1. Empleabilidad e inserción profesional de la formación de posgrado en el Sistema Universitario Español (SUE)
- Author
-
Yolanda Agudo-Arroyo, María Ángeles Alegre-Sánchez, Gemma Fonrodona-Baldajos, and Antoni Vallès-Segalés
- Abstract
El Espacio Europeo de Educación Superior establece una nueva estructura de títulos de grado y posgrado para permitir la compatibilidad y la comparabilidad, poniendo el acento en la movilidad, la empleabilidad y la garantía de la calidad. Este trabajo tiene como finalidad analizar la evolución de los indicadores correspondientes a las tasas de afiliación, trabajo acorde con el nivel formativo y bases de cotización de los egresados y egresadas de master y doctorado al año y a los cuatro años de la finalización de los estudios, con especial atención a las diferencias de género, a partir de los datos de inserción laboral del informe de Datos y Cifras del Sistema Universitario Español 2015-16 (MECD, 2016). Los resultados indican que España es el segundo país con una tasa de desempleo superior en los egresados de master y presenta la tasa de desempleo más elevada de los egresados de doctorado de los países analizados. No se observan diferencias de género en cuanto a la tasa de afiliación, incluso siendo en muchos casos más favorable para las mujeres, sin embargo, a medida que se analizan indicadores más relacionados con la calidad del empleo, como el trabajo acorde y las bases de cotización, se va incrementando la brecha de género en detrimento de las mujeres. Si bien, multitud de factores pueden dar lugar a estos resultados, resulta obvio que sigue siendo un reto impulsar políticas públicas para favorecer la igualdad de oportunidades de los egresados y las egresadas de la formación de posgrado.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF