94 results on '"Accesorios"'
Search Results
2. Histological Evaluation of the Effect of Alendronate on the Maxillary Bone of Wistar Rats Combined with Orthodontic Movement of Intense Force.
- Author
-
Cintora López, Patricia, Rojo, Rosa, Pastor Oliver, Cristina, and White, Ana
- Subjects
- *
LABORATORY rats , *ALENDRONATE , *ALENDRONIC acid , *RATS , *MOLARS , *BONFERRONI correction , *UBIQUINONES - Abstract
To evaluate the histological adverse effects of alendronate administered systemically and topically in combination with orthodontic movement by intense force. Thirty-six 24-week-old female Wistar rats, ovariectomized, were used and divided into three groups (n = 12/group): control, locally treated with saline (0.07 ml/kg/week) (group 1) and experimental, treated with alendronic acid systemically (0.07 mg/kg/week) (group 2) and locally (7 mg/kg/week) (group 3). At 14 days, an orthodontic anchor was installed in the right first molar, and a force of 144 cN was applied for 28 days. The samples were processed for histological evaluation. Descriptive statistics, Shapiro-Wilk tests, one-way ANOVA with Bonferroni correction, one-way repeated measures ANOVA and chi-square tests were performed. All tests were statistically significant at p <0.05. The adverse events found in all groups were inflammation and osteoclastic activity. In the bisphosphonate-treated groups, there were statistically significant differences (p = 0.005) in the osteoclastic activity between the two hemiarcates. All rats in group 2 presented paralytic ileus. Compared to local administration, systemic treatment with alendronic acid produces more adverse effects, such as inflammation, fibrinoid necrosis, and osteoclastic activity. During the application of intense forces, it was not possible to show that there is necrosis associated with bisphosphonates. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Diseño para la inclusión a partir del uso de tecnología.
- Author
-
Eugenia Correa, María and de Souza Godinho, Selediana
- Subjects
INCLUSION (Disability rights) ,FASHION design ,CLOTHING & dress ,PEOPLE with disabilities ,CONSUMPTION (Economics) - Abstract
Copyright of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación is the property of Cuadernos del Centro de Estudios de Diseno y Comunicacion and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2022
4. COMPORTAMIENTO AERODINÁMICO EN LA REDUCCIÓN DEL ARRASTRE MEDIANTE LA VARIACIÓN DE ACCESORIOS EN UN TRACTOCAMIÓN.
- Author
-
Castillo, Antonio, Tenicota, Alex, and Nuela, Stalin
- Subjects
COMPUTATIONAL fluid dynamics ,DRAG reduction ,ENERGY consumption ,COMMERCIAL vehicles ,DRAG (Aerodynamics) ,CARBON dioxide - Abstract
Copyright of 3C Tecnologia is the property of Area de Innovacion y Desarrollo, SL and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
5. Accesorio vincular. Hacia una perspectiva relacional del objeto
- Author
-
Lorena Bonilla, Leonel Brandetti, and Gabriel Oubel
- Subjects
Diseño ,Indumentaria ,Objetos ,Accesorios ,Sistemas ,Architecture ,NA1-9428 ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 - Abstract
En un contexto en donde el avance de las nuevas tecnologías interpela las concepciones existentes en torno al conocimiento, sus modelos y los bordes que constituyen los objetos de estudio de las diferentes disciplinas en el marco de su devenir histórico, parece fundamental plantear un nuevo enfoque que entienda al objeto accesorio desde una concepción que permita construir una perspectiva superadora a la del actual modelo dominante. Esta nueva perspectiva propone abordar el objeto de diseño pasando de un modelo funcionalista a un modelo sistémico que refuerza la idea de red en donde los objetos se vinculan entre sí, con el cuerpo y con el espacio, complementándose e inter-determinándose. Se trata de un pensamiento sistémico complejo, que permite avanzar sobre el estudio del diseño de accesorios de indumentaria desde un enfoque de estructuras relacionales, que enfatiza la condición vincular del propio objeto de estudio.
- Published
- 2019
6. Las prácticas culturales de los ropavejeros de la plaza España de Bogotá
- Author
-
Julia Beatriz Bedoya-Ramírez
- Subjects
Ropavejeros ,Plaza España ,Objetos de segunda ,Ropa usada y vieja ,Accesorios ,General Works - Abstract
El presente artículo surge a partir de un proceso de asesoramiento a una investigación de práctica socio-cultural que se llevó acabo en la plaza España de Bogotá con el apoyo de la alcaldía local de los Mártires y el grupo de investigación ALEPH integrado por Luis Ernesto Corredor Portilla; Katherine Alvarado Contreras; Luís Carlos Montenegro Almeida y Ángela María Botero Sierra. Se obtuvo una visión de ciudadanía amplia y plural, por medio de la participación y el análisis al buscar soluciones pedagógicas desde procesos culturales. La Comunidad de Los Ropavejeros en la Plaza España tienen una tradición en la historia de la capital colombiana de más de 60 años, la cual se nutre no solamente de los edificios emblemáticos, los acontecimientos que se desarrollaron en este lugar, o los registros fílmicos y documentales sobre estos, sino que se alimenta de la experiencia y las vivencias que son narradas por sus mismos protagonistas, quienes con sus vidas y desde la cotidianidad construyen historia, el objetivo principal es conocer y evidenciar las prácticas culturales que realizan los ropavejeros para mantener en el tiempo una actividad comercial para la población más vulnerable, como es la venta de ropa usada en buena calidad.
- Published
- 2015
7. Plan de empresa: “Virago” bolsos de lujo
- Author
-
Santos Morquecho, Lorena, Garrido Samaniego, María José, Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Santos Morquecho, Lorena, Garrido Samaniego, María José, and Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Abstract
El presente trabajo consistirá en la elaboración de un plan para la creación de una empresa de accesorios de moda de lujo. En concreto, en este proyecto de fin de carrera se abordará la creación de una nueva marca de bolsos de lujo con la intención de su posterior ampliación a otros productos. Se analizará tanto el entorno externo como interno que rodean a la empresa, las oportunidades de éxito, el desarrollo de la misma desde varios puntos de vista: económico-financiera, y marketing; así como la previsión de evolución de ésta una vez lanzada al mercado. De todos estos apartados nos focalizaremos en especial en la creación de la marca y el estudio de mercado de la misma. El análisis en este proyecto va a tratar de crear los pasos necesarios para averiguar la viabilidad de la empresa en el mercado y su posibilidad de expansión a largo plazo., Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Published
- 2022
8. Creación de una tienda virtual dedicada a la distribución de accesorios, alimentos y medicamentos para mascotas en el municipio de Buenavista Córdoba
- Author
-
Rangel Pérez, Jensy, Barguil Alvarez, Aldair, and Vanegas Buelvas, Néstor
- Subjects
Internet ,Sitio Web ,Mascotas ,Medications ,E-commerce ,Pets ,Accessories ,Virtual ,Families ,Alimentos ,Accesorios ,Comercio Electronico ,Food ,Familias ,Website ,Medicamentos ,Productos ,Online ,Products - Abstract
Introducción..... 11 Resumen ejecutivo..... 13 Capítulo 1. Referente teórico y conceptual.....14 1.1. Referente conceptual..... 14 1.2. Referente teórico..... 15 1.3. Referente legal..... 18 Capítulo 2. Módulo de Mercado..... 21 2.1. Servicio..... 21 2.1.1. Beneficios del servicio..... 22 2.1.2. servicios complementarios..... 22 2.1.3. servicios sustitutos..... 23 2.2. Consumidor final..... 23 2.3. Delimitación geográfica..... 23 2.4. Análisis de la demanda..... 24 2.4.1. Tamaño de la muestra..... 24 2.4.2. Instrumento de recolección de datos..... 25 4.3. Análisis de datos..... 28 2.4.4. Demanda actual..... 41 2.5. Análisis de la oferta..... 45 2.6. Análisis de precios..... 49 2.7. Canales de comercialización..... 50 2.8. Imagen y slogan .....51 2.9. Estrategia publicitaria..... 51 Capítulo 3. Módulos técnico y organizacional.....52 3.1. Tamaño del proyecto ..... 52 3.2. Localización..... 52 3.2.1. Macrolocalización..... 53 3.2.2. Microlocalización..... 54 3.3. Distribución en planta..... 56 3.4. Proceso de prestación del servicio..... 57 3.5. Naturaleza Jurídica..... 58 3.6. Misión..... 59 3.7. Visión..... 59 3.8. Organigrama..... 60 3.9. Manual de funciones..... 60 Capítulo 4. Módulo de impacto social, económico y ambiental..... 64 4.1. Impacto social..... 64 4.2. Impacto económico..... 65 4.3. Impacto ambiental.....65 Capítulo 5. Estudio financiero..... 66 5.1. Inversiones fijas..... 66 5.2. Inversiones diferidas..... 68 5.3. Distribución de costos..... 69 5.4. Punto de equilibrio..... 73 5.5. Capital de trabajo..... 74 5.6. Flujo neto de inversión..... 75 5.7. Proyecciones financieras..... 76 5.8. Flujo neto de operación..... 77 5.9. Flujo neto del plan de negocios..... 78 5.10. Evaluación financiera..... 78 Capítulo 6. Fuentes de financiación..... 80 Conclusiones..... 81 Recomendaciones..... 83 Referencias bibliográficas..... 84 Anexos.....86 Anexo 1. Reglamento interno..... 86 Empresa: Pet E-Shop Ubicación: Buenavista, Córdoba Oportunidad de negocio: Con conocimiento de la gran demanda por parte de los propietarios referente a la solicitud de servicios utilizados en los animales de compañía, así mismo la poca atención al mercado de esta necesidad, se debe dar respuesta a estas, con propuestas de calidad, transformadoras y que llegan al cliente de forma directa, para cumplir con las expectativas del mismo. Objetivo: Crear una tienda virtual dedicada a la distribución de accesorios, alimentos y medicamentos para mascotas en el municipio de Buenavista, Córdoba, con el fin de cubrir las distintas necesidades de una población, que no ha sido atendida de forma adecuada en el municipio. Brindando productos de calidad, con la facilidad de comprar desde su casa y con entrega en menor tiempo. Competidores: Agroferrretero - Mazorca Servicio: Tienda virtual de distribución para las mascotas, en el municipio de Buenavista, Córdoba. Presupuesto de inversión: $81.510.000,00 Rentabilidad: Este plan está elaborado para cinco años, presenta un TIR del 44%; por lo que, a la vista del presente estudio se considera viable para la ejecución. Pregrado Administrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales Creación de Empresa
- Published
- 2022
9. C.A.G (Cycling Accesories Group)
- Author
-
Cabezas Gonzalez, Cristian Julián, Castro Chaparro, Andrés Felipe, Ardila Mier, Kevin Yesid, Florián Velazquez, Gonzalo, and Universidad Santo Tomás
- Subjects
Ciclismo -- Deporte -- Bogotá (Colombia) ,Physical activity ,Maleta ,Chaqueta ,Accessories ,Actividad Física ,Recreación ,Jacket ,Accesorios ,Prevención de la salud -- Estudios de caso -- Bogotá (Colombia) ,Promoción de la salud -- Estudios de caso -- Bogotá (Colombia) ,Recreation ,Bike ,Bag ,Bicicleta - Abstract
C.A.G busca incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte y mecanismo para realizar actividad física para la salud, por este motivo cuenta con productos y servicios que garanticen no solo la seguridad de nuestros usuarios si no los conocimientos básicos que se necesitan para ser unos conductores adecuados. C.A.G es una compañía que se encarga de vender productos y prestar servicios a todos aquellos amantes de la bicicleta o que la utilizan como medio de transporte. Los productos que posee CAG dentro de su portafolio son chaquetas y maletas con lo último en tecnología de iluminación, siempre pensando en ser lo más amigables posibles con el medio ambiente, por este motivo dichos productos en un 50% están fabricados de material reciclable. Dentro de los servicios que ofrece CAG se encuentran todo tipo de cursos básicos de conducción para bicicleta, junto con talleres básicos de nutrición, clases de habilidades, normativas viales, entre otras temáticas que necesita todo conductor frecuente de la bicicleta en una ciudad como Bogotá. C.A.G seeks to encourage the use of the bicycle as a means of transportation and a mechanism for physical activity for health, for this reason it has products and services that guarantee not only the safety of our users but also the basic knowledge that is needed to be a suitable drivers. C.A.G is a company that is responsible for selling products and providing services to all those who love bicycles or who use them as a means of transportation. The products that CAG has within its portfolio are jackets and suitcases with the latest in lighting technology, always thinking of being as friendly as possible with the environment, for this reason said products are 50% made of recyclable material. Among the services offered by CAG are all kinds of basic bicycle driving courses, along with basic nutrition workshops, skills classes, road regulations, among other topics that every frequent bicycle driver needs in a city like Bogotá. Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2022
10. Creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de accesorios decorativos para el hogar a base de cartón reciclado en el municipio de Lorica, Córdoba
- Author
-
Álvarez Bautista, Zurisaday, Urango Hernández, William, and García Paternina, Jorge Rafael
- Subjects
Reciclaje ,Carton ,Accessories ,Accesorios ,Recycling ,Cardboard - Abstract
Nombre de la empresa: DECORABLES BIC Ubicación: Santa Cruz de Lorica, Córdoba. Producto: Accesorios decorativos para el hogar Oportunidad de negocio: la oportunidad de negocio se origina en la necesidad de los consumidores de disminuir la producción de residuos sólidos como el cartón, que, si no reciben una gestión apropiada, puede incidir de manera directa en la calidad de vida de la población, ya que la contaminación por residuos sólidos se convierte en un elemento de toxicidad para el aire, agua y suelo y puede dar lugar a diferentes enfermedades e incluso provocar la muerte. Así mismo, los productos se caracterizarán por su diferenciación, creatividad, durabilidad y la originalidad de sus diseños. De manera que los clientes no solo obtendrán un producto que les permitirá decorar sus espacios interiores y exteriores, sino también participar en programas de recuperación y reutilización de residuos sólidos y contribuir al equilibrio ecológico del planeta. Inversión total: 335.221.182 VPN: 114.804.313 Tasa de rentabilidad: 34,13% RB/C: 2,64 Introducción ...................................................................................................................... 15 Resumen ejecutivo ............................................................................................................ 20 1 Referente Teórico y Conceptual................................................................................. 21 1.1 Marco teórico ...................................................................................................... 21 1.1.1 Contaminación ambiental por residuos solidos............................................. 21 1.1.2 Contaminación por Cartón ............................................................................ 24 1.1.3 Reciclaje ........................................................................................................ 25 1.2 Marco conceptual ................................................................................................ 28 2 Módulo de Mercado.................................................................................................... 31 2.1 Producto .............................................................................................................. 31 2.1.1 Características técnicas.................................................................................. 32 2.1.2 Usos del producto.......................................................................................... 32 2.1.3 Beneficios...................................................................................................... 32 2.1.4 Productos sustitutos....................................................................................... 33 2.1.5 Productos complementarios .......................................................................... 33 2.2 Consumidor final................................................................................................. 34 2.2.1 Segmentación del mercado............................................................................ 34 2.2.2 Características socioculturales ...................................................................... 35 2.3 Delimitación del área geográfica......................................................................... 35 2.4 Análisis de la demanda........................................................................................ 35 2.4.1 Diseño muestral............................................................................................. 35 2.4.2 Validación del instrumento ........................................................................... 37 2.4.3 Análisis de resultados de la investigación de mercados................................ 37 2.4.4 Cálculo de la demanda actual........................................................................ 53 2.4.5 Proyección de la demanda ............................................................................. 54 2.5 Análisis de la oferta............................................................................................. 55 2.5.1 Determinación del tipo de demanda .............................................................. 55 2.6 Análisis de precios .............................................................................................. 56 2.7 Canal de comercialización .................................................................................. 57 2.8 Imagen y eslogan................................................................................................. 58 2.9 Estrategia de publicidad ...................................................................................... 58 3 Módulos Técnico y Organizacional............................................................................ 61 3.1 Tamaño del proyecto........................................................................................... 61 3.2 Localización ........................................................................................................ 63 3.2.1 Macrolocalización ......................................................................................... 63 3.2.2 Microlocalización.......................................................................................... 65 3.3 Distribución en planta ......................................................................................... 66 3.4 Proceso de producción ........................................................................................ 67 3.4.1 Descripción del proceso ................................................................................ 67 3.5 Naturaleza jurídica .............................................................................................. 69 3.6 Misión.................................................................................................................. 69 3.7 Visión .................................................................................................................. 70 3.8 Principios y valores............................................................................................. 70 3.9 Organigrama........................................................................................................ 71 3.10 Manual de funciones........................................................................................ 72 4 Módulos de Impacto Social, Económico y Ambiental............................................... 80 4.1 Impacto social ..................................................................................................... 80 4.2 Impacto Económico............................................................................................. 81 4.3 Impacto ambiental............................................................................................... 83 5 Módulo Financiero ..................................................................................................... 86 5.1 Inversiones fijas................................................................................................... 86 5.2 Inversiones diferidas ........................................................................................... 89 5.3 Distribución de costos......................................................................................... 90 5.4 Punto de equilibrio .............................................................................................. 96 5.5 Capital de trabajo ................................................................................................ 97 5.6 Flujo neto de inversión........................................................................................ 98 5.7 Proyecciones financieras..................................................................................... 99 5.8 Flujo neto de operación ..................................................................................... 101 5.9 Flujo neto del plan de negocios......................................................................... 102 5.10 Evaluación financiera: VPN, TIR, RB/C....................................................... 103 5.10.1 Valor Presente Neto (VPN)....................................................................... 103 5.10.2 Tasa Interna de Retorno (TIR) .................................................................. 104 5.10.3 Relación Beneficio/Costo (RB/C)............................................................. 105 6 Fuentes de financiación ............................................................................................ 106 7 Conclusiones............................................................................................................. 107 8 Recomendaciones..................................................................................................... 109 9 Bibliografía............................................................................................................... 110 10 Anexos .................................................................................................................. 119 Pregrado Administrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionales Creación de Empresa
- Published
- 2021
11. Diseño de accesorios y de la cadena de montaje y ensamblaje para la mejora de la accesibilidad de una consola de videojuegos
- Author
-
Carol Fernández, Jaume, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d’Enginyeria Gràfica i de Disseny, and Vilà Martí, Frederic
- Subjects
Diseño ,Soporte ,Disseny de producte ,Viabilidad ,Disseny sostenible ,Mando ,Arquitectura::Disseny::Disseny industrial [Àrees temàtiques de la UPC] ,Mànecs ,Mejoras ,Consola ,Accesibilidad ,Sustainable design ,Sostenibilidad ,Product design ,Terminals de pantalla de video ,Accesorios ,Motivación - Abstract
Este proyecto, iniciado años atrás como parte de una iniciativa personal, busca mejorar los notables problemas de accesibilidad del sistema Nintendo Switch mediante el desarrollo de accesorios auxiliares. Estos accesorios han sido diseñados siguiendo la metodología propia de un ingeniero para cubrir flaquezas del diseño original de la consola y mejorar la experiencia del usuario. Para lograr un correcto desarrollo de los productos, se han incluido estudios exhaustivos donde se expone la situación actual de la consola y del mercado desde un punto de vista objetivo y realista. A partir de los análisis iniciales y la contemplación de los mismos, se han planteado soluciones creativas a los problemas de accesibilidad. Para dar forma a estos conceptos, se ha hecho uso del pensamiento lógico, dotando cada accesorio con una esencia única y personal. Además, gracias al espíritu crítico que caracteriza al proyecto, todos los diseños han sido cuidadosamente mejorados, a lo largo de su desarrollo, hasta llegar al nivel de exigencia esperado. La obtención de prototipos funcionales y los numerosos cálculos para establecer el correcto precio de venta, garantizan la viabilidad comercial del proyecto. Por otro lado, también se ha realizado una correcta promoción y divulgación de los productos mediante la interacción directa con el usuario. Esta memoria es el resultado definitivo de este trabajo, plasmando en ella todos los aprendizajes adquiridos tras su desarrollo. Este documento actúa, además, como clara muestra de la formación profesional adquirida a lo largo de los últimos años como estudiante de ingeniería industrial.
- Published
- 2021
12. Moda y Tendencia(s) en el momento neorromántico
- Author
-
Lucrecia Escudero Chauvel
- Subjects
Tendencia ,Accesorios ,Temporalidad ,Trend ,Fashion ,Moda ,Ciclos - Abstract
Los procesos de moda y la rapidez de circulación de sus productos nos ponen frente a un conjunto de interrogantes: ¿Cuál es la relación entre la Moda y las tendencias? ¿Las tendencias son anteriores a la Moda? ¿El vestuario y sus accesorios son el único soporte de la Moda o esta se manifiesta en otros ámbitos? ¿Podríamos equiparar las tendencias a los fenómenos de vanguardia o estas responden a otras leyes de visibilidad temporales? ¿Cuáles son los problemas metodológicos a los que nos enfrentamos cuando analizamos estos fenómenos sociales de naturaleza efímera? Tomando un conjunto de ejemplos de diferentes medios y géneros, el articulo trata de responder a estos interrogantes desde una perspectiva de interpretación de los discursos sociales. Fashion processes and the speed of circulation of its products put us before a set of key questions: what is the relationship between fashion and trends? Are the trends before Fashion? The wardrobe and its accessories are the only support of trends or is it manifested in other areas? Could we equate trends to avant-garde phenomena, or do they respond to other temporary visibility laws? What are the methodological problems that we face when we analyze these social phenomena of a so ephemeral nature? Taking a set of examples from different media and genres, the article tries to answer these questions from a theorical perspective of interpretation’s social discourses. Fil: Escudero Chauvel, Lucrecia. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales - Laboratoire Mondes Americaines; Francia.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
13. Analysis and design of a flood barrier. Technical and economical feasibility study of the solution
- Author
-
Coll Arnau, Salvador, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Electrónica - Departament d'Enginyeria Electrònica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, Rodríguez Bragado, Javier, Coll Arnau, Salvador, Universitat Politècnica de València. Departamento de Ingeniería Electrónica - Departament d'Enginyeria Electrònica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria del Disseny, and Rodríguez Bragado, Javier
- Abstract
[ES] El proyecto se centra en el desarrollo del concepto de una barrera elastomérica paraboloide que una vez rellena de agua, bloquea, con éxito, el acceso perimetral del agua en caso de inundaciones, protegiendo así viviendas o comercios. Se ha desarrollado en colaboración con la empresa escocesa, Albarrier Ltd, que está planeando su entrada al mercado con este producto. Por este motivo, todas las decisiones se han tomado teniendo en cuenta sus requerimientos y su opinión. En primer lugar, se ha llevado a cabo una investigación y análisis sobre las inundaciones , los efectos de las mismas, y cómo han evolucionado debido al cambio climático. De este modo, se determina el riesgo potencial de inundaciones. Esta investigación se ha complementado con un estudio del mercado y las soluciones actuales, que pueden considerarse competencia del producto que se está diseñando. La idea original de la barrera ya estaba patentado por la empresa, por lo que nuestro trabajo se han enfocado en la selección de los materiales, estudio de las diferentes tecnologías de fabricación y accesorios de fijación para la unión de los distintos elementos. La solución incluye varios tamaños y ángulos de trabajo, para dar un amplio rango de servicio. También, se ha llevado a cabo un análisis de tensiones y deformaciones del producto, para validar el diseño e identificar los puntos sometidos a mayor estrés. Esta información ha sido de gran valor para la empresa. Para la selección de materiales, se han analizado diferentes opciones en el mercado en términos de durabilidad, disponibilidad, tecnología, precio y métodos de fabricación. En base a este análisis, la empresa ha seleccionado el material que más le conviene. Posteriormente, se ha desarrollado un diseño para las conexiones entre barreras y se ha elegido el modelo de las válvulas de entrada y salida del agua, además, de sus posiciones. Asimismo se ha llevado a cabo un estudio del proceso de fabricación de la barrera, para asegurar su estabilid, [EN] The project focuses on the development of the concept of a paraboloid elastomeric barrier which, once filled with water, successfully blocks perimeter water access in the event of flooding, thus protecting homes or businesses. It has been developed in collaboration with the Scottish company, Albarrier Ltd, which is planning to enter the market with this product. For this reason, all decisions have been made taking into account their requirements and feedback. Firstly, research and analysis has been carried out on flooding, its effects, and how it has evolved due to climate change. In this way, the potential risk of flooding is determined. This research has been complemented by a study of the market and current solutions, which can be considered as competition for the product being designed. The original idea of the barrier was already patented by the company, so our work has focused on the selection of materials, study of the different manufacturing technologies and fixing accessories for the union of the different elements. The solution includes various sizes and working angles, to give a wide range of service. A stress and strain analysis of the product has also been carried out to validate the design and identify the most stressed points. This information has been of great value to the company. For the selection of materials, different options on the market were analyzed in terms of durability, availability, technology, price and manufacturing methods. Based on this analysis, the company has selected the most suitable material. Subsequently, a design for the connections between the barriers was developed and the model of the water inlet and outlet valves and their positions were chosen. A study of the barrier manufacturing process has also been carried out to ensure its dimensional stability and repeatability, as well as compliance with the client's specifications. Finally, a marketing plan has been drawn up to position the product in the market and a financ
- Published
- 2021
14. Diseño de accesorios y de la cadena de montaje y ensamblaje para la mejora de la accesibilidad de una consola de videojuegos
- Author
-
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d’Enginyeria Gràfica i de Disseny, Vilà Martí, Frederic, Carol Fernández, Jaume, Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d’Enginyeria Gràfica i de Disseny, Vilà Martí, Frederic, and Carol Fernández, Jaume
- Abstract
Este proyecto, iniciado años atrás como parte de una iniciativa personal, busca mejorar los notables problemas de accesibilidad del sistema Nintendo Switch mediante el desarrollo de accesorios auxiliares. Estos accesorios han sido diseñados siguiendo la metodología propia de un ingeniero para cubrir flaquezas del diseño original de la consola y mejorar la experiencia del usuario. Para lograr un correcto desarrollo de los productos, se han incluido estudios exhaustivos donde se expone la situación actual de la consola y del mercado desde un punto de vista objetivo y realista. A partir de los análisis iniciales y la contemplación de los mismos, se han planteado soluciones creativas a los problemas de accesibilidad. Para dar forma a estos conceptos, se ha hecho uso del pensamiento lógico, dotando cada accesorio con una esencia única y personal. Además, gracias al espíritu crítico que caracteriza al proyecto, todos los diseños han sido cuidadosamente mejorados, a lo largo de su desarrollo, hasta llegar al nivel de exigencia esperado. La obtención de prototipos funcionales y los numerosos cálculos para establecer el correcto precio de venta, garantizan la viabilidad comercial del proyecto. Por otro lado, también se ha realizado una correcta promoción y divulgación de los productos mediante la interacción directa con el usuario. Esta memoria es el resultado definitivo de este trabajo, plasmando en ella todos los aprendizajes adquiridos tras su desarrollo. Este documento actúa, además, como clara muestra de la formación profesional adquirida a lo largo de los últimos años como estudiante de ingeniería industrial.
- Published
- 2021
15. Moda y Tendencia(s) en el momento neorromántico
- Subjects
Tendencia ,Accesorios ,Temporalidad ,Moda ,Ciclos - Published
- 2021
16. Diseño de estrategias de marketing comunicacional para el posicionamiento de la empresa Iidercompany s.a a nivel nacional año 2021
- Author
-
Navas Yance, Michelle Jannine and Mauricio Villacreses
- Subjects
POSICIONAMIENTO ,MAQUINARIAS ,COMUNICACIÓN ,AGROFORESTERIA ,ACCESORIOS ,ESTRATEGIAS DE MARKETING ,LIDERCOMPANY - Abstract
pdf En el presente trabajo de titulación se diseñaron estrategias de marketing comunicacional para alcanzar un posicionamiento y mejoramiento en la comunicación de la empresa Lidercompany S.A, su actividad económica se encuentra dentro del sector agroforestal dedicada a la comercialización de productos como fumigadoras manuales y motor, herramientas de podas, accesorios y repuestos entre otros. A pesar de su trayectoria, Lidercompany no ha obtenido un reconocimiento en el mercado, para ello se realizó una investigación cuantitativa y cualitativo a los clientes actuales de la empresa por medio de un análisis descriptivo utilizando encuestas y entrevista para recopilar y analizar información de los factores que influyen en la falta de comunicación empresa – cliente. Se realizó un análisis de sus preferencias, gustos, medios de comunicación que utilizan al momento de adquirir algún producto de dicho sector. Para el desarrollo de la investigación se escogió una muestra de 384 clientes actuales y potenciales de distintas regiones del país Costa, Sierra, Oriente e Insular, las cuales permiten conocer los medios por el cual se van aplicar las estrategias esperando aportar de manera significativa a que la empresa sea reconocida a nivel nacional manteniendo un contacto más directo con el consumidor. The present research work aims to design communication marketing strategies to achieve a positioning and improvement in the communication of the company Lidercompany S.A, its economic activity is within the agroforestry sector marketing a line of products such as manual fumigators and motor, pruning tools, accessories and spare parts among others. Despite its trajectory it has not obtained recognition in the market, for this a quantitative research was carried out to the current clients of the company through a descriptive analysis using survey, interview to collect and analyze information of the factors influence the lack of communication company - client. An analysis was made of their preferences, tastes, means of communication that they use when acquiring a product of this sector. For the development of the research, a sample of 384 current and potential clients from different regions of the Costa, Sierra, Oriente and Insular country was chosen, which allow us to know the means by which the strategies will be applied, hoping to contribute significantly to the company being recognized nationally maintaining a more direct contact with the consumer.
- Published
- 2021
17. Diseño y programación de una máquina de dipping de varios ejes
- Author
-
Barreales Alves, Javier, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicación, Industria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoa, and Andueza Unanua, Ángel María
- Subjects
Diseño ,Design ,Nadetech Innovations ,Machine ,Automatic ,Assembly ,Recubrimiento ,Máquina ,Precisión ,Ensamblaje ,Automático ,Coating ,Accessories ,Dipping ,Accesorios ,Control ,Accuracy - Abstract
Se ha realizado el diseño mecánico, eléctrico y electrónico de una máquina para dipping de varios ejes. Además del diseño, también se ha realizado la programación del firmware y se ha desarrollado un software adecuado para su utilización automatizada al ser capaz de seguir unos procesos previamente programados. Se ha planteado también la posibilidad de añadir ciertos accesorios o funcionalidades añadidas como agitadores y sensores varios. Todas las funciones del equipo se controlan a través del software desarrollado para Windows mediante la herramienta Visual C#. El microcontrolador utilizado ha sido un PIC32 programado con la herramienta de software MPLABX. Los diseños mecánicos se realizaron con el software de diseño en 3D SOLIDWORKS. The mechanical, electrical, and electronic design of a multi-axis dipping machine has been carried out in this project. In addition to the design, the firmware has also been programmed and a suitable software has been developed for automated use by being able to follow pre-programmed processes. The possibility of adding certain accessories or added functionalities such as stirrers and various sensors has also been considered. Every device function is controlled through software developed for Windows using the Visual C # tool. The microcontroller used was a PIC32 programmed with the MPLABX software tool. Mechanical designs were done with SOLIDWORKS 3D design software. Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoko Unibertsitate Masterra Industria Ingeniaritzan
- Published
- 2021
18. Análisis y diseño de una barrera anti inundaciones. Estudio de viabilidad técnico económico de la solución
- Author
-
Rodríguez Bragado, Javier
- Subjects
Inundaciones ,Estudio ,Especificaciones ,Tecnologías ,Ingeniería ,Elastomérica ,Glasgow ,Estabilidad dimensional ,Albarrier Ltd ,Albarrier ,Bloquea ,Cambio climático ,Cad ,Mercado ,Repetitibilidad ,Soluciones ,Efectos ,Reino Unido ,Materiales ,Patentado ,Selección ,Patente ,Agua ,Acceso ,Autocad ,Paraboloide ,Competencia ,Conexiones ,Accesorios ,Trabajo ,Estudio de mercado ,Investigación ,Tamaños ,Fijación ,Deformaciones ,Producto ,Durabilidad ,Empresa ,Servicio ,3D ,Diseño ,Barrera ,Viviendas ,Disponibilidad ,SolidWorks ,Protegiendo ,Opinión ,Riesgo ,Unión ,TECNOLOGIA ELECTRONICA ,Plan de marketing ,Tensiones ,Requerimientos ,Válvulas ,Escocia ,Estrés ,Viabilidad ,Tecnología ,Ángulos ,Análisis ,Proceso ,Proyecto ,Escocesa ,European Project Semester ,Comercios ,Fabricación ,Análisis financiero ,EPS ,Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática-Grau en Enginyeria Electrònica Industrial i Automàtica ,Perimetral ,Colaboración ,Precio - Abstract
[ES] El proyecto se centra en el desarrollo del concepto de una barrera elastomérica paraboloide que una vez rellena de agua, bloquea, con éxito, el acceso perimetral del agua en caso de inundaciones, protegiendo así viviendas o comercios. Se ha desarrollado en colaboración con la empresa escocesa, Albarrier Ltd, que está planeando su entrada al mercado con este producto. Por este motivo, todas las decisiones se han tomado teniendo en cuenta sus requerimientos y su opinión. En primer lugar, se ha llevado a cabo una investigación y análisis sobre las inundaciones , los efectos de las mismas, y cómo han evolucionado debido al cambio climático. De este modo, se determina el riesgo potencial de inundaciones. Esta investigación se ha complementado con un estudio del mercado y las soluciones actuales, que pueden considerarse competencia del producto que se está diseñando. La idea original de la barrera ya estaba patentado por la empresa, por lo que nuestro trabajo se han enfocado en la selección de los materiales, estudio de las diferentes tecnologías de fabricación y accesorios de fijación para la unión de los distintos elementos. La solución incluye varios tamaños y ángulos de trabajo, para dar un amplio rango de servicio. También, se ha llevado a cabo un análisis de tensiones y deformaciones del producto, para validar el diseño e identificar los puntos sometidos a mayor estrés. Esta información ha sido de gran valor para la empresa. Para la selección de materiales, se han analizado diferentes opciones en el mercado en términos de durabilidad, disponibilidad, tecnología, precio y métodos de fabricación. En base a este análisis, la empresa ha seleccionado el material que más le conviene. Posteriormente, se ha desarrollado un diseño para las conexiones entre barreras y se ha elegido el modelo de las válvulas de entrada y salida del agua, además, de sus posiciones. Asimismo se ha llevado a cabo un estudio del proceso de fabricación de la barrera, para asegurar su estabilidad dimensional y su repetitibilidad, así como el cumplimiento de las especificaciones del cliente. Para finalizar, se ha elaborado un plan de marketing que posiciona el producto en el mercado y un análisis financiero, que analiza la viabilidad del proyecto., [EN] The project focuses on the development of the concept of a paraboloid elastomeric barrier which, once filled with water, successfully blocks perimeter water access in the event of flooding, thus protecting homes or businesses. It has been developed in collaboration with the Scottish company, Albarrier Ltd, which is planning to enter the market with this product. For this reason, all decisions have been made taking into account their requirements and feedback. Firstly, research and analysis has been carried out on flooding, its effects, and how it has evolved due to climate change. In this way, the potential risk of flooding is determined. This research has been complemented by a study of the market and current solutions, which can be considered as competition for the product being designed. The original idea of the barrier was already patented by the company, so our work has focused on the selection of materials, study of the different manufacturing technologies and fixing accessories for the union of the different elements. The solution includes various sizes and working angles, to give a wide range of service. A stress and strain analysis of the product has also been carried out to validate the design and identify the most stressed points. This information has been of great value to the company. For the selection of materials, different options on the market were analyzed in terms of durability, availability, technology, price and manufacturing methods. Based on this analysis, the company has selected the most suitable material. Subsequently, a design for the connections between the barriers was developed and the model of the water inlet and outlet valves and their positions were chosen. A study of the barrier manufacturing process has also been carried out to ensure its dimensional stability and repeatability, as well as compliance with the client's specifications. Finally, a marketing plan has been drawn up to position the product in the market and a financial analysis has been carried out to analyse the viability of the project.
- Published
- 2021
19. Creación de una empresa basada en la comercialización de repuestos y accesorios para motocicletas con el componente innovador de una herramienta App web
- Author
-
Jaimes Jaimes, Sebastian and Rivero, Jully Vanesa
- Subjects
Databases ,Innovación ,Repuestos ,Spare parts ,Accesorios ,Servitecas ,Autopartes ,Mantenimiento ,Segmento del mercado ,Industria Automotriz ,AppWeb ,Market segment ,Bases de datos - Abstract
Dado el creciente uso de motocicletas en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, se ha dado un proceso de evolución que direccionó a las marcas tradicionales ofertar e innovar de manera más rápida los modelos de motocicletas, por lo tanto, este tipo de comportamientos en el mercado ha generado que la demanda en la industria de autopartes aumenta a grandes pasos. En el documento se presenta los resultados de la investigación por la cual se determinó la viabilidad de la empresa SJ ACCESORIOS Y REPUESTOS, cuyo objetivo principal fue realizar el plan de negocio teniendo en cuenta varios aspectos como el segmento del mercado al que se enfoca la empresa, el análisis del crecimiento en la industria del sector automotor, la normativa, los riesgos y el análisis financiero, con el que se obtuvo resultados positivos. Después de analizar todos los puntos anteriormente mencionados, el emprendedor procede a dar los primeros pasos de la empresa registrándola ante las respectivas entidades gubernamentales, posteriormente se inicia la labor comercial, planeación, diseño, fotografía y desarrollo la APPWEB, visitas programadas a los clientes para presentar e instruir el uso de la herramienta como alternativa para la compra de los productos, funcionamiento y resumen técnico que expone las ventajas que ofrece la herramienta para la prestación del servicio 24/7, los 365 días del año y de esta forma se completan las estrategias de ventas. Given the increasing use of motorcycles in the city of Bucaramanga and its metropolitan area, there has been a process of evolution that leads traditional brands to offer and innovate motorcycle models more quickly, therefore, this type of behavior in The market has generated that the demand in the auto parts industry increases by big steps. The document presents the results of the research that determines the viability of the company SJ ACCESORIOS Y REPUESTOS, whose main objective is to carry out the business plan taking into account various aspects such as the market segment to which the company focuses , the analysis of growth in the automotive sector, regulations, risks and financial analysis, with which positive results are obtained. After analyzing all the points previously analyzed, the entrepreneur will proceed to take the first steps of the company registering with the respective government entities, then the commercial work, planning, design, photography and development of the APPWEB will begin, scheduled visits to customers to present and instruct the use of the tool as an alternative for the purchase of products, operation and technical summary that exposes the advantages offered by the tool for the provision of the service 24/7, 365 days a year and thus completes strategies of sales. Ingeniero Industrial http://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacion Pregrado
- Published
- 2020
20. Pétalos de rosa
- Author
-
Guayazán Carrillo, Luz Ángela, Lizarazo Pita, Linda Brigith Daniela, and Escobar Romero, Jose Duley
- Subjects
Communications research ,Accesorios ,Nuevas empresas -- Bogotá (Colombia) ,Suvenirs ,Comunicación-Investigaciones ,Research projects - Companies ,New companies -- Bogotá (Colombia) ,Proyectos de investigación -- Empresas - Abstract
Pétalos de Rosa es un trabajo de emprendimiento sobre accesorios para la familia. Pétalos de Rosa is an entrepreneur job dedicated to making accessories Comunicador Social http://unidadinvestigacion.usta.edu.co Pregrado
- Published
- 2019
21. Mejora Tecnológica para Transporte de Material Minado con Capacidad de 30000 Toneladas/Día y una Distancia de 4 Kilómetros
- Author
-
Donayre Cahua, Jesús, Bustinza Gamero, Pablo Ivanov, Márquez Chávez, José Daniel, Donayre Cahua, Jesús, Bustinza Gamero, Pablo Ivanov, and Márquez Chávez, José Daniel
- Abstract
La presente tesis surge de la necesidad de transportar el mineral desde el punto de acarreo y chancado primario hasta la planta concentradora, para esto, se puede utilizar transporte por trenes, volquetes, fajas y otros equipos. Todo con el fin de disminuir costos en transporte, así como elevar la producción anual de la mina. La minería mundial sufrío una de sus crisis más grande debido a la caída del precio de los minerales hace aproximadamente 8 años, afectando su operación y llevando a las grandes empresas mineras a innovar en muchas de sus áreas tomando como principal pilar la reducción de costos en la operación. Encontrándonos en el contexto actual, las empresas buscar incrementar su producción pero a una bajo costo, viendo la necesidad del diseño de una faja transportadora desde la salida de mineral de la chancadora primaria hasta la planta concentradora, siendo esta distancia 4 Km aproximadamente. El tipo de desarrollo del proyecto es el básico, contando con un diseño y nivel descriptivo de ingeniería, así mismo contará con toda la planificación y programación de los trabajos de montaje y desarrollo, siendo este un proyecto desde cero. Se realizó la simulación y análisis de los componentes de la estructura de la faja transportadora en sus puntos críticos e importantes en todo su largo. La faja transportadora trabajará con una capacidad de 30000 TMD, siendo su estructura y componentes analizados con esta carga, para eso se utiliza el Software Solidwork llevando los datos y resultados a los valores establecidos por las normas vigentes. Palabras clave: Faja Transportadora, Mineral, Normas de diseño, Accesorios, Capacidad, Diseño, Planificación, diagrama de tiempos.
- Published
- 2019
22. Accesorio vincular. Hacia una perspectiva relacional del objeto
- Author
-
Bonilla, Lorena, Brandetti, Leonel, Nubel, Gabriele, Bonilla, Lorena, Brandetti, Leonel, and Nubel, Gabriele
- Abstract
En un contexto en donde el avance de las nuevas tecnologías interpela las concepciones existentes en torno al conocimiento, sus modelos y los bordes que constituyen los objetos de estudio de las diferentes disciplinas en el marco de su devenir histórico, parece fundamental plantear un nuevo enfoque que entienda al objeto accesorio desde una concepción que permita construir una perspectiva superadora a la del actual modelo dominante.Esta nueva perspectiva propone abordar el objeto de diseño pasando de un modelo funcionalista a un modelo sistémico que refuerza la idea de red en donde los objetos se vinculan entre sí, con el cuerpo y con el espacio, complementándose e inter-determinándose. Se trata de un pensamiento sistémico complejo, que permite avanzar sobre el estudio del diseño de accesorios de indumentaria desde un enfoque de estructuras relacionales, que enfatiza la condición vincular del propio objeto de estudio.
- Published
- 2019
23. Lanzamiento de producto : Manilla Save para la prevención de la mujer
- Author
-
Vega Rodríguez, Gisela, Nieva Aponte, Laura Camila, Marcazzo Velásquez, Guiseppina, and Asesor Tesis
- Subjects
Feminicidio ,Tecnologia ,Accesorios ,Mercadeo ,Género Femenino ,Trabajos de grado ,Modelos de negocio ,Mercado ,Pulsera electrónica ,Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales ,Violencia de género ,Mujeres colombianas - Abstract
Este trabajo hace referencia a una investigación acerca de la viabilidad de un nuevo producto para incursionar dentro del mercado femenino colombiano. Esta investigación tiene como fin indagar la viabilidad del producto SAVE que busca generar una oportunidad vida a partir de la comunicación y geolocalización en situaciones de riesgo que las mujeres puedan enfrentar. Para lo anterior, se realizaron 20 entrevistas a profundidad que proporcionaron información relevante acerca de la idea de negocio donde la percepción de la marca, disposición de compra del producto y sentimientos que produce esta nueva categoría dentro del mercado fueron los protagonistas para determinar su factibilidad.
- Published
- 2019
24. Kit de accesorios para diferentes modalidades de patinaje
- Author
-
Pérez Escudero, María
- Subjects
MECANICA DE LOS MEDIOS CONTINUOS Y TEORIA DE ESTRUCTURAS ,Patines ,Patinaje ,Skating ,kit ,accessories ,Skates ,accesorios ,Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos-Grau en Enginyeria en Disseny Industrial i Desenvolupament de Productes - Abstract
[ES] Se tiene como objetivo, en el presente Trabajo Fin de Grado ( TFG ) , el diseño de los elementos para dar lugar a un kit de patinaje para diversas modalidades. La nece sidad de este nuevo diseño viene dada por el crecimiento del mundo del deporte, pudiendo abarcar distintas disciplinas en el campo del patinaje, así como la facilitación en el desplazamiento en ciudades, urbanizaciones, etc. El producto se centrará en tres de las disciplinas más conocidas y utilizadas de este deporte, las cuales serán patinaje en línea (Freestyle), patinaje sobre hielo y patinaje tradicional . Los modelos se desarrollarán siguiendo la misma línea estética, adaptada a los elementos qu e componen el conjunto completo. Para desarrollar adecuadamente estos modelos se ha tenido en cuenta la resistencia estructural, los materiales empleados, acabados, etc. Además, para entender bien cada uno de los modelos y de sus ensamblajes, q ueda reflejada la forma de fabricación y montaje, especificando la maquinaria, herramientas o útiles empleados en cada operación. Por último, gracias a los planos desarrollados, se pueden observar medidas y referencias necesarias para su fabricación., [EN] The object of this Final Degree Project (TFG) is the design of the elements to create a skating kit for various modali ties. The need of this new design is given by the growth of the sport’s world, being able to cover different disciplines in the skating field, as well as to facilitate the displacement in cities, urbanizations, etc. The product will be focus on the three most well - known and used disciplines of this sport, which will be inline skating (Freestyle), ice skating and traditional skating. The models will be developed following the same aesthetic line, adapted to the elements that compose the complete set. In order to develop these models properly, structural strength, materials used, finishes, etc. have been taken into account. In addition, to understand each of the models and their assemblies, the form of manufacturing and assembly is refl ected, specifying the machinery, tools or tools used in each operation. Finally, thanks to the developed plans, you can observe measurements and references necessary for its fabrication.
