18 results on '"Arribas Monzón, Federico"'
Search Results
2. The ERA Registry Annual Report 2021: a summary
- Author
-
Boerstra, Brittany A, primary, Boenink, Rianne, additional, Astley, Megan E, additional, Bonthuis, Marjolein, additional, Abd ElHafeez, Samar, additional, Arribas Monzón, Federico, additional, Åsberg, Anders, additional, Beckerman, Pazit, additional, Bell, Samira, additional, Cases Amenós, Aleix, additional, Castro de la Nuez, Pablo, additional, ten Dam, Marc A G J, additional, Debska-Slizien, Alicja, additional, Gjorgjievski, Nikola, additional, Giudotti, Rebecca, additional, Helve, Jaakko, additional, Hommel, Kristine, additional, Idrizi, Alma, additional, Indriðason, Ólafur S, additional, Jarraya, Faiçal, additional, Kerschbaum, Julia, additional, Komissarov, Kirill S, additional, Kozliuk, Nadiia, additional, Kravljaca, Milica, additional, Lassalle, Mathilde, additional, De Meester, Johan M, additional, Ots-Rosenberg, Mai, additional, Plummer, Zoe, additional, Radunovic, Danilo, additional, Razvazhaieva, Olena, additional, Resic, Halima, additional, Rodríguez Arévalo, Olga Lucía, additional, Santiuste de Pablos, Carmen, additional, Seyahi, Nurhan, additional, Slon-Roblero, María Fernanda, additional, Stendahl, Maria, additional, Tolaj-Avdiu, Miloreta, additional, Trujillo-Alemán, Sara, additional, Ziedina, Ieva, additional, Ziginskiene, Edita, additional, Ortiz, Alberto, additional, Jager, Kitty J, additional, Stel, Vianda S, additional, and Kramer, Anneke, additional
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Balance y retos de la epidemiología ante el tercer año de pandemia
- Author
-
Zurriaga, Óscar, Domínguez García, Àngela, Briones Pérez de la Blanca, Eduardo, Arribas Monzón, Federico Eduardo, Caylà i Buqueras, Joan A., Grau, Maria, Portillo, María Isabel, João Forjaz, Maria, and Fontán Vela, Mario
- Subjects
Epidemiology ,Epidemiología ,COVID-19 - Abstract
En 2022, la covid-19 ha seguido impactado fuertemente en la vigilancia de todas las enfermedades, transmisibles o no. Incluso los programas preventivos, como los de cribado para la detección precoz del cáncer, se han visto afectados.
- Published
- 2023
4. Epidemiología de la enfermedad celiaca en Aragón de 2016 a 2021. Aspectos nutricionales y vivencias de las personas afectadas
- Author
-
Alamán Díez, Guillermo and Arribas Monzón, Federico
- Abstract
El objetivo del estudio es conocer el impacto que tiene esta enfermedad en Aragón en elperiodo 2016-2020, medido a través de los sistemas de información sanitaria establecidosen atención primaria (BDCAP) y especializada (RAE-CMBD).En atención primariaseleccionaremos todos aquellos episodios con un código CIAP: D99.01, mientras que enatención especializada seleccionaremos aquellos con un código CIE 10-ES de K90.0.De estos sistemas de información podremos conocer el perfil clínico y personal de laspersonas afectadas, así como la evolución de esta enfermedad.Un segundo aspecto del estudio se centra en conocer la disponibilidad de alimentos deventa on-line para personas celiacas en las grandes superficies de Aragón.Finalmente mediante un cuestionario ad-hoc, que distribuiremos a través de asociacionesde pacientes celiacos, conoceremos aspectos personales y sociologicos de como estaspersonas viven su enfermedad. Al recoger datos individualizados, será necesaria laautorización preceptiva del CEICA.
