22 results on '"Brenes Maykall, Alice"'
Search Results
2. Capítulo 04: balance: armonía con la naturaleza [2022]
- Author
-
Programa Estado de la Nación, Consejo Nacional de Rectores, Chacón Araya, Karen, Merino Trejos, Leonardo, Angulo Zamora, Francisco, Agüero Valverde, Jonathan, Ayales Cruz, Ivannia, Brenes Maykall, Alice, Cabrera Medaglia, Jorge, Corrales Chaves, Lenin, Fernández Montero, Diego, Fonseca Borrás, Marvin, González Rosales, Sebastián, Orozco Montoya, Ricardo, Pérez Molina, Eduardo, Pochet Ballester, German, Solís Rivera, Vivienne, and Zumbado Morales, Félix
- Subjects
PESCA ARTESANAL ,PLANES REGULADORES CANTONALES ,SEGURIDAD ALIMENTARIA ,CAMBIO CLIMÁTICO ,ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS (ASP) ,ENERGÍA RENOVABLE ,COVID-19 ,BIODIVERSIDAD ,PANDEMIA ,HUELLA DE CARBONO ,PROTESTAS AMBIENTALES ,RECURSO HÍDRICO ,INCENDIOS FORESTALES ,PLAGUICIDAS ,DEFORESTACIÓN ,HUELLA ECOLÓGICA ,DENSIFICACIÓN URBANA ,ÁREAS PROTEGIDAS ,SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ,RECUSOS NATURALES ,TURISMO ,DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE ,ENERGÍA ELÉCTRICA ,DESEMPEÑO AMBIENTAL - Abstract
Capítulo 04: balance: armonía con la naturaleza [2022]
- Published
- 2022
3. Inventario Histórico de Desastres en Costa Rica en el Periodo 1970- 2020
- Author
-
Orozco-Montoya, Ricardo A., Brenes-Maykall, Alice, Sura-Fonseca, Rebeca, Orozco-Montoya, Ricardo A., Brenes-Maykall, Alice, and Sura-Fonseca, Rebeca
- Abstract
Los desastres a nivel mundial se traducen en pérdidas humanas y económicas principalmente en los países de ingresos bajos y medios. Esto es relevante para la planificación y toma de decisiones, por lo que se evidencia la importancia de poseer información oportuna mediante bases de datos sobre pérdidas por desastres. DesInventar surge como una herramienta teórica y metodológica, recopila registros históricos de pérdidas y facilita el análisis y la representación espacial y temporal de amenazas, vulnerabilidades y riesgos retrospectiva y prospectivamente para la gestión del riesgo y del desarrollo. En Costa Rica, este inventario se mantiene activo con datos desde 1970 hasta la actualidad. Es una base de datos en línea y de libre acceso. El artículo propone caracterizar las tendencias y comportamientos de los desastres en Costa Rica durante el periodo 1970-2020 registrados en DesInventar. Del total de eventos registrados (19.016), el 80% corresponde a eventos hidrometeorológicos, 13% a epidemias y eventos humano-tecnológicos y 7% a geológicos. Se registraron 1.555 personas fallecidas. El análisis temporal arroja tendencias al aumento en cantidad de eventos y en personas fallecidas. Esto podría relacionarse con un conteo más sistemático de los desastres y el aumento de eventos como consecuencia del cambio climático., Disasters worldwide result in human and economic losses mainly in low- and middle-income countries. This is relevant for planning and decision making, which is why it is important to have timely information through disaster loss databases. DesInventar emerges as a theoretical and methodological tool, compiles historical loss records, and facilitates the analysis and spatial and temporal representation of hazards, vulnerabilities, and risks retrospectively and prospectively for risk and development management. In Costa Rica, this inventory is active with data from 1970 to the present. Is an online and freely accessible database. The article proposes to characterise the trends and behaviour of disasters in Costa Rica during the period 1970-2020 recorded in DesInventar. Of the total number of events registered (19.016), 80% correspond to hydrometeorological events, 13% to epidemics and human-technological events and 7% to geological events. A total of 1.555 deaths were recorded. The temporal analysis shows an upward trend in the number of events and in the number of people killed. This could be related to a more systematic counting of disasters and the increase of events because of climate change.
