Juan Martín Cardozo Oliver, Guillermo Zalazar, Marianna Di Egidio, Javier Pablo Hryb, Franco Janota, Geraldine Luetic, Maria Florencia Sica, Julián Fernández Boccazzi, Maria M. Esnaola y Rojas, Francisco Peñalver, María Laura Menichini, P. Saidón, César Gómez, Melina Alejandra Diaconchuk, Mariana Bendersky, Fernando Leone, Adriana Tarulla, José Luis Di Pace, Marcelo Rugiero, Maria Emilia Clément, Viviana Ibarra, Claudia Andrea Medina, Marina Romano, Mónica Perassolo, Daniela Laura Giardino, Luis Alfredo Larcher, Roberto Rey, Brenda Borrego Guerrero, Lucas Alessandro, Natalia Gutiérrez, Celeste Esliman, Erica Stankievich, Ana Karina Guevara, María Fernanda Páez, A. Franco, Oscar Porta, Gonzalo Nieto, Ismael Calandri, Franco Appiani, Patricia Cairola, Gabriel Rodriguez, Gabriel Persi, Gisella Gargiulo, Guadalupe Bruera, and Claudia Pestchanker
Resumen La enfermedad por COVID-19 se ha extendido por el mundo desde diciembre de 2019. Los sintomas neurologicos forman parte de su espectro clinico. Objetivo Conocer las manifestaciones neurologicas en pacientes infectados por COVID-19 en Argentina. Metodos Estudio multicentrico realizado en adultos, desde mayo de 2020 a enero de 2021, con COVID-19 confirmado y sintomas neurologicos. Se consignaron variables demograficas, existencia de comorbilidades sistemicas o neurologicas, la forma de comienzo de la infeccion, alteracion en estudios complementarios y el grado de severidad de los sintomas neurologicos. Resultados Se incluyeron 817 pacientes de todo el pais, 52% varones, edad promedio 38 anos. La mayoria sin comorbilidades ni patologia neurologica previa. El primer sintoma de la infeccion fue neurologico en 56,2% de los casos, predominando la cefalea (69%), luego anosmia/ageusia (66%). Tambien se reportaron mialgias (52%), alodinia/hiperalgesia (18%), astenia (6%). Un 3,2% mostro compromiso difuso del SNC como encefalopatia o convulsiones. Un 1,7% tuvo complicaciones cerebrovasculares. Los trastornos del sueno se observaron en 3,2%. Se reportaron seis pacientes con sindrome de Guillain-Barre (GBS), neuropatia periferica (3,4%), parestesias en lengua (0,6%), hipoacusia (0,4%), plexopatia (0,3%). La severidad de sintomas neurologicos se correlaciono con la edad y la existencia de comorbilidades. Conclusiones Nuestros resultados, similares a los de otros paises, muestran dos tipos de sintomas neurologicos asociados a COVID-19: algunos potencialmente incapacitantes o mortales como el GBS o la encefalitis, y otros menos devastadores, pero mas frecuentes, como cefalea o anosmia que demandan en forma creciente atencion a largo plazo.