50 results on '"CUTILLAS, Antonio"'
Search Results
2. La velocidad lectora como predictor del éxito en la resolución de problemas multiplicativos con números naturales y fraccionarios
- Author
-
Cutillas, Antonio, Sanz, María T., López-Iñesta, Emilia, García Costa, Daniel, Grimaldo Moreno, Francisco, Cutillas, Antonio, Sanz, María T., López-Iñesta, Emilia, García Costa, Daniel, and Grimaldo Moreno, Francisco
- Abstract
El presente estudio trata de explorar si la velocidad lectora de enunciados matemáticos es determinante como predictor del éxito de resolución de los mismos. Para tal fin se ha seleccionado una muestra de 19 estudiantes de entre 12 y 13 años. A partir de las resoluciones, a través de un software de investigación, Read&Learn, de cuatro problemas multiplicativos de 1 y 2 etapas que involucraban números naturales y fraccionarios, se concluye que las distribuciones de las velocidades lectoras en los diferentes problemas es la misma que las del porcentaje de éxito en la resolución. Así mismo, se corrobora la dificultad del uso de números fraccionarios y la introducción de nuevas etapas en los enunciados., The present study tries to explore if the reading speed of mathematical sentences is decisive as a predictor of the success of solving them. For this purpose, a sample of 19 students between 12 and 13 years old has been selected. The data were selected through a research software, Read&Learn, and paper-pencil support. Students solved four multiplicative problems of 1 and 2 stages that involved natural and fractional numbers. The results allowed to conclude that the distribution of the reading speeds in the different problems is the same as the percentage of success in the resolution. Likewise, the fractional numbers and the introduction of new steps in the statement increase the difficulty
- Published
- 2022
3. Diseño, construcción y control de un convertidor de potencia de cinco niveles
- Author
-
Ventosa-Cutillas, Antonio, Gómez-Correa, Marta, Gordillo, Francisco, and Cuesta, Federico
- Subjects
Diseño y montaje de un rectificador ,Convertidor de potencia de diodos fijos (DCC) ,Balance de tensiones ,Rectificador de cinco niveles - Abstract
[Resumen] En el trabajo que aquí se presenta se va a exponer el diseño, construcción y control de un convertidor de cinco niveles de diodos fijos funcionando en modo rectificador. Dada la complejidad a la hora de conseguir buenos resultados de control, este tipo de convertidores se encuentran principalmente destinados a la investigación, razón por la cual supone un reto desde el punto de vista del control de la tensión en el bus de continua y del balance o equilibrio de los condensadores. Este trabajo se ha realizado bajo la financiación del proyecto MINECO-FEDER DPI2013-41891-R https://doi.org/10.17979/spudc.9788497498081
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
4. ADICIONES Y CORRECCIONES A LA ORQUIDOFLORA VALENCIANA, X.
- Author
-
SERRA LALIGA, Lluís, AGUERAS, Miguel, CUTILLAS, Antonio, LARIO, Alfonso, ESPINOSA, Virginia, FERNÁNDEZ, Blas, FIDEL, Luis, HERNÁNDEZ, José Carlos, LAGUNA, Emilio, LIÑANA, Dani, MARTÍ, Enric, MIR PEGUEROLES, Carles, NAVARRO, Silvia, NÚÑEZ, Antonio, OLTRA, Josep Enric, SANCHIS, María Jesús, TORNERO, Juan Antonio, and TORREGROSA, Rafael
- Abstract
Copyright of Flora Montibérica is the property of Flora Montiberica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
5. Robust switching control design for uncertain discrete‐time switched affine systems
- Author
-
Albea Sanchez, Carolina, primary, Ventosa‐Cutillas, Antonio, additional, Seuret, Alexandre, additional, and Gordillo, Francisco, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
6. A simple modulation approach for interfacing three-level Neutral-Point-Clamped converters to the grid
- Author
-
Ventosa-Cutillas, Antonio, primary, Montero-Robina, Pablo, additional, Cuesta, Federico, additional, and Gordillo, Francisco, additional
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
7. Contributions to Control of Electronic Power Converters
- Author
-
Ventosa Cutillas, Antonio, Gordillo Álvarez, Francisco, Salas Gómez, Francisco, and Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
- Abstract
This thesis deals with the control of electronic power converters. In its development two main parts have been differentiated. On the one hand, the problem of the voltage balance in the capacitors of the dc-link in a three-level NPC converter is addressed. On the other hand, given that the techniques used in the first part to model the converters need to make certain assumptions and, with the intention of avoiding averaged models, in the second part, switched affine models have been developed to design the control of the output voltage in DC-DC boost type converters. In this way, in the first part several control laws have been developed using an averaged model formulated by duty cycles for each level in each phase. This formulation allows to consider, in the controllers design stage, the degree of freedom associated with the homopolar voltage injection. Therefore, the controllers are designed as well as a part of the modulation, so that control and modulation are integrated in the same stage. In this way, three controllers have been designed where, apart from the objective of the voltage balance of the capacitors, other objectives such as the number of commutations or the quality of the output signal have also been improved. In the second part of the thesis, four methods have been developed for the design of control laws taking advantage of the modeling of converters as switched affine systems given their hybrid behaviour. Thus, the first two laws take advantage of this modeling using the delta operator to avoid numerical problems when using systems where the sampling time is very low. The first of these controllers is based on Lyapunov’s function while the second is independent of this function, thus obtaining less conservative results. The other two laws developed for switched affine systems use an alternative model to that performed in the first two controllers, so certain existing disadvantages are avoided using again a design not based on Lyapunov’s function. Thus, the first law presents a basic control but, even so, improves the results of other existing laws in the literature. Finally, a design method to deal with systems with variations in their parameters has been presented. La presente tesis trata sobre el control de convertidores electrónicos de potencia. En su desarrollo se han diferenciado dos partes principales. Por un lado, se trata el problema del balance de tensiones en los condensadores que forman el dc-link en un convertidor NPC de tres niveles. Por otro lado, dado que las técnicas utilizadas en la primera parte para modelar los convertidores necesitan realizar determinadas suposiciones y, con la intención de evitar modelos promediados, en la segunda parte se han desarrollado modelos afines conmutados para diseñar el control de la tensión de salida en convertidores DC-DC tipo boost. De esta forma, en la primera parte se han desarrollado varias leyes de control utilizando un modelo promediado formulado mediante ciclos de trabajo para cada nivel en cada fase. Esta formulación permite considerar en la fase de diseño de los controladores, un grado de libertad asociado a la inyección de tensión homopolar. Por lo tanto, se diseñan los controladores a la vez que una parte de la modulación, de forma que se integra control y modulación en una misma fase. De esta forma, se han diseñado tres controladores donde, a parte del objetivo de balancear la tensión de los condensadores, se ha ido buscando mejorar también otros objetivos como el número de conmutaciones o la calidad de la señal de salida. En la segunda parte de la tesis, se han desarrollado cuatro leyes de control aprovechando el modelado de convertidores como sistemas afines conmutados dada su naturaleza híbrida. De esta forma, las dos primeras leyes, aprovechan dicho modelado usando el operador delta para evitar problemas numéricos al utilizar sistemas donde el tiempo de muestreo es muy bajo. El primero de dichos controladores está basado en la función de Lyapunov mientras que el segundo es independiente de dicha función obteniendo así resultados menos conservadores. Las otras dos leyes desarrolladas para sistemas afines conmutados utilizan un modelado alternativo al realizado en las dos primeras, de forma que se evitan ciertas desventajas existentes y mantienen un diseño no basado en la función de Lyapunov. Así, la primera ley presenta un control más básico pero que, aun así, mejora los resultados de otras leyes existentes en la literatura. Por último, se ha presentado un procedimiento de diseño que hace frente a sistemas con variaciones en sus parámetros.