- Published
- 2022
4. Guía metodológica para la formulación de política institucional universitaria de gestión de riesgo de desastres del Consejo Nacional de Rectores CONARE, 2022
- Author
-
Romero Redondo, Rodolfo, Montero Sánchez, Alvaro, Navarro Garro, Alfonso, Brenes Cerdas, Miriam, Díaz García, Dominica, Brenes Maykall, Alice, Astorga Miranda, Nancy, Sancho Solís, César Alonso, Somarribas Dormond, Carolina, Mora Sánchez, Carlos Antonio, Chaves Lara, Dorian, Moraga Peralta, Bignory, Montoya Ureña, Elena, and Consejo Nacional de Rectores. Comisión de Vicerrectores de Extensión y Acción Social. Subcomisión de Gestión del Riesgo
- Subjects
MEDIDAS DE SEGURIDAD ,METODOLOGÍA ,COSTA RICA ,DESASTRES - Published
- 2022
5. Gestión del riesgo en Costa Rica: desafíos e impactos para el desarrollo humano sostenible
- Author
-
Brenes Maykall, Alice and Orozco Montoya, Ricardo
- Subjects
CAMBIO CLIMÁTICO ,DESARROLLO SOCIAL ,FALLECIMIENTOS ,COVID-19 ,COSTA RICA ,DECRETOS ,DESARROLLO HUMANO ,PANDEMIA ,EVENTOS NATURALES ,POBREZA ,GESTIÓN DE RIESGOS - Abstract
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2022 (no. 28), Capítulo 04: balance 2022: armonía con la naturaleza
- Published
- 2022
6. Inventario Histórico de Desastres en Costa Rica en el Periodo 1970- 2020
- Author
-
Orozco-Montoya, Ricardo A., primary, Brenes-Maykall, Alice, additional, and Sura-Fonseca, Rebeca, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
7. La declaratoria de inhabitabilidad por riesgo inminente de deslizamiento: un mecanismo de gestión del riesgo de desastre en los territorios en los cantones: Mora y Acosta
- Author
-
Brenes Maykall, Alice and Arce Mesén, Rafael
- Subjects
inhabitabilidad ,peligro inminente ,Riesgo de desastre ,orden sanitaria ,deslizamiento - Abstract
La expresión de un riesgo manifiesto en desastre es espacial. Debilidades y falencias en la gobernanza del riesgo de desastre a nivel nacional y local; la degradación ambiental; las condiciones socioeconómicas; y los vacíos que como país acarreamos por más de 40 años a nivel de ordenamiento y planificación territorial, han sido determinantes en la consolidación de factores potenciadores de riesgo de desastre, reiteradas veces, no mitigables. La solución, usos alternativos de estas áreas, previamente habiendo reubicado a las poblaciones. La cantidad exacta y la caracterización de estas poblaciones habitando en zonas de riesgo inminente no está clara. Un poco más claro está el hecho de que muchas viviendas que se mantienen ocupadas dentro de estas zonas ya han sido anteriormente impactadas por deslizamientos activos, flujos de lodo o inundaciones, a pesar de que el Ministerio de Salud ha emitido las respectivas órdenes de inhabitabilidad por riesgo y peligro inminente previa sustentación causal en informes técnicos de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). En el 2010, ante el cuestionamiento particular de la Municipalidad de Santa Ana a la Junta Directiva de la CNE de cómo proceder para ejecutar las órdenes de desalojo por riesgo inminente, esta institución rectora en la temática de riesgo emite Acuerdo No. 0443-2011, publicado en La Gaceta del 30 de noviembre del 2011 (CNE, 2011b) como una recomendación para las alcaldías para que procedan de forma inmediata al desalojo de los ocupantes de las zonas de reconocido riesgo y