción científica (13,86 %) con respecto a los otros años y el país que destaca en investigaciones es China (52,48 %). Se encontró que el 77,23 % de estudios usó como única materia prima lodo de depuradora y el 22,77 % empleó lodos de depuradora más otro precursor para mejorar el rendimiento de adsorción de los carbones activados obtenidos. Se indicaron eficiencias de remoción ≥ 50 % en colorantes, compuestos orgánicos, compuestos químicos y metales pesados (63,6 %, 68,2 %, 71,4 % y 60,6 % respectivamente); a su vez, los fármacos tuvieron un mayor porcentaje (66,7 %) en eficiencia de remoción < 50 %. En conclusión, hay mucho interés en la valorización de los lodos de depuradora, de los que se puede obtener un producto de valor agregado. Los resultados demuestran altos rendimientos de remoción de contaminantes, lo que hace que esta alternativa sea económicamente viable.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
16. Caracterización de la cacota de cacao (Theobroma cacao L.) clon fear-05 para la obtención de materiales carbonosos mediante activación química para posible uso industrial.
- Author
-
Güiza, Iván A., Gómez-Reina, Miguel A., Cuan-Mamby, Gabriela M., Monsalve-Estrada, Nancy Y., and López-Muñoz, Luis G.
- Subjects
ACTIVATED carbon ,INDEPENDENT variables - Abstract
Copyright of Agroindustria, Sociedad y Ambiente is the property of Revista Cientifica Agroindustria, Sociedad y Ambiente, ASA and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
17. OPTIMIZACIÓN DE ISOTERMAS DE ADSORCIÓN MEDIANTE SIMULATED ANNEALING.
- Author
-
Orlando Pellerini, Jorge and Pablo de Celis, Jorge
- Subjects
OPTIMIZATION algorithms ,ACTIVATED carbon ,ADSORPTION isotherms ,SIMULATED annealing ,TEMPERATURE - Abstract
Copyright of Revista Politécnica is the property of Politechnico Colombian Jaime Isaza Cadavid and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
18. Electromagnetic wave absorption of coconut fiber-derived porous activated carbon
- Author
-
Jemilat Yetunde Yusuf, Hassan Soleimani, Noorhana Yahya, Yekinni Kolawole Sanusi, Gregory Kozlowski, Andreas Öchsner, Lawal Lanre Adebayo, Fatai Adisa Wahaab, Surajudeen Sikiru, and Bashiru Bolaji Balogun
- Subjects
Fibra de coco ,Carbón activado ,Absorción de microondas ,Porosidad ,Método de elementos finitos ,Clay industries. Ceramics. Glass ,TP785-869 - Abstract
In this study, porous carbon has been prepared through potassium hydroxide (KOH) activation of coconut fiber (CF) and subsequent carbonization in the presence of an inert gas. The activated carbons (AC) were prepared via carbonization of the precursor at different temperatures. Subsequently, their electromagnetic wave absorption (EMWA) performance was investigated at X-band frequency. The phase crystallinity, porous features, and degree of graphitization of the activated carbons were studied using XRD, nitrogen adsorption/desorption isotherm, and Raman spectroscopy, respectively. Using the BET method, the activated carbon prepared at 750 °C displayed a high specific surface area of 602.9 m2 g−1 and an average pore size of 6 nm, which confirms the extant of mesopores. The EMWA was studied using COMSOL Multiphysics software based on the finite element method. Results show that the activated carbon prepared at 750 °C attained an optimal reflection loss of −45.6 dB at 10.96 GHz with a corresponding effective bandwidth of 3.5 GHz at a thickness of 3.0 mm. In conclusion, this study interestingly shows that porous carbon obtained from coconut fiber has great potential for attenuating electromagnetic waves. Resumen: En este estudio, el carbono poroso se ha preparado mediante la activación con hidróxido de potasio (KOH) de la fibra de coco (CF) y la posterior carbonización en presencia de un gas inerte. Los carbones activados (AC) se prepararon mediante carbonización del precursor a diferentes temperaturas. Posteriormente, se investigó su rendimiento de absorción de ondas electromagnéticas (EMWA) en la frecuencia de banda X. La cristalinidad de fase, las características porosas y el grado de grafitización de los carbones activados se estudiaron utilizando XRD, isoterma de adsorción/desorción de nitrógeno y espectroscopia Raman, respectivamente. Empleando el método BET, el carbón activado preparado a 750 °C mostró una alta superficie específica de 602,9 m2 g−1 y un tamaño de poro medio de 6 nm, lo que confirma la existencia de mesoporos. La EMWA se estudió utilizando el software COMSOL Multiphysics basado en el método de elementos finitos. Los resultados muestran que el carbón activado preparado a 750 °C alcanzó una pérdida de reflexión óptima de −45,6 dB a 10,96 GHz con un ancho de banda efectivo correspondiente de 3,5 GHz con un grosor de 3,0 mm. En conclusión, este estudio muestra de manera interesante que el carbono poroso obtenido de la fibra de coco tiene un gran potencial para atenuar las ondas electromagnéticas.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
