710 results on '"Motivación intrínseca"'
Search Results
252. Validación de la escala medida de la intencionalidad para ser físicamente activo adaptada al contexto universitario.
- Author
-
Expósito González, Carla, Fernández Ozcorta, Eduardo J., Almagro, Bartolomé J., and Sáenz-López, Pedro
- Subjects
PHYSICALLY active people ,INTRINSIC motivation ,PERFORMANCE ,PERSONALITY questionnaires ,COLLEGE students - Abstract
Copyright of Cuadernos de Psicología del Deporte is the property of Cuadernos de Psicologia del Deporte and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2012
253. Desarrollo y validación de escalas para la medida de la comunicación en Educación Física y relación con la motivación intrínseca.
- Author
-
MORENO-MURCIA, JUAN ANTONIO, HUÉSCAR, ELISA, PECO, NOELIA, ALARCÓN, ELENA, and CERVELLÓ, EDUARDO
- Subjects
- *
COMMUNICATION in education , *PHYSICAL education teachers , *COMMUNICATION barriers , *ORAL communication , *NONVERBAL communication , *PHYSICAL education - Abstract
The objective of this study was to evaluate the strategies of verbal communication, nonverbal communication and avoidance of communication barriers that shows the physical education teacher on the intrinsic motivation of their students. 214 students of Compulsory Secondary Education in physical education classes participated in the study. The Communication Scale in Physical Education (ECEF) and the Avoidance Scale of Communication Barriers in Physical Education (EEBCEF), were designed and validated for this study. The intrinsic motivation was also measured. The results of the analysis of psychometric properties of the two new scales were appropriate, so it can initially be considered valid and reliable instruments. The linear regression analysis showed that the use of strategies to avoid communication barriers is the construct that greater predictive power seems to have on intrinsic motivation of students. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
254. Corporate Fitness Members' Perceptions of the Environment and Their Intrinsic Motivation.
- Author
-
Huddleston, Holly, Fry, Mary D., and Brown, Theresa C.
- Subjects
- *
EMPLOYEE attitudes , *CORPORATE culture , *EMPLOYEE health promotion , *OCCUPATIONAL health services , *MOTIVATION research - Abstract
The purpose of this study was to examine the relationship of employees' perceptions of the motivational climate in their corporate fitness Center to their intrinsic motivation toward exercise, and their perceptions of their employer's concern for their health behaviors. Members of corporate fitness centers (N = 143) in the Midsouthern region of the US were invited to complete a survey with the following measures: 1) the Perceived Motivational Climate in Exercise Questionnaire (i.e., task- and ego-involving scales), 2) Intrinsic Motivation Inventory (four subscales), and 3) Valued by Employer Scale. Regression analysis revealed that perceptions of a task-involving climate were positively related to employees' interest/enjoyment. perceived competence, effort/importance with regard to exercise, and their sense of feeling valued by their employer. The PMCEQ can be a valuable tool in the exercise psychology literature to measure employees' perceptions of their fitness center environment. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2012
255. Factores motivacionales como predictores de la intención de ser físicamente activos en jóvenes jugadores de baloncesto.
- Author
-
Almagro, Bartolomé J. and Conde, Cristina
- Subjects
MOTIVATION (Psychology) ,BASKETBALL players ,TEAM learning approach in education ,SOCIAL interaction ,COACHING (Athletics) ,ATTITUDE (Psychology) - Abstract
Copyright of Cuadernos de Psicología del Deporte is the property of Cuadernos de Psicologia del Deporte and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
256. FACTORES MOTIVACIONALES Y DE CAPITAL CULTURAL QUE INCIDEN EN EL COMPORTAMIENTO LECTOR EN ESTUDIANTES MEXICANOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DE DIFERENTE ESTRATO SOCIAL.
- Author
-
Sarmiento, Alejandro Mújica, García, Priscila Guido, and Martínez, Rodolfo Enrique Gutiérrez
- Subjects
ACADEMIC motivation ,READING ,SOCIAL classes ,ECONOMIC conditions of students ,MEXICAN students - Abstract
Copyright of Acta Colombiana de Psicologia is the property of Universidad Catolica de Colombia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2012
257. Nivel de gaudibilidad en pacientes esquizofrénicos: un estudio piloto.
- Author
-
Blázquez, Ferran Padrós, Martínez-Medina, María Patricia, and García, María África Cruz
- Subjects
- *
DIAGNOSIS of schizophrenia , *ANHEDONIA , *INTRINSIC motivation , *MENTAL illness treatment , *RESEARCH , *PSYCHOLOGY , *MENTAL illness risk factors - Abstract
It has been suggested that anhedonia is a core symptom of the disorder that precedes and possibly plays a causal role during the subsequent development of schizophrenia. Several works confirmed high levels of anhedonia and lower levels of intrinsic motivation and positive affect in schizophrenic patients when compared to control subjects. On this paper we are dealing with the term gaudiebility, which is defined as a construct that includes all the set of modulators which regulate the enjoyment. The aim of this study was to evaluate if people suffering from schizophrenia show levels of gaudiebility significantly lower when compared to the average population. Data were obtained from two different adult samples. One sample (n=30) made up by schizophrenic patients of Hospital del Mar de Barcelona (Spain), the other one (n=37) made up by the general population was obtained by the use of snowball technique. All participants agreed to reply in writing to the gaudiebility scale (Padrós and Fernández, 2008). The results show that people diagnosed with schizophrenia (mean=48.27 and SD=11.22) showed lower scores in the level of gaudiebility [F (3)=4.303, p=.008] than control group (mean=56.73 and SD=9.80). The results came out as expected and were also consistent with the high levels of anhedonia, as well as with the low positive affective and intrinsic motivation levels found in different research. Further studies controlling the schizophrenia subtypes and the sociodemographic variables are required. Our pilot study suggests that the low gaudiebility levels found in schizophrenic patients should motivate the design of specific intervention programs to raise gaudiebility levels. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2011
258. LOS INCENTIVOS EXTRÍNSECOS Y EL CUMPLIMIENTO FISCAL.
- Author
-
Sour, Laura and Gutiérrez Andrade, Miguel Angel
- Subjects
- *
TAX incentives , *TAX compliance costs , *TAX laws , *TAX auditing , *TAX remission , *CROWDING out (Economics) - Abstract
This paper models the impact of extrinsic incentives in a tax compliance model. It also provides experimental evidence that confirms the existence of a positive rela- tionship between rewards and tax compliance. If individuals are audited, rewards for honest taxpayers are effective in increasing the level of tax compliance. These results are particularly relevant in countries where there is little respect for tax law since rewards can contribute to crowding in the intrinsic motivation to comply. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
259. The mediating role of perceived competence: testing a motivational sequence in university students.
- Author
-
Núñez, Juan L., Martín-Albo, José, Paredes, Alberto, Rodríguez, Óliver, and Chipana, Noemí
- Subjects
- *
PSYCHOLOGICAL tests , *STRUCTURAL equation modeling , *QUANTITATIVE research , *COLLEGE students , *COGNITIVE ability , *ACHIEVEMENT motivation - Abstract
In order to test the mediating role of perceived competence between each goal orientation (i.e. task and ego orientations) and intrinsic motivation in a motivational sequence in the context of university education, two models based on the cognitive evaluation theory and the achievement goal theory were tested with 276 Bolivian undergraduate students (138 males, 138 females), who completed Spanish versions of instruments designed to assess motivation, perceived competence, and positive emotions and interest. Two models were found with structural equation modeling techniques, one for ego orientation and one for task orientation. Results showed that perceived competence acts as a good mediator in the relation between ego orientation and intrinsic motivation, and as a partial mediator in the relation between task orientation and intrinsic motivation. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2011
260. Propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Responsabilidad Personal y Social en contextos de educación física.
- Author
-
Escartí, Amparo, Gutiérrez, Melchor, and Pascual, Carmina
- Subjects
- *
PHYSICAL education , *PSYCHOMETRICS , *SOCIAL responsibility , *RESPONSIBILITY in adolescence , *SPORTS psychology , *INTRINSIC motivation , *PSYCHOLOGY - Abstract
The purpose of this study was to analyse the psychometric properties of the Spanish version of the Personal and Social Responsibility Questionnaire (PSRQ), which assesses students' perception of personal and social responsibility in physical education. The sample was selected on the basis of convenience and consisted in 395 students, ages 9 to 15, from 10 primary and secondary schools in the Community of Valencia. The results of the confirmatory factor analysis supported the bifactorial structure proposed by its authors and its internal consistency coefficients were satisfactory. The correlations between the responsibility factors and intrinsic motivation were positive and statistically significant, which supported the validity of the criteria. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2011
261. IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN DEL COMPORTAMIENTO AUTÓNOMO DEL PRACTICANTE PARA EL DISFRUTE EN PROGRAMAS DE EJERCICIO FÍSICO ACUÁTICO.
- Author
-
Murcia, Juan Antonio Moreno, Gimeno, Eduardo Cervelló, Pardo, Pablo Jorge Marcos, and Dantas, Estelio Enrique Martín
- Subjects
BEHAVIORAL assessment ,ATHLETES ,AQUATIC exercises ,SWIMMING coaching ,COACHES (Athletics) ,INTRINSIC motivation ,AUTONOMY (Psychology) ,PHYSICAL activity ,MOTIVATION (Psychology) - Abstract
Copyright of Cuadernos de Psicología del Deporte is the property of Cuadernos de Psicologia del Deporte and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2010
262. Percepciones de los estudiantes de primer semestre de Medicina de sus actitudes académicas frente al curso de anatomía.
- Author
-
RUIZ, FABIO ENRIQUE and CORTÉS, MICHELLE
- Abstract
Copyright of Universitas Médica is the property of Pontificia Universidad Javeriana and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
263. Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca sobre la transmisión de conocimiento. El caso de una organización sin fines de lucro.
- Author
-
Cruz, Natalia Martín, Pérez, Víctor Martín, and Cantero, Celina Trevilla
- Subjects
- *
NONPROFIT organizations , *EMPLOYEE retention , *MANAGEMENT science , *EXTRINSIC motivation , *INTRINSIC motivation , *KNOWLEDGE transfer - Abstract
Non-profit organizations need their employees to be dynamic in transferring knowledge in order to be efficient. Both intrinsic and extrinsic motivation may support tacit knowledge transfer considering that, in this kind of organizations, motivation is a very important factor to retain valuable employees. The findings of this research, concerning a non-profit organization where individuals are the unit of analysis, show that tacit knowledge transfer improves through intrinsic motivation and may have positive effects on organization efficiency. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2009
264. Estilo directivo en las agencias de publicidad españolas.
- Author
-
Pérez, Cristina Etayo and Hoyos, Ángela Preciado
- Subjects
- *
ADVERTISING agencies , *MANAGEMENT styles , *MANAGEMENT by objectives , *EMPLOYEE empowerment , *INTRINSIC motivation , *MOTIVATIONAL interviewing , *EMPLOYEE participation in management , *DECENTRALIZATION in management , *INDUSTRIAL publicity - Abstract
This paper aims to study the management style of the Spanish advertising agencies. For this purpose, it explores the way in which the dimensions that define the nature of this concept arise in the sector chosen. The analysis begins with the definition of management style as concept followed by an exposition of its main functions and its fundamental dimensions. Then, the paper presents the methodology used to verify how these dimensions appear among managers as well as the results obtained during the fieldwork. Such methodology includes the achievement of in-depth interviews, with the help of a questionnaire of semi-structured questions, and the descriptive analysis of qualitative and quantitative information obtained from those interviews. The revision of these aspects enriches the study of management at the advertising agencies since it contributes to understand why certain actions have as a consequence one particular kind of relationship between directors and collaborators or another. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
265. Analysis of the existing relation between the types of motivation and the intention to be physically active in primary physical education
- Author
-
Muñoz Sánchez, Pedro
- Subjects
Adherence to sports practice ,teoría de la autodeterminación ,educación primaria ,LC8-6691 ,desmotivación ,Intrinsic motivation ,Amotivation ,motivación intrínseca ,Primary education ,Special aspects of education ,Self-determination theory ,adherencia a la práctica deportiva - Abstract
El objetivo fundamental de la investigación fue describir y correlacionar los distintos tipos de motivación con la intención de ser físicamente activo. La muestra utilizada fue de 85 alumnos y alumnas de Educación Primaria con una media de edad de 10.94 años. En las clases de Educación Física se midió la motivación y la intención de ser físicamente activos. Los resultados de los estadísticos descriptivos y de las correlaciones mostraron que los tipos de motivación más autodeterminados tenían una relación positiva con la intención de ser físicamente activos. En la discusión se hace una interpretación de los resultados relacionándolos con la teoría recogida y mencionando que el docente tiene un papel importante en la motivación del alumno en la clase de Educación Física, a la vez que se dan recomendaciones para que la motivación que se genere tenga consecuencias positivas, The main goal of the research was to describe and relate the different types of motivation with the intention of being physically active. The sample used was 85 primary school pupils with a mean age of 10.94 years. Physical Education classes measured motivation and intention to be physically active. The results of descriptive statistics and correlations showed that the most self-determined types of motivation had a positive relationship with the intention to be physically active. In the study an interpretation of the results by relating them to the collected theory and mentioning that the teacher has an important role in the motivation of the student in the Physical Education class, while giving recommendations so that the motivation that is generated is going to have positive consequences
- Published
- 2017
266. Motivación y expectativas para ingresar a la carrera de profesor de educación primaria: Un estudio de tres generaciones de estudiantes normalistas mexicanos de primer ingreso.