- Published
- 2022
5. Efectos de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad diaria en la ciudad de Zaragoza, España, 1991-1995
- Author
-
Arribas-Monzón Federico, Rabanaque María José, Martos Carmen, Abad José María, Alcalá-Nalvaiz Tomás, and Navarro-Elipe Mercedes
- Subjects
mortalidad ,contaminación atmosférica ,España ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo. Analizar posibles efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad diaria en la población de Zaragoza (España). Material y métodos. Estudio ecológico realizado en Zaragoza, España, en los años 1991 a 1993. Mediante modelos de regresión de Poisson autorregresiva se estudió la asociación entre exposición a partículas en suspensión y dióxido de azufre (SO2), y defunciones diarias de 1991 a 1995. Se consideraron por separado cuatro variables respuesta: mortalidad total para toda la población (excluidas las causas externas), mortalidad en mayores de 69 años, mortalidad específica por enfermedades respiratorias y mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Resultados. No se utiliza muestra. Se utilizaron los paquetes estadísticos EGRET y SPSS. Se encontraron asociaciones entre niveles de SO2 y mortalidad por enfermedades cardiovasculares, riesgo relativo (RR=1.018 IC 95%: 1.001-1.036), así como entre partículas en suspensión y mortalidad por enfermedades respiratorias (RR=1.028 IC 95%: 1.006-1.051). Durante épocas cálidas, se observó un efecto significativo de las partículas en suspensión sobre la mortalidad por enfermedades cardiovasculares (RR=1.020 IC 95%: 1.001-1.040). Conclusiones. A pesar de los bajos niveles de contaminación existentes, se han detectado efectos significativos de incrementos en la concentración de contaminantes atmosféricos sobre la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, especialmente en los meses cálidos. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html
- Published
- 2001
6. El proyecto EMECAM: estudio multicéntrico español sobre la relación entre la contaminación atmosférica y la mortalidad. Antecedentes, participantes, objetivos y métodología
- Author
-
Ballester Díez Ferran, Sáez Zafra Marc, Alonso Fustel Mª Eva, Taracido Trunk Margarita, Ordóñez Iriarte José Mª, Aguinaga Ontoso Inés, Daponte Codina Antonio, Bellido Blasco Juan, Guillén Pérez José Jesús, Pérez Boíllos Mª José, Cañada Martínez Álvaro, Arribas Monzón Federico, and Pérez-Hoyos Santiago
- Subjects
Contaminación atmosférica ,Mortalidad ,Estudio multicéntrico ,Series temporales ,Medicine ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
En los últimos años, un número creciente de estudios sugiere que los incrementos en los niveles de contaminación atmosférica pueden causar efectos a corto plazo sobre la salud, incluso con niveles de contaminación cercanos o inferiores a los considerados hasta ahora como seguros. Los distintos enfoques metodológicos y la diversidad de técnicas de análisis utilizadas han dificultado la comparabilidad directa entre los resultados obtenidos, impidiendo llegar a conclusiones claras. Ello ha estimulado la puesta en marcha de proyectos multicéntricos, como el proyecto APHEA (short-term effects of Air Pollution on Health: a European Approach), dentro del ámbito europeo. El proyecto EMECAM se enmarca en el contexto de los estudios multicéntricos citados y tiene una proyección amplia en el ámbito nacional español. En él se incluyen 14 ciudades españolas (Barcelona, Gran Bilbao, Cartagena, Castellón, Gijón, Huelva, Madrid, Pamplona, Sevilla, Oviedo, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza) que representan diferentes situaciones sociodemográficas, climáticas y ambientales, sumando un total cercano a nueve millones de habitantes. El objetivo del proyecto EMECAM es evaluar el impacto a corto plazo de la contaminación atmosférica, en el conjunto de las ciudades participantes, sobre la mortalidad por todas las causas, en toda la población y en personas de 70 y más años, y por causas respiratorias y del aparato circulatorio. Para ello, con un diseño ecológico, se analizan los datos de las series temporales tomando como unidad los datos diarios de mortalidad, contaminantes, temperatura y otros factores, obtenidos de registros de instituciones públicas. El periodo de estudio, aunque no es exactamente el mismo para todas las ciudades, está comprendido en todos los casos entre los años 1990 y 1996. El cálculo de las medidas de asociación se realiza mediante regresión autorregresiva de Poisson. En una fase posterior los resultados de cada ciudad se combinarán mediante la realización de un meta-análisis.