- Published
- 2018
25. Caracterización puentes peatonales (Diagonal 15 CAI La Virgen, norte Bucaramanga hasta la entrada barrio Los Cisnes Piedecuesta)
- Author
-
Arguello Osma, Oscar J. and Restrepo Rojas, Edwin-Fabian
- Subjects
Accesorios ,Gálibo ,Accesibilidad ,Puentes peatonales ,Caracterización - Abstract
49 p. Cd, The following document demonstrates the process carried out in the course of the research carried out to characterize the pedestrian bridges between the diagonal 15 cai la virgin, north Bucaramanga and the entrance to the Piedecuesta swans. This characterization was divided into three parts or phases where the 32 pedestrian bridges were first located from the diagonal 15 to the virgin, north of Bucaramanga to the entrance of the Piedecuesta swans. Subsequently, the data to be studied was collected, such as gauge, bridge light, accessories, construction material and accessibility, using short and long-range measuring tools such as flexometers, decameters and levels with laser sights. The information was collected, it was discriminated in four typologies depending on the accessibility of the pedestrian bridge, which had to comply with the Colombian technical standards in essential aspects such as gauge, construction material, accessories (handrails, curbs), accessibility as stairs and ramps with minimum slopes. Finally, the characterization of the 32 pedestrian bridges studied was carried out, generating satisfactory results since this document shows the shortcomings and successes of the pedestrian bridges in the city of Bucaramanga, with respect to the current regulations of the Colombian technical standards, in one of the most important road corridors in the city, such as the diagonal 15., En el siguiente documento se evidencia el proceso realizado en el transcurso de la investigación efectuada para la caracterización de los puentes peatonales comprendidos entre la diagonal 15 cai la virgen, norte Bucaramanga hasta la entrada barrio los cisnes Piedecuesta. Dicha caracterización se dividió en tres partes o fases donde primero se localizaron los 32 puentes peatonales desde la diagonal 15 cai la virgen, norte de Bucaramanga hasta la entrada del barrio los cisnes Piedecuesta. Posteriormente se recopilaron los datos a estudiar como lo son gálibo, luz del puente, accesorios, material de construcción y accesibilidad, utilizando herramientas de medición de corto y largo alcance como flexómetros, decámetros y niveles con mirillas laser. Se recopilo la información, se discrimino en cuatro tipologías dependiendo de la accesibilidad del puente peatonal los cuales debían cumplir las normas técnicas colombianas en aspectos esenciales como gálibo, material de construcción, accesorios (Pasamanos, bordillos), accesibilidad como escaleras y rampas con pendientes mínimas. Finalmente se realizó la caracterización de los 32 puentes peatonales estudiados generando resultados satisfactorios puesto que con este documento se dan a conocer las falencias y aciertos que tienen los puentes peatonales en la ciudad de Bucaramanga, respecto a las normativas vigentes de las normas técnicas colombianas, en uno de los corredores viales más importantes de la ciudad como lo es la diagonal 15., Pregrado, Tecnólogo en Supervisión de Obras Civiles, TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 10 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 12 2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 13 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ....................................................................... 14 3.1 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 14 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 14 4. MARCO REFERENCIAL ................................................................................. 15 4.1 ESPACIO PÚBLICO ................................................................................. 15 4.2 NORMATIVIDAD ...................................................................................... 15 4.3 VIGILANCIA Y CONTROL DEL ESPACIO PÚBLICO .............................. 16 5. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 18 5.1 PUENTES ........................................................................................................ 18 5.1.1 Tipos de puentes. ............................................................................... 19 5.1.2 Puentes peatonales. ........................................................................... 22 5.1.3 Tipos de puentes peatonales. ............................................................ 22 5.1.4 Importancia de los puentes peatonales. ............................................. 23 6. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 24 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS ......................................................................... 25 7.1 TIPO 1. PUENTES PEATONALES CON ESTRUCTURA DE CONCRETO SIN ACCESOS REGLAMENTARIOS. ................................................................... 27 7.2 TIPO 2. PUENTE PEATONALES CON ESTRUCTURA DE CONCRETO CON ACCESO REGLAMENTARIOS .................................................................... 31 7.3 TIPO 3. PUENTES PEATONALES CON ESTRUCTURA METÁLICA CON ACCESO REGLAMENTARIOS ............................................................................. 36 7.4 TIPO 4. PUENTES METÁLICOS SIN ACCESO REGLAMENTARIOS..... 45 8. CONCLUSIONES ............................................................................................ 47 9. RECOMENDACIONES ................................................................................... 48 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 49, Ej. 1
- Published
- 2018
26. Practical and illustrated manual for the installation of a bypass to an existing valve
- Author
-
Cifuentes Merchán, Clemente and Gaviria Mendoza, Carlos Andrés
- Subjects
Accessories ,Standards ,Diameters ,Diametros ,Accesorios ,Normas ,VALVULAS ,Safety ,Bisel ,INGENIERIA CIVIL ,Valves ,Seguridad ,Bevel - Abstract
El bypass que se construirá con el fin de controlar la presión de la tubería en caso de que la válvula se cerrara por sobrepresión y su función principal será aliviar la presión con fin de evitar rupturas en la tubería, siguiendo lineamientos de seguridad y estandares. TABLA DE CONTENIDO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 2. JUSTIFICACIÓN 11 3. OBJETIVOS 13 4 REALIZACION DE INSTRUCTIVOS. 14 5 INSTRUCTIVO DE INSTALACION DE BY-PASS 10" EN LAS VALVULAS 14 5.1 REALIZACIÓN DE INSTRUCTIVOS PARA EL MANUAL PRÁCTICO E ILUSTRADO PARA LA INSTALACIÓN DE UN “BYPASS” A UNA VÁLVULA EXISTENTE Y EXPLICARAN A MEDIDA QUE EN QUE AVANCEMOS 14 5.2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES A REALIZAR. 14 5.3 PLANOS ACCESORIOS Y CONVENCIONES. 14 5.4 MONITOREO DE ATMÓSFERAS 17 5.5 DESCONEXIÓN DE BATERÍAS BANCO 17 5.6 DESCONEXIÓN DE BATERÍAS CONTROL 17 5.7 AISLAMIENTO DE TABLEROS. 18 5.8 AISLAMIENTO DE INSTRUMENTACIÓN 19 5.9 REALIZAR AISLAMIENTO DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 19 5.10 REALIZAR CORTE DE LA LÁMINA DEL PISO 19 5.10.1 INSTRUCTIVO PARA GRETEADO Y ESMERILADO DE TUBERÍA, ACCESORIOS Y SOLDADURA 20 5.11 INSTALACIÓN. 24 5.11.1 INSTRUCTIVO IZAJE DE CARGAS MANUAL Y MECANICO 24 5.12 REALIZACIÓN DEL MONTAJE. 26 5.12.1 INSTRUCTIVO APLICACION DE SOLDADURA 27 5.13 SPOOLES: 37 5.14 RETIRO PINTURA TUBO 37 5.15 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 38 5.16 TRASLADO DE ANDAMIOS 39 5.17 ARMADO DE ANDAMIO DENTRO DE LA VÁLVULA. 40 5.18 PREFABRICADO DE SPOOL 10DENTRO DE VÁLVULA PARA AJUSTES FINALES. 40 5.19 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS A JUNTAS SPOOL 10” ANSI 900 RTJ 42 5.20 PRUEBA HIDROSTÁTICA A VÁLVULAS DE BOLA 2”. 42 5.21 INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE BOLA 43 5.21.1 INSTRUCTIVO PARA TORQUE 43 5.22 INSTALACIÓN DE EQUIPO DE PERFORACIÓN 47 5.23 HOT TAP DE 10” 48 5.25 INSTALACIÓN DE SPOOL 10” AJUSTE, SOLDADURAS Y TORQUE, 50 5.26 AJUSTE Y TORQUE DE BRIDAS VÁLVULA DANFLO 51 5.27 INSTALACIÓN SOPORTES EN CADA SPOOL 10”. 52 5.28 REPARACIÓN DE BUNKER EN ÁREAS AFECTADAS 53 5.29 PROCESO DE MANTENIMIENTO Y PINTURA DE BYPASS E INSTRUCTIVO PARA LIMPIEZA SUPERFICIAL CHORRO DE ARENA. 53 5.30 INSTALACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE PREFABRICADOS PARA ACCESO DE MANTENIMIENTO A VÁLVULA DANFLO. 59 5.31 INSTALACIÓN DE PREFABRICADOS PARA ACCESO DE MANTENIMIENTO A VÁLVULA DANFLO. 60 5.32 PRUEBA DE HERMETICIDAD DE INSTRUMENTACIÓN, TUBERÍA, VÁLVULAS Y ACCESORIOS PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE BYPASS. 61 5.33 INSTRUCTIVO DE PRUEBA AJUSTES DE NITRÓGENO DE VÁLVULAS TABLERO. 62 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66 The bypass to be built in order to control the pressure of the pipeline in case the valve is closed by overpressure and its main function will be to relieve the pressure in order to avoid pipeline ruptures, following safety guidelines and standards. Pregrado Desarrollar un manual práctico e ilustrado (es decir con figuras) que contenga los aspectos técnicos y de seguridad para la instalación de un “bypass” a una válvula existente.
- Published
- 2018
27. Kit de accesorios para diferentes modalidades de patinaje
- Author
-
Juliá Sanchis, Ernesto, Universitat Politècnica de València. Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras - Departament de Mecànica dels Medis Continus i Teoria d'Estructures, Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Alcoy - Escola Politècnica Superior d'Alcoi, Pérez Escudero, María, Juliá Sanchis, Ernesto, Universitat Politècnica de València. Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras - Departament de Mecànica dels Medis Continus i Teoria d'Estructures, Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Alcoy - Escola Politècnica Superior d'Alcoi, and Pérez Escudero, María
- Abstract
[ES] Se tiene como objetivo, en el presente Trabajo Fin de Grado ( TFG ) , el diseño de los elementos para dar lugar a un kit de patinaje para diversas modalidades. La nece sidad de este nuevo diseño viene dada por el crecimiento del mundo del deporte, pudiendo abarcar distintas disciplinas en el campo del patinaje, así como la facilitación en el desplazamiento en ciudades, urbanizaciones, etc. El producto se centrará en tres de las disciplinas más conocidas y utilizadas de este deporte, las cuales serán patinaje en línea (Freestyle), patinaje sobre hielo y patinaje tradicional . Los modelos se desarrollarán siguiendo la misma línea estética, adaptada a los elementos qu e componen el conjunto completo. Para desarrollar adecuadamente estos modelos se ha tenido en cuenta la resistencia estructural, los materiales empleados, acabados, etc. Además, para entender bien cada uno de los modelos y de sus ensamblajes, q ueda reflejada la forma de fabricación y montaje, especificando la maquinaria, herramientas o útiles empleados en cada operación. Por último, gracias a los planos desarrollados, se pueden observar medidas y referencias necesarias para su fabricación., [EN] The object of this Final Degree Project (TFG) is the design of the elements to create a skating kit for various modali ties. The need of this new design is given by the growth of the sport’s world, being able to cover different disciplines in the skating field, as well as to facilitate the displacement in cities, urbanizations, etc. The product will be focus on the three most well - known and used disciplines of this sport, which will be inline skating (Freestyle), ice skating and traditional skating. The models will be developed following the same aesthetic line, adapted to the elements that compose the complete set. In order to develop these models properly, structural strength, materials used, finishes, etc. have been taken into account. In addition, to understand each of the models and their assemblies, the form of manufacturing and assembly is refl ected, specifying the machinery, tools or tools used in each operation. Finally, thanks to the developed plans, you can observe measurements and references necessary for its fabrication.