peligro inminente y a demoler las edificaciones ubicadas en ellas. A pesar de que existe la potestad por parte del Ministerio de Salud a través de sus diferentes Áreas Rectoras de Salud (ARS) de emitir las órdenes de inhabitabilidad a partir de una serie de pasos establecido por parte de la Junta Directiva de la CNE para orientar a los gobiernos locales y demás institucionalidad pública para que ejecuten los desalojos bajo un principio que el Estado debe tutelar la vida de las personas como un bien jurídico sin acentuar la condición de vulnerabilidad de las mismas; podría decirse que, existen evidencias exploratorias (Brenes, 2013) que indican que al sur del Área Metropolitana de San José, hay múltiples razones por desentrañar; las órdenes de inhabitabilidad por riesgo de deslizamiento no se ejecutan permaneciendo una determinada cantidad de personas, incluida niñez y adultos mayores, en riesgo inminente de forma indefinida sin una solución viable sin lograrse gestionar el riesgo al que están expuestas las poblaciones y muy posiblemente, acentuando la degradación y fragilidad ambiental de los territorios y las condiciones de vulnerabilidad de las poblaciones. La presente investigación para optar por el grado de Magister en Geografía pretende hacer un acercamiento e identificar a partir de abordaje metodológico que contemple lo cuantitativo y lo cualitativo. la causalidad del riesgo inminente de deslizamiento partir del proceso de ocupación del territorio, los procesos implícitos de gobernanza del riesgo de desastres en lo que respecta a la institucionalidad pública central y descentralizada, la caracterización del impacto que tiene sobre las personas a quienes se les ha notificado que el inmueble que habitan ha sido declarado inhabitable pudiendo terminar en un desalojo. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Geografía
- Published
- 2021
8. Gestión del riesgo en Costa Rica
- Author
-
Brenes Maykall, Alice and Orozco Montoya, Ricardo
- Subjects
MOVILIDAD SOCIAL ,LEGISLACIÓN ,GESTIÓN DEL RIESGO ,COVID-19 ,COSTA RICA ,PLAN GENERAL DE EMERGENCIA ,SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO ,MEDIO AMBIENTE - Abstract
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2021 (no. 27), Capítulo 8 : Balance: armonía con la naturaleza
- Published
- 2021
9. Capítulo 08: balance: armonía con la naturaleza [2021]
- Author
-
Programa Estado de la Nación, Chacón Araya, Karen, Merino Trejos, Leonardo, Angulo Zamora, Francisco, Agüero Valverde, Jonathan, Brenes Maykall, Alice, Cabrera Medaglia, Jorge, Corrales Chaves, Lenin, Fernández Montero, Diego, Gómez Campos, Steffan, Miranda Pérez, Raquel, Obando Rodríguez, Kenneth, Orozco Montoya, Ricardo, Pérez Molina, Eduardo, Pujol Mesalles, Rosendo, and Sánchez Hernández, Leonardo
- Subjects
FLOTA VEHICULAR ,AMBIENTE ,GESTIÓN DEL RIESGO ,COVID-19 ,CARBONO ,CIUDADES INTERMEDIAS ,BIODIVERSIDAD ,DERECHO AMBIENTAL ,RECURSOS FORESTALES ,AGUA ,ZONA MARINO COSTERA ,MOVILIDAD ,ORDENAMIENTO TERRITORIAL - Published
- 2021
10. Gestión del Riesgo : investigación base
- Author
-
Brenes Maykall, Alice
- Subjects
MOVILIDAD SOCIAL ,LEGISLACIÓN ,GESTIÓN DEL RIESGO ,COVID-19 ,COSTA RICA ,PLAN GENERAL DE EMERGENCIA ,SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO ,MEDIO AMBIENTE - Abstract
