587 results on '"A. Berenguer Sánchez"'
Search Results
2. Results of the Spanish section of the European Randomized Study of Screening for Prostate Cancer (ERSPC). Update after 21 years of follow-up
- Author
-
Luján Galán, M., Páez Borda, Á., Llanes González, L., Romero Cajigal, I., and Berenguer Sánchez, A.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
3. Resultados de la rama española del Estudio Randomizado Europeo de Screening del Cáncer de Próstata (ERSPC). Actualización tras 21 años de seguimiento
- Author
-
Luján Galán, M., Páez Borda, Á., Llanes González, L., Romero Cajigal, I., and Berenguer Sánchez, A.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
4. Partial Versus Total Trapeziectomy With Interposition Arthroplasty for Trapeziometacarpal Osteoarthritis Grade II to III Eaton-Littler: A Clinical Trial
- Author
-
Sánchez-Flò, Ricard, Fillat-Gomà, Ferran, Marcano-Fernández, Francesc Antoni, Berenguer-Sánchez, Alexandre, Balcells-Nolla, Pau, and Torner, Pere
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
5. Resolución de hiato vocálico en la koiné griega: la secuencia [i.a] en los papiros documentales
- Author
-
Ministerio de Ciencia e Innovación (España), Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], Berenguer Sánchez, José Antonio, Ministerio de Ciencia e Innovación (España), Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], and Berenguer Sánchez, José Antonio
- Abstract
[EN] The application of new tools for the analysis of the digital corpus of the Greek papyri allows us to access more data than those traditionally mentioned in the manuals. There are spellings that reflect different results in the processes of vowel hiatus resolution. Their review allows us to assess the impact of the phenomenon. Also, we can study its frequency over time, resizing previous approaches. For heterosyllabic vowel sequences [V1.V2], in which V1 = /i/ and V2 = [–close] [–front] vowel, we can observe the existence of graphic variants that reflect both the disappearance of V1 and V2. From the data study and typological comparison, we can establish that the stress distribution conditioned the most frequent variants: omission, possibly with preceding reduction, of V2 in unstressed heterosyllabic endings of proparoxytone words; omission of V1 in paroxytone heterosyllabic endings with stress displacement from V1 to V2. In the sequence [i.a] resolution data, we can see a high variability of results in equivalent contexts. The typological comparison also supports that non-phonetic factors may conflict with the phonetic determinants., [ES] La aplicación de nuevas herramientas para el análisis del corpus digital de los papiros griegos nos permite acceder a más datos que los tradicionalmente mencionados en gramáticas y manuales. Hay grafías que reflejan distintos resultados en los procesos de resolución de hiato vocálico. Su examen nos permite valorar mejor la incidencia del fenómeno, así como la frecuencia con que se manifiesta en cada secuencia a lo largo del tiempo, redimensionando enfoques anteriores. En secuencias heterosilábicas [V1.V2], en las que V1 = /i/ y V2 = vocal [- cerrada] [- anterior], se observa la existencia de variantes gráficas que reflejan tanto la desaparición de V1 como de V2. A partir del estudio de los datos y de la comparación tipológica, podemos establecer que la distribución acentual condicionó las variantes más frecuentes: elisión, verosímilmente previa reducción de V2 en terminaciones heterosilábicas átonas de palabras proparoxítonas, omisión de V1 en terminaciones heterosilábicas paroxítonas con desplazamiento acentual de V1 a V2. En los datos de resolución de la secuencia [i.a] se aprecia una gran variabilidad de resultados en contextos equivalentes. Como apoya también la comparación tipológica, factores no fonéticos pueden haberse contrapuesto a los condicionantes fonéticos del proceso.
- Published
- 2023
6. Jornada de Grandes infraestructuras europeas de Ciencias Sociales y Humanidades en el CSIC: DARIAH y CLARÍN en el horizonte (11 de mayo de 2023)
- Author
-
Torre Sainz, Ignacio de la [0000-0002-1805-634X], Sabater-Mir, Jordi [0000-0001-6982-3572], Ramiro Fariñas, Diego [0000-0002-2766-307X], Armada, Xosé-Lois [0000-0002-0110-0201], Molina Martos, Manuel [0000-0003-4882-6699], Crespo Solana, Ana [0000-0002-5807-7751], Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], Murga Castro, Idoia [0000-0002-8207-8666], Ros-Fábregas, Emilio [0000-0002-9032-1072], García Moreno, Aitor [0000-0002-6266-0149], Naranjo Orovio, Consuelo [0000-0002-2737-0509], Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo [0000-0001-6141-0810], Farré Vidal, Judith [0000-0002-7265-9985], Gómez Rabal, Ana [0000-0002-2175-6734], Valenzuela-Lamas, Silvia [0000-0001-9886-0372], Martín-Rodilla, Patricia [0000-0002-1540-883X], Castaño, Javier [0000-0002-0373-0813], Molas Gallart, Jordi [0000-0002-8320-2681], Campillos-Llanos, Leonardo [0000-0003-3040-1756], Riaño Rufilanchas, Daniel [0000-0003-2034-6298], Torrens Álvarez, Mª Jesús [0000-0002-2085-3663], Giménez Toledo, Elea [0000-0001-5425-0003], Thiele, Jan [0000-0002-8865-5997], Garcia Bueno, Carmen [0000-0002-6819-9525], Pérez Martín, Inmaculada [0000-0001-7260-2631], Smid, Katja [0000-0002-9401-3317], Sanz-Cañada, Javier [0000-0002-2404-9488], Jular Pérez-Alfaro, Cristina [0000-0003-4215-9506], Torre Sainz, Ignacio de la, Guerrero Enterría, Arturo, Madrid Álvarez-Piñer, Teresa, Sabater-Mir, Jordi, Robles Pérez, María, Calahorra Bartolomé, Alfredo, Ramiro Fariñas, Diego, Armada, Xosé-Lois, Molina Martos, Manuel, Crespo Solana, Ana, Berenguer Sánchez, José Antonio, Murga Castro, Idoia, Ros-Fábregas, Emilio, García Moreno, Aitor, Naranjo Orovio, Consuelo, Sánchez García, Patricia, Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, Farré Vidal, Judith, Gómez Rabal, Ana, Baratech Soriano, Covadonga, Valenzuela-Lamas, Silvia, Martín-Rodilla, Patricia, Castaño, Javier, Molas Gallart, Jordi, Campillos-Llanos, Leonardo, Riaño