11 results on '"Arias B, Isabel"'
Search Results
2. Enteropathogenic escherichia coli in young Aotus (Aotidae) with diarrhea in captivity
- Author
-
Sánchez P, Nofre, Arias B, Isabel, Gálvez C, Hugo, Carranza, Victoria, and Romaina R, Arnulfo
- Subjects
EPEC ,infants ,enterobacterias ,primates neotropicale ,night monkey ,neotropical primates ,flora intestinal ,mono nocturno ,enterobacteria ,intestinal flora ,infantes - Abstract
La diarrea es el signo más frecuente de enfermedad gastrointestinal en crías de primates mantenidas en cautiverio. El estudio tuvo como objetivo aislar e identificar especies bacterianas presentes en crías de Aotus con diarrea, que son criadas en cautive- rio con fines experimentales. Se tomaron muestras de heces mediante hisopado rectal a 78 ejemplares de 1 a 7 meses de edad de A. nancymae (n=65) y A. vociferans (n=13) con diarrea y a 29 ejemplares de 1 mes de edad, aparentemente sanos de A. nancymae (n=21) y A. vociferans (n=8), durante el periodo de 2002 a 2005. En el grupo control se identificó principalmente E. coli, además de Proteus vulgaris, P. mirabilis y Citrobacter freundii. Resultado similar fue registrado en el grupo con diarrea, además de Klebsiella oxitoca y Enterobacter aerogenes. Los serotipos de E. coli enteropatógena (EPEC) identificados en el grupo con diarrea fueron siete: O158, O142, O86, O125, O126, O55 y O111. Los resultados indican que las crías con diarrea tienen bacterias que corresponden a la flora intestinal normal, siendo E. coli la de mayor frecuencia Diarrhea is the most common sign of gastrointestinal disease in young primates kept in captivity. The study aimed to isolate and identify bacterial species present in young Aotus with diarrhoea. The animals were reared in captivity for experimental purposes. Faecal samples were collected using rectal swabs from 78 monkeys of 1 to 7 months old of A. nancymae (n=65) and A. vociferans (n=13) with diarrhoea, and 29 apparently healthy monkeys of 1 month old of A. nancymae (n=21) and A. vociferans (n=8) in the period 2002 to 2005. In the healthy group was most commonly identified E. coli, followed by Proteus vulgaris, P. mirabilis and Citrobacter freundii. A similar result was obtained in the group with diarrhea, plus Klebsiella oxytoca and Enterobacter aerogenes. Serotypes of enteropathogenic E. coli (EPEC) identified in the group with diarrhea were seven: O158, O142, O86, O125, O126, O55, and O111. The results showed that young alpacas with diarrhea have bacteria corresponding to the normal intestinal flora, and the primary isolated bacterium was E. coli
- Published
- 2015
3. Tipificación Molecular del Vibrio cholerae O1 en el Perú
- Author
-
José, Huguet T, Arias B, Isabel, and Montoya P, Ysabel
- Subjects
Perú ,lcsh:R5-920 ,RNA, ribosomal ,Ribotipificación ,Peru ,ARN ribosómico ,lcsh:R ,lcsh:Medicine ,lcsh:Medicine (General) ,Ribotyping ,Vibrio cholerae - Abstract
Este estudio de ribotipificación en 75 cepas de Vibrio cholerae O1 permitió identificar tres variantes ribotípicas, referidas como Per1, Per2 y Per3, aisladas durante el periodo 1991- 1999 en el Perú. La variante Per1 fue reportada tanto en la etapa epidémica y endémica del cólera, mientras que Per2 y Per3 se relacionaron sólo con la etapa endémica. Los resultados mostraron además una aparición constante y mayoritaria de la variante Per1, poniendo en evidencia la emergencia de un mismo grupo clonal en los brotes epidémicos del Perú. Las variantes ribotípicas encontradas fueron comparadas con los ribotipos de diferentes cepas referenciales de V. cholerae previamente caracterizadas. Se observó una identidad total del ribotipo Per1 con la variante ribotípica de aislamientos Asiáticos (Tailandia), encontrándose además altos índices de similitud entre los ribotipos Per1, Per2 y Per3, y evidenciándose una estrecha relación entre las cepas peruanas y los aislamientos asiáticos.
- Published
- 2000
4. Resistencia antimicrobiana de Salmonella, Shigella y Vibrio cholerae: Perú 1997-2002
- Author
-
Arias B, Isabel and Meza L, Ana
- Subjects
Perú ,lcsh:R5-920 ,Salmonella ,Shigella ,Vibrium cholerae ,Resistencia Bacteriana a Drogas ,Bacterial Drug Resistance ,Peru ,lcsh:R ,lcsh:Medicine ,lcsh:Medicine (General) - Abstract
La resistencia a los antimicrobianos es un problema de salud pública, en este caso se presentan los resultados de la resistencia antimicrobiana de Salmonella, Shigella y Vibrio cholerae entre los años 1997 y 2002 de las cepas confirmadas por el Instituto Nacional de Salud, procedentes de los laboratorios referenciales regionales de las diferentes direcciones de salud del Perú. La confirmación se realizó mediante bioquímica y serotipificación; para las pruebas de sensibilidad se utilizó el método de disco difusión. Se evaluaron un total de 542 cepas de Salmonella, 1034 de Shigella y 603 de Vibrio cholerae. La resistencia de Shigella frente a ampicilina muestra un promedio de 74,4% durante los 6 años; cloramfenicol con 65,9 %, cotrimoxazol con 72,2 %. En Salmonella se observa un promedio de 3,46 % para ampicilina; 2,83 % para cloranfenicol; en gentamicina 3,9 % y cotrimoxazol 1,1. V. Cholerae entre 1997 y 1999 mostraron promedios de resistencia de 19 % a cotrimoxazol, 12,1 % a tetraciclina y 10,2 % a ampicilina. A partir del año 2000, no se reportaron casos, por lo que se recibieron pocas cepas de esta especie. Se evidencia el problema de resistencia de Shigella frente a ampicilina, cloramfenicol y cotrimoxazol. Antimicrobial resistence is a public health problem, in this study we present results of antimicrobial resistance between 1997 and 2002 in Salmonella, Shigella, and Vibrio cholerae strains from regional reference laboratories and various health units that were assessed by the Peruvian National Institute of Health. Identification confirmation was performed using biochemical tests and serotyping; susceptibility testing was performed using disk-difusion tests. 524 Salmonella strains, 1034 Shigella strains, and 603 Vibrio cholerae strains were studied. 74,4% Shigella strains were ampicillin-resistant; 65.9% were chloramphenicol resistant, and 72,2% were cotrimoxazole resistant. 3,46% Salmonella strains were ampicillin resistant; 2.83% were chloramphenicol resistant, 3,9% were gentamycin resistent, and 1,1% were cotrimoxazole resistant. 19% Vibrio cholerae strains were cotrimoxazole resistant, 12,1% were tetracyclin resistant, and 10.2% were ampicillin-resistant between 1997 and 1999. Since year 2000, no Vibrio cholerae cases were reported, and we received very few strains of this species. There is evidence of Shigella resitance to ampicillin, chloramphenicol, and cotrimoxazole.
- Published
- 2004
5. Escherichia coli enteroagregativa en niños con diarrea de un hospital de Lima
- Author
-
Arias B, Isabel, Cáceres R, Omar, Figueroa V, Myluska, Huguet T, José, and Camiña Q, Máximo
- Subjects
Diarrea Infantil ,Escherichia coli / Clasificación ,Perú ,lcsh:R5-920 ,Escherichia coli / Classification ,Peru ,lcsh:R ,lcsh:Medicine ,Infantile Diarrhea ,lcsh:Medicine (General) - Abstract
Entre las Escherichia coli diarreogénicas la categoría E. coli enteroagregativa (ECEA) es una de las más importantes y frecuentemente asociada a diarreas infantiles. El presente estudio se realizó con la finalidad de detectar los factores de virulencia que caracterizan a esta categoría patogénica mediante hibridación por colony blot usando sondas de ADN específicas. Se evaluaron 233 cepas aisladas en el laboratorio del Hospital de Emergencias Pediátricas durante los meses de diciembre 1998 y abril de 1999. Del total de muestras analizadas, se encontró que 17,16% de las cepas poseen el factor de virulencia característico de esta categoría. Los resultados obtenidos demuestran que un importante número de aislamientos de niños con diarrea presentan E. coli enteroagregativa. Amongst Escherichia coli causing diarrheal disease, enteroaggregative E. coli is one of the most important organisms, and it is frequently associated to diarrhea in infants. The study was performed aiming at detecting virulence factors for the aforementioned organism, using colony blood hybridization with specific deoxyribonucleic acid (DNA) probes. 233 samples isolated in the Pediatric Emergency Hospital Laboratory between december 1998 and april 1999. Of all samples analyzed, it was found that 17,16% of them have the typical virulence factor for their category. The resultsprove that an important proportion of isolates in children with diarrheal disease have enteroaggregative E. coli.
- Published
- 2004
6. Investigation of Salmonella enteritidis outbreak in the location of Inahuaya, Loreto region. 2006 Peru
- Author
-
Arias B., Isabel, Zamudio R., María L., Luna P., Miguel A., Valenzuela W., Aydee, and Cáceres R., Omar A
- Subjects
Vigilancia Epidemiológica ,Contaminación de Alimentos ,Brotes de Enfermedades ,Estudios de Casos ,Infecciones por Salmonella ,Higiene Alimentaria - Abstract
El 30 de agosto de 2006 se produce un brote de transmisión alimentaria de fuente común en el poblado de Inahuaya en la ciudad de Iquitos, Región Loreto. El evento se produce durante la festividad de Santa Rosa, patrona de la ciudad, que albergó a 500 visitantes, que se sumaron a la celebración (población local 1650 habitantes).