- Published
- 2018
28. Viabilidad de una empresa dedicada a la producción y comercialización de muebles vanguardistas combinando materiales (piedra, madera, metal y vidrio)
- Author
-
Rubio-Herrera, Luis Alberto, Ospina-Sierra, Angie Paola, Olaya-Gómez, Andrés Nolasco, Fonseca-Cepeda, Ronald Edward, and Segovia-Rodríguez, Adriana Andrea
- Subjects
VANGUARDISTA ,COMERCIALIZACIÓN ,MUEBLES ,PRODUCCIÓN ,VIABILIDAD ,ACCESORIOS - Abstract
Trabajo de investigación Este trabajo presenta la formulación del estudio de viabilidad para la creación de un taller de diseño de muebles y accesorios para el hogar que llevará por nombre Finestra, esto a partir de un análisis general del Subsector manufacturero de muebles, y su impacto y crecimiento dentro de la economía nacional, proyecto está enfocado en los estratos medio y medio-alto. Especialización Especialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 2. MARCO TEORICO Y ESTADO DEL ARTE 3. ESTUDIOS APLICADOS : MERCADEO- TÉCNICO – FINANCIERO 4. CONCLUSIONES 5. RECOMENDACIONES 6. BIBLIOGRAFÍA 7. ANEXOS
- Published
- 2018
29. Mejoramiento de procesos del área de accesorios para la empresa vitelsa s.a., sede Bucaramanga
- Author
-
Rodríguez Garcés, Edinson and Cadena, Juan Carlos
- Subjects
Vidrio templado ,Control de inventarios ,Mejoramiento 5´S ,Accesorios ,Mejoramiento de procesos ,Diseño industrial ,Fabricación de vidrio - Abstract
El objetivo principal de estas prácticas fue implementar actividades de mejoramiento en el área de accesorios de la empresa Vitelsa S.A., con el fin de aumentar la eficiencia de los procesos relacionados. Las actividades principales: aplicación de la herramienta 5’S, mejoramiento en sistema de comunicación, determinación de un nivel mínimo de inventario y pronóstico de ventas para el año 2017. Según datos históricos la creación de un control de inventarios en Excel, creación de hoja de control de ofertas de compra de mercancía, creación de instructivos y procedimientos para el área. El aporte más significativo fue la organización, coordinación y estandarización de actividades por medio de los instructivos, la sistematización de actividades y la reducción de desperdicios. Ingeniero Industrial Pregrado
- Published
- 2017
30. Diseño de un accesorio que ayude abrocharse pulseras
- Author
-
Arbeláez Rojas, Anyeli Vanessa, Bohórquez Ramírez, Luis Miler, Parra Gallego, María Yeraldine, and Batiste, Sergi
- Subjects
Accessories ,Accesorios ,Ergonomic design ,Diseño ergonómico ,Feasibility ,Factibilidad - Abstract
1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. JUSTIFICACIÓN 4.2. DELIMITACIÓN 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1. MARCO TEÓRICO 5.2. MARCO CONCEPTUAL 5.3. MARCO LEGAL 5.4. MARCO HISTORICO 6. TIPO DE INVESTIGACIÓN 7. DISEÑO METODOLÓGICO 8. FUENTES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN 8.1. FUENTES PRIMARIAS 8.2. FUENTES SECUNDARIAS 9. ESTADO DE RESULTADOS 10. Conclusiones y Recomendaciones 11. REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA) Pregrado Ingeniero en Industrial Ingeniería Industrial
- Published
- 2017
31. Plan de mercadeo para el lanzamiento de la empresa Tire Cap de Colombia
- Author
-
Molano González, Pablo Alejandro, Troyano Sánchez, Luis Fabián, Saavedra Abadia, Hugo Fernando, and Asesor Tesis
- Subjects
Plan de mercadeo ,Accesorios ,Vehículos ,Mercadeo ,Autopartes ,Tésis ,Modelos de negocio ,Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales ,Estrategias de mercadeo - Abstract
El presente trabajo de grado describe un plan de mercadeo realizado para el lanzamiento de la empresa Tire Cap de Colombia, cuya actividad económica es la comercialización de tapa válvulas tipo Premium con servicio de calibración de nitrógeno en las llantas para vehículos. Este trabajo inicia con el análisis situacional donde se diagnosticó los factores externos e internos del proyecto empresarial, donde se encuentra que hay amenazas representativas de tipo económica, cultural y sectorial que influyen sobre el montaje del negocio. Pero que a su vez se destacan fortalezas internas en su modelo de negocios que le permiten sobrevivir en un mercado de altas presiones competitivas. En tal sentido, se propuso un posicionamiento diferenciado en el sector de accesorios para vehículos, basado en los conceptos del diseño, la seguridad y el ahorro que son elementos claves dentro de su ventaja competitiva.
- Published
- 2017
32. Los accesorios y el maquillaje como factor de la moda en el mundo y su comportamiento en Colombia
- Author
-
Aguirre Moreno, Isabella, Giraldo Duque, Kelly Johana, and Rodríguez Victoria, Eva Orietha
- Subjects
Mercado mundial ,Moda - Aspectos sociales ,Accesorios ,Mercadeo ,Trabajos de grado ,Comportamiento del consumidor ,Moda femenina ,Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales ,Maquillaje corporal ,Mujeres colombianas ,Comportamiento económico cotidiano - Abstract
El objetivo principal de la investigación es profundizar en el impacto e identificar las percepciones que tienen las mujeres colombianas respecto a los accesorios y el maquillaje en el mercado mundial y en especial hacer énfasis en el comportamiento psicológico, demográfico, social y de compra. Para esto utilizamos el método de investigación descriptiva concluyente. Mediante Encuestas cuantitativas y entrevistas a profundidad cualitativas. Como resultados obtuvimos que el auge de la venta de cosméticos y accesorios de manera online en los jóvenes ha venido tomando mucha fuerza los últimos años, los factores como la moda y la relación precio/calidad son los principales indicadores que miran los consumidores a la hora de adquirir productos de belleza y finalmente las marcas más consumidas o de mejor percepción en los compradores de belleza son las marcas internacionales.
- Published
- 2017
33. Importación y comercialización de accesorios metálicos DIVAINE
- Author
-
Torres Trujillo, Leidy Marcela, Vargas Leguizamón, Oscar Fabián, and Caicedo Avellaneda, Sara María
- Subjects
Industria de la construcción ,Accesorios ,Compuestos metálicos ,Importación ,Análisis de mercadeo ,Comercialización ,Construcción ,Metálicos - Abstract
65 páginas. Especialización Especialista en Gerencia
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
34. Planning the desing of a storage model
- Author
-
De la Hoz Molina, Stephanie, Redondo Cantillo, Rafael, De León Marimon, Laura, and Luna Amaya, Carmenza
- Subjects
Accessories ,Almacenamiento ,Kaizen ,Accesorios ,Storage ,Estanterías ,Racks ,Muebles Jamar - Abstract
La importancia de este proyecto consiste en brindar a la empresa Muebles Jamar una solución óptima a los problemas relacionados con el almacenamiento de la categoría Accesorios y Obsequios. Esta categoría no hace parte del "core business" de la empresa, pero juega un papel importante en el concepto de ambientes que maneja la empresa al momento de exhibir los muebles en las tiendas. Esta categoría está en proceso de crecimiento y debe estructurarse para qué resulte más rentable, y de interés para los directivos de la empresa. El CENDIS no tiene las estanterías adecuadas para almacenar los accesorios, actualmente se está desperdiciando mucho espacio, casi el 90% de una ubicación. Las estanterías son estándares, sin embargo, existe la posibilidad de realizar modulaciones en el interior. Se realizó una revisión bibliográfica de autores expertos en el tema, con el propósito de diseñar diferentes propuestas de modulaciones. Posteriormente, se efectúo una validación de las propuestas por medio de pruebas pilotos y la Metodología Kaizen. Gracias a la implementación de este proyecto se eliminaron los llamados “Apaga incendios” que obligaban diferentes modulaciones para cada tipo de producto, lo que aumentaba las probabilidades de cometer errores en el “picking” de los artículos, disminuyendo la productividad. Así mismo, un correcto almacenamiento de la categoría Accesorios y Obsequios evitará que los productos se maltraten, y que se presenten quejas o devoluciones por parte de los clientes. The importance of this project is providing to the company Muebles Jamar an optimal solution to the problems related to storage of the category: Accessories and Gifts. This category is not part of the core business of the company, but plays an important role in the concept of environments that the company Muebles Jamar handles at the moment when displaying their principal products in the stores. This category is in the process of growth and must be structured so would be more profitable, and of interest to the company's managers. The center of Distribution: CENDIS of Muebles Jamar, does not have the right racks to store the accessories, currently is wasting a lot of space, almost 90% of a location. The racks are standard, however, there is the possibility of modulations in the interior. A literature review was carried out by expert authors on the subject, with the purpose of designing different modulation proposals. Subsequently, a validation of the proposals was made through pilot tests and the Kaizen Methodology. Thanks to the implementation of this project, the so-called "apa incendios" were eliminated, which forced different modulations for each type of product, increasing the probability of making mistakes in the picking, reducing productivity. Likewise, proper storage of the Accessories and Gifts category will prevent products from being mistreated, and also complaints or returns from customers were reduced.
