1,280 results on '"Oltra Gutiérrez, Juan Vicente"'
Search Results
352. La e-evidencia
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, and Oltra Gutiérrez, Juan Vicente
- Abstract
Los medios de prueba para un perito informático. El rastro electrónico. La evidencia digital
- Published
- 2015
353. El profesional informático
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, and Oltra Gutiérrez, Juan Vicente
- Abstract
El trabajo del profesional informático: su modelo global de trabajo, función en las empresas
- Published
- 2015
354. Aplicación Gestión de Subvenciones Ford - Broseta Abogados
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Rocher Escamilla, Mario, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Piera Benitez, Juan Manuel, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Rocher Escamilla, Mario, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Piera Benitez, Juan Manuel
- Abstract
El objetivo del presente Proyecto de Fin de Carrera consiste en desarrollar una plataforma para la gestión de subvenciones de Ford-Broseta. El objetivo primordial es disponer de una herramienta capaz de gestionar las facturas que llegan a través de un fichero estructurado llamado ALI, y poder realizar de una forma fácil la asignación de dichas facturas a sus correspondientes justificaciones. Además la aplicación será utilizada por varias personas al mismo tiempo garantizando la consistencia de los datos.
- Published
- 2015
355. Diseño de una experiencia de Flip-Teaching para la asignatura Deontología y Profesionalismo a impartir en la Escuela Técnica Superior de Ingeniera Informática de la UPV
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, and Oltra Gutiérrez, Juan Vicente
- Abstract
[EN] In this paper, we will see the basic lines that make up the design of DyP, subject of the UPV-ETSINF in flip-teaching format. First, we will see a brief description of the environment: DyP in the degree, and how are the students: their roots, knowledge and experiences. Secondly we present DyP, focusing on their skills and content, and their classification. Then we enumerate the different tools that the university has made available to us to meet the challenge and, in time, will evaluate the possibilities were shuffled to use the proposed educational purposes. With this, we will be ready to present the various strategies that will shape the design of teaching, classifying the materials available and predictable, and the various means of communication to be used with students. This would put us in a position to present a picture of planned evaluations to verify that the powers are reached. We would end with brief conclusions and estimates and forecast improvement, overlooking the second edition in the 2015-2016 year, [ES] En el presente trabajo, se exponen las líneas básicas que conforman el diseño de la asignatura DyP, a impartir en formato flip-teaching en la ETSINF de la UPV. En primer lugar, haremos una breve descripción del entorno: la asignatura dentro de la titulación, y cómo es la población que va a cursar la materia, esto es, la procedencia del alumno y sus conocimientos y experiencias previas. En segundo lugar presentamos la materia, centrándonos en sus competencias y contenidos, y en la clasificación de éstos. A continuación, enumeraremos las distintas herramientas que la universidad ha puesto a nuestro alcance para poder afrontar el reto y, al tiempo, evaluaremos las posibilidades que se barajaron para poder usarlas con los fines docentes propuestos. Con ello, estaremos en disposición de presentar las distintas estrategias que conformarán el diseño de la docencia, clasificando los materiales disponibles y previsibles, así como las distintas vías de comunicación que se emplearán con el alumnado. Esto no pondría en condiciones de presentar un cuadro de evaluaciones previstas que permitan verificar que las competencias se alcanzan. Finalizaríamos con unas breves conclusiones y previsiones de mejora y previsión, con vista a la segunda edición de la misma en el curso 2015-2016. Palabras clave:Flip Teaching; Evaluación; Herramientas de apoyo a la docencia.
