351. ¿Ejecutar actividades laborales en entornos de teletrabajo implica un cambio en los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad laboral?
- Author
-
Díaz Franco, Rosana Mercedes, Jiménez Uribe, Ivan Camilo, Mahecha Vega, Dayan, Sánchez Perilla, Luz Elena, Díaz Franco, Rosana Mercedes, Jiménez Uribe, Ivan Camilo, Mahecha Vega, Dayan, and Sánchez Perilla, Luz Elena
- Abstract
En el ordenamiento jurídico colombiano se identifican como riesgos laborales los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales, conceptos que, si bien han estado presentes en nuestra legislación desde 1915, con la expedición de la Ley 57, han ido adaptándose a las nuevas dinámicas que el trabajo ha traído consigo. Uno de los principales eventos en los que se evidenció un cambio en estas dinámicas, fue la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID – 19, ya que el modelo tradicional de trabajo se enfrentó a nuevos retos, en los que las tecnologías de la comunicación fueron protagonistas, logrando que muchas personas no tuvieran que salir de sus domicilios para garantizar el ejercicio de las funciones para las que fueron contratados, atendiendo requerimientos políticos, gubernamentales, judiciales, financieros, comerciales, de gestión, e incluso productivos, para algunos sectores específicos. Durante este tiempo, se afianzó la idea de dar continuidad a modalidades de trabajo desde lugares distintos a los dispuestos por los empleadores, es así que, una vez superada la emergencia sanitaria, tanto empleadores como trabajadores consideraron dar continuidad al desarrollo de actividades bajo modalidades como el teletrabajo, el cual, aunque ya se encontraba regulado normativamente, había sido de poco uso hasta ese momento. Adicionalmente se popularizaron beneficios para los trabajadores que lograron equilibrar su vida laboral y su vida personal, generando entre otros la inclusión a las personas en situación de discapacidad quienes lograron vincularse laboralmente, garantizando condiciones de comodidad y seguridad con las que cuentan en sus domicilios, evitando que los empleadores asumieran cargas de adaptación estructural para garantizar accesos de movilidad y seguridad requeridas. En contraste, se han identificado nuevos desafíos relacionados con el control y la cobertura en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, como el de garantizar la implementación de accione