- Published
- 1999
7. Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad: resultados del proyecto EMECAM en Zaragoza, 1991-1995
- Author
-
Arribas Monzón Federico, Alcalá Nalvaiz Tomás, Abad Díez José Mª, Navarro Elipe Mercedes, Martos Jiménez María del Carmen, Rabanaque Hernández Mª José, Zapatero Molinera Sara, and Muniesa Casamayor Enrique
- Subjects
Mortalidad respiratoria ,Contaminación atmosférica ,Regresión de Poisson ,Medicine ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
FUNDAMENTO: Evaluar el impacto a corto plazo de la contaminación sobre la mortalidad respiratoria en la ciudad de Zaragoza, en el periodo1991-95, e identificar si hay diferencias en función de la edad y época del año. MÉTODOS: La asociación de concentraciones diarias de humos y SO2 con las defunciones diarias por enfermedades respiratorias (CIE-9 460-486) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica y afines EPOC-EA (490-496), se analizó aplicando modelos de Poisson, siguiendo el protocolo del proyecto EMECAM. Se investigaron posibles diferencias del efecto en mayores y menores de 70 años y según semestre. Se calcularon riesgos relativos (RR) e intervalos de confianza al 95% (IC95%) para incrementos de contaminante de 10 m gr/m³. RESULTADOS: Se encontró asociación entre mortalidad respiratoria y humos (RR 1,028 IC95%1,006-1,051), siendo el riesgo mayor en semestre cálido. En mayores de 70 años, la relación se mantuvo en este semestre y fue negativa en menores de 70. Los RRs de la mortalidad por EPOC-EA fueron globalmente de 1,038 (IC95%1,002-1,075) y de 1,068 (IC95%: 1,004-1,137) para el semestre cálido. La contaminación por SO2 mostró asociación positiva con la mortalidad respiratoria en periodo cálido para todas las edades, RR 1,093 (IC95%: 1,006-1,187) y en menores de 70 años (RR 1,240 IC95%: 1,028-1,496). Los efectos fueron no concluyentes con las neumonías. CONCLUSIONES: Niveles bajos de contaminación atmosférica pueden producir efectos significativos en la mortalidad respiratoria, especialmente personas mayores durante los semestres cálidos.
- Published
- 1999
8. Opinión del alumnado de Nutrición Humana y Dietética sobre la formación de salud pública recibida durante el grado en diferentes universidades españolas
- Author
-
Davó-Blanes, M. Carmen, Soares, Panmela, Vives-Cases, Carmen, Salcedo Bellido, Inmaculada, Lobo-Escolar, Elena, Arribas Monzón, Federico, Rada-Fernández de Jáuregui, Diego, Arija, Victoria, Zapata-Moya, Ángel R., Ortiz-Moncada, Rocío, García-Belmar, Antonio, Giménez-Monzó, Daniel, Torrubiano-Domínguez, Jordi, Clemente Gómez, Vicente, Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia, Salud Pública, Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT), Investigación en Género (IG), and Grupo Balmis de Investigación en Historia de la Ciencia, Cuidados en Salud y Alimentación (BALMIS)
- Subjects
Medicina Preventiva y Salud Pública ,Competencias ,Grado de Nutrición Humana y Dietética ,Salud Pública ,Historia de la Ciencia - Abstract
Los problemas de salud relacionados con la alimentación han incrementado el interés por la formación del dietista nutricionista en salud pública (SP). Profesorado de universidades españolas acordaron, en 2018, las competencias y contenidos de SP para el grado de Nutrición Humana y Dietética (NHyD). El objetivo de la Red es conocer la opinión del alumnado del Grado en NHyD sobre la adecuación de las guías docentes para adquirir las competencias profesionales de SP y su valoración sobre los contenidos consensuados por el profesorado. Participaron 14 docentes de las universidades de Alicante (n=8), Zaragoza (n=2), Granada (n=1), País Vasco (n=1), Pablo Olavide (n=1), Rovira i Virgili (n=1). Se recogió información de 476 estudiantes (29% hombres/71% mujeres) que cursaron asignaturas de SP durante 2019-20 y 2020-21. Mediante un cuestionario online, se recogió información sobre variables sociodemográficas y la opinión del alumnado sobre las competencias profesionales de SP adquiridas y los contenidos de SP consensuados por profesorado experto. Más del 50% del alumnado manifestó alcanzar competencias para desarrollar las actividades de las tres funciones esenciales de SP y valoraron como muy importante los contenidos consensuados. En general, el alumnado tiene una opinión favorable sobre las guías docentes para su formación en SP.