Rufilanchas, Daniel, Torrens Álvarez, Mª Jesús, Giménez Toledo, Elea, Rollet, Nádege, Thiele, Jan, Garcia Bueno, Carmen, Pérez Martín, Inmaculada, Smid, Katja, Corsini, Alberto, Sanz-Cañada, Javier, Jular Pérez-Alfaro, Cristina, Torre Sainz, Ignacio de la [0000-0002-1805-634X], Sabater-Mir, Jordi [0000-0001-6982-3572], Ramiro Fariñas, Diego [0000-0002-2766-307X], Armada, Xosé-Lois [0000-0002-0110-0201], Molina Martos, Manuel [0000-0003-4882-6699], Crespo Solana, Ana [0000-0002-5807-7751], Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], Murga Castro, Idoia [0000-0002-8207-8666], Ros-Fábregas, Emilio [0000-0002-9032-1072], García Moreno, Aitor [0000-0002-6266-0149], Naranjo Orovio, Consuelo [0000-0002-2737-0509], Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo [0000-0001-6141-0810], Farré Vidal, Judith [0000-0002-7265-9985], Gómez Rabal, Ana [0000-0002-2175-6734], Valenzuela-Lamas, Silvia [0000-0001-9886-0372], Martín-Rodilla, Patricia [0000-0002-1540-883X], Castaño, Javier [0000-0002-0373-0813], Molas Gallart, Jordi [0000-0002-8320-2681], Campillos-Llanos, Leonardo [0000-0003-3040-1756], Riaño Rufilanchas, Daniel [0000-0003-2034-6298], Torrens Álvarez, Mª Jesús [0000-0002-2085-3663], Giménez Toledo, Elea [0000-0001-5425-0003], Thiele, Jan [0000-0002-8865-5997], Garcia Bueno, Carmen [0000-0002-6819-9525], Pérez Martín, Inmaculada [0000-0001-7260-2631], Smid, Katja [0000-0002-9401-3317], Sanz-Cañada, Javier [0000-0002-2404-9488], Jular Pérez-Alfaro, Cristina [0000-0003-4215-9506], Torre Sainz, Ignacio de la, Guerrero Enterría, Arturo, Madrid Álvarez-Piñer, Teresa, Sabater-Mir, Jordi, Robles Pérez, María, Calahorra Bartolomé, Alfredo, Ramiro Fariñas, Diego, Armada, Xosé-Lois, Molina Martos, Manuel, Crespo Solana, Ana, Berenguer Sánchez, José Antonio, Murga Castro, Idoia, Ros-Fábregas, Emilio, García Moreno, Aitor, Naranjo Orovio, Consuelo, Sánchez García, Patricia, Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, Farré Vidal, Judith, Gómez Rabal, Ana, Baratech Soriano, Covadonga, Valenzuela-Lamas, Silvia, Martín-Rodilla, Patricia, Castaño, Javier, Molas Gallart, Jordi, Campillos-Llanos, Leonardo, Riaño Rufilanchas, Daniel, Torrens Álvarez, Mª Jesús, Giménez Toledo, Elea, Rollet, Nádege, Thiele, Jan, Garcia Bueno, Carmen, Pérez Martín, Inmaculada, Smid, Katja, Corsini, Alberto, Sanz-Cañada, Javier, and Jular Pérez-Alfaro, Cristina
- Abstract
1. El día 11 de mayo de 2023 tuvo lugar en el Salón de Actos del CCHS un evento convocado por Isabel Díaz, Vicepresidenta Adjunta de Internacionalización y Cooperación del CSIC. El acto tenía un doble objetivo: (a) informar a todos los investigadores y técnicos de Humanidades y Ciencias Sociales del CSIC sobre DARIAH y CLARIN, las dos grandes infraestructuras europeas en HHDD y CCSS en las que próximamente se integrará España, y (b) ofrecer un escaparate de algunos de los proyectos en Humanidades Digitales y Ciencias Sociales que actualmente se están desarrollando en el CSIC. EL acto fue coordinado por Daniel Riaño Rufilanchas (científico titular del ILC) y estuvo presidido por Marina Villegas (directora del CCHS), 2. Después de un largo periodo de preparación, a mediados de 2023 finalmente se habían perfilado suficientemente los instrumentos legales que permiten la integración de nuestro país en estas dos ERICs, de las que de forma casi inexplicable estábamos ausentes. CLARIN (Common Language Resources and Technology Infrastructure) comenzó a funcionar con 9 países miembros en 2012 y en 2016 recibió el status de landmark en el European Research Infrastructures Roadmap. Se describe como una infraestructura digital que ofrece datos, herramientas y servicios para sostener la investigación basada en recursos lingüísticos. De forma semejante DARIAH (Digital Research Infrastructure for the Arts and Humanities) entró en el ESFRI Roadmap en 2006 y se estableció como ERIC 2014. En 2016 obtuvo también el estatus de Landmark y fue oficialmente ungido como pan-European hub of scientific excellence. De forma genérica DARIAH describe su misión como la de impulsar y dar apoyo a la investigación y la enseñanza dirigida a las artes y las Humanidades (en un sentido extenso) basada en recursos digitales. Orgánicamente se describe DARIAH como una red de personas, expertizaje, información, conocimiento, contenido, métodos, herramientas y tecnologías de sus países miembros. Isabel Díaz comentó los retos y oportunidades que suponía para el CSIC su participación destacada en ambas infraeestructuras, y la necesidad de conseguir la implicación activa de un número suficiente de investigadores y técnicos. Daniel Riaño resumió algunas de las características de la organización y funcionamiento de ambos ERICS, y qué forma iba tomando la participación de los nodos españoles en ella. En la primera parte del acto participó igualmente Emilio Cano, investigador del CENIM y coordinador Nacional de E-RIHS, quien explicó su experiencia en la incorporación de España a tal infraestructura., 3. En la segunda parte del acto se llevó a cabo la presentación, por parte de 35 investigadores de casi todos los institutos del CSIC dedicados a las HHDD y las CCSS, de unos 50 proyectos actualmente en curso o recién finalizados dentro de estas especialidades que dedican una especial atención a las herramientas o los desarrollos digitales. Fueron presentaciones de solo cinco minutos cada una, la mayoría de carácter presencial, en las que con un estilo directo y dinámico los investigadores y técnicos ofrecieron un resumen de su proyecto y los recursos tecnológicos implicados en ellos. Sin llegar a ser un panel exhaustivo de todos los proyectos en marcha con tales características en todos los centros e institutos del CSIC, se trata de un impresionante escaparate de la actividad que nuestra institución viene llevando a cabo para la aplicación de las más recientes técnicas, recursos, estándares y procedimientos tecnológicos a la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.