- Published
- 2020
8. Contributions to Control of Electronic Power Converters
- Author
-
Gordillo Álvarez, Francisco, Salas Gómez, Francisco, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Ventosa Cutillas, Antonio, Gordillo Álvarez, Francisco, Salas Gómez, Francisco, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, and Ventosa Cutillas, Antonio
- Abstract
This thesis deals with the control of electronic power converters. In its development two main parts have been differentiated. On the one hand, the problem of the voltage balance in the capacitors of the dc-link in a three-level NPC converter is addressed. On the other hand, given that the techniques used in the first part to model the converters need to make certain assumptions and, with the intention of avoiding averaged models, in the second part, switched affine models have been developed to design the control of the output voltage in DC-DC boost type converters. In this way, in the first part several control laws have been developed using an averaged model formulated by duty cycles for each level in each phase. This formulation allows to consider, in the controllers design stage, the degree of freedom associated with the homopolar voltage injection. Therefore, the controllers are designed as well as a part of the modulation, so that control and modulation are integrated in the same stage. In this way, three controllers have been designed where, apart from the objective of the voltage balance of the capacitors, other objectives such as the number of commutations or the quality of the output signal have also been improved. In the second part of the thesis, four methods have been developed for the design of control laws taking advantage of the modeling of converters as switched affine systems given their hybrid behaviour. Thus, the first two laws take advantage of this modeling using the delta operator to avoid numerical problems when using systems where the sampling time is very low. The first of these controllers is based on Lyapunov’s function while the second is independent of this function, thus obtaining less conservative results. The other two laws developed for switched affine systems use an alternative model to that performed in the first two controllers, so certain existing disadvantages are avoided using again a design not based on Lyapunov’s function., La presente tesis trata sobre el control de convertidores electrónicos de potencia. En su desarrollo se han diferenciado dos partes principales. Por un lado, se trata el problema del balance de tensiones en los condensadores que forman el dc-link en un convertidor NPC de tres niveles. Por otro lado, dado que las técnicas utilizadas en la primera parte para modelar los convertidores necesitan realizar determinadas suposiciones y, con la intención de evitar modelos promediados, en la segunda parte se han desarrollado modelos afines conmutados para diseñar el control de la tensión de salida en convertidores DC-DC tipo boost. De esta forma, en la primera parte se han desarrollado varias leyes de control utilizando un modelo promediado formulado mediante ciclos de trabajo para cada nivel en cada fase. Esta formulación permite considerar en la fase de diseño de los controladores, un grado de libertad asociado a la inyección de tensión homopolar. Por lo tanto, se diseñan los controladores a la vez que una parte de la modulación, de forma que se integra control y modulación en una misma fase. De esta forma, se han diseñado tres controladores donde, a parte del objetivo de balancear la tensión de los condensadores, se ha ido buscando mejorar también otros objetivos como el número de conmutaciones o la calidad de la señal de salida. En la segunda parte de la tesis, se han desarrollado cuatro leyes de control aprovechando el modelado de convertidores como sistemas afines conmutados dada su naturaleza híbrida. De esta forma, las dos primeras leyes, aprovechan dicho modelado usando el operador delta para evitar problemas numéricos al utilizar sistemas donde el tiempo de muestreo es muy bajo. El primero de dichos controladores está basado en la función de Lyapunov mientras que el segundo es independiente de dicha función obteniendo así resultados menos conservadores. Las otras dos leyes desarrolladas para sistemas afines conmutados utilizan un modelado alternativo al realizado en
- Published
- 2020
9. A simple modulation approach for interfacing three-level Neutral-Point-Clamped converters to the grid
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad de Sevilla. TEP102: Ingeniería Automática y Robótica, Ventosa Cutillas, Antonio, Montero-Robina, Pablo, Cuesta, Federico, Gordillo Álvarez, Francisco, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Universidad de Sevilla. TEP102: Ingeniería Automática y Robótica, Ventosa Cutillas, Antonio, Montero-Robina, Pablo, Cuesta, Federico, and Gordillo Álvarez, Francisco
- Abstract
Multilevel converters are nowadays an enabling key in the integration of electric power into the grid as they introduce less distortion and, thus, they are more compliant with the grid standards, among other benefits. A well-known topology is the three-level Neutral-Point-Clamped whose control requires to deal with the capacitors voltage unbalance. This paper presents a modulation approach where the injection of a common component in the modulated voltage is studied in order to achieve such voltage balance. An optimization problem that, apart from the voltage balance, aims the lowest number of commutations and can be solved very efficiently with up to five computations of the cost function is formulated. The main advantages of the proposed modulation strategy are its simplicity and its flexibility, since it is also valid for unbalanced grid conditions and, with little added complexity, for low (and even zero) power factor conditions. Simulation results under unbalanced grid conditions are provided in order to show its validity under this scenario. The strategy is evaluated and compared with a space-vector-based approach in an experimental setup, yielding similar total harmonic current distortion, a 30% reduction in the number of commutations, and better voltage balance performance for lower power factor conditions.