- Published
- 2015
356. Estudio de la usabilidad y propuestas de mejora de una aplicación de gestión de centros estéticos
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Pascual Muñoz, Rubén, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Pascual Muñoz, Rubén
- Abstract
El presente trabajo trata sobre el studio de usabilidad de una solución empresarial de gestión de elaboración propia para la empresa Pelostop. Para ello, se repasará la norma ISO 9126 con sus respectivas variantes, y las recomendaciones de aplicación al departamento de Informática y desarrollo de software de la empresa Pelostop, prestadora de servicios de depilación a clientes, a nivel nacional. Como parte del estudio de optimización, se ha realizado un cuestionario sobre el programa, que evalúa aspectos del rendimiento y usabilidad del mismo, con el fin de evaluar el software y los procedimientos de la organización y del departamento, con el fin de proponer soluciones y mejoras tanto en el software como en los procedimientos que se emplean actualmente. Como responsable del departamento de Informática y programación de Pelostop, aprovecharé este estudio para implantar en la metodología de trabajo del departamento de programación de la empresa esta normativa y recomendaciones, con el fin de tener un software más usable, estable y funcional que el que tenemos actualmente. Palabras clave
- Published
- 2015
357. Factores de motivación para la adopción de medidas de seguridad por parte de los alumnos de tecnologías TIC en la UPV cuando usan herramientas 2.0
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Telecomunicació, Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial - Institut Universitari d'Automàtica i Informàtica Industrial, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions, Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandia - Escola Politècnica Superior de Gandia, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Oltra Badenes, Raúl Francisco, Gil Gómez, Hermenegildo, Díaz Sáenz, José Ramón, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación - Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Telecomunicació, Universitat Politècnica de València. Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial - Institut Universitari d'Automàtica i Informàtica Industrial, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales - Escola Tècnica Superior d'Enginyers Industrials, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions, Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, Universitat Politècnica de València. Escuela Politécnica Superior de Gandia - Escola Politècnica Superior de Gandia, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Oltra Badenes, Raúl Francisco, Gil Gómez, Hermenegildo, and Díaz Sáenz, José Ramón
- Abstract
[ES] Este estudio utiliza una modelización estructural para conocer las motivaciones que justifican la adopción de medidas básicas de seguridad en una muestra de alumnos de Ingeniería de Telecomunicación y de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Valencia, como población con programas de asignaturas técnicas para la utilización de sistemas digitales de comunicación. La forma en que ponen en práctica el aprendizaje obtenido en las aulas con respecto a la seguridad informática es elemento clave en esta investigación. Se utiliza la encuesta social como medio de adquisición de información y se analizan las respuestas con el complemento AMOS de SPSS para la modelización estructural. Los resultados obtenidos muestran la brecha entre su forma de actuar y cómo deberían hacerlo, en función de lo que se supone que debieran conocer, justificando la necesidad de hacer hincapié en los factores de aprendizaje., [EN] This study uses a structural modeling to learn the reasons that justify the adoption of basic security measures on a sample of students in Telecommunications Engineering and the Faculty of Informatics at the Polytechnic University of Valencia, as population with programs for the technical use of digital communication systems. How they implement the learning from the classroom about computer security is a key element in this research. The social survey as a means of acquiring information is used in order to analyze responses with the complement AMOS from SPSS for structural modeling. The results show the gap between how they act and how they should do it, depending on what it is supposed they should know, justifying the need to emphasize learning factors.
- Published
- 2015
358. Redes sociales y marketing digital: Caso de aplicación Máster Consitio
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Vansteenberghe Beltrán, Noel Paul, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Vansteenberghe Beltrán, Noel Paul
- Abstract
A lo largo de este proyecto se realiza un trabajo de documentación de la relación entre las redes sociales y el marketing, desde los orígenes de ambos, así como el funcionamiento de los medios y la aplicación que se le da en el campo del marketing. Haciendo una revisión de las herramientas (propias de las aplicaciones y de terceros) como de las prácticas de gestión y análisis de resultados en función de las intenciones con las que se utilizan y los objetivos marcados, se pretende familiarizarse con todo el proceso y las posibilidades que ofrecen las redes sociales y los usos prácticos que se les dan a día de hoy. Por medio de la promoción del Máster Consitio, se ponen en práctica los conocimientos adquiridos en el proceso de documentación previo, gestionando y observando de primera mano los resultados, así como las problemáticas que surgen y se proponen estrategias para continuar con el trabajo de gestión y promoción, pretendiendo mejorar los resultados obtenidos y conseguir promocionar con éxito el máster por medio de las redes sociales.
- Published
- 2015
359. The use of Facebook and Social Networks to improve Education
- Author
-
Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, Universitat Politècnica de València, Garrigós Simón, Fernando José, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Montesa Andrés, José Onofre, Narangajavana, Yeamduan, Estelles Miguel, Sofia, Universitat Politècnica de València. Departamento de Organización de Empresas - Departament d'Organització d'Empreses, Universitat Politècnica de València, Garrigós Simón, Fernando José, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Montesa Andrés, José Onofre, Narangajavana, Yeamduan, and Estelles Miguel, Sofia
- Abstract
[EN] The development of new information technologies, and specially the evolution of social networks, is affecting the new educational framework. Understanding the process is crucial for educational organizations, since it involves the creation and possible use of new opportunities, and the development of processes to enhance learning and collaboration. This paper considers the possibilities of these processes for improving teaching methods which may be applied to the university education of engineers. Specifically, the paper focuses on the new possibilities of using social media to promote enhanced learning, using the case of Facebook. The paper analyzes diverse possibilities of this social network, different applications and services for teachers and students, and their possible use in teaching. The study concentrates on the use of Facebook to improve the creation and evaluation of assignments in marketing and management courses for engineers. The paper also provides some suggestions and future recommendations., [ES] El nuevo marco educativo está afectado por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las redes sociales. Este artículo analiza cómo aplicar los nuevos métodos para la educación universitaria, concentrándose en el uso de Facebook para mejorar la creación y evaluación de tareas en cursos de Marketing y Gestión en Ingeniería. En particular, remarca las posibilidades del uso de las redes sociales para promover el aprendizaje, utilizando el caso de Facebook, analizando sus posibilidades, aplicaciones y servicios para los profesores y alumnos, y su posible uso en la enseñanza. El documento ofrece también algunas sugerencias y recomendaciones futuras.