- Published
- 2008
7. Surveillance of foodborne diseases in Peru
- Author
-
Zamudio R., María L., Arias B., Isabel, Miguel A., Luna P., Valenzuela W., Aydee, Segovia L., Elizabeth, and Villanueva H., Edith
- Subjects
Vigilancia Epidemiológica ,Alimentos ,Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria ,Control de Enfermedades Transmisibles - Abstract
El propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, (SINAVESP) es prevenir, controlar daños y reducir la carga de morbilidad y mortalidad en el Perú. Esta constituido por la Red Nacional de Epidemiología (RENACE), conformado por 7,360 unidades notificantes descentralizados en 33 Regiones y 108 Cabeceras de Red. Es un Sistema de Vigilancia Sectorial que integra en el Nivel Nacional, Regional y Local a Instituciones de Salud Públicas y Privadas como: Ministerio de Salud, EsSalud (Seguro Social de Salud), Sanidad FFAA (Fuerzas Armadas: Marina, Ejército y Aviación), Sanidad PNP (Policía Nacional), y entidades Privadas (EPS)
- Published
- 2008
8. Foodborne illnesses in the criminal San Jorge, Lima, Peru
- Author
-
Arias B., Isabel
- Subjects
Brotes de Enfermedades ,Contaminantes Químicos en Alimentos ,Higiene Alimentaria - Abstract
El 27 de abril a las 8 de la noche, se informa al Instituto Nacional de Salud la ocurrencia de un brote de enfermedad transmitida por alimentos en el penal de reos primarios de San Jorge. Inmediatamente, se organiza una intervención conjunta con la Oficina General de Epidemiología y la Dirección General de Salud de las Personas.
- Published
- 2004
9. Deteccin molecular de toxinas termoestable y termolbil de Escherichia coli mediante hibridacin
- Author
-
Arias B., isabel and Huguet T., José Carlos
- Abstract
Objetivos: Identificar mediante el método de hibridización por colony blot las toxinas de Escherichia coli enterotoxigénica y relacionar los resultados con los serotipos encontrados. Materiales y métodos: Se evaluaron todas las cepas de E. coli recolectadas en el Hospital de Emergencias Pediátricas de Lima durante los meses de diciembre de 1998 - abril 1999. Se usaron dos sendas de ADN que identificaban el gen de la toxina termolábil (LT) y el de la toxina termoestable (ST). Para la detección de los serotipos se usaron 22 antisueros de diferentes categorías de E. coli. Resultados: Se encontraron 233 cepas de E. coli, 27,9% de E. coli poseían el gen LT, 3,0% el gen ST y 1,3% tenían ambos. Conclusiones: Los serotipos y la presencia de los genes LT y ST no necesariamente tienen relación, demostrándose que la identificación serológica es importante en el estudio epidemiológico de diarreas causadas por E. coli debiéndose confirmar la identificación de las categorías patogénicas mediante la detección de factores de virulencia.
- Published
- 2002
10. Tipificación molecular del Vibrio cholerae 01 en el Perú
- Author
-
Huguet T, José, Arias B, Isabel, and Montoya P, Ysabel
- Subjects
Vibrio cholerae ,Ribotipificación ,ARN ribosómico ,Perú - Abstract
Este estudio de ribotipificación en 75 cepas de Vibrio cholerae O1 permitió identificar tres variantes ribotípicas, referidas como Per1, Per2 y Per3, aisladas durante el periodo 1991 - 1999 en el Perú. La variante Per1 fue reportada tanto en la etapa epidémica y endémica del cólera, mientras que Per2 y Per3 se relacionaron sólo con la etapa endémica. Los resultados mostraron además una aparición constante y mayoritaria de la variante Per1, poniendo en evidencia la emergencia de un mismo grupo clonal en los brotes epidémicos del Perú. Las variantes ribotípicas encontradas fueron comparadas con los ribotipos de diferentes cepas referenciales de V. cholerae previamente caracterizadas. Se observó una identidad total del ribotipo Per1 con la variante ribotípica de aislamientos Asiáticos (Tailandia), encontrándose además altos índices de similitud entre los ribotipos Per1, Per2 y Per3, y evidenciándose una estrecha relación entre las cepas peruanas y los aislamientos asiáticos.
- Published
- 2000
11. USO DE PFGE EN LA INVESTIGACIÓN DE BROTE POR SALMONELLA ENTERITIDIS EN LA LOCALIDAD DE INAHUAYA, REGIÓN LORETO. 2006 PERÚ.
- Author
-
Arias B., Isabel, Zamudio R., María L., Luna P., Miguel A., Valenzuela W., Aydee, Segovia L., Elizabeth, Villanueva H., Edith, and Cáceres R., Omar A.
- Published
- 2008
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.