- Published
- 2020
10. Relaxed periodic switching controllers of high-frequency DC-DC converters using the $δ$-operator formulation
- Author
-
Cutillas, Antonio, Albea-Sanchez, Carolina, Seuret, Alexandre, Gordillo, Francesco, University of Sevilla, Équipe Méthodes et Algorithmes en Commande (LAAS-MAC), Laboratoire d'analyse et d'architecture des systèmes (LAAS), Université Toulouse - Jean Jaurès (UT2J)-Université Toulouse 1 Capitole (UT1), Université Fédérale Toulouse Midi-Pyrénées-Université Fédérale Toulouse Midi-Pyrénées-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Université Toulouse III - Paul Sabatier (UT3), Université Fédérale Toulouse Midi-Pyrénées-Institut National des Sciences Appliquées - Toulouse (INSA Toulouse), Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Institut National Polytechnique (Toulouse) (Toulouse INP), Université Fédérale Toulouse Midi-Pyrénées-Université Toulouse - Jean Jaurès (UT2J)-Université Toulouse 1 Capitole (UT1), Université Fédérale Toulouse Midi-Pyrénées, Universidad de Sevilla / University of Sevilla, Université Toulouse Capitole (UT Capitole), Université de Toulouse (UT)-Université de Toulouse (UT)-Institut National des Sciences Appliquées - Toulouse (INSA Toulouse), Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Université de Toulouse (UT)-Institut National des Sciences Appliquées (INSA)-Université Toulouse - Jean Jaurès (UT2J), Université de Toulouse (UT)-Université Toulouse III - Paul Sabatier (UT3), Université de Toulouse (UT)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Institut National Polytechnique (Toulouse) (Toulouse INP), Université de Toulouse (UT)-Université Toulouse Capitole (UT Capitole), and Université de Toulouse (UT)
- Subjects
[INFO.INFO-AU]Computer Science [cs]/Automatic Control Engineering - Abstract
International audience; This paper deals with the design of new periodic switching control laws for high frequency DC-DC converters. The contributions are twofolds. On a first hand, the DC-DC converter model are rewritten as a periodic switched affine systems thanks to a δ-operator formulation, which represent an efficient framework for the numerical discretization at high frequencies. On a second hand, three different control laws are provided, the first one being the usual Lyapunov-based control law and the two others being relaxed versions of this first solution. The benefits of these two new control laws over the usual Lyapunov-based one are demonstrated on an simple example. More particularly, it is showed that the selection of sampling period and of the control law strongly influence the size of the region of attraction.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
11. Integrated Control and Modulation for Three-Level NPC Rectifiers
- Author
-
Ventosa-Cutillas, Antonio, primary, Montero-Robina, Pablo, additional, Umbría, Francisco, additional, Cuesta, Federico, additional, and Gordillo, Francisco, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
12. Integrated Control and Modulation for Three-Level NPC Rectifiers
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Ventosa Cutillas, Antonio, Montero-Robina, Pablo, Umbría Jiménez, Francisco, Cuesta Rojo, Federico, Gordillo Álvarez, Francisco, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Ventosa Cutillas, Antonio, Montero-Robina, Pablo, Umbría Jiménez, Francisco, Cuesta Rojo, Federico, and Gordillo Álvarez, Francisco
- Abstract
This paper uses a novel approach for the control of three-level neutral-point-clamped (NPC) rectifiers in order to tackle the capacitor voltage balance problem. A distinctive feature of the new control approach is that it is based on a model which is written in terms of the duty ratios for each phase at each level. Hence, the system model presents nine duty cycle variables. Despite the fact that this formulation is different from the usual ones, it is shown that the control problem of currents and dc-link voltage can be formulated in a similar way to conventional methods. Furthermore, the control of the capacitor voltage balance can be expressed by means of equations that are decoupled from the currents and dc-link voltage dynamics, which results in a specific controller for the voltage balancing that does not affect the previous dynamics. A key point of the proposed approach is that part of the modulation stage is implicit in the formulation. Two particular controllers are compared in this paper. The first one fulfills the different control objectives at the expense of a large number of commutations. This problem is overcome in a new proposed controller, which presents similar performance and a satisfactory number of commutations. Experimental results are performed showing the effectiveness compared with a modified virtual space vector modulation with capacitor voltage balance capabilities.
- Published
- 2019
13. Método de balance de tensiones de los condensadores del bus de corriente continua de un convertidor NPC
- Author
-
Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Gordillo Álvarez, Francisco, Salas Gómez, Francisco, Cuesta Rojo, Federico, Ventosa Cutillas, Antonio, Gómez-Estern Aguilar, Fabio, Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, Gordillo Álvarez, Francisco, Salas Gómez, Francisco, Cuesta Rojo, Federico, Ventosa Cutillas, Antonio, and Gómez-Estern Aguilar, Fabio
- Abstract
Método de balance de tensiones de los condensadores del bus de corriente continua de un convertidor NPC. La presente invención describe un método de balance de tensión de los condensadores del bus de corriente continua de un convertidor de potencia NPC (NeutralPoint-Clamped) de tres niveles que comprende un primer y un segundo condensador que conforman el bus de continua y que están asociados a una pluralidad de elementos de conmutación. Concretamente este método de control comprende obtener los ciclos de trabajo en función de las componentes de la tensión de referencia para minimizar el número de conmutaciones de los elementos de conmutación del convertidor de potencia NPC de tres niveles.
- Published
- 2019
14. ADICIONES Y CORRECCIONES A LA ORQUIDOFLORA VALENCIANA, IX.
- Author
-
SERRA LALIGA, Lluís, AGUERAS, Miguel, CONCA, Antoni, CUTILLAS, Antonio, ESPINOSA, Virginia, FABREGAT, Carles, FERNÁNDEZ, Blas, HERNÁNDEZ, José Carlos, LAGUNA, Emilio, MARTÍ, Enric, MOLINA, David, MORÁN, Sergio, NÚÑEZ, Antonio, RIBERA LLOPIS, Rafael, SOLER, Jaume X., TORREGROSA, Rafael, TRIGUERO, Francisco, and VERDÚ, Javier
- Abstract
Copyright of Flora Montibérica is the property of Flora Montiberica and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2021
15. Relaxed periodic switching controllers of high-frequency DC-DC converters using the $\delta$-operator formulation
- Author
-
Ventosa-Cutillas, Antonio, primary, Albea, Carolina, additional, Seuret, Alexandre, additional, and Gordillo, Francisco, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
16. Diseño, construcción y control de un convertidor de potencia de cinco niveles
- Author
-
Ventosa-Cutillas, Antonio, Gómez-Correa, Marta, Gordillo, Francisco, Cuesta, Federico, Ventosa-Cutillas, Antonio, Gómez-Correa, Marta, Gordillo, Francisco, and Cuesta, Federico
- Abstract
[Resumen] En el trabajo que aquí se presenta se va a exponer el diseño, construcción y control de un convertidor de cinco niveles de diodos fijos funcionando en modo rectificador. Dada la complejidad a la hora de conseguir buenos resultados de control, este tipo de convertidores se encuentran principalmente destinados a la investigación, razón por la cual supone un reto desde el punto de vista del control de la tensión en el bus de continua y del balance o equilibrio de los condensadores.