- Published
- 2015
360. Factores críticos motivadores de la adopción de medidas de seguridad usadas por los alumnos universitarios de tecnologías TIC al usar herramientas 2.0
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, primary, Oltra Badenes, Raúl Francisco, additional, Gil Gómez, Hermenegildo, additional, and Díaz Sáenz, José Ramón, additional
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
361. Introducción a la deontología y aspectos legales de la informática
- Author
-
Miguel Molina, Mª del Rosario de, Fernández Diego, Marta, and Oltra Gutiérrez, Juan Vicente
- Subjects
Aspectos legales de la informática ,Códigos ,Derecho ,Ética ,ORGANIZACION DE EMPRESAS ,Colegios profesionales ,Deontología - Abstract
Introducción General a la asignatura y a sus aspectos éticos, Sólo alumnos matriculados en la asignatura
- Published
- 2008
362. Palabras sobre Mercados
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente
- Subjects
Marketing ,Negocios basados en las tic ,ORGANIZACION DE EMPRESAS ,Segmentación ,Mercado - Abstract
Breve descripción de lo que es un mercado (marketing), Apoyo para teoría. Refuerzo para trabajos de curso
- Published
- 2008
363. Introducción a los Peritajes
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente
- Subjects
Aspectos legales de la informática ,Peritaje ,ORGANIZACION DE EMPRESAS ,Dictamen ,Perito - Abstract
Descripción de un peritaje informático, Apoyo a alumnos de teleformación. Refuerzo para presenciales
- Published
- 2008
364. La protección de datos
- Author
-
Miguel Molina, Mª del Rosario de, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, and Fernández Diego, Marta
- Subjects
Intimidad ,Aspectos legales de la informática ,Protección de datos ,ORGANIZACION DE EMPRESAS ,Deontología ,Seguridad - Abstract
visión general de la protección de datos personales en España, Sólo alumnos matriculados en la asignatura
- Published
- 2008
365. Ciberseguridad y Administración Pública
- Author
-
Miguel Molina, Mª del Rosario de, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, Rubio Reinés, Óscar, Miguel Molina, Mª del Rosario de, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Facultad de Administración y Dirección de Empresas - Facultat d'Administració i Direcció d'Empreses, and Rubio Reinés, Óscar
- Abstract
[ES] El presente documento analiza el concepto de ciberseguridad y sus implicaciones en la esfera social para, finalmente, centrarse en el ámbito jurídico-público de nuestro país, concretamente, en la Administración Pública como organización al servicio de los ciudadanos. En este sentido, el régimen jurídico de la ciberseguridad pública constituirá nuestro entorno de trabajo, hecho que favorecerá la propuesta final de un documento de seguridad informática adaptado a las necesidades y obligaciones de la Universitat Politècnica de València (UPV).
- Published
- 2014
366. Seguridad laboral en la profesión informática
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Villalba Santos, David, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Villalba Santos, David
- Abstract
Este trabajo tiene la finalidad de ofrecer una visión de conjunto que permita comprender mejor el trabajo de informático y los riesgos para la salud que pueden derivarse de unas condiciones laborales inadecuadas y ofrecer también las medidas preventivas pertinentes. Asimismo, se pretende dar a conocer los derechos y deberes de los trabajadores en esta materia, así como la reglamentación básica existente en sus respectivos puestos de trabajo
- Published
- 2014
367. Guerra en la red. Estudio de casos
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Vidueira Gallego, Adrián, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Vidueira Gallego, Adrián
- Abstract
Los ataques de denegación de servicio DoS/DDoS aparecieron en los años 90 y, en los últimos años, se han convertido en una de las principales amenazas a la seguridad en internet. Su objetivo es interrumpir la comunicación desde o hacia su víctima y su sencillez y efectividad los hacen asequibles para cualquier usuario medio de la red. Tradicionalmente utilizados con finalidades personales y económicas, recientemente se han generalizado como forma de protesta cibernética de la mano de grupos de autodenominados hacktivistas que hostigan con ellos a empresas e instituciones, lo cual ha conllevado una reacción de estos organismos que, por una parte, se han dedicado a responder ataque por ataque, y que, por otra parte, han impulsado nuevas normativas para luchar contra este tipo de actividades tanto desde la esfera técnica como desde la esfera policial y judicial. En este proyecto pretendemos establecer una definición clara del concepto de denegación de servicios en el marco más amplio de la seguridad en internet, para lo cual empezaremos estableciendo este marco, con especial atención a lo descrito por Carracedo (Carracedo, J. (2004). 'Seguridad en redes telemáticas'), para luego realizar un examen detallado de los sistemas de ataque y las herramientas necesarias para realizarlos, examen durante el cual nos basaremos en las definiciones contenidas en varias obras anteriores (Maciá Fernández, Gabriel. (2007). 'Ataques de denegación de servicio a baja tasa contra servidores'.). Posteriormente, abordaremos la evolución histórica de este tipo de ataques y de las motivaciones que los impulsan, hasta establecer el estado actual de la cuestión.