- Published
- 2021
9. Opinión del alumnado de Nutrición Humana y Dietética sobre la formación de salud pública recibida durante el grado en diferentes universidades españolas
- Author
-
Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia, Davó-Blanes, M. Carmen, Soares, Panmela, Vives-Cases, Carmen, Salcedo Bellido, Inmaculada, Lobo-Escolar, Elena, Arribas Monzón, Federico, Rada-Fernández de Jáuregui, Diego, Arija, Victoria, Zapata-Moya, Ángel R., Ortiz-Moncada, Rocío, García-Belmar, Antonio, Giménez-Monzó, Daniel, Torrubiano-Domínguez, Jordi, Clemente Gómez, Vicente, Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia, Davó-Blanes, M. Carmen, Soares, Panmela, Vives-Cases, Carmen, Salcedo Bellido, Inmaculada, Lobo-Escolar, Elena, Arribas Monzón, Federico, Rada-Fernández de Jáuregui, Diego, Arija, Victoria, Zapata-Moya, Ángel R., Ortiz-Moncada, Rocío, García-Belmar, Antonio, Giménez-Monzó, Daniel, Torrubiano-Domínguez, Jordi, and Clemente Gómez, Vicente
- Abstract
Los problemas de salud relacionados con la alimentación han incrementado el interés por la formación del dietista nutricionista en salud pública (SP). Profesorado de universidades españolas acordaron, en 2018, las competencias y contenidos de SP para el grado de Nutrición Humana y Dietética (NHyD). El objetivo de la Red es conocer la opinión del alumnado del Grado en NHyD sobre la adecuación de las guías docentes para adquirir las competencias profesionales de SP y su valoración sobre los contenidos consensuados por el profesorado. Participaron 14 docentes de las universidades de Alicante (n=8), Zaragoza (n=2), Granada (n=1), País Vasco (n=1), Pablo Olavide (n=1), Rovira i Virgili (n=1). Se recogió información de 476 estudiantes (29% hombres/71% mujeres) que cursaron asignaturas de SP durante 2019-20 y 2020-21. Mediante un cuestionario online, se recogió información sobre variables sociodemográficas y la opinión del alumnado sobre las competencias profesionales de SP adquiridas y los contenidos de SP consensuados por profesorado experto. Más del 50% del alumnado manifestó alcanzar competencias para desarrollar las actividades de las tres funciones esenciales de SP y valoraron como muy importante los contenidos consensuados. En general, el alumnado tiene una opinión favorable sobre las guías docentes para su formación en SP.
- Published
- 2021
10. The European Renal Association – European Dialysis and Transplant Association (ERA-EDTA) Registry Annual Report 2016:a summary
- Author
-
Kramer, Anneke, Pippias, Maria, Noordzij, Marlies, Stel, Vianda S, Andrusev, Anton M, Aparicio-madre, Manuel I, Arribas Monzón, Federico E, Åsberg, Anders, Barbullushi, Myftar, Beltrán, Palma, Bonthuis, Marjolein, Caskey, Fergus J, Castro De La Nuez, Pablo, Cernevskis, Harijs, De Meester, Johan, Finne, Patrik, Golan, Eliezer, Heaf, James G., Hemmelder, Marc H, Ioannou, Kyriakos, Kantaria, Nino, Komissarov, Kirill, Korejwo, Grzegorz, Kramar, Reinhard, Lassalle, Mathilde, Lopot, František, Macário, Fernando, Mackinnon, Bruce, Pálsson, Runólfur, Pechter, Ülle, Piñera, Vicente C, Santiuste De Pablos, Carmen, Segarra-medrano, Alfons, Seyahi, Nurhan, Slon Roblero, Maria F, Stojceva-taneva, Olivera, Vazelov, Evgueniy, Winzeler, Rebecca, Ziginskiene, Edita, Massy, Ziad, Jager, Kitty J, Kramer, Anneke, Pippias, Maria, Noordzij, Marlies, Stel, Vianda S, Andrusev, Anton M, Aparicio-madre, Manuel I, Arribas Monzón, Federico E, Åsberg, Anders, Barbullushi, Myftar, Beltrán, Palma, Bonthuis, Marjolein, Caskey, Fergus J, Castro De La Nuez, Pablo, Cernevskis, Harijs, De Meester, Johan, Finne, Patrik, Golan, Eliezer, Heaf, James G., Hemmelder, Marc H, Ioannou, Kyriakos, Kantaria, Nino, Komissarov, Kirill, Korejwo, Grzegorz, Kramar, Reinhard, Lassalle, Mathilde, Lopot, František, Macário, Fernando, Mackinnon, Bruce, Pálsson, Runólfur, Pechter, Ülle, Piñera, Vicente C, Santiuste De Pablos, Carmen, Segarra-medrano, Alfons, Seyahi, Nurhan, Slon Roblero, Maria F, Stojceva-taneva, Olivera, Vazelov, Evgueniy, Winzeler, Rebecca, Ziginskiene, Edita, Massy, Ziad, and Jager, Kitty J