- Published
- 2016
17. Proyecto del tramo atirantado del Puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz
- Author
-
Martínez Cutillas, Antonio, primary, Navarro González-Valerio, Juan Antonio, additional, Fuente García, Silvia, additional, and Osborne Gutierrez, Gonzalo, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
18. Concepción general del proyecto del Puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz
- Author
-
Manterola Armisén, Javier, primary and Martínez Cutillas, Antonio, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
19. Tramo desmontable del Puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz
- Author
-
Martínez Cutillas, Antonio, primary, Espinosa de los Monteros Churruca, Fernando, additional, and Escamilla García-Galán, Manuel, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
20. El proceso constructivo del tramo atirantado del Puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz
- Author
-
Lucas Serrano, Conchita, primary, Martínez Cutillas, Antonio, additional, and Navarro González-Valerio, Juan Antonio, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
21. Proyecto y construcción de las pilas y torres del Puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz
- Author
-
Fuente García, Silvia, primary, de los Ríos de Francisco, Jesús, additional, Lucas Serrano, Conchita, additional, and Martínez Cutillas, Antonio, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
22. Bases y aspectos relevantes del cálculo del tramo atirantado del Puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz
- Author
-
Navarro González-Valerio, Juan Antonio, primary, Martínez Cutillas, Antonio, additional, and Fuente García, Silvia, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
23. Modelización estructural avanzada en el proyecto y construcción del tramo atirantado del Puente de la Constitución de 1812 sobre la Bahía de Cádiz
- Author
-
Fuente García, Silvia, primary, Martínez Cutillas, Antonio, additional, and Navarro González-Valerio, Juan Antonio, additional
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
24. Basarab Cable-Stayed Bridge in Bucharest
- Author
-
Armisén, Javier Manterola, primary, Cutillas, Antonio Martínez, additional, and García, Silvia Fuente, additional
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
25. Instrumentación GPS de pruebas de carga en el Nuevo Puente de Ventas sobre la M-30 en Madrid
- Author
-
Prieto Morin, Juan Francisco, Luján Diaz, Antonio M., and Martínez Cutillas, Antonio
- Subjects
Astronomía ,Topografía ,Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
Se muestra en este artículo el trabajo realizado durante las pruebas de carga de puesta en servicio del Nuevo Puente de Ventas sobre la M-30 de Madrid, con el fin de determinar los desplazamientos producidos mediante la aplicación de técnicas GPS, así como la discusión de precisiones obtenidas y posibilidades que encierra este tipo de sistemas de instrumentación de deformaciones en obra civil.
- Published
- 2000
26. Abutments influence in the dynamic response of bridges
- Author
-
Martínez Cutillas, Antonio, Gómez Lera, Sagrario, and Alarcón Álvarez, Enrique
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
A simplified analytical model of a short span bridge is proposed. The inertial interaction effects of pier foundations and abutments has been included in order to evaluate the response sensitivities to different soil-structure interaction variables. The modification of natural frequency and damping properties is shown for typical short span bridges of the integral deck-abutment type for longitudinal vibrations or general bridges for the transverse ones.
- Published
- 1996
27. Dynamic Soil-Structure Interaction in Bridge Abutments
- Author
-
Martínez Cutillas, Antonio, Mateo Bermejo, J., and Alarcón Álvarez, Enrique
- Subjects
Mathematics::Algebraic Topology ,Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
Strong motion obtained in instrumental short-span bridges show the importance of the abutments in the dynamic response of the whole structure. Many models have been used in order to take into account the influence of pier foundations although no reliable ones have been used to analyse the abutment performance. In this work three-dimensional Boundary Element models in frequency domain have been proposed and dimensionless dynamic stiffness of standard bridge abutments have been obtained.
- Published
- 1996
28. Simplified modelling of bridge abutments-soil interaction under seismic effects
- Author
-
Martínez Cutillas, Antonio and Alarcón Álvarez, Enrique
- Subjects
Mathematics::Algebraic Topology ,Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
A simplified model is proposed to show the importance that the dynamic soil-abutment interaction can have in the global behavior of bridges submitted to seismic loading. The modification of natural frequency and damping properties is shown in graphic form for typical short span bridges of the integral deck-abutment type for longitudinal vibrations or general ones for transverse vibrations.
- Published
- 1995
29. Rigidez dinámica de estribos y puentes
- Author
-
Martínez Cutillas, Antonio and Alarcón Álvarez, Enrique
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
Los datos obtenidos de puentes instrumentados en zonas sísmicas, demuestran la importancia que tienen los estribos en la respuesta dinámica de la estructura. Si bien existen modelos que permiten estudiar la incidencia de las cimentaciones de las pilas, no existe ningún modelo analítico un numérico que permita acotar la incidencia d e los estribos. En este trabajo se presentan modelos de Elementos de Contorno en el dominio de la frecuencia, tanto en dos como en tres dimensiones, así como el cálculo de las rigideces dinámicas delos estribos, en forma adimensional, para las tipologías más habituales. Finalmente, en un modelo analítico sencillo de un tablero de puente en el que se incorporan los efectos de interacción inercial en la cimentación de pilas y estribos, se analizan las variables de la respuesta dinámica modificada.
- Published
- 1994
30. The New Steel-and-Light “Doorway” for the City of Padova
- Author
-
Cutillas, Antonio Martínez, primary, Casado, Carlos Fernández, additional, Zanon, Roberto, additional, Caobianco, Francesco, additional, and Zanaica, Luca, additional
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
31. A Modern Lattice Bridge over Ticino River in the Ticino Natural Park
- Author
-
Manterola Armisén, Javier, primary, Martínez Cutillas, Antonio, additional, Martín Martínez, Francisco Borja, additional, Zanaica, Luca, additional, Caobianco, Francesco, additional, and Zanon, Roberto, additional
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
32. Improved Integration Methods for P-Adaptive Boundary Element Techniques
- Author
-
Martínez Cutillas, Antonio, Doblaré Castellano, Manuel, Sanz Serna, Jesús María, and Alarcón Álvarez, Enrique
- Subjects
Matemáticas ,Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
Non linear transformations are a good alternative for the numerical evaluation of singular and quasisingular integrals appearing in Boundary Element Method specially in the p-adaptive version. Some aspects of its numerical implementation in 2-D Potential codes is discussed and some examples are shown.
- Published
- 1993
33. Dynamic impedances of bridge abutments
- Author
-
Alarcón Álvarez, Enrique, Gómez Lera, Sagrario, and Martínez Cutillas, Antonio
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
The soil-structure interaction at bridge abutments may introduce important changes in the dynamic properties of short to medium span bridges. The paper presents the results obtained, through the use of the Boundary Element Method (B.E.M.) technique in several typical situations, including semiinfinite and layered media. Both stiffness and damping properties are included.