- Published
- 2014
368. Diseño e implementación de la página web principal para la editorial Fandogamia
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Peinado Peinado, Zulai, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Peinado Peinado, Zulai
- Abstract
El estudio Diseño e implementación de la página web principal para la editorial Fandogamia tiene como objetivo principal desarrollar un modelo óptimo de comunicación a través de Internet para Fandogamia, editorial nacida de la fusión de los colectivos Studio Kat, Studio Wargh! y Ruleta Rusa. La metodología de investigación del presente trabajo se basa en el estudio del estado de la cuestión de la comunicación en Internet, en el análisis de los modelos de comunicación interactiva de seis organizaciones del sector editorial del cómic, y finalmente en la descripción y análisis de las características de las ocho redes sociales que más se adecuan a las necesidades de Fandogamia.
- Published
- 2014
369. Soluciones a cuestiones de seguridad de la información y privacidad de los datos personales en las redes sociales
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Gil Gil, María Teresa, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Gil Gil, María Teresa
- Abstract
El presente proyecto trata de estudiar los diferentes riesgos que conlleva el uso de las redes sociales, especialmente los riesgos en menores. Se estudian los patrones de revelación de información tanto en Facebook como en Tuenti y sus implicaciones con respecto a la privacidad de los usuarios. Finalmente, se aconsejan unas pautas de configuración de privacidad para el uso de las dos redes sociales nombradas.
- Published
- 2014
370. Redes sociales en el sector turístico
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Juliá Soler, Antonio, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Juliá Soler, Antonio
- Abstract
La incorporación de las nuevas tecnologías al mundo contemporáneo es una realidad. En esa extensión, las empresas no pueden quedar al margen y deben incorporarlas para mejorar su posición estratégica. En el sector turístico, por la globalidad de sus clientes potenciales, resulta de vital importancia. Para facilitar dicha incorporación, existen diferentes herramientas software que facilitan la gestión de las redes sociales en las que la empresa se encuentra presente.
- Published
- 2014
371. Los secretos del posicionamiento en buscadores: SEO aplicado a Wordpress
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Tarodo Just, José Jorge, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Tarodo Just, José Jorge
- Published
- 2014
372. Redes Sociales, menores y rumores
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Durá Soria, Marta, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Durá Soria, Marta
- Abstract
El presente proyecto trata de averiguar cuáles son las principales redes sociales más usadas por los menores, que hábitos tienen los menores en dichas redes, la veracidad de la información que encuentran en ellas, la viralidad de la misma y cómo abordar esa información falsa que circula por dichas redes conocida como rumores o leyendas urbanas.
- Published
- 2014
373. Herramientas para la Informática Forense: catalogación
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Nebot Hernández, Manuel, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Nebot Hernández, Manuel
- Abstract
La Informática forense permite la solución de conflictos tecnológicos relacionados con la seguridad informática y la protección de datos. Mediante sus procedimientos se identifican, aseguran, extraen, analizan y presentan pruebas generadas y guardadas electrónicamente para que puedan ser aceptadas en un proceso legal.
- Published
- 2014
374. Análisis DAFO para Pymes del sector servicios que deseen introducirse en las Redes sociales: Facebook
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Alonso Cruz, Beatriz María, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Alonso Cruz, Beatriz María
- Abstract
La Red Social es un tema muy amplio y estudiado, ya que está en pleno auge, así con este proyecto se va a tratar de analizar de manera simplificada y directa la relación entre Redes sociales-PyMES, para poder proporcionar a estos pequeños empresarios del sector servicios, la oportunidad de crear y usar sus propias redes sociales, en concreto Facebook, siendo la Red Social en la que se centrará el proyecto. Y porqué Facebook, por varias razones, por ejemplo (comunicación, 2012): -Facebook cuenta con más de 400 millones de usuarios en todo el mundo, su crecimiento es continuo. -Es una de las plataformas más potentes de marketing, -Porque genera una viralidad instantánea de la información, y permite una alta segmentación de la audiencia objetivo, se elige a quién se quiere llegar, por lo que la publicidad tiene mayor grado de efectividad. Así, mediante el análisis DAFO, se podrán ver las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que les afectaran. Pudiendo elegir lo mejor para ellos. En conclusión, los objetivos de este proyecto son: 1. Realizar un análisis DAFO actual, para PyMES que quieren adentrarse en el mundo de las redes sociales. En concreto se va a analizar Facebook, siendo una de las Redes Sociales más populares y usadas. Siendo este el principal objetivo. 2. Poner en conocimiento a estas PyMES el estado del arte sobre la relación entre redes sociales y empresas. 3. Realizar un análisis actualizado y simple sobre Facebook para exponer todas sus posibles ventajas e inconvenientes. 4. Concluir con posibles mejoras y descubrir nuevas vertientes de investigación relacionadas con el tema.