- Author
-
Garduño, José María García and Sandoval, Javier Organista
- Subjects
- *
ACADEMIC motivation , *STUDENT teachers , *PUBLIC schools , *CURRICULUM , *EXTRINSIC motivation , *INTRINSIC motivation - Abstract
The purpose of this study was to identify changes in the type of motivation involved in three generations of teacher-trainees. Participants were students of a Mexican public teaching school of different curriculum programs: 144 students of Plan 75, 140 of Plan 84, 116 of Plan 97. The students were asked to complete a questionnaire for entering the school in order to identify their motivations and expectations that they had after finishing school. The results indicate that almost half of the population chose the teaching profession because of extrinsic reasons. About 40% of the students had the expectation to pursue college studies not related to the teaching profession. There were differences among the classes. Plan 97 had less students who chose teaching for extrinsic motives. The results are discussed. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2006
267. Validación de la Escala de Motivación Educativa (EME) en Paraguay.
- Author
-
Alonso, Juan Luis Núñez, Lucas, José Martín-Albo, Izquierdo, José G. Navarro, and Lobera, Fernando Grijalvo
- Abstract
Copyright of Revista Interamericana de Psicología is the property of Sociedad Interamericana de Psicologia and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2006
268. La evaluation de los valores en adolcsccntcs: su relación con variables sociodemográficas e intelectuales.
- Author
-
Casullo, María Martina and Liporace, Mercedes Fernández
- Subjects
VALUES (Ethics) ,SOCIAL science research ,PSYCHOLOGY ,TEENAGERS ,SOCIODEMOGRAPHIC factors ,PARENTAL influences ,PARENT-child relationships - Abstract
Copyright of Revista de Psicología (1669-2438) is the property of Pontificia Universidad Catolica Argentina and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2005
269. MOTIVAÇÃO INTRÍNSECA E AUTO-PERCEPÇÃO DA REALIZAÇÃO DA APRENDIZAGEM EM ALUNOS DAS ESPECIALIDADES DE ENFERMAGEM NA ÁREA NEONATAL DA UNIVERSIDADE NORBERT WIENER, 2019
- Author
-
Valenzuela Valdivia, Isabel Mercedes and Raffo Ibarra, Guillermo
- Subjects
Autopercepción ,Motivación intrínseca ,Logro de aprendizajes ,Aspiraciones - Abstract
La motivación intrínseca es una actitud personal que impulsa al estudiante a realizar algo que considera esencial para su vida, anteponiéndose a las presiones, exigencias académicas, tardía continuidad en sus estudios, reforzándose en su autopercepción del logro de aprendizajes, sintiéndose seguro, elevando su autoestima y autoconfianza para lograr el éxito académico. El presente estudio tuvo como objetivo general describir la relación entre la motivación intrínseca y autopercepción del logro de aprendizajes en estudiantes de las especialidades de enfermería en el área neonatal en la Universidad Norbert Wiener, 2019. El tipo de estudio fue cuantitativo, aplicativo, correlacional, transversal. El muestreo fue no probabilístico. Los instrumentos fueron dos cuestionarios: uno para la motivación intrínseca (0.902) y el otro para autopercepción del logro de aprendizajes (0.869) validados (alfa Cronbach). La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del área neonatal. Los resultados afirman para las dimensiones de motivación intrínseca: aspiración obtuvo 87.5%, proyecciones con 85% y establecimiento de objetivos fue 82.5% de los estudiantes. Y para la autopercepción del logro de aprendizajes en sus dimensiones: actitud obtuvo 87.6%, conocimientos 83.1% y destrezas y habilidades 80.3%. De ello, se pudo definir que el establecimiento de objetivos, las proyecciones y las aspiraciones como dimensiones de la motivación intrínseca, si influyen estadísticamente en la autopercepción del logro de aprendizajes (Rho Spearman) positiva media .043. Tesis
- Published
- 2020
270. Incidencia de la motivación en el rendimiento académico de estudiantes de 4° y 5° de educación básica en el área de lengua castellana del programa Casa de los Dones de la Fundación Dones de Misericordia
- Author
-
Herrera Osorio, Ana Leonor, Choperena Jiménez, Nancy Patricia, Fuentes Fuentes, Luz Stella, and CECAR
- Subjects
Rendimiento académico ,Motivación intrínseca ,Motivación extrínseca - Abstract
La motivación o la falta de la misma en el ámbito escolar se constituyen en un elemento positivo o negativo en los procesos de enseñanza aprendizaje. Es por ello que surge esta investigación donde se pretende establecer la incidencia de la Motivación en el rendimiento académico de estudiantes de grado cuarto y quinto de básica primaria de una Fundación en la ciudad de Cartagena, la cual trabaja en el restablecimiento de los derechos de la població n vulnerable del departamento de Bolívar. El método de investigación que se empleó fue el cuantitativo, con él se logró identificar mediante la aplicación de una encuesta la baja incidencia de la motivación extrínseca e intrínseca en el rendimiento académico de los estudiantes específicamente en el área de lengua castellana. The motivation or lack thereof in the school environment constitute a positive or negative element in the teaching-learning processes. That is why this research arises where it is intended to establish the impact of Motivation on the academic performance of fourth and fifth grade primary school students of a Foundation in the city of Cartagena, which works on the restoration of the rights of the vulnerable population of the department of Bolívar. The research method that was used was quantitative, with which it was possible to identify the incidence of extrinsic and intrinsic motivation on the academic performance of students specifically in the area of Spanish language through the application of the test. Especialización Especialista en Investigación e Innovación Educativa
- Published
- 2020
271. Motivación en el servicio público de la Municipalidad del Callao
- Author
-
Chávez Mora, Fabricio Francisco and Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
- Subjects
Municipalidades - Administración ,Municipalidad del Callao ,Motivación laboral ,Motivación intrínseca ,Motivación extrínseca - Abstract
El presente trabajo titulado “Motivación en el Servicio Público de la Municipalidad del Callao” tuvo como propósito determinar los factores que ocasionan la motivación laboral en la Municipalidad del Callao. Con respecto a la metodología, el enfoque de este estudio es cualitativo, diseño estudio de caso, además en el diseño fenomenológico; considerado como método de apoyo el analítico. Se trabajó con 2 funcionarios públicos nombrados. 2 colaboradores del área de logística, 2 especialistas del área de proyectos, quienes fueron entrevistados por medio de una guía de entrevista en base a preguntas abiertas en un momento determinado por el investigador y con permiso de los participantes. Luego, las respuestas fueron trianguladas con el software Atlas.ti 8. Los resultados mostraron que existe una variedad significativa de percepciones por parte de los trabajadores, con respecto a la motivación laboral: la seguridad laboral, las condiciones sociodemográficas y ambientes de trabajo, la vocación de servicio a nivel público y la pertinente gestión institucional; lo que ha permitido que la mayoría de los empleados se sientan identificados y estimulados en sus funciones laborales correspondientes dentro de la Municipalidad del Callao. Lima Norte Escuela de Posgrado Gestión del Talento Humano
- Published
- 2020
272. Types of Motivation in Relation to Test Anxiety in Primary Education Students
- Author
-
Sara Seijo Galán, María del Mar Ferradás Canedo, and Carlos Freire Rodríguez
- Subjects
Primary education ,Protective factor ,Context (language use) ,Ansiedad ante los exámenes ,medicine.disease ,Educación Primaria ,Motivación extrínseca ,Education ,Test (assessment) ,Developmental and Educational Psychology ,medicine ,Intrinsic motivation ,Multiple linear regression analysis ,Motivación intrínseca ,Risk factor ,Psychology ,Clinical psychology ,Test anxiety - Abstract
[Resumen] La ansiedad ante los exámenes supone una problemática creciente en el contexto académico, si bien su estudio en la etapa de Educación Primaria es todavía escaso. El presente trabajo pretende profundizar en los factores que subyacen a este fenómeno, analizando el papel que desempeñan la motivación extrínseca e intrínseca en el desarrollo de la ansiedad ante los exámenes. Se analiza también el efecto del género en esta relación. En el estudio participaron 274 estudiantes de quinto y sexto curso de Educación Primaria, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Para la medida de la ansiedad ante los exámenes y del tipo de motivación se utilizaron cuestionarios validados. La capacidad predictiva de la motivación sobre la ansiedad ante los exámenes se determinó mediante un análisis de regresión lineal múltiple. Las diferencias de género se estimaron mediante la prueba de T de Student para muestras independientes. Los resultados evidenciaron que la motivación intrínseca constituye un predictor negativo significativo de la ansiedad ante los exámenes, siendo la motivación extrínseca un predictor positivo estadísticamente significativo. Las mujeres evidenciaron niveles significativamente más altos en motivación intrínseca que los hombres. No se encontraron diferencias de género significativas ni en motivación extrínseca ni en ansiedad ante los exámenes. Estos hallazgos parecen indicar que la motivación intrínseca es un factor de protección frente a la ansiedad ante los exámenes en Educación Primaria, y la motivación extrínseca, un factor de riesgo. Se sugieren algunas pautas para el profesorado con el fin de prevenir o reducir la tendencia del alumnado a experimentar ansiedad ante los exámenes. [Abstract] Test anxiety is a growing problem in the academic context, although its study in the Primary Education stage is still scarce. This paper aims to deepen the factors underlying this phenomenon, analyzing the role of intrinsic motivation and extrinsic motivation in the development of test anxiety. The effect of gender in this relationship is also analyzed. The study involved 274 students in fifth and sixth grades of Primary Education, selected by convenience sampling. Validated questionnaires were used to measure test anxiety and type of motivation. The predictive value of motivation on test anxiety was determined by a multiple linear regression analysis. Gender differences were estimated by Student’s T test for independent samples. The results showed that intrinsic motivation is a significant negative predictor of test anxiety, with extrinsic motivation being a statistically significant positive predictor. Women showed significantly higher levels of intrinsic motivation than men. No significant gender differences were found in either extrinsic motivation or test anxiety. These findings seem to indicate that intrinsic motivation is a protective factor against test anxiety in Primary Education, and extrinsic motivation is a risk factor. Some guidelines for teachers are suggested in order to prevent or reduce the tendency of students to experience test anxiety. [Aннотация] Тревога, связанная с экзаменами, является растущей проблемой в академическом контексте, хотя она все еще плохо изучена в начальной школе. Настоящая работа направлена на углубление изучения факторов, лежащих в основе этого явления, анализ роли, которую играют внешние и внутренние мотивации в развитии тестовой тревоги Также анализируется влияние пола на эти отношения. В исследовании приняли участие 274 ученика 5го и 6го классов начальной школы, отобранных с помощью выборки по согласию. Для измерения тревоги и мотивации использовались проверенные вопросники. Прогнозирующая способность мотивации на тестовую тревогу определялась с помощью анализа множественной линейной регрессии. Гендерные различия оценивались с помощью t-критерия Стьюдента для независимых выборок. Результаты показали, что внутренняя мотивация является существенным отрицательным предсказателем тестовой тревоги, в то время как внешняя мотивация является статистически значимым положительным предсказателем. Женщины демонстрировали значительно более высокий уровень внутренней мотивации, чем мужчины. Никаких существенных гендерных различий не было обнаружено ни в посторонней мотивации, ни в тестовой тревоге. Эти выводы, похоже, указывают на то, что внутренняя мотивация является защитным фактором против тестовой тревоги в начальном образовании, а внешняя мотивация - фактором риска. Учителям предлагаются некоторые руководящие принципы для предотвращения или уменьшения склонности учащихся испытывать тревогу в связи с тестированием. [概要] 尽管在小学教育阶段的学习的内容不多,但对考试的焦虑在学术界是一个日益严重的问题。本研究试图探究造成这一现象的因素,分析外在和内在动机在考试焦虑发展中的作用。我们还分析了性别因素对该现象的影响。研究通过任意抽样方法选取了274名小学五年级和六年级的学生作为参与者。为测量面对考试的焦虑和动机类型我们采用了经验证过了的问卷。测试焦虑动机的预测能力通过多元线性回归分析得到确定。关于性别的差异通过对独立样本Student’s t检验进行估算。结果表明,内在动机构成考试焦虑的显着负向预测因素,而外在动机构成具有统计学意义的正向预测因素。女性的内在动机水平明显高于男性。 在外在动机或考试焦虑方面均未发现具有统计学意义的性别差异。这些发现可以表明,内在动机是面对小学教育考试焦虑的保护因素,而外在动机是危险因素。研究建议为教师提供可以防止或减少学生经历考试焦虑的指导。