- Published
- 1992
34. The Ebro River Bridge, a new concrete bridge for railways
- Author
-
Manterola, Javier, primary and Martinez-Cutillas, Antonio, additional
- Published
- 2003
- Full Text
- View/download PDF
35. Dynamic stiffness analysis of bridge abutments
- Author
-
Martínez Cutillas, Antonio, Alarcón Álvarez, Enrique, Martínez Cutillas, Antonio, and Alarcón Álvarez, Enrique
- Abstract
Strong motion records obtained in instrumented short-span bridges show the importance of the abutments in the dynamic response of the structure. Existing models study the pier foundation influence but not the abutment performance. This work proposes two and three dimensional boundary element models in the frequency domain and studies the dimensionless dynamic stiffness of standard bridge abutments.
- Published
- 1997
36. Puente sobre el río Tajo en el embalse de Alcántara para ferrocarril de alta velocidad.
- Author
-
Manterola Armisén, Javier, Martínez Cutillas, Antonio, and Martín Martínez, Borja
- Subjects
- *
ARCH bridges , *HIGH speed trains , *CABLE-stayed bridges , *CANTILEVER bridges , *RESERVOIRS - Abstract
Located in the High-Speed Railway Line Madrid-Extremadura, the bridge has a total length of 1488m. The span distribution is influenced by the crossing of the Tajo River, which takes place with an arch, 324m long, and dividing the deck over it in six spans of 54m each one. The approach spans are 60m long, inserting two transition spans of 57m. The emblematic element of the bridge is aforementioned arch. With curve directrix, it is formed by a hollow variable section between (4.00 m - 3.50 m wide; 12.00 m - 6.00 m high). With its man span length of 324m, it will surpass the bridge over the Contreras Reservoir, currently the largest railway arch bridge executed in Spain. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2015
37. High-Speed Railway Bridge over the Ebro River, Spain
- Author
-
Armisün, Javier Manterola, Cutillas, Antonio Martínez, and Ruiz, Josü Luis López
- Published
- 2003
- Full Text
- View/download PDF
38. High-Speed Railway Bridge over the Ebro River, Spain
- Author
-
Armisén, Javier Manterola, Cutillas, Antonio Martínez, and Ruiz, José Luis López
- Published
- 2003
- Full Text
- View/download PDF
39. Problemas de inestabilidad global en tableros metálicos y mixtos de puentes atirantados
- Author
-
Palacio Gómez, Juliana and Martínez Cutillas, Antonio
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
Los puentes atirantados son una tipología muy eficiente que posee agradables atributos estéticos. En los últimos años ha emergido como el sistema dominante para puentes de grandes luces, hasta 1200 m gracias a la combinación de distintos avances tecnológicos que la han convertido en muy competitiva. Aparte de la estabilidad aerodinámica, para esta tipología es relevante el estudio de la estabilidad del equilibrio elástico global y local del tablero frente a las cargas de compresión que se generan por el esquema de atirantamiento. En este trabajo se presenta un estudio paramétrico en puentes atirantados que permite identificar y evaluar un rango de luces donde los fenómenos de inestabilidad global del tablero son significativos. Para lograr este análisis se plantean varios objetivos, inicialmente de estudio, luego de modelación e identificación de rangos y finalmente de análisis y conclusiones. Los temas estudiados para el estado del conocimiento son la evolución del proyecto de tableros de puentes atirantados metálicos y mixtos en función de la luz, así como la tipología de tableros en función de la luz del tablero frente a los fenómenos de inestabilidad global. Para la modelización del tablero se considera el modelo de viga sobre cimentación elástica o modelo de Winkler con módulo de reacción constante y variable, junto con esfuerzos axiles de variación constante y variable. Con los resultados obtenidos se identifican rangos de luces donde la inestabilidad es importante para el análisis, al cual se le evalúan sus efectos no lineales y su posible repercusión en el proyecto del tablero. ABSTRACT Cable-stayed bridges are an efficient system with pleasing aesthetic attributes. In recent years it has emerged as the dominant system for long span bridges, up to 1200 m, thanks to the combination of different technological advances that have made it very competitive. Apart from the aerodynamic stability, the study of the global and local stability of the deck against the compressive loads induced by the staying scheme is relevant for this type of bridge. In this work, a parametric study in cable stayed bridges is presented to identify and evaluate a range of spans and where the global instability of the deck is significant. To achieve this analysis, several objectives are proposed, initially of study, then of modeling and identification of ranges and finally of analysis and conclusions. The topics studied for the state of knowledge are the evolution of the design of steel and composite cable-stayed bridge decks as a function of span, as well as the typology of decks as a function of span of the deck in the face of global instability phenomena. For the modeling of the deck, the beam on elastic foundation or Winkler model with constant and variable modulus of reaction is considered, together with axial forces of constant and variable behavior. With the results obtained, span ranges where instability is important for the analysis are identified, and their nonlinear effects and their possible repercussion on the design of the deck are evaluated.
- Published
- 2022
40. Criterios de seguridad en tableros de puentes con sistema de atirantamiento extradosado
- Author
-
Liu, Zhang and Martínez Cutillas, Antonio
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción ,Mecánica - Abstract
Los criterios de seguridad en Estado Límite Último en tableros de hormigón pretensado están claramente establecidos para sistemas de pretensado convencional adherente o no, interior o exterior a la losa del tablero así como para sistemas de atirantamiento convencionales. Sin embargo en la normativa actual no se contempla criterios de seguridad aplicables a sistemas de atirantamiento no convencionales como el extradosado. El trabajo pretende analizar los criterios de seguridad en sistemas de atirantamiento convencional, estableciendo las bases para su generalización a otros sistemas de atirantamiento.
- Published
- 2017
41. Optimización de puente mixto mediante técnicas heurísticas
- Author
-
Galván Caride, Ángel and Martínez Cutillas, Antonio
- Subjects
Matemáticas ,Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
En este estudio se trata de realizar una optimización de los costes de un puente mixto de tipología bijacena. Dado que la función de costes que tratamos de minimizar tiene mas de dos variables, utilizamos técnicas heurísticas para poder acercarnos a un mínimo global que sería la solución del problema de optimización. Para ello emplearemos el alogoritmo Simulated Annealing (recocido simulado"). Se realiza el estudio de una viga biapoyada, donde se estudian las secciones mas desfavorables ante momentos _ectores positivos y esfuerzos cortantes. Las variables solución de nuestro problema, serán variables de tipo geométrico y variables que de_nan el material utilizado en nuestra sección transversal. In this study we try to optimize the costs of a mixed bridge of bijacena typology. Since the cost function that we try to minimize has more than two variables, we use heuristic techniques to get closer to a global minimum that would solve the optimization problem. For this we will use the Simulated Annealing alogorithm. The study of a biapoyada beam, which studies the most unfavorable sections before positive bending moments and shearing forces. The solution variables of our problem will be variables of geometric type and variables that de_ne the material used in our cross section.