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2020 (no. 26), Capítulo 10 : balance 2020 armonía con la naturaleza
- Published
- 2020
11. Capítulo 10 : balance 2020 armonía con la naturaleza
- Author
-
Programa Estado de la Nación, Chacón Araya, Karen, Merino Trejos, Leonardo, Brenes Maykall, Alice, Cabrera Medaglia, Jorge, Corrales Chaves, Lenin, Ángulo Zamora, Francisco, Chaverri Morales, Carlos, and Barrientos Matamoros, Guido
- Subjects
SEGURIDAD ALIMENTARIA ,CAMBIO CLIMÁTICO ,LEGISLACIÓN ,AGRICULTURA ORGÁNICA ,FAUNA SILVESTRE ,CONSERVACIÓN ,MEDIO AMBIENTE ,AGRICULTURA ,FLOTA VEHICULAR ,AIRE ,PLAGUICIDAS ,PRODUCCIÓN ORGÁNICA ,COMBUSTIBLES ,CRECIMIENTO ECONÓMICO ,EMISIONES CONTAMINANTES ,FENÓMENOS NATURALES ,COSTA RICA ,RECURSOS FORESTALES ,ASADAS ,ECOSISTEMAS ,COVID-19 ,BIODIVERSIDAD ,ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ,GRANOS BÁSICOS ,INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL ,ENERGÍA ,MOVILIDAD SOCIAL ,RECURSO HÍDRICO ,FLORA SILVESTRE ,GESTIÓN DEL RIESGO ,CONSUMO DE ENERGÍA ,SALUD ,PLAN GENERAL DE EMERGENCIA ,CULTIVOS AGROINDUSTRIALES - Published
- 2020
12. Gestión del riesgo y cambio climático
- Author
-
Brenes Maykall, Alice and Olivier Girot, Pascal
- Subjects
CAMBIO CLIMÁTICO ,DESCARBONIZACIÓN ,GESTIÓN DEL RIESGO ,DESASTRES NATURALES ,COSTA RICA ,CARBONO NEUTRALIDAD - Abstract
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2019 (no. 25), Capítulo: Armonía con la Naturaleza
- Published
- 2019
13. Balance 2019-3 : armonía con la naturaleza
- Author
-
Merino Trejos, Leonardo, Programa Estado de la Nación, Chacón Araya, Karen, Brenes Maykall, Alice, Cabrera Medaglia, Jorge, Corrales Chaves, Lenin, Girot Pignot, Pascal, González Gamboa, Vladimir, Herrera Murillo, Jorge, Muñoz Jiménez, Rudy, Sánchez Hernández, Leonardo, Segura Carmona, Rafael, Soto, Córdoba, Silvia, Veas Ayala, Néstor, and Ventura Chavarría, María José
- Subjects
ENERGÍA ,RECURSO HÍDRICO ,ECOSISTEMAS ,CONFLICTOS AMBIENTALES ,PIÑA ,PATRIMONIO NATURAL ,ELECTRICIDAD ,BIODIVERSIDAD ,RESIDUOS SÓLIDOS ,NORMATIVA AMBIENTAL ,COSTA RICA ,RECURSOS NATURALES - Published
- 2019
14. Gestión del riesgo y cambio climático
- Author
-
Brenes Maykall, Alice and Girot, Pascal
- Subjects
LEGISLACIÓN AMBIENTAL ,PARTICIPACIÓN CIUDADANA ,CAMBIO CLIMÁTICO ,HURACÁN OTTO ,GESTIÓN DEL RIESGO ,DESASTRES NATURALES ,MEDIO AMBIENTE ,PREVENCIÓN DE DESASTRES ,TORMENTA NATE - Abstract
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2018 (no. 24), Capítulo: Armonía con la naturaleza
- Published
- 2018
15. Gestión del riesgo en Costa Rica e impactos del huracán Otto
- Author
-
Brenes Maykall, Alice
- Subjects
CICLÓN ,DAÑO ,COSTA RICA ,DESASTRE NATURAL ,PREVENCIÓN DE DESASTRES - Abstract
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2017 (no. 23), Capítulo: Armonía con la naturaleza La presente ponencia tiene el objetivo de analizar los desastres provocados por fenómenos de origen natural y fenómenos de origen humano, con el fin de evaluar los desafíos del país en este campo, así como las implicaciones de estos sobre el desarrollo humano sostenible. En tal sentido, se expone la situación de la gestión del riesgo en 2016 en relación con la vulnerabilidad e impacto de los eventos naturales asociados a la variabilidad y el cambio climático, así como el contexto de la situación del riesgo en que aconteció el huracán Otto, y cuáles fueron sus impactos.