- Published
- 2019
11. The European Renal Association – European Dialysis and Transplant Association (ERA-EDTA) Registry Annual Report 2016: a summary
- Author
-
Kramer, Anneke, primary, Pippias, Maria, additional, Noordzij, Marlies, additional, Stel, Vianda S, additional, Andrusev, Anton M, additional, Aparicio-Madre, Manuel I, additional, Arribas Monzón, Federico E, additional, Åsberg, Anders, additional, Barbullushi, Myftar, additional, Beltrán, Palma, additional, Bonthuis, Marjolein, additional, Caskey, Fergus J, additional, Castro de la Nuez, Pablo, additional, Cernevskis, Harijs, additional, De Meester, Johan, additional, Finne, Patrik, additional, Golan, Eliezer, additional, Heaf, James G, additional, Hemmelder, Marc H, additional, Ioannou, Kyriakos, additional, Kantaria, Nino, additional, Komissarov, Kirill, additional, Korejwo, Grzegorz, additional, Kramar, Reinhard, additional, Lassalle, Mathilde, additional, Lopot, František, additional, Macário, Fernando, additional, Mackinnon, Bruce, additional, Pálsson, Runólfur, additional, Pechter, Ülle, additional, Piñera, Vicente C, additional, Santiuste de Pablos, Carmen, additional, Segarra-Medrano, Alfons, additional, Seyahi, Nurhan, additional, Slon Roblero, Maria F, additional, Stojceva-Taneva, Olivera, additional, Vazelov, Evgueniy, additional, Winzeler, Rebecca, additional, Ziginskiene, Edita, additional, Massy, Ziad, additional, and Jager, Kitty J, additional
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
12. The European Renal Association – European Dialysis and Transplant Association (ERA-EDTA) Registry Annual Report 2015: A summary
- Author
-
Kramer, Anneke, Åsberg, Anders, Barbullushi, Myftar, Bonthuis, Marjolein, Caskey, Fergus F.J., De la Nuez, Pablo Castro, Cernevskis, Harijs, Des Grottes, Jean-Marin, Garneata, Liliana, Golan, Eliezer, Hemmelder, Marc M.H., Pippias, Maria, Ioannou, Kyriakos, Jarraya, Faiçal, Kolesnyk, Mykola, Komissarov, Kirill, Lassalle, Mathilde, Macario, Fernando, Mahillo-Duran, Beatriz, Martín De Francisco, Ángel Luis A.L., Palsson, Runolfur, Pechter, Ülle, Noordzij, Marlies, Resic, Halima, Rutkowski, Boleslaw, De Pablos, Carmen Santiuste, Seyahi, Nurhan, Ogrizovic, Sanja Simic, Slon Roblero, María Fernanda, Spustova, Viera, Stojceva-Taneva, Olivera, Traynor, Jamie Phillip, Massy, Ziad André, Stel, Vianda V.S., Jager, Kitty K.J., Afentakis, Nikolaos, Ambühl, Patrice P.M., Andrusev, Anton A.M., Fuster, Emma Arcos, Arribas Monzón, Federico F.E., Kramer, Anneke, Åsberg, Anders, Barbullushi, Myftar, Bonthuis, Marjolein, Caskey, Fergus F.J., De la Nuez, Pablo Castro, Cernevskis, Harijs, Des Grottes, Jean-Marin, Garneata, Liliana, Golan, Eliezer, Hemmelder, Marc M.H., Pippias, Maria, Ioannou, Kyriakos, Jarraya, Faiçal, Kolesnyk, Mykola, Komissarov, Kirill, Lassalle, Mathilde, Macario, Fernando, Mahillo-Duran, Beatriz, Martín De Francisco, Ángel Luis A.L., Palsson, Runolfur, Pechter, Ülle, Noordzij, Marlies, Resic, Halima, Rutkowski, Boleslaw, De Pablos, Carmen Santiuste, Seyahi, Nurhan, Ogrizovic, Sanja Simic, Slon Roblero, María Fernanda, Spustova, Viera, Stojceva-Taneva, Olivera, Traynor, Jamie Phillip, Massy, Ziad André, Stel, Vianda V.S., Jager, Kitty K.J., Afentakis, Nikolaos, Ambühl, Patrice P.M., Andrusev, Anton A.M., Fuster, Emma Arcos, and Arribas Monzón, Federico F.E.
