1. Estimación de la Erosión Hídrica y el Transporte de Sedimentos en la Cuenca Superior del Río Cuxtepeques, Chiapas, México
- Author
-
GUTIÉRREZ-LÓPEZ, RICARDO, MUCIÑO-PORRAS, JUAN JOSÉ, ARELLANO-MONTERROSAS, JOSÉ LUIS L., GUICHARD-ROMERO, DELVA DEL ROCÍO, and AGUILAR-SUÁREZ, MIGUEL ÁNGEL
- Subjects
Uso de Suelo ,Correlación ,Cubierta Vegetal ,SIG ,GIS ,Statistic Homogeneity ,Cuenca ,EUPS ,Basin ,Correlation ,Sedimentos ,Sediments ,Homogeneidad Estadística ,Water Erosion ,Plant Cover ,Extreme Events ,Land use ,Erosión Hídrica ,Eventos Extremos ,USLE - Abstract
Changes in land use and increased intensity of rainfall are factors of greater influence that accelerate the soil erosion process. The application of basin scale sedimentological models integrated to Geographic Information Systems (GIS), is a tool that allows the definition of critical zones, and of this the establishment of measures of control of processes of production and transport of sediments. This study evaluates the water erosion using the Universal Soil Loss Equation (USLE), five scenarios were studied: corresponding to the start of operations of the El Portillo II (1980) dam, and the before and after the two extreme events in the basin (September 1998 and October 2005). The transport of sediments was evaluated by regression, using full annually records (eight years) of flows of two gauging stations in the basin. Overall, variations in erosion rates were observed with changes in the vegetal coverage and statistical homogeneity in the gauging data, which allowed adjust them to a regression model, with correlation coefficient upper to 88%. Resumen Los cambios de uso de suelo y el aumento en la intensidad de las lluvias, son factores de mayor influencia que aceleran el proceso de erosión hídrica. La aplicación de modelos sedimentológicos a escala de cuenca integrados a Sistemas de Información Geográfica (SIG), es una herramienta que permite la definición de zonas críticas para el establecimiento de medidas de control de procesos de producción y transporte de sedimentos. Este estudio evalúa la erosión hídrica mediante la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (EUPS), en cinco escenarios de uso de suelo: al inicio de operaciones de la presa de almacenamiento El Portillo II (1980) y; antes y después de los dos eventos extremos más importantes en la cuenca (septiembre de 1998 y octubre de 2005). El transporte de sedimentos se evaluó mediante regresión, empleando registros anuales completos (ocho años) de caudales sólidos y líquidos de dos estaciones de medición. En general se observaron variaciones en las tasas de erosión asociadas a cambios en la cubierta vegetal de la cuenca y homogeneidad estadística en los datos de aforo, lo cual permitió ajustarlos a un modelo de regresión, con coeficiente de correlación superior a 88%.
- Published
- 2020