19. USE OF AGROINDUSTRIAL MATERIALS AS ACTIVATED CARBON PRECURSORS FOR CAFFEINE REMOVAL: GLOBAL OVERVIEW.
- Author
-
Menco Tapia, Yuliana, Ferreira de Oliveira, Tatianne, Moreira Gabriel, Ellen Flavia, and Scalize, Paulo Sergio
- Subjects
ACTIVATED carbon ,EMERGING contaminants ,CAFFEINE ,BODIES of water ,INSTITUTIONAL repositories ,CARBON-based materials ,PARAMETER estimation ,CARBONIZATION ,RESEARCH personnel ,ENVIRONMENTAL impact analysis - Abstract
Copyright of Environmental & Social Management Journal / Revista de Gestão Social e Ambiental is the property of Environmental & Social Management Journal and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
20. Tratamiento de aguas residuales domésticas utilizando carbón activado preparado de bagazo de caña de azúcar
- Author
-
Ebelia Del Angel, Mayra Agustina Pantoja, Rosendo López, and Alida Elizabeth Cruz
- Subjects
carbón activado ,grasas y aceites ,bagazo de caña de azúcar ,agua residual ,Hydraulic engineering ,TC1-978 ,Water supply for domestic and industrial purposes ,TD201-500 - Abstract
Los residuos de la industria de la caña de azúcar representan uno de los principales agro-residuos. A menudo se consideran como basura y se pueden utilizar como materia prima barata para obtener carbón activado (CA). Por otra parte, el agua residual doméstica contiene residuos de grasas y aceites causantes del taponamiento de las tuberías; se puede lograr la adsorción de estas sustancias con carbón activado. En este trabajo se obtuvo CA a partir de residuos de bagazo de caña de azúcar mediante un método simplificado de dos pasos: activación química con H3PO4 y pirólisis a 973 K. La caracterización textural y estructural fue por fisisorción N2, microscopía electrónica de barrido (SEM) y difracción de rayos X (RDX). El carbono obtenido (SBET de 914 m2g-1) mostró una estructura análoga al grafito y una superficie microporosa característica de los carbonos activados. El carbono sintetizado se evaluó en la adsorción de grasas y aceites de aguas residuales domésticas. Los resultados mostraron el valor agregado que se obtiene del bagazo de caña para eliminar eficientemente grasas y aceites de aguas residuales, ya que después de ocho horas se encontró que su CA adsorbió el 94 % de las grasas y aceites contenidas en las aguas residuales, lo cual es similar a la adsorción de un CA comercial (96 %). También se evaluó la cinética de adsorción con las ecuaciones de pseudo primer orden, pseudo segundo orden e intrapartícula; los datos experimentales mostraron un mejor ajuste con el modelo de pseudo segundo orden.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
21. ADSORCIÓN DE IONES PLOMO (II) EN CONDICIONES ISOTÉRMICAS UTILIZANDO CARBONES ACTIVADOS DE BAGAZO DE CAÑA, MARABÚ Y BAMBÚ
- Author
-
Julio Omar Prieto García, Ariel Pérez Leiva, Alfredo E. Curbelo Sánchez, Mixary Enríquez García, and Ángel Mollineda Trujillo
- Subjects
bagazo de caña ,bambú ,carbón activado ,marabú ,plomo ,Special industries and trades ,HD9000-9999 - Abstract
Introducción: Los carbones obtenidos por activación “química” de producción nacional pueden ser utilizados como adsorbentes de iones de elevado índice técnico. Objetivo: Obtener carbón activado con buenas propiedades adsortivas a partir de bagazo de caña de azúcar, bambú y marabú, que permita la eliminación de iones Pb (II) de soluciones acuosas. Materiales y Métodos: Se preparan carbones activados con bagazo de caña de azúcar (BC), marabú (M) y bambú (B) para adsorber Pb (II). BC, M y B se carbonizan a 400°C por 1 hora, activados con ácidos fosfóricos y modificados con ácido nítrico con calentamiento posterior. Son aplicados los modelos cinéticos y difusivos de seudoprimer orden, seudosegundo orden, Elovich, difusión en la película de líquido, difusión intrapartícula, modelo de Bangham y difusividad efectiva. Se determina el parámetro termodinámico variación de la energía libre. Resultados y Discusión: Para los tres productos el modelo cinético de seudoprimer orden se ajusta al coeficiente de determinación aplicado. La constante aparente de velocidad de adsorción es mayor en el bagazo y menor en el bambú. La constante de equilibrio es mayor en el bambú y menor en el marabú. En cuanto al calor isostérico es mayor (modular) para el bagazo y menor para el marabú. La mayor capacidad de adsorción la posee el bambú 111,15 mg/g. Conclusiones: El carbón obtenido por activación “química” de bambú es el que presenta el mejor resultado como adsorbente, cuya capacidad de adsorción es de 111,15 mg/g.
- Published
- 2021
22. Micropropagación de Handroanthus heptaphyllus (VELL.) Mattos a partir de segmentos nodales
- Author
-
Maura Isabel Díaz Lezcano, Digno Milciades Vera Arza, Diego Dionisio Gonzalez Espinola, and Carlos Antonio López Talavera
- Subjects
handroanthus heptaphyllus ,micropropagación ,in vitro ,hipoclorito de sodio ,etanol ,carbón activado ,segmentos nodales ,Engineering (General). Civil engineering (General) ,TA1-2040 ,Science (General) ,Q1-390 - Abstract
El lapacho negro es una especie forestal de gran importancia, es maderable y ornamental, por lo que el establecimiento de un protocolo de micropropagación de Handroanthus heptaphyllus podría constituirse en una alternativa para la producción masiva de esta especie. La experimentación se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología del Área de Biología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, teniendo como objetivo establecer un protocolo para la micropropagación in vitro de Handroanthus heptaphyllus a partir de segmentos nodales. Para la población de variables y unidades fueron sembrados 1620 explantes, cada unidad experimental estuvo constituida por 1 segmento nodal. La experimentación tuvo 12 tratamientos sembrados en dos medios de cultivo (Agar/Agua y MS), los cuales se basaron en variaciones en tiempos de inmersión de etanol e hipoclorito de sodio para el control de contaminación, para el control de oxidación se aplicó el tratamiento de prevención de oxidación 2 g/l de carbón activado, y fueron adicionados fitorreguladores (AIB y BAP). Las plantas madre fueron tratadas con Oxicloruro de cobre (OxiCob®) y Ditiocarbamato (Mancozeb®) en proporción de 3 y 2 g/l respectivamente. Las variables estudiadas fueron el control de manchas foliares en plantas madre, la contaminación de explantes, la oxidación, la sobrevivencia, la brotación, la formación de callos y la longitud de los brotes. El análisis estadístico consistió en pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para todas las variables. Se logró un 45,8% de control de manchas foliares, un 50% de control de la contaminación y la oxidación fue controlada al 100%. Se obtuvo un 60% de explantes vivos hasta los 50 días con diferenciación foliar de 1,5 mm de elongación promedio. Con base en estos resultados se concluye que los tratamientos aplicados incidieron en las variables estudiadas.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