- Published
- 2017
42. Criterios de dimensionamiento en estado límite de servicio de tableros de puentes con sistema de atirantamiento extradosado
- Author
-
Pérez Calabuig, Teresa Rocío and Martínez Cutillas, Antonio
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
Los criterios de dimensionamiento en tableros de hormigón pretensado están claramente establecidos para sistemas de pretensado convencional adherente o no, interior o exterior a la losa del tablero así como para sistemas de atirantamiento convencionales. Pero no para sistemas de atirantamiento no convencional como los puentes de atirantamiento extradosado. Con la realización de este trabajo, se pretende llegar a unos criterios de dimensionamiento en Estado Límite de Servicio (ELS), analizando los criterios de dimensionamiento ya existentes en sistemas de atirantamiento convencional, estableciendo las bases para su generalización al sistema de atirantamiento extradosado. El desarrollo del presente proyecto comenzará con una breve introducción sobre los sistemas estructurales con cables y tirantes, explicando sus características y comportamientos estructurales y dará paso al desarrollo del proyecto, utilizando para dicho estudio la modelización de un puente atirantado y otro dos extradosados, uno cuyos tirantes soportarán el 100% de la carga permanente mientras que en el otro soportarán el 60%. Se ha utilizado el programa de elementos finitos SAP 2000 v.17 para su modelación. Para llegar al dimensionamiento óptimo del puente extradosado, se han llevado a cabo diferentes cálculos para el predimensionamiento del pretensado, el efecto de la fluencia y el dimensionamiento final del pretensado. Llegando finalmente al coste que supondría el acero de cada una de las tipologías estudiadas.
- Published
- 2016
43. Damage identification and monitoring of bridges using measured natural frequencies
- Author
-
Ivana Mekjavić, Domagoj Damjanović, Cutillas, Antonio M., and Pulido, Dolores, M.G.
- Subjects
Bridges ,Damage identification ,Monitoring ,Natural frequency measurements ,Environmental science ,Identification (biology) ,Biological system ,Natural (archaeology) - Abstract
This paper presents an approach for the structural damage identification using only the changes of measured natural frequencies. The structural damage is characterized by a local decrease of stiffness and assumed to be associated with a reduction of a contribution to the element stiffness matrix, equivalent to a scalar reduction of the material modulus. A computational procedure for the direct iteration technique based on the non-linear perturbation theory is proposed to identify structural damage. The presented damage identification method is applied to the footbridge over the Slunjcica River near Slunj to demonstrate the effectiveness of the proposed approach. Using a limited number of measured natural frequencies, reduction in the stiffness of up to 100% at multiple sites is detected.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
44. Diseño óptimo de tableros de puentes mixtos de carretera hormigón-acero
- Author
-
Taveras Mendoza, Carlos Tomás and Martínez Cutillas, Antonio
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
El desarrollo de la nanotecnología de los materiales, la búsqueda de la optimización en los proyectos de ingeniería, ha emergido una verdadera evolución en el diseño de los puentes a nivel mundial. Europa surge como el génesis de los puentes mixtos en el mundo, grandes puentes y viaductos se hacen con la tipología de viga cajón y viga bijácena mixta. España, concibe la tipología de la doble acción mixta, como alternativa de optimizar los costes del acero. En este trabajo de fin de máster, se presenta una breve reseña de los puentes mixtos construidos en algunos países Europeos como lo son Alemania, Bélgica, Francia, España y Suecia. También se verán algunos ejemplos de los puentes construidos en Estados Unidos y otros países de américa. Además, se citan las consideraciones a tomar en cuenta en el diseño de un puente mixto de acuerdo a varios autores y el Eurocódigo. Los procesos constructivos de los elementos y la misma ejecución del puente es un aspecto sumamente importante, es por tal razón que también se hace mención de los aspectos a considerar en la fabricación de la viga metálica, la losa de hormigón y los tipos de montaje que se pueden utilizar en la fabricación del tablero. Además, los condicionantes que se deben tomar en cuenta cuando se va a ejecutar un tablero con la losa hormigonada “in situ” o prefabricada. En otro sentido se hace un análisis presupuestario de los posibles costes de aceros y hormigón de los modelos de puentes diseñados, suponiendo que se construirían en República Dominicana. Finalmente, se estipulan notas importantes según el Eurocódigo que se tuvieron en cuenta en los modelos de los puentes diseñados. Se realizaron tres modelo de viga con doble acción mixta y tres modelo de viga con simple acción mixta, para ver con cuál se tiene mayor optimización y poder hacer conclusiones y recomendaciones para los posteriores diseño de puentes mixtos.