- Published
- 2020
273. Motivación en niños(as) del nivel inicial de la Institución Educativa Nº 882, según percepción de padres de familia. Carabayllo - 2020
- Author
-
Valenzuela Castro, María Jesús Isabel and Gallarday Morales, Santiago Aquiles
- Subjects
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes ,Educación inicial ,Motivación intrínseca ,Motivación ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 [http] ,Motivación extrínseca - Abstract
La presente investigación que trata acerca de la Motivación, tuvo por objetivo general: Determinar el nivel de motivación en niños (as) de cuatro y cinco años según percepción de los padres de familia de la institución educativa n° 882, Carabayllo – 2020. El método utilizado en la investigación fue comparativo, en razón de establecer las similitudes o diferencias entre dos instituciones o situaciones siendo el enfoque cuantitativo de tipo básica con un diseño no experimental. La información se obtuvo mediante una encuesta aplicada a los padres de familia cuyo muestreo fue no probabilístico intencional. Se realizó la validación de contenido por criterio de expertos y la confiabilidad a través de alfa de Cronbach Respecto a los resultados se logró determinar que existen diferencias en cuanto a la motivación en niños (as) de cuatro y cinco años según percepción de los padres de familia de la institución educativa n° 882, Carabayllo. El valor del rango promedio obtenido en cuanto a la motivación en niños y niñas de 4 años fue de 47,93 y en los niños y niñas de 5 años su valor fue de 33,08 evidenciando que la diferencia entre ambos grupos fue de 14,85%. La prueba de independencia como variación de la prueba U Mann Whitney sobre la motivación a arrojó un valor de U= 503,000 y el valor de significancia bilateral fue de p=0.002 < ,050. Lima Norte Escuela de Posgrado Atención Integral del Infante, Niño y Adolescente
- Published
- 2020
274. Proposals of Gamification in Physical Education
- Author
-
Ezquerra Rodríguez, Raquel, Gutiérrez López, José, and Universidad de Cantabria
- Subjects
Gamification proposal ,Propuesta de gamificación ,Extrinsic motivation ,Educación Primaria ,Gamification ,Primary Education ,Motivación extrínseca ,Gamificación ,Game elements ,Intrinsic motivation ,Educación Física ,Physical Education ,Motivación intrínseca ,Elementos del juego - Abstract
RESUMEN: Hace algo más década surgió el término de gamificación, que hace referencia al uso de elementos del juego en contextos no lúdicos con el fin de que esos contextos sean más motivantes; y desde entonces la gamificación está en auge. En la educación los docentes la están utilizando como estrategia educativa para la enseñanza y el aprendizaje en el aula. El objetivo de este trabajo es revisar y catalogar algunas de las propuestas de gamificación educativas más relevantes ya existentes en el área específica de Educación Física para Educación Primaria. Algunas de las conclusiones obtenidas en este trabajo son que el alumnado está más motivado e implicado en el aula con el uso de esta estrategia y que disfruta más del aprendizaje. ABSTRACT: A little more than a decade ago the term gamification, which refers to the use of game elements in non-game contexts in order to make those contexts more motivating, emerged, and since then it has been on the rise. In education, teachers are using it as an educational strategy for teaching and learning in the classroom. The objective of this paper is to review the educational gamification proposals more relevant already existing in the specific area of Physical Education for Primary Education. Some of the conclusions obtained in this work are that students are more motivated and involved in the classroom with the use of this strategy and that they enjoy learning more. Grado en Magisterio en Educación Primaria
- Published
- 2020
275. Relationship between motivation and situational flow in u16 soccer players in basal and precompetitive state
- Author
-
Ureña Lopera, Christian, Chinchilla Minguet, José Luis, and Castillo Rodríguez, Alfonso
- Subjects
Competition ,Desmotivación ,Estado de flow ,Extrinsic motivation ,Entrenamiento ,Fútbol ,Demotivation ,Motivación extrínseca ,Competición ,Flow state ,Intrinsic motivation ,Soccer ,Training ,Motivación intrínseca - Abstract
El objetivo del presente estudio fue comprobar la relación existente entre las dimensiones de la motivación y el estado de flow (EF) en jóvenes futbolistas en edad de desarrollo, en dos contextos diferenciados (contexto de entrenamiento [basal] y el contexto precompetitivo). Se seleccionaron 141 jugadores de fútbol sub-16 (edad: 14.7 ± .5; altura: 170.4 ± 7.2cm; peso: 61.6 ± 10.0kg). Los resultados mostraron que la motivación intrínseca se relaciona positivamente con las dimensiones del EF en el contexto precompetitivo, y la motivación extrínseca, en el contexto de entrenamiento (P < .05). No se han hallado relaciones de la desmotivación y el EF. Los principales hallazgos de este estudio mostraron que los jóvenes futbolistas poseen fluctuaciones en la motivación y EF en función del contexto que le rodea, de modo que el entrenador debe diseñar tareas para el entrenamiento, utilizando una metodología adecuada y activa, muy parecida a las experiencias que se encuentran los futbolistas en la competición, con resolución de problemas y planteamientos tácticos globales, ya que aumenta sobremanera la motivación intrínseca en este contexto en los futbolistas. The aim of the present study was to verify the relationship between motivation dimensions and flow state (FS) in young soccer players at developmental age, in two different contexts (training context [basal], and precompetitive context). A total of 141 U16 soccer players (age: 14.7 ± .5, height: 170.4 ± 7.2cm, weight: 61.6 ± 10.0kg) were selected. The results showed that intrinsic motivation is positively related to the dimensions of FS in the precompetitive context, and extrinsic motivation in the context of training (P
- Published
- 2020
276. Motivación en el aula de 3º de Educación Primaria
- Author
-
Oroz Elizalde, Andrea, Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea, and Casanova Lamoutte, Elsa Milagros
- Subjects
Motivation ,Intrinsic Motivation ,Educación ,Teacher ,Motivación intrínseca ,Motivación ,Educación Primaria ,Primary Education ,Docente ,Education ,Enseñanza y aprendizaje - Abstract
El Trabajo de Fin de Grado consta de dos partes. La primera de ellas consiste en una investigación acerca del concepto de motivación donde se estudia la importancia que tiene este factor interno del comportamiento en la vida de las personas y específicamente en el ámbito educativo. Por un lado, se exponen diversas características y funciones de la motivación, a partir de las cuales se puede distinguir entre motivación intrínseca y extrínseca. Y por otro lado, se analiza la relación motivación y educación prestando atención a Educación Primaria y concretamente al 3º curso de esta etapa escolar. En la segunda parte de este trabajo, se presenta una propuesta educativa para llevar a cabo en el aula de 3º de Educación Primaria. En esta propuesta se define el contexto, los objetivos, los destinatarios y se proponen diversas Unidades didácticas con el objetivo de promover la motivación intrínseca. The End of Grade Project consists of two parts. The first part consists of an investigation about the concept of motivation about the importance of this internal factor of behavior in the life of people and specifically in the educational field is studied. On the one hand, various characteristics and functions of motivation are presented, from which it is possible to distinguish between intrinsic and extrinsic motivation. And secondly, the relationship between motivation and education is analyzed by paying attention to Primary Education and specifically to the 3rd year of this school stage. In the second part of this work, an educational proposal is presented to carry out in the 3rd Primary Education classroom. This proposal defines the context, objectives, and recipients and proposes various teaching units are proposed with the aim of promoting the intrinsic motivation of the students. Graduado o Graduada en Maestro en Educación Primaria por la Universidad Pública de Navarra Lehen Hezkuntzako Irakasletzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan
- Published
- 2020
277. Motivación y hábito lector en estudiantes universitarios de teología de una universidad evangélica privada en Lima, 2019
- Author
-
Revilla Díaz, Josué Manuel and Vega Vilca, Carlos Sixto
- Subjects
Estudiantes de enseñanza superior ,Motivación laboral ,Motivación intrínseca ,Hábitos de lectura ,Motivación extrínseca - Abstract
El propósito de la presente investigación, fue establecer la relación entre la motivación y el hábito lector en estudiantes universitarios de teología de una universidad privada evangélica Lima 2019. El nivel de investigación fue descriptivo correlacional, siendo de tipo básica y el diseño no experimental y transversal. Los participantes fueron 80 estudiantes, varones y mujeres que cursaban de primero a quinto año en la carrera profesional de teología. Los instrumentos empleados fueron la escala de motivación hacia la lectura (Wigfield, Guthrie y Mc Gough, 1996), adaptada a Perú por De la Puente, 2013; y la escala de hábito lector (Muñoz, 2015). Los resultados evidenciaron que los estudiantes se orientaron hacia niveles bajos de motivación lectora, sin embargo, nivel regular en el hábito lector. El estudio concluyó que existió relación positiva baja y significativa entre la motivación y el hábito lector; asimismo, se halló relación positiva, moderada y significativa entre motivación intrínseca y hábito lector; de igual forma, se encontró relación positiva baja y significativa entre motivación extrínseca y hábito lector; mientras que entre falta de motivación y el hábito lector, en estudiantes universitarios de teología, de una universidad privada evangélica Lima 2019, se encontró relación negativa, muy baja, no significativa. Lima Norte Escuela de Posgrado Evaluación y Aprendizaje
- Published
- 2020
278. Enseñanza de las matemáticas a través de la gamificación. Diseño de un Escape Room para 1º de primaria
- Author
-
Cerdeira Porras, María, Rivera Boza, Juan Antonio, and Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Matemáticas
- Subjects
Trabajo cooperativo ,Gamificación ,Meaningful learning ,Aprendizaje significativo ,Intrinsic motivation ,Motivación intrínseca ,Cooperative work ,Escape room ,Gamification - Abstract
Ante una sociedad cambiante se hace imprescindible la investigación de nuevas formas de enseñanza que permitan conseguir un aprendizaje significativo en todos los estudiantes. En un primer lugar se profundiza en el concepto de aprendizaje significativo y en los factores que lo condicionan, haciendo hincapié en el desarrollo motivacional del estudiantado. Después tiene lugar una investigación sobre el juego y la gamificación en las aulas de primaria, siempre enfocada en la asignatura de matemáticas. Una vez se adquiridas las bases teóricas necesarias, se diseña un Escape Room para alumnos de 1º de primaria teniendo en cuenta las competencias clave, los contenidos y los objetivos que se especifican en el currículo. Por último, tras un análisis de los resultados obtenidos después de una intervención en el CEIP Maestro Juan Morejón de Ceuta, marcada por el Estado de Alarma y el cierre de los colegios, se concluye que se ha conseguido aumentar la motivación y el interés de los estudiantes por la asignatura, al mismo tiempo que se trabajan todos los objetivos y contenidos propuestos. In the face of a changing society, it is essential to investigate new forms of teaching that will allow all students to achieve significant learning. In the first place, the concept of significant learning and the factors that condition it are studied in depth, emphasizing the motivational development of the student body. Then, research is carried out on play and gamification on primary classrooms, always focusing on the subject of mathematics. Once the necessary theoretical bases have been acquired, an Escape Room is designed for 1st grade students, taking into account the key competences, contents and objectives specified in the curriculum. Finally, after an analysis of the results obtained after an intervention in the CEIP Maestro Juan Morejón of Ceuta marked by the State of Alarm and the closure of the schools, it is concluded that it has been possible to increase the motivation and interest of the students in the subject, while working on all the objectives and contents proposed. Universidad de Sevilla. Grado en Educación Primaria
- Published
- 2020
279. Motivación y el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación superior del Centro de Asesoría San Marcos, Lima 2019
- Author
-
Angeles Ñiquen, Carmen Rosa and Abner Chávez, Leandro
- Subjects
Aprendizaje significativo ,Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes ,Motivación intrínseca ,Motivación extrínseca - Abstract
En objetivo de la investigación fue determinar la relación entre motivación y el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación superior del Centro de Asesoría San MarcosLima 2019. La investigación se desarrollóbajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La población censal fue de 100 estudiantes, los instrumentos que se aplicaron fueron dos cuestionarios; uno para la motivación con 32 ítems, y el otro para el aprendizaje significativo con 12 ítems, con escala de valoración tipo Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca. Los resultados fueron procesados a través del programa estadístico spss version 25.0, los mismos que fueron presentados, en las gráficas como tablas e interpretados. El trabajo de investigación concluyó que no existe relación entre motivación y el aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación Superior del Centro de Asesoría San Marcos, Lima 2019 (rho de Spearman -.034 y p= .734 > 0.05). Lima Norte Escuela de Posgrado Evaluación y Aprendizaje
- Published
- 2020
280. Factores motivacionales que influyen en la productividad laboral de los trabajadores judiciales del régimen 728 de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios - 2020
- Author
-
Zuel Ramos, Ruth Marilin and Beraun Beraún, Emil Renato
- Subjects
Productividad laboral ,Factores motivacionales ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 [http] ,Motivación intrínseca - Abstract
La presente investigación estudia los factores motivacionales que influyen en la productividad laboral de los Trabajadores Judiciales del Régimen 728 de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios-2020, la población está conformada por 112 trabajadores, se eligió a través del muestreo probabilístico una muestra aleatoria de 50 trabajadores. Como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado por cada variable de estudio, los mismos que fueron validados por juicio de expertos alcanzando buena aceptación y la confiabilidad de alfa de cronbachalcanzó un índice superior 0.87 en ambas instrumento, lo que indica una excelente confiabilidad de los instrumentos. Para el análisis de correlación se aplicó el coeficiente de correlación rho de spearman concluye: que los factores motivacionales influyen significativamente en la productividad del trabajador. Siendo (rho= 0.810, p< 0.05) y su coeficiente de determinación (R2) comprobó que la variable factores motivacionales influye en 65.61% en la productividad laboral, la dimensión motivación extrínseca se calculó (rho= 0.613, p< 0.05) y su coeficiente de determinación (R2) demostró la influencia de un 37.57% en la productividad y para la dimensión motivación intrínseca se calculó (rho= 0.784, p< 0.05), y su coeficiente de determinación (R2) demostró la influencia de un 61.46% en la productividad laboral. Lima Norte Escuela de Posgrado Gestión de Políticas Públicas
- Published
- 2020
281. Factores personales asociados a la felicidad en el trabajo en colaboradores de empresas de Lima, 2020
- Author
-
Carbajal Garro, Julieth Zenina and Palacios Garay, Jessica Paola
- Subjects
Motivación laboral ,Motivación intrínseca ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 [http] ,Colaboradores - Actitudes ,Felicidad - Abstract
La investigación titulada “Factores personales asociados a la Felicidad en el Trabajo en colaboradores de empresas de Lima, 2020”, tuvo por objetivo principal determinar si existe asociación entre los factores personales y la Felicidad en el Trabajo en colaboradores de empresas de Lima, 2020. El estudio se desarrollo dentro del enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental, la muestra fue de 160 colaboradores de las empresas de Lima y se utilizó dos instrumentos: Factores personales y felicidad en el trabajo. El marco conceptual fue desarrollado sobre las 4 dimensiones consideradas para los factores personales, como son el género, la edad, sueldo y tipo de empresa. La investigación fue desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, usando un diseño no experimental con nivel descriptivo correlacional. Para la medición se usó en los cuestionarios la escala de Likert, siendo validados a través de juicios de expertos y determinado su confiablidad por Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que existe asociación significativa entre los factores personales y la felicidad en el Trabajo en colaboradores de empresas de Lima, en el año 2020. Dado que el valor del p-valor usado para rechazar las hipótesis fueron inferiores a 0.05 en todos los casos. Lima Norte Escuela de Posgrado Sistema de Gestión del Talento Humano
- Published
- 2020
282. The perception of enjoyment in youth, adults, and elderly: a comparative study
- Author
-
Henrique P. Neiva, Filipe Rodrigues, Carlos Gonçalves, Pedro Forte, Diogo S. Teixeira, Diogo Monteiro, Luis Cid, and Sergio Machado
- Subjects
intención actividad física ,General Engineering ,physical activity ,atividade física ,actividad física ,enjoyment ,measurement invariance ,motivação intrínseca ,invariancia ,divertimento ,intenção ,1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología [CDU] ,7 Bellas artes::79 - Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes [CDU] ,motivación intrínseca ,invariância ,intentions ,diversión ,intrinsic motivation ,intención - Abstract
Objetivo: Este estudo teve como objetivo analisar a perceção de divertimento em diferentes grupos etários, nomeadamente entre jovens, adultos e idosos. Acrescido, analisámos os efeitos diretos e indiretos na relação da motivação intrínseca, do divertimento e da intenção, de forma a compreender a validade preditiva do divertimento na intenção de continuar na prática de atividade física. Métodos: Participaram ao todo 425 indivíduos Portugueses praticantes de atividade física regular. Todos os participantes preencheram o questionário online tendo em consideração todas as variáveis em análise.Resultados: Os resultados da análise do modelo de medida evidenciam que este apresentou ser invariante entre as faixas etárias. Tal como teoricamente proposto, o divertimento demonstrou ser um preditor significativo da intenção e uma consequência de maiores níveis de motivação intrínseca. Conclusão: A escala utilizada na medição da perceção de divertimento demonstra ser um instrumento fiável, ao qual é equivalente tanto para jovens, como para adultos e idosos. O divertimento deve ser medido e considerado como variável chave na análise dos níveis de atividade física reportados por indivíduos em diferentes faixas etárias. ABSTRACT:Objective: This study aimed to analyze the perception of enjoyment in different age groups, namely among young people, adults and elderly. In addition, we analyzed the predictive validity of enjoyment as a predictor of intentions to continue physical activity and as a consequence of intrinsic motivation. Methods: A total of 425 Portuguese individuals practicing regular physical activity participated in this study. All participants completed the online questionnaire considering all the variables under analysis.Results: Results showed that the measurement model was invariant among the age groups. As theoretically proposed, enjoyment showed to be a significant predictor of intention and a consequence of higher levels of intrinsic motivation. Conclusion: The scale used to measure the perception of enjoyment proves to be a reliable instrument, which is equivalent for both young people, adults and elderly. Enjoyment should be measured and considered as a key variable in the analysis of physical activity levels reported by individuals in different age groups. RESUMEN: Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo analizar la percepción de diversión en diferentes grupos de edad, es decir, entre jóvenes, adultos y ancianos. Además, analizamos la validez predictiva de la diversión como un predictor de la intención de continuar la actividad física y como consecuencia de la motivación intrínseca. Métodos: Participaron un total de 425 portugueses que practicaban actividad física regular. Todos los participantes completaron el cuestionario en línea teniendo en cuenta todas las variables bajo análisis. Resultados: Los resultados del análisis del modelo de medición muestran que era invariante entre los grupos de edad. Como se propone teóricamente, se ha demostrado que la diversión es un predictor significativo de intención y una consecuencia de niveles más altos de motivación intrínseca. Conclusión: La escala utilizada para medir la percepción de la diversión demuestra ser un instrumento confiable, que es equivalente tanto para jóvenes, adultos y ancianos. La diversión debe medirse y considerarse como una variable clave en el análisis de los niveles de actividad física informados por individuos en diferentes grupos de edad
- Published
- 2020
283. Relación entre el estilo de liderazgo del docente y la motivación intrínseca de los estudiantes del IV semestre de la carrera profesional de educación primaria del instituto de educación superior Pedagógico Arequipa 2018
- Author
-
Mercado Castro, Violeta America and Rivera Flores, Víctor Alfonso
- Subjects
motivación intrínseca ,carrera profesional ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 [https] ,Liderazgo del docente - Abstract
El trabajo de investigación tiene como objetivo general Determinar la relación del estilo de liderazgo de los docentes y la motivación intrínseca de los estudiantes del IV semestre de la Carrera Profesional de educación Primaria del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Arequipa, de tipo descriptivo correlacional, se aplicó dos instrumentos Cuestionario a docentes para identificar el estilo de liderazgo y la escala atribucional de motivación de logro a 20 docentes y 50 estudiantes. Las conclusiones muestran que el estilo de liderazgo de los docentes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Arequipa según el puntaje total del cuestionario el 95% de los docentes poseen algunos rasgos de liderazgo transaccional, con puntaje entre 79-60 puntos y el 80%, poseen algunos rasgos de liderazgo transformacional, con puntaje entre 79-60 puntos, el 20%, no poseen rasgos de liderazgo transformacional. El nivel de motivación intrínseca de los estudiantes del IV semestre de la Carrera Profesional de Educación Primaria según los puntajes totales de la escala atribucional muestran que el 8% presentan un puntaje entre 180 – 120, lo que determina buena motivación, el 76% presenta un puntaje de 119 – 60, lo que determina regular motivación, el 16% presenta un puntaje de 59 – 30, lo que determina aceptable motivación. Finalmente, los resultados de la relación de variables realizada a partir del coeficiente de correlación Pearson, muestran que la correlación es positiva media. Es decir que el liderazgo del docente influye en la motivación intrínseca del estudiante.