23. Adsorción de escandio del licor residual WL con carbón activado modificado con soluciones de H3PO4.
- Author
-
Reyes Dalmau, Aymeé, González Díaz, Yudith, Góngora Blet, Eidier, Garcell Puyáns, Leonel, and Rigñack Delgado, Marian
- Subjects
- *
SCANDIUM , *ADSORPTION capacity , *WASTE treatment , *ACTIVATED carbon , *CHEMICAL modification of proteins , *POLLUTION , *PHOSPHORIC acid , *SOLVENT extraction - Abstract
Results of a virgin activated carbon oxidation effect and the same carbon, but regenerated after being declared exhausted in producing rum process, using phosphoric acid solutions of 1 mol/L and 2 mol/L concentration are presented. Consequences of chemical modification on the mechanism and degree of scandium adsorption (III) ions in the WL residual liquor of acid technology were evaluated. Textural characterization by N2 adsorption allowed verifying the microporous nature of the carbons used. The highest increase in scandium adsorption capacity was achieved by oxidizing the regenerated coal with H3PO4 at lowest concentration, with a value of 0,145 mg/g, which represented 11,8 % removal. It was demonstrated that chemical modification of activated carbon causes an increase in the adsorption capacity and thus in the scandium removal due to the creation of specific interactions with the adsorbent material. Treatment of WL waste liquor with activated carbon constitutes a part from a way to recover scandium for financial purposes, an alternative to mitigate the environmental pollution caused by this waste. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
24. Scientometric Analysis of Activated Carbon or Probiotics in Mouthwashes or Toothpastes: Dynamicity, Spatiotemporal Evolution and Trends
- Author
-
Mauricio, Franco, Mauricio Vilchez, César, Galarza Valencia, Diego Javier, Alvitez Temoche, Daniel, Vílchez Reynaga, Luzmila, Espinoza Carhuancho, Fran, Mayta-Tovalino, Frank, Mauricio, Franco, Mauricio Vilchez, César, Galarza Valencia, Diego Javier, Alvitez Temoche, Daniel, Vílchez Reynaga, Luzmila, Espinoza Carhuancho, Fran, and Mayta-Tovalino, Frank
- Abstract
The use of activated charcoal and probiotics is a controversial topic nowadays due to their potential oral health benefits. Thus, the aim of this research was to perform a scientometric analysis of activated charcoal or probiotics in mouthwashes or dentifrices by means of dynamicity, spatiotemporal evolution, and trends. A study was carried out to look back at scientific publications between 2005 and 2022 using the Web of Science. To analyze the data, various bibliometric indicators were used. The process of retrieving information was completed on July 28, 2023. It was found that only 1 article was published in 1990. Furthermore, the highest co-citation occurred in cluster 9 (Dentistry, Dermatology, Surgery), indicating a higher relevance and frequency with cluster 8 (Molecular Biology, Genetics). In the cluster view, 15 large clusters were identified, with cluster 0 (Activated Carbon) being the largest and occupying the greatest centrality. On the other hand, the cross-country collaboration map showed active collaborations between Australia and New Zealand, Brazil, and Canada. We found a significant growth of scientific publications on probiotics and activated charcoal in the field of dentistry and related disciplines between 1990 and 2023., El uso de carbón activado y probióticos es un tema controvertido en la actualidad debido a sus potenciales beneficios para la salud bucodental. Por ello, el objetivo de esta investigación fue realizar un análisis cienciométrico del carbón activado o los probióticos en colutorios o dentífricos mediante su dinamicidad, evolución espaciotemporal y tendencias. Se realizó un estudio retrospectivo de las publicaciones científicas entre 2005 y 2022 utilizando la base de datos Web of Science. Los patrones de visualización, las relaciones temporales y las tendencias se evaluaron mediante mapas superpuestos, visualización de zonas horarias y tres parcelas de campo. El proceso de recuperación de información finalizó el 28 de julio de 2023. Se encontró que sólo 1 artículo fue publicado en 1990. Además, la mayor co-citación se produjo en el clúster 9 (Odontología, Dermatología, Cirugía), indicando una mayor relevancia y frecuencia con el clúster 8 (Biología Molecular, Genética). En la vista de clústeres, se identificaron 15 grandes clústeres, siendo el clúster 0 (Carbón Activado) el más grande y el que ocupa la mayor centralidad. Por otro lado, el mapa de colaboración entre países mostró colaboraciones activas entre Australia y Nueva Zelanda, Brasil y Canadá. Encontramos un crecimiento significativo de las publicaciones científicas sobre probióticos y carbón activado en el campo de la odontología y disciplinas relacionadas entre 1990 y 2023.