- Published
- 2014
375. Creación de un portal web para una escuela de fotografía y optimización del sitio para motores de búsqueda (SEO)
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Cerezo Garnateo, Antonio, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Cerezo Garnateo, Antonio
- Abstract
El siguiente documento tiene como objeto recoger el trabajo realizado como proyecto final de carrera para la obtención del título universitario de Ingeniero Técnico de Informática de Gestión, expedido por la Universidad Politécnica de Valencia. Dicho proyecto consiste en la elaboración del portal web de la escuela de fotografía Espai d'art fotogràfic donde el usuario pueda encontrar la información necesaria sobre la escuela y ver la metodología y trabajos de la misma. Así pues el sitio web tendrá como objetivo captar la atención del usuario interesado en los estudios de fotografía mostrándole los cursos y talleres que allí se realizan y dándole la opción de matricularse a través de la web. Además se presentarán las instalaciones de la escuela y se mostrarán los trabajos de antiguos alumnos a través de galerías flash. Se incluirá en la web un apartado de noticias donde la escuela tendrá la opción de ir publicando noticias de su ámbito y de interés para el usuario. Todo ello se realizará con un diseño responsable, que mediante lenguajes y tecnologías adecuadas, permitan al usuario ver el sitio web en cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tablet o teléfono móvil de última generación.
- Published
- 2014
376. Estudios previos a la implantación del comercio electrónico en una pequeña organización
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, El Ouatiq, Ghizlane, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and El Ouatiq, Ghizlane
- Published
- 2014
377. Plataforma de Intercambio de libros sin ánimo de lucro
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Micó Ferri, Jaume, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Micó Ferri, Jaume
- Abstract
La finalidad de este proyecto será la creación de un portal Web, donde los usuarios podrán interactuar entre ellos con el fin de intercambiar obras literarias de cualquier temática, para así maximizar el aprovechamiento de estos
- Published
- 2013
378. Pymes 2.0
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Granja Puig, Elena, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Granja Puig, Elena
- Abstract
En el día a día que vivimos estamos continuamente escuchando términos como 2.0, marketing on-line, Social Media, redes sociales... Y así hasta un sinfín de términos que en verdad engloban el principio de un concepto que se está engendrando y que comienza a revolucionar el mundo de Internet y el mundo empresarial. Nos podemos llegar hacer una pequeña cuestión ¿Qué influencia generará el fenómeno 2.0 en las pymes? A lo largo de este trabajo se abordará el caso teórico, aunque con algunos matices prácticos de blogs, redes sociales y técnicas de marketing online junto a otros elementos del 2.0 aplicados en una pyme que se dedica al mundo del turismo. Podremos llegar a observar que técnicas pueden llegar a dar más visibilidad a nuestra pyme y conseguir de ese modo el éxito que se anhela. Observaremos herramientas que se deben de usar en una pyme 2.0 para conseguir una repercusión importante e intentar conseguir los verdaderos clientes potenciales que necesita nuestra pyme.
- Published
- 2013
379. Marco legal de la discapacidad, en su aproximación a las tecnologías de la información
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Hidalgo Pastor, Francisco Javier, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Hidalgo Pastor, Francisco Javier
- Abstract
El objetivo principal de este proyecto es hacer un estudio del marco legal de la discapacidad, en su aproximación a las tecnologías de la información (TIC). Para ello, se revisará la normativa europea, haciendo especial mención de la española. Como objetivos secundarios se presentan el problema de la accesibilidad, los tipos de discapacidad existentes, las ayudas técnicas de las que disponemos, la Iniciativa de accesibilidad web y por último, la usabilidad.
- Published
- 2013
380. Gestión de usuarios de una asociación juvenil
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Iranzo Martínez, Manuel, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Iranzo Martínez, Manuel
- Abstract
La iniciativa de este proyecto surge a raíz de la necesidad de una asociación juvenil de gestionar de alguna manera sencilla y accesible la relación de usuarios y material que gestiona la propia asociación y que sin un repositorio se hace tedioso y complicado. Las asociaciones juveniles sin ánimo de lucro las hay de todo tipo y que realizan su actividad con todo tipo de personas y en diferentes lugares, pero la mayor parte requieren de herramientas para gestionar la información personal de los asociados. AsoGest es el Gestor para Asociaciones Juveniles realizado en el marco de este proyecto con el fin de facilitar la labor de este tipo de asociaciones principalmente.
