6 results on '"Ayuntamiento de Benifaió"'
Search Results
2. Análisis comparativo de las cuentas de los Ayuntamientos de Almusafes y Benifaió. Propuestas de mejora
- Author
-
Romero Civera, Agustin, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, Escrivá Herrero, Jorge, Romero Civera, Agustin, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, and Escrivá Herrero, Jorge
- Abstract
[ES] El objeto de estudio del TFC es la comparación de las cuentas de las Entidades Locales de Almussafes y Benifaió, y la realización de un Plan de mejora de ambas entidades. En este TFC tomamos como ejemplo a seguir la Entidad Local Almussafes ya que tiene una población similar y se encuentra en la misma área geográfica que la entidad que pretendemos mejorar (Benifaió).
- Published
- 2015
3. Situación actual y propuesta de mejora en el área de recursos humanos del Ayuntamiento de Benifaió
- Author
-
Álvaro Sebastiá, María Isabel
- Subjects
Administración local ,Recursos humanos ,Radiofrecuencia ,ORGANIZACION DE EMPRESAS ,Plan de mejora ,Comunidad Valenciana ,Benifaió ,Ayuntamiento de Benifaió ,Diplomatura en Gestión y Administración Pública-Diplomatura en Gestió i Administració Pública ,Tecnología RFID - Abstract
[ES] Nuestro estudio se basará en la modernización de cierta entidad local, ya que se considera que la calidad en el servicio ofrecido por estos entes municipales es fundamental para la satisfacción del ciudadano. Así, el Ayuntamiento de Benifaió tiene como objetivo prioritario la satisfacción óptima del ciudadano con el servicio ofrecido. Apuestan por la calidad y, de ahí, nuestro estudio. En este caso proponemos, por todo lo expuesto, un giro en la gestión del factor humano en nuestras Administraciones: la implantación de un sistema de control de presencia de empleados públicos mediante la tecnología RFID, que tan buenos resultados ha obtenido en sectores como la archivística, la sanidad o logístico. En este trabajo expondremos la situación actual del Sector Público, su actual gestión de recursos humanos, los sistemas que actualmente están siendo utilizados para el control de entradas y salidas de las Administraciones, sus ventajas, inconvenientes y las ventajas que nos ofrece esta tecnología, así como la necesidad de implantar en nuestro sector público ciertas modificaciones a nivel estructural y organizativo. En primer lugar, en el Capítulo I del proyecto haremos un pequeño resumen sobre los objetivos de la mejora propuesta en capítulos posteriores, los antecedentes en los que nos basamos para proponer el cambio e introduciremos, con todo ello, tanto un acercamiento a la organización de nuestras Administraciones Públicas, como a las funciones que se le tienen encomendadas, el marco legal en el que se encuentra inmersa dicha organización, su estructura general y específica, los factores psicológicos que afectan a la productividad de los empleados públicos, así como la problemática actual en este sector. Todo ello lo desarrollaremos en el Capítulo II. Seguidamente, en el Capítulo III, abordaremos de lleno la propuesta de mejora realizada, tratando temas como el necesario cambio en los sistemas de gestión del factor humano en el sector público, ya mencionado, la introducción del chip de radiofrecuencia RFID como medio adecuado para la gestión, los aspectos legales que deberemos tener en cuenta para su aplicación, así como los tipos de aplicaciones existentes, o las ventajas e inconvenientes de su utilización en la Administración. Asimismo, en este mismo capítulo tratamos temas como aspectos del ámbito de gestión de la mejora y la correcta distribución de funciones para llevar a cabo una óptima implantación del sistema propuesto, llegando finalmente a las conclusiones de nuestra propuesta y, por ende, de nuestro proyecto, en el Capítulo IV.
- Published
- 2012
4. Propuesta de mejora en la Concejalía de Desarrollo Local y Modernización de la Administración. El caso de Benifaió, análisis 2004-2010
- Author
-
Sanz Selma, María Antonia
- Subjects
Administración local ,Sector público ,DERECHO CONSTITUCIONAL ,Administración electrónica ,Plan de mejora ,Concejalía de Desarrollo Local y Modernización de la Administración de Benifaió ,Valencia (provincia) ,Benifaió ,Ayuntamiento de Benifaió ,Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ,Diplomatura en Gestión y Administración Pública-Diplomatura en Gestió i Administració Pública - Abstract
[ES] El presente trabajo se basa en el análisis de la Concejalía de Desarrollo Local y Modernización del ayuntamiento de Benifaió en los años 2004-2010, desde su creación y desaparición en el 2011. La creación y puesta en marcha de un proyecto importante, donde se implantaron nuevos servicios orientados al ciudadano, desde las dos áreas de la concejalía, el Desarrollo Local, Agencia de desarrollo Local (ADL), como motor dinamizador del municipio, generadora de empleo y formación y la modernización en la organización del ayuntamiento, aplicando la e-administración, la aplicación de la sociedad de la información y comunicación, TICs. En líneas generales lo que se expone son los proyectos y subvenciones que se desarrollaron durante dicha etapa, una introducción en la que se aborda principalmente el objeto del trabajo. Se pretende ofrecer una visión histórica del proyecto que se implanto, así como su estructura y organización del mismo. El capítulo dedicado al Desarrollo Local y el capítulo dedicado a la e-administración , enumera y explica, los servicios ofrecidos desde las dos partes de la concejalía de Desarrollo Local y Modernización del Ayuntamiento de Benifaió, tanto los que se implantaron como aquellos que se quedaron en proyecto. Otra faceta fundamental en este trabajo es la implicación de la norma jurídica vigente que regula la mayoría de los aspectos relacionados con la implantación los servicios ofrecidos desde esta área, ya que suelen ser programas subvencionados por otras administraciones, tanto Comunitaria, Estatal o Europea, por lo que su cumplimento de requisito indispensable para acceder a ellas. Se reflexiona sobre la trasnversabilidad en la gestión de la organización y se hace hincapié en la importancia de incorporan la participación ciudadana, como un elemento más de la organización administrativa en nuestros Ayuntamientos. En las propuestas de mejora, se propone, una propuesta necesaria para la mejora de la calidad total no solo del departamento si no de toda la organización del Ayuntamiento. Aplicando la norma ISO IWA 4, para conseguir gobiernos confiables dedicados a los ciudadanos Para terminar, quisiera hacer una última observación sobre la enorme importancia de la implantación de un nuevo modelo de organización en nuestros Ayuntamiento, donde la prioridad sean sus ciudadanos, llegando a través de una nueva gestión con la ayuda de la incorporación de las tecnologías de la información y la participación ciudadana. La aplicación del modelo IWA 4, propuesto en este trabajo nos conduciría a el objetivo de conseguir gobiernos confiables en nuestros Ayuntamientos, con la aplicación de los parámetros descritos en ella, obtendríamos las herramientas necesarias para nuestro fin ya que como decía William Thomson, Primer barón de Kelvin, Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.