- Published
- 2024
25. Evaluación de la capacidad de remoción de colorante azoico del carbón activado obtenido a partir de pulpa de café
- Author
-
Correa Mahecha, Felipe, Trujillo Pérez, Ginna Paola, Álvarez Cubillos, Lizeth Gabriela, Benavides Morales, Daniela Alejandra, Correa Mahecha, Felipe, Trujillo Pérez, Ginna Paola, Álvarez Cubillos, Lizeth Gabriela, and Benavides Morales, Daniela Alejandra
- Abstract
El café es un producto ampliamente consumido en Colombia y en todo el mundo, pero su proceso de producción genera alrededor de 784,000 toneladas de residuos de café. Por lo tanto, para abordar este problema, se utiliza la cáscara de café para producir carbón activado a partir de la pulpa de café, que se compone de lignina, hemicelulosa y celulosa. Así mismo, el carbón activado juega un papel clave en la eliminación de metales pesados y en la solución de los efluentes contaminados, especialmente en la industria textil.
- Published
- 2024
26. Residuos Agrícolas (Cáscara de Nuez) como Material Adsorbente para la Eliminación de Colorante Rojo Allura.
- Author
-
Ailín Barrón-Moreno, Nora, Torres-Pérez, Jonatan, Yadira Corral-Avitia, Alba, and Aimée Carrasco-Urrutia, Katya
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
27. Perfil de agotamiento y manejo del carbón activado en adsorbedores industriales para producción de ron cubano industriales para producción de ron cubanoExhaustion profile and managemet of the activated carbon for industrial contactors in the cuban rum production
- Author
-
Lucambio-Miró, Liset, Maturell-Portuondo, Amanda M., Leyva-Isaac, Carlos A., and Crespo-Sariol, Harold
- Subjects
- *
ACTIVATED carbon , *SPECTROPHOTOMETRY , *RUM , *MATHEMATICAL models , *OVERPRODUCTION , *AMMONIA , *INDUSTRIAL procurement contracts , *RUM industry - Abstract
In the present study, the ammonia spectrophotometry method (S-NH3) is applied for the exhaustion profile characterization of the activated carbon in fixed bed industrial contactors used in the aged aguardiente refining process for Cuban rum production. The exhaustion profile of industrial contactors (confirmed as "out of service") from four Cuban rum factories were determined. Based on calculations and mathematical modelling of the profiles, the overall effectiveness in the carbon management was compared between rum factories. In addition, the recovering strategy of the less exhausted carbon layers into the contactor allows increasing the exploitation efficiency for this costly material for the Cuban rum industry. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2022
28. ESTUDIO ELECTROQUÍMICO DE LA REMOCIÓN DE LOS IONES Cd(II) EN SOLUCIONES ACUOSAS MEDIANTE CARBÓN ACTIVADO OBTENIDO DE LA CÁSCARA DE NARANJA.
- Author
-
G., Adolfo La Rosa-Toro, Riojas, Andy A. Cardenas, Zavaleta, Sandy L. Calderon, Aguinaga, Ulises Quiroz, and Taipe, Golfer Muedas
- Subjects
PORE size distribution ,ORANGE peel ,ACTIVATED carbon ,SQUARE waves ,POLLUTANTS ,YIELD surfaces ,CADMIUM poisoning ,LEAD removal (Sewage purification) - Abstract
Copyright of Revista de la Sociedad Química del Perú is the property of Sociedad Quimica del Peru and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
29. Utilización de carbón activado producido a partir de cáscara de Macadamia sp para la remoción de microcistina presente en agua destinada al consumo humano en condiciones de laboratorio
- Author
-
María Laura Correa Quevedo and María Edelira Velázquez Figueredo
- Subjects
adsorcion ,carbon activado ,isoterma de freundlich ,microcistina ,Social Sciences ,Education ,Technology ,Medicine - Abstract
Este trabajo de investigación se desarrolló en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción con el objetivo de evaluar la capacidad de remoción de la toxina microcistina presente en agua destinada al consumo humano, utilizando carbón activado producido a partir de residuos agroindustriales, específicamente cáscara de Macadamia sp. La activación del carbón se realizó a la temperatura de 950ºC, con inyección de vapor de agua con caudal fijo de 42 mL/min y tiempo de activación de 60 minutos. Se ha aplicado la Norma ASTM D 3860–98, calculándose los valores de las constantes de la isoterma de Freundlich, siendo k=0,081(mg.g-1.L.mg-1)1/n y n=0,538 observándose una capacidad máxima de adsorción de 16,4 mg/g y un porcentaje de remoción del 89% con respecto a la concentración de microcistina inicial,concluyéndose así que el carbón activado a partir de cáscara de Macadamia sp es capaz de remover la microcistina en agua destina al consumo humano.