- Published
- 2013
381. Empresa 2.0
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Rodrigues Pérez, Andrés, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Rodrigues Pérez, Andrés
- Abstract
El objetivo principal de este documento consiste en ofrecer de manera gratuita y libre una serie de conceptos, directrices y argumentos en defensa de una nueva filosofía comunicativa basada en las herramientas ofrecidas por la segunda generación de la web como posible vía de optimización empresarial. En una coyuntura económica compleja y sumamente dinámica, la pequeña y mediana empresa compite en un mercado globalizado y cambiante. La aparición y generalización de las nuevas herramientas web puede suponer una desventaja competitiva para aquellos negocios que no se adaptan. Además suplir esa carencia de conocimientos de manera gratuita puede resultar complicado porque la cantidad de información presente en la red puede resultar abrumadora para aquellos que están dando sus primeros pasos. Es por eso que la posibilidad de trabajar en los conceptos básicos, herramientas, resultados, etc. para posteriormente ofrecerlos a aquellos interesados que no saben por dónde empezar resultó sumamente atractiva.
- Published
- 2013
382. Perfiles del Internauta 2006/2011
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Briones Escolar, Clara, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Briones Escolar, Clara
- Abstract
En la sociedad actual, Internet y más concretamente las Redes Sociales han pasado de tener un papel testimonial en la sociedad, como mero transmisor de contactos y vivencias personales, a erigirse como una gran herramienta de expansión y comercio para las empresas. En este Proyecto Final de Carrera se estudian y relatan las Redes Sociales más importantes hoy por hoy, así como sus usos, influencias y utilidades para con las empresas, centrándonos finalmente, en la prensa como ejemplo de empresa que utiliza este recurso.
- Published
- 2013
383. Aproximación ética y legal a las redes sociales
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Ortí Montalt, Vicente, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Ortí Montalt, Vicente
- Published
- 2013
384. Privacidad y seguridad en redes sociales. Especial atención a Facebook y Tuenti
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Romero Artigas, José María, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Romero Artigas, José María
- Abstract
Hoy en día, un 93% de los internautas españoles accede a las redes sociales. El presente proyecto es la elaboración de un análisis del estado de la privacidad y la seguridad en las redes sociales más importantes de nuestro país. Se ofrece un estudio de la configuración de la privacidad en Facebook y Tuenti, poniendo especial atención al tratamiento del menor de edad y de su imagen dentro de estas redes sociales. Asimismo, se pretende proporcionar un análisis de sus condiciones de servicio, valorar su situación jurídica, así como su impacto en la sociedad.
- Published
- 2013
385. Internet y adolescencia: guía online para educadores
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Puchades Pardo, María Pilar, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Puchades Pardo, María Pilar
- Abstract
la motivación de este estudio ha sido en centrarnos en el adolescente en internet, la influencia de su uso en aspectos muy importantes de sus vidas, como por ejemplo, el ámbito escolar, el entorno familiar, tiempo de uso de pantallas y la valoración de los posibles peligros que puede entrañar.Asimismo, miraremos el código penal español, observaremos que defensas y castigos se pueden obtener al respecto y qué podemos hacer nosotros como padres y educadores para protegerlo de estas posibles amenazas.
- Published
- 2013
386. Seguridad laboral e informática
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Sánchez León, Christian, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Sánchez León, Christian
- Abstract
El presente proyecto de final de carrera pretende ser una guía para toda aquella empresa constituida o que está en proceso de constituirse y necesita una guía para tratar sus datos de manera segura, tanto frente a su persistencia, como su protección, todo ello planteado en el campo de la seguridad laboral e informática, entendida ésta como el conjunto de prácticas, protocolos y herramientas utilizadas al objeto de proteger la empresa de los problemas; tanto internos como externos que pueden hacer peligrar las funciones de las herramientas informáticas, así como la protección de los distintos datos sensibles que maneja cualquier tipo de empresa u organización, ya que, hay que tener presente de que cada día las empresas apoyan más sus procesos, productos, etc. en la informática y de ocurrir un fallo en ello o un error o incluso la perdida de parte o totalidad de la información puede conllevar para la empresa cuantiosas pérdidas económicas o hasta incluso llevar al cese de la actividad de la misma.
- Published
- 2013
387. Creación de un Portal Histórico. El lunes de las Navas: cuando resurge el genio
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Madero Ruiz, Daniel, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Madero Ruiz, Daniel
- Abstract
El presente Proyecto Final de Carrera consiste en la implementación de un portal web de contenido histórico. En concreto, el tema será la batalla de las Navas de Tolosa, una de las batallas más importantes del contexto de la Reconquista de la península por parte de los reinos cristianos. Se ha tratado de dotar al portal de un carácter académico, aplicando este concepto a las dos vertientes principales de un portal web: contenido y diseño. Por un lado, se ha estructurado el contenido de forma que facilite el aprendizaje al neófito en el tema y a la vez permita un rápido acceso a cierta sección de contenido al experto que busca un dato concreto o ampliar su campo de conocimiento. Por otro lado, se ha utilizado un diseño con el que cualquier estudiante pueda sentirse cómodo, de forma que todo lo retrotraiga a la cotidiana actividad de estudiar sobre su libro de texto, contestar unas preguntas en su cuaderno de apuntes o subrayar los conceptos importantes. Todo esto, por supuesto, sin excluir de ninguna forma al internauta que no provenga de un contexto académico, que no debe sentirse extraño a este diseño. Desde un primer momento se decidió que para la implementación del portal se utilizarían únicamente herramientas de software libre y gratuito. Así, se ha utilizado como motor principal el gestor de contenidos Joomla!, que a su vez se apoya en un gestor de base de datos MySQL y un servidor web Apache. A su vez, también se ha aplicado esta filosofía a la hora de seleccionar el resto de aplicaciones informáticas que han sido necesarias para la implementación del portal; desde editores de imagen (GIMP) hasta comparadores de ficheros (Sourcegear Diffmerge), pasando por organizadores de contenido o mapas conceptuales (IHMC CmapTools), y así un largo etcétera.