- Abstract
Background: This article summarizes the European Renal Association – European Dialysis and Transplant Association (ERA-EDTA) Registry’s 2015 Annual Report. It describes the epidemiology of renal replacement therapy (RRT) for end-stage renal disease (ESRD) in 2015 within 36 countries. Methods: In 2016 and 2017, the ERA-EDTA Registry received data on patients who were undergoing RRT for ESRD in 2015, from 52 national or regional renal registries. Thirty-two registries provided individual patient-level data and 20 provided aggregated-level data. The incidence, prevalence and survival probabilities of these patients were determined. Results: In 2015, 81 373 individuals commenced RRT for ESRD, equating to an overall unadjusted incidence rate of 119 per million population (pmp). The incidence ranged by 10-fold, from 24 pmp in Ukraine to 232 pmp in the Czech Republic. Of the patients commencing RRT, almost two-thirds were men, over half were aged 65 years and a quarter had diabetes mellitus as their primary renal diagnosis. Treatment modality at the start of RRT was haemodialysis for 85% of the patients, peritoneal dialysis for 11% and a kidney transplant for 4%. By Day 91 of commencing RRT, 82% of patients were receiving haemodialysis, 13% peritoneal dialysis and 5% had a kidney transplant. On 31 December 2015, 546 783 individuals were receiving RRT for ESRD, corresponding to an unadjusted prevalence of 801 pmp. This ranged throughout Europe by more than 10-fold, from 178 pmp in Ukraine to 1824 pmp in Portugal. In 2015, 21 056 kidney transplantations were performed, equating to an overall unadjusted transplant rate of 31 pmp. This varied from 2 pmp in Ukraine to 94 pmp in the Spanish region of Cantabria. For patients commencing RRT during 2006–10, the 5-year unadjusted patient survival probabilities on all RRT modalities combined was 50.0% (95% confidence interval 49.9–50.1)., SCOPUS: ar.j, info:eu-repo/semantics/published
- Published
- 2018
13. factores que justifican la mortalidad al año de pacientes ingresados en una unidad de agudos de geriatría
- Author
-
Elias de Molins Peña, Carmen and Arribas Monzón, Federico
- Abstract
RESUMEN Objetivos: Determinar aquellos factores que puedan justificar de manera independiente la mortalidad al año en pacientes ingresados en una unidad de agudos de Geriatría. Material y métodos: Estudio analítico retrospectivo de pacientes ingresados en el servicio de Geriatría, en la unidad de agudos del Hospital Nuestra Señora de Gracia, durante los meses de junio y noviembre de 2014, con seguimiento al año de su fecha de alta. Como variable resultado se analizó la asociación entre distintas características biográficas, clínicas y patológicas, parámetros analíticos y otros factores asociados, con la mortalidad al año del alta. Resultados: Se estudiaron 318 pacientes, con una edad media de 87 años, cuyo antecedente médico más frecuente era la patología cardiovascular (82’39%), seguida de la neurológica (40’25%). En el ingreso fallecieron el 15’41% de los pacientes, durante los primeros 6 meses de seguimiento el 26’30%, y a los 12 meses el 10’15%. La estancia media del 50% de los pacientes fue de 9 días. Al ingreso el 77’99% presentaba polifarmacia y el 22’96% polifarmacia extrema. Los parámetros analíticos determinaron que: el 33’33% de los pacientes presentó prolactina elevada, el 68’14% anemia, el 46’47% proteínas totales
- Published
- 2017
14. The European Renal Association – European Dialysis and Transplant Association (ERA-EDTA) Registry Annual Report 2015: a summary
- Author
-
Kramer, Anneke, primary, Pippias, Maria, additional, Noordzij, Marlies, additional, Stel, Vianda S, additional, Afentakis, Nikolaos, additional, Ambühl, Patrice M, additional, Andrusev, Anton M, additional, Fuster, Emma Arcos, additional, Arribas Monzón, Federico E, additional, Åsberg, Anders, additional, Barbullushi, Myftar, additional, Bonthuis, Marjolein, additional, Caskey, Fergus J, additional, Castro de la Nuez, Pablo, additional, Cernevskis, Harijs, additional, des Grottes, Jean-Marin, additional, Garneata, Liliana, additional, Golan, Eliezer, additional, Hemmelder, Marc H, additional, Ioannou, Kyriakos, additional, Jarraya, Faical, additional, Kolesnyk, Mykola, additional, Komissarov, Kirill, additional, Lassalle, Mathilde, additional, Macario, Fernando, additional, Mahillo-Duran, Beatriz, additional, Martín de Francisco, Angel L, additional, Palsson, Runolfur, additional, Pechter, Ülle, additional, Resic, Halima, additional, Rutkowski, Boleslaw, additional, Santiuste de Pablos, Carmen, additional, Seyahi, Nurhan, additional, Simic Ogrizovic, Sanja, additional, Slon Roblero, María F, additional, Spustova, Viera, additional, Stojceva-Taneva, Olivera, additional, Traynor, Jamie, additional, Massy, Ziad A, additional, and Jager, Kitty J, additional
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
15. Presentación del XIV Congreso Español de Salud Ambiental