- Published
- 2020
30. Adsorción de sulfuros presentes en solución acuosa sobre carbón activado obtenido a partir de zuro de maíz
- Author
-
Cristian Camilo Pulido Gordillo, Carlos Alberto Díaz Rodríguez, Rafael Nikolay Agudelo Valencia, and Siby I. Garcés-Polo
- Subjects
adsorción de sulfuro de sodio ,carbón activado ,zuro de maíz ,curtiembres ,aguas residuales ,Technology ,Science - Abstract
En Bogotá, Colombia, existen más de 200 curtiembres que incluyen dentro del proceso de pelambre el uso de sulfuro de sodio, considerado como contaminante para el agua causada por las aguas residuales. En este trabajo se analizó la capacidad de adsorción de sulfuros sobre carbón activado obtenido del zuro de maíz, con el fin de determinar la posible aplicación de este material de desecho agrícola para el control de la contaminación del agua. El carbón activado se obtuvo térmicamente en un porcentaje del 5.5% en masa y para el estudio de adsorción se analizó el efecto del pH inicial de la solución acuosa, la concentración inicial del sulfuro y el tiempo de contacto sobre el porcentaje de reducción de sulfuro en el agua. Se presentó una máxima capacidad de retención de sulfuro de 22.2 mg/g y una máxima reducción de concentración de sulfuros de 98.96 % para una concentración inicial de 100 mg/L de sulfuro en solución. El equilibrio experimental del proceso fue representado por el modelo de isoterma de Langmuir y la tendencia cinética de la operación por el modelo de pseudo segundo orden. Se encontró que la retención de sulfuros en el carbón activado en efectiva a pH inferiores a 11.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
31. Treatment of domestic wastewater using activated carbon prepared from sugarcane bagasse.
- Author
-
Del Angel, Ebelia, Pantoja, Mayra Agustina, López, Rosendo, and Cruz, Alida Elizabeth
- Subjects
SEWAGE purification ,ACTIVATED carbon ,BAGASSE ,RAW materials ,SUGARCANE ,SEWAGE ,ADSORPTION kinetics - Abstract
Copyright of Tecnología y Ciencias del Agua is the property of Instituto Mexicano de Tecnologia del Agua (IMTA) and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
32. Adsorción de sulfuros presentes en solución acuosa sobre carbón activado obtenido a partir de zuro de maíz.
- Author
-
Pulido Gordillo, Cristian Camilo, Díaz Rodríguez, Carlos Alberto, Agudelo Valencia, Rafael Nikolay, and Garcés-Polo, Siby I.
- Subjects
CORNCOBS ,AGRICULTURAL wastes ,ACTIVATED carbon ,WATER pollution ,LANGMUIR isotherms - Abstract
Copyright of Revista Avances: Investigación en Ingeniería is the property of Universidad Libre, Facultad de Ingenieria and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
33. ELIMINACIÓN DE CIPROFLOXACINO CON CARBÓN ACTIVADO Y CARBONATO DE CALCIO EN MEDIO ACUOSO.
- Author
-
Torres-Pérez, Jonatan, Torres-Peña, Jazmín, Corral-Avitia, Alba-Yadira, Aimée Carrasco-Urrutia, Katya, and Galicia-García, Mónica
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
34. Carya illinoiniensis COMO PRECURSOR PARA LA OBTENCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO: ELIMINACIÓN DE ANTIBIÓTICOS.
- Author
-
Quistián-García, Hylary E., Torres-Pérez, Jonatan, Yadira Corral-Avitia, Alba, and Aimée Carrasco-Urrutia, Katya
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
35. GAS SHALE: SUSTANCIAS QUIMICAS EN SU EXTRACCION.
- Author
-
Ferman Avila, Victor Hugo, Avitia Talamantes, Maria del Carmen, Rodriguez Vazquez, Luis Miguel, Ferman Corral, Hugo Esteban, and Villalobos Gandara, Abril Chantal
- Abstract
Copyright of Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals is the property of PDHTech, LLC and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
36. Desarrollo de nanomaterial con carbón activado de vástago de banano
- Author
-
Esdras Nahum Quintero Ruiz, Efrén Giraldo Toro, and Carlos Alberto Acevedo Álvarez
- Subjects
sorción ,carbón activado ,isotermas ,nanomateriales ,porosidad ,activación química ,área superficial ,impregnación ,precursor ,Technology ,Engineering (General). Civil engineering (General) ,TA1-2040 - Abstract
En este trabajo se presenta el proceso de desarrollo de un material poroso a partir de carbón activado con ácido fosfórico, obtenido del vástago de banano criollo. La capacidad de adsorción es establecida mediante método estático, se evalúan 5 puntos en los cuales el carbón es sometido a diferentes porcentajes de humedad. Se hizo el análisis del área superficial (Sbet) del carbón obtenido y se establece su valor mediante el método B.E.T. El desarrollo de este nanomaterial amplía las posibilidades de investigación en campos como la refrigeración, en la que se usa como fuente de energía la radiación solar y en la electrónica se aprovecha la mayor área superficial de los carbones activados para construir súper condensadores, de manera que se coloca el carbón entre las placas paralelas, lo que hace que estos dispositivos presenten una capacitancia miles de veces mayor que la de los condensadores actuales de alta capacidad.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
37. ADSORCIÓN DE IONES PLOMO (II) EN CONDICIONES ISOTÉRMICAS UTILIZANDO CARBONES ACTIVADOS DE BAGAZO DE CAÑA, MARABÚ Y BAMBÚ.
- Author
-
Prieto García, Julio Omar, Pérez Leiva, Ariel, Curbelo Sánchez, Alfredo E., Enríquez García, Mixary, and Mollineda Trujillo, Ángel
- Subjects
- *
LIQUID films , *ACTIVATED carbon , *BAGASSE , *ADSORPTION capacity , *PHOSPHORIC acid , *SUGARCANE industry - Abstract
Introduction: Coals obtained by "chemical" activation of national production can be used as ion adsorbents with a high technical index. Objective: To obtain activated carbon with good adsorptive properties from sugarcane, bamboo and marabou bagasse, which allows the removal of Pb (II) ions from aqueous solutions. Materials and Methods: Activated coals with sugarcane bagasse (BC), marabou (M) and bamboo (B) are prepared to adsorb Pb (II). BC, M and B are carbonized at 400 °C for 1 hour, activated with phosphoric acids and modified with nitric acid with subsequent heating. The kinetic and diffusive models of pseudo first order, pseudo second order, Elovich, liquid film diffusion, intraparticle diffusion, Bangham model and effective diffusivity are applied. Thermodynamic parameters are determined as variation of free energy. Results and Discussion: For all three products, the pseudo-first order kinetic model adjusts to the applied determination coefficient. The apparent adsorption rate constant is highest in bagasse and lowest in bamboo. The equilibrium constant is the greatest in bamboo and the lowest in marabou. As for the isosteric heat, it is the highest (modular) for bagasse and the lowest for marabou. Marabou has the highest adsorption capacity of 111.15 mg/g. Conclusiones: El carbón obtenido por activación "química" de bambú es el que presenta el mejor resultado como adsorbente, cuya capacidad de adsorción es de 111,15 mg/g. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