- Published
- 2013
388. Herramientas para iniciar el comercio electrónico en una microempresa del sector servicios
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, López Martínez, Diana, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and López Martínez, Diana
- Abstract
En el presente Proyecto Final de Carrera se pretende mostrar cuales son las herramientas necesarias y las tecnologías para iniciar a una microempresa en el comercio electrónico, así como también informar acerca de la legislación española en lo referente al comercio electrónico.
- Published
- 2013
389. La publicidad en Internet
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Lahoz Lechiguero, Rubén, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Lahoz Lechiguero, Rubén
- Abstract
Existen infinidad de opciones dentro de Internet para conseguir el objetivo final de toda empresa, que es tener más ventas, pero he intentado destacar aquellas que son las más utilizadas o con las que se obtienen mejores resultados.
- Published
- 2013
390. Publicidad en internet. Situación 2007-2012
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Vizcaíno Aguado, Emilio, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Vizcaíno Aguado, Emilio
- Abstract
En el presente trabajo se abordará la evolución y situación de la publicidad en Internet durante el periodo 2007 a 2012.
- Published
- 2013
391. Usos privados del Protocolo P2P
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, León Fernández, Arturo de, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and León Fernández, Arturo de
- Abstract
En el presente Proyecto Final de Carrera se pretende analizar a fondo todo lo relacionado con las redes basadas en la arquitectura peer-to-peer (también conocidas como redes punto a punto o P2P), así como sus diversos usos, cada vez más presentes en la actualidad en diversos ámbitos de la sociedad.
- Published
- 2013
392. Aproximación ética y legal a los blogs
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Herraiz Antón, Gabriel, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Herraiz Antón, Gabriel
- Abstract
Como objetivo principal, éste proyecto se ha propuesto la manifestación de temas legales de los blogs, herramienta 2.0 que está en el presente de Internet y con un gran uso entre sus usuarios. En relación a este tema se relacionarán las características de los bloggers como usuarios, como administrativos de las empresas, y sus usos éticos y legales. En objetivos secundarios dispone la sociedad en la actualidad, haciendo especial mención a los blogs y englobando todas ellas en las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y en la Web 2.0.
- Published
- 2013
393. Redes sociales y PYME: DAFO
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Vargas Mayser, Katrin, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Vargas Mayser, Katrin
- Abstract
Este estudio sirve para conocer qué es lo que ofrecen las Redes Sociales como tales, a las pequeñas y medianas empresas, y cómo debe ser el comportamiento de estas dentro de dicha plataforma. [...]. El análisis que hemos realizado, ayuda a las PYMES a gestionar mejor sus puntos fuertes y a resguardar los puntos débiles, para conseguir una buena explotación de las Redes Sociales...
- Published
- 2013
394. Rastreo de información por Internet: de Google a los buscadores invisibles
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Fons García, Miguel, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Fons García, Miguel
- Published
- 2013
395. Estudio descrptivo del negocio electrónico en el sector alimentación CV2004/11
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Pascual Cantos, Víctor Antonio, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Pascual Cantos, Víctor Antonio
- Abstract
El objetivo que se persigue con el presente trabajo es estudiar el Comercio Electrónico de forma directa, analizando la evolución del sector alimentario en la Comunidad Valenciana desde el año 2004 al 2009. Para ello se analizarán pequeñas empresas valencianas, que según la cámara de Comercio de Valencia, se dedican a la alimentación en nuestra ciudad. Estudiando conceptos tales como: - Origen y marketing. - Características generales. - Impacto nuevas tecnologías. - Herramientas de soporte para empresas. - Marketing de Internet. - Evolución histórica en el mercado. - Análisis de las repercusiones sociales de Internet. - Características generales.
- Published
- 2013
396. Creación de una web dedicada al B2C para una pyme del sector de la construcción
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Hernández Torres, Javier, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Hernández Torres, Javier
- Abstract
Este Proyecto Final de Carrera consiste en la creación de una plataforma de comercio electrónico B2C, con el consecuente análisis y desarrollo del proyecto en cuestión. Para ello en primer lugar analizaremos el caso que nos ocupa, prestando especial interés en los conceptos de Internet, comercio electrónico, y otros aspectos necesarios para comprender el caso que nos ocupa, como pueden ser los beneficios y los riesgos de crear una plataforma de comercio electrónico para una empresa. Después pasaremos a la realización de la aplicación, con todos los pasos que ello implica: análisis de requisitos, diagramas que nos ayudarán a entender cómo ha de funcionar nuestra herramienta, el diseño o arquitectura que utilizaremos y finalmente la implementación.