- Published
- 2023
7. Early Diagnosis of Amyloidosis and Cardiac Involvement through Carpal Tunnel Surgery and Predictive Factors.
- Author
-
Navarro-Saez, María del Carmen, Feijoo-Massó, Carlos, Berenguer Sánchez, Alex, Parra Parente, Tamara, Guillamon Toran, Laura, Marcano-Fernández, Francesc, Camara-Cabrera, Jaume, Bravo Ferrer, Zully del Carmen, Comet Monte, Ricard, and Calvet Calvo, Xavier
- Subjects
CARPAL tunnel syndrome ,CARDIAC amyloidosis ,OLDER patients ,AMYLOID ,URINALYSIS ,TEACHING hospitals - Abstract
Background/Objectives: To determine the prevalence of amyloidosis through the analysis of synovial tissue and transverse carpal ligament (TCL) in patients undergoing surgery for carpal tunnel syndrome (CTS), detect predictive factors for the presence of amyloid, and assess cardiac involvement degree. Methods: A prospective study with longitudinal cohort follow-up at a teaching hospital. Patients undergoing CTS surgery from 1 January 2019 to 31 May 2021 were included. Samples from synovial and TCL tissues were examined for amyloid presence. Multivariate analysis was used to detect predictive factors of the presence of amyloid. Patients with amyloid underwent echocardiography, laboratory analyses, and scintigraphy. Results: Two hundred and forty-six patients were included. The prevalence of amyloid was 11.4% in TCL and 12.6% in synovial tissues. Age (p = 0.035; OR 1.123), bilateral CTS symptoms (p = 0.022; OR 3.647), and trigger finger (p < 0.001; OR 3.537) were predictors of the presence of amyloid. Seventeen patients were diagnosed with transthyretin amyloidosis (ATTR) located in the carpus (no scintigraphic cardiac uptake or grade 0), one with light chain amyloidosis, eight with ATTR with cardiac involvement (grades 2–3), and five with ATTR in the carpus and scintigraphic uptake grade 1 (with normal echocardiogram and blood and urine tests). Conclusions: We detected amyloid in 12.6% of unselected consecutive patients who underwent CTS surgery. Biopsy in patients with CTS for amyloid detection, especially in elderly patients with bilateral symptoms and trigger finger, may be useful for the early diagnosis of amyloidosis, primarily due to transthyretin. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. Vowel hiatus resolution in Koine Greek
- Author
-
José A. Berenguer-Sánchez
- Subjects
Linguistics and Language ,Language and Linguistics - Abstract
The spellings -ις, -ιν instead of -ιος, -ιον are a characteristic feature of Koine Greek. The circumstances in which they arose have constituted a vexed question. Their presence in Egyptian Greek documentary papyri from III BC to VIII AD stands out. Nowadays it is possible, thanks to new digital tools, to access all the regularized spellings in modern editions. Analysis and typological comparison allow us to rethink the hypotheses put forward in previous studies. In particular, it is useful not to study these spellings independently of the spellings -oῦ, -ῶ(ι) instead of -ίου, -ίω(ι). The graphic omission of ⟨o⟩ in some forms and of ⟨ι⟩ in others reflects different results of a vowel hiatus resolution process in sequences of increasing sonority [i.V(C)]. This process is gradient and different allophones could be represented by the same spelling. Of the possible factors for the omission of ⟨o⟩ or ⟨ι⟩, the word accent distribution is the basic cause determining the final form. However, as usually happens in processes of vowel hiatus resolution in other languages, other internal or external factors may also have influenced the results. Due to this gradience in the process and the distinction of glides of different types, the effect of V1 (converted into a glide) on the previous consonant could be different from what has been documented in [Cj] groups in other stages of Greek.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
9. Resolución de hiato vocálico en la koiné griega: la secuencia [i.a] en los papiros documentales
- Author
-
José Antonio Berenguer Sánchez
- Subjects
Linguistics and Language ,Classics ,Language and Linguistics - Abstract
La aplicación de nuevas herramientas para el análisis del corpus digital de los papiros griegos nos permite acceder a más datos que los tradicionalmente mencionados en gramáticas y manuales. Hay grafías que reflejan distintos resultados en los procesos de resolución de hiato vocálico. Su examen nos permite valorar mejor la incidencia del fenómeno, así como la frecuencia con que se manifiesta en cada secuencia a lo largo del tiempo, redimensionando enfoques anteriores. En secuencias heterosilábicas [V1.V2], en las que V1 = /i/ y V2 = vocal [- cerrada] [- anterior], se observa la existencia de variantes gráficas que reflejan tanto la desaparición de V1 como de V2. A partir del estudio de los datos y de la comparación tipológica, podemos establecer que la distribución acentual condicionó las variantes más frecuentes: elisión, verosímilmente previa reducción de V2 en terminaciones heterosilábicas átonas de palabras proparoxítonas, omisión de V1 en terminaciones heterosilábicas paroxítonas con desplazamiento acentual de V1 a V2. En los datos de resolución de la secuencia [i.a] se aprecia una gran variabilidad de resultados en contextos equivalentes. Como apoya también la comparación tipológica, factores no fonéticos pueden haberse contrapuesto a los condicionantes fonéticos del proceso.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
10. Jornada de Grandes infraestructuras europeas de Ciencias Sociales y Humanidades en el CSIC: DARIAH y CLARÍN en el horizonte (11 de mayo de 2023)
- Author
-
Torre Sainz, Ignacio de la, Guerrero Enterría, Arturo, Madrid Álvarez-Piñer, Teresa, Sabater-Mir, Jordi, Robles Pérez, María, Calahorra Bartolomé, Alfredo, Ramiro Fariñas, Diego, Armada, Xosé-Lois, Molina Martos, Manuel, Crespo Solana, Ana, Berenguer Sánchez, José Antonio, Murga Castro, Idoia, Ros-Fábregas, Emilio, García Moreno, Aitor, Naranjo Orovio, Consuelo, Sánchez García, Patricia, Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, Farré Vidal, Judith, Gómez Rabal, Ana, Baratech Soriano, Covadonga, Valenzuela-Lamas, Silvia, Martín-Rodilla, Patricia, Castaño, Javier, Molas Gallart, Jordi, Campillos-Llanos, Leonardo, Riaño Rufilanchas, Daniel, Torrens Álvarez, Mª Jesús, Giménez Toledo, Elea, Rollet, Nádege, Thiele, Jan, Garcia Bueno, Carmen, Pérez Martín, Inmaculada, Smid, Katja, Corsini, Alberto, Sanz-Cañada, Javier, Jular Pérez-Alfaro, Cristina, Torre Sainz, Ignacio de la, Sabater-Mir, Jordi, Ramiro Fariñas, Diego, Armada, Xosé-Lois, Molina Martos, Manuel, Crespo Solana, Ana, Berenguer Sánchez, José Antonio, Murga Castro, Idoia, Ros-Fábregas, Emilio, García Moreno, Aitor, Naranjo Orovio, Consuelo, Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, Farré Vidal, Judith, Gómez Rabal, Ana, Valenzuela-Lamas, Silvia, Martín-Rodilla, Patricia, Castaño, Javier, Molas Gallart, Jordi, Campillos-Llanos, Leonardo, Riaño Rufilanchas, Daniel, Torrens Álvarez, Mª Jesús, Giménez Toledo, Elea, Thiele, Jan, Garcia Bueno, Carmen, Pérez Martín, Inmaculada, Smid, Katja, Sanz-Cañada, Javier, and Jular Pérez-Alfaro, Cristina
- Subjects
CSIC ,Humanidades ,Ciencias Sociales ,Infraestructuras europeas ,Datos de investigación - Published
- 2023
11. Assembly and use experience of a 3D printer in education
- Author
-
Ismael Orquín Serrano, Henar Aguado Sahagún, Gregorio Berenguer Sánchez, and Vojislav Petrovic Filipovic
- Subjects
impresora 3D ,Tecnología ,ESO ,robótica ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
An academic experience consisting of mounting and using a 3d printer in the secondary school class of Technology is described. Also the methodology developed by teachers responsible of the project for tasks coordination as well as the way students interacted along their work, are explained. Different groups of students were formed in order to work in three different tasks: research task, documents development and assembly task. Each different task had its own teacher for guiding, assisting and assessing the student's work. This kind of innovative experiences are shown not only to motivate students but also to encourage them to face STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) projects from a wider perspective, integrating several areas of knowledge.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
12. Enfermedad de Huntington en población panameña, 2007-2021
- Author
-
Luis Lee-Chen, Donna Chen de Lee, María Amaya Naranjo, Fernando Gracia, Mauricio Berenguer Sánchez, and Enrique Austin Ward
- Subjects
General Medicine - Abstract
Introducción: La enfermedad de Huntington (EH) es un desorden neurodegenerativo autosómico dominante caracterizado por disfunción progresiva motora, cognitiva y psiquiátrica1. No se conoce la prevalencia de EH en Centro América (2-11). En Panamá no se han reportado estudios sobre esta Enfermedad. El objetivo es estimar la prevalencia de EH en población panameña. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de casos con EH entre 2007 y 2021 en un hospital de tercer nivel. Se incluyeron individuos panameños, mayores de 15 años, un caso por familia, con cuadro clínico sugestivo, con o sin antecedentes familiares, resonancia magnética cerebral y prueba genética HTT positiva. Estos casos fueron incluidos en el Registro Nacional de Enfermedad de Huntington. Resultados: Presentamos 11 casos índice, 6 femeninos. Se estima una prevalencia de 0.25 x 100000 habitantes, edad promedio 40 años (rango 23-63), media 43±12.4, la edad de inicio 29 años (rango 14-43), media 27±11.13, presentación juvenil 3 casos. Se detectaron 91 sintomáticos de 185 familiares, transmisión predominante paterna, todos heterocigóticos. Alelo normal entre 13-23 repeticiones de CAG, mientras que alelo mutante oscila entre 41 y 59 repeticiones de CAG. Conclusión: Este es el primer reporte de la EH en población panameña, la prevalencia estimada es baja de 0.25 x 100000 habitantes. Estudios futuros deberán realizarse para conocer la prevalencia en Panamá y Centro América además de determinar el origen ancestral de esta población.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
13. Vowel hiatus resolution in Koine Greek
- Author
-
Berenguer-Sánchez, José A., primary
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
14. Resolución de hiato vocálico en la koiné griega: la secuencia [i.a] en los papiros documentales
- Author
-
Berenguer Sánchez, José Antonio, primary
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
15. Relationship between creativity and laterality in Early Childhood Education
- Author
-
Rocío BERENGUER SÁNCHEZ, Fatima LLAMAS SALGUERO, and Verónica LÓPEZ FERNÁNDEZ
- Subjects
creatividad ,lateralidad ,educación infantil ,innovación ,formación ,docentes ,Education (General) ,L7-991 - Abstract
In primary education is essential to know and develop methodologies using the development of creativity and laterality in the process of teaching and learning in our student. It is an ideal place to study the relationship between these variables period. As we understand creativity as an integral part of all the languages in which student in early childhood education (verbal and written language, plastic body…) are expressed, for all languages represent a creative process, a way to communicate with others, either verbal or written form, plastic. All these forms of communication is also related to another concept as laterality. It is essential to identify and examine the importance of laterality and dominations in kindergarten because all these processes are required before accessing other languages such as literacy. The objective of this study is to describe the relationship between creativity and laterality in Early Childhood Education. This has been evaluated 60 children in the second cycle of Infant Education and creativity variables defined and undefined laterality. In the development of this research test Torrance Creative Thinking (1974) of figurative expression and the test of laterality of the neuropsychological test (2011) it was applied. The results show that most of the student have defined laterality with 75%. These student earn higher average scores on each component of creativity, the group with undefined laterality and more creativity than the group with undefined laterality.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
16. Las limitaciones en el ejercicio del Derecho de Propiedad de los agricultores pequeños en Cuba
- Author
-
Alexey Berenguer Sánchez, Irliet Matos Rey, and Mary Dennis Londres Osorio
- Subjects
propiedad agraria ,limitaciones ,agricultores pequeños ,bienes agropecuarios ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
Las normas legales que rigen el derecho de propiedad de los agricultores pequeños en Cuba conllevan necesariamente al análisis las limitaciones de interés privado que restringen sus facultades e impiden un pleno goce del uso, posesión, disfrute y disposición de las tierras y de determinados bienes que legalmente les pertenecen, con la inclinación de reconocer el derecho de la propiedad que la propia le concede y a la vez obstaculiza. Por tanto, se entiende que las facultades de la persona sobre un objeto que la ley otorga en propiedad, pueda disponer a su voluntad, a pesar de destacarse que esta situación jurídica no acepte este reconocimiento tan ilimitado debido a la forma de producción que emana en nuestra sociedad; teniendo que imponer limitaciones razonables, pero que éstas no deberían obstruir algunas acciones voluntarias, del derecho de propiedad de estos tenedores legales sobre la tierra y determinados bienes agropecuarios.
- Published
- 2017
17. La protección jurídica de la reforestación en Cuba
- Author
-
Alexey Berenguer Sánchez and Irliet Matos Rey
- Subjects
forestal ,contravenciones ,administrativa ,judicial ,recursos ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Abstract
La protección al medio ambiente constituye un punto esencial y fundamental de las agenda de los gobiernos hasta que la humanidad adquiera la conciencia de la necesidad de desarrollar las actividades económicas de forma tal, que degrade lo menos posible el medio, ya que todo lo que hagamos contra la naturaleza, a corto, mediano o largo plazo se reflejará en contra de nosotros mismos, para ello deben utilizarse adecuadamente los instrumentos jurídicos que se poseen al respecto, para de esta forma mitigar las infracciones y crear en la razón humana una cultura ambiental, logrando conductas de respeto y protección al entorno natural. Por tal razón haremos un análisis del marco jurídico vigente, los mecanismos de protección y las vías de solución de los posibles conflictos que su suscitan en el marco de la sociedad cubana actual y que requieren una actuación consciente del Estado y de la población en general.
- Published
- 2017
18. Del epigrama al hipertexto: Hesperia. Banco de datos de lenguas paleohispánicas
- Author
-
José A. Berenguer-Sánchez
- Subjects
lenguas paleohispánicas ,banco de datos ,hipertexto ,edición impresa ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
La publicación en abierto de la base de datos Hesperia supone un hito de gran relevancia en el estudio de las lenguas paleohispánicas. En esta contribución se repasan las características de esta edición en línea, examinando las diferencias que supone la publicación en línea, basada en las posibilidades del hipertexto, frente a la publicación del texto impreso.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
19. Humanidades digitales, lingüística papirológica y lingüística griega
- Author
-
Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], Berenguer Sánchez, José Antonio, Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], and Berenguer Sánchez, José Antonio
- Abstract
En relación con el fenómeno de las Humanidades Digitales, es destacable el desarrollo en los últimos años de herramientas que facilitan el manejo de datos en los estudios lingüísticos sobre el griego antiguo. De entre ellos, están cobrando especial relevancia algunos recursos nuevos para la lingüística papirológica. Pero hay que ser conscientes no solo de las ventajas de su uso, sino también de sus limitaciones actuales
- Published
- 2021
20. Humanidades Digitales: ¿moda, evolución o revolución?
- Author
-
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], Berenguer Sánchez, José Antonio, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], and Berenguer Sánchez, José Antonio
- Abstract
El objetivo de esta contribución es presentar un análisis panorámico del concepto y evolución de las Humanidades Digitales, así como de las principales reacciones que estas han suscitado en el contexto académico de las últimas décadas. Abordaré sucesivamente la percepción de las Humanidades Digitales como moda, su evolución cronológica y delimitación conceptual, así como su consideración como una evolución de las Humanidades y Ciencias Sociales y como una revolución en esa área del conocimiento, que implica novedades sustanciales en la forma de investigar y comunicar los resultados de investigación.
- Published
- 2021
21. Humanidades digitales, lingüística papirológica y lingüística griega
- Author
-
Berenguer Sánchez, José Antonio, Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], and Berenguer Sánchez, José Antonio
- Abstract
En relación con el fenómeno de las Humanidades Digitales, es destacable el desarrollo en los últimos años de herramientas que facilitan el manejo de datos en los estudios lingüísticos sobre el griego antiguo. De entre ellos, están cobrando especial relevancia algunos recursos nuevos para la lingüística papirológica. Pero hay que ser conscientes no solo de las ventajas de su uso, sino también de sus limitaciones actuales
- Published
- 2021
22. Humanidades Digitales: ¿moda, evolución o revolución?
- Author
-
Berenguer Sánchez, José Antonio, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], and Berenguer Sánchez, José Antonio
- Subjects
education - Abstract
Con autorización de la editorial para este capítulo., El objetivo de esta contribución es presentar un análisis panorámico del concepto y evolución de las Humanidades Digitales, así como de las principales reacciones que estas han suscitado en el contexto académico de las últimas décadas. Abordaré sucesivamente la percepción de las Humanidades Digitales como moda, su evolución cronológica y delimitación conceptual, así como su consideración como una evolución de las Humanidades y Ciencias Sociales y como una revolución en esa área del conocimiento, que implica novedades sustanciales en la forma de investigar y comunicar los resultados de investigación., Esta contribución es parte de los resultados del proyecto I+D FFI2017-89110-P, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- Published
- 2021
23. Enfermedad de Huntington en población panameña, 2007-2021
- Author
-
Lee-Chen, Luis, primary, Chen de Lee, Donna, additional, Amaya Naranjo, María, additional, Gracia, Fernando, additional, Berenguer Sánchez, Mauricio, additional, and Austin Ward, Enrique, additional
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
24. Notas sobre la «ley de alargamiento de Wackernagel»
- Author
-
José A. Berenguer-Sánchez
- Subjects
alargamiento en compuestos ,ley de wackernagel ,resolución de hiato ,contracción ,elisión ,formación de glide ,alargamiento compensatorio ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
Frente a la explicación tradicional del alargamiento en vocal inicial de segundo miembro de compuesto, conocida como «ley de alargamiento de Wackernagel», es posible llevar a cabo una propuesta diferente, que se ha apuntado ya en algunos lugares al intentar explicar dicha ley. Según este análisis alternativo, habría que reconocer un proceso de pérdida de la primera vocal mediante elisión o conversión en glide y alargamiento compensatorio, en lugar de, o junto a, la primitiva contracción vocálica y posterior extensión analógica de su resultado propuesta por Wackernagel. Este proceso de resolución de hiato vocálico cuenta con paralelos en otras lenguas, y permite un examen más adecuado de los ejemplos disponibles.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
25. II. Lingüistica. III. Literatura y filosofía. IV. Historia, religión y sociedad
- Author
-
José A. Berenguer Sánchez, Cecilia Medina López-Lucendo, José Miguel Baños, Francisco R. Adrados, Máximo Brioso Sánchez, Pablo Toribio Pérez, Luis Unceta Gómez, Rosario López Gregoris, Andrés Pociña, Ramón Gutiérrez González, Francisco Javier Gómez Espelosín, Álvaro Sánchez-Ostiz, and Luis Alberto de Cuenca
- Subjects
Philology. Linguistics ,P1-1091 - Published
- 2010
26. Repair of nerve injuries in the forearm using a silicone tube. Long-term clinical results
- Author
-
Puente-Alonso, C., Pí-Folguera, J., Sánchez-Flo, R., Berenguer-Sánchez, A., and Ros-Munne, V.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
27. Reparación de las lesiones nerviosas en el antebrazo con tubo de silicona. Resultados clínicos a largo plazo
- Author
-
Puente-Alonso, C., Pí-Folguera, J., Sánchez-Flo, R., Berenguer-Sánchez, A., and Ros-Munne, V.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
28. Francisco Rodríguez Adrados (1922-2020) Presidente de Honor de la SEEC in memoriam
- Author
-
Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], Berenguer Sánchez, José Antonio, Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], and Berenguer Sánchez, José Antonio
- Published
- 2020
29. Vocabulario de la infancia y vocabulario religioso en griego antiguo
- Author
-
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], Berenguer Sánchez, José Antonio, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], and Berenguer Sánchez, José Antonio
- Abstract
En el estudio del vocabulario de cualquier lengua pueden diferenciarse distintos campos léxicos en los que se agrupan las palabras relacionadas con un ámbito cultural específico, de modo que el estudio de ese vocabulario nos permitirá conocer y analizar el fenómeno cultural a que está referido. Así, hablamos de léxico militar, léxico agrícola, de la caza, médico, administrativo, etc. Podemos hablar también de un léxico de la religión y de un léxico de la infancia, que son los dos ámbitos socio-culturales que se ponen en conexión en este volumen. Si además prestamos atención a la intersección entre ellos, encontraremos un léxico específico en el que confluirán palabras que se han especializado en una referencia conceptual simultánea a ambas esferas., Por motivos de espacio sólo puedo dar aquí unas breves ideas de carácter general sobre este léxico. Me limitaré a mencionar algunas dificultades que se plantean al trabajar con él en el caso del griego antiguo, así como a examinar algunos motivos por los que su análisis ha servido para desarrollar y estructurar los estudios que conectaban ambas esferas de la sociedad y la cultura en la antigua Grecia.
- Published
- 2020
30. Nuevas herramientas digitales para el estudio de la koiné griega de Egipto
- Author
-
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], Berenguer Sánchez, José Antonio, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], and Berenguer Sánchez, José Antonio
- Abstract
[EN] In this contribution, a reflection is made on new digital developments in the studies of the koiné, within the Greek Linguistics. The attention is fixed on new tools for consulting the data of the digital corpus of the Greek papyri, evaluating their employment, as well as their current limitations., [ES] En esta contribución se hace una reflexión sobre los nuevos desarrollos digitales en los estudios de la koiné, dentro de la lingüística griega. Se fija la atención en las nuevas herramientas para la consulta de los datos del corpus digital de los papiros griegos, valorando su empleo, así como sus limitaciones actuales.
- Published
- 2020
31. Francisco Rodríguez Adrados (1922-2020) Presidente de Honor de la SEEC in memoriam
- Author
-
Berenguer Sánchez, José Antonio, Berenguer Sánchez, José Antonio, and Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148]
- Subjects
education - Published
- 2020
32. Nuevas herramientas digitales para el estudio de la koiné griega de Egipto
- Author
-
Berenguer Sánchez, José Antonio, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Berenguer Sánchez, José Antonio, and Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148]
- Subjects
Digital Humanities ,Corpus linguistics ,Greek papyri ,Digital corpus ,Lingüística de corpus ,Koiné griega ,Papiros griegos ,Corpus digital ,Greek koine ,Humanidades digitales - Abstract
[EN] In this contribution, a reflection is made on new digital developments in the studies of the koiné, within the Greek Linguistics. The attention is fixed on new tools for consulting the data of the digital corpus of the Greek papyri, evaluating their employment, as well as their current limitations., [ES] En esta contribución se hace una reflexión sobre los nuevos desarrollos digitales en los estudios de la koiné, dentro de la lingüística griega. Se fija la atención en las nuevas herramientas para la consulta de los datos del corpus digital de los papiros griegos, valorando su empleo, así como sus limitaciones actuales., Las reflexiones y datos de esta contribución responden a los trabajos desarrollados bajo el proyecto FFI2017-9110-P financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- Published
- 2020
33. Vocabulario de la infancia y vocabulario religioso en griego antiguo
- Author
-
Berenguer Sánchez, José Antonio, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (España), Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], and Berenguer Sánchez, José Antonio
- Abstract
Con autorización de la editorial para este capítulo., En el estudio del vocabulario de cualquier lengua pueden diferenciarse distintos campos léxicos en los que se agrupan las palabras relacionadas con un ámbito cultural específico, de modo que el estudio de ese vocabulario nos permitirá conocer y analizar el fenómeno cultural a que está referido. Así, hablamos de léxico militar, léxico agrícola, de la caza, médico, administrativo, etc. Podemos hablar también de un léxico de la religión y de un léxico de la infancia, que son los dos ámbitos socio-culturales que se ponen en conexión en este volumen. Si además prestamos atención a la intersección entre ellos, encontraremos un léxico específico en el que confluirán palabras que se han especializado en una referencia conceptual simultánea a ambas esferas., Por motivos de espacio sólo puedo dar aquí unas breves ideas de carácter general sobre este léxico. Me limitaré a mencionar algunas dificultades que se plantean al trabajar con él en el caso del griego antiguo, así como a examinar algunos motivos por los que su análisis ha servido para desarrollar y estructurar los estudios que conectaban ambas esferas de la sociedad y la cultura en la antigua Grecia., Este trabajo se adscribe a los trabajos desarrollados en el proyecto FFI2017-89110-P financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
- Published
- 2020
34. La nueva inscripción falisca de "Cavios Frenaios"
- Author
-
Berenguer-Sánchez, José A. and Luján, Eugenio R.
- Published
- 2004
35. Falisco faced y el perfecto de *dheh1-k- ‘hacer’ en las lenguas itálicas
- Author
-
José A Berenguer Sánchez and Eugenio R Luján Martínez
- Subjects
indoeuropeo ,lenguas itálicas ,falisco ,sistema verbal ,presente ,perfecto ,reduplicación ,Philology. Linguistics ,P1-1091 - Abstract
La aparición de la forma faced en una cratera falisca tiene importantes implicaciones para el análisis de las formaciones de la raíz *dheH1-k- en las lenguas itálicas. Las formas de presente pueden explicarse a partir de un tema con grado radical cero y sufijo *-yo-, mientras que para el perfecto se utilizan formaciones con reduplicación y grado cero (*fe-fak-). Falisco faced, al igual que sus correspondientes en lenguas sabélicas, puede explicarse como un perfecto con pérdida de la reduplicación, mientras que latín feci sería el único testimonio de un perfecto “aorístico”. La constatación de que faced es un perfecto del verbo “hacer” en falisco obliga, además, a descartar la derivación a partir de esa misma raíz de las formas fifiked y fifiqod, lo que supone un argumento más en contra de la existencia de un perfecto reduplicado con vocal radical larga para esta raíz (tipo *fe-fēk-) en las lenguas itálicas.