- Published
- 2020
284. Motivación del personal y calidad del servicio al usuario en el Municipio de la Provincia de Tumbes, 2019
- Author
-
Risco Ancajima, Rudy Estefany and Saavedra Olivos, Juan José
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 [http] ,Calidad de servicio ,Motivación laboral ,Motivación intrínseca - Abstract
El presente trabajo de investigación, es tipo descriptiva correlacional, tiene como objetivo determinar la relación entre la motivación del personal y la calidad del servicio al usuario del Municipio de la Provincia de Tumbes en el año 2019, para el recojo de la información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, con una muestra de 61 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Tumbes, para el procesamiento de datos se aplicó el método estadístico que consto de dos fases: i) conocer el grado de motivación en el personal y evaluar el servicio que se brinda al usuario a través de la estadística representativa, y con la utilización de los cuestionarios se realizó la representación cuantitativa que permitió valorar cada variable; ii) se aplicó la prueba de Rho Spearman para la contrastación de hipótesis, utilizando el software SSPS versión 21; al finalizar estos procesos, se ha logrado comprobar que del total de investigados el 39,34%, de los trabajadores sienten una motivación adecuada, de los cuales el 18.03% ofrecen una calidad atención excelente, y el 9,84% brindan una calidad de servicio deficiente. Así mismo, se ha logrado determinar con la prueba estadística Rho de Spearman, que existe estadísticamente significancia entre las variables de estudio de manera directa, puesto que el valor de “p” es menor al nivel de significancia de 5%, rechazando la hipo tesis nula; es decir, existe relación directa entre la motivación del personal y la calidad de servicio al usuario del Municipio de la Provincia de Tumbes, 2019; con un porcentaje de correlación fuerte de 82%. Partiendo de estos resultados, se concluyó que, al aplicar el instrumento de estudio, nos indica que el personal siente una motivación adecuada, lo que estimula a brindar una buena atención al usuario, es decir, que es sensible al factor motivación, es por ello, que se debe promover su constante estudio Piura Escuela de Posgrado Reforma y Modernización del Estado
- Published
- 2020
285. Motivación intrínseca y aprendizaje organizacional de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – 2017
- Author
-
Riofrio Suyon, Sofía Lorena and Huerta Camones, Rafaela Teodosia
- Subjects
purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 [http] ,Motivación intrínseca ,aprendizaje organizacional - Abstract
El objetivo del estudio fue determinar el grado de relación que existe entre la motivación intrínseca y aprendizaje organizacional de los docentes de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - 2017. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 90 docentes de la facultad de la facultad de Ciencias de la Universidad Nacional “Enrique Guzmán y Valle” y la muestra fue censal. Se usaron dos técnicas de recopilación de datos: Una encuesta que empleó como instrumento el cuestionario de motivación intrínseca 18 ítems y para el otro variable aprendizaje organizacional elaborado con un marco de autores y sometido a la validez del contenido a través del juicio de tres expertos, con un resultado aplicable y el valor de la confiabilidad fue con la prueba estadística de fiabilidad Alfa de Crombach. Los resultados de la investigación indican que existen relación directa y significativa entre aprendizaje organizacional y la motivación intrínseca Rho Spearman = 0,600 y un valor p = 0,000 menor al nivel a 0,05 con un nivel de correlación muy alta entre el aprendizaje organizacional y la motivación intrínseca según los docentes de la facultad de ciencias de la Universidad Nacional “Enrique Guzmán y Valle”. The objective of the study was to determine the degree of relationship that exists between the intrinsic motivation and organizational leaming of the faculty of Sciences of the National University of Education Enrique Guzmán and Valle - 2017. The research carried out was of a quantitative approach, of a basic type, correlational level, with a non- experimental, cross-sectional design. The population was made up of 90 teachers from the Faculty of Sciences of the National University “Enrique Guzmán y Valle” and the sample was census. Two data collection techniques were used: a survey that used the intrinsic motivation questionnaire as an instrument 18 and for the other organizational leaming variable elaborated with a framework of authors and submitted to the validity of the content through thejudgment of three experts, with an applicable result and the reliability value was with Crombach Alfa reliability test. The results of the research indicate that there is a direct and significant relationship between organizational learning and the intrinsic motivation Rho Spearman 0.600 and a p value 0.000 lower than the level a = 0.05 with a very high level of correlation between organizational leaming and intrinsic motivation according to the teachers of the faculty of sciences of the National University “Enrique Guzmán y Valle”.
- Published
- 2019
286. Importance of transformational leadership in a work team focused on customer service
- Author
-
Gamboa Sierra, Deilys Carinne and Rodriguez Rojas, Yuber Liliana
- Subjects
Motivation ,Liderazgo transformacional ,Influencia ,Motivacion intrínseca ,SERVICIO AL CLIENTE ,Satisfaction ,Effectiveness ,Liderazgo transaccional ,TRABAJO EN EQUIPO ,LIDERAZGO ,Transactional leadership ,Innovación ,Influence ,Satisfacción ,Transformational leadership ,Efectividad ,Stimulation ,Intrinsic motivation ,Motivación estrinseca ,Estimulación ,Motivación ,Innovation ,Strinus motivation - Abstract
El liderazgo transformacional se destaca como uno de los tipos de liderazgo más adecuados para orientar las empresas en pro del cambio y la innovación, pues excluye toda mala práctica contra el empleado usando la motivación intrínseca para mejorar la efectividad en el grupo de trabajo e implementar las buenas prácticas con cada miembro del equipo. Con base en esto, el objetivo de este artículo es establecer las posibles técnicas mediante las cuales se puede mejorar el ambiente laboral al interior de los equipos de trabajo que se enfocan a servicio al cliente, asi mismo, se quiere definir si hay o| no un tipo de liderazgo determinado que se pueda utilizar para liderar equipos de trabajo que se enfoquen a servicio al cliente. Para esto, se empleó una revisión sistemática de 20 artículos de la base de Scielo para el análisis del contenido moldeado usando como palabras claves para su búsqueda y selección las siguientes: Liderazgo transformacional, Efectividad, Innovación, Motivación, Satisfacción, Influencia, Estimulación, Liderazgo transaccional, Motivacion intrínseca, Motivación estrinseca. Finalmente se concluyó que la mejor técnica a aplicar es empoderar al empleado para que cuente con un campo de acción, reacción y poder de toma de decisión hasta donde el líder del equipo considere pertinente. Adicional a ello, el líder debe ganar la confianza de su colaborador, ya que de esta manera el colaborador estará dispuesto a asumir riesgos y metas lo cual ayudará a su crecimiento profesional y en consecuencia el crecimiento del equipo de trabajo en general. Así mismo, se debe potencializar la motivación intrínseca del empleado, conocer con quién se esta trabajando, cuáles son sus necesidades y a partir de ello para estimular a su grupo a ser innovadores, resolutivos, creativos, empoderados de su rol y llevarlos por el camino de la mejora constante por medio del apoyo y conocimiento. Transformational leadership stands out as one of the most appropriate types of leadership to guide companies for change and innovation, since it excludes all bad practices against the employee using intrinsic motivation to improve effectiveness in the work group and implement the Good practices with each team member. Based on this, the objective of this article is to establish the possible techniques by which the work environment can be improved within the work teams that focus on customer service, likewise, we want to define if there is or | not a certain type of leadership that can be used to lead work teams that focus on customer service. For this, a systematic review of 20 articles from the base of Scielo was used for the analysis of the molded content using as keywords for its search and selection the following: Transformational leadership, Effectiveness, Innovation, Motivation, Satisfaction, Influence, Stimulation, Leadership Transactional, Intrinsic motivation, Stringent motivation. Finally, it was concluded that the best technique to be applied is to empower the employee to have a field of action, reaction and decision-making power as far as the team leader considers relevant. In addition to this, the leader must gain the trust of his collaborator, since in this way the collaborator will be willing to assume risks and goals which will help his professional growth and consequently the growth of the work team in general. Likewise, the intrinsic motivation of the employee must be strengthened, know who they are working with, what their needs are and from that point to stimulate their group to be innovative, decisive, creative, empowered in their role and lead them along the path of constant improvement through support and knowledge. Keywords
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
287. Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019
- Author
-
Muñoz-Estrada, Gloria Katty
- Subjects
Aprendizaje autorregulado ,Autorregulación para el aprendizaje ,Motivación intrínseca - Abstract
Introducción:La justificación del presente estudio se dio por encontrar aún en las universidades a estudiantes con escaso desarrollo de aprendizaje autorregulado, es decir con una educación tradicional donde no tienen sentido crítico o conciencia de querer aprender, tanto por el rol principal que se da al docente y esto está también relacionado a déficit de su motivación intrínseca. Objetivo:Determinar la relación de la motivación intrínseca y el aprendizaje autorregulado de los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. Material y métodos:El presente estudio es de diseño descriptivo y correlacional, las variables son: motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado. Se tomó una muestra de manera probabilística de 118 estudiantes. Los instrumentos son: Cuestionario de Motivación Intrínseca y el inventario de Autorregulación para el Aprendizaje (SRLI), realizándose una adaptación de acuerdo a la población estudiantil, luego de realizar una prueba piloto en 20 estudiantes. Se usó la prueba de correlación “Rho de Spearman” con el fin de determinar si las variables se relacionan significativamente, considerando las siguientes proporciones: p0,05 (no existe correlación significativa). Resultados:Se determinó que existe una relación positiva y significativa entre la motivación intrínseca y el aprendizaje; con un coeficiente de correlación de 0,517 lo cual indica una correlación moderada entre las variables y p
- Published
- 2019
288. Motivación Académica y Desarrollo de Competencias Comunicativas en la Especialidad de Idiomas- Inglés en la Escuela Académica Profesional de Administración de Negocios Globales de la Universidad Particular Ricardo Palma -2016
- Author
-
Rodriguez Sosa, Maria Roxana Beatriz and Mora Santiago, Rubén José
- Subjects
Habilidades Comunicativas ,Motivación Intrínseca ,Motivación Extrínseca - Abstract
El presente trabajo de investigación ha sido llevado a cabo para determinar que la Motivación académica tiene una relación significativa con el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes del nivel Intermedio, de la especialidad de Idiomas, inglés, de la Escuela Académico Profesional de Administración de Negocios Globales de la Universidad Particular Ricardo Palma - 2016. La investigación se realizó con la participación de los estudiantes mencionados anteriormente. El tipo de investigación es aplicada, el enfoque cuantitativo, el diseño descriptivo- correlacional. La población estuvo constituida por los estudiantes mencionados anteriormente. La muestra conformada por alumnos del Nivel Intermedio de la especialidad de inglés. La información fue recolectada a través de un cuestionario con escala de Likert, validados por un juicio de expertos. Los datos recolectados fueron puestos bajo una prueba de confiabilidad, basada en el cálculo del Coeficiente Alfa de Cronbach, considerando una confiabilidad mínima aceptable del 70% (0,70). Luego del tratamiento estadístico, se concluyó que la motivación académica se relaciona significativamente con el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes del nivel Intermedio, de la especialidad de Idiomas, inglés, de la Escuela Académico Profesional de Administración de Negocios Globales de la Universidad Particular Ricardo Palma - 2016. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Tesis
- Published
- 2019
289. Una aproximación a la motivación en el aula sistematización de experiencias en la clase de física
- Author
-
Rueda Pineda, Edwin Javier and Samacá Bohórquez, Isabel
- Subjects
Systematization of experiences ,Motivation ,Motivación en educación ,Physics ,Física ,Pedagogía ,Aula de física ,Motivación intrínseca ,Sistematización de experiencias ,Motivación - Abstract
Una aproximación a la motivación en el aula. Sistematización de experiencias en la clase de física es un proyecto de investigación que surge a partir de una generalidad detectada a lo largo de la experiencia docente del autor del texto. En aulas de clase con 40 estudiantes, en promedio cada año se presentan entre 1 y 2 estudiantes sobresalientes (2.5% y 5%), con orientación hacia el aprendizaje que se caracterizan por su autonomía y persistencia, su objetivo es aprender y saber que lograron aprender algo nuevo. Están los estudiantes con buen rendimiento, quienes, a pesar de cumplir con sus compromisos académicos, no aprenden, tienden a orientarse hacia la obtención de buenas notas. El objetivo de la investigación fue el análisis de los elementos que influyeron en el aprendizaje de ciencias físicas en grado once del Colegio Salesiano de Duitama por medio de una sistematización de experiencias, año 2015. El estudio se aplicó con la participación de un equipo de estudiantes con diferentes tipos de rendimiento académico, con los cuales se interpretaron y construyeron categorías a partir de evidencias recogidas en clases de física, y la cual fue finalmente compartida con la comunidad educativa. La información que se encuentra implícita en las prácticas es conocimiento sobre las mismas, son saberes que en su esencia tienen la clave de su mejoramiento y su evolución. Para el encuentro de dichas evidencias se creó un eje de sistematización, la motivación, desde el cual se estableció un hilo conductor para orientar la investigación, las fuentes de información fueron directas, dentro del aula de clase y recogidas por estudiantes que fueron previamente orientados en la metodología. Los resultados se compartieron con la comunidad educativa por medio de una cartilla informativa cuyo propósito era la reflexión y mejoramiento de las estrategias pedagógicas dentro de la institución. An approach to motivation in the classroom. Systematization of Experiences in the Physics Class is a research project that arises from a generality detected throughout the teaching experience of the author of the text. In classrooms with 40 students, on average each year there are between 1 and 2 outstanding students (2.5% and 5%), with a focus on learning that are characterized by their autonomy and persistence, their goal is to learn and know what they learned something new. There are students with good performance, who, despite fulfilling their academic commitments, do not learn, tend to be oriented towards positive grades. The objective of the research was the analysis of the elements that influenced the learning of physical sciences in eleventh grade of the Salesian School of Duitama through a Systematization of Experiences, 2015. The study was applied with the participation of a team of students with different types of academic performance, with which categories were interpreted and constructed from evidence collected in physics classes, and which was finally shared with the educational community. The information that is implicit in the practices is knowledge about them, they are knowledge that in their essence have the key to its improvement and its evolution. For the meeting of these evidences, an axis of systematization was created, the motivation, from which a guiding thread was established to guide the research, the sources of information were direct, within the classroom and collected by students who were previously oriented in the methodology. The results were shared with the educational community through an information booklet whose purpose was the reflection and improvement of pedagogical strategies within the institution. Magister en Pedagogía Maestría
- Published
- 2019
290. La prueba del polígrafo: Una dinámica de aprendizaje basado en juegos (Game Based Learning, GBL) aplicada al estudio de la Fisiología Humana
- Author
-
Mª De La Cruz Sádaba, Asier Jayo, Rima Barhoum, Úrsula Muñoz, E. Escudero, and Isabel Sánchez-Vera
- Subjects
Innovación educativa ,Emotional stimuli ,Game based learning ,Role-playing ,Adquisición de roles ,Game Based Learning (GBL) ,Collaborative learning ,Educación superior ,Intrinsic motivation ,Specific skills ,Game based ,Enseñanza superior ,Motivación intrínseca ,Competencias especificas ,Tecnologías y educación ,Psychology ,Humanities ,Trabajo colaborativo ,Sympathetic tone ,Aprendizaje basado en juegos - Abstract
[EN] The polygraph test is a practice that we perform for the study of sympathetic tone as a physiological response to cognitive and emotional stimuli. During previous courses we identified some difficulties that limit their educational scope, such as the lack of involvement of the students, both to perform the test and to achieve a conclusion after the interpretation of the results. We aimed to create an environment to generate intrinsic motivation and involvement of the students, so that the acquisition of theoretical concepts and the performance of the experimental methodology, based on the scientific method, were an entertaining, dynamic and active process. In order to overcome the difficulties observed in previous courses, we carried out an approach of Game Based Learnig (GBL) and role-playing by adapting a version of the Cluedo game ("The Mayor has been murdered!"). This method improved significantly the skills reached by the students compared to the method used previously. Moreover, the assessment of the activity by the students and teachers was very positive. In summary, we consider that the experience meets our preliminary aims, so we will carry out it in the upcoming courses., [ES] La prueba del polígrafo es una práctica que realizamos para promover el estudio de la respuesta simpática como adaptación fisiológica a estímulos cognitivos y emocionales. Durante varios cursos hemos podido identificar una serie de dificultades relacionados con la falta de implicación de los alumnos, tanto para realizar la prueba, como para llegar a una conclusión tras el análisis de los resultados. Nuestro objetivo principal en este caso fue crear un entorno que generara de forma intrínseca motivación e implicación de los alumnos, de forma que la adquisición de conceptos teóricos y la metodología experimental basada en el método científico constituyese un proceso entretenido, dinámico y activo. A fin de superar las dificultades observadas en cursos previos, realizamos una estrategia de aprendizaje basado en juegos (Game Based Learning, GBL) y adquisición de roles dentro de nuestro modelo inicial adaptando una versión del juego del Cluedo (“¡Han asesinado al alcalde!”). De esta forma, conseguimos mejorar significativamente las competencias alcanzadas por los alumnos que realizaron la práctica sin la nueva dinámica, y la valoración de la actividad por parte del alumnado y profesorado fue muy positiva. En conjunto, consideramos que la experiencia cumple con nuestros objetivos preliminares, por lo que seguiremos desarrollándola en los cursos venideros.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
291. Motivación en estilos de aprendizaje y pensamiento creativo en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno
- Author
-
Ramos Ururi, Elsa Lourdes and Reyes Blácido, Irma
- Subjects
estilos de aprendizaje ,pensamiento creativo ,Motivación intrínseca - Abstract
La presente investigación busca determinar la relación que existe entre la motivación intrínseca y los estilos de aprendizaje con el pensamiento creativo en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano -Puno. Se realizó un estudio de tipo descriptivo o básico con diseño correlacional entre tres variables. La población está constituida por 373 estudiantes varones y mujeres con una muestra de 104 sujetos. Se les aplicó el test de motivación intrínseca, el inventario de estilos de aprendizaje de Kolb versión “E” y la prueba para evaluar los indicadores básicos de la creatividad (EIBC) adaptado a partir de Sánchez Carlessi. Los resultados se analizaron con estadígrafos F y la T Student de ANOVA para regresión multivariado y la de r y la T Student de R de Person para regresión lineal simple. La principal conclusión de la investigación es: Existente relación altamente significativa entre la motivación y los estilos de aprendizaje con el pensamiento creativo en los estudiantes de la escuela profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. La regresión lineal múltiple entre las variables son: R = 0,801 que se asocia a las variables independientes y su varianza para la variable dependiente es R 2 = 0,641, por lo que los estilos de aprendizaje y el pensamiento creativo explican el comportamiento de la motivación intrínseca del 64,1% de los estudiantes; a su vez, los valores de la prueba TStudent son: una constante de 5,160, para los estilos de aprendizaje 3,757 y para el pensamiento creativo 10,248. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Tesis
- Published
- 2019
292. Factores psicológicos que pueden inhibir la producción científica de los académicos de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Chihuahua
- Author
-
Agredo-Machin, Doris and Chávez-Valdez, Sarah Margarita
- Subjects
motivación extrínseca ,locus de control ,profesores universitarios ,autorregulación ,investigación científica ,motivación intrínseca ,autoestima ,empatía ,producción científica ,conducta prosocial - Abstract
Esta investigación cuantitativa y de corte correlacional tuvo el propósito de relacionar diversos rasgos de conductas prosociales con distintas manifestaciones de la producción científica. El instrumento de recolección de datos empleado se aplicó a una muestra de 31 profesores con el grado de doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua y consistió en una encuesta de preguntas cerradas y empleó una escala de tipo Likert de cinco puntos para presentar a los encuestados 73 reactivos que se clasificaron bajo seis dimensiones de características prosociales: a) motivación intrínseca; b) motivación extrínseca; c) autoestima; d) empatía; e) autorregulación; y f) conducta prosocial. El análisis de datos estadístico se realizó en función de los datos sociodemográficos y de perfil profesional, los distintos productos científicos que acreditaron los docentes y las seis dimensiones prosociales, utilizando el software especializado IBM SPSS Statistics versión 21. Entre los resultados más relevantes, se encontró que: i) el grupo de doctores que tienen la mayor producción global, pero obtuvieron calificaciones más bajas en las seis dimensiones prosociales; ii) los investigadores más jóvenes son quienes han publicado la mayor cantidad de artículos y obtuvieron las mejores puntuaciones en las características prosociales; iii) los investigadores que tienen la mayor cantidad global de producción científica tuvieron una calificación en motivación intrínseca ligeramente superior; iv) quienes obtuvieron su grado de doctor en el extranjero concentran más de la mitad de la producción y seis de ellos entraron en el SNI; y v) los miembros del SNI también concentran más de la mitad de la producción., {"references":["Arias, W. (2015). Conducta prosocial y psicología positiva. Avances en Psicología, 23(1), 37-47. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Walter_Arias.pdf","Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. Nueva York, EEUU: W. H. Freeman/Times Books/ Henry Holt & Co.","Bandura, A. (2005). Primacy of self-regulation in health promotion transformative mainstrean. Applied Psychology: An International Review, 54(2) 245-254. doi: 10.1111/j.1464-0597.2005.00208.x","Belkhodja, O., y Landry, R. (2007). The Triple-helix collaboration: Why do researchers collaborate with industry and the government? What are the factors that influence the perceived barriers? Scientometrics, 70(2), 301–332. doi: 10.1007/s11192-007-0205-6","Caprara, G., Steca, P., Zelli, A., y Capanna, C. (2005). A new scale for measuring adults' prosocialness. European Journal of Psychological Assessment, 21(2), 77–89. doi: 10.1027/1015-5759.21.2.77","Cardelle-Elawar, M., y Sanz, M. (2010). Looking at teacher identity through self-regulation. Psicothema, 22(2), 293–298. Recuperado de http://www.psicothema.com/PDF/3729.pdf","Cocca, M., Pérez García, J., Zamarripa, J., Demetriou, Y., y Cocca, A. (2017). Psychometric parameters of the attitude/motivation test battery instrument in a Mexican environment. Revista de Psicologia del Deporte, 26(2), 149–155. Recuperado de https://www.rpd-online.com/article/view/v26-n4-cocca-perez-garcia","Collazo-Reyes, F., Luna-Morales, M., Russell, J., y Pérez-Angón, M. (2009). Early patterns of scientific production by Mexican researchers in mainstream journals. JASIST, 60(7), 1337–1348. doi: 10.1002/asi.21065","Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2019). Instalan Comisiones Dictaminadoras para evaluar ingreso, permanencia y reingreso al SNI. Recuperado de https://www.conacyt.gob.mx/index.php/comunicados/1072-com-43-1906","Del Barrio, V., Holgado, F. y Carrasco, M. (2012). Dimensionalidad de la empatía y su relación con la depresión, agresión y prosocialidad. Revista de Psicología y Educación, 7(2), 49-67. Recuperado de http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/abstract?pii=78","De Grande, P. (2014). Reflexiones sobre la interpretación del concepto de locus de control en investigación social. Pensando Psicología, 10(17), 127-134. doi: 10.16925/pe.v10i17.795","De Mézerville, G. (2004). Ejes de salud mental: los procesos de autoestima, dar y recibir afecto y adaptación al estrés. México: Editorial Trillas.","Dendaluce, I. (1997). La validez teórica de las investigaciones empíricas en Ciencias Sociales. Revista Internacional de los Estudios Vascos, 42(1), 77-101. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3304803","Ebadi, A., y Schiffauerova, A. (2016). How to boost scientific production? A statistical analysis of research funding and other influencing factors. Scientometrics, 106(3), 1093–1116. doi: 10.1007/s11192-015-1825-x","Elliot, A., y Church, M. (1997). A hierarchical model of approach and avoidance achievement motivation. Journal of Personality and Social Psychology, 72(1), 218–232. doi: 10.1037/0022-3514.72.1.218","Elsevier. (2019). Scopus. Recuperado de https://www.scopus.com/home.uri","Fernández-Pinto, I., López-Pérez, B. y Márquez, M. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología, 24(2), 284-298. Recuperado de https://revistas.um.es/analesps/article/view/42831","Franzoi, S. (2007). Psicología social. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.","Frixione, E., Ruiz-Zamarripa, L., y Hernández, G. (2016). Assessing individual intellectual output in scientific research: Mexico's national system for evaluating scholars performance in the humanities and the behavioral sciences. PLOS ONE, 11(5), e0155732. doi: 10.1371/journal.pone.0155732","Galimberti, U. (2002). Motivación. En Diccionario de psicología (1ª Ed.). Argentina: Siglo XXI Editores. Recuperado de https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/galimberti-umberto-diccionario-de-psicologc3ada.pdf","Garcia, A., López-López, W., Acevedo-Triana, C., y Bucher-Maluschke, J. (2016). Cooperation in the Latin American behavioral sciences: Motivation, evaluation and difficulties. Suma Psicologica, 23(2), 125–132. doi: 10.1016/j.sumpsi.2016.08.002","Godin, B., y Gingras, Y. (2000). Impact of collaborative research on academic science. Science and Public Policy, 27(1), 65-73. doi: 10.3152/147154300781782147","Guillén, L. (2009). Capacitación transformadora: Plataforma básica para el desarrollo local de comunidades rurales. En C. Sánchez (Ed.). Psicología en ambiente rural (pp. 45–62). Ciudad de México, México: Plaza y Valdéz; Colegio de Postgraduados.","Inzunza, A. (2017). Conversando con Luis Arturo Godínez: El SNI ha propiciado cambios institucionales y culturales. Revista Forum: Noticias del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, (31), 8-17. Recuperado de https://www.foroconsultivo.org.mx/forum/2017_diciembre/mobile/index.html","Lacunza, A. (2012). Las habilidades sociales y el comportamiento prosocial infantil desde la psicología positiva. Revista Pequén, 2(1), 1-20. Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RP/article/view/1831","Ladd, J., Lappé, M., McCormick, J., Boyce, A., y Cho, M. (2009). The 'how' and 'whys' of research: Life scientists' views of accountability. Journal of Medical Ethics, 35(12), 762-767. doi: 10.1136/jme.2009.031781","Landini, F. (2015). Contributions of community psychology to rural advisory services: An analysis of Latin American rural extensionists' point of view. American Journal of Community Psychology, 55(3), 359–368. doi: 10.1007/s10464-015-9712-4","Landini, F., Olivera, A., y De Hegedüs, P. (2017). Psychology's contributions to extension: State of the art and calls to action. Journal of Extension, 55(4), 1-6. Recuperado de https://joe.org/joe/2017august/pdf/JOE_v55_4comm2.pdf","Leeuwis, C., y Aarts, N. (2011). Rethinking communication in innovation processes: Creating space for change in complex systems. Journal of Agricultural Education and Extension, 17(1), 21–36. doi: 10.1080/1389224x.2011.536344","Locke, E., y Latham, G. (2002). Building a practically useful theory of goal setting and task motivation. American Psychologist, 57(9), 705-717. doi: 10.1037/0003-066X.57.9.705","Lopez-Olmedo, R., Marmolejo-Leyva, R., Perez-Angon, M., Villa-Vazquez, L., y Zayago-Lau, E. (2017). The role of public policies in the decentralization process of Mexican science and the formation of new researchers in institutions outside the Mexico City area. Scientometrics, 112(3), 1343–1366. doi: 10.1007/s11192-017-2423-x","Luna-Morales, M. (2012). Determinants of the maturing process of the Mexican research output: 1980–2009. Interciencia, 37(10), 736–742. Recuperado de https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2018/01/736-LUNA-7.pdf","Mabvuure, N. (2012). Twelve tips for introducing students to research and publishing: A medical student's perspective. Medical Teacher, 34(9), 705–709. doi: 10.3109/0142159X.2012.684915","Martínez, N. (2018). Más producción científica, urgen a universidades. En Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológico (CONRICyT). Noticias y Avisos. Recuperado de http://conricyt.mx/noticias-y-avisos/mas-produccion-cientifica-urgen-a-universidades.htm","Marulanda, A., Montoya, I. y Vélez, J. (2014). Teorías motivacionales en el estudio del emprendimiento. Pensamiento y Gestión, (36), 206-238. doi: 10.14482/pege.36.5571","Mateu, C., Campillo, C., González, R. y Gómez, O. (2010). La empatía psicoterapéutica y su evaluación: Una revisión. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 15(1), 1-18. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/4081","Maslow, A. (1991). Motivación y Personalidad. España: Ediciones Díaz de Santos.","Mattedi, M., y Spiess, M. (2017). A avaliação da produtividade científica. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 24(3), 623–643. doi: 10.1590/s0104-59702017000300005","Mirnezami, S., Beaudry, C., y Larivière, V. (2016). What determines researchers' scientific impact? A case study of Quebec researchers. Science and Public Policy, 43(2), 262–274. doi: 10.1093/scipol/scv038","Mulligan, A., y Mabe, M. (2011). The effect of the internet on researcher motivations, behaviour and attitudes. Journal of Documentation, 67(2), 290–311. doi: 10.1108/00220411111109485","Nelson, G., y Prilleltensky, I. (2010). Community psychology: In pursuit of liberation and well-being. Basingtoke, Reino Unido: Palgrave Macmillan.","Öcshner, A. (2013). Introduction to scientific publishing: Backgrounds, concepts, strategies. Heidelberg, Alemania: Springer.","Offutt, J. (2011). Editorial: What is the purpose of publishing? Software: Testing, Verification and Reliability, 21(4), 265–266. doi: 10.1002/stvr.468","Olmos-Peñuela, J., Benneworth, P., y Castro-Martínez, E. (2015). What Stimulates Researchers to Make Their Research Usable? Towards an 'Openness' Approach. Minerva, 53(4), 381–410. doi: 10.1007/s11024-015-9283-4","Patterson-Hazley, M., y Kiewra, K. (2013). Conversations with four highly productive educational psychologists: Patricia Alexander, Richard Mayer, Dale Schunk, and Barry Zimmerman. Educational Psychology Review, 25(1), 19–45. doi: 10.1007/s10648-012-9214-y","Pérez-Angón, M. (Coord.). (2014). Atlas de la Ciencia Mexicana. Ciudad de México, México: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados.","Reeve, J. (2009). Motivación y emoción (5ª Ed.). México: McGraw Hill.","Reyes, M., y Perales, M. (2016). Research self-efficacy sources and research motivation in a foreign language university faculty in Mexico: implications for educational policy. Higher Education Research and Development, 35(4), 800–814. doi: 10.1080/07294360.2015.1137884","Rodríguez, C. (2016). El Sistema Nacional de Investigadores en números. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Recuperado de http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/SNI_en_numeros.pdf","Rogers, C. (1959). A theory of therapy, personality, and interperso- na1 relationships, as developed in the client-centered framework. En S. Koch (ed.), Psychology: A study of a science (vol. 3) (pp. 184- 256). Nueva York, EEUU: McGraw-Hill.","Romo-González, J., y Tarango, J. (2016). Métodos estadísticos con SPSS aplicados a la educación. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama.","Ryan, R., y Deci, E. (2000a). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 54-67. doi: 10.1006/ceps.1999.1020","Ryan, R., y Deci, E. (2000b). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68–78. doi: 10.1037/0003-066X.55.1.68","Sánchez, V. (2017). Crece 23 por ciento la producción científica en México. En CONACYT Agencia Informativa. Política científica. Recuperado de http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/18011-crece-23-por-ciento-produccion-cientifica-mexico","Visdómine-Lozano, C., y Luciano, C. (2006). Locus de control y autorregulación conductual: revisiones conceptual y experimental. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6(3), 729-751. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2110683","Schultz, K., Jones-Walker, C., y Chikkatur, A. (2008). Listening to students, negotiating beliefs: Preparing teachers for urban classrooms. Curriculum Inquiry, 38(2), 155-187. doi: 10.1111/j.1467-873X.2007.00404.x","SCImago. (2019). SCImago Journal & Country Rank. Recuperado de http://www.scimagojr.com/countryrank.php?region=Latin%20America","Siciliano, M., Welch, E., y Feeney, M. (2018). Network exploration and exploitation: Professional network churn and scientific production. Social Networks, 52, 167–179. doi: 10.1016/j.socnet.2017.07.003","Straub, E. (2009). Understanding technology adoption: Theory and future directions for informal learning. Review of Educational Research, 79(2), 625–649. doi: 10.3102/0034654308325896","Swan, A., y Brown, S. (2005). Open access self-archiving: An author study. Truro, Reino Unido: Key Perspectives. Recuperado de http://cogprints.org/4385/1/jisc2.pdf","Tarango, J., Machin-Mastromatteo, J., y Romo, J. (2017). Gestión de la producción y comunicación científica en instituciones de conocimiento. Volumen I: Visiones teóricas de la economía del conocimiento y del rol de los profesionales de la información. Buenos Aires, Argentina: Alfagrama Ediciones.","Villaseñor, E., Arencibia-Jorge, R., y Carrillo-Calvet, H. (2017). Multiparametric characterization of scientometric performance profiles assisted by neural networks: A study of Mexican higher education institutions. Scientometrics, 110(1), 77–104. doi: 10.1007/s11192-016-2166-0","Wigfield, A. (2002). Expectancy-value theory of achievement motivation. Journal of Asynchronous Learning Network, 6(1), 68–81. doi: 10.1006/ceps.1999.1015"]}
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
293. Motivación y rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo de laboratorio clínico del Instituto Franklin Roosevelt – Huancayo, 2018
- Author
-
Sotomayor Cordova, Richard Burton and Mory Chiparra, William Eduardo
- Subjects
motivación extrínseca ,rendimiento académico ,motivación ,motivación intrínseca - Abstract
El presente trabajo busca delimitar el nivel de relación entre la motivación intrínseca y el rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo de laboratorio clínico del Instituto Franklin Roosevelt – Huancayo, 2018. La investigación responde al enfoque cuantitativo, de tipo aplicativa, de nivel descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal -correlacional. La población está conformada por 109 estudiantes de las cuales se ha elegido una muestra de 85 , a través del muestreo aleatorio simple. Existe relación significativa entre la motivación y el rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo de laboratorio clínico del Instituto Franklin Roosevelt – Huancayo, 2018, al encontrarse una correlación no paramétrica Rho de Spearman (ρ = 0.974; p = .000) con una dirección positiva y magnitud fuerte; lo que permite colegir, cuanto mayor es la motivación, mejor es el nivel de rendimiento académico de los estudiantes. Palabras claves: Motivación, motivación intrínseca, motivación extrínseca, rendimiento académico. Tesis
- Published
- 2019
294. El clima académico en relación con la motivación intrínseca en las aulas universitarias
- Author
-
Aguilar Vásquez, Mitzi Beatriz and Gutiérrez Gutiérrez, Juan Zenón
- Subjects
motivación hacia experiencias estimulantes ,Clima académico de aula ,motivación intrínseca ,motivación hacia el logro ,Clima académico ,motivación hacia el conocimiento - Abstract
La presente tesis reporta una investigación elaborada con un enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño transversal, sobre la influencia que tiene el clima académico de aula en la motivación intrínseca del alumnado de las especialidades de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación durante el semestre 2018-II. La muestra aleatoria y estratificada quedó conformada por 137 estudiantes pertenecientes al II y IV ciclo de estudios de las especialidades de francés, inglés, alemán e italiano. Se utilizaron como instrumentos de recolección de información la Escala de Clima Social de Aula para Universidades y la sub escala Motivación Intrínseca del Academic Motivation Scale Revisded, los que se validaron con la V de Aiken y el Alfa de Cronbach. Los datos se analizaron con la escala de estanones para el establecimiento de los niveles cualitativos de las variables estudiadas, y con la prueba no paramétrica coeficiente de correlación Rho de Spearman para evaluar el grado de asociación de las relaciones postuladas en la hipótesis general y en las hipótesis específicas, así como forma y significación estadística de los resultados muestrales. Los hallazgos encontrados reportaron la existencia de una influencia positiva moderada del clima académico de aula en la motivación intrínseca, así como entre el clima académico de aula y las dimensiones de la motivación intrínseca (motivación al conocimiento, motivación al logro y motivación a experiencias estimulantes), destacando la influencia del clima académico de aula en la motivación por el conocimiento del estudiantado encuestado del DALEX. Los resultados relativos a dichas correlaciones, por último, resultaron ser significativos a un nivel de probabilidad de p
