1. Consenso mexicano sobre probióticos en gastroenterología
- Author
-
Valdovinos, M. A., Montijo, E., Abreu, A. T., Heller, S., Gonzále Garay, A., Bacarreza, D., Bielsa Fernandez, M.V., Bojórquez Ramos, M. C., Bosques Padilla, Francisco Javier, Burguete García, A.I., Carmona Sánchez, R.I., Consuelo Sánchez, A., Coss Adame, E., Chávez Barrera, J. A., De Ariño, M., Flores Calderón, J., Gómez Escudero, O., González Huezo, M. S., Icaza Chávez, M. E., Larrosa Haro, A., Morales Arámbula, M., Murata, C., Ramírez Mayans, J. A., Remes Troche, José M., Rizo Robles, T., Peláez Luna, M., Toro Monjaraz, E. M., Torre, A., Urquidi Rivera, M. E., Vázquez, R., Yamamoto Furusho, J. K., Guarner, F., Valdovinos, M. A., Montijo, E., Abreu, A. T., Heller, S., Gonzále Garay, A., Bacarreza, D., Bielsa Fernandez, M.V., Bojórquez Ramos, M. C., Bosques Padilla, Francisco Javier, Burguete García, A.I., Carmona Sánchez, R.I., Consuelo Sánchez, A., Coss Adame, E., Chávez Barrera, J. A., De Ariño, M., Flores Calderón, J., Gómez Escudero, O., González Huezo, M. S., Icaza Chávez, M. E., Larrosa Haro, A., Morales Arámbula, M., Murata, C., Ramírez Mayans, J. A., Remes Troche, José M., Rizo Robles, T., Peláez Luna, M., Toro Monjaraz, E. M., Torre, A., Urquidi Rivera, M. E., Vázquez, R., Yamamoto Furusho, J. K., and Guarner, F.
- Abstract
Introducción: El uso de los probióticos es común en la práctica clínica. Existe un número signi-ficativo de estudios que apoyan la eficacia de los probióticos en algunos trastornos digestivos.Sin embargo, el desconocimiento de la evidencia científica y las diferentes presentaciones ycomposiciones microbianas de los probióticos disponibles dificultan su prescripción.Objetivo: Proveer al clínico de una revisión consensuada sobre los probióticos y recomendacio-nes de su uso en gastroenterología.Material y métodos: Se seleccionaron los ensayos clínicos controlados, metaanálisis y revisio-nes sistemáticas publicados hasta 2015, usando los términos MESH: probiotics, gastrointestinaldiseases, humans, adults and children. Se utilizó la metodología Delphi. Diecisiete gastroente-rólogos de adultos y 12 de ni˜nos elaboraron enunciados los cuales fueron votados hasta obteneracuerdo > 70%. Para cada enunciado se evaluó el nivel de evidencia basado en el sistema GRADE.Resultados y conclusiones: Se generaron 11 enunciados sobre conceptos generales de probió-ticos y 27 enunciados sobre uso de probióticos en enfermedades gastrointestinales tanto enni˜nos como en adultos. El grupo de consenso recomienda el uso de probióticos en las siguientescondiciones clínicas: prevención de la diarrea asociada a antibióticos, tratamiento de la diarreaaguda infecciosa, prevención de infección por Clostridium difficile y enterocolitis necrosante,para disminuir los eventos adversos de la terapia de erradicación del Helicobacter pylori, elalivio de los síntomas del síndrome de intestino irritable, en el estre˜nimiento funcional deladulto, para inducir y mantener la remisión en pacientes con colitis ulcerosa crónica idiopáticay pouchitis, y en la encefalopatía hepática oculta y manifiesta.© 2016 Asociaci´on Mexicana de Gastroenterolog´ıa. Publicado por Masson Doyma M´exico S.A.Este es un art´ıculo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/). ASTRACT Intr
- Published
- 2017