Referencias bibliográficas: • AGRA, M.X. (1997). Corpo de Muller, discurso, poder y cultura. Santiago de Compostela: Laiovento. • BAUDELOT, C.; CARTIER, M.; DÉTREZ, C. (1999). Et pourtant, ils lisent... París: Seuil. • BOSMAN, J. (2012). «Discreetly digital, erotic novel sets American women abuzz». The New York Times (9 marzo) [en línea]. . • BOURDIEU, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama. • BRANSFORD, J.D.; BROWN, A.L.; CONCKING, R.R. (2000). How people learn. Brain, mind, experience, and school. Washington: National Academy Press. • COLOMER, T. (2009). «Entre la normalidad y el desinterés: los hábitos lectores de los adolescentes». En: COLOMER, T. (ed.). Lecturas adolescentes (pp. 19-58). Barcelona: Graó. • COLOMER, T.; OLID, I. (2009). «Princesitas con tatuaje: las nuevas caras del sexismo en la ficción juvenil». Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, núm. 51, pp. 55-67. • CONELL, R.W. (2003). Masculinidades. México: UNAM. • DÉTREZ, C.; RENARD, F. (2008). «Avoir bon genre?: Les lectures l’adolescence». Le français aujourd’hui, núm. 163, pp. 17-27. • FEDERACIÓN DE GREMIO DE LIBREROS DE ESPAÑA (2013). Hábitos de lectura y compra de libros en España 2012. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. • FLECHA, A.; PUIGVERT, L.; REDONDO, G. (2005). «Socialización preventiva de la violencia de género». Feminismo/s, núm. 6, pp. 107- 120. • FLECHA, R.; PUIGVERT, L.; RÍOS, O. (2013). «Las nuevas masculinidades alternativas y la superación de la violencia de género». RIMCIS, vol. 2(1), pp. 88-113. • JAMES, J.A. (2012). Cincuenta sombras de Grey. 13.ª ed. Barcelona: Grijalbo. • LAHIRE, B. (2004). «Del consumo cultural a las formas de la experiencia literaria: conclusión». En: LAHIRE, B. (coord.). Sociología de la lectura (pp. 179-198). Barcelona: Gedisa. • LLUCH, G. (2003). Análisis de narrativas, En este trabajo se analiza la presencia de estereotipos sexistas en las novelas Crepúsculo, A tres metros sobre el cielo y Cincuenta sombras de Grey, que están entre los libros más leídos por las jóvenes entre catorce y veinticuatro años en España. Además, se estudia la visión que se promueve en estas novelas del amor romántico y de las relaciones de pareja. De este análisis se desprende que, en pleno proceso de la construcción de la identidad individual y colectiva, estas novelas promueven creencias distorsionadas y conductas sexistas que pueden producir que los adolescentes tengan una visión inadecuada de las relaciones amorosas, que puede llevarles incluso a la violencia de género., Depto. de Estudios Educativos, Fac. de Educación, TRUE, pub