- Published
- 2014
45. Estudio crítico comparativo de las metodologías de análisis de la rigidización de fondos comprimidos y almas de puentes mixtos planteadas por las diferentes normativas : RPX-95, EAE y EC4
- Author
-
Martínez Velasco, Rubén, Ladrón de Guevara Méndez, Ginés, and Martínez Cutillas, Antonio
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
Los puentes con sección mixta de hormigon y acero son, a dia de hoy, una de las tipologias mas recurrentes por las diversas, y ya conocidas, ventajas que ofrecen en determinadas circunstancias. Resulta por tanto necesario, y de interes, estar actualizado y conocer el marco normativo que rige el diseño y proyecto de este tipo de puentes. El planteamiento normativo referente al desarrollo de proyectos de puentes mixtos se encuentra actualmente en una fase de transicion durante la cual se llevaria a cabo la redaccion de una nueva “Instruccion para el Proyecto de Puentes Mixtos”, la cual incorporaria directamente las prescripciones del Eurocodigo 4. Dicha instruccion sustituira a las actualmente vigentes “Recomendaciones para el Proyecto de Puentes Mixtos para Carretera (RPX-95)”. Por otra parte, en el ano 2011, se incorpora a la reglamentacion la “Instruccion de Acero Estructural (EAE)” en la cual se establecen criterios de ambito comun con los dos documentos anteriormente citados. La coyuntura normativa descrita en el parrafo anterior hace que resulte de gran interes realizar un estudio comparativo entre las normativas actualmente vigentes: - Eurocodigo 4: “Proyecto de estructuras mixtas de acero y hormigon”-RPX-95: “Recomendaciones para el Proyecto de Puentes Mixtos para Carretera”-EAE: “Instruccion de Acero Estructural”. Uno de los principales objetivos de este estudio es poder extraer conclusiones interesantes de cara a la implementacion definitiva de los Eurocodigos en el marco normativo espanol, hecho que se preve que se produzca en un futuro cercano, alrededor del ano 2018. Dentro de la amplia casuistica que hace referencia al proyecto de puentes mixtos, el presente estudio se centra en las metodologias de analisis referentes a la rigidizacion de fondos comprimidos y almas. Por tanto, se analizaran y compararan los criterios relacionados con los Estados Limites ultimos de piezas flectadas con seccion mixta y se estudiara como influyen los rigidizadores, tanto transversales como longitudinales, en dichos Estados Limites Ultimos. Concretamente los Estados Limites Ultimos que seran objetivo de estudio seran: Resistencia a Flexion y a Cortante de la seccion, y dimensionado de los Rigidizadores. El estudio de los ELU recientemente citados incluye el analisis de la diversa casuistica tipica de los puentes mixtos: fenomenos de inestabilidad en fondos comprimidos y almas, presencia de losa inferior de hormigon en secciones de momentos negativos, particularidades de la seccion cajon, etc. Se debe resaltar que las diversas normativas de estructuras mixtas de hormigon y acero remiten con asiduidad en varios de sus apartados a las normativas especificas para estos materiales, por ejemplo al Eurocodigo 3 o al EHE. Por lo tanto el estudio de las secciones mixtas comporta tambien un buen conocimiento y dominio de las normativas que hacen referencia al hormigon y al acero por separado. Formalmente, el cuerpo del trabajo se estructura en tres partes bien diferenciadas: -CAPITULO III: Estudio critico comparativo -CAPITULO IV: Aplicacion practica de Eurocodigo y RPX-95 -CAPITULO V: Desarrollo de herramienta de calculo para la verificacion de rigidizadores transversales segun el Eurocodigo 4. En el CAPITULO III se lleva a cabo un analisis comparativo de la metodologia de analisis, condiciones y limitaciones que proponen cada una de las normativas, destacando las semejanzas y diferencias existentes entre ellas. Este apartado es basicamente teorico y tiene como objetivo observar las diferencias principales que existen y discutir el porque de estas, para los diversos criterios de Estado Limite Ultimo estudiados. Un aspecto interesante desde el punto de vista practico del diseño y proyecto de puentes es observar si las normativas son mas o menos conservadoras en las verificaciones que proponen y las limitaciones que establecen, ya que esto afecta directamente al coste del puente. A continuacion, en el CAPITULO IV, se realiza una aplicacion practica de algunos de los aspectos de Estado Limite ultimo estudiados en el CAPITULO III. Se aplican las metodologias de las dos normativas estudiadas con mayor profundidad, Eurocodigo y RPX-95, a diversas secciones tipo. De esta manera, se podran complementar y corroborar con datos numericos, las conclusiones extraidas del analisis comparativo del capitulo anterior. Por ultimo, en el CAPITULO V, se expone de manera detallada la informacion acerca de la hoja de Excel en que se ha implementado la metodologia de calculo para la verificacion de rigidizadores transversales segun los Eurocodigos. Esta hoja de calculo tiene como objetivo ser la version actualizada de ACE-003-Comprobación rigidizadores en cajones y perfiles en "H", una hoja de calculo utilizada e implementada en MC2 Estudio de Ingeniería S.L. en base a las directrices dictadas por la “Recomendaciones para el Proyecto de Puentes Mixtos para Carretera”.
- Published
- 2013
46. Juntas en puentes de hormigón prefabricado
- Author
-
Meléndez Zalduegui, Ander and Martínez Cutillas, Antonio
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
En el presente estudio se pretende abordar la situación de estudio en la que actualmente se encuentra el tratamiento entre dos hormigones. El estudio será enfocado desde un punto de vista general, aunque la aplicación que se explica es principalmente para piezas prefabricadas, en la actual normativa se trata como una junta entre hormigones cualesquiera. La diferencia radica en los valores que podrían tomar ciertos parámetros que entran en la evaluación de la resistencia de dicha junta. El estado actual de estudio se encuentra con bastante documentación sobre cómo resiste la junta, sobre todo en relación a la adhesión primaria entre hormigones y a la acción de llaves de cortante o llaves de hormigón. Hay una considerable cantidad de trabajos que han estudiado este comportamiento del hormigón cuando no se trata un elemento monolítico. Entre estos estudios destacamos el acometido por E. González Valle, que ha servido como una valiosa fuente de información para el trabajo aquí presentado. Gran parte del desarrollo del presente trabajo se ha orientado a la discusión de la influencia de la armadura pasante en la junta. Ha habido estudios también, aunque menos numerosos y profundos que los que podemos encontrar sobre mecanismos de adhesión y llaves de cortante, sobre la influencia de la armadura. No obstante no hemos encontrado nada que explique la influencia del cambio de ángulo de la armadura pasante respecto al plano de junta. Este parámetro es, a nuestro entender, una variable que puede influir de forma crítica en situaciones de rotura de la junta.
- Published
- 2012
47. Comportamiento de tableros de puentes con dispositivos antisísmicos
- Author
-
Vera Mansilla, David, Martínez Cutillas, Antonio, and Millanes Mato, Francisco
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
El objetivo d la construcción frente a movimientos sísmicos es mantener unos límites mínimos de seguridad, servicio y confort humano. Estos límites se pueden conseguir mediante los métodos convencionales de diseño sísmico. Para evitar aceleraciones y desplazamientos excesivos que la estructura no podría resistir, se necesita disipar parte de la energía, lo que se suele conseguir mediante la plastificación de algunos elementos estructurales. Frente al diseño convencional aparecen los dispositivos antisísmicos, que modifican la respuesta de la estructura en el caso de terremoto, limitando la energía que llega a la estructura y reduciendo, por tanto, la acción del terremoto sobre ésta. Al disminuir las solicitaciones sobre la estructura, no es necesario llegar a la plastificación de los distintos elementos, manteniendo la construcción en servicio después del evento sísmico. En el diseño antisísmico se pretende, en primer lugar, evitar las pérdidas humanas que puedan derivarse del colapso de la estructura, y una vez llegados a este punto, se trata de evitar los daños estructurales y los desperfectos que puedan llevar a la ruina de la construcción. Los terremotos son impredecibles e inesperados. Una vez producido el sismo, los daños ocasionados impiden realizar una vida normal, siendo la recuperación muy difícil y costosa, por lo que la construcción con dispositivos antisísmicos es, pese a su coste, técnica y económicamente muy rentable. En este caso vamos a centrar nuestro estudio en los dispositivos antisísmicos más comunes usados en puentes, que son construcciones de gran importancia para la unión y el desarrollo de la región. Antes de comenzar a analizar los distintos dispositivos vamos a introducirnos en el diseño antisísmico, las exigencias de la normativa española NCSP-07, las bases de proyecto para puentes en zonas sísmicas y por último la introducción de nuevos dispositivos. Todo ello nos ayudará a entender el porqué de su gran desarrollo actual.
- Published
- 2011
48. Sistemas de construcción de puentes arcos
- Author
-
Demchenko, Yulia and Martínez Cutillas, Antonio
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
En este trabajo se pretende estudiar los diferentes métodos de construcción de puentes arcos. En primer apartado llevamos a cabo la evolución histórica de los puentes arcos desde los primeros puentes de piedra hasta últimos recordes del mundo. Después analizaremos los métodos de ejecución, sus ventajas e inconvenientes y varios ejemplos de los puentes recién construidos en España. Como el caso práctico estudiamos un puente arco de ferrocarril analizando 2 métodos de construcción – por voladizos sucesivos atirantadas y con diagonales temporales (ménsula triangulada). El objetivo es determinar cuál tecnología sería más económica y eficaz para un puente arco de hormigon. En el estudio utilizaremos un programa de elementos finitos para obtener los valores de esfuerzos en cada etapa de montaje y les comparamos con los valores correspondientes del puente construido en servicio. También calculamos los presupuestos, la cantidad de elementos auxiliares requeridos en cada caso y comparamos desde la punta de visto económico.
- Published
- 2011
49. Aspectos particulares en el cálculo de puentes mixtos : efectos diferidos
- Author
-
Calero Isidro, Julián and Martínez Cutillas, Antonio
- Subjects
Ingeniería Civil y de la Construcción - Abstract
El objeto del presente proyecto es tratar de profundizar sobre los efectos diferidos en los puentes mixtos. Aunque los fenómenos diferidos acontecen en todas las estructuras en la que está presente el hormigón, son en las estructuras mixtas donde aquellos tienen un carácter más acusado. En este contexto vamos a considerar como puentes mixtos aquellos formados por materiales distintos, entendiendo como tales aquellos que tienen distintas propiedades tenso-deformacionales y/o diferidas. Los materiales considerados son los empleados generalmente en construcción esto es hormigón, acero pasivo, acero activo y acero estructural. Así tenemos dos grandes grupos de puentes mixtos, por un lado, los puentes de hormigón estructural constituidos por hormigones con distintas edades de puesta en servicio y, por otro, los puentes con acero estructural y hormigón sea este armado o pretensado que son los que comúnmente son conocidos como puentes mixtos. En cada uno de los dos tipos de puentes se pueden dar distintas variantes en función del tipo de ejecución, sea ésta prefabricada o in situ, o bien haya parte prefabricada y parte in situ, del tipo de secciones empleadas y del tipo de esquema estructural que tenga a lo largo de las distintas fases durante su construcción. Además podemos tener puentes que parte del mismo este constituidos por secciones de uno o varios hormigones con iguales o distintas características y otra parte con secciones de acero estructural y uno o varios hormigones. Las distintas condiciones de cada uno de los materiales empleados, en cuanto a las deformaciones diferidas, darán lugar a redistribuciones que es importante tener en cuenta y que, a continuación, explicamos brevemente de forma introductoria y que iremos desarrollando a lo largo del trabajo. Como es sabido, en condiciones de libertad de desplazamiento, el hormigón se deforma por los efectos diferidos de retracción y fluencia, el acero activo tiende a perder tensión por relajación y los aceros pasivo y estructural tienden a no deformarse. Así pues, como los materiales están conectados entre sí, para cumplir con las condiciones de compatibilidad es necesario que se produzca una redistribución de tensiones entre los mismos. Esto es lo que se denomina redistribución a nivel de sección, de manera que en la misma se desarrolla una curvatura y una deformación axial. A esta redistribución a nivel seccional puede sumarse una nueva redistribución debido al tipo de vinculaciones exteriores que tenga la estructura. En efecto, la integral de las curvaturas y las deformaciones provocadas por la redistribución a nivel seccional, a lo largo de la estructura, da lugar a unos desplazamientos verticales y longitudinales que no tienen por qué ser compatibles con las condiciones de apoyo de la misma por lo que se produce una variación de las reacciones en los apoyos que a su vez modifica el estado tensional y deformacional de las secciones. Esto es lo que se denomina redistribución a nivel de estructura. El proceso de ejecución evolutivo que caracteriza a estos puentes marcará la importancia de este tipo de redistribuciones. A nivel de sección la resultante de tensiones que se originan por los efectos diferidos debe ser cero, es decir no se producen esfuerzos adicionales. A nivel de estructura, se podrán desarrollar, en su caso, esfuerzos a lo largo de la misma que a su vez también modificarán el estado tenso-deformacional de los materiales en cada sección. En este trabajo vamos a estudiar las secciones mixtas formadas solamente por dos materiales que bien puede ser acero y hormigón o bien dos hormigones con distinto comportamiento reológico. En primer lugar, estudiaremos brevemente los fenómenos de retracción y fluencia en el hormigón, las variables de que dependen y la forma de evaluarlos según la Instrucción del hormigón estructural EHE-08. En el punto siguiente, estudiaremos con más detalle las causas que se pueden dar para producirse redistribuciones a nivel de sección y a nivel de estructura, para pasar a continuación a ver los métodos de análisis que existen para abordar el problema. En el siguiente apartado resolveremos algunos ejemplos para comparar los resultados obtenidos al aplicar los distintos métodos. Finalmente expondremos las conclusiones que hemos obtenido del estudio realizado.
- Published
- 2011
50. Fatigue life evaluation of welded railway bridges based on field measurements
- Author
-
Boris Androić, Ivan Lukačević, Darko Dujmović, M. Cutillas, Antonio, and M. Goicolea, José
- Subjects
Engineering ,Field (physics) ,business.industry ,020101 civil engineering ,02 engineering and technology ,Structural engineering ,Welding ,0201 civil engineering ,law.invention ,020303 mechanical engineering & transports ,Life evaluation ,0203 mechanical engineering ,law ,Forensic engineering ,fatigue ,reliability ,fatigue life ,field measurements ,finite element method ,business - Abstract
Fatigue life evaluation of existing bridges is an important task especially for bridges reaching design life or subjected to increasing traffic volume. This paper presents probabilistic fatigue life assessment of welded railway bridge based on field measurement and numerical methods which can be applied to any fatigue sensitive structure. Due to the unavailability of details for setting up measuring devices, scope of the measurements etc., it is not always possible conduct measurements for all critical details. Field measurements in some critical details in the structure can give the basis for reliability analyses and fatigue life assessment in all critical details. In this paper fatigue life is defined as time when critical detail in structure reaches target reliability level. Fatigue reliability analysis is based on S-N concept and Miner’s linear damage hypothesis taking into account model uncertainties and different probability density functions of stress ranges.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.