- Published
- 2019
295. La motivación intrínseca y su relación con la gestión pública de los directores de la UGEL N° 06 – Lima
- Author
-
Rivas Huaman, Rolly Guillermo and Huerta Camones, Rafaela Teodosia
- Subjects
Motivación intrínseca ,Gestión pública - Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo el propósito de determinar cuál es la relación de la motivación intrínseca con la gestión pública de los directores de centros educativos pertenecientes a la UGEL 06 y que comprende los distritos de Chosica, Chaclacayo, Vitarte, Santa Anita, Cieneguilla y La Molina. Para ello se utilizó una muestra de 100 directores de centros educativos de los diversos distritos mencionados. El diseño del estudio es descriptivo correlacional, en donde se encontró que el 5% de los que dirigen los centros educativos públicos presenta motivación intrínseca alta y el 95% presenta motivación intrínseca superior. Asimismo, se halló que el 17% de los directores mencionados afirma que su gestión pública tiene un nivel alto, mientras que el 83% afirma tener un nivel superior. Sin embargo, mediante el coeficiente de correlación de Pearson no existe una relación estadísticamente significativa. Esto indica que, aunque se encontró que los directores de los centros educativos que presentan motivación intrínseca superior también presentan gestión pública superior; sin embargo, estas no se relacionan, es decir, cada variable es independiente la una de la otra. Por otro lado, de acuerdo al resultado estadístico, también podemos concluir que los directores que presentan motivación intrínseca alta no necesariamente pueden tener una buena gestión pública, asimismo si los directores de los centros educativos presentan una buena gestión pública no necesariamente pueden tener motivación intrínseca alta. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Tesis
- Published
- 2019
296. Constructivism, according to César Coll's theoretical bases
- Author
-
Tigse Parreño, Cristian Marcelo
- Subjects
Teamwork ,Trabajo cooperativo ,Meaningful learning ,Extrinsic motivation ,Intrinsic motivation ,Constructivismo ,Aprendizaje significativo ,Motivación intrínseca ,Constructivism ,Motivación extrínseca - Abstract
Constructivism is a theory, widely accepted and used, which states that the student does not passively acquire knowledge, but rather actively, which promotes meaningful learning and uses approaches that recognize the importance of using and questioning the mental models already present in students to improve their understanding and performance. With the constructivist teaching-learning approach, students develop metacognitive, cognitive, and socio-affective skills, achieving autonomy, which prepares them to address global challenges through inquiry, action, and reflection. El constructivismo es una teoría, ampliamente aceptada y utilizada, que afirma que el estudiante no adquiere el conocimiento de una forma pasiva sino activa lo que propicia un aprendizaje significativo, y utiliza enfoques que reconocen la importancia de emplear y cuestionar los modelos mentales ya presentes en los estudiantes para así mejorar su comprensión y rendimiento. Con el enfoque constructivista de enseñanza - aprendizaje, los estudiantes desarrollan habilidades metacognitivas, cognitivas y socio-afectivas, alcanzando autonomía, lo cual les prepara para abordar desafíos globales a través de la indagación, la acción y la reflexión.  
- Published
- 2019
297. Clima académico y motivación intrínseca en aulas de una Universidad Pública
- Author
-
Suarez Anchiraico, Maribel and Gutiérrez Gutiérrez, Juan Zenón
- Subjects
motivación al logro ,Clima académico de aula ,motivación intrínseca - Abstract
La presente tesis investiga con un enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño transversal la relación existente entre el clima académico de aula y la motivación intrínseca del alumnado de las especialidades de Historia, Geografía, Psicología y Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación durante el semestre 2018-I. La muestra aleatoria y estratificada quedó conformada por 121 estudiantes. Los instrumentos de recolección de información utilizados fueron la Escala de Clima Social de Aula para Universidades y la Escala de Motivación Intrínseca. El análisis de datos se hizo con la escala de estanones para el establecimiento de los niveles de las variables estudiadas, y con la prueba paramétrica coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la dirección y grado de relación de las relaciones postuladas en la hipótesis general y en las hipótesis específicas, así como la significación estadística de los resultados muestrales. Los hallazgos encontrados reportaron la existencia de una correlación directa y moderada entre el clima académico de aula y la motivación intrínseca, así como entre el clima académico de aula y las dimensiones de la motivación intrínseca (motivación al conocimiento, motivación al logro y motivación a experiencias estimulantes), destacando la preeminencia de la correlación entre clima académico de aula y la motivación de logro en el estudiantado encuestado. Los resultados relativos a dichas correlaciones, por último, resultaron ser significativos a un nivel de probabilidad de p
- Published
- 2019
298. Necesidades psicológicas, motivación e inteligencia emocional en Educación Física
- Author
-
Sebastián Fierro Suero, Pedro Sáenz-López Buñuel, and Bartolomé Jesús Almagro Torres
- Subjects
Well-‐being ,Secondary education ,Self-‐determination ,Emotional intelligence ,05 social sciences ,050301 education ,030229 sport sciences ,Autodeterminación ,Causality ,Education ,Physical education ,03 medical and health sciences ,0302 clinical medicine ,Scale (social sciences) ,Intrinsic motivation ,Predictive power ,Motivación intrínseca ,Basic needs ,Psychology ,0503 education ,Social psychology ,Bienestar ,Educación Secundaria - Abstract
La motivación y la inteligencia emocional son dos constructos con gran importancia en educación, ya que ayudan a mejorar el aprendizaje y el bienestar del alumnado. El objetivo principal fue analizar la relación entre las necesidades psicológicas básicas, la motivación, la inteligencia emocional, la satisfacción con la vida y el rendimiento académico en clase de educación física (EF). Se utilizó una muestra de 343 alumnos Educación Secundaria Obligatoria con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M = 13.78; DT = 1.28). Los instrumentos utilizados fueron: la adaptación al contexto educativo español de la Escala de Medición de las Necesidades Psicológicas Básicas, la Escala de Locus Percibido de Causalidad en EF, el Cuestionario de Inteligencia Emocional, la Escala de Satisfacción con la Vida y la última calificación para medir el rendimiento académico. Los resultados mostraron correlaciones positivas entre las necesidades psicológicas, los tipos de motivación más autodeterminados, la inteligencia emocional y posibles consecuencias como el rendimiento académico o la satisfacción con la vida. A su vez, la desmotivación se asoció con niveles más bajos en las variables de estudio en la línea de la teoría de la autodeterminación. Además, las necesidades psicológicas básicas se mostraron como predictoras de los tipos de motivación más autodeterminados y de la inteligencia emocional. Estos resultados señalan la importancia de las necesidades psicológicas básicas que podrán mejorar la motivación y aspectos emocionales de los alumnos, teniendo esto a su vez consecuencias sobre rendimiento académico o el bienestar psicológico., Motivation and emotional intelligence are very important in education, because they help to improve the learning and well-‐being of students. The main aim was to analyze the relationship between basic psychological needs, motivation, emotional intelligence, satisfaction with life and academic performance in physical education. A sample of 343 students from secondary education, aged between 11 and 17 years, was used (M = 13.78; DT = 1.28). The instruments used were: Psychological Needs in Exercise Scale, Perceived Locus of Causality Scale, Emotional Quotient inventory: Young Version, Satisfaction with Life Scale and the last course grade to measure the academic performance. The results showed positive correlations and predictive power between basic psychological needs, self-‐ determined motivation types, emotional intelligence and possible consequences such as academic performance or satisfaction with life. At the same time, demotivation was associated with lower levels in the variables of study in the line of the self-‐determination theory. Furthemore, the psychological basic needs were shown as predictors of the self-‐ determined motivation types and the emotional intelligence. These results indicate the importance of the basic psychological needs that will improve motivation and emotional aspects of the students, what can cause impact on academic performance or psychological well-‐being.
- Published
- 2019
299. La motivación intrínseca y su relación con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
- Author
-
Morales Bellido, Gladys and Wong Cabanillas, Francisco Javier
- Subjects
motivación ,motivación intrínseca ,pensamiento crítico ,Pensamiento critico - Abstract
La investigación que se presenta, tuvo como objetivo principal determinar el grado de relación existente entre la motivación intrínseca y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de maestría de la Escuela de Pos grado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y valle – La Cantuta durante el segundo semestre académico 2003. Es una investigación de tipo básica y de diseño descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por 245 estudiantes universitarios, de ambos sexos, cuyas edades varían de 24 a 50 años, de condición socioeconómica media y media baja, de condición económica regular y de maestría de las distintas menciones que hay en la Escuela de Post grado de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Para la evaluación de la variable motivación intrínseca, se utilizó el test de motivación intrínseca y para evaluar la variable de habilidades del pensamiento crítico, se utilizó la prueba de habilidades del Pensamiento Crítico para estudiantes universitarios. Los resultados arrojaron una correlación moderada entre ambas variables. El análisis estadístico realizado de los datos obtenidos permite concluir lo siguiente: observa que la motivación intrínseca están relacionado directamente con el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, es decir en cuanto mejor sea la motivación intrínseca será mayor el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico, además según la correlación de Spearman de 0,700 representan ésta una correlación positiva alta. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Tesis
- Published
- 2019
300. Creación de un Escape Room Educativo para Educación Secundaria Obligatoria
- Author
-
Ayuso Tapia, Guadalupe, Martín García, María Esther, Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de Valladolid, Ayuso Tapia, Guadalupe, Martín García, María Esther, and Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de Valladolid
- Abstract
Aunque el empleo de los juegos en el ámbito educativo no es una novedad, sí lo son algunas modalidades de juegos que, al estar de moda como elemento de ocio, pueden conseguir que los estudiantes se interesen en una actividad que implica cuerpo y mente, les saca de la rutina de las clases y, de manera colaborativa, les sumerge en el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera diferente. Pero esto no es tarea fácil, porque no solo se trata de que hagan lo que se les plantea como reto, sino que el objetivo será que ellos consigan aprender a motivarse (automotivación). En consecuencia, este tipo de juegos deben estar planteados para que la finalidad sea la satisfacción por haber conseguido un reto en colaboración con los compañeros, el haber vivido una experiencia educativa en la que se han divertido y han aprendido. A la larga solo una recompensa extrínseca como las notas resultaría insatisfactoria, por eso es más eficaz animarlos a confiar en sus capacidades e infundirles optimismo para que todos puedan conseguir la meta planteada porque eso facilita mejor la motivación intrínseca y la memoria. Las recompensas, si las hubiere, deben estar asociadas a los procesos de la ejecución, la calidad de la interacción entre los compañeros, la creatividad, la gestión del riesgo en el aprendizaje, etc., y no solo al logro. Estas páginas, sirviéndose del tema de los Juegos de Escape (Escape Room educativo, Breakout Edu) me han permitido reflexionar sobre la necesidad de aprovechar cualquier estrategia didáctica que despierte la curiosidad de los alumnos y esto puede resultar más fácil si diseñamos actividades que estén en relación con sus intereses y necesidades, de disfrute, de reconocimiento o de sentirse más competentes. Metodologías como los juegos de escape, que incluyen otras metodologías, que estimulan la colaboración, el trabajo en equipo y las funciones ejecutivas de la inteligencia: razonamiento, planificación, organización, fijación de metas, memoria de trabajo, antici, Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía, Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
- Published
- 2019
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.