- Author
-
Martín Zuriaga, Teresa, Ordóñez Iriarte, José María, Arribas Monzón, Federico, Martín Zuriaga, Teresa, Ordóñez Iriarte, José María, and Arribas Monzón, Federico
- Published
- 2017
16. Informe sobre las comunicaciones presentadas al XIV Congreso de Salud Ambiental
- Author
-
Arribas Monzón, Federico and Arribas Monzón, Federico
- Published
- 2017
17. El proyecto EMECAM: estudio multicéntrico español sobre la relación entre la contaminación atmosférica y la mortalidad. Antecedentes, participantes, objetivos y métodología
- Author
-
Ballester Díez, Ferran, Sáez Zafra, Marc, Alonso Fustel, Mª Eva, Taracido Trunk, Margarita, Ordóñez Iriarte, José Mª, Aguinaga Ontoso, Inés, Daponte Codina, Antonio, Bellido Blasco, Juan, Guillén Pérez, José Jesús, Pérez Boíllos, Mª José, Cañada Martínez, Álvaro, Arribas Monzón, Federico, and Pérez-Hoyos, Santiago
- Subjects
Estudio multicéntrico ,Series temporales ,Time series ,Contaminación atmosférica ,Mortalidad ,Air pollution ,Mortality ,Multicenter study - Abstract
En los últimos años, un número creciente de estudios sugiere que los incrementos en los niveles de contaminación atmosférica pueden causar efectos a corto plazo sobre la salud, incluso con niveles de contaminación cercanos o inferiores a los considerados hasta ahora como seguros. Los distintos enfoques metodológicos y la diversidad de técnicas de análisis utilizadas han dificultado la comparabilidad directa entre los resultados obtenidos, impidiendo llegar a conclusiones claras. Ello ha estimulado la puesta en marcha de proyectos multicéntricos, como el proyecto APHEA (short-term effects of Air Pollution on Health: a European Approach), dentro del ámbito europeo. El proyecto EMECAM se enmarca en el contexto de los estudios multicéntricos citados y tiene una proyección amplia en el ámbito nacional español. En él se incluyen 14 ciudades españolas (Barcelona, Gran Bilbao, Cartagena, Castellón, Gijón, Huelva, Madrid, Pamplona, Sevilla, Oviedo, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza) que representan diferentes situaciones sociodemográficas, climáticas y ambientales, sumando un total cercano a nueve millones de habitantes. El objetivo del proyecto EMECAM es evaluar el impacto a corto plazo de la contaminación atmosférica, en el conjunto de las ciudades participantes, sobre la mortalidad por todas las causas, en toda la población y en personas de 70 y más años, y por causas respiratorias y del aparato circulatorio. Para ello, con un diseño ecológico, se analizan los datos de las series temporales tomando como unidad los datos diarios de mortalidad, contaminantes, temperatura y otros factores, obtenidos de registros de instituciones públicas. El periodo de estudio, aunque no es exactamente el mismo para todas las ciudades, está comprendido en todos los casos entre los años 1990 y 1996. El cálculo de las medidas de asociación se realiza mediante regresión autorregresiva de Poisson. En una fase posterior los resultados de cada ciudad se combinarán mediante la realización de un meta-análisis. In recent years, a growing number of studies suggests that increases in pollution levels may have short-term impact on human health, even at pollution levels similar to or lower than those which have been considered to be safe to date. The different methodological approaches and the varying analysis techniques employed have made it difficult to make a direct comparison among all of the findings, preventing any clear conclusions from being drawn. This has led to multicenter projects such as the APHEA (Short-Term Impact of Air Pollution on Health. A European Approach) within a European Scope. The EMECAM Project falls within the context of the aforesaid multicenter studies and has a wide-ranging projection nationwide within Spain. Fourteen (14) cities throughout Spain were included in this Project (Barcelona, Metropolitan Area of Bilbao, Cartagena, Castellón, Gijón, Huelva, Madrid, Pamplona, Seville, Oviedo, Valencia, Vigo, Vitoria and Saragossa) representing different sociodemographic, climate and environmental situations, adding up to a total of nearly nine million inhabitants. The objective of the EMECAM project is that to asses the short-term impact of air pollution throughout all of the participating cities on the mortality for all causes, on the population and on individuals over age 70, for respiratory and cardiovascular causes. For this purpose, with an ecological design, the time series data is analyzed taking the deaths rate, pollutants, temperature data and other factors taken from records kept by public institutions as a unit. The period of time throughout which this study was conducted, although not exactly the same for all of the cities involved, runs in all cases from 1990 to 1996. The degree of relationship measured by means of an autoregressive Poisson regression. In the future, the results of each city will be combined by means of a meta-analysis.