- Published
- 2016
35. Pull-out extension system of living space in van
- Author
-
Fernández Rodríguez, Lucía, Martín Alemán, Guillermo, Lamela Rey, María Jesús, Orlikowski, Cezary, and Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón
- Subjects
Vehículos ,Accesorios ,Mecánica - Abstract
Sistema diseñado para ampliar el espacio útil habitable de una furgoneta a la hora de acampar
- Published
- 2016
36. Informe final de práctica empresarial en Colombiana de Extrusión - Extrucol S.A
- Author
-
Rueda Miranda, Ingrid Katerine and Barón Leal, Luis Carlos
- Subjects
Fire fighting networks ,Pipelines ,Revestimiento ,Export sales ,Protectores ,Accesorios PE-AL-PE ,Instalaciones de tuberías ,Maquinaria ,Polietileno ,Accessories ,Redes contra incendio ,Machinery ,Polyethylene ,Accesorios ,Tuberías ,PE-AL-PE accessories ,Ventas de exportación - Abstract
Se realizó la práctica empresarial con el objetivo de contextualizar la teoría en la práctica al igual que obtener la experiencia laboral, lo que permite conocer los aspectos administrativos, operativos, negocios y demás, que se manejan en colombiana de extrusion S.A, EXTRUCOL, área de ventas internacionales. Durante el desarrollo de la práctica se puso a prueba los conocimientos adquiridos por estudiante durante la universidad, así como las capacidades de este para desenvolverse en el desarrollo de las actividades propuestas por la empresa y los superiores, como lo fueron el contacto directo con los clientes, agentes de carga, operarios de los puertos, consolidadores, demás intermediarios del proceso de importación y exportación. Todo esto con el fin de obtener un resultado positivo y de cumplir con las expectativas de la empresa, la universidad y el estudiante. Al finalizar la práctica empresarial, se cumplió con todas las expectativas tanto de la empresa para el estudiante como del estudiante para la empresa y se constató que el aprendizaje obtenido en la compañía, ayudó al estudiante a reforzar, mejorar y alcanzar nuevos conocimientos hacia el futuro laboral ya inminente. Profesional en Negocios Internacionales Pregrado
- Published
- 2016
37. Plan de mercadeo Vicky Arturo accesorios
- Author
-
Cortes Murillo, John Jairo, Saavedra , Hugo Fernando, and Asesor Tesis
- Subjects
Plan de mercadeo ,Accesorios ,Comercio electrónico ,Mercadeo ,Tésis ,Vestuario ,Departamento de Mercadeo y Negocios Internacionales ,Redes sociales - Abstract
El presente trabajo trata sobre el diseño de un plan de mercadeo para la marca Victoria Arturo, la cual comercializa accesorios de vestuario para dama en estratos 2, 3 y 4; bajo un modelo de negocio de venta personal y utilizando como canal de información las redes sociales. Como resultado se obtiene una propuesta de valor, que a partir del análisis interno y externo de la empresa, llegará a un tamaño de mercado más amplio usando canales digitales como herramienta de mercadeo. Para lograrlo, se hace una revisión de fuentes de información secundaria del sector del vestuario y una investigación exploratoria para identificar hábitos de consumo y comportamientos de los clientes. De igual manera, se hace propuesta estratégica para desarrollar un modelo de comercio electrónico en conjunto con el actual modelo de venta. Entre los hallazgos principales de la investigación se encuentra la oportunidad de crear conexión con los consumidores mediante servicios de asesoría, generando la recordación y fidelidad que actualmente no se percibe; y en segunda medida llevar este servicio a un entorno digital que actualmente se encuentra subutilizado.
- Published
- 2016
38. Guazú
- Author
-
Consultor de tesis, Gastaldi, Adriana, Salazar Márquez, Natalia, Consultor de tesis, Gastaldi, Adriana, and Salazar Márquez, Natalia
- Abstract
Este trabajo, más que un proyecto de grado, corresponde a una de las metas personales de su autora, quien desde hace muchos años sueña con tener una empresa propia, motivo por el cual desea abrirse camino en el ámbito del emprendimiento. Desde un inicio, la idea era exaltar la identidad colombiana por medio del diseño de producto, siempre buscando que esta labor llevara a generar un impacto social. Por ello, y tras un proceso de investigación, se centralizó el enfoque en las comunidades indígenas que habitan el país, ya que esta es una nación pluricultural y multiétnica, que cuenta con un gran número de poblaciones indígenas que conservan sus culturas, creencias, lenguas y formas de vestir, entre otros aspectos típicos de su historia. Pero a pesar de este aspecto, muchas de ellas están en vía de extinción debido a fenómenos políticos y sociales como el conflicto armado, la situación de pobreza en la que se encuentran,la falta de garantías por parte del Gobierno o su bajo número de integrantes. Además, son culturas que con el pasar de los años han sido olvidadas por la sociedad y de las que, cada vez, la población tiene menos conocimiento, ignorando por completo la importancia que estas tienen para la creación de una identidad nacional que representa al pueblo colombiano y sus raíces. Debido a ello y con el fin de resaltar la cultura de estos pueblos, este proyecto consiste en la creación de una línea de accesorios femeninos como bolsos, cartucheras y cosmetiqueras que se basa en los símbolos artesanales de una comunidad indígena específica para sus diseños, mediante la reinterpretación de los mismos. Los productos, además, van acompañados de una tarjeta informativa la cual explica todo sobre la cultura Emberá y su sistema artístico;Esto, con el fin de que las personas conozcan todo sobre la comunidad en la que se inspiraron los accesorios
- Published
- 2016
39. Diseño de complementos personales y creación de la empresa para su venta on-line
- Author
-
Coderch Valor, Andrea
- Subjects
EXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA ,Accesorios ,Upcycling ,Handmade ,Minimalism ,Minimalismo ,Artesanal ,On-line ,Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos-Grau en Enginyeria en Disseny Industrial i Desenvolupament de Productes ,Reutilización ,Accesories - Abstract
[ES] Este proyecto se planteó al descubrir los remanentes generados por las empresas textiles del área de Alcoy y comarcas circundantes. Estas empresas producen elevadas cantidades de textil inservible para ellas que pueden ser reutilizadas dándoles otra vida. Por otro lado se pensó en el uso de otros materiales a reutilizar como podían ser los extras de pieles que surgen en la fabricación de calzado y complementos. En este caso las zonas próximas de Elda y Elche son los puntos donde se encuentran las empresas que proporcionan estos remanentes. Con estos precedentes los productos objeto de este proyecto se caracterizan por estar confeccionados con excesos de fabricación. A estos excesos o recuperados se les da un tratamiento tal que se logra un producto final de máxima calidad. De todos los posible productos que se pueden obtener con estos materiales (tejidos y cuero) se optó por los complementos personales y más concretamente bolsos, carteras o similares. Estos productos se encuadran dentro del mundo de la moda que cambia constantemente, creando una sociedad consumista que no piensa en la vida del producto, ni en la procedencia de los materiales, ni en el sistema de producción. En el caso de Coba Complements se intenta diseñar unos productos atemporales, que no entiendan de modas, con diseños cómodos, ergonómicos y de buena calidad., [EN] This Project started due to discover the quantity of leftovers produced by the textile factories from Alcoy. This fabric can be used in other way, giving them a new useful life. Other material that can be upcycled is the leftover of leather from the shoe and bag companies from Elda and Petrer. Treating both materials in the right way it is possible to obtain a product of a high quality. From all the products, this projects is focused in the design of bags and accessories. This items are inside the fashion world that changes constantly, creating a consumer society that never think of the product’s life, nor where materials come from, nor system of creation. Coba Complements try to design timeless products that do not understand about fashion, with comfortable designs, ergonomic and high quality.
- Published
- 2015
40. Diseño de una industria de fabricación de accesorios para vehículos
- Author
-
Clatworthy, Clasey Alexander, Cánovas Rodríguez, Francisco Javier, and Ingeniería Eléctrica
- Subjects
Accessories ,Accesorios ,Vehículos ,Ingeniería Eléctrica ,3317.07 Accesorios y Recambios ,Vehicles ,Manufacturing industry ,Industria manufacturera - Abstract
A petición de INDUSTRIAS EL CUADREJÓN S.L., se pretende realizar la instalación de una Industria destinada a la Fabricación de Accesorios para Vehículos, por lo que encarga al ingeniero Técnico Industrial que suscribe el estudio y redacción del presente proyecto. El objeto del presente proyecto es solicitar de las Autoridades competentes las autorizaciones, licencias y puesta en funcionamiento de la instalación proyectada, así como justificar los elementos que componen la misma y fijar las características técnicas y de seguridad que deben reunir las instalaciones para un correcto y eficaz funcionamiento. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Universidad Politécnica de Cartagena
- Published
- 2015
41. Diseño y desarrollo de un sistema antirrobo para motocicletas
- Author
-
González Manninen, Carlos
- Subjects
Motocicletas ,Accesorios ,Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales ,Ingeniero Industrial-Enginyer Industrial ,PROYECTOS DE INGENIERIA - Abstract
Consulta en la Biblioteca ETSI Industriales (5663), [ES] El presente proyecto tiene por objeto el diseño y desarrollo de un sistema antirrobo para motocicletas. Se considera un producto industrial suficientemente complejo para admitir un análisis pormenorizado como es un Proyecto de Fin de Carrera. Para conseguir dicho fin y que el lector pueda adentrarse y entender la problemática que aquí se trata, se intentará seguir los pasos necesarios, siguiendo un orden lógico y aportando la información relevante que sea accesible. El proyecto se centra sobretodo en el aspecto del diseño, pero además se intentará ofrecer al lector estudios y simulaciones de interés.
- Published
- 2014
42. Diseño de una industria de fabricación de accesorios para vehículos
- Author
-
Cánovas Rodríguez, Francisco Javier, Ingeniería Eléctrica, Clatworthy, Clasey Alexander, Cánovas Rodríguez, Francisco Javier, Ingeniería Eléctrica, and Clatworthy, Clasey Alexander
- Abstract
A petición de INDUSTRIAS EL CUADREJÓN S.L., se pretende realizar la instalación de una Industria destinada a la Fabricación de Accesorios para Vehículos, por lo que encarga al ingeniero Técnico Industrial que suscribe el estudio y redacción del presente proyecto. El objeto del presente proyecto es solicitar de las Autoridades competentes las autorizaciones, licencias y puesta en funcionamiento de la instalación proyectada, así como justificar los elementos que componen la misma y fijar las características técnicas y de seguridad que deben reunir las instalaciones para un correcto y eficaz funcionamiento.
- Published
- 2015
43. Mimas con más amor
- Author
-
Consultor de tesis, Bolaños, Diego Fernando, Pedroza Ruiz, Manuela, Consultor de tesis, Bolaños, Diego Fernando, and Pedroza Ruiz, Manuela
- Abstract
A lo largo de este proyecto se decidió trabajar la problemática de los perros y gatos de la calle, los cuales diariamente son maltratados y a veces asesinados por no tener un hogar que les brinde amor y protección. Esta problemática en la actualidad se combate por medio de fundaciones que los recogen y tratan de buscarles un hogar digno que se haga cargo de ellos. Debido a que no es fácil encontrar un hogar para los animales de la calle, las fundaciones se ven sobrepobladas; lo cual hace imposible su manutención debido a la falta de recursos; de esto se puede concluir que a pesar de que hay una iniciativa para combatir la problemática, no se evidencia una colaboración efectiva; por tales motivos se decidió crear la marca Mimas y así sumarse a la búsqueda de una solución. Después de un análisis del mercado de accesorios en Cali, de marcas similares y referentes internacionales; se elaboró un modelo de negocio como prueba piloto que busca por medio de la marca Mimas atraer a un mercado potencial y combatir la situación actual de estas Fundaciones, buscando el apoyo de compradores y consentidores de sus mascotas. Esto se hará en Alianza con la Fundación Unidad Animal. Fundación quien después de escuchar la propuesta tomó la decisión de apoyar la iniciativa de la marca, la cual es donar un porcentaje de su utilidad por venta; ganancias que serán utilizadas para contribuir a cubrir las necesidades más importantes de este centro.
- Published
- 2015
44. Diseño de complementos personales y creación de la empresa para su venta on-line
- Author
-
Belenguer Llopis, Concepción, Coderch Valor, Andrea, Belenguer Llopis, Concepción, and Coderch Valor, Andrea
- Abstract
[ES] Este proyecto se planteó al descubrir los remanentes generados por las empresas textiles del área de Alcoy y comarcas circundantes. Estas empresas producen elevadas cantidades de textil inservible para ellas que pueden ser reutilizadas dándoles otra vida. Por otro lado se pensó en el uso de otros materiales a reutilizar como podían ser los extras de pieles que surgen en la fabricación de calzado y complementos. En este caso las zonas próximas de Elda y Elche son los puntos donde se encuentran las empresas que proporcionan estos remanentes. Con estos precedentes los productos objeto de este proyecto se caracterizan por estar confeccionados con excesos de fabricación. A estos excesos o recuperados se les da un tratamiento tal que se logra un producto final de máxima calidad. De todos los posible productos que se pueden obtener con estos materiales (tejidos y cuero) se optó por los complementos personales y más concretamente bolsos, carteras o similares. Estos productos se encuadran dentro del mundo de la moda que cambia constantemente, creando una sociedad consumista que no piensa en la vida del producto, ni en la procedencia de los materiales, ni en el sistema de producción. En el caso de Coba Complements se intenta diseñar unos productos atemporales, que no entiendan de modas, con diseños cómodos, ergonómicos y de buena calidad., [EN] This Project started due to discover the quantity of leftovers produced by the textile factories from Alcoy. This fabric can be used in other way, giving them a new useful life. Other material that can be upcycled is the leftover of leather from the shoe and bag companies from Elda and Petrer. Treating both materials in the right way it is possible to obtain a product of a high quality. From all the products, this projects is focused in the design of bags and accessories. This items are inside the fashion world that changes constantly, creating a consumer society that never think of the product’s life, nor where materials come from, nor system of creation. Coba Complements try to design timeless products that do not understand about fashion, with comfortable designs, ergonomic and high quality.