- Published
- 2017
16. Gestión del riesgo y vulnerabilidad en Costa Rica
- Author
-
Brenes Maykall, Alice
- Subjects
VULNERABILIDAD SOCIAL ,GESTIÓN DEL RIESGO ,DESASTRE NATURAL - Abstract
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2016 (no. 22), Capítulo: Armonía con la naturaleza La presente ponencia plantea analizar el impacto de los desastres provocados por fenómenos de origen natural y humano sobre la sociedad costarricense y el desarrollo humano sostenible. Se analiza el escenario de desastres para los últimos treinta años (1985-2015) de eventos dañinos asociados al clima, particularizando en los desastres del año en estudio, los impactos a nivel territorial y sectorial. Se analizan los avances en gestión del riesgo de desastres y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, tanto a nivel de agenda internacional como nacional y la articulación con la agenda de Cambio Climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenbible. Finalmente, se incluye un tema especial sobre las características del mercado de seguros agropecuarios y su relación con la estrategia financiera que el país está impulsando para los procesos de reconstrucción y recuperación.
- Published
- 2016
17. Gestión del riesgo y vulnerabilidad
- Author
-
Brenes Maykall, Alice
- Subjects
DESASTRE CAUSADO POR EL HOMBRE ,CAMBIO CLIMÁTICO ,DESASTRE NATURAL ,PREVENCIÓN DE DESASTRES ,GESTIÓN ,MEDIDA DE SEGURIDAD - Abstract
A diez años de haber Costa Rica adoptado el Marco de Acción de Hyogo como el referente para impulsar una sociedad más resiliente frente a los escenarios de múltiples amenazas, si bien hubo avances significativos, los niveles de exposición aumentan más rápido que los acciones concretas en la reducción de la vulnerabilidad, haciendo que los riesgos y las pérdidas sean cada vez mayores. La respuesta sigue dominando el enfoque. La presencia del Fenómeno del Niño con sus manifestaciones a nivel de inundaciones y sequía, es el evento extremo que marca la eventualidad en el año 2014. Los impactos por los déficits de lluvia, llevan al gobierno a emitir una declaratoria de emergencia para mitigar los daños del sector agroalimentario, entre otros. El año concluye con el cierre de agendas globales que abren oportunidades para la definición a nivel de país de una nueva política de gestión del riesgo y la actualización del plan para los próximos quince años, donde el norte de esta reelaboración estará guiado por tres importantes procesos internacionales que concluirán con tres productos concretos, que serán los derroteros para los siguientes años, en los que a Reducción del Riesgo de Desastre, Objetivos de Desarrollo y Cambio Climático se refiere. Costa Rica, debe avanzar a paso firme en comprender y actuar para que la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático sean estrategias eficientes y eficaces en la consecución de una sociedad más segura, equitativa y sostenible para todos y todas.