38. Estructuras de carbono poroso moldeables y mecanizables obtenidas a partir de lactosuero.
- Author
-
Llamas-Unzueta, Raúl, Ramírez-Montoya, Luis A., Viña, Jaime, Argüelles, Antonio, Montes-Morán, Miguel A., and Angel Menéndez, J.
- Subjects
WHEY ,CARBONIZATION ,PERMEABILITY ,CARBON ,POROSITY ,ACTIVATED carbon - Abstract
Copyright of DYNA - Ingeniería e Industria is the property of Publicaciones Dyna SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
39. Uso de baterías alcalinas agotadas para activar carbón de granza de arroz.
- Author
-
Leitons, Jose
- Subjects
ALKALINE batteries ,SCIENTIFIC literature ,ACTIVATED carbon ,RICE hulls ,ZINC chloride ,PINEAPPLE - Abstract
Copyright of Investigación e Innovación en Ingenierías is the property of Universidad Simon Bolivar and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
40. Propuesta de tratamiento para el reúso de agua condensada resultante de la destilación de bioetanol
- Author
-
Jessy Mabel Alfaro Soto
- Subjects
Flemaza ,ácido láctico ,ácido acético ,carbón activado ,lecho filtrante ,adsorción ,Technology ,Technical hydraulics ,TC160-181 ,Environmental sciences ,GE1-350 - Abstract
El agua de condensados proveniente de la evaporación de vinaza es un subproducto altamente contaminante de la destilación de bioetanol, conocido como flemaza. Contiene acidez láctica y acética que impiden su total reutilización por afectar a la eficiencia de la fermentación. Al ser descargadas directamente a un cuerpo receptor puede alterar su pH e inhibir o afectar la vida acuática. Se realizaron pruebas preliminares con bentonita y carbón activado; este último resultó ser la mejor alternativa para la remoción de acidez láctica y acética en flemaza. Para el diseño a escala real, se realizó un prototipo, a través de un frasco de mariotte y tres filtros con alturas de 10, 14 y 18 cm. El sistema alimentó los lechos fijos con un caudal constante de 0.02 L/min para obtener curvas de saturación. El tratamiento óptimo para reutilizar la flemaza en el mismo proceso industrial de producción de bioetanol es a través de adsorción con carbón activado. Requiriendo 5 filtros, cada uno con un volumen de 9.40 m3, alimentados con un flujo de 12.00 m3/h y una velocidad superficial de 0.60 m/h.
- Published
- 2021
41. Materiales carbonosos preparados a partir de cuesco de palma en la adsorción de CO2. Caracterización elemental, próxima y morfológica.
- Author
-
Acevedo, Sergio, Giraldo, Liliana, and Moreno-Piraján, Juan C.
- Subjects
- *
SURFACE analysis , *ACTIVATED carbon , *SURFACES (Technology) , *ACTIVATION (Chemistry) , *ADSORPTION capacity , *ELEMENTAL analysis - Abstract
In the present investigation, porous solids type activated carbon (CA) were prepared from the chemical activation of the African palm shells from the crops of the Guajira region, Colombia, with solutions of Fe(NO3)3 and Cu(NO3)2 with change in concentration at two different temperatures: 973 and 1073 K. The prepared adsorbent solids were characterized to determine their physicochemical properties and CO2 adsorption capacities. The CAs obtained present micro-mesoporosity with surface areas between 5 and 1300 m²g-1. The values with respect to the fixed carbon content are between 47.1% and 78.4%; the results show that the activation process has effects on the textural parameters, elemental and proximal composition of the solids obtained. The morphological characterization of the surface of the materials was also carried out with SEM, evidencing the formation of greater roughness in the samples activated at 1073 K, specifically, the activated carbons with cupric nitrate; furthermore, the presence of some elements was quantified by EDX. The values obtained from the adsorption of CO2 at low pressures are between 80 and 250 mg·g-1, showing a greater affinity towards adsorbent solids (MCu3 and MFe5). [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
42. Modelación de sistemas de eliminación de olores ofensivos generados por H2S en aguas residuales mediante adsorción con carbón activado
- Author
-
Juan Jose Arrieta Lozano
- Subjects
carbón activado ,adsorción ,sulfuro de hidrogeno ,control de olores ,aguas residuales ,Technology ,Engineering (General). Civil engineering (General) ,TA1-2040 - Abstract
Objetivo: Divulgar a los profesionales del área los modelos y metodología que se siguen para un correcto diseño de sistemas de control de olores por H2S en aguas residuales. Metodología: En primer lugar, se elaboró una recopilación amplia de publicaciones científicas recientes sobre el tema; luego se presentó la metodología de diseño y una aplicación práctica del tema. Resultados: Tras revisar la literatura sobre el tema, se estableció que el modelo más ajustado para la adsorción de H2S mediante carbón activado corresponde al modelo de Zhang y Cheng (2000). Conclusiones: Mediante este trabajo se establecieron las consideraciones técnicas necesarias para el dimensionamiento se sistemas de remoción de olores por H2S debido a aguas residuales utilizando carbón activado.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
43. Reducción de trazas de materia orgánica en agua potable mediante la adsorción con Zeolita
- Author
-
Richard Ramírez Palma, Alejandro Véliz Aguayo, Juan Garcés Vargas, Lucrecia Moreno Alcívar, Gerardo Herrera Brunett, and Miguel Salvatierra Barzola
- Subjects
zeolita ,carbón activado ,adsorción ,materia orgánica ,carbón orgánico total (cot) ,Science ,Social Sciences - Abstract
El objetivo de esta investigación fue la reducción de las trazas de materia orgánica en el agua potable por medio del uso de zeolita natural, zeolita activada y la comparación con la eficiencia de la adsorción del carbón activado. Se utilizó agua suministrada por la compañía AGUAPEN E.P. y materiales adsorbentes zeolita natural, zeolita activada y carbón activado. La zeolita se activó térmicamente a 600ªC. Se realizaron pruebas en columnas de adsorción a escala (RSSCT – Rapid Small-Scale Column Test) para carbón activado granular (GAC) de acuerdo a la norma ASTM 6586 para determinar la eficiencia de la adsorción de las trazas de materia orgánica en el agua potable. Se determinó la eficiencia en base al parámetro de carbono orgánico total en muestras simple del afluente y efluente del agua tratada cada 3 horas durante 24 horas. El incremento de la presión de trabajo evidencia el punto de ruptura o colmatación del adsorbente. La concentración del Carbón Orgánico Total (COT) se determinó mediante el análisis de la combustión de la muestra con el detector infrarrojo no dispersivo de dióxido de carbono (CO2). Los resultados mostraron reducción de materia orgánica con el uso de zeolita natural y zeolita activada, con respecto al carbón activado.AbstractThe objective of this research was the reduction of organic matter traces in drinking water through the use of natural and activated zeolite, and the comparison with the efficiency of activated carbon adsorption. Water supplied by the company AGUAPEN E.P. was used, and adsorbent materials as natural zeolite, activated zeolite and activated carbon were utilized. The zeolite was thermally activated at 600 ° C. Tests were performed on scale adsorption columns (RSSCT - Rapid Small Scale Column Test) for Granular Activated Carbon (GAC) according to ASTM 6586 to determine the efficiency of the adsorption of traces of organic matter in drinking water. Efficiency was determined based on the total organic carbon parameter in simple affluent and effluent samples of treated water every 3 hours during 24 hours. The increase in working pressure shows the point of rupture or clogging of the adsorbent. The concentration of Total Organic Carbon (TOC) was determined by analyzing the sample combustion with a non-dispersive infrared carbon dioxide (CO2) detector. The results showed the reduction of organic matter in natural zeolite and activated zeolite compared to activated carbon.
- Published
- 2019
44. Diseño y análisis experimental para determinar la porosidad de materiales adsorbentes compuestos
- Author
-
Eduar Pérez Rojas
- Subjects
adsoción ,carbón activado ,cloruro de calcio ,diseño central compuesto ,diseño factorial 2k ,grafito expandido ,porosidad ,Engineering (General). Civil engineering (General) ,TA1-2040 - Abstract
Los sistemas de refrigeración por adsorción que usan como fuente calor residual, dependen de la calidad del lecho adsorbente donde se utilizan sales anhidras cuya conductividad térmica y porosidad son bajas; por esta razón se impregnan con materiales como el grafito o el carbón activado. En este trabajo se aplicaron técnicas de diseño de experimentos para determinar cuáles de los factores involucrados en la preparación del material adsorbente generan un impacto significativo en la porosidad del material adsorbente, para ello se establecieron respuestas superficiales y una región óptima donde el material tuviera una porosidad alta con un mínimo costo de producción, esto tiene gran implicación en la simplificación del desarrollo de procedimientos para producir materiales adsorbentes compuestos de mayor eficiencia. Se determino que los materiales con mayor porcentaje de material de impregnación mejoran las condiciones de la porosidad.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
45. Aprovechamiento de las cáscaras de la naranja como bioabsorbente para el tratamiento de efluentes industriales
- Author
-
Kennet Pardo, Karen Cogley, Alejandra Cisneros, Stephanie De Gracia, and Alexis Tejedor De León
- Subjects
cáscara de naranja ,efluentes industriales ,carbón activado ,biomasa ,Science (General) ,Q1-390 - Abstract
Este proyecto elaborado en la asignatura Ciencia de los Materiales, tuvo como objetivo fundamental aprovechar las cáscaras de la naranja, tanto en su forma natural como en la forma activada, para utilizarlas como sustratos en la absorción de poluentes disueltos en efluentes sintéticos. Las muestras utilizadas en los ensayos de bioabsorción, pasaron por diferentes operaciones unitarias: obtención de las cáscaras, secado, molienda, tamizado y carbonización térmica. Los ensayos fueron realizados para la remoción de pigmentos y sales disueltas en un efluente artificial, simulando este ser proveniente de una industria textil. Resultados preliminares indican que, tanto los sustratos de la biomasa seca, como aquél de su forma activada, no presentan diferencias significativas, al menos desde una perspectiva visual, es decir, que ambos sustratos remueven el pigmento disuelto en el efluente tratado, con ellos. Sin embargo, en lo que a la conductividad, a la salinidad y el pH del efluente, aquél tratado con la biomasa, presentó mejores niveles de remoción que el tratado con su forma activada. Lo anterior permite concluir, aunque de manera preliminar, que la cáscara de naranja al natural y de forma pulverizada, es mejor precursor como bioabsorbente para la remoción de pigmentos y sales disueltos en efluentes sintéticos, por lo que se hace necesario realizar más experiencias para corroborar lo anteriormente expuesto.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
46. PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CARBONES ACTIVADOS A PARTIR DE UN CARBÓN MINERAL DE LA CUENCA DEL CESAR (Colombia)
- Author
-
Lina Mercedes Daza Barranco, Juan Fernando Orrego Miranda, Jorge Luis Piñeres Mendoza, and Jhon Jairo Fernández Hincapie
- Subjects
carbón activado ,carbón bituminoso ,activación físico-química ,propiedades de adsorción ,remoción de colorante ,cinética ,Technology ,Science - Abstract
En este trabajo se prepararon carbones activados a partir de un carbón bituminoso, mediante procesos de activación física y química. La activación física con vapor de agua (H2O) se realizó a temperaturas de 700 y 800°C y la activación química utilizando ZnCl2 0.2 N a 600, 700 y 800°C. Los carbones activados se caracterizaron mediante diferentes técnicas, como punto de carga cero (PZC), espectroscopia infrarroja (IR, DRIFT), área superficial y microscopia electrónica de barrido (SEM-EDX). Se obtuvieron carbones activados microporosos con áreas superficiales hasta de 351 m2/g con un volumen de poro de 0.15 cm3/g y un tamaño promedio de poro de 19.4 Å. El carbón activado de mayor área superficial fue apto para la remoción del azul de metileno cuya isoterma de adsorción se ajusta al modelo de Langmuir y la cinética de adsorción se ajusta al modelo pseudo-segundo orden y de difusión intraparticular.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
47. Adsorción de acetaminofén sobre carbones activados a diferente pH. Entalpía y entropía del proceso
- Author
-
Valentina Bernal Fernández, Juan Carlos Moreno-Piraján, and Liliana Giraldo
- Subjects
acetaminofén ,adsorción ,cambio de entropía ,carbón activado ,entalpía de interacción ,interacciones hidrofóbicas. ,Chemistry ,QD1-999 - Abstract
Se analizaron los cambios entálpicos y entrópicos derivados del proceso de adsorción de acetaminofén sobre carbones activados con química superficial modificada. Se realizó, además, una variación del pH para determinar los cambios en las propiedades termodinámicas cuando existen cargas en el adsorbato y en el adsorbente. Se encontró que la máxima capacidad de adsorción (1,172 mmoles g -1) corresponde al proceso llevado a cabo en el carbón activado denominado CAR en este estudio a pH 7; los valores de las funciones termodinámicas de entalpía de inmersión y entropía de adsorción fueron -36,02 J g-1 y 0,123 J g-1 K-1, respectivamente. Así, el cambio de entropía de adsorción para el acetaminofén en los carbones activados estudiados dependió del pH. Se encontró que esta función termodinámica varía en el siguiente orden pH 2 > pH 11 > pH 7. Este comportamiento se relaciona con el número de especies presentes en la solución capaces de interactuar con la superficie del carbón activado.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
48. Treatment for gold ores with high content of carbonaceous matter.
- Author
-
Valdivieso-Bermeo, Paulo, Peñaloza, Isabel, and Moreno-Chávez, José
- Subjects
- *
ORE-dressing , *CARBONACEOUS aerosols , *ORES , *FLOTATION , *CATIONIC surfactants , *GOLD ores , *ACTIVATED carbon , *BENZALKONIUM chloride - Abstract
Gold ores associated with carbonaceous matter present several difficulties in their ex traction due to the ability of this matter to adsorb the aurocyanide complex from gold pregnant solutions, resulting in low ex tractions by direct cyanidation. This phenomenon is known as pregrobbing. In the present work, a process to effectively recover Au from a highly carbonaceous ore from Colombia is proposed, combining froth flotation using the organic polymer maltodex trin as a depressant of the carbonaceous matter and a pretreatment with a cationic surfactant (benzalkonium chloride) prior cyanidation in conjunction with activated carbon (CIL). The preg-robbing % (PR%) was reduced from the initial 39.5% to 3.96% in the flotation concentrates and a max imum of 87.26% ex traction of Au was achieved during cyanidation. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
49. Obtención de carbón activado por tratamiento térmico como alternativa de aprovechamiento de la cascarilla de Theobroma cacao, L.
- Author
-
Ortiz, Eduard Maita, Murillo, Liliana, and Castillo, Eury
- Published
- 2020
50. Activated carbon from cassava peel: A promising electrode material for supercapacitors.
- Author
-
Ospino, Julie, Paola Parra-Barraza, Juliana, Cervera, Sigifredo, Coral-Escobar, Euler E., and Andrés Vargas-Ceballos, Oscar
- Abstract
Supercapacitors are conventional devices in electrical circuits that produce electrical pulses at high power levels in short periods. Electrodes for supercapacitors were prepared with activated carbon. Activated carbon was obtained from cassava peels treated by chemical activation with potassium hydroxide (KOH) and phosphoric acid (H3PO4), each at two different concentrations and at one carbonization temperature. The electrochemical performance of the prepared electrodes was obtained by means of cyclic voltammetry and galvanostatic chargedischarge in a 3-electrode system with an electrolytic solution of sulfuric acid (H2SO4) 1 M. Cyclic voltammetry allowed identifying the behavior of supercapacitors in a potential window of -0.4V to 0.6V. Activated carbon derived from cassava peel with the highest specific surface area (398.46 m²/g) has exhibited the maximum specific capacitance of 64.18 F/g. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.