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
36. V. Varia
- Author
-
José Antonio Berenguer Sánchez
- Subjects
Philology. Linguistics ,P1-1091 - Published
- 2004
37. I. Ediciones y técnica filológica - II. Lingüística
- Author
-
Mª Victoria Spottorno, A. Ramírez De Verger, Jorge Martínez de Tejada Garaizábal, Mª Antonia Araque Alonso, José B. Torres Guerra, José Manuel Cañas Reíllo, José A. Berenguer Sánchez, Lois C. Pérez Castro, D. Lara, Mª del Carmen Guarddon Anelo, Juan Antonio Álvarez-Pedrosa Núñez, Jesús de la Villa, Juan Rodríguez Somolinos, Daniel Riaño Rufilanchas, and F. J. Juez Gálvez
- Subjects
Philology. Linguistics ,P1-1091 - Published
- 2000
38. Diccionario griego-español. Volumen VIII
- Author
-
Rodríguez Adrados, Francisco, Rodríguez Somolinos, Juan, Rodríguez Somolinos, Helena, Gangutia, Elvira, Boned Colera, Pilar, Lara Nava, María Dolores, Macías Otero, Sara, Berenguer Sánchez, José Antonio, Alía Alberca, María Luisa, Martín Rodríguez, Dolores, García Pastor, Pablo A., Mimbrera Olarte, Susana, Arnaud-Thuillier, Sabine, Luján Martínez, Eugenio R., Martínez Nieto Roxana B., Riaño Rufilanchas, Daniel, Carracedo Doval, Juan José, Lara Domínguez, Eugenia, Martínez de Tejada, Jorge, Mencía Sastre, Marta, Dubois Silva, Susana, Román Martínez, Diego, Souto Delibes, Fernando, Torres Huertas, Helena, Barrios Castro, María José, García-Gasco Villarubia, Rosa, Berenguer Sánchez, José Antonio, Rodríguez Somolinos, Juan, Rodríguez Somolinos, Helena, Macías Otero, Sara, Luján Martínez, Eugenio R., Riaño Rufilanchas, Daniel, Román Martínez, Diego, Barrios Castro, María José, Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], Rodríguez Somolinos, Juan [0000-0002-6904-7910], Rodríguez Somolinos, Helena [0000-0003-2360-8695], Macías Otero, Sara [0000-0002-0837-5785], Luján Martínez, Eugenio R. [0000-0002-6769-3791], Riaño Rufilanchas, Daniel [0000-0003-2034-6298], Román Martínez, Diego [0000-0002-7981-5231], and Barrios Castro, María José [0000-0003-1606-8512]
- Abstract
1. Prólogo al volumen VIII.- 2. Suplemento a las listas I-IV.- 3. Diccionario, Octavo volumen del Diccionario griego-español, dedicado a la letra épsilon. Además de la sección de diccionario propiamente dicha, este volumen incluye un nuevo suplemento a las listas bibliográficas de ediciones de autores, papiros e inscripciones.
- Published
- 2019
39. Tendencia en la incidencia del cáncer testicular de células germinales en un área sanitaria española de 300.000 habitantes (1991-2005)
- Author
-
Llanes González, L., Luján Galán, M., Rodríguez García, N., García Tello, A., and Berenguer Sánchez, A.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
40. Significado clínico de la neoplasia intraepitelial prostática y de la proliferación acinar focal atípica: relación con el cáncer de próstata
- Author
-
Pascual mateo, C., Luján Galán, M., Rodríguez garcía, N., Llanes gonzález, L., and Berenguer sánchez, A.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
41. Diccionario griego-español. Volumen VIII
- Author
-
Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], Rodríguez Somolinos, Juan [0000-0002-6904-7910], Rodríguez Somolinos, Helena [0000-0003-2360-8695], Macías Otero, Sara [0000-0002-0837-5785], Luján Martínez, Eugenio R. [0000-0002-6769-3791], Riaño Rufilanchas, Daniel [0000-0003-2034-6298], Román Martínez, Diego [0000-0002-7981-5231], Barrios Castro, María José [0000-0003-1606-8512], Rodríguez Adrados, Francisco, Rodríguez Somolinos, Juan, Rodríguez Somolinos, Helena, Gangutia, Elvira, Boned Colera, Pilar, Lara Nava, María Dolores, Macías Otero, Sara, Berenguer Sánchez, José Antonio, Alía Alberca, María Luisa, Martín Rodríguez, Dolores, García Pastor, Pablo A., Mimbrera Olarte, Susana, Arnaud-Thuillier, Sabine, Luján Martínez, Eugenio R., Martínez Nieto, Roxana Beatriz, Riaño Rufilanchas, Daniel, Carracedo Doval, Juan José, Lara Domínguez, Eugenia, Martínez de Tejada, Jorge, Mencía Sastre, Marta, Dubois Silva, Susana, Román Martínez, Diego, Souto Delibes, Fernando, Torres Huertas, Helena, Barrios Castro, María José, García-Gasco Villarubia, Rosa, Berenguer Sánchez, José Antonio [0000-0003-0038-7148], Rodríguez Somolinos, Juan [0000-0002-6904-7910], Rodríguez Somolinos, Helena [0000-0003-2360-8695], Macías Otero, Sara [0000-0002-0837-5785], Luján Martínez, Eugenio R. [0000-0002-6769-3791], Riaño Rufilanchas, Daniel [0000-0003-2034-6298], Román Martínez, Diego [0000-0002-7981-5231], Barrios Castro, María José [0000-0003-1606-8512], Rodríguez Adrados, Francisco, Rodríguez Somolinos, Juan, Rodríguez Somolinos, Helena, Gangutia, Elvira, Boned Colera, Pilar, Lara Nava, María Dolores, Macías Otero, Sara, Berenguer Sánchez, José Antonio, Alía Alberca, María Luisa, Martín Rodríguez, Dolores, García Pastor, Pablo A., Mimbrera Olarte, Susana, Arnaud-Thuillier, Sabine, Luján Martínez, Eugenio R., Martínez Nieto, Roxana Beatriz, Riaño Rufilanchas, Daniel, Carracedo Doval, Juan José, Lara Domínguez, Eugenia, Martínez de Tejada, Jorge, Mencía Sastre, Marta, Dubois Silva, Susana, Román Martínez, Diego, Souto Delibes, Fernando, Torres Huertas, Helena, Barrios Castro, María José, and García-Gasco Villarubia, Rosa
- Abstract
Octavo volumen del Diccionario griego-español, dedicado a la letra épsilon. Además de la sección de diccionario propiamente dicha, este volumen incluye un nuevo suplemento a las listas bibliográficas de ediciones de autores, papiros e inscripciones.