- Published
- 2014
18. Gestión del Riesgo
- Author
-
Brenes Maykall, Alice
- Subjects
DESASTRE CAUSADO POR EL HOMBRE ,DESASTRE NATURAL ,PREVENCIÓN DE DESASTRES ,GESTIÓN ,MEDIDA DE SEGURIDAD - Abstract
La presente ponencia da seguimiento retrospectivo al escenario de desastres durante el 2012 analizando los tipos de eventos, el territorio de impacto y los niveles de daño de los eventos climáticos extremos y su relación con el cambio climático, así como con las condiciones de vulnerabilidad. Asimismo, se contemplan el impacto que sufrió el país por el sismo de Nicoya y las emergencias químico-tecnológicas. En relación a los procesos de gestión del riesgo, se identifican los avances que los actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo han hecho para reducir la vulnerabilidad y gestionar de mejor forma los riesgos; particularmente aquellos que operan desde la gestión pública. Finalmente, se señalan algunos de los retos que persisten en el tema.
- Published
- 2013
19. Gestión del riesgo y cambio climático
- Author
-
Bonilla, Adriana and Brenes Maykall, Alice
- Subjects
CAMBIO CLIMÁTICO ,GESTIÓN DEL RIESGO ,DESASTRE NATURAL ,ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ,PREVENCIÓN DE DESASTRES - Abstract
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2009 (no. 15), Capítulo: Armonía con la naturaleza Este informe, además de analizar lo acontecido en materia de riesgos y desastres para el año 2008, excepcionalmente incluirá en su análisis un único evento del 2009: el terremoto de Cinchona.
- Published
- 2009
20. Gestión del Riesgo
- Author
-
Brenes Maykall, Alice, Bonilla, Adriana, and Solís, Alexander
- Subjects
DESASTRE CAUSADO POR EL HOMBRE ,DESASTRE NATURAL ,PREVENCIÓN DE DESASTRES ,GESTIÓN ,MEDIDA DE SEGURIDAD - Abstract
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2007 (no. 13), Capítulo: Armonía con la naturaleza El Instituto Meteorológico Nacional oficializó el inicio del Fenómeno del Niño en el mes de setiembre adjudicándole un impacto en la estación lluviosa del año 2006 en lo que a distribución temporal y espacial de las precipitaciones en el territorio nacional se refiere. Desde el punto de vista de cantidad de lluvia acumulada, las regiones más afectadas por déficit de lluvia fueron la Región Caribe, Zona y Pacífico Norte. Setiembre fue el mes más seco en los últimos 30 años en la provincia de Guanacaste y sus dos últimas semanas, fueron particularmente secas en todo el territorio nacional, comportamiento atípico de un mes que generalmente es el más lluvioso del año en el Pacífico (Stolz:2007). Asimismo, la temporada de huracanes estuvo afectada por El Niño haciéndola menos activa. De 5 huracanes que hubo, únicamente el huracán Ernesto se desplazó sobre aguas caribeñas; más en el país no hubo mayores afectaciones por este fenómeno.
- Published
- 2007
21. Gestión del Riesgo
- Author
-
Brenes Maykall, Alice and Bonilla, Adriana
- Subjects
DESASTRE CAUSADO POR EL HOMBRE ,DESASTRE NATURAL ,PREVENCIÓN DE DESASTRES ,GESTIÓN ,MEDIDA DE SEGURIDAD - Abstract
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2006 (no. 12), Capítulo: Armonía con la naturaleza
- Published
- 2006
22. GESTIÓN DE RIESGOS
- Author
-
Brenes Maykall, Alice and Bonilla, Adriana
- Subjects
LUCHA CONTRA LA SEQUIA ,DETERIORO AMBIENTAL ,LUCHA CONTRA LAS INUNDACIONES ,ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ,ASISTENCIA POR DESASTRE ,PREVENCIÓN DE DESASTRES ,PREVENCIÓN DE SISMOS ,SISTEMA DE ALERTA - Abstract
Ponencia presentada como investigación base para el INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2005 (no. 11), Capítulo: Armonía con la naturaleza La base de desastres Desinventar - La Red, reportó para el año un total de 749 registros, de los cuales, 37 corresponden a un único sismo, ocurrido en el mes de noviembre, y que afectó a varias provincias del país y generó también 14 eventos de deslizamiento.
- Published
- 2005
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.