- Published
- 2013
397. Páginas e-amarillas. El ebook como revitalizador de viejos autores
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Ferrer Forment, Miguel Ángel, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Ferrer Forment, Miguel Ángel
- Abstract
Proyecto en el que se diseña e implementa una aplicación web en PHP que permite almacenar y gestionar contenidos digitalizados en formato imagen procedentes de viejas revistas y/o libros. Esta aplicación permite crear de forma fácil y rápida para el usuario un producto final multiformato: epub, pdf, mobi, cbz y html. Este producto final podrá ser visualizado en cualquier dispositivo digital de lectura actual, como un ordenador personal, un lector electrónico de libros, una tableta digital o un móvil de última generación ayudando a preservar el documento original.
- Published
- 2013
398. La e-reputación, factor decisivo en la Web 2.0
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Gordo Monzó, María Luz, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Benabdallah, Ali Réda, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Gordo Monzó, María Luz, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Benabdallah, Ali Réda
- Abstract
Hasta hace poco, las empresas tenían como principal objetivo afirmar su identidad para después encontrar una manera de diferenciarse de los competidores. Actualmente, se habla mucho de la responsabilidad social de las empresas, la sociedad quiere empresas que sepan escuchar, dialogar, compartir, y un largo etc. En definitiva, que estas empresas estén al tanto de todo el reto que supone el desarrollo sostenible, aunque el gran reto para ellas será saber construir una autentica relación con sus clientes. Este trabajo es por lo tanto, una reflexión sobre la importancia que tiene para las empresas el saber cómo adaptarse a este cambio, y cómo trabajar para construir una imagen y una comunidad en torno a ellas donde los clientes sean los primeros embajadores y defensores de una marca. He decidido darle a este trabajo un enfoque general, intentando mencionar todos los puntos y aspectos que considero importantes para entender porqué es tan importante estar presente en la web 2.0 y como llevar a cabo este proceso de forma correcta. En un primer término, analizaremos el contexto histórico y todos los grandes acontecimientos que han dado lugar a la aparición de la web 2.0 tal como la conocemos hoy para después hablar de lo que significa tener una "reputación online" y de porqué es importante tener una.
- Published
- 2013
399. Protección del menor en la red
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Morant Llorca, María, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Morant Llorca, María
- Abstract
Hoy en día, los avances de la web y las TIC han convertido Internet en una herramienta cotidiana y casi imprescindible para la mayoría de nosotros: organizamos nuestros viajes, eventos y quedadas, buscamos trabajo, recuperamos contactos, jugamos en línea con nuestros amigos o felicitamos sus cumpleaños gracias a los recordatorios de las redes sociales. Además, a través de éstas compartimos nuestros pensamientos y gran cantidad de información y contenido personal. Sin embargo, si debemos destacar lo usuarios más activos en esta nueva generación de medios de comunicación, estos serían los menores de edad, o tal como se les denomina comúnmente, los nativos digitales. Estos niños y adolescentes han nacido ya con las nuevas tecnologías y, probablemente por su inmadurez y desconocimiento, sean los más vulnerables a sufrir alguno de los riesgos que se pueden presentar al hacer uso de las nuevas tecnologías. Esta memoria pretende recoger los peligros más importantes a los que se puede enfrentar un menor en la red, y plantear las recomendaciones básicas y consejos a seguir para navegar de la forma más segura posible. Además, analizaremos los términos y condiciones de las redes sociales más importantes e indagaremos en nuestro código penal para saber en qué medida se representan los delitos derivados de las malas prácticas en Internet y que afectan directamente a un menor de edad.
- Published
- 2013
400. Página web de venta de iluminarias LED
- Author
-
Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, Devesa Isach, Enrique David, Oltra Gutiérrez, Juan Vicente, Universitat Politècnica de València. Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Informàtica, and Devesa Isach, Enrique David
- Abstract
Esta memoria es la descripción detallada de la tienda web para la venta de iluminarias y tubos de iluminación LED, desarrollada con Prestashop, solución de comercio electrónico que utiliza la tecnologia Smarty. Uno de los principales objetivos es el desarrollar con Smarty, tecnología que separa la lógica de negocios de la lógica de la aplicación, es resolver el problema de cambiar código y el diseño gráfico. La programación en PHP conlleva que frecuentemente sea en la misma persona en la que recaen estas dos labores y dentro de un mismo código. Lo que trae grandes dificultades ya que se tiene que buscar dentro del código PHP para modificar la presentación.
- Published
- 2013
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.