- Published
- 2019
42. Mesa redonda 'Posibilidades, problemas y desafios inmediatos en humanidades digitales'
- Author
-
Berenguer Sánchez, José Antonio, Abad Vidal, Emilio, López Poza, Sagrario, Ros-Fábregas, Emilio, and Valdés Gázquez, Ramón
- Abstract
En la mesa redonda se abordaron las siguientes preguntas en torno al tema que le daba título: 1. Hay una enorme cantidad definiciones, así como una enorme variedad de enfoques sobre qué son las humanidades digitales. Tomando alguna definición que nos resulte satisfactoria, ¿qué podemos decir que son las humanidades digitales?, ¿cuáles son sus rasgos definitorios básicos? 2. ¿Podemos mencionar algún ejemplo concreto especialmente significativo de cómo las humanidades digitales están cambiando la forma de trabajar en Humanidades? 3. ¿Es posible distinguir una influencia recíproca?, ¿es cierto que a través de las humanidades digitales las Humanidades influyen en el mundo digital?, ¿en qué aspectos? 4. Una cuestión debatida, es la de cómo puede aproximarse un investigador de Humanidades a las humanidades digitales. Si nos referimos no a un estudiante, sino a un investigador de Humanidades con experiencia, ¿qué conocimientos básicos debe llegar a tener para trabajar dentro de las humanidades digitales?, ¿cómo puede adquirirlos? 5. ¿Qué tipo de infraestructuras, a distintos niveles, son precisas para poder trabajar en humanidades digitales? ¿Qué posibilidades permiten centros como el CESGA, como soporte para el desarrollo de proyectos en humanidades digitales? 6. Un término cada vez más frecuente es el de ¿humanista digital¿. ¿Qué es un humanista digital? 7. ¿Es posible distinguir aspectos negativos en las humanidades digitales?, ¿hace falta alguna autocrítica de cómo se están planteando o se está trabajando en humanidades digitales, o sobre sus posibles efectos? 8. ¿Cuáles son los principales problemas que hoy en día surgen en el desarrollo de las humanidades digitales? 9. ¿Cómo puede encararse el problema de la obsolescencia y de la preservación digital? 10. ¿Qué desarrollos próximos se vislumbran en las humanidades digitales, tanto en general, como en distintos campos de trabajo concreto? ¿Los proyectos en este ámbito disparan sus costes? Dado que la financiación de los proyectos en Humanidades es, por decirlo de forma suave, modesta: ¿la financiación básica de un proyecto que gire en torno a las humanidades digitales dispara su coste?, ¿en qué porcentaje?,¿es científicamente rentable ese sobre coste?, ¿los evaluadores son conscientes de ello? 11. ¿Las humanidades digitales se evalúan adecuadamente? ¿Los proyectos en humanidades digitales deben contar con algún tipo especial de evaluación? 12. ¿Cuáles son los principales efectos del desarrollo de las humanidades digitales en la publicación de resultados de la investigación en Humanidades?
- Published
- 2020
43. Incontinencia de esfuerzo: Experiencia quirúrgica en nuestro centro
- Author
-
Torres Zambrano, G., Lujan Galán, M., Martín García, C., García Tello, A., Rodríguez, N., and Berenguer Sánchez, A.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
44. Prevalencia y significado clínico de los cánceres de próstata focales e incidentales
- Author
-
Lujan Galán, M., García Tello, A., Pascual Mateo, C., Llanes González, L., García Mediero, J.M., Ángulo Cuesta, J., and Berenguer Sánchez, A.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
45. Historia natural del cáncer de próstata metastásico sometido a bloqueo hormonal y eficacia del tratamiento hormonal de segunda línea
- Author
-
Rodríguez García, N., Luján Galán, M., Pascual Mateo, C., García Tello, A.M., Torres Zambrano, G.M., and Berenguer Sánchez, A.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
46. Efecto del tabaco sobre la evolución de los tumores de vejiga
- Author
-
García Mediero, J.M., Angulo Cuesta, J., Luján Galán, M., Rodríguez García, N., and Berenguer Sánchez, A.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
47. 49. Greek ἐπηετανός and Other Possible Compounds of ἔτος ‘year’ in Ancient Greek (OF 773)
- Author
-
Berenguer-Sánchez, José A., primary
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
48. Significado de la progresión de PSA tras prostatectomía radical. Resultados preliminares
- Author
-
Luján Galán, M., Pascual Mateo, C., Rodríguez García, N., Chiva Robles, V., Escalera Almendros, C., Angulo Cuesta, J., and Berenguer Sánchez, A.
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
49. Efecto de polifenoles de la dieta mediterránea sobre la proliferación y mediadores de la invasividad “in vitro” de la línea de cáncer vesical murino MB-49
- Author
-
García mediero, J.M., Ferruelo alonso, A., Páez borda, A., Luján galán, M., Angulo cuesta, J., Chiva robles, V., and Berenguer sánchez, A.
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
50. Results of the spanish section of the European Randomized Study of Screening for Prostate Cancer (ERSPC). Update after 21 years of follow-up
- Author
-
M, Luján Galán, Á, Páez Borda, L, Llanes González, I, Romero Cajigal, and A, Berenguer Sánchez
- Subjects
Europe ,Male ,Survival Rate ,Time Factors ,Spain ,Cause of Death ,Humans ,Prostatic Neoplasms ,Middle Aged ,Prostate-Specific Antigen ,Early Detection of Cancer ,Aged ,Follow-Up Studies - Abstract
The objective of the European Randomized Study of Screening for Prostate Cancer (ERSPC) is to assess whether prostate cancer (PCa) screening leads to an improvement of cancer-specific survival. This multicenter study (eight European countries) has recruited more than 180,000 asymptomatic men. After a follow-up period of 16 years, it has been shown that PSA screening reduces PCa mortality by 20%, and that it does not affect all-cause mortality. This article provides updated the results of the Spanish arm of the ERSPC after 21 years of follow-up.The study invited 18,612 men (aged 45 - 70) of the Spanish section (Getafe and Parla, Madrid) to participate. They were randomly assigned to the intervention arm (serum PSA-based screening) and to the control arm (follow-up without intervention). The diagnoses of PCa were recorded, as well as the PCa-specific and all-cause mortality rates. A comparison between the survival curves of both arms of the study and detailed analysis of the causes of death were performed.The study finally included 4,276 men (2,415 intervention arm, 1,861 control arm). The median age, serum PSA and follow-up time were 57 years, 0.9 ng/ml and 21.1 years, respectively. There were 285 cases with PCa diagnosis, 188 (7.8%) from the intervention arm and 97 (5.2%) from the control arm (p,001). A total of 216 (75.8%) presented organ-confined disease. There were 994 deaths were recorded; 544 (22.5%) in the intervention arm and 450 (24.2%) in the control arm. No significant differences were detected between the arms of the study in terms of cancer-specific (p=.768) or all-cause (p=.192) mortality rates. The main cause of death was malignant tumors (492 patients, 49.5% of overall mortality), and the most frequent sites were lung and bronchus (29.5%), colon and rectum (14.8%), and hematologic (9.8%). Only 20 patients (0.4% of the patients recruited) died from PCa, with no significant difference between study arms.In this update of the results of the Spanish section of the ERSPC study after 21 years of follow-up, we have not detected a benefit of PCa screening in terms of overall and cancer-specific survival.
- Published
- 2019
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.