- Published
- 1999
18. Efectos a corto plazo de la contaminación atmosférica sobre la mortalidad: resultados del proyecto EMECAM en Zaragoza, 1991-1995
- Author
-
Arribas Monzón, Federico, Alcalá Nalvaiz, Tomás, Abad Díez, José Mª, Navarro Elipe, Mercedes, Martos Jiménez, María del Carmen, Rabanaque Hernández, Mª José, Zapatero Molinera, Sara, and Muniesa Casamayor, Enrique
- Subjects
Poisson regression ,Contaminación atmosférica ,Air pollution ,Regresión de Poisson ,Respiratory Mortality ,Mortalidad respiratoria - Abstract
FUNDAMENTO: Evaluar el impacto a corto plazo de la contaminación sobre la mortalidad respiratoria en la ciudad de Zaragoza, en el periodo1991-95, e identificar si hay diferencias en función de la edad y época del año. MÉTODOS: La asociación de concentraciones diarias de humos y SO2 con las defunciones diarias por enfermedades respiratorias (CIE-9 460-486) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica y afines EPOC-EA (490-496), se analizó aplicando modelos de Poisson, siguiendo el protocolo del proyecto EMECAM. Se investigaron posibles diferencias del efecto en mayores y menores de 70 años y según semestre. Se calcularon riesgos relativos (RR) e intervalos de confianza al 95% (IC95%) para incrementos de contaminante de 10 m gr/m³. RESULTADOS: Se encontró asociación entre mortalidad respiratoria y humos (RR 1,028 IC95%1,006-1,051), siendo el riesgo mayor en semestre cálido. En mayores de 70 años, la relación se mantuvo en este semestre y fue negativa en menores de 70. Los RRs de la mortalidad por EPOC-EA fueron globalmente de 1,038 (IC95%1,002-1,075) y de 1,068 (IC95%: 1,004-1,137) para el semestre cálido. La contaminación por SO2 mostró asociación positiva con la mortalidad respiratoria en periodo cálido para todas las edades, RR 1,093 (IC95%: 1,006-1,187) y en menores de 70 años (RR 1,240 IC95%: 1,028-1,496). Los efectos fueron no concluyentes con las neumonías. CONCLUSIONES: Niveles bajos de contaminación atmosférica pueden producir efectos significativos en la mortalidad respiratoria, especialmente personas mayores durante los semestres cálidos. BACKGROUND: To assess the short-term impact of pollution on the respiratory death rate in the city of Saragossa throughout the 1991-1995 period and to pinpoint whether any differences exists in terms of age and time of the year. METHODS: The relationship of daily concentrations of smog and SO2 to the daily deaths due to respiratory diseases (CIE-9 460-486) and chronic lung blockage disease and similar EPOC-EA (490-496) was analyzed using Poisson models in keeping with the EMECAM procedure. Possible differences in the impact on those below and over age 70 and according to the six-month period in question were researched. Relative risks (RR) and 95% confidence intervals (CI95%) WERE CALCULATED FOR 10m gr/m³ rises in pollutant. RESULTS: A relationship was found to exist between the respiratory and smog death rate (RR 1.028 CI95% 1.006-1051), the highest risk being during the six-months period of warm weather. For those individuals under age 70, the relationship remained the same throughout this six-month period and was negative for those individuals over age 70. The RR’s for the death rate based on EPOC-EA were, overall, 1.038 (CI95% 1.002-1075) and of 1.068 (CI95%: 1.004-1.137) for the six-month period of warm weather. The SO2 pollution showed a positive relationship to the respiratory death rate for the warm period for all ages, RR 1.093 (CI95%: 1.006-1.187) and for those under age 70 (RR 1.240 CI95%: 1.028-1.496). The impact was not conclusive for the cases of pneumonia. CONCLUSIONS: Low levels of air pollution can have a significant impact on the respiratory death rate, especially among the elderly and during the six-month period of warm weather.
- Published
- 1999
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.