- Published
- 2012
5. Situación actual y propuesta de mejora en el área de recursos humanos del Ayuntamiento de Benifaió
- Author
-
Torralba Martínez, José María, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, Álvaro Sebastiá, María Isabel, Torralba Martínez, José María, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, and Álvaro Sebastiá, María Isabel
- Abstract
[ES] Nuestro estudio se basará en la modernización de cierta entidad local, ya que se considera que la calidad en el servicio ofrecido por estos entes municipales es fundamental para la satisfacción del ciudadano. Así, el Ayuntamiento de Benifaió tiene como objetivo prioritario la satisfacción óptima del ciudadano con el servicio ofrecido. Apuestan por la calidad y, de ahí, nuestro estudio. En este caso proponemos, por todo lo expuesto, un giro en la gestión del factor humano en nuestras Administraciones: la implantación de un sistema de control de presencia de empleados públicos mediante la tecnología RFID, que tan buenos resultados ha obtenido en sectores como la archivística, la sanidad o logístico. En este trabajo expondremos la situación actual del Sector Público, su actual gestión de recursos humanos, los sistemas que actualmente están siendo utilizados para el control de entradas y salidas de las Administraciones, sus ventajas, inconvenientes y las ventajas que nos ofrece esta tecnología, así como la necesidad de implantar en nuestro sector público ciertas modificaciones a nivel estructural y organizativo. En primer lugar, en el Capítulo I del proyecto haremos un pequeño resumen sobre los objetivos de la mejora propuesta en capítulos posteriores, los antecedentes en los que nos basamos para proponer el cambio e introduciremos, con todo ello, tanto un acercamiento a la organización de nuestras Administraciones Públicas, como a las funciones que se le tienen encomendadas, el marco legal en el que se encuentra inmersa dicha organización, su estructura general y específica, los factores psicológicos que afectan a la productividad de los empleados públicos, así como la problemática actual en este sector. Todo ello lo desarrollaremos en el Capítulo II. Seguidamente, en el Capítulo III, abordaremos de lleno la propuesta de mejora realizada, tratando temas como el necesario cambio en los sistemas de gestión del factor humano en el sector público, ya mencionado, la in
- Published
- 2013
6. Propuesta de mejora en la Concejalía de Desarrollo Local y Modernización de la Administración. El caso de Benifaió, análisis 2004-2010
- Author
-
Colomer Viadel, Antonio, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, Sanz Selma, María Antonia, Colomer Viadel, Antonio, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, and Sanz Selma, María Antonia
- Abstract
[ES] El presente trabajo se basa en el análisis de la Concejalía de Desarrollo Local y Modernización del ayuntamiento de Benifaió en los años 2004-2010, desde su creación y desaparición en el 2011. La creación y puesta en marcha de un proyecto importante, donde se implantaron nuevos servicios orientados al ciudadano, desde las dos áreas de la concejalía, el Desarrollo Local, Agencia de desarrollo Local (ADL), como motor dinamizador del municipio, generadora de empleo y formación y la modernización en la organización del ayuntamiento, aplicando la e-administración, la aplicación de la sociedad de la información y comunicación, TICs. En líneas generales lo que se expone son los proyectos y subvenciones que se desarrollaron durante dicha etapa, una introducción en la que se aborda principalmente el objeto del trabajo. Se pretende ofrecer una visión histórica del proyecto que se implanto, así como su estructura y organización del mismo. El capítulo dedicado al Desarrollo Local y el capítulo dedicado a la e-administración , enumera y explica, los servicios ofrecidos desde las dos partes de la concejalía de Desarrollo Local y Modernización del Ayuntamiento de Benifaió, tanto los que se implantaron como aquellos que se quedaron en proyecto. Otra faceta fundamental en este trabajo es la implicación de la norma jurídica vigente que regula la mayoría de los aspectos relacionados con la implantación los servicios ofrecidos desde esta área, ya que suelen ser programas subvencionados por otras administraciones, tanto Comunitaria, Estatal o Europea, por lo que su cumplimento de requisito indispensable para acceder a ellas. Se reflexiona sobre la trasnversabilidad en la gestión de la organización y se hace hincapié en la importancia de incorporan la participación ciudadana, como un elemento más de la organización administrativa en nuestros Ayuntamientos. En las propuestas de mejora, se propone, una propuesta necesaria para la mejora de la calidad total no solo del departamento si
- Published
- 2013
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.