- Published
- 2015
45. Eficiencia energética y calidad de servicio en instalaciones de alumbrado público para el área urbana del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, año 2013. Desarrollo de una metodología de gestión de mantenimiento de alumbrado público
- Author
-
Sailema Morales, Kléver Fabián and Gonzáles, Iliana
- Subjects
Accesorios ,Mantenimiento ,Gestión de energías ,Alumbrado público - Abstract
Eficiencia energética y calidad de servicio en instalaciones de alumbrado público para el área urbana del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, año 2013. Desarrollo de una metodología de gestión de mantenimiento de alumbrado público. Eficiencia energética y calidad de servicio en instalaciones de alumbrado público para el área urbana del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, año 2013. Desarrollo de una metodología de gestión de mantenimiento de alumbrado público.
- Published
- 2014
46. Objeto fieltro : oportunidades de agregar valor a la cadena lanera
- Author
-
Ariza Raquel, Benasso, Tomás, Dorado, Cecilia, Flores, Fabiana, Ramírez, Rodrigo, and Yoguel, Victoria
- Subjects
Diseño ,No tejidos ,Aplicaciones ,Fibras textiles ,Tecnología textil ,Textura ,Lana ,Color ,Fieltro ,Productos textiles ,Simetría ,Diseño industrial ,Innovación ,Brillo ,Accesorios ,Indumentaria ,Morfología ,Procesos industriales ,Desarrollo regional ,Desarrollo sustentable - Abstract
Fil: Ariza Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Diseño Industrial; Argentina Fil: Benasso, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Diseño Industrial; Argentina Fil: Dorado, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Diseño Industrial; Argentina Fil: Flores, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Diseño Industrial; Argentina Fil: Ramírez, Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Diseño Industrial; Argentina Fil: Yoguel, Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. INTI-Diseño Industrial; Argentina
- Published
- 2014
47. Las pérdidas de carga en las instalaciones hidráulicas
- Author
-
López Jiménez, Petra Amparo
- Subjects
INGENIERIA HIDRAULICA ,Accesorios ,Pérdida de carga en las conducciones ,MECANICA DE FLUIDOS ,Velocidad presión ,Fricción ,Ecuación de Bernoulli - Abstract
La ecuación de Bernoulli rige los aspectos energéticos del flujo en el interior de las conducciones. Sin embargo, en esta ecuación es muy importante conocer el término de pérdidas de carga, puesto que las pérdidas determinan todos los estados de presión en el sistema, el reparto de caudales y la necesidad de bombeos. En el presente objeto se describe la naturaleza de las pérdidas de carga y la forma de evaluarlas., El presente objeto debe visionarse asimilando los conceptos que se describen. Asimismo puede completarse el aprendizaje del mismo con la búsqueda de los conceptos clave presentados o la realización de ejercicios prácticos numéricos en base a lo aspectos presentados.
- Published
- 2013
48. Plan de negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío
- Author
-
Jiménez Londoño, Yaned Eugenia and Universidad del Quindío - Colombia - Asesora - Luz Amaris Giraldo Ocampo
- Subjects
Accesorios ,Comercializadora ,Importación ,Prendas - Abstract
Este trabajo trata sobre la elaboración de un Plan de Negocio para una comercializadora de prendas y accesorios militares en el departamento del Quindío. La idea surgió después de 4 años de análisis al sector militar ya que las comercializadoras de éstos productos en el Quindío, no satisfacen a sus clientes completamente, pues ofrecen productos fabricados por ellos mismos y los materiales con los que están hechos, no aportan la calidad que requiere éste tipo de artículos. Se definen como objetivos, establecer los aspectos de Mercado, técnicos, legales, administrativos/organizacionales, ambientales, financieros y económicos para la comercialización de productos militares en el Quindío. El tipo de investigación aplicada es exploratoria y descriptiva usando el método inductivo. Para codificar la información obtenida mediante encuestas y entrevistas, se emplea el método de análisis estadístico y matemático. A nivel administrativo se aplica la teoría de Fayol. A éste concepto teórico, se le agrega el uso de tecnología “TIC´S” (con ventas virtuales mediante internet) centrando su gestión en atención al cliente. El trabajo tiene un enfoque social positivo, porque el objetivo es comercializar productos de alta tecnología, para que la fuerza pública tenga implementos acordes a la exigencia de su trabajo, se contribuye así a mejorar su calidad de vida y por ende a una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo en el tema de Seguridad democrática. Esta línea de investigación establece las herramientas, para elaborar un modelo empresarial rentable, eficiente, sostenible a una comercializadora de bienes., This work deals with the development of a Business Plan for a marketer of military clothing and accessories in the department of Quindío. The idea came after 4 years of analysis to the military sector as the marketers of these products in Quindío, did not satisfy their customers completely, because they offer products manufactured by themselves and the materials with which are facts, not provide the quality that requires this type of articles. It is defined as objectives, establish the market aspects, technical, legal, administrative/organizational, environmental, financial and economic for the marketing of military products in Quindío. The type of applied research is exploratory and descriptive using the inductive method. To encode the information obtained through surveys and interviews, is used the method of statistical analysis and mathematician. At the administrative level applies the theory of Fayol. In this theoretical concept, it adds the use of technology "TIC's" (with virtual sales using the internet) focusing its management in customer care. The work has a positive social approach, because the objective is to market high-tech products, to which the public forces have implements chords to the requirement of his job, thus contributes to improving their quality of life and therefore one of the goals of the National Development Plan on the issue of democratic security. This line of research provides the tools to develop a profitable business model, efficient, sustainable to a marketer of goods., Capítulo I: Anteproyecto ................................................................ 14 Capítulo II: Generalidades - Plan de negocios .............................. 59 Capítulo III: Análisis del mercado .................................................. 60 Capítulo IV: Análisis técnico .......................................................... 95 Capítulo V: Plan de producción o de comercialización ................. 108 Capítulo VI: Análisis administrativo, legal, ambiental y social ....... 116 Capítulo VII: Análisis ambiental - económico ................................ 138 Capítulo VIII: Análisis financiero de riesgos .................................. 151, Pregrado, Administrador de Negocios
- Published
- 2012
49. Diseño de un plan de marketing para la empresa Impact Cell dedicada a la comercialización al por mayor de accesorios y repuestos de telefonía celular, ubicada en la ciudad de Quito
- Author
-
Carrera Bracho, Verónica Johana and Chicaiza Villalba, Raquel Jacqueline
- Subjects
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ,PLAN DE MARKETING ,ACCESORIOS - Abstract
En el mundo globalizado al que las empresas se enfrentan el día de hoy les exige estar atentos al cambio y desarrollar estrategias que ayuden a mantenerse en un mercado en el cual existe demasiada competencia. Impact Cell, es una empresa que se dedica a la venta al por mayor de accesorios y repuestos de telefonía celular, al realizar la investigación de mercado respectiva se pudo observar que esta entidad se enfrenta a un mercado sumamente fragmentado el cual tiene una entrada muy fácil, pero lo difícil es mantenerse y seguir creciendo; a pesar de esto Impact Cell es una empresa que lleva 8 años en el mercado, ha logrado mantenerse y en los dos últimos años ha crecido. El análisis de las matrices EFI y EFE nos confirma lo complicado que es para una empresa desarrollar sus actividades en un mercado tan fragmentado, puesto que este análisis nos indica claramente que la Amenazas y Debilidades de la empresa están muy por encima de las Fortalezas y las Oportunidades.
- Published
- 2012
50. Estudio de factibilidad para la creación de una boutique de accesorios para motociclistas en la ciudad de Pereira
- Author
-
Arcila Arcila, Blanca Ruby, Arcila Idarraga, Duberney, Serna Arbelaez, Jilena María, and Universidad del Quindío - Colombia - Asesor - Juan Carlos Ospina Arias
- Subjects
Boutique ,Accesorios ,Motocicletas ,Factibilidad - Abstract
Pereira cuenta con enormes posibilidades en el desarrollo de capacidades empresariales, cuenta con una importante tradición empresarial que no solo ha participado en la creación de industria y de entidades comerciales importantes, sino que también ha sido generadora e impulsadora de numerosos proyectos de infraestructura y de servicios. En la ciudad se ha formado una importante fuerza de trabajo conocedora de oficios y labores especializadas. La ubicación geográfica de Pereira es también un factor que ofrece oportunidades para el desarrollo de la actividad empresarial por la facilidad de proveerse o distribuir desde allí la producción y por pertenecer a la zona cafetera que ofrece condiciones de mercado excepcionales. El presente estudio de factibilidad permite determinar la viabilidad de la puesta en marcha de la empresa, teniendo en cuenta que el servicio que se desea ofertar a través de esta (empresa) es que los motociclistas de la ciudad de Pereira, puedan realizar la personalización de sus accesorios, puesto que en ocasiones es muy complejo encontrar este tipo de elementos que sean del total agrado, gusto y preferencia de todas las personas, en este caso de los motociclistas que son el mercado objetivo de la boutique especializada, de esta forma lo que se pretende es brindar una satisfacción total al cliente en este tipo de elementos. De acuerdo con lo anterior se realizó un estudio de factibilidad para la creación de una empresa que permite la personalización de sus accesorios para moto en donde se describe el problema de investigación, con sus objetivos, justificación, marco de referencia y diseño metodológico. Seguidamente se presenta el mercado con una descripción del servicio, sus usos y especificaciones, así como de la publicidad y promoción. Se describen todos los aspectos técnicos que tienen que ver con el desarrollo del servicio y la implementación de la empresa, haciendo un análisis sobre su tamaño, capacidad y localización de la misma. En cuanto a la parte organizacional se define los requerimientos de personal y el consiguiente estudio legal, el cual tiene en cuenta los aspectos relacionados con los trámites de constitución de la sociedad, de manera que la Boutique para motos pueda operar sin ninguna contravención a la ley. Para finalizar se hace un análisis de los aspectos económicos y financieros a través de los cuales se pueden determinar la viabilidad y rentabilidad del proyecto, y por último se describe el impacto que podría generar una alternativa de estas en el medio ambiente., 1. Tema .......................................................................................... 17 2. Problema investigativo................................................................ 17 3. Objetivos de la investigación ...................................................... 21 4. Justificación de la investigación ................................................. 22 5. Marco de referencia ................................................................... 23 6. Hipótesis del trabajo .................................................................. 37 7. Aspectos metodológicos ........................................................... 38 8. Cronograma de trabajo ............................................................ 42 9. Presupuesto ............................................................................. 44 10. Estudio de mercado ................................................................ 45 11. Estudio técnico ........................................................................ 80 12. Estudio administrativo y legal .................................................. 98 13. Estudio financiero ...................................................................119, Pregrado, Administrador de Negocios